BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos...

17
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 -2019 DR. VLADIMIR BUSTINZA SOVERO Jefe de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE NDICE PÁGINA Portada 01 Editorial 02 Vigilancia de EDAS 03 Vigilancia de EDAS Acuosas 04 Vigilancia de EDAS Disentéricas 05 Vigilancia de IRAS 06 Vigilancia de IRAS Neumonías 07 Vigilancia de IRAS – SOB/A 08 Vigilancia de Síndrome Febril 09 Vigilancia de las Enfermedades Sujetas a Reglamento Sanitario Internacional 10 Infecciones asociadas a la atención de Salud 11 Vigilancia de TBC en el personal de Salud 12-13 Vigilancia de Accidentes Ocupacionales 14 Vigilancia de Accidentes de Tránsito 15 Vigilancia de Referencias 16 Vigilancia de las Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis 17

Transcript of BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos...

Page 1: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 -2019

DR. VLADIMIR BUSTINZA SOVERO

Jefe de la Unidad de Epidemiología

y Salud Ambiental.

HOSPITAL VITARTE

NDICE PÁGINA

Portada 01

Editorial 02

Vigilancia de EDAS 03

Vigilancia de EDAS Acuosas 04

Vigilancia de EDAS Disentéricas 05

Vigilancia de IRAS 06

Vigilancia de IRAS Neumonías 07

Vigilancia de IRAS – SOB/A 08

Vigilancia de Síndrome Febril 09

Vigilancia de las Enfermedades Sujetas a

Reglamento Sanitario Internacional 10

Infecciones asociadas a la atención de

Salud 11

Vigilancia de TBC en el personal de Salud 12-13

Vigilancia de Accidentes Ocupacionales 14

Vigilancia de Accidentes de Tránsito 15

Vigilancia de Referencias 16

Vigilancia de las Enfermedades

Metaxénicas y Zoonosis 17

Page 2: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Página 2

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

EDITORIAL “DIA MUNDIAL CONTRA LA LEPRA”

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente con forma de curva. Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. La lepra es una enfermedad curable. Si se trata en las primeras fases, se puede evitar la discapacidad.

En 2016 la OMS presentó su Estrategia mundial para la lepra 2016–2020: acelerar la acción hacia un mundo sin lepra, destinada a reforzar los esfuerzos por controlar la enfermedad. La estrategia se centra en evitar las discapacidades, especialmente entre los niños.

OMS

En el Perú, la lepra constituye un problema de salud pública que aun afecta a ciertas regiones, por su elevada frecuencia y distribución irregular. Pero fundamentalmente debido a las deformidades que producen en los enfermos si no son atendidos en su fase temprana, conducen a secuelas incapacitantes con una acentuada repercusión en los aspectos sociales y económicos.

El Día Mundial de Lucha contra la Lepra se celebró por primera vez el domin-go 31 de enero de 1954, organizado por el periodista francés Raoul Follereau. A partir de entonces y en forma sucesivamente, la celebración se realiza el último domingo de enero. Este día tiene la finalidad concientizar al mundo sobre esta enfermedad y reducir el estigma de quienes la padecen.

DIRIS LIMA ESTE

MINISTERIO DE SALUD

Ministro de Salud

Dra. Zulema Tomás Gonzáles

Centro de Epidemiología, Preven-

ción y Control de enfermedades

Dr. Luis Antonio Suarez Ognio

Director General

Dirección de Redes Integradas de

Salud Lima Este

Dr. Leoncio Barranzuela Arango

Hospital Vitarte

Dra. Josefina Mimbela Otiniano

Directora

Dr. Vladimir O. Bustinza Sovero

Jefe de la Unidad de Epidemiología y

Salud Ambiental

Equipo Técnico

M.V. Giovanni Pérez García

Lic. Juan Carlos Hidalgo Villanes.

Ing. Gisella Valdez Espinoza

Téc. Sec. Erika Cordova Alvarado

Secretaria MiluskaValentin Vigo

Aux. Adm. Osber J. Castillo Palacios

Dirección:

Av. Nicolás Ayllón 5880

Cc.Central Km 7 Ate – Vitarte

www.hospitalvitarte.gob.pe

Teléfono: 351-4484

Anexo 282

EDICIÓN

08 de febrero del 2019

Nº01 SEMANA 01-04

Page 3: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Definición de EDAS

TOTALES : •Es la

presencia de 3 o más

d e p o s i c i o n e s

a n o r m a l m e n t e

líquidas en un día,

con o sin sangre

La tendencia de EDAS totales en estos últimos años es variable. Vemos que en los últimos dos años (2017-2018) los casos se incrementaron de un año a otro en 7.04%.

Página 3

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA-TOTAL)

SEM 01 AL 04 - 2019

Durante la SE 01 al 04 del 2019 se reportaron 806 casos de Enfermedades diarreicas agudas totales. Vemos que ha habido un incremento del 67.57% con respecto al año anterior.

CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO

En relación a los CASOS ACUMULADOS hasta la SE 04 tenemos:

-Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 74.57% (601 casos) y Lurigancho con 12.66% (102 casos).

-El Distrito con menor concentración de casos: El Agustino con el 0.62% (05 casos).

En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma.

En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS de la SE 01 al 04 del 2019 vemos un incremento 41.86% con respecto al año anterior, en niños de 1-4 años se observa un incremento 93.97% y en niños > de 5 años a más se incremento en un 64.52%.

Page 4: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

La tendencia de EDAS acuosas en estos últimos años es variable. Vemos que en los últimos dos años (del 2017 al 2018) los casos se incrementaron en 5.00%.

Página 4

En el cuadro por etapa vida de EDA Acuosa de la SE 01 al 04 del 2019 vemos que en < 1 año, hay un incremento del 35.71% , con respecto al año anterior, en niños de 1-4 años, un incremento 86.96% y en > de 5 años a más un incremento del 62.37%

En el canal endémico a la semana 04 nos encontramos entre la zona de seguridad.

Durante la SE. 01 al 04 del año 2019 se notificaron 782 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas Acuosas, evidenciándose un aumento de 62.92% con relación al año anterior 2018 (480 casos).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

DIARREA ACUOSA

SEM 01 AL 04 - 2019

Page 5: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

En los últimos cuatro años la tendencia ha ido en forma variable para EDA disentérica, Vemos que en los últimos dos años (del 2017 al 2018) los casos se incrementaron en forma notable.

Página 5

CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO

Respecto al porcentaje de casos acumulados desde la SE. 01 a 04, en el Hospital Vitarte según distritos, tenemos:

En mayor porcentaje se encuentra el Distrito de Ate con el 70.8% (17 casos), seguido del Distrito de Santa Anita con 8.2% (02 casos) y Lurigancho con 4.2% (01 casos).

En el canal endémico en la semana 04 nos encontramos en la zona de éxito. Actualmente se ha mejorado la búsqueda de casos por el monitoreo diario de la ficha de emergencias realizado por la Unidad de Epidemiología.

En el cuadro por etapa vida de EDA Disentérica de la SE 01 al 04 del 2019 vemos un incremento en todas las etapas de vida con respecto al año anterior.

Durante la SE. 01-04 del año 2019 se ha notificado 24 casos de Enfermedad Diarreica Aguda disentérica en el Hospital Vitarte, incrementándose en forma inusual con respecto al año anterior.

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

DIARREA DISENTÉRICA

SEM 01 AL 04- 2019

Page 6: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Durante los meses de

abril a agosto, periodo

comprendido en las

estaciones de otoño a

invierno, se originan

casos relacionados a la

Infección Respiratoria

Aguda (IRA), las cuales

si no son tratadas a

t i e m p o , p u e d e n

ocasionar la muerte,

especialmente de los

menores de 5 años y

los adultos mayores.

La tendencia de IRA total es variable en estos últimos años. En el año 2018 hubo un acumulado de 11,670 casos observándose un incremento del 2.44% en relación al año anterior (2017-2018).

Página 6

En el canal endémico en la semana 04 nos encontramos en zona de seguridad.

En el cuadro por etapa vida de IRA en menores de 5 años de la SE 01 al 04 del 2019 vemos un incremento del 43.66% de los casos de SOBA-Asma, en los casos de neumonías hay una disminución del 14.81%, en IRA con respecto al año anterior hay una disminución del 4.47% .

Durante la SE. 01 al 04 del año 2019 se reportaron 809 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años, evidenciándose una disminución del 0.61% en relación al año anterior 2018 (814 casos).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA- TOTAL)

SEM 01 AL 04 - 2019

Page 7: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Según informa el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y

Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA), en los

establecimientos de salud del país se estima que tres de cada

cuatro consultas médicas que se atienden son infecciones

respiratorias agudas, las cuales se presentan principalmente entre

los meses de abril a agosto, que coincide con la temporada de bajas

temperaturas.

En los últimos años la tendencia ha sido variable para Neumonías. En cuanto al año 2018, los casos acumulados de Neumonía fueron de 528 episodios, observándose que ha comparación del año 2017 aumento en 24.82%.

Página 7

En la semana 04 en el canal endémico nos encontramos en zona de seguridad.

En el cuadro por etapa vida de Neumonías en menores de 5 años de la SE 01 al 04 del 2019 vemos una igualdad de casos en menores de dos meses, una disminución del 38.46% en menores de 2-11 meses y un incremento del 7.69% en niños de 1-4 años con respecto al año 2018.

Como vemos en el cuadro desde el 2015 al 2018 hubo una tendencia variable. Durante la S.E. 01 al 04 del año 2019 se reportan 23 casos de Neumonía en menores de 5 años, evidenciándose una disminución del 14.81% en relación al año anterior 2018 (27 casos). Hay que mencionar que los 23 casos de Neumonías, son Neumonías complicadas en un 100% y no se reportaron casos de Neumonías no complicadas.

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

NEUMONÍAS

SEM 01 AL 04- 2019

Page 8: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

La tendencia del número de casos en los últimos años es variable. En el año 2018 el acumulado fue de 1,168 casos, observándose una disminución del 7.08% en relación al año anterior (2017) .

Página 8

CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO

En relación a los casos acumulados distribuidos por distritos hasta la SE 04 tenemos:

-Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 70.6% (72 casos) y Santa Anita con 13.7% (14 casos).

- Distrito con menor concentración de casos: San Juan de Lurigancho con 1% con 01 caso.

En la semana 04 en el canal endémico nos encontramos en la zona de seguridad, habiendo estado en zona de éxito desde la semana 01.

En el cuadro por etapa vida de SOBA/Asma en menores de 5 años de la SE 01 al 04 del 2019 vemos un incremento del 32.43% en menores de dos años y un incremento del 55.88% en niños de 2 a 4 años.

Durante la SE 01 al 04 del año 2019 en el Hospital Vitarte, se reportaron 102 casos de Síndrome de obstrucción Bronquial y Asma en menores de 5 años observándose un incremento de casos, en relación al año anterior 2018 (que fueron 71 casos).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

SOBA/ ASMA

SEM 01 AL 04 - 2019

Page 9: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

SÍNDROME FEBRIL:

Todo paciente con fiebre

(38º C o más) con ó sin

foco aparente que llega

al establecimiento de

salud.

La tendencia del Síndrome Febril es variable en estos últimos años. El acumulado del año 2018 es de 15,899 casos, observándose un incremento del 3.16% a comparación del año anterior (2017).

Página 9

En la semana 04 en el canal endémico nos encontramos en la zona de epidemia, por lo que se solicito al Servicio de Emergencia la implementación de toma de muestras al 10% de febriles que acuden a dicho servicio.

La distribución por grupos de edad muestra que el mayor número de casos lo encontramos en el grupo de 01-04 años de edad, el cual representa el 30.72% (523 casos) del total, seguido del grupo de 20 a 59 años con el 29.14% (496 casos). Finalmente el grupo con menor número de casos son los de 60 años a más con 5.34% (91 casos).

En la S.E. 01 al 04 del año 2019 se notificaron 1,702 casos febriles, representando un aumento del 53.33% en relación al año anterior (1,110 casos).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

SÍNDROME FEBRIL

SEM 01 AL 04- 2019

Page 10: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Página 10

Peste Neumónica (CIE X: A20.0)

Hasta la semana 04 del presente año 2019 no se ha

notificado ningún caso de Peste Neumónica en nuestro

país.

Cólera (CIE X: A00)

En el Perú, no se han registrado casos de cólera desde

el año 2002; se mantiene activa la vigilancia permitiendo

identificar otro tipo de enterovirus.

Hasta la semana 04 del presente año no se ha

notificado ningún caso de cólera.

Fiebre Amarilla (CIE X: A95.0)

Hasta la sem 04-2019 No se ha notificado ningún caso.

Dengue con señales de Alarma

Hasta la sem 04-2019 No se han presentado casos

confirmados de Dengue.

Dengue sin señales de Alarma

Hasta la sem 04-2019 No se han presentado casos

confirmados.

Leishmaniasis cutánea

Hasta la sem 04-2019 No se han presentado casos

confirmados.

Hepatitis B (CIE X: B16) Hasta la semana 04 del presente año se ha notificado 01 caso de Hepatitis B confirmado.

Parálisis Flácida Aguda (CIE X: B06) Hasta la semana 04 del presente año 2019 nuestra Institución no ha reportado ningún caso sospechoso de PFA. La vigilancia epidemiológica es activa y monitoriza éste indicador de evaluación regional (=> a 1x100, 000 < de 15 años).

Tos Ferina (CIE X: A37) La Tos Ferina es otra de las enfermedades prevenibles por vacunas, sujeta de vigilancia. Hasta la semana 04 no se ha notificado casos de Tos ferina confirmados.

Influenza H1N1 (CIE X: J10) Hasta la semana 04 no se ha notificado casos de Influen-za por H1N1.

Tétanos Neonatal (CIE X: A33) Hasta la semana 04 del presente año 2019 no se ha notificado ningún caso de Tétanos neonatal.

Sarampión- Rubeola (CIE X: B05) Hasta la semana 04 no se han reportado casos.

Tétanos (CIE X: A35) No se presentó ningún caso confirmado.

Otras Notificaciones:

Sífilis congénita: (CIE X: A50) Hasta la semana 04 no se ha reportado ningún ca-so confirmado.

Violencia Familiar: (CIE X: Y07)

Hasta la semana 04 se ha reportado 11 casos

confirmados.

Plaguicida: (CIE X: T60)

Hasta la semana 04 se ha reportado 07 casos

confirmados.

Muerte Materna :(CIE X: O87)

Hasta la semana 04 no se ha reportado ningún ca-

so de muerte materna.

Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES SUJETAS A

REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL (RSI)

SEM 01 AL 04-2019

Page 11: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Página 11

Desde la semana 01 al 04 del 2019 se realizó la vigilancia activa de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) en los diferentes servicios:

En el Servicio de Obstetricia se atendió en el periodo de Enero un total de 332 pacientes, de las cuales 2,538 pacientes culminaron su embarazo por parto vaginal que representa 70.79% del total de partos y 97 pacientes culminaron su parto por cesárea lo que representa un 29.21%. En Enerose ha presentado 01 caso de Infección de Sitio Operatorio. (Ver cuadro adjunto).

En el Área de Trauma Shock de Enero de 2019 se vigilaron a un total de 08 pacientes con CVC; no registrándose ninguna ITS asociado al CVC. Se vigilaron a 06 pacientes con CUP no encontrándose ITU asociada a este catéter.

En cuanto a la exposición por ventilador mecánico de Enero se vigilaron a 03 pacientes (Ver cuadro adjunto)

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS)

SEM 01 AL 04 - 2019

Page 12: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Página 12

En el Servicio de Medicina en el mes de Enero 2019, se vigilaron a 08 pacientes, no se reportó ningún caso de Infección asociada a catéter urinario permanente. En el Servicio de Cirugía se vigilaron a 06 pacientes en el mes de Enero 2019 con catéter urinario permanente, no se reportó infección asociada a CUP, también se vigiló a 50 pacientes con Colecistectomía, y a 03 pacientes con Hernioplastía no reportándose Infecciones de sitio operatorio. (Ver cuadro adjunto).

En el Servicio de Neonatología en el mes de Enero 2019, se vigilaron 47 pacientes con catéter venoso periférico, no hubo ninguna Infección asociada (Ver cuadro adjunto).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS)

SEM 01 AL 04 - 2019

Page 13: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Página 13

En el Hospital durante el mes de Enero 2019, no se reportó caso alguno de Tuberculosis Pulmonar en el personal de salud.

Vigilancia y Seguimiento de Tuberculosis en el personal de salud

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILANCIA DE TBC EN EL PERSONAL DE SALUD

SEM 01 AL 04 - 2019

¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo.

Síntomas de la tuberculosis: Las personas que tienen tuberculosis pueden tener algunos o todos los siguientes síntomas: - Tos y expectoración por más de 15 días - Debilidad y cansancio constante - Pérdida de peso - Fiebre - Sudores nocturnos - Dolor en el pecho - Tos con sangre - Pérdida de apetito

Page 14: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

Vigilancia y Seguimiento de Accidentes Ocupacionales Punzocortantes y Biológicos.

En Enero 2019, se realizó la vigilancia y seguimiento de Accidentes Biológicos, no reportándose casos.

Recomendaciones:

Son medidas destinadas a establecer un mecanismo de barrera que evite accidentes e impida la transmisión de infecciones en

todas aquellas actividades relacionadas con la salud.

Es importante el cumplimiento de las medidas de Bioseguridad básica, como son: el lavado e higiene de manos después del

contacto con el paciente y antes de atender a otro, uso permanente de guantes quirúrgicos, especialmente al realizar procedimientos invasivos y curaciones, mascarilla con los estándares mínimos aceptables de protección y gafas para la protec-ción de los ojos.

El respeto y cumplimiento de las Normas de Seguridad del paciente.

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILANCIA DE ACCIDENTES OCUPACIONALES

SEM 01 AL 04 - 2019

En Enero 2019, se realizó la vigilancia y seguimiento de Accidentes punzocortantes, reportándose 04 casos. Cabe señalar que el seguimiento de estos accidentes corresponde desde el mes de marzo del año 2017 a la Sub-área de Salud Ocupacional.

Cabe mencionar que el grupo ocupacional que más accidentes registran son los Internos de Medicina (02 casos), siendo el lugar donde más se originan los accidentes: El Servicio de Emergencia de Cirugia (02 casos).

Page 15: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILANCIA POR ATENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO

SEM 01 AL 04- 2019

La tendencia de atención por Accidentes de Tránsito en estos últimos años es variable.

La semana 01 a la 04 del 2019 notamos que hubo un incremento del 55.43% en relación al 2018 (92 casos)

En el gráfico notamos una tendencia variable desde el 2015, en el 2018 (1,474 casos) se tiene un incremento del 19.06% en relación al año 2017 (1,238 casos).

"Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública latente en nuestro país, por ello es necesario promover una cultura vial para que los conductores no excedan los límites de velocidad. Los accidentes de tránsito representan la tercera causa de carga de enfermedad en el país después de las enfermedades respiratorias (bronquitis, asma, neumonía) y la depresión"

Fuente: Dirección de Promoción de la Salud MINSA

En la semana 04 del 2019 nos encontramos en zona de epidemia.

Página 15

Page 16: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

En los últimos años la tendencia de referencias recibidas es variable y en lo que va del año 2019 se contabiliza a 5,939 referencias recibidas de los diferentes establecimientos de salud de Lima Este.

Página 16

En Enero del 2019 el C.S. de Fortaleza es quien ha emitido mas referencias (772), seguido del C.S. Alfa y Omega (376).

En Enero 2019 vemos que los centros de salud refieren a

los pacientes mayormente a las especialidades de

Pediatría (753), seguidas de Ginecología y Obstetricia

(552) y Medicina Interna con 432.

En Enero 2019 los diagnósticos mas frecuentes de las referencias recibidas de los establecimientos de salud son las supervisión de embarazo de alto riesgo (212), de Gestante de riesgo (199) y consulta por pulpitis (196).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILANCIA DE REFERENCIAS

SEM 01 AL 04 - 2019

Dr. Sánchez Ponce Omar

Dr. Sánchez Ponce Omar

Dr. Sánchez Ponce Omar Dr. Sánchez Ponce Omar

Dr. Sánchez Ponce Omar

Dr. Sánchez Ponce Omar

Page 17: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 01 2019 · En el canal endémico en la semana 01 a la semana 04, nos encontramos en la zona de alarma. En el cuadro por etapa vida en < 1 año de EDAS

Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental www.hospitalvitarte.gob.pe

Av. Nicolás Ayllón 5880 C. Central Km 7 Ate – Vitarte

Teléfono: 351-4484 Anexo 282

TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE EQUINOCOCOSIS

Se reportó 01 caso de Enero que fue diagnosticado y tratados en el Servicio de Emergencia de Cirugía y posterior control por el Consultorio Externo de Cirugía.

Página 17

TENDENCIAS DE MORDEDURA POR AÑOS

La tendencia de mordeduras en estos últimos años

es variable. Vemos que en los últimos dos años (2017

-2018) los casos aumentaron en 5.00%.

Hasta Enero 2018 se tenia 39 mordeduras y en Enero

2019 tenemos 57 mordeduras.

En Enero 2019 se ha notificado 57 casos de personas mordidas, siendo el mayor número de mordeduras en mujeres (29 casos) y varones (28 casos), constituyendo el grupo de edad más afectado el de 0 a 11 años de edad (21 casos ), seguido del grupo de 30-59 años con 18 mordeduras.

En cuanto a la condición del animal, se observa que enero 2019 las mordeduras ocasionadas ocurrieron en un 54.39% en animales conocidos (31 mordeduras) y 45.61% en animales desconocidos (26 mordeduras). La especie animal mas frecuente de mordeduras es producida por los caninos que representa el 98.24% (56 mordeduras).

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS

SEM 01 AL 04 - 2019

EQUINOCOCOSIS

TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE MALARIA

En Enero se ha reportado 01 casos de Malaria por Plasmodium vivax, siendo 01 casos importado internacional.

00.20.40.60.81

1

PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE EQUINOCOCOSIS

ENERO 2019

0

100

200

300

400

500

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

271336

411 393442

476 460 483

57

TENDENCIA DE MORDEDURAS POR AÑO