Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto”...

14
Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040 [email protected] www.canilec.org.mx Boletín # 22 17 marzo 2015 Global Dairy Trade - gDT Los precios de los productos varían dependiendo del tipo de contrato y la fecha que aparece abajo de cada uno de ellos significa la fecha de embarque del producto. Grasa Butírica (AMF) Subasta del 17 de marzo 2015 Contrato 1 Apr15 Contrato 2 May15 Contrato 3 Jun15 Contrato 4 Jul15 Contrato 5 Ago15 Contrato 6 Sep15 Fonterra Regular 210kg drum - NZ/AU - $3,835 $3,700 n.s. $4,040 $4,045 Premium 210kg drum - NZ - $3,875 $3,750 $4,000 $4,090 $4,095 Premium 1000kg bin - NZ - $3,900 $3,800 n.s. n.s. n.s. Precio Promedio Ganador (USD / MT, FAS) n.a. $3,872 $3,748 $4,000 $4,082 $4,082 Variación precio evento anterior n.a. -8.8% -10.6% -6.3% -3.1% -4.9% USD / MT = Dólares por tonelada n.a. = no se ofreció ningún producto o no se vendió ningún producto. En esta gráfica se puede apreciar el comportamiento de 12 meses (enero a diciembre 2014) de la Grasa Butírica (AMF) en las subastas del gDT de Fonterra. (Precios promedio en dólares por tonelada) 17 marzo: $3,877

Transcript of Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto”...

Page 1: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Global Dairy Trade - gDT

Los precios de los productos varían dependiendo del tipo de contrato y la fecha que aparece abajo de cada uno de

ellos significa la fecha de embarque del producto.

Grasa Butírica (AMF) – Subasta del 17 de marzo 2015

Contrato 1

Apr15

Contrato 2

May15

Contrato 3

Jun15

Contrato 4

Jul15

Contrato 5

Ago15

Contrato 6

Sep15

Fonterra

Regular 210kg drum - NZ/AU - $3,835 $3,700 n.s. $4,040 $4,045

Premium 210kg drum - NZ - $3,875 $3,750 $4,000 $4,090 $4,095

Premium 1000kg bin - NZ - $3,900 $3,800 n.s. n.s. n.s.

Precio Promedio Ganador

(USD / MT, FAS) n.a. $3,872 $3,748 $4,000 $4,082 $4,082

Variación precio evento anterior n.a. -8.8% -10.6% -6.3% -3.1% -4.9% USD / MT = Dólares por tonelada

n.a. = no se ofreció ningún producto o no se vendió ningún producto.

En esta gráfica se puede apreciar el comportamiento de 12 meses (enero a diciembre 2014) de la Grasa Butírica

(AMF) en las subastas del gDT de Fonterra. (Precios promedio en dólares por tonelada)

17 marzo: $3,877

Page 2: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Leche descremada en polvo (SMP) – Subasta del 17 de marzo 2015

USD / MT = Dólares por tonelada

n.a. = no se ofreció ningún producto o no se vendió ningún producto.

Contrato 1

Apr15

Contrato 2

May15

Contrato 3

Jun15

Contrato 4

Jul15

Contrato 5

Ago15

Contrato 6

Sep15

Amul

Medium Heat - IN - $3,555 $3,530 - - -

High Heat - IN - n.s. n.s. - - -

Arla

Low Heat Regular - DE - $2,150 - - - -

Low Heat Regular - SE - $2,150 - - - -

Medium Heat Regular - DE - $2,150 - - - -

Medium Heat Regular - EU - $2,150 - - - -

Medium Heat Regular - UK - $2,150 - - - -

Fonterra

Low Heat - NZ - $3,165 $2,845 $2,740 $2,735 $2,715

Medium Heat - AU - n.p. n.p. n.p. - -

Medium Heat - NZ - $3,165 $2,810 $2,685 $2,710 $2,695

HH Heat Stable - NZ - n.s. $2,895 - - - Precio Promedio Ganador

(USD / MT, FAS) n.a. $2,663 $2,935 $2,697 $2,735 $2,708

Variación precio evento anterior n.a. -2.1% -6.3% -10.0% -8.4% -8.2%

17 marzo: $2,731

Page 3: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Leche entera en polvo (WMP) - Subasta del 17 de marzo 2015

Contrato 1 Apr15

Contrato 2 May15

Contrato 3 Jun15

Contrato 4 Jul15

Contrato 5 Ago15

Contrato 6 Sep15

Fonterra

Regular - NZ - $2,840 $2,950 $2,975 $2,925 $2,955

Instant - NZ - $2,890 $3,000 $3,025 $2,975 $3,005

UHT - NZ - $2,915 $3,025 $3,050 $3,000 $3,120

Precio Promedio Ganador

(USD / MT, FAS) n.a. $2,868 $2,977 $3,008 $2,952 $3,002

Variación precio evento anterior n.a. -11.3% -8.0% -8.0% -9.0% -7.5% USD / MT = Dólares por tonelada n.a. = no se ofreció ningún producto o no se vendió ningún producto.

17 marzo: $2,928

Page 4: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Queso Cheddar – Subasta del 17 de marzo 2015

Contrato 1 Apr15

Contrato 2 May15

Contrato 3 Jun15

Contrato 4 Jul15

Contrato 5 Ago15

Contrato 6 Sep15

Fonterra

Young - NZ - $3,155 $3,065 $3,150 - -

Frozen - NZ - $3,290 $3,180 $3,270 - -

Precio Promedio Ganador

(USD / MT, FAS) n.a. $3,160 $3,076 $3,155 n.a. n.a.

Variación precio evento anterior n.a. -5.5% -7.4% -9.4% n.a. n.a. USD / MT = Dólares por tonelada

n.a. = no se ofreció ningún producto o no se vendió ningún producto.

17 marzo: $3,130

Page 5: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

En la siguiente tabla se pueden apreciar los futuros de la Leche en Polvo (Dólares por CWT), los cuales son

elaborados por el Chicago Mercantil Exchange (CME).

Nota: Los precios a futuro corresponden al día que marca la fecha.

1 CWT = 45.35 litros

A continuación podemos apreciar la misma información que en la tabla anterior, solo que ahora de manera gráfica.

17.09

13

14

15

16

17

18

19

feb.-15 abr.-15 jun.-15 ago.-15 oct.-15 dic.-15 feb.-16 abr.-16

26-ene-15

11-feb-15

19-feb-15

26-feb-15

Futuros

26-ene-15 11-feb-15 19-feb-15 26-feb-15

feb-15 13.45 14.45 14.25 13.83

mar-15 13.72 15.11 15.63 14.96

abr-15 14.09 15.81 16.30 15.41

may-15 14.24 15.85 16.60 15.88

jun-15 14.84 16.28 16.97 16.11

jul-15 15.40 16.62 17.23 16.61

ago-15 15.80 16.82 17.37 17.11

sep-15 15.84 17.04 17.39 17.25

oct-15 16.00 17.10 17.40 17.35

nov-15 16.10 17.10 17.40 17.41

dic-15 16.03 17.10 17.26 17.46

ene-16 16.50 16.92 16.92 16.92

feb-16 16.97 16.97 16.98 16.98

mar-16 17.03 17.03 17.04 17.04

Page 6: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

En la siguiente tabla se pueden apreciar los futuros de la Leche Líquida (Dólares por CWT), los cuales son

elaborados por el Chicago Mercantil Exchange (CME).

Nota: Los precios a futuro corresponden al día que marca la fecha.

1 CWT = 45.35 litros

A continuación podemos apreciar la misma información que en la tabla anterior, solo que ahora de manera gráfica.

16.45

13

14

15

16

17

18

19

feb.-15 abr.-15 jun.-15 ago.-15 oct.-15 dic.-15 feb.-16 abr.-16

26-ene-15

11-feb-15

19-feb-15

26-feb-15

Futuros

26-ene-15 11-feb-15 19-feb-15 26-feb-15

feb-15 15.24 15.75 15.73 15.49

mar-15 14.86 15.11 15.81 15.50

abr-15 14.80 15.02 15.73 15.49

may-15 14.82 15.30 16.07 15.85

jun-15 15.25 15.74 16.68 16.60

jul-15 15.60 16.45 17.20 17.18

ago-15 16.00 16.99 17.66 17.59

sep-15 16.23 17.05 17.68 17.60

oct-15 16.37 17.21 17.57 17.65

nov-15 16.25 17.04 17.44 17.62

dic-15 16.16 16.70 17.14 17.33

ene-16 16.22 16.64 16.64 16.83

feb-16 16.20 16.50 16.55 16.65

mar-16 16.15 16.34 16.40 16.52

Page 7: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Noticias del sector En esta sección encontrarán un resumen de noticias del sector, principalmente de países de habla

hispana, si desean leer la noticia completa hagan click en el título de la misma.

España: Las exportaciones comunitarias de productos lácteos crecieron en 2014 a pesar del

embargo ruso

En 2014, los operadores comunitarios exportaron 2,7 Mt de productos lácteos, lo que supone un 10% más que en

2013. Este incremento se ha producido a pesar del embargo ruso, debido a que la mayor producción de leche y los

precios bajos de los productos han permitido ofrecer cantidad a precios competitivos en el mercado mundial. La

leche desnatada en polvo es la que ha experimentado el mayor crecimiento de las exportaciones (+59%), pasando

de 406.700 tn en 2013 a 646.900 tn en 2014. Las exportaciones se han incrementado gracias a mayores compras de

los mercados claves para la UE como son China, Algeria y Egipto y a las compras de países como Marruecos y

Perú, que no son clientes tradicionales.

Cuba: Aumenta la producción de quesos en Lácteos “Escambray”, de Cumanayagua

Sus nombres aluden a los más diversos parajes: Monte Verde, Atlántico. Sus sabores también. Y es que la excelente

calidad de las producciones en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Quesos perteneciente a la Empresa de

Productos Lácteos “Escambray” de Cumanayagua, ha sido por 37 años una constante. Así lo afirman los más añejos

en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor

diferente. Sin embargo la variedad no ha corrido la misma suerte, el queso Azul de Cuba, por ejemplo, comenzó a

producirse en la entidad hace poco tiempo, con la ayuda de los innovadores, tras adaptar a la unidad productiva

tecnología extranjera.

España: La CNMC multa con 88,2 millones al cartel lácteo por repartirse el mercado y pactar

los precios

Danone, Puleva, Calidad Pascual y Nestlé, entre las multadas. La cuarta mayor sanción impuesta por Competencia

en su historia. La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto multas por un importe

total de 88,2 millones de euros a nueve empresas y dos asociaciones que operan en el mercado de aprovisionamiento

de leche cruda de vaca en España por haber participado en “conductas anticompetitivas que infringen la legislación

de competencia”. En concreto, la CNMC considera acreditada una infracción del artículo 1 de la Ley 16/1989, del

artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, y del artículo 101 del TFUE, según ha

informado en un comunicado.

Uruguay: Gobierno analiza instalación de planta de producción de leche en polvo para exportar

a Cuba

El vicepresidente Raúl Sendic de Uruguay dijo que tras la reunión entre Tabaré Vázquez y Raúl Castro, ambos

Gobiernos se comprometieron a estudiar la viabilidad del proyecto. También señaló que Cuba presentó un plan de

inversión para que empresas uruguayas participen en proyectos en la isla. “Los dos presidentes se comprometieron

a analizar a la brevedad, en el plazo de 60 días, la instalación de una planta de producción de leche en polvo con

destino a Cuba”, informó Sendic esta mañana. Explicó que el país caribeño importa anualmente unos U$S 160

millones de este producto, que actualmente se lo compra a Nueva Zelanda, e indicó que “nosotros podríamos ser

los proveedores”.

Ecuador: ‘Hay excedente de leche para vender’

Juan Pablo Grijalva, gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente, gremio con sede en Quito,

sostiene que al declararse a Ecuador como nación libre de aftosa el sector lechero podrá llegar a exportar a nuevos

mercados donde tenía restringido su acceso. El dirigente refiere que ellos están en capacidad de responder porque

hay un excedente que podría ir a Cuba, Perú, Centroamérica y luego a México. Al declararse a Ecuador país libre

de aftosa (zoonosis vírica contagiosa que afecta al ganado bovino), ¿cuánto tiempo tomará exportar leche a nuevos

mercados? En cuanto a leche, nosotros veníamos preparándonos desde hace unos años para este momento.

Page 8: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Nicaragua: “El relevo generacional (en sector lácteo) es vital”

En el sector productivo, en el campo, cada vez hay menos jóvenes que quieren quedarse en las fincas produciendo

leche. América Latina se convertirá en unos cuantos años en la despensa de alimentos, incluida la leche, del mundo,

afirmó Bernardo Macaya, presidente de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale). El sector lácteo de esta

región, sin embargo, aún tiene que lidiar con varios retos, de los cuales Macaya habló en esta entrevista para El

Nuevo Diario. Nicaragua, que presume de un gran potencial agropecuario, tiene como reto primordial aumentar la

productividad de la leche y el consumo per cápita de ese producto, en vista que tiene uno de los más bajos de la

región. “Solo tendría que producir un litro de leche más por vaca para avanzar un 25% en su producción”,

ejemplificó.

México: Torreón sacrificará 550 mil vacas por bajo precio de la leche

El excedente de leche es de casi 2.5 millones de litros diarios, el cual que se paga en 3.60 pesos por litro, dos pesos

menos que el precio normal. Gazi Issa Murra, productor agropecuario y expresidente de la Cámara Agrícola y

Ganadera de Torreón, propuso enviar al rastro todo el hato lechero antes la problemática que vive el sector por los

excedentes y bajos precios de la leche. El productor aseguró que cada día es más difícil y argumentó su propuesta

basándose en que si se vende poco a poco (como se está haciendo actualmente) se van a quedar sin nada; sin

embargo, si se vende todo junto, “nos vamos a quedar con algo”, en referencia a las ganancias por la carne.

Uruguay: Vázquez apela a Cuba para atemperar la crisis en la industria lechera

El presidente Raúl Castro ofreció instalar en Uruguay una planta de leche en polvo, que tenga como destino

exclusivo el mercado del país caribeño. El presidente Tabaré Vázquez pretende cerrar uno de los primeros negocios

de su administración con el gobierno cubano de Raúl Castro. El Poder Ejecutivo encamina un acuerdo con su par

del país caribeño para instalar en Uruguay una planta de leche en polvo entera que tenga como destino exclusivo de

su producción la República de Cuba. La oportunidad llega, además, en medio del cierre de la empresa láctea de

capitales peruanos, Ecolat.

Costa Rica: Análisis de la demanda de productos lácteos en América Central

Wen-Chi Huang del Instituto Universitario de Administración de Agronegocios de la Universidad Nacional de

Pingtung de Ciencia y Tecnología, en Taiwán presentó un informe donde muestra como la demanda de Centro

América (CA) y el mercado de productos lácteos podría verse afectado por los Tratados de Libre Comercio con los

dos principales exportadores: En Estados Unidos el Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica, CAFTA fue

implementado en 2006 (para la mayoría de los países) y la Unión Europea, implementado en el año 2013. Las

importaciones han complementado tradicionalmente el consumo (41% de la cantidad total), lo que es poco probable

que cambie en los próximos años. Por ejemplo, la relación de dependencia de las importaciones oscila entre 9,5%

en Costa Rica a un 75,3% en Guatemala.

Ecuador: Federación de Ganaderos se opone a acuerdo con UE

La Federación de Ganaderos de Ecuador (Fedegan) informó que se oponen a la vigencia del acuerdo comercial con

la Unión Europea. Argumentan que con ese convenio se permitirá el ingreso de leche en polvo al mercado nacional,

lo que impactaría al sector que ya atraviesa una crisis, según un comunicado emitido por este gremio. El 12 de

diciembre pasado Ecuador y la Unión Europea (UE) firmaron en Bruselas el acuerdo de libre comercio, cuya

negociación concluyó en junio. El convenio entrará en vigencia en el 2016. Mientras tanto, Ecuador mantendrá las

preferencias arancelarias que le concede la UE. Los ganaderos consideran que si bien en el primer año del acuerdo

ingresaría poca cantidad de leche en polvo, esta podrá aumentar en no menos del 10% y, luego de cinco años se

liberaría completamente.

Venezuela: Ocho mil toneladas de leche llegan al Puerto cada 15 días

Al puerto de Puerto Cabello ingresan quincenalmente más de ocho mil toneladas de productos lácteos en diversas

presentaciones. Tal fue el caso de las últimas dos semanas transcurridas en 2015, en las que por espacio de siete

días llegó una cantidad similar de leche entera en polvo y líquida, crema de leche concentrada y fórmula láctea para

infantes, según la base de datos de la revista digital Informes, encargada de publicar los movimientos portuarios de

la terminal carabobeña en sus ediciones desde la 14.107 hasta la 14.614. El Gobierno venezolano, a través de sus

empresas filiales como la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA), es el principal

consignatario de estas cargas que tiene como países de procedencia Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda.

Page 9: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

México: Buscan frenar importación de leche en polvo

Una vez que la ganadería nacional está siendo afectada por las miles de toneladas de leche en polvo que entran del

extranjero, la senadora Leticia Herrera Ale, se pronunció en favor de ordenar los mercados internacionales con la

creación de más normas y con castigos efectivos a quienes las infrinjan. Se le preguntó que indiscutiblemente que

alguien tiene que verificar su comercialización para saber si viene en buenos términos, es decir, realizar pruebas de

dilución, a lo que dijo, “los mexicanos no sólo consumen menos leche, sino que ésta proviene más del extranjero y

en este sentido, debemos alzar la voz desde el Senado para evitar este daño a la ganadería nacional o regional a

través de medidas pertinentes y claro revisar contratos de las empresas”.

Argentina: Oficializaron la creación del régimen de recompensación del pequeño productor lechero

La medida contempla el pago de un subsidio de 30 centavos por litro de leche para los productores que entregan a

la industria hasta 2.900 litros diarios. El gobierno nacional oficializó hoy la creación del Régimen de

Recomposición del Pequeño Productor Lechero, que contempla el pago de un subsidio de 30 centavos por litro de

leche para los productores que entregan a la industria hasta 2.900 litros diarios, según publicó Télam.

Uruguay: La crisis en Venezuela pega fuerte a los lácteos locales

Las exportaciones de productos lácteos a Venezuela se redujeron a más de la mitad en el primer bimestre del año

respecto a igual bimestre de 2014. A pesar de ello, Venezuela se ubicó como el segundo destino en ese período. En

los dos primeros meses del año las solicitudes de exportación por lácteos locales fueron de 2.518 toneladas por un

valor FOB de US$ 12,6 millones, según datos de Aduanas. Tanto en volumen como en valor los envíos marcaron

una reducción de 81% comparado al mismo período de 2014.

Chile: Rabobank, la recuperación de los precios de la leche ocurrirá más adelante

Los precios de los lácteos mostraron señales de mejora en las últimas semanas, pero aún están en niveles bajos,

señala Rabobank. En un comunicado, el banco advierte que el menor flujo de leche de Nueva Zelanda fue el

principal factor que impulsó la reciente mejora en los precios. Sin embargo, “una recuperación más robusta en el

mercado lácteo mundial aún deberá demorar algunos meses.” Rabobank también señala que China redujo su

participación de mercado, que está transitando por un período de menor crecimiento de la demanda y la mejora en

la producción interna de leche.

Colombia: Ganaderos e industria pueden negociar el 100% de la leche

Los contratos de proveeduría y la garantía de compra de toda la producción láctea colombiana, beneficiarán sin

duda al pequeño productor y le ayudará a ser parte de un sector moderno, incluyente y creciente. Es clave dar este

debate como un aporte al esperado posconflicto. El sector lácteo colombiano requiere de una política, cuyo primer

elemento debe ser la definición de los contratos de proveeduría entre la industria láctea y los ganaderos,

formalizando así la relación contractual entre las partes y generando confianza entre los eslabones productor y

procesador.

Chile: Producción de leche podría caer más de 8% el primer trimestre

Horacio Carrasco, presidente de FEDELECHE, afirmó a Estrategia que factores como la sequía y la ausencia de

señales claras y consistentes de parte de la industria pueden llegar a implicar una caída en la producción de leche de

hasta un 8% al primer trimestre de 2015, equivalente a unos 44 millones de litros. “Pero en algunos casos, a nivel

de productor, fácilmente la baja puede ser ostensiblemente superior. Dependerá del manejo de cada productor y sus

condiciones, por tanto, la estimación de caída productiva trimestral podría ser aún más alta”, precisó.

España: Competencia de Francia multa a once grupos lácteos con 192,7 millones

La Autoridad de la Competencia de Francia anunció hoy una sanción total de 192,7 millones de euros contra once

empresas de la industria láctea por haber establecido acuerdos entre ellas sobre los precios y sobre el reparto del

mercado entre 2006 y 2012. Según las conclusiones de los investigadores, “numerosos elementos del dossier

muestran” que las once empresas sancionadas, que representan más del 90 % del mercado lácteo de Francia, se

reunían y se hablaban por teléfono para fijar precios y el reparto de volúmenes de productos. Las reuniones se

celebraban en la mayor parte de los casos en hoteles que cambiaban cada vez “por razones de discreción”. Para

llamarse utilizaban “teléfonos móviles secretos” dedicados exclusivamente a estas operaciones.

Page 10: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Rep. Dominicana: Crean Mesa de la Leche para enfrentar desafíos DR-CAFTA y EPA

Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los distintos

actores públicos y privados del sector lácteo nacional instalaron ayer la Mesa Temática de la Leche y sus derivados,

un espacio para el diálogo, el análisis y la acción conjunta de cara al incremento de la apertura comercial

contemplada en los acuerdos comerciales DR-CAFTA y EPA. La mesa temática es el primer espacio de este tipo

creado por iniciativa del Ministerio de Agricultura para proteger los productos nacionales que, por ser sensibles a

los desmontes de los acuerdos comerciales, podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

La leche, fuente de salud y riqueza: ayudar a las

comunidades de pequeños productores lácteos en Líbano

Geografía y clima:

- Líbano tiene un territorio de 10,452 kilómetros (aproximadamente el Estado de Tlaxcala).

- La llanura costera domina el oeste pero abre paso hacia las montañas de Líbano en el este.

- Anidado entre las montañas de Líbano y las montañas de anti-Líbano en la Frontera con Siria se encuentra

el valle de Bekaa.

- El país disfruta un clima mediterráneo con inviernos apacibles y lluviosos, mientras que los veranos son

largos y calurosos.

- En Beirut la temperatura media alta diariamente es 14° C (57 °F) en invierno y 32°C (90 °F) en verano.

- El verano es más fresco en la región de las montañas.

- Durante el invierno cae la nieve en las regiones más elevadas.

El sector lácteo es una de las principales fuentes de

ingresos para las familias rurales en el Líbano, en

particular en la Región Norte y en la Bekaa, donde

se concentran casi el 70% de las vacas lecheras.

Una encuesta realizada por la FAO en 2011 indicó

que alrededor del 70% de los pequeños agricultores en estas dos regiones

eran pobres o muy pobres, con unos niveles salariales entre los más bajos del

país.

Tras una evaluación en 2006 a raíz de la devastación causada por la guerra,

los proyectos de emergencia se completaron en un tiempo récord y Líbano

recibió 45 millones de dólares EEUU para la reconstrucción. Durante los dos

primeros años, una revisión de los proyectos hortícolas y ganaderos en el sur

del país identificó necesidades adicionales en el sector agrícola.

Para satisfacer estas necesidades, el Gobierno del Líbano solicitó la ayuda de

la FAO para el sector lácteo, de gran importancia para esta región, famosa por

sus excelentes quesos. Esta petición se materializó en el Fondo de Recuperación del Líbano (LRF) –Proyecto lechero

de la FAO: Activos conservados y medios de subsistencia sostenibles de los pequeños agricultores en el Líbano,

financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo. Las encuestas de campo de la FAO habían

identificado las necesidades reales de los agricultores en una zona que se extiende desde la Bekaa occidental

(localidad de Rashaya) hasta el norte del Líbano (Akkar) y que incluye muchos pueblos en el Valle de la Bekaa, en

torno a la ciudad de Zahle, la ciudad romana de Baalbek y Hermel.

Page 11: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Para ayudar a los pequeños agricultores a rehabilitar sus medios de vida, la FAO y el Ministerio de Agricultura del

país aunaron esfuerzos y pusieron en marcha dos proyectos para reconstruir el sector lácteo libanés, con el apoyo

del Fondo para la Recuperación del Líbano, con ayuda específica para los pequeños campesinos en el valle de la

Bekaa y las tierras altas de Hermel Akkar.

A raíz de la devastación causada por la guerra

de 2006, la industria láctea libanesa resultó

muy afectada: un número muy elevado de

animales perecieron durante el conflicto y

muchas granjas lecheras tuvieron que cesar

sus actividades. Según el Ministerio de

Agricultura, únicamente en el valle de la

Bekaa, el número total de vacas lecheras se

redujo tras la guerra de 25,000 cabezas a unas

18,000.

Mediante un programa de varios años de duración financiado por el Fondo de Recuperación para el Líbano, la FAO,

en colaboración con el Ministerio de Agricultura, incrementó su apoyo al sector lácteo en pequeña escala del país.

Todas las pequeñas granjas lecheras a las que está dirigido el programa carecían de instalaciones para el

almacenamiento y refrigeración lácteos. Tras haber sido ordeñada, la leche se conservaba en recipientes abiertos de

metal o plástico, expuesta a la luz directa del sol y al polvo de la carretera. La escasa higiene en la producción y

distribución de la leche estaban poniendo en peligro la salud de productores y consumidores.

La mayoría de los agricultores transportaban su leche en vehículos o furgonetas inadecuadas expuestas a las

inclemencias del tiempo. Como no eran capaces de evitar que la leche se echara a perder, se veían obligados a

venderla barata a la más mínima queja de la fábrica, ya que la leche solamente se conservaba cuatro horas después

de ser ordeñada. Por otra parte, estos pequeños agricultores prácticamente no tenía poder de negociación, porque

las tres cuartas partes tenían menos de 15 vacas (dos tercios poseían entre una y 6 vacas).

Para dar una respuesta armonizada a esta situación, el equipo del proyecto comenzó agrupando a los agricultores en

cooperativas con la condición de que todos los miembros vivieran en el pueblo y fueran productores locales de

leche. Los agricultores más motivados recibieron formación en higiene e inocuidad alimentaria y se les proporcionó

el equipo necesario.

A pesar de este buen comienzo, los comerciantes de leche continuaron dictando las condiciones y podían imponer

el precio que deseaban porque tenían un monopolio. Así, después de mejorar las condiciones de trabajo de los

agricultores, reorganizar la recogida de leche resultaba esencial. Para aumentar el poder de negociación de las

asociaciones lecheras sobre los precios de la leche, el proyecto proporcionó centros de recogida con camiones

refrigerados para ayudar a la distribución. Las mujeres de las pequeñas lecherías fueron iniciadas en la fabricación

y comercialización de productos lácteos tradicionales cumpliendo con las nuevas normas de higiene.

Puntos clave del programa:

- Se creó una red de cooperativas lecheras que les ayudó a ofrecer productos de tamaño económico, y

fortaleció su poder de negociación en el precio de la leche.

- Se establecieron cuarenta centros primarios de recogida de leche en diferentes pueblos y se ubicaron en

lugares de fácil acceso para los campesinos.

- Se les proporcionaron diferentes herramientas y equipos para analizar, almacenar y procesar la leche,

máquinas de filtrado, bombeo y laboratorio, contenedores de acero inoxidable para su transporte,

frigoríficos y camiones refrigerados, y recibieron cursos de capacitación para utilizarlos.

- Se ayudó a trescientas familias encabezadas por mujeres y cooperativas de mujeres dotándolas de pequeñas

y medianas unidades de tratamiento de productos lácteos con accesorios para procesarlos en casa.

Valle de Bekaa y en el fondo la Cordillera del Líbano o Monte Líbano

Page 12: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Ahora todo es mejor

Los agricultores pobres de esta región tienen ahora tanques de leche, latas de acero inoxidable, máquinas de ordeñar

y equipos de inspección. La leche se analiza en el laboratorio para comprobar su pH, contenido de agua y grasa, y

su calidad antes de ser vertida de las latas a los tanques para su almacenamiento. Por último, se bombea a camiones

cisterna refrigerados para su transporte a las fábricas, donde se transforma en productos lácteos.

A dos años después del inicio del proyecto:

- Unos 350 pueblos están ahora cubiertos por una red de 35 Asociaciones de Productores Lácteos Rurales

que dotan a los pequeños productores de mucho mayor poder de negociación.

- Los centros de recogida de leche obtienen actualmente más de 150-200 toneladas de leche al día procedente

de unos 3,000 campesinos y la FAO prepara la habilitación de otros 10 centros.

- Ahora los granjeros saben cómo analizar la leche y comprobar su calidad antes de distribuirla a las plantas

en la región y fuera de ella.

- Gracias a estos dos proyectos, la calidad de la leche y los productos lácteos de los pequeños productores

mejoró significativamente.

- La introducción de equipos modernos y centros de refrigeración están beneficiando a más de 3,000

campesinos, especialmente mujeres, y ha aumentado su capacidad de producción cerca del 50 por ciento.

Fuentes:

http://www.fao.org/in-action/milk-for-health-and-wealth-supporting-small-dairy-producer-communities-in-lebanon/es/

http://embajadadelibano.org.mx/index.php/acerca-de-libano/turismo

http://www.fao.org/family-farming-2014/news/news/details-press-room/es/c/271259/

Page 13: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Producción de leche y derivados en la Unión Europea

La información en los recuadros de color rojo indica la variación de la producción del 2013 vs 2014

Page 14: Boletín # 22 17 marzo 2015 · 2019-06-08 · en la faena, los que se conocen bien “el punto” para que la acidez no mal haga un queso o le impregne un olor diferente. Sin embargo

Cámara Central Benjamín Franklin No. 134 Col. Escandón 11800 México, D.F. Tel. (55) 5271-2100 / 5271-2884 / 5271-2791 Fax (55) 5516-6040

[email protected] www.canilec.org.mx

Boletín # 22 17 marzo 2015

Producción de leche y derivados en la Unión Europea