boletín 8may v10 -...

12
01 CITIUS: El auge del I+D+I en Sevilla Septiembre 2006 Nº. 0 Fachada del edificio del CITIUS (Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla). sumario FIRMA Por Saturio Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 INFORME DEL RECTOR AL CONSEJO DE GOBIERNO . . . . . . . . . . . .3 A FONDO • Transferencia tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 • Nueva Facultad de CC. Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 NOTICIAS • Congreso Internacional de Americanistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 • Comienza el nuevo curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 COMUNIDAD UNIVERSITARIA • Para los más pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 • Premios Andalucía de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 BREVES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 AGENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 ENTREVISTA. Rosa Muñoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 ISBN: Deposito legal: Diseño y maquetación: PLURAL ASOCIADOS, S.L. Edición: Gabinete de Comunicación. [email protected] Foto: Plural Septiembre ´06

Transcript of boletín 8may v10 -...

Page 1: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

01

CITIUS: El augedel I+D+I en

Sevilla

Septiembre 2006Nº. 0

Fachada del edificio del CITIUS (Centro deInvestigación, Tecnología e Innovación de laUniversidad de Sevilla).

sumarioFIRMA Por Saturio Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2INFORME DEL RECTOR AL CONSEJO DE GOBIERNO . . . . . . . . . . . .3A FONDO

• Transferencia tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4• Nueva Facultad de CC. Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

NOTICIAS• Congreso Internacional de Americanistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6• Comienza el nuevo curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

COMUNIDAD UNIVERSITARIA• Para los más pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8• Premios Andalucía de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

BREVES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10AGENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11ENTREVISTA. Rosa Muñoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

ISBN:Deposito legal:Diseño y maquetación:PLURAL ASOCIADOS, S.L.

Edición: Gabinete de Comunicació[email protected]

Foto: Plural

Septiembre ´06

Page 2: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

firma

Junto a susmonumentos, laSemana Santa y laFeria conformanuna parte esencialde la Sevilla eterna,sus logos aparecen

en lugar destacado en la tarjeta de visita que laciudad exhibe cuando pasea sus señas deidentidad por todo el mundo. Y el mundo res-ponde reconociendo que esta tierra tiene uncolor, un sabor y un olor especial. La Sevilla tra-dicional no es precisamente una especie enpeligro de extinción, pero la cuestión es si losvalores que la sustentan son suficientes paraencarar el futuro.

Afortunadamente, gracias al trabajo coti-diano y al buen hacer de muchos, Sevilla tam-bién comienza a ser reconocida, en estos albo-res del siglo XXI, como una ciudad que apues-ta por el conocimiento, la investigación científi-ca, el desarrollo y la innovación. La posición dela Universidad de Sevilla en los ámbitos nacio-nal e internacional en cuanto a producción cien-tífica, teniendo en cuenta que nuestro país noes una superpotencia científica, la excelenciacontrastada de un buen porcentaje de sus gru-pos de investigación, la cantidad y calidad delas titulaciones que se imparten, el alto númerode cursos de postgrado, las menciones de cali-dad, la oferta cultural, los edificios y campusuniversitarios …, son rasgos de distinción queestán reclamando una mejor posición del logode la Universidad en la tarjeta de visita dela ciudad.

Coincidiendo, más o menos, con las fies-tas de la primavera tuvieron lugar tres aconte-cimientos que por su trascendencia futura nodeberían pasar desapercibidos para los ciuda-danos. Tomando en cierto sentido la parte decerteza que pudiera tener la frase de Jorge LuisBorges "a todos la vida les da todo, pero los

más lo ignoran", queremos contribuir, aunquesabemos que no es fácil, a que los más pue-dan ser menos.

Por orden cronológico, el primer eventotiene que ver con la transferencia del conoci-miento que genera la universidad hacia el teji-do industrial. La sociedad actual demanda de launiversidad ampliar su misión histórica docen-te e investigadora a la transferencia de tecnolo-gía. Aello responde la inauguración y puesta enmarcha de un laboratorio conjunto de investi-gación, desarrollo e innovación (LUSEND)entre la Universidad de Sevilla y la empresaEndesa. El laboratorio se integra en el Centrode Investigación, Tecnología e Innovación de laUniversidad y se convertirá en un referenteinternacional para la aplicación de tecnologíasanalíticas, seguimiento y diagnóstico de lasredes eléctricas.

Un alcance distinto, aunque en la mismalínea de poner el conocimiento al servicio de lasociedad, tiene el convenio firmado por laUniversidad de Sevilla, el Centro Superior deInvestigaciones Científicas y las Consejerias deInnovación, Ciencia y Empresa y Salud, para lacreación del Instituto de Biomedicina de Sevilla(IBIS). Se trata de situar un gran centro biomé-dico de investigación traslacional - investigado-res y médicos clínicos trabajando conjunta-mente- en el corazón del hospital Virgen delRocío.

El éxito de este centro viene avalado porel trabajo desarrollado en el hospital, a lo largode los últimos cinco años, por grupos de inves-tigación del Departamento de FisiologíaMédica y Biofísica de la Universidad de Sevilla,liderados por el catedrático Dr. José LópezBarneo, que se ha convertido en un referentemundial en su área. Las televisiones no suelenescatimar espacios cuando algún famoso deci-de desplazarse a Estados Unidos para some-

terse a tratamiento en algún centro médico,pero lo que mucha gente desconoce es que,en general, la asistencia hospitalaria en Sevillaes de primer nivel y que ahora se va a sumar lapuesta en marcha de un centro pionero enEspaña de investigación biomédica básica yclínica.

El tercer acontecimiento importante para laciudad, en el ámbito de la ciencia, ha sido lainauguración del Centro Andaluz deInvestigación en Biología Molecular y MedicinaRegenerativa (CABIMER), con el aval político ymediático del Presidente José Luis RodríguezZapatero. El aval científico lo van a poner lasuniversidades de Sevilla y el Consejo Superiorde Investigaciones Científicas, que junto a laConsejería de Salud y la de Innovación, Cienciay Empresa han puesto en marcha este centromixto. Todas las instituciones están haciendo ungran esfuerzo por responder a las expectativasde excelencia generadas en las áreas deBiología Molecular, Terapia Celular y MedicinaRegenerativa, siendo la aportación científica ini-cial de la Universidad de Sevilla la adscripción alcentro de uno de sus mejores grupos de inves-tigación, del Departamento de Genética, lidera-do por el catedrático Dr. Andrés Aguilera.

Son ejemplos destacados, dentro de uncontexto de ebullición científica más amplio quenos permite afirmar, si se mantiene el impulso ala investigación avanzada anunciado por losPresidentes Zapatero y Chaves, que la ciudadde la Giralda puede comenzar a ser conocidaen el mundo por algo más que la belleza de susmonumentos y tradiciones.

Afortunadamente, Sevilla tiene muchasrazones para sentirse especial, pero, sin renun-ciar a las cosas que más quiere, debe esforzar-se más por querer ser también una referenciaen la sociedad del conocimiento. Comenzandopor reconocer a sus científicos. •

SEVILLA TIENE ALGO MÁSpor SATURIO RAMOS, Vicerrector de Investigación

02

Septiembre ´06

Page 3: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

informe del Rector al Consejo de Gobierno

Modificación de la LOU

El pasado 30 de junio, el Consejo deMinistros aprobó el anteproyecto de Leyde modificación de la LOU. La CRUE ana-lizó el texto valorando positivamente ladesaparición del sistema de habilitación ysu sustitución por un sistema de acredita-ción. Sin embargo, mostró su preocupa-ción porque el anteproyecto recoge pocasde las sugerencias hechas sobre el borra-dor presentado en el mes de mayo.

Informe del Secretario de Estado

El Secretario de Estado deUniversidades e Investigación informó a laComisión Académica del Consejo deCoordinación Universitaria sobre lasintenciones del Ministerio en relación alproceso de reforma de los estudios. Enprimer lugar, valoró la transformación delos programas de doctorado con Menciónde Calidad en másteres oficiales, animan-do a reflexionar sobre el tema y estiman-do que supone un recorte de la autonomíauniversitaria. En segundo lugar, informósobre el diseño de los nuevos títulos,señalando que el proceso no se va aparar sino a acelerar, pero llevando acabo una reorientación consistente en lasupresión en la LOU del catálogo de titu-laciones y su sustitución por un registro,dejando libertad a las Universidades paradiseñar sus titulaciones. En este contexto,sólo los títulos con atribuciones profesio-nales tendrían directrices, rigiéndose elresto por unas pautas generales por gran-des áreas del saber. Todas las titulacionestendrán 240 créditos, excepto las afecta-das por directrices europeas que impon-gan una duración distinta. Los Rectoressolicitaron al Secretario de Estado quetraslade estas ideas a un documento

escrito para ser analizado y debatido porlas Universidades.

Plazas para Habilitación

El Consejo de Coordinación Univer-sitaria aprobó la convocatoria de unas200 plazas de habilitación. Se han dotadohabilitaciones en aquellas categorías deprofesorado y áreas de conocimiento enlas que la bolsa de habilitados que que-daría tras la resolución de los concursosno garantiza un número mínimo adecua-do de posibles participantes en losconcursos de acceso correspondientesa las plazas comunicadas por lasUniversidades.

Comisión Sectorial de la AUPA

En la Universidad de Sevilla se reunióla Comisión Sectorial de Profesorado yOrdenación Académica de la Asociaciónde Universidades Públicas de Andalucía,que adoptó los siguientes acuerdos: 1)Proponer la última semana de julio o la pri-mera de septiembre para el inicio de lasnegociaciones del Convenio Colectivo delPDI Laboral. 2) Conceder, antes de finalde año, el segundo nivel salarial a quienesocupen las plazas de Profesor ContratadoDoctor que se vayan a presentar a la con-vocatoria de 2006 del Programa I3.

Proyectos de Investigación deExcelencia

La Consejería de Innovación, Cienciay Empresa publicó el listado definitivo deProyectos de Investigación de Excelenciapreseleccionados en la convocatoria2006. De la Universidad de Sevilla fueronpreseleccionados 80 proyectos del totalde 142 presentados.

Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación

El Consejo Andaluz de Universidadesinformó el Plan Andaluz de Investigación,Desarrollo e Innovación para la sociedaddel conocimiento (PAIDI), previo a suaprobación por el Consejo de Gobiernode la Junta de Andalucía.

Sello de Excelencia Calidad Europea

El SADUS ha obtenido el Sello deExcelencia Calidad Europea del modeloeuropeo EFQM, siendo el primer serviciode las Universidades Andaluzas en lograrlo.

Nuevo edificio para Ciencias de laEducación

La Universidad de Sevilla ha adjudi-cado la construcción de la nuevaFacultad de Ciencias de la Educación alproyecto presentado por Cruz y OrtizArquitectos. Este edificio estará ubicadojunto a las nuevas Facultades deDerecho y Ciencias del Trabajo, actual-mente en construcción en la zona de laantigua Pirotecnia.

Nueva guardería en el Campusde la Salud

Ha sido adjudicada la construcción deuna guardería de la Universidad deSevilla en el campus de la Salud(Perdigones) con un presupuesto de820.000 euros. La nueva guardería conta-rá con aproximadamente 700 m2 desuperficie y estará financiada por laConsejería para la Igualdad y elBienestar Social. Está prevista su finali-zación para octubre de 2007. •

En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el día 20 de julio de2006, el Rector informó sobre los siguientes asuntos.

03

Septiembre ´06

Page 4: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

a fondo

La Universidad de Sevilla, a lacabeza en Transferencia Tecnológica

La Universidad de Sevilla ha puesto enmarcha una incubadora de empresas debase tecnológica en el Centro deInvestigación, Tecnología e Innovación(CITIUS) para acoger empresas nacidas degrupos de investigación de la propia institu-ción académica.

Con esta iniciativa, pionera en laComunidad Autónoma Andaluza, elVicerrectorado de Investigación sirve deapoyo a estas empresas en el arranque desu andadura y durante un período no supe-rior a tres años, ya que transcurrido eseplazo entrarán otras nuevas.

Se trata, precisamente, de ayudar a lasempresas en el momento crítico de supuesta en marcha, una vez que es el perío-do en el que los emprendedores evolucio-nan a partir del trabajo que realizan en ungrupo de investigación en áreas de tipoindustrial orientada a la innovación o lacomercialización de la tecnología, produc-tos o servicios.

La primera de las empresas que sehan acogido a esta iniciativa ha sidoIngeniatrics Tecnologías, la cual, a travésde un convenio firmado con la Universidadde Sevilla, ha puesto en marcha un labora-torio conjunto de investigación y desarrolloen tecnología de microesferas funcionales(flowbeads).

El principal objetivo de este laboratorioes el desarrollo de la tecnología de micro-esferas funcionales, que tiene múltiplesaplicaciones en medicina, biotecnología,alimentación y calibrado dimensional.

Ingeniatrics Tecnologías, fundada en2002 por docentes de la E.T.S. deIngenieros y la Facultad de Biología de laUniversidad de Sevilla, se dedica al desa-rrollo de innovaciones en el campo de laingeniería fluídica a escalas micro y nano.

Entre sus logros destaca haber sidogalardonada en el Concurso de IniciativasEmpresariales de la Universidad de Sevillay en el Concurso 50K de Creara y disponerde una cartera de patentes propia de laHispalense.

Con esta iniciativa, el CITIUS amplíasus prestaciones como un espacio para lainnovación de la Universidad de Sevilla enestrecha colaboración con empresas deprimer nivel, con el reto de impulsar la inte-rrelación del sistema ciencia-tecnología-empresa.

Uno de los ejemplos más clarificadoresde esta colaboración entre la instituciónacadémica y el mundo empresarial es elLUSEND, un laboratorio conjunto entre laUniversidad de Sevilla y Endesa que seubica también en el CITIUS.

Las empresas de base tecnológica jue-gan un papel relevante en materias talescomo la transferencia de tecnología, pro-moción de innovaciones, renovación tecno-lógica, adquisición de conocimiento base ycreación de nuevos tipos de empleo.

La Universidad de Sevilla promueve lacreación de estas empresas mediante elConcurso de Iniciativas Empresariales, quepremia a las mejores empresas de basetecnológica y a las mejores ideas innovado-ras surgidas de profesores y alumnos de laHispalense.•

Más información: http//www.us.es/citius

04

Foto: Luis Serrano

Septiembre ´06

Page 5: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

a fondo

Un nuevo edificio paraCC. de la Educación con sello

de Cruz y Ortiz ArquitectosLa Facultad de Ciencias de la

Educación de la Universidad de Sevilla,actualmente ubicada en el campus deRamón y Cajal y en Ciudad Jardín, estre-nará muy pronto un nuevo edificio con elsello de los prestigiosos arquitectos Cruzy Ortiz, a quienes la institución universi-taria ha adjudicado su construcción. Seubicará junto a las nuevas Facultades deDerecho y Ciencias del Trabajo, actual-mente en construcción en la zona de laantigua Pirotecnia.

Estas actuaciones configurarán, juntocon las Facultades de CienciasEconómicas y Empresariales y la Escuelade Estudios Empresariales, el campus deCiencias Sociales y Jurídicas y suponenun paso más en la política que laUniversidad de Sevilla viene acometiendoen cuanto a remodelación de sus centros.

De esta actuación también se benefi-ciará la Facultad de Psicología al liberar-se los espacios que CC. de la Educaciónocupa actualmente en el campus deRamón y Cajal, a los que se sumarán losque ocupa la Facultad de Filosofía unavez que ésta se traslade a la antiguaFábrica de Tabacos.

El proyecto, valorado en 22 millonesde euros, tiene previsto comenzar lasobras antes de final de año, con un plazode ejecución de 22 meses. Las obras secofinanciarán mediante el recientementeaprobado Plan Plurianual de Inversionesy por medio de la enajenación del actualedificio de la Facultad situado en la ave-nida Ciudad Jardín.•

El nuevo edificio contarácon 24.000 metros cuadrados,entre los que destacan 8.000metros cuadrados dedicados aaulas y laboratorios docentes,6.000 metros cuadrados dedi-cados a profesorado e investi-gación y 4.000 para zonascomunes, administración y ser-vicios.

El nuevo centro, con capa-cidad para más de 5.000 alum-nos, contará también con biblio-teca, aulas de informática,aulas de música, laboratoriosde idiomas, gimnasio, una guar-dería y más de 150 plazas deaparcamiento. •

05

Septiembre ´06

Page 6: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

noticias

Diálogo entre pueblos yCulturas de las Américas

Más de 4.000 personas de 63 paísesse dieron cita en la Universidad deSevilla en el 52º CongresoInternacional de Americanistas.

La Universidad de Sevilla fue sede, del 17al 21 de julio, del 52º Congreso Internacionalde Americanistas, en el que 4.174 participan-tes de 63 países debatieron sobre 'Pueblos yCulturas de las Américas: Diálogos entreGlobalidad y Localidad' con la celebración de234 simposios y 3.600 ponencias.

Este evento, cuya primera edición tuvolugar en 1875, es un extraordinario foro dediálogo, conocimiento y respeto mutuo entrepueblos y, en el caso español, ha representa-do una buena oportunidad para meditar sobrelas relaciones de nuestro país con el conti-nente americano, siendo el evento másnumeroso en número de participantes y con-tenidos que se ha celebrado en la Universidadde Sevilla.

El Congreso de Americanistas se carac-teriza por la variedad de las disciplinas que seabordan durante sus sesiones: antropología,arqueología, arte, demografía, derecho, eco-

nomía, educación, filosofía, geografía, histo-ria, lingüística, literatura, sociología, urbanis-mo, además de otras materias vinculadas alárea científico-tecnológica.

Los platos fuertes del Congreso fueronocho conferencias magistrales (una por cadaárea temática), impartidas por destacadosamericanistas de todo el mundo, así como laasamblea general, en la que se concedieron14 menciones de honor a investigadores dereconocido prestigio y Segundo MorenoYáñez recogió el testigo de John Fisher alfrente del Comité Permanente.

El programa de esta reunión, con la pre-sencia de seis idiomas oficiales, estuvo inte-grado por simposios, mesas redondas, confe-rencias y reuniones, tanto de grupos de tra-bajo como de diferentes asociaciones y orga-nizaciones internacionales relacionadas conel americanismo.

Se organizaron 234 simposios, reparti-dos entre las ocho áreas temáticas de las queconstó el congreso: historia y arte (64), antro-pología (29), estudios económicos, sociales ypolítico-jurídicos (33), arqueología (29), lin-

güística y literatura (23), movimientos étnicos-sociales y derechos humanos (19), ciencia,técnica y medio ambiente (12), así como pen-samiento, filosofía y educación (8).

La Universidad de Sevilla concedió500 becas gracias a la financiación porvalor de 162.000 euros aportada por elGrupo Santander (150.000 €) y la Caja SanFernando (12.000 €).

La primera edición del Congreso celebra-da en suelo americano tuvo lugar en México en1895. Desde entonces se procura alternarentre Europa y América los lugares de celebra-ción, como símbolo del deseo de diálogo entrelas antiguas potencias colonizadoras y las nue-vas naciones del continente americano.

La 52ª edición ha sido la quinta ocasiónen la que el Congreso Internacional deAmericanistas se celebra en España. De lascuatro anteriores, dos se celebraron en el sigloXIX (Madrid, 1881 y Huelva, 1892) y las otrastuvieron lugar durante la pasada centuria, en1935 (Sevilla) y en 1964 (Barcelona, Madrid ySevilla). •

06

Foto: Luis Serrano

Septiembre ´06

La inauguración del Congresose celebró en las Reales Atarazanasy, junto al rector de la Universidad deSevilla, Miguel Florencio, estuvieronpresentes la ministra de Educacióny Ciencia, Mercedes Cabrera, elpresidente de la Junta de Andalucía,Manuel Chaves, el alcaldede Sevilla, Alfredo SánchezMonteseirín y el en su momentopresidente del Comité Permanentedel evento, John Fisher. El brochedel acto lo protagonizó la OrquestaBarroca de Sevilla. •

Page 7: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

noticias

Miles de estudiantes se incorporan a nuestra Universidad

Un año más el ciclo académico serenueva. En apenas unas semanas,nuestros Centros volverán a ser un hervi-dero de actividad. La comunidad universi-taria tiene una cita con el nuevo curso,que llega, como todos, cargado de pro-yectos y expectativas.

La oferta académica de laUniversidad de Sevilla presenta noveda-des para este 2006/2007. La doble titula-ción de Licenciado en Derecho y

Diplomado en Gestión y AdministraciónPública o los nuevos itinerarios de doblestitulaciones en Filología, se cuentan entrelas principales. En el posgrado, la puestaen marcha de los primeros títulos de más-ter oficial (18 en total) constituye la princi-pal innovación para el nuevo curso.

Los estudiantes son los destinatariosde la oferta de enseñanzas de la institu-ción y los principales protagonistas de lareactivación que se avecina de la vida

académica. Muchos de ellos se incorpo-ran por vez primera a nuestraUniversidad, la mayoría tras superar laspruebas de selectividad.

Más de 5.000 estudiantes proceden-tes de institutos de Sevilla y su provinciase examinaron de selectividad en la con-vocatoria de junio y varios miles más tie-nen esta trascendental cita en la convoca-toria de septiembre. Este año, laUniversidad de Sevilla está encargada deorganizar las pruebas de selectividad entoda Andalucía, como coordinadora delDistrito Único Andaluz.

Para los alumnos que superan laselectividad (en torno al 90 % de los exa-minados) y, en general, para todos losestudiantes de nuevo ingreso, laUniversidad de Sevilla pone a su disposi-ción una amplísima oferta de plazas deestudio. Esta oferta se concreta en untotal de 68 titulaciones de primer ciclo, pri-mer y segundo ciclos y sólo segundociclo, impartidas en 25 Centros propios yvarios adscritos.

Quienes se incorporan a nuestrasaulas encontrarán en la Universidad deSevilla una prestigiosa institución de ser-vicio público fuertemente comprometidacon la tarea de formación superior y con elprogreso y la difusión del conocimiento.

A la definición de esa realidad contri-buyen con su actividad cotidiana miles depersonas que trabajan o estudian ennuestra Universidad. A todas ellas, desdeestas páginas, la más cordial bienvenida yánimos para el nuevo curso, así como eldeseo de que alcancen durante el mismolos mayores éxitos académicos y profe-sionales. •

Comienza el nuevo curso

07

Foto: Plural

Septiembre ´06

Page 8: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

comunidad universitaria

Para los más pequeñosCasi mil hijos de profesores y personal de administración y servicios

disfrutaron de los talleres de verano.

El Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria(SACU) y el Servicio de Actividades Deportivas de laUniversidad de Sevilla (SADUS) pusieron en marcha un añomás sus Escuelas de Verano, un programa lúdico-educativopara los hijos de los miembros de la comunidad universitariaen el que este año participaron casi mil niños, lo que demues-tra el éxito que año tras año tiene estainiciativa de conciliación de la vidalaboral y familiar.

El 'Proyecto Búho', denominaciónde la escuela estival del SACU, estádirigido a los hijos y nietos de losmiembros de la ComunidadUniversitaria, y los casi 400 usuariosde este año se divirtieron aprendiendoen la E.U. de Arquitectura Técnica(227), Facultad de Odontología (69) yResidencia Universitaria RamónCarande (86). En esta última todas lasactividades se desarrollaron en inglés.Esta iniciativa se compone de un con-junto de actividades educativas que,adaptadas a las diferentes edades, seagrupan por temática: actividades

dinámicas, expresión corporal, plásticas, científicas o musica-les, entre otras.

En concreto, los temas de los que constó esta edición dela Escuela de Verano de la Hispalense son 'Un mundomuchos pueblos', que trata de acercar a los niños a las dife-

rentes culturas; 'X-plora', que preten-de despertar la curiosidad por el espa-cio y la tierra; 'Musicalia', en la que setrabajan aspectos fundamentales delsentido musical; 'Cuéntame cómopasó', trata de acercar a los jóvenes ala historia de las civilizaciones;'Elemental querido Watson', sumergea los niños en los libros de aventura yficción; 'Emergencias', les acerca alcampo de la prevención, y 'Como pezen el agua', que trata de potenciar lacapacidad de gestión en aspectoscotidianos.

Por su parte, el SADUS acogió aunos 500 niños en sus instalacionesde Los Bermejales, ampliando esteaño notablemente las plazas dada la

08

Foto: Luis Serrano

Septiembre ´06

Page 9: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

comunidad universitaria

gran demanda registrada.Esta actividad tiene como ejeprincipal el deporte, con lapráctica de cinco modalida-des deportivas: aeróbic esco-lar, tenis, unihockey, rugby ynatación, impartidas todasellas por monitores tituladosy con amplia experiencia.

Además, los participan-tes en el Campus de VeranoSADUS tuvieron la oportuni-dad de disfrutar con otrasactividades de tipo cultural ode ocio y tiempo libre, comotalleres, teatro, dibujo,manualidades o bailes. •

09

Foto: Luis Serrano

Foto: Luis Serrano

Septiembre ´06

Premios Andalucía de Investigación

Los catedráticos de la Universidad de SevillaManuel González Jiménez y Federico París Carballohan sido galardonados con los Premios Andalucía deInvestigación en las categorías de Humanidades yArquitectura e Ingeniería, respectivamente, concedi-dos por la Consejería de Innovación, Ciencia yEmpresa de la Junta de Andalucía.

El catedrático de Historia Medieval GonzálezJiménez ha recibido el Premio Andalucía deInvestigación 'Ibn Al Jatib' por su dilatada carrerainvestigadora, resaltando la originalidad y trascenden-cia de las investigaciones que ha realizado sobre lahistoria de los municipios andaluces medievales.

Asimismo, destacan sus múltiples trabajos sobrela repoblación de Andalucía en los siglos XIII y XIV ysus estudios sobre la acción política de Alfonso Xtanto en Andalucía como en el resto del reino. Enestos temas, el profesor González Jiménez es reco-nocido, dentro y fuera de España, como el máximoespecialista.

Por su parte, el catedrático de Mecánica deMedios Continuos y Teoría de Estructuras de laEscuela Técnica Superior de Ingenieros FedericoParís ha obtenido el Premio Andalucía deInvestigación Científica y Técnica 'Antonio de Ulloa'.

El profesor París Carballo ha participado comoinvestigador principal en numerosos proyectos deinvestigación nacionales e internacionales, así comoen programas marco de la Unión Europea, siendo unreferente en las relaciones de la Universidad deSevilla con el sector aeronáutico. El profesor ParísCarballo aúna una destacada y relevante actividadcientífica con una colaboración de primer nivel con elentorno industrial.

Estos premios reflejan la excelencia investigado-ra de la Universidad de Sevilla, que, en este caso, esla institución que propuso a los catedráticos ManuelGonzález y Federico París como candidatos a losPremios Andalucía de Investigación.•

Page 10: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

breves

Réplica del Sputnik I.Alumnos de Ingeniería Aeronáutica de laEscuela Técnica Superior de Ingenierosde la Universidad de Sevilla han progra-mado una serie de actividades para con-memorar el cincuentenario del lanza-miento del primer satélite artificial, entrelas que destaca la construcción de unaréplica del Sputnik I y el diseño de unexperimento de materiales en microgra-vedad que pueda ser ensayado en lareproducción del satélite. El diseño yconstrucción de una réplica del Sputnik Ise va a realizar con las dimensiones ori-ginales del satélite, pero usando materia-les actuales, por lo que se va a podervalorar cambios sustanciales, como ladisminución de peso, aumento de lacarga útil o mejora de la integridadestructural. •

Voluntariado: Apoyo en Aldeasde Perú.La Universidad de Sevilla, a través delSACU, está prestando apoyo en sietealdeas infantiles de Piura (Perú), aten-diendo las necesidades educativas, sani-tarias y sociales de niños entre 3 y 11años. El SACU ha seleccionado y forma-do a una decena de voluntarios que estánprestando su ayuda, durante un mínimode tres meses, a niños que viven en lacalle o se encuentran en situación de ries-go social.El grupo de voluntarios favorece el desa-rrollo integral de estos niños con su asis-tencia pedagógica y psicológica, al mismotiempo que organiza y desarrolla activida-des de tiempo libre.Las Aldeas Infantiles tienen como misiónbrindar un hogar sustituto a los menoresen estado de abandono moral o material yel personal que trabaja en ellas se encar-ga de la alimentación, salud y educaciónde los niños. •

Ignacio Ugalde, elegido Defensor de la Universidadde Sevilla.El profesor de Derecho Procesal Ignacio Ugalde ha sido elegidoDefensor Universitario de la Universidad de Sevilla por elClaustro con 167 votos. La Universidad cuenta así con unanueva figura institucional, conforme a la Ley Orgánica deUniversidades (LOU) y la Ley Andaluza de Universidades (LAU).El Defensor atenderá las quejas que los miembros de laComunidad Universitaria presenten a título individual o colectivo.

Ugalde, que asume con ilusión este nuevo reto, destacó la independencia, autonomía, res-ponsabilidad, transparencia, eficacia y comunicación como los principios con los que tra-bajará para ser "un verdadero mediador en las posibles divergencias que puedan surgiren el seno de la Comunidad Universitaria". •

Toman Posesión Emilio Freire, catedrático de Matemática Aplicada, ha tomadoposesión como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros. El profesor Freirees autor de más de 40 artículos de investigación en revistas internacionales e investiga-dor principal de varios proyectos nacionales e internacionales. Javier Landa, catedráticode Comercialización e Investigación de Mercados, ha tomado posesión tras ser reelegidodecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El profesor Landa llevaal frente del citado decanato desde 1993. •

10

Septiembre ´06

Destacadas IncorporacionesElis Holm, profesor de la Universidad de Lund (Suecia), se ha incorporado al CentroNacional de Aceleradores como científico de reconocida valía internacional en el campode la Radioecología, gracias a un contrato que le vincula a la Universidad de Sevilla duran-te tres años. Este prestigioso científico es especialista en la utilización de técnicas no con-venciales para la medida de radionucleidos en el medio ambiente. Robert Huber, PremioNobel de Química en 1998, se ha incorporado a la Universidad de Sevilla como ProfesorHonorario para impartir docencia en el Programa de Doctorado 'Estructura y Función delas Proteínas'. Huber es experto en el uso de cristalografía y difracción de rayos X parahallar la estructura atómica de moléculas complejas como las proteínas. •

Foto: Miguel Domínguez

Page 11: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

agenda

I Masterclass de Guitarra Clásica a cargo de RolandDyens y Oscar GhigliaLa Escuela Universitaria "Francisco Maldonado" de Osuna acoge del 25 al 29 de septiembrela I Masterclass de guitarra clásica, impartida por Roland Dyens y Oscar Giglia. Se trata de una ini-ciativa que ofrece a estudiantes de Grado Superior de guitarra clásica y a guitarristas profesionalesla posibilidad de trabajar en el estudio técnico-interpretativo y en el análisis de un repertorio generalde obras presentadas por los propios alumnos. A lo largo de las clases se propondrán planteamien-tos de técnica, digitación, dinámica, musicalidad, carácter y estilo. Este curso oferta 15 plazas paraalumnos activos que además de las horas de clase común trabajarán de manera individual y per-sonalizada con cada profesor, obteniendo un total de 3,5 créditos de libre configuración. El curso está también abierto a todo aquél que desee asistir como oyente obteniendo 2 créditos delibre configuración y el certificado de asistencia. •

'El nuevo bronce de Osuna y la políticacolonizadora romana'El catedrático de Historia Antigua de la Universidad de SevillaAntonio Caballos Rufino ha presentado su última publicación, 'Elnuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana', edita-da por el Secretariado de Publicaciones de la Hispalense, en cola-boración con la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Osuna.Se trata de la edición científica del descubrimiento en Osuna deuna tabla de bronce inédita de la Lex coloniae Genetiuae Iuliae.El documento es un paradigma organizativo de un modelo de ciu-dad que se manifiesta como marco de convivencia y ámbito devertebración de una sociedad cohesionada por vínculos políticos,económicos, sociales, ideológicos y religiosos. •

CULTURA

EN LA WEB

PUBLICACIONESLa Universidad de Sevilla dota con el 0,7%del presupuesto de Acción Social una con-vocatoria de ayudas a proyectos de solidari-dad y cooperación, lo que refleja que laHispalense asume el compromiso de colabo-rar con los países en desarrollo, destinandoanualmente a tal fin una parte de sus recur-sos.La primera convocatoria se produjo elpasado año y tuvo un grado muy alto deaceptación por parte de las entidades socia-les y ONGs vinculadas a la Universidad a tra-vés del compromiso de sus trabajadores. •

AYUDAS SOCIALES

Ciclo de Encuentros en laUniversidad de SevillaLa Universidad de Sevilla ofrece, en el marcode su Ciclo 'Encuentros', un concierto deRoland Dyens en la Iglesia de San Luis delos Franceses (C/ San Luis) el próximo

Sábado, 23 septiembre. Es un magníficoevento propuesto por el Servicio dePromoción Cultural (SPC), realizado en cola-boración con la Fundación Caja Rural del Sur,dirigido a todo el personal de la comunidaduniversitaria de la Universidad de Sevilla y alresto de los ciudadanos (Entrada gratuita con

invitación). El programa del concierto es elsiguiente: 1ª parte: Obras de A.Barrios,M.Giuliani, F.Sor, B.Powell, A.C.Jobim, Jazz,R.Dyens y otras músicas. 2ª parte: 7 Estudiosde Fernando Sor. Arreglados por RolandDyens para guitarra y cuarteto de cuerdas.(Estreno del arreglo en España). •

Nuevo portal InstitucionalLa Universidad de Sevilla cuenta con unnuevo Portal Institucional, que incorpora lasúltimas tendencias en diseño, gestión decontenidos Web e infraestructura tecnológicay utiliza herramientas de software libre. Este

nuevo Portal Institucional ha buscado elequilibrio entre diseño, accesibilidad y fun-cionalidad, con el propósito de servir a todala comunidad universitaria.El Portal presenta un diseño moderno yatractivo, un cuidado reparto de contenidos,un sistema de navegación cómodo e intuitivoy un importante esfuerzo de adaptación a lasespecificaciones de normalización deAccesibilidad del W3C, logrando en todassus páginas al menos un nivel de AA. Éstosconstituyen los principales valores diferen-ciales respecto a la versión anterior y a otrosportales educacionales existentes.Se pretende que el Portal Institucional sirvacomo puerta de entrada a todos los serviciosy contenidos que ofrece la Universidad deSevilla, destacando la atención prestada a

todos los colectivos universitarios (alumnos,personal docente e investigador y personalde administración y servicios), ya que se pre-sentan contenidos de interés específico paracada colectivo de forma personalizada.Otras características diferenciales a la ante-rior versión del portal son: la incorporaciónde un nuevo motor de búsquedas, cuyapotencia y facilidad de uso permite localizarla información deseada con gran precisión yrapidez; la utilización del sistema RSS en eltablón de anuncios, permitiendo la publica-ción y distribución inmediata de la últimahora de la Universidad de Sevilla; así comola promoción mediante unas zonas reserva-das, en la parte inferior, para enlaces direc-tos a Novedades, Utilidades y Páginas deespecial interés. •

11

Septiembre ´06

Page 12: boletín 8may v10 - archivo.comunicacion.us.esarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/Boletin0-06.pdf · creación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Se trata

entrevista

Rosa Mª MuñózLa profesora de Derecho Mercantil Rosa Muñoz llevaocho años al frente del Servicio de Asistencia a laComunidad Universitaria (SACU) de la Universidadde Sevilla. A lo largo de este tiempo se ha ganado elreconocimiento del trabajo bien hecho por parte de laComunidad Universitaria.

“Nuestra razón de ser es servir a laComunidad Universitaria”

¿Cuál es el proyecto 'estrella' que el SACUpondrá en marcha este nuevo curso?

Sin duda alguna, la nueva ResidenciaUniversitaria, que está ubicada en la zona deHeliópolis. Con ésta son dos las residencias pro-pias de la Universidad de Sevilla. Es una iniciativadirigida a estudiantes y profesores y amplía en 437el número de plazas de nuestra bolsa de aloja-miento. Actualmente tenemos 2.000 plazas dispo-nibles en la bolsa y, aunque es un número impor-tante, no es suficiente. La nueva residencia cuen-ta además con una guardería, aunando así losprogramas de alojamiento con el de medidas deapoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.

¿Qué acogida tiene el programa de apoyo a laconciliación laboral y familiar de laUniversidad de Sevilla?

Hemos llegado muy lejos con este programa,porque ponemos a disposición de la comunidaduniversitaria una importante batería de medidas ycon ellas nos hemos ganado la confianza de lospadres, que dejan a sus hijos con total tranquilidaden las guarderías, acuden a la bolsa de cangurosy están encantados con los talleres del programaBúho. No obstante, tenemos una asignatura pen-diente que estará solventada el próximo curso y esla puesta en marcha de campamentos de veranopara que los pequeños aprendan estando en con-tacto con la naturaleza.Una de las medidas del programa de conciliaciónlaboral y familiar es el Banco del Tiempo y apro-vecho para animar a toda la Comunidad

Universitaria a que participe en esta iniciativa por-que es necesario impulsarla entre todos.

La Oficina de Congresos es un servicio queacaba de empezar su andadura, ¿qué balancese puede hacer en estos momentos?

Es un proyecto que está funcionandoextraordinariamente bien y nos han felicitadodesde el Consorcio de Turismo, ya que se hanorganizado perfectamente 50 eventos desde prin-cipios de año. Mi experiencia personal, que heacudido a dicha Oficina para organizar elCongreso Andaluz de Voluntariado, ha sido mag-nífica, no se ha producido ni un solo desajuste. Lospróximos eventos que se van a celebrar y que seestán organizando desde nuestra Oficina son el75 aniversario del Sufragio Femenino en España,en octubre, y el IX Congreso Ibercom y el IIEncuentro sobre Medidas Vectoriales eIntegración, en noviembre.

¿Sientes un cariño especial por algún progra-ma del SACU?

Me siento muy bien trabajando en cada unade nuestras iniciativas, pero tengo que reconocerque para mí es un auténtico lujo trabajar en elPrograma de Discapacitados. En estos momentoshay 300 alumnos discapacitados en laUniversidad de Sevilla y estamos trabajando parasubsanar una carencia, que consiste en trasladara estos estudiantes desde su residencia hasta lasaulas. Se trata de una reclamación realizada porlos propios alumnos y nosotros estamos para

atender y solucionar los problemas que surjan enel seno de la Comunidad Universitaria.Sin duda alguna, el otro colectivo con el que esmaravilloso volcarse es con los Mayores y tam-bién desde el SACU estamos trabajando paraampliar las medidas de este programa. Me gusta-ría rematar este mandato con el proyecto de unaResidencia de Mayores de la Universidad deSevilla.

¿Cuál es la razón de ser del SACU?Realmente mi preocupación es que el SACU

sea lo más eficaz posible y quiero cada vez másusuarios. Mi obsesión es el interés por toda laComunidad Universitaria y que ésta sepa queellos son nuestra razón de ser. Somos un servicioque crece día a día e intentamos dar respuesta atodos los problemas que les surgen a los miem-bros de la Comunidad Universitaria.

Con la próxima llegada del nuevo curso seincorporan a la Universidad de Sevilla miles denuevos alumnos, ¿quieres lanzarles un men-saje?

En primer lugar, les animo a que, bien en laweb de la Universidad de Sevilla o 'in situ', nosconozcan y sean usuarios de nuestros programas,y especialmente les animo a formar parte de laOficina del Voluntariado, desde donde se llevaniniciativas tan atractivas y reconfortantes comomontar talleres en hospitales para niños y mayo-res enfermos de cáncer o plantar árboles en lasierra de Sevilla.

12

Foto: Luis Serrano

Septiembre ´06