Boletín 56 PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL PROGRAMA DE ......Distribución ejemplares temporada de cría...

1
2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 Ingresa un cachorro en las cuarentenas de La Olivilla Sin Foto Sin Foto Sin Foto Sin Foto Sin Foto l Programa de Conservación Ex-situ del Lince ibérico cuenta actualmente con 76 (40.36) ejemplares albergados en tres centros: 28 (13.15) ejemplares en Centro de Cría El E Acebuche , 43 (25.18) en el Centro de Cría La Olivilla y 5 (2.3) en el Zoobotánico de Jerez. De los 76 ejemplares, 56 (30.26) tienen genotipo de la población de Sierra Morena (provienen de la población silvestre de Sierra Morena o han nacido en cautividad fruto de cruces entre animales de esta población), 6 (1.5) provienen de la población de Doñana y 14 (9.5) son mixtos, fruto de cruces de animales de las poblaciones de Sierra Morena y Doñana en cautividad. Según lo establecido en el Plan de Acción, el año pasado fue el último en el que se llevaron a cabo las capturas anuales de cachorros nacidos en libertad para incorporarlos al programa de cría como fundadores. A partir de ahora, los ingresos en el programa de cría se seguirán produciendo con una frecuencia mínima de un ejemplar silvestre cada dos años, seleccionados para cautividad aquellos animales heridos que requieran cuidados en un centro de recuperación. A partir de 2010 la disponibilidad de ejemplares para programas de reintroducción se prevé que oscile entre los 20 y 40 individuos por año. Distribución ejemplares temporada de cría 2009/2010 Tras la reunión del Comité de Cría (que se detallará en el próximo boletín), se dio el visto bueno desde el punto de vista genético al reparto de ejemplares entre centros. En la pirámide poblacional de este boletín se indica la ubicación actual de cada ejemplar del Programa de Conservación Ex-situ así como el centro donde se ubicará durante la temporada de cría 2009/10. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Gobierno de Portugal están realizando los trámites oportunos para que un máximo de 20 ejemplares de lince ibérico puedan ser trasladados en los próximos meses al centro de cría de Silves (Algarve, Portugal). El pasado 22 de agosto ingresó en las cuarentenas del Centro de Cría de La Olivilla un cachorro de lince ibérico hallado en el gallinero de una finca en el término municipal de Andújar. El ejemplar, de unos 5 meses de edad, presentaba signos de desnutrición y un peso de poco más de 3 kg (lo normal para un animal de su edad bien nutrido es un peso de entre 5 y 7kg). El mismo día de su ingreso, murió atropellado en las inmediaciones de esa finca otro cachorro nacido este año en Sierra Morena y presumiblemente, hermano de camada del anterior. El destino de este ejemplar se determinará una vez se hayan obtenido todos los resultados de las segundas analíticas que se realizan durante el periodo de cuarentena. Azuel 0 10 20 30 40 50 60 70 80 01/2004 01/2005 01/2006 01/2007 01/2008 01/2009 07/2009 2 5 11 24 40 5 8 14 24 26 34 36 Nacidos cautividad Captura pob.silvestre Crecimiento del Programa de Cría del Lince Ibérico (enero 2004-julio 2009) Machos Hembras 2002 2000 <2000 2001 PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN EX-SITU Boletín 56 junio/julio´09 Cynara Coscoja Córdoba Caña Charqueña Ceniza Camarina Castañuela Cuco Cardo Candiles Dátil Dalai Drago Domo Dama Duna Brisa Boj Biznaga Barraca Beta Brezo Adelfa Artemisa Azahar Aliaga AlAndalus Arcex Almoradux Cromo Saliega Aura Fran Esperanza Garfio JUB Alfonso Esparto Enebro Endrino Eón Enea Espiga Eros Elfo Eucalipto Ecológico Erica Espliego Ébano Erizo Fresco Felis Fandango Fado Falco Fan Foco Fauno Flora Fábula Fernandina Farfara Fauna Fruta Fresa Era Estela Espina Calabacín Cascabel Damán II Fuego SM Mx Mx SM SM SM SM SM Mx SM Mx Mx SM SM SM Mx SM Mx Mx SM SM SM SM SM Mx SM Mx Mx SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM Mx SM SM Mx SM SM SM Mx SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM Nombre SM Sexo Ubicación temporada cría 2009/10 Ubicación actual Genotipo SM/Dñ/Mx S.Morena/Doñana/ Mixto Centro El Acebuche Centro La Olivilla Zoobotánico de Jerez Hembra Macho Centro Portugal Nacido en cautividad Morena SM

Transcript of Boletín 56 PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL PROGRAMA DE ......Distribución ejemplares temporada de cría...

  • Patrocinadores: el Programa Ex-situ agradece la importante

    colaboración de..

    ISEC2009

    2008

    2007

    2006

    2005

    2004

    2003

    Ingresa un cachorro en las cuarentenas de La Olivilla

    Sin Fot

    o

    Sin Fot

    o

    Sin Fot

    o

    Sin Fot

    o

    Sin Fot

    o

    l Programa de Conservación Ex-situ del Lince ibérico cuenta actualmente con 76 (40.36)

    ejemplares albergados en tres centros: 28 (13.15) ejemplares en Centro de Cría El EAcebuche , 43 (25.18) en el Centro de Cría La Olivilla y 5 (2.3) en el Zoobotánico de Jerez.

    De los 76 ejemplares, 56 (30.26) tienen genotipo de la población de Sierra Morena (provienen

    de la población silvestre de Sierra Morena o han nacido en cautividad fruto de cruces entre

    animales de esta población), 6 (1.5) provienen de la población de Doñana y 14 (9.5) son mixtos,

    fruto de cruces de animales de las poblaciones de Sierra Morena y Doñana en cautividad.

    Según lo establecido en el Plan de Acción, el año pasado fue el último en el que se llevaron a

    cabo las capturas anuales de cachorros nacidos en libertad para incorporarlos al programa de

    cría como fundadores. A partir de ahora, los ingresos en el programa de cría se seguirán

    produciendo con una frecuencia mínima de un ejemplar silvestre cada dos años, seleccionados

    para cautividad aquellos animales heridos que requieran cuidados en un centro de

    recuperación.

    A partir de 2010 la disponibilidad de ejemplares para programas de reintroducción se prevé

    que oscile entre los 20 y 40 individuos por año.

    Distribución ejemplares temporada de cría 2009/2010

    Tras la reunión del Comité de Cría (que se detallará en el próximo boletín), se dio el visto bueno

    desde el punto de vista genético al reparto de ejemplares entre centros. En la pirámide

    poblacional de este boletín se indica la ubicación actual de cada ejemplar del Programa de

    Conservación Ex-situ así como el centro donde se ubicará durante la temporada de cría

    2009/10. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Medio

    Ambiente y Medio Rural y Marino y el Gobierno de Portugal están realizando los trámites

    oportunos para que un máximo de 20 ejemplares de lince ibérico puedan ser

    trasladados en los próximos meses al centro de cría de Silves (Algarve, Portugal).

    El pasado 22 de agosto ingresó en las cuarentenas del

    Centro de Cría de La Olivilla un cachorro de lince ibérico

    hallado en el gallinero de una finca en el término

    municipal de Andújar. El ejemplar, de unos 5 meses de

    edad, presentaba signos de desnutrición y un peso de

    poco más de 3 kg (lo normal para un animal de su edad

    bien nutrido es un peso de entre 5 y 7kg). El mismo día

    de su ingreso, murió atropellado en las inmediaciones de

    esa finca otro cachorro nacido este año en Sierra

    Morena y presumiblemente, hermano de camada del

    anterior. El destino de este ejemplar se determinará una

    vez se hayan obtenido todos los resultados de las

    segundas analíticas que se realizan durante el periodo

    de cuarentena.

    Azuel

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    01/2004 01/2005 01/2006 01/2007 01/2008 01/2009 07/2009

    2 511

    24

    40

    5 814

    24

    26

    34

    36

    Nacidos cautividad Captura pob.silvestre

    Crecimiento del Programa de Cría del Lince Ibérico

    (enero 2004-julio 2009)

    Machos Hembras

    2002

    2000