BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e...

7
BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO. ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA

Transcript of BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e...

Page 1: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. CORRIENTES

ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.

ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA

Page 2: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

aporlaopo.es Preparación curso 2020/2021 – Boletín n.º:1.

[aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 1

1. ANÁLISIS TEXTUAL. EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA.

Observe los siguientes textos y a través de ellos elabore una composición histórica sobre el concepto de geografía

en el tiempo contextualizando autores y corrientes de pensamiento.

"Definir la geografía a un público no especializado en la materia resulta, con frecuencia, una tarea difícil. Ello es así

por dos tipos de razones. En primer lugar, porque el contenido semántico de la expresión 'geografía' puede haberse

modificado en los más de dos milenios y medio en que se utiliza. En segundo lugar, por las divergencias que existen

entre los mismos geógrafos en la definición de su ciencia"

Capel, 1987: 4

"La expresión geografía, utilizada en el sentido de descripción de la Tierra, es desafortunada y ha confundido a la

gente; nos parece que con ello simplemente se alude a los elementos, cuyos factores son la verdadera ciencia de la

geografía. Esta ciencia intenta nada menos que poseer la más completa y más cósmica imagen de la Tierra; resumir y

organizar en una bella unidad 'todo' lo que conocemos del globo... La geografía es el departamento de la ciencia que

estudia el planeta en todas sus características, fenómenos y relaciones, como una unidad interdependiente, y

muestra la conexión de este conjunto unificado con el hombre y con el Creador del hombre".

C. Ritter, 1779-1859. En: H. Capel, 1981: 48

El objeto propio de la Geografía es "el conocimiento del amplio campo de las interacciones causales" que se producen

en la superficie de la Tierra.

F. von Richthofen, 1883. En: H. Capel, 1981: 103

La Geografía debería proponerse "el reconocimiento de la forma y disposición de los fenómenos de la superficie

terrestre, en tanto que son perceptibles por los sentidos".

O. Schluter, 1872-1952. En: H. Capel, 1981: 346

"La geografía es la ciencia corológica de la superficie terrestre. La Geografía es la ciencia de la superficie terrestre

según sus diferencias regionales".

A. Hettner, 1905. En: J. Gómez Mendoza et al., 1982: 72

La Geografía es "el estudio de las relaciones que existen entre el entorno físico y los organismos, en particular la

especie humana".

W. M. Davis, 1906. En: J. Gómez Mendoza et al., 1982: 56

La Geografía es "la ciencia que se refiere a la formulación de leyes que rigen la distribución espacial de ciertas

características en la superficie de la tierra".

F. Schaefer, 1953. En: H. Capel, 1981: 381

La Geografía es una "ciencia de síntesis en la encrucijada de los métodos de ciencias distintas".

P. George, 1970-71. En: J. Gómez Mendoza et al., 1982: 91.

"La geografía como tal, la geografía como ciencia humana (es el) estudio de las relaciones estáticas y, sobre todo,

dinámicas, entre todos los factores que influyen en la vida cotidiana y el destino de una colectividad humana

considerada en su espacio propio y en su lugar en el sistema de las relaciones planetarias".

P. George, Geografía social del mundo, Barcelona, Oikos-Tau, 1980 (2ª ed.1ª ed. fr. 1971), p. 9

Page 3: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

aporlaopo.es Preparación curso 2020/2021 – Boletín n.º:1.

[aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

"La geografía económica estudia la distribución de toda clase de materiales, recursos, actividades, instituciones,

costumbres, capacidades y tipos de habilidades que desempeñan algún papel en el mantenimiento de los hombres.

[...]. Su principal problema es descubrir las formas en que la distribución de las condiciones físicas influencia la

distribución de los métodos con los que la gente satisface sus necesidades de alimentación, vestido, alojamiento,

herramientas y otros productos".

E. Huntington, 1947. En: H. Capel: Geografía humana y ciencias sociales, 1987.

"La geografía económica es el estudio de la acción recíproca entre el espacio terrestre y su contenido, con el hombre

economizante, y por tanto de la extensión y explicación de sus fenómenos y consecuencias. Como fin último científico

se persigue.... la investigación y conocimiento del paisaje económico natural y creado, es decir, la obtención del

cuadro espacial o del paisaje en la medida en que ha sido condicionada por momentos económicos".

R. Lutgens, 1951. En: H. Capel: Geografía humana y ciencias sociales, 1987.

"La geografía económica es esencialmente una ciencia del comportamiento. Como ciencia del comportamiento que

se refiere a la dimensión espacial de los sistemas económicos, la geografía económica está interesada por la

construcción de principios generales y teorías que expliquen la operación del sistema económico en el espacio. Es

pues, un campo de estudio nomotético, más que idiográfico".

P. E. Lloyd y P. Dicken, 1972. En: H. Capel: Geografía humana y ciencias sociales, 1987.

“La idea de que la ciencia es el conocimiento por excelencia, tras alcanzar su apogeo en los años posteriores a la

Segunda Guerra Mundial y en la década de la 'ciencia dura' de los 50, se ve ahora cuestionada (...) Empieza a

tambalearse la confianza en el progreso indefinido (...) y se plantean cuestiones nuevas sobre la responsabilidad

social del científico y sobre sus valores”.

Capel, 1981: 407.

2. BIBLIOGRAFÍA

▪ BOSQUE MAUREL, J.; ORTEGA ALBA, F. (1995). Comentario de textos geográficos. (Historia y crítica del pensamiento geográfico). Barcelona, Oikos-Tau. Estrabón, Ptolomeo, Huntington, Hettner, Sorre, Sauer, Hatshorne.

▪ CAPEL SÁEZ, H. (1981): Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Una introducción a la Geografía. Barcelona, Barcanova.

▪ CAPEL SÁEZ, H. (1987): Geografía humana y ciencias sociales. Barcelona. Montesinos Editor.

▪ CAPEL, H. y URTEAGA, J. L. (1982): Las nuevas geografías. Barcelona. Salvat, 64 pp.

▪ GÓMEZ MENDOZA, J. et al. (1982): El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (de Humboldt a las tendencias radicales). Por J. Gómez Mendoza, J. Muñoz Jiménez y N. Ortega Cantero. Madrid, Alianza Universidad.

Page 4: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

aporlaopo.es Preparación curso 2020/2021 – Boletín n.º:1.

[aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 3

3. ANÁLISIS GRÁFICO. PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.

Analice el siguiente gráfico sobre la evolución del pensamiento geográfico en la segunda mitad del siglo XX en

relación al modelo modelo de los ciclos económicos de Kondratiev.

FUENTE: BUZAI, G. (2017): “La geografía como ciencia aplicada. Articulación de enfoques en perspectiva sistémica” Texto realizado en base a la Conferencia

Inaugural del XVII Congreso Nacional de Geografía (Universidad Nacional de Catamarca, Argentina, 30.08.2017.

Analice el siguiente gráfico elaborado por el geógrafo Gonzalo Buzai sobre la evolución del pensamiento

geográfico en relación a la alternancia paradigmática: positivismo- historicismo.

FUENTE: BUZAI, G. (2011): Geografía y Sistemas de Información Geográfica. Revista Geográfica de América Central. Número Especial. Editorial de la Universidad

Nacional de Costa Rica. Iº Semestre. San José, Costa Rica.

Page 5: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

aporlaopo.es Preparación curso 2020/2021 – Boletín n.º:1.

[aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 4

4. COMPOSICIÓN HISTÓRICA

Horacio Capel plantea en el primer texto la problemática que ha acompañado de forma permanente a la Geografía desde sus inicios como campo de estudio. Señala por una parte la complejidad derivada de contar con un objeto de estudio, el espacio geográfico, en permanente cambio y evolución y por otro, la multiplicidad de paradigmas que dotan de una connotación u otra a la misma.

Así, pese a ser concebida de manera inicial como ciencia compleja ligada a diferentes tradiciones (espacial,

matemática, física…) el desarrollo en época clásica por parte de autores como Herodoto, Estrabón o Ptlomeo de dos

líneas de trabajo: la corológica y la reflexiva o matemática, abrió una primera fisura dentro de ella, al establecer la

dualidad entre lo que ha venido en llamarse geografía física y humana. Ambos planteamientos se mantuvieron de

forma discreta durante la Edad Media en el mundo occidental sin ningún avance significativo hasta que el afán

colonizador impulsó un fuerte desarrollo de la cartografía desde planteamientos deterministas dominados por las

creencias e ideas teológicas.

Fue en el S.XVIII cuando de la mano de dos autores: Humboldt y Ritter se recuperó la tradición geográfica clásica y

por tanto la dualidad de análisis físico y humano que muchos estudiosos personalizaron en ambos autores. Con todo

y pese a abogar por el estudio de las relaciones humanas con el medio, el propio Ritter, recriminó tal limitación

considerando a la Geografía como ciencia total (“estudia el planeta en todas sus características, fenómenos y

relaciones, como una unidad interdependiente”) huyendo de su imagen de descripción enciclopédica de la tierra que

hacía de ella un saber vulgarizador (“utilizada en el sentido de descripción de la Tierra, es desafortunada y ha

confundido a la gente” “) y abogando por elevarla a disciplina científica (“La geografía es el departamento de la

ciencia que estudia el planeta en todas sus características”), a lo que contribuyó de manera importante la

consolidación de ciencias especializadas (topografía, edafología, biología…) que permitieron reducir su hasta

entonces amplio y difuso campo de estudio. Pese a todo, en su discurso podemos evidenciar aún un fuerte

determinismo teleológico (“muestra la conexión de este conjunto unificado con el hombre y con el Creador del

hombre”).

La institucionalización como disciplina se llevó a cabo en el XIX de forma paralela al creciente interés imperialista de

las potencias occidentales (con Francia, Inglaterra y Alemania a la cabeza) y de la construcción de los estados

nacionales, que trajo consigo su presencia en la enseñanza primaria y secundaria. Así, a creación desde1870 de

cátedras de Geografía dio paso al nacimiento de una incipiente comunidad de geógrafos que buscaban aplicar el

método científico como señala Richthofen (“el conocimiento del amplio campo de las interacciones causales" que se

producen en la superficie de la Tierra”). Con todo, su ascenso a Ciencia oficial no cerró el debate sino que lo abrió de

la mano de dos corrientes de pensamiento que actuaron como horizonte filosófico constante: el positivismo y el

historicismo, dando paso a la consolidación del determinismo, el posibilismo o regionalismo y el anarquismo.

En la línea del determinismo, nos encontramos los planteamientos de William Davis que señalaba que los factores

del medio físico influían directamente sobre el hombre, con un carácter causal, lo que hacía de la Geografía una

ciencia integradora (“estudio de las relaciones que existen entre el entorno físico y los organismos”). En

contraposición, la línea posibilista o regionalista como señala Hettner, concebía la Geografía como ciencia idiográfica

que se ocupaba de analizar hechos únicos y singulares, y de sus circunstancias en el tiempo y en el espacio (“La

Geografía es la ciencia de la superficie terrestre según sus diferencias regionales”).

Frente a estas dos líneas que monopolizaron prácticamente el pensamiento geográfico de la primera mitad del XX1

surgió en la segunda mitad la llamada “Nueva Geografía” que bajo ese prometedor rótulo buscaba la definitiva

consolidación de la Geografía como ciencia mediante el uso del método hipotético-deductivo, la formulación de

1 La línea anarquista geográfica tuvo un desarrollo mínimo acosada por una crítica feroz que consideraba que en lugar de pensamiento

científico se trataba de pensamiento político.

Page 6: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

aporlaopo.es Preparación curso 2020/2021 – Boletín n.º:1.

[aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 5

leyes como señala Schaefer, la utilización de métodos cuantitativos, la adopción de la Teoría General de Sistemas y

de un vocabulario lógico-matemático universal amparado en la estadística y la probabilidad, planteamientos que

reforzaban la supremacía de la llamada geografía física frente a la humana. En esta línea se abrió paso a la llamada

Geografía económica, centrada en analizar los problemas de un individuo “tipo” movido por intereses plenamente

económicos y racionales, el llamado homo oeconomicus al que se refería Lütgens en el texto(“el hombre

economizante, y por tanto de la extensión y explicación de sus fenómenos y consecuencias”), siendo el objeto de

estudio como indica Huntington “descubrir las formas en que la distribución de las condiciones físicas influencia la

distribución de los métodos con los que la gente satisface sus necesidades de alimentación, vestido, alojamiento,

herramientas y otros productos".

Pero la reacción a tales planteamientos teóricos sostenidos sobre fundamentos plenamente matemáticos no se hizo

esperar de la mano de la llamada geografía radical o del conglomerado que constituye la geografía social. Ambas

corrientes (dentro de las cuales podríamos citar un sinfín de subgéneros) forman lo que podemos conceptualizar

como la geografía del cambio social, un tipo de geografía que nace a finales de los 70, ante los límites del

cuantitativismo para explicar una realidad cambiante y basada, en ocasiones, en cuestiones subjetivas. Como señala

Capel el nuevo escenario social hizo que se planteasen “cuestiones nuevas sobre la responsabilidad social del

científico y sobre sus valores”.

Así, sin dejar a un lado el enfoque ni el método matemático nacieron y nacen múltiples subgéneros (geografía radical

marxista, geografía de la percepción, geografía feminista, geografía del paisaje…) que buscan, como apunta el

urbanista Pierre George, hibridar la geografía física y humana como “ciencia de síntesis en la encrucijada de los

métodos de ciencias distintas”, abogando por un enfoque más humano que evolucione de manera paralela a la

sociedad centrándose en estudiar todo tipo de relaciones “entre todos los factores que influyen en la vida cotidiana y

el destino de una colectividad humana considerada en su espacio propio y en su lugar en el sistema de las relaciones

planetarias".

Con todo, si bien la dualidad entre geografía física y humana se ha ido diluyendo con el tiempo (reservándose

únicamente a efectos de estudio en la enseñanza primaria y media) el debate sobre qué es geografía permanece

abierto de forma paralela al cambio permanente en el concepto de espacio geográfico que alumbra nuevas

realidades como los “espacios en red”, las conurbaciones, las edgecities o los nuevos bloques económicos fruto de la

globalización.

5. ANÁLISIS GRÁFICO

5.1. GRÁFICO A

IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO:

Nos encontramos ante un gráfico de ondas que describe la trayectoria disciplinaria de la geografía desde finales del siglo XIX a la primera década del siglo XXI. El autor reserva el eje de abscisas para la secuencia temporal y las sucesiones paradigmáticas y el eje de ordenadas para la amplitud de onda.

El gráfico presenta diferentes tipos de onda: por un lado la onda Kondratiev que describe los ciclos económicos y que es tomada de referencia, por otro la alternancia de dos ondas cortas una positivista y otra historicista que se contraponen y complementan y por último una onda larga que se correspondería con la explosión disciplinaria de la Geografía. El gráfico se complementa con los avances científico-tecnológicos que se llevan a cabo (en la parte superior) y con la evolución de la geografía humana en el tiempo.

ANÁLISIS:

Según el autor, la evolución histórica de la Geografía durante el siglo XX se correspondería con el modelo de los ciclos económicos de Kondratiev que plantea la existencia de fluctuaciones cíclicas de largo plazo, con forma sinusoidal con una duración entre 47 y 60 años, durante los cuales se alternan un período de alto crecimiento, en el

Page 7: BOLETÍN DE PRÁCTICAS 1 · [aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2

aporlaopo.es Preparación curso 2020/2021 – Boletín n.º:1.

[aporlaopo.es] – Temario para la especialidad de Geografía e Historia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 6

que las coyunturas de prosperidad son más marcadas y duraderas, y un período de crecimiento relativamente lento, en que las crisis son más fuertes y las depresiones más prolongadas. Kondratiev asocia tales ciclos a diferentes innovaciones. Buzai aplicando tales planteamientos, señala un auge claro de los planteamientos positivistas en la ciencia geográfica a lo largo de cien años: ligado a la biología en la primera ola de inicios de siglo, ligada a la matemática en la segunda ola a mediados de siglo y ligada a la informática en la tercera ola a finales de siglo. Mientras que el auge del historicismo se produciría en momentos intermedios asociados a las crisis económicas mundiales de las décadas de 1930 y 1970. Actualmente ambos planteamientos compartirían protagonismo, lo que implicaría que no existiría un paradigma dominante, siendo la Geografía total el resultado de la hibridación cinco posturas geográficas (geografía postmoderna, geografía del paisaje, geografía crítica, geografía de la percepción y geografía automatizada), que plantean un análisis de la realidad socioespacial basado en las tecnologías digitales´.

5.2. GRÁFICO B

IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO:

Nos encontramos ante un gráfico de ondas que describe la evolución del paradigma geográfico desde inicios del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI, reservando el eje de abcisas para la evolución cronológica y el de ordenadas para la amplitud de onda.

ANÁLISIS:

Nos encontramos ante un gráfico complejo en el que el autor analiza la evolución del pensamiento a lo largo del siglo XX, introduciendo una lectura prospectiva de la cuestión.

Basándose en la teoría de los ciclos económicos de Kondratiev establece una alternancia epistemológica en la Geografía entre el planteamiento positivista y el historicista, coincidiendo el primero con épocas de bonanza económica y el segundo con temporadas de crisis o depresión, salvo en lo referido a la primera década del siglo XXI que reserva a un espacio concreto fuera de la órbita de influencia del positivismo o historicismo.

Así, en líneas generales, Buzai advierte una convergencia de la geografía crítica-marxista y de la geografía humanista-posmoderna (historicismo) con la geografía automatizada y la ecología de paisajes (positivismo) que conduciría a la constitución de un nuevo paradigma geográfico: lo que el mismo a conceptualizado como geotecnología o geografía total, que no sería más que la simbiosis de diferentes paradigmas geográficos actuales bajo la órbita de acción de los sistemas de información geográfica.