BOLETINES DE SALUD

2
La automedicación se define como la medicación sin consejo médico. Antes de tomar cualquier medicamento tenga en cuenta que: La automedicación puede: Todo medicamento tiene diversos efectos secundarios que funcionan diferente en cada persona de acuerdo a los antecedentes y enfermedades de base. Cada persona reacciona de una manera diferente a los medicamentos y que aunque tenga síntomas similares a los de cierta enfermedad, es únicamente el médico quien establece un diagnóstico preciso que ayuda a controlar o curar la enfermedad. Agravar la enfermedad. Anular o aumentar los efectos de otros medicamentos. Ocasionar reacciones alérgicas peligrosas, en algunos casos hasta pueden ocasionar la muerte, si la persona es alérgica a sus componentes y los toma sin la valoración de un médico. Cambiar los síntomas dificultando el diagnóstico y tratamiento. En el caso de los antibióticos, su uso indiscriminado sin formulación, deriva en una resistencia bacteriana que hace que infecciones por microorganismos comunes y fáciles de combatir no responda y resuelva fácilmente haciendo que se recurra al uso de otros antibióticos más costosos y de más amplio espectro que se deben utilizar en infecciones más severas Traer complicaciones renales, nerviosas, cardiovasculares, sanguíneas, de la piel y gastrointestinales (úlceras, náuseas, sangrados, vómitos). No siempre una prescripción errada se realiza por la misma persona, en algunas ocasiones el mismo médico cuando realiza consultas de pasillo sin realizar una adecuada historia clínica. Es importante resaltar que no se trata de acudir al médico por un leve dolor de cabeza o estómago, pero siempre se debe estar seguro de la reacción que puede tener el medicamento en el organismo. Es importante que el paciente tenga clara su enfermedad, siempre consultar los efectos secundarios de los medicamentos, la interacción con otros medicamentos que esté tomando, leer las instrucciones de la etiqueta no exceder la dosis recomendada por el farmacéutico o en el instructivo. En cualquier caso si presenta algún efecto no deseado o persisten los síntomas se recomienda consultar inmediatamente al médico. Actualmente existen medicamentos que no deben ser entregados por el farmacéutico si no se presenta la respectiva formula médica, es importante realizar un control exhaustivo ya que los riegos de tomar estos medicamentos son diversos y pueden llevar hasta la muerte. Qué se puede hacer ? NO SE AUTOMEDIQUE Subdirección de Salud – Médico institucional.

description

Boletines de salud para la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Transcript of BOLETINES DE SALUD

La automedicación se define comola medicación sin consejo médico.

Antes de tomar cualquier medicamento tenga en cuenta que:

La automedicación puede:

Todo medicamento tiene diversos efectos secundarios que funcionan diferente en cada persona de acuerdo a los antecedentes y enfermedades de base. Cada persona reacciona de una manera diferente a los medicamentos y que aunque tenga síntomas similares a los de cierta enfermedad, es únicamente el médico quien establece un diagnóstico preciso que ayuda a controlar o

curar la enfermedad.

Agravar la enfermedad.•

Anular o aumentar los efectos de otros medicamentos. •

Ocasionar reacciones alérgicas peligrosas, en algunos casos hasta pueden •ocasionar la muerte, si la persona es alérgica a sus componentes y los toma sin la valoración de un médico.

Cambiar los síntomas dificultando el diagnóstico y tratamiento.•

En el caso de los antibióticos, su uso indiscriminado sin formulación, •deriva en una resistencia bacteriana que hace que infecciones por microorganismos comunes y fáciles de combatir no responda y resuelva fácilmente haciendo que se recurra al uso de otros antibióticos más costosos y de más amplio espectro que se deben utilizar en infecciones más severas

Traer complicaciones renales, nerviosas, cardiovasculares, sanguíneas, •de la piel y gastrointestinales (úlceras, náuseas, sangrados, vómitos).

No siempre una prescripción errada se realiza por la misma persona, en •algunas ocasiones el mismo médico cuando realiza consultas de pasillo sin realizar una adecuada historia clínica.

Es importante resaltar que no se trata de acudir al médico por un leve dolor de cabeza o estómago, pero siempre se debe estar seguro de la reacción que puede tener el medicamento en el organismo. Es importante que el paciente tenga clara su enfermedad, siempre consultar los efectos secundarios de los medicamentos, la interacción con otros medicamentos que esté tomando, leer las instrucciones de la etiqueta no exceder la dosis recomendada por el farmacéutico o en el instructivo.

En cualquier caso si presenta algún efecto no deseado o persisten los síntomas se recomienda consultar inmediatamente al médico. Actualmente existen medicamentos que no deben ser entregados por el farmacéutico si no se presenta la respectiva formula médica, es importante realizar un control exhaustivo ya que los riegos de tomar estos medicamentos son diversos y pueden llevar hasta la muerte.

Qué se puede hacer ?

NO SE AUTOMEDIQUE

Subdirección de Salud – Médico institucional.

INCAPACIDAD

INCAPACIDAD

¿Al lado de mi casa hay un Centro de Salud, la incapacidad que me dan en este lugar, ¿sirve para justificar mi ausencia en el trabajo?

No. El sólo hecho de ser trabajador, significa que el empleador lo debe tener afiliado a Seguridad Social y como tal, el médico que debe atender al trabajador es el de la EPS, no el farmaceuta de la Droguería del barrio.

Sin embargo en La Fundación Universitaria Los Libertadores si el trabajador presenta alguna alteración de la salud durante su jornada laboral debe acercarse al Centro Médico, solicitar la cita respectiva de acuerdo al Triage, esperar su turno, y de acuerdo con la valoración y el criterio médico se genera la incapacidad por 1 día, si la enfermedad persiste deberá asistir a su EPS.

Finalmente recordemos que:

Cuando se da una incapacidad por enfermedad o accidente común, la EPS 1. sólo paga a partir del 4º día en adelante. Los 3 primeros días los paga el empleador.

Cuando la incapacidad es por enfermedad o accidente laboral o profesional, 2. se paga desde el 1º día, pero su pago está a cargo de la ARP.

¿Qué es una incapacidad laboral y en qué casos se otorga?

Situación de enfermedad o de padecimiento físico o psíquico que impi-de a una persona, de manera transitoria o definitiva, realizar una actividad profesional y que normalmente da derecho a una prestación de la Seguridad Social. Es importante aclarar que en muchas ocasiones depende de la labor que realiza el paciente, y de la zona afectada por la enfermedad, y que el único que toma la decisión de darla y el tiempo es el Médico tratante después de realizar la respectiva Historia Clínica.

Los días de la incapacidad, ¿son hábiles o calendario?

Siempre serán calendario. Esto quiere decir que se cuentan sábados, domingos y festivos, no importa que la incapacidad sea por una enferme-dad o accidente común o de carácter Profesional.

No se debe olvidar que la incapacidad es un tiempo según el médico, en el cual la persona se recuperaría de la enfermedad o accidente, por lo que sería ilógico creer que el cuerpo o la salud suspende su recuperación durante los días domingos o festivos.

¿La incapacidad se contabiliza desde el día que el médico la expide o a partir del día siguiente?

Se debe computar desde el mismo día que el médico la dio. Por eso es que si el día lunes nos levantamos enfermos y no vamos a trabajar por dirigirnos al médico y este nos da una incapacidad por un día, el martes debemos presentarnos al trabajo. Es importante que el paciente acuda el mismo día al médico, ya que éste sólo dará la incapacidad a partir del día que valoró al paciente, no de días anteriores.

Debido al incremento de las incapacidades laborales y a la validación y transcripción de incapacidades de los estudiantes en la Universidad, el Centro de Salud a través de este medio aclara las dudas que haya al respecto, con el fin de para evitar malos entendidos.

Si bien la incapacidad que da el médico al trabajador es un derecho que debe respetar el empleador, si el trabajador abusa de ella indebidamente o contabiliza mal los días, se

le podría despedir sin derecho a indemnización.

INCAPACIDADLeidy Cristina López Cárdenas

Médica General

www.actualicese.com/.../02/.../incapacidad-laboral/

Contamos con Calidad Internacional CertificadaCertificado Nº SC 5677-1