BOLETÍN INFORMATIVO Boletín núm. 89, mayo 2017 Tarragona · 2017-05-19 · 1 BOLETÍN...

18
1 BOLETÍN INFORMATIVO Boletín núm. 89, mayo 2017 Editorial Tarragona La socialización de los costes de la política energética En enero de 2014, dedicábamos el editorial a unas declaraciones del entonces ministro del ramo, José Manuel Soria, en las que decía que “las eléctricas solían hacer el BOE”. Cabría recordar aquellas palabras del ministro ahora que el Reino de España ha perdido el primer arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, en relación con el cambio de política fiscal sobre las energías renovables a partir de 2010. El CIADI ha acordado a las compañías Eiser Infrastructure Limited y Energía Solar Luxembourg una compensación de 128 millones de euros por el cambio en el marco legislativo español relativo al sector. De este modo, ante un cambio de política que, en el fondo, venía a beneficiar a las grandes compañías eléctricas —las que hacían el BOE—, se ha producido una esperable reacción por parte de las sociedades inversoras que confiaron en el marco regulador anterior. De hecho, España aún tiene cerca de una treintena procesos pendientes en relación con esta cuestión. Lo más grave del caso es que la política energética dictada por las grandes compañías españolas, que es notorio que han desplegado sus inversiones en un marco de captura del regulador, favorecida por las prácticas habituales de puerta giratoria —cabe recordar aquí la compensación acordada en su día por la moratoria nuclear—, tiene consecuencias que van a ser asumidas por el contribuyente, ya que, en cualquier caso, la compensación acordada va a ser abonada por el Estado. Por otra parte, en el mismo contexto, se hacía pública la recomendación del MIT en relación con el cierre de la plataforma Cástor. En este caso, después de una inversión millonaria que también va a ser compensada por el Estado, se determina ex post facto que el proyecto es inviable, sin asunción de responsabilidades y, en particular, sin ninguna consecuencia para la compañía impulsora. Nuevamente, son los contribuyentes quienes deberán asumir el coste. Quizá alguien debería recordar, cuando se habla de déficit tarifario o se desglosa el apartado de impuestos de la factura energética, que las compañías energéticas reciben una sobreprotección por parte de los poderes públicos y que sus riesgos están subvencionados por los ciudadanos. En definitiva, como sucedió con los bancos en la crisis de 2008, el sistema favorece la socialización de las pérdidas y la privatización de los beneficios, dentro de la lógica del too big to fall y de la captura del regulador. Mayo 2017 Agenda Jornadas: “I Jornades de Medi Ambient i Ens Locals” Fecha y lugar: 1era sesión: 4 de mayo de 2017, 2da sesión: 25 de mayo de 2017, Casal Cultural (La Pobla de Mafumet) Organiza: Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) y Càtedra d´Estudis Jurídics Locals Màrius Viadel i Martín Para más información: cedat.cat Una estrategia de país para hacer compatible la vocación global con la vinculación al lugar. ¿Es posible construir el posicionamiento internacional de Cataluña basado en la vertiente ambiental y en la actualización de la su mediterraneidad? Fecha y lugar: 18 de mayo de 2017, la Pedrera (Barcelona) Organiza: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO Boletín núm. 89, mayo 2017 Tarragona · 2017-05-19 · 1 BOLETÍN...

1

BOLETÍN INFORMATIVO Boletín núm. 89, mayo 2017

Editorial Tarragona La socialización de los costes de la política energética

En enero de 2014, dedicábamos el editorial a unas declaraciones del entonces ministro del ramo, José Manuel Soria, en las que decía que “las eléctricas solían hacer el BOE”. Cabría recordar aquellas palabras del ministro ahora que el

Reino de España ha perdido el primer arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, en relación con el cambio de política fiscal sobre las energías renovables a

partir de 2010.

El CIADI ha acordado a las compañías Eiser Infrastructure Limited y Energía Solar Luxembourg una compensación de

128 millones de euros por el cambio en el marco legislativo español relativo al sector. De este modo, ante un cambio de política que, en el fondo, venía a beneficiar a las grandes compañías eléctricas —las que hacían el BOE—, se ha

producido una esperable reacción por parte de las sociedades inversoras que confiaron en el marco regulador

anterior. De hecho, España aún tiene cerca de una treintena procesos pendientes en relación con esta cuestión.

Lo más grave del caso es que la política energética dictada por las grandes compañías españolas, que es notorio que han desplegado sus inversiones en un marco de captura del regulador, favorecida por las prácticas habituales de

puerta giratoria —cabe recordar aquí la compensación acordada en su día por la moratoria nuclear—, tiene consecuencias que van a ser asumidas por el contribuyente, ya que, en cualquier caso, la compensación acordada va

a ser abonada por el Estado.

Por otra parte, en el mismo contexto, se hacía pública la recomendación del MIT en relación con el cierre de la

plataforma Cástor. En este caso, después de una inversión millonaria que también va a ser compensada por el Estado, se determina ex post facto que el proyecto es inviable, sin asunción de responsabilidades y, en particular, sin

ninguna consecuencia para la compañía impulsora. Nuevamente, son los contribuyentes quienes deberán asumir el

coste.

Quizá alguien debería recordar, cuando se habla de déficit tarifario o se desglosa el apartado de impuestos de la factura energética, que las compañías energéticas reciben una sobreprotección por parte de los poderes públicos y

que sus riesgos están subvencionados por los ciudadanos. En definitiva, como sucedió con los bancos en la crisis de 2008, el sistema favorece la socialización de las pérdidas y la privatización de los beneficios, dentro de la lógica del

too big to fall y de la captura del regulador.

Mayo 2017

Agenda

Jornadas: “I Jornades de Medi Ambient i Ens Locals” Fecha y lugar: 1era sesión: 4 de mayo de 2017, 2da sesión: 25 de mayo de 2017, Casal Cultural (La Pobla de

Mafumet)

Organiza: Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) y Càtedra d´Estudis Jurídics Locals Màrius Viadel i Martín

Para más información: cedat.cat

Una estrategia de país para hacer compatible la vocación global con la vinculación al lugar. ¿Es posible

construir el posicionamiento internacional de Cataluña basado en la vertiente ambiental y en la actualización de la su mediterraneidad?

Fecha y lugar: 18 de mayo de 2017, la Pedrera (Barcelona) Organiza: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

2

Para más información: coamb.cat

Conferencia internacional: “Prevención cualitativa, una nueva vía hacia la economía circular” Fecha y lugar: 18 de mayo de 2017, Casa Llotja de Mar (Barcelona)

Organiza: Agencia de Residuos de Cataluña Para más información: iresiduo.com

II Congreso Internacional de Tarragona sobre Derecho Ambiental: ‘Longing for Justice in a Climate-Changed World: From Theory to Practice’.

Fecha y lugar: 18 y 19 de mayo de 2017, Campus Catalunya, Universidad Rovira i Virgili Organiza: Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT)

Para más información: tiecolloquium.wordpress.com/

6º Congreso Internacional de la Bicicleta

Fecha y lugar: 18 y 19 de mayo de 2017, Fira de Reus (Reus) Organiza: Ayuntamiento de Reus, Diputación del Camp de Tarragona y Generalitat de Catalunya

Para más información: territori.gencat.cat

Salón sobre la Financiación de la Lucha contra el Cambio Climático

Fecha y lugar: del 22 al 26 de mayo de 2017, el recinto de Montjuïc (Barcelona) Organiza: Foro Europa, Feria de Barcelona

Para más información: canviclimatic.gencat.cat

2º Congreso Internacional de Paisaje Urbano

Fecha y lugar: del 12 al 14 de junio de 2017, Caixaforum (Barcelona) Organiza: World Trade Technical Consulting

Para más información: icoul.eu/inici.htm

Congreso internacional: Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático.

Fecha y lugar: 23 de junio de 2017, Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva (Huelva).

Organiza: Universidad de Huelva Para más información: actualidadjuridicaambiental.com

Noticias Internacional

El daño "sin precedentes" de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral de Australia, el más biodiverso de los sitios Patrimonio Mundial de la ONU

El blanqueamiento sin precedentes en años

consecutivos ha dañado dos tercios de la Gran

Barrera de Coral de Australia, según demuestran inspecciones aéreas.

El blanqueamiento -o la pérdida de algas- afecta a

un área de 1.500 kilómetros del arrecife, aseguran los científicos.

Los últimos daños se concentran en la sección central, mientras que el blanqueo del año pasado

afectó principalmente al norte.

¿Qué está matando a la barrera de coral más grande del mundo?

Los expertos temen que la proximidad de los dos sucesos dañará las posibilidades de recuperación de los corales. El profesor Terry Hughes, de la Universidad James Cook, advirtió que los gobiernos deben abordar urgentemente el

cambio climático para prevenir un mayor blanqueamiento.

"Desde 1998, hemos visto cuatro de estos eventos y la brecha entre ellos ha variado sustancialmente, pero esta es la

brecha más corta que hemos visto", dijo el profesor Hughes a la BBC.

Foto: bbc.com

3

Foto: efeverde.com

Daño sin precedentes "Cuanto antes tomemos medidas sobre las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y la transición de los

combustibles fósiles a los renovables, mejor".

Casi 800 arrecifes de coral en un área de 8.000 km fueron evaluados en las investigaciones del Centro de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral del Consejo Australiano de Investigación.

Los resultados mostraron que sólo la sección sur está relativamente ilesa. El investigador Dr. James Kerry dijo que el daño comprobado no tiene precedentes."Este año, el tercio central sufrió daños tan severos en términos de

blanqueamiento como los que vimos en el tercio norte el año pasado", dijo a la BBC.

"Para aquellos arrecifes que se vieron afectados dos años seguidos, es un doble golpe y no han tenido la oportunidad

de recuperarse de los eventos del año pasado".

Masivo blanqueamiento de corales El blanqueamiento del coral es causado por el aumento de la temperatura del agua resultante de dos corrientes

cálidas naturales. Se exacerba por el cambio climático provocado por el hombre, ya que los océanos están absorbiendo alrededor del 93% del aumento en el calor de la Tierra.

El blanqueamiento ocurre cuando los corales bajo estrés expulsan las algas conocidas como zooxantelas, que les dan color. Si vuelven las condiciones normales, los corales pueden recuperarse, pero esto puede tardar décadas, y si el

estrés continúa, los corales pueden morir. Los últimos daños ocurrieron sin El Niño, un patrón meteorológico previamente asociado con eventos de blanqueamiento. El arrecife -una vasta área miles de pequeños arrecifes de

coral que se extiende desde el extremo norte de Queensland hasta la ciudad sureña de Bundaberg- recibió el estatus

de Patrimonio Mundial en 1981. La ONU dice que es "el más biodiverso" de todos los sitios del Patrimonio Mundial, y de "enorme importancia científica".

Fuente: bbc.com (10 de abril de 2017)

La Antártida, el continente blanco que un día fue verde

La Antártida, el inhóspito Continente Blanco que conocemos actualmente, fue un día una superficie cubierta de frondosos bosques subtropicales repletos de palmeras, helechos y coníferas.

“Que la Antártida un día fue verde es algo

consensuado entre los científicos, pero aún

desconocido para muchas personas”, dijo a Efe el paleobiólogo Marcelo Leppe, investigador del

departamento científico del Instituto Nacional Antártico Chileno (INACH).

El representante chileno en el Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR, por sus

siglas en inglés) ha dedicado su vida a la búsqueda de fósiles antárticos y patagónicos que le permitan

indagar en los orígenes de las plantas y los animales que poblaron el “fin del mundo”.

En su opinión, los bosques empezaron a colonizar la Antártida hace 298 millones de años, durante un período conocido como Pérmico, cuando el clima se hizo más cálido y los hielos de la gran glaciación empezaron a retroceder.

Los científicos han encontrado evidencias de ello en las montañas Transantárticas, una cadena montañosa que divide la Antártida oriental de la occidental, en las que se hallaron fósiles de hojas de Glossopteris, un árbol extinto que

dominó los bosques periglaciares.

En tiempos algo más cercanos, otros fósiles revelaron la existencia de frondosos bosques de helechos y coníferas entre los que caminaban majestuosos dinosaurios como el Cryolophosaurus, de casi cinco metros de alto y ocho de

largo, o los gigantescos Saurópodos, unos herbívoros de cuello largo que podían alcanzar los 20 metros de altura.

Antártida, ¿un bosque tropical?

No obstante, la “época dorada” de las plantas modernas en la Antártida se asentó en el Cretácico (entre 145 y 66

millones de años), cuando la Península Antártica estaba poblada por una densa vegetación propia de climas cálidos

que servía de refugio a diversos linajes de dinosaurios.

4

“Hace unos 80 millones de años caminar por la Antártida era como hacerlo ahora por un bosque tropical o subtropical, algo parecido a lo que nos podríamos encontrar en la zona centro sur de Chile o en Nueva Zelanda”, describió Leppe.

Estos bosques estuvieron dominados por coníferas, como grandes araucarias, hayas, ñirres, coigües y arbustos

pequeños, además de plantas con flores.

Uno de los misterios que los científicos no han podido resolver es cómo estos bosques polares, parecidos a los que

actualmente se encuentran en zonas de climas templados, pudieron sobrevivir a las condiciones de oscuridad invernal.

A pesar de que la temperatura varió considerablemente, la latitud a la que se encontraba la Antártida no lo hizo,

motivo por el cual las plantas y los animales debieron “adaptarse” a los seis meses de casi completa oscuridad que se

instalan en el Continente Blanco entre mayo y septiembre.

“Sabemos que algunos dinosaurios migraban ante la llegada del invierno, pero en el caso de las plantas el tema sigue siendo aún un enigma”, declaró el científico.

Durante el periodo estival las plantas estaban expuestas a 20 o 22 horas de luz diaria; sin embargo, “ello no implica

necesariamente que tuvieran capacidad de hacer la fotosíntesis durante más horas que ahora”, porque ese proceso se

limita a una fracción de tiempo determinada.

Continuar leyendo la noticia completa en Fuente: efeverde.com (18 de abril de 2017)

Estos son los seis ‘premios Nobel’ del medio ambiente de 2017

La Fundación Ambiental Goldman reconoce el trabajo de los activistas ambientales más importantes del mundo.

El Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo, y los gorilas de montaña se hicieron famosos a escala mundial gracias al trabajo de Dian Fossey y su libro Gorilas en la niebla (en el cine, protagonizada

por Sigourney Weaver).

La defensa de Virunga y sus gorilas sigue siendo compleja y arriesgada. Una de las personas que pone su vida en

juego para conservar este patrimonio natural excepcional es Rodrigue Katembo, un guarda forestal que desde hace más de una década se enfrenta a los cazadores furtivos, los grupos armados y los políticos corruptos. Rodrigue

Katembo es una de las seis personas galardonadas este año con el premio de la Fundación Goldman, en reconocimiento a los activistas ambientales más destacados del mundo.

El premio Goldman fue fundado en 1989 y está reconocido como una de las distinciones más prestigiosas en materia ambiental.

Los ganadores de este año son los siguientes:

Rodrigue M. Katembo, República Democrática del Congo Poniendo su vida en juego, Rodrigue Katembo se infiltró para documentar y divulgar información sobre sobornos y

corrupción en la búsqueda para hacer una perforación a fin de extraer petróleo en el Parque Nacional Virunga, lo que ocasionó la furia del público, que obligó a la empresa a retirarse del proyecto.

Prafulla Samantar, India

Líder icónico de los movimientos de justicia social en India, condujo una batalla legal histórica de 12 años que afirmó

los derechos sobre las tierras indígenas de los dongria kondh y protegió las colinas de Niyamgiri de una mina de mena de aluminio enorme, a cielo abierto.

Uros Maceri, Eslovenia

Un agricultor orgánico de Eslovenia, impidió con éxito que un horno de cemento incinerara conjuntamente coque de

petróleo con desechos industriales peligrosos al concentrar el apoyo legal de activistas amigos y aprovechar su estatus como el único ciudadano al que se le permitía desafiar los permisos de la planta.

Wendy Bowman, Australia

En medio de una arremetida del desarrollo del carbón en Australia, la octogenaria Wendy Bowman impidió que una poderosa empresa minera multinacional se quedara con la granja de su familia y protegió a su comunidad en Hunter

Valley de la contaminación adicional y de la destrucción medioambiental.

Mark Lopez, Estados Unidos

Nacido y criado en una familia de activistas comunitarios, Mark Lopez convenció al estado de California para que brinde análisis de plomo y limpieza integrales de los hogares en el este de Los Ángeles contaminados por una

fundidora de baterías que había contaminado la comunidad durante tres décadas.

5

Foto: la vanguardia.com

Foto: lavanguardia.com

Rodrigo Tot, Guatemala Un líder aborigen de Agua Caliente, Guatemala, guio a su comunidad a una decisión judicial que sentó un precedente

histórico, la cual ordenó al gobierno que emitiera títulos de propiedad para el pueblo Q’eqchi y evitó que la destructiva minería de níquel se expandiera a su comunidad.

El Premio Medioambiental Goldman fue creado en 1989 por Richard y Rhoda Goldman, destacados impulsores de

actividades cívicas y filántropos. Desde la creación de estos galardones, un jurado internacional selecciona a los

ganadores del premio a partir de nominaciones confidenciales presentadas por una red internacional de personas y organizaciones medioambientales.

Fuente: lavanguardia.com (24 de abril de 2017)

Las burbujas de agua que quieren acabar con las botellas de plástico El fin de las botellas de plástico podría estar cada vez más cerca. Estos envases son un conocido problema para el

medio ambiente si no son adecuadamente reciclados ya que tardan más de mil años en degradarse.

En nuestro planeta se consumen nada menos que 1,9

millones de botellas de plástico al día y solo en Estados Unidos se venden 50.000 millones al año.

Para producir esa cantidad, son necesarios 17 millones de barriles de petróleo, o lo que es lo mismo,

el crudo que utilizan un millón de automóviles durante ese mismo tiempo.

Conscientes de la problemática, tres investigadores de la empresa londinense Skipping Rocks Lab, creen

haber dado con la solución: los envases comestibles. Para ello han creado las burbujas de agua Ooho!, un

packaging esférico hecho a base de algas, cloro y

calcio.

Este redondo invento contiene 50 mililitros de agua y se puede comer o bien usar para compostaje ya que es

biodegradable. Su objetivo es “proporcionar la comodidad de las botellas de agua a la vez que limita el impacto ambiental”, aseguran sus diseñadores Rodrigo García González, Guillaume Couche y Pierre Paslier.

Su uso es fácil a la vez que entretenido: se hace un agujero en la superficie y se sorbe el líquido de su interior de una vez. “Es por ese motivo que únicamente contiene 50 mililitros, el volumen ideal para saciar la sed sin llenarse

demasiado”. Luego uno debe elegir entre comerse el envase o bien tirarlo sin tener mala consciencia, pues en cuestión de semanas se habrá descompuesto. Si elige la primera opción, el usuario debe saber que la membrana no

tiene sabor, aunque Rodrigo García asegura que “si se desea, se podría añadir el gusto que se quisiera”.

6

Foto: euroefe.euractiv.es

“Crear estas bolitas consume nueve veces menos energía y cinco veces menos dióxido de carbono que la producción de botellas de plástico normales”, destacan sus fundadores. Además, añaden, “son aptas para todo tipo de líquidos,

ya sean refrescos o incluso bebidas alcohólicas”.

Su proceso de producción se basa en la técnica culinaria de alta cocina de la esferificación. “Para que se forme la membrana se debe sumergir una bola de hielo en cloruro de calcio y extracto de algas marrones. Esta capa se

mantiene con una textura gelatinosa una vez el agua helada se vuelve líquida”, relatan.

Fuente: lavanguardia.com (05 de mayo de 2017)

Unión Europea

La electrificación, una estrategia ganadora para una Europa sostenible

Mientras Europa se prepara para la siguiente etapa en la batalla contra el cambio climático, la electricidad tiene un

enorme potencial que sigue todavía sin explotar, asegura Kristian Ruby, secretario general de EURELECTRIC, en una tribuna que publica EURACTIV, socio de EFE.

La asociación EURELECTRIC agrupa a los principales actores de la industria eléctrica de la Unión Europea

(UE).

Está previsto que el próximo 19 de abril se realice en

Bruselas la conferencia “energía para la gente-electrificación de la economía europea”, que contará

con la presencia, entre otros, de Jos Delbeke, Director General de DG Clima en la Comisión Europea, según

informa el portal paneuropeo en su web.

Sacar provecho del valor de la electricidad será

determinante para descarbonizar los sectores de la construcción y el transporte, que siguen siendo los

responsables de las dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa.

Con sus emisiones limitadas en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión (EU ETS), el sector eléctrico se encuentra en una previsible trayectoria limpia y verde.

Invertir en tecnologías eléctricas

Por ello, las inversiones deberían dirigirse a las tecnologías eléctricas y al acoplamiento del sector, ya que hay pocas alternativas y no tenemos tiempo que perder para desarrollar y aplicar una alternativa eficaz de descarbonización.

Dejemos que otros sectores se beneficien de las inversiones del sector energético para descarbonizarse. Dejemos que otros sectores construyan a partir de los esfuerzos que ya se han realizado. Hasta cierto punto, esto ya está

ocurriendo. Ya hay muchos ejemplos de cómo la electrificación de esos sectores está aportando beneficios.

Buenos ejemplos en Noruega, Croacia, Alemania o Letonia

En Noruega se está produciendo una expansión récord de coches eléctricos, además del primer ferry completamente eléctrico de transporte de coches que surca a diario los fiordos. En Croacia la empresa eléctrica HEP ha desarrollado

una plataforma de software global que permite la interoperabilidad y el despliegue de infraestructura EV (para recarga).

Y en Irlanda, Alemania y Letonia, la empresa SSE y la empresa de calefacción y aire acondicionado Glen Dimpex están demostrando cómo el nivel de almacenamiento doméstico de energía con tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) puede ayudar a calentar los hogares con energía limpia, y aportar beneficios a todos los participantes en el mercado.

Continuar leyendo la noticia completa en: euroefe.euractiv.es (16 de abril de 2017)

Desperdiciar alimentos supone un 8% de las emisiones globales de efecto invernadero Y es que la UE produce alrededor de unos 88 millones de toneladas de desperdicios de alimentos al año, alrededor

de 173 kg por persona. Una situación que plantea no solo cuestiones éticas y económicas, sino que también tiene un impacto importante en nuestro medio ambiente.

7

Foto: efeverde.com

Según Biljana Borzan alrededor de un tercio de la comida producida para consumo humano se

desperdicia lo que causa una pérdida económica de unos 940.000 millones de dólares al año en el

mundo y consume aproximadamente una cuarta parte del agua utilizada para la agricultura.

Además, los alimentos que se desperdician se estima que son responsables del 8 por ciento de

las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Según explica en una entrevista difundida por la UE, a escala global, hay diferencias sobre cuándo

y dónde se desperdician alimentos. Así, en los países industrializados, la mayor parte del

desperdicio se concentra en las etapas finales como la distribución y el consumo.

Mientras que en los países en desarrollo se concentra en las primeras etapas, debido a la falta de prácticas agrícolas avanzadas, a sistemas e infraestructuras de transporte eficientes y a instalaciones seguras de almacenamiento.

Desperdicio de alimentos

La pérdida de alimentos también implica desperdicio de agua, suelo, horas de trabajo, energía y otros recursos valiosos y a menudo limitados. Biljana Borzan señala que hay desperdicio de alimentos en cada etapa de la cadena

de suministro y consumo. “Eso significa que no hay una sola regulación a modo de “bala de plata” que la UE pueda aplicar para resolver el problema “, indica.

Según señala, en la actualidad, hay 52 actos de la UE que tienen un impacto positivo o negativo en los residuos

alimentarios. Por eso, explica que “necesitamos una respuesta política coordinada a nivel de la UE y de los Estados

miembros que tenga en cuenta las políticas en materia de residuos, seguridad alimentaria e información, pero también aspectos económicos, investigación e innovación, medio ambiente, agricultura, educación y política social “.

Fuente: ambientum.com (18 de abril de 2017)

La Unión Europea endurece su normativa contra la contaminación por mercurio El Consejo de la Unión Europea anunció hoy la aprobación de una serie de medidas adicionales contra la

contaminación por mercurio en tierra, mar y aire.

“El mercurio es una substancia muy tóxica que

constituye un riesgo global importante para la salud humana y para el medio ambiente, incluso a

través de la presencia de metilmercurio compuesto en peces, mariscos, ecosistemas y vida silvestre”,

señaló en un comunicado esa institución que representa a los 28 países de la Unión Europea

(UE).

La nueva regulación sobre ese mineral persigue

aumentar la protección y limitar las contaminaciones generadas por las actividades y

procesos relacionadas con el mercurio, agregó el

Consejo de la UE.

Nueva normativa contra la contaminación y gestión de mercurio En consonancia con la posición del Parlamento Europeo, la UE ha establecido así nuevas normas para el uso,

almacenamiento y comercialización del mercurio y de los componentes que lo utilicen, así como la adecuada gestión de sus residuos.

“Las actividades como la extracción de mercurio, el uso de mercurio en productos y procesos industriales, la minería aurífera artesanal y a pequeña escala, la combustión del carbón y la gestión de desechos de mercurio pueden ser la

fuente de emisiones y liberaciones de esta sustancia peligrosa para el medio ambiente y la salud”, añadió el Consejo Europeo.

Las nuevas especificaciones técnicas, que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018, permitirán a la UE y a sus

Foto: ambientum.com

8

Foto: efeverde.com

Estados miembros “aprobar, ratificar y aplicar la Convención de Minamata sobre la contaminación del mercurio”, adoptada en Kumamoto (Japón) en octubre de 2013. Esa convención es un tratado jurídicamente vinculante que

establece un marco regulador para la reducción de la contaminación por mercurio a nivel mundial.

Fuente: efeverde.com (25 de abril de 2017)

Eurodiputados piden el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña

Eurodiputados de diferentes partidos políticos pidieron este martes en el Parlamento Europeo (PE) el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña (Burgos) tras la petición del alcalde del Valle de Zamanzas, Juan José Asensio, ante la

Comisión de Peticiones de la Eurocámara.

Pedimos el cierre y desmantelamiento de Garoña, pero entendemos que no podemos exigir eso a esta

comisión, de modo que solicitamos un estudio de todas las centrales nucleares de más de 40 años en

Europa”, afirmó la parlamentaria de Izquierda

Unida Marina Albiol en la comisión de Peticiones de la Eurocámara.

Petición del alcalde del Valle de Zamanzas

El alcalde del Valle de Zamanzas, Juan José Asensio, presentó una petición ante los

eurodiputados para exigir el cierre de Garoña al considerar que ya ha agotado su vida útil.

En el debate posterior a la solicitud, Marina Albiol recordó que el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear aprobó el

pasado 8 de febrero un dictamen favorable a la reapertura de la planta y alertó de que se dejaría la puerta abierta a la realización de revisiones integrales cada 14 años, en lugar de los diez habituales.

Asimismo, aseguró que España no sufre una falta de suministro energético que justifique la puesta en marcha de la

central, inactiva desde 2012. Además, instó a la Comisión Europea (CE) a pedir información al Gobierno de España

sobre sus planes en Garoña y a actuar si el Ejecutivo central “nos pone en peligro a todos”.

El representante de la Comisión había asegurado antes de la intervención de Albiol que la institución comunitaria no había recibido notificación alguna sobre una posible reapertura de Garoña y había admitido que los Estados miembros

son libres de decidir “si operan o no plantas nucleares y amplían sus licencias”. De todas formas, había reconocido que los reactores deben cumplir los principios establecidos por el tratado Euratom y la legislación comunitaria, y que

el regulador nacional español debe garantizar las condiciones de seguridad.

La Comisión de Peticiones del PE mantiene abierta la petición

El eurodiputado rumano del Partido Popular Cristian Dan Preda consideró que la Eurocámara “no puede hacer nada” en ese caso y pidió cerrar la petición.

En términos similares se expresó el eurodiputado popular español Agustín Díaz de Mera, quien recalcó que no se ha producido “una decisión previa de reapertura” y subrayó que España tiene un déficit energético del 80%. Mientras

tanto, los eurodiputados de Izquierda Unida Ángela Vallina, del Movimiento 5 Estrellas Eleonora Evi, de Podemos Xabier Benito y de los Verdes Florent Marcellesi coincidieron en apoyar las energías renovables frente a los recursos

fósiles y alertaron de los riesgos de reabrir Garoña.

Marcellesi también se mostró a favor del estudio sobre las centrales nucleares que han superado los 40 años en

Europa y de dirigir una carta al Gobierno español para pedir información sobre la central nuclear de Burgos. La comisión de Peticiones se decantó finalmente por mantener abierta la petición y enviar una misiva a las autoridades

españolas para confirmar el cumplimiento de los criterios de seguridad nuclear establecidos en el tratado Euratom

Fuente: efeverde.com (26 de abril de 2017)

España

España pierde su primer arbitraje internacional ante el Ciadi por los recortes a las renovables

El Gobierno estudia recurrir la sentencia, que obliga al Reino de España al pago de 128 millones.

Varapalo internacional para España.

9

Foto: elpais.com

Ha perdido el primero de los arbitrajes internacionales fallados en la corte internacional de arreglo de diferencias del Banco Mundial, el Ciadi, por los recortes aplicados desde 2010 a las energías renovables.

El laudo, que ha sido notificado ya a las partes, da la

razón en sus pretensiones a la firma británica Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa

Energia Solar Luxembourg, que ha contado en el

proceso con el asesoramiento de Allen & Overy. España tiene 26 procesos pendientes.

El laudo declara que España ha violado el artículo 10

de la Carta de la Energía privando de un trato justo y

equitativo a Eiser, fondo ligado a ABN Amro. Se ha dictado por unanimidad de los tres árbitros y es muy

contundente acerca de la ilegalidad de la transformación radical del marco regulatorio, como

límite del derecho de cada Estado a regular.

No obstante, estima parcialmente las reclamaciones de los demandantes, condenando al Reino de España al pago de

128 millones de euros más intereses, frente a los más de 300 millones que reclamaban.

Este laudo es un duro revés, ya que de seguir la misma línea el resto de procesos (hay cerca de una treintena activos), la factura se elevaría a cientos de millones. Además, según fuentes jurídicas, el laudo es ejecutivo desde la

fecha en que se dicta y no admite recurso, sin perjuicio de las maniobras que se prevén por parte del Ejecutivo

español para obstaculizar la operación.

Precisamente, el Ministerio de Energía ha anunciado que estudia recurrir. Asimismo, "el Gobierno estima que el resultado de este laudo no puede ser extrapolado ni constituir un precedente vinculante". "Este laudo", añade la nota

de Energía, "única y exclusivamente declara, de manera referida a las tres plantas termo solares de los demandantes y en atención a sus particulares circunstancias, que la reforma ha causado a sus titulares un daño que, bajo la

singular apreciación del Tribunal, se considera excesivo".

Según Energía, cada procedimiento arbitral es diferente, tanto en la información como en los argumentos aportados.

En ese sentido, recuerda que hasta la fecha se ha producido un desistimiento en un arbitraje y, en los dos arbitrajes en materia de renovables que han sido resueltos expresamente, los laudos han dado la razón al Reino de España de

manera contundente.

Según el ministerio, el Tribunal no cuestiona el derecho soberano de España de tomar medidas regulatorias

apropiadas para atender las necesidades públicas, lo que potencialmente incluye la modificación realizada. Es decir, a su juicio, "no cuestiona la reforma eléctrica llevada a cabo por el Gobierno en 2013 y 2014 que permitió acabar con el

déficit de tarifa". En este sentido, afirma que “el Demandado enfrentó un legítimo problema de política pública con su

déficit tarifario, y el Tribunal no cuestiona que fuese apropiado que las autoridades españolas adoptasen medidas razonables para lidiar con la situación”.

En ese sentido, los pequeños productores fotovoltaicos españoles, agrupados en la asociación Anpier, exigen que se

les otorgue la misma justicia que ha obtenido este fondo internacional. A su juicio, existe una discriminación entre inversores extranjeros y nacionales, ya que por causa de un tratado de protección de inversores extranjeros en

materia de energía. “Resulta inaceptable que por una misma situación el Estado indemnice el daño causado a los

grandes inversores internacionales y ordene la ruina de sus nacionales”, apunta Anpier.

Continuar leyendo la noticia completa en: elpais.com

El cambio climático que calienta el agua del mar causa mortandades masivas de especies en el litoral español El cambio climático eleva la temperatura del agua de los océanos. Una idea más o menos asentada, pero, en

ocasiones, asociada a latitudes polares. Cosas del Ártico o el Antártico. Sin embargo, el mar más caliente está multiplicando los episodios de mortandades masivas de especies en las costas españolas. El mar de España es hoy

más pobre debido al calentamiento global, según ha quedado detallado en un informe publicado por la Oficina

Española de Cambio Climático.

España es un país con mucha costa y mucho mar: 7.905 kilómetros de litoral y más de 118.000 km2 de aguas territoriales –si se cuentan las zonas ampliadas pesqueras y de exclusividad económica, el Estado tiene jurisdicción

sobre 1,1 millones de km2 de mar–. Lo que el cambio climático le está haciendo a esas aguas dispara una serie de

efectos nocivos en cadena: se pierden hábitats, mueren ejemplares por millares, desaparecen especies cruciales, se arruinan sectores económicos.

Solo las colonias de fauna del fondo mediterráneo han vivido varios picos de muertes masivas "sin precedentes".

10

Foto: lavanguardia.com

Foto: eldiario.es

A lo largo de cientos de kilómetros más de 30 especies vieron diezmadas sus poblaciones. Y es un fenómeno que va extendiéndose: en 2015 se detectó un nuevo fenómeno de muertes nunca antes observado en algas calcáreas.

Temperatura, acidez, subida de nivel... ¿Qué le pasa físicamente al mar español por el calentamiento global? El informe constata que sube la temperatura entre 0,2 y 0,7 grados por década. El agua se ha hecho más ácida "a

niveles sin precedentes en los últimos 20 millones de años". El nivel sigue subiendo cada año: 1-2 milímetros en el Atlántico y 4-8 mm en el Mediterráneo desde 1990.

En ese caldo de cultivo los investigadores alertan sobre los ecosistemas españoles que más padecen y

que afrontan más peligro. Porque el problema de base es que la alteración del agua marina destruye

biotopos donde medran luego las especies. Sin

hábitat no hay vida. En la lista negra destacan los arrecifes de coral mediterráneos. Un hábitat de gran

rareza "afectado por mortandades masivas".

Otra víctima son los fondos marinos mediterráneos donde crecen las gorgonias. Tanto su variedad roja

como blanca vienen sufriendo muertes a gran escala.

Las gorgonias parecen arbustos que tapizan el fondo marino, pero son colonias de animales. Son el hábitat

de muchas variedades de fauna y flora: "Las comunidades animales y vegetales que viven

alrededor de las gorgonias son de las más diversas

del Mediterráneo", explican en el Ministerio de Medio Ambiente.

Crecen muy lentamente y precisan de aguas frías, que desaparecen con el calentamiento global.

La base de la cadena trófica, en cualquier medio, son las plantas. En el mar ocurre lo mismo. Pero las praderas

submarinas no se adaptan a un agua más cálida. "El aumento de la temperatura del agua ha disparado las tasas de

mortalidad de Posidonia oceánica en algunas zonas insulares del Mediterráneo", sentencia el documento. Estas hierbas marinas son lugares de refugio, alimentación y reproducción de muchas especies.

Igual le pasa al alga zostera que no puede seguir el ritmo de aumento de temperatura del agua. Ahora mismo crece

en el límite y el calentamiento va camino de extinguirlas porque no podrán desplazarse a tiempo a latitudes más al

norte donde el agua todavía tiene la temperatura adecuada.

En el Atlántico, los bosques de macroalgas tienen un "preocupante declive". De hecho, se las considera extinguidas en muchos enclaves. Estas plantas pardas desarrollan una "función estructural muy importante en el ecosistema". Los

científicos alertan de que su desaparición está provocando "importantes cambios en la comunidad". En el norte de

España, estos "importantes cambios" afectan "a la abundancia de especies clave cuando no su completa desaparición". Especies que estructuran el ecosistema. Sin ellas, peligra toda la cadena biológica.

Continuar leyendo la noticia completa en: eldiario.es (21 de abril de 2017)

El gusano de la cera, capaz de degradar el plástico más resistente

Los científicos quieren detectar la enzima que interviene en el proceso de descomposición del

polietileno, para reproducirlo a escala industrial.

Hallar el elemento químico que logre la degradación

de los plásticos se ha convertido en anhelada nueva piedra filosofal. La investigadora Federica Bertocchini

ha descubierto que los gusanos de la cera (Galleria mellonella), que habitualmente comen miel y cera de

los panales de las abejas, son capaces de degradar los plásticos. En concreto, este gusano descompone

el polietileno, uno de los materiales derivados del

petróleo más comunes y más resistentes; con él se fabrican bolsas y envases, entre otros objetos.

El descubrimiento ha sido patentado por los

investigadores.

11

Foto: huffingtonpost.es

Hemos comprobado que este gusano es capaz de degradar el plástico con el simple contacto. Hemos producido y amasado una pulpa con gusanos muertos y hemos puesto el plástico encima, y hemos comprobado que el plástico se

degrada. Hay algo que produce ese efecto.

El gusano produce algo que, al entrar en contacto con el plástico, lo descompone”, explica Federica Bertocchini, investigadora del CSIC, quien ha trabajado conjuntamente junto a Paolo Bombelli y Chris Howe de la Universidad de

Cambridge. Los resultados de esta investigación han sido difundidos en un artículo científico en la revista Current

Biology (edición del 24 de abril).

La investigadora subraya que el descubrimiento no se refiere al hecho de que el efecto degradador se dé en la digestación del gusano. Se han encontrado restos de plástico en el interior estómago de los insectos, pero no se han

analizado esas heces. Lo que sí han demostrado es que el gusano segrega una sustancia que desintegra la cadena del

plástico y lo convierte en un monómero, recalca.

Los detalles, por descubrir

Los investigadores aún desconocen los detalles de cómo se produce la biodegradación, pero existe la posibilidad de que lo haga una enzima. La investigación persigue ahora explicar la mecánica molecular de esta reacción. “Queremos

aislar la molécula o las moléculas que intervienen y reproducir su funcionamiento en laboratorio y luego de manera

industrial, a gran escala. Es así como podremos intentar disponer de la herramienta que nos permita reproducir esto de manera sistemática y eliminar estos materiales tan resistentes”, dice la investigadora. El tiempo dirá si esta pueda

ser una manera de degradar los omnipresentes plásticos que inundan los vertederos e incluso llegan al medio marino en donde cada vez hay más pruebas del daño que ocasionan. “Hemos producido y amasado una pulpa con gusanos

muertos y hemos puesto el plástico encima, y hemos comprobado que el plástico se degrada”

FEDERICA BERTOCCHINI, investigadora del CSIC

A diferencia de la capacidad de degradación de los plásticos mostrada por algunas bacterias, lo que llama más la

atención en este caso es la rapidez con que actúa el gusano: en 48 minutos pueden notarse sus efectos. “Cien gusanos de la cera son capaces de biodegradar 92 miligramos de polietileno en 12 horas, es realmente muy rápido”,

destaca Bertocchini.

Los investigadores han descubierto, además, que el contacto de la crisálida con el polietileno es suficiente para que

este plástico se biodegrade. A los investigadores no les ha pasado por alto el hecho de que la composición de la cera es similar a la del polietileno; de ahí que ese puede ser el motivo por el que el gusano ha desarrollado un mecanismo

para poder deshacerse del plástico.

Fuente: lavanguardia.com (24 de abril de 2017)

Una expedición española analizará el hielo ártico para estudiar el cambio climático

La expedición Río de Hielo 2017, dirigida por el explorador español Ramón Larramendi, recogerá muestras en

Groenlandia.

La expedición Río de Hielo 2017, dirigida por el explorador español Ramón Larramendi y formada por

un equipo internacional, recogerá muestras de hielo, nieve y aire en Groenlandia para estudiar la subida

del nivel de los océanos y el cambio climático.

Río de Hielo 2017 recorrerá del 15 de mayo al 27 de

junio un total de 1.200 kilómetros a bordo de un innovador vehículo, creado por Larramendi, el Trineo

de Viento, la primera plataforma científica móvil del

mundo con cero emisiones inspirado en los vehículos de los inuits.

La expedición, presentada este jueves en Madrid,

realizará perforaciones sobre la que es la mayor y más rápida corriente de hielo de Groenlandia, un flujo

que avanza 100 metros al año hacia el océano y del

que se extraerán conclusiones fundamentales para entender la subida del nivel de los océanos.

La corriente de hielo se desplaza a gran velocidad por la actividad de una fuente de agua geotermal escondida bajo la superficie helada, lo que aumenta la velocidad de los hielos hacia el océano, una tendencia que se acelera debido a

los efectos del cambio climático sobre el Ártico.

12

Foto: lavanguardia.com

El Trineo de Viento consiste en un convoy eólico de 12 metros de longitud, formado por cuatro módulos impulsados por grandes cometas que se deslizan velozmente, pese a que en total tiene un peso superior a dos toneladas.

Inspirado en los trineos inuit, este peculiar vehículo se desliza con soltura por el irregular relieve ártico alcanzando zonas hasta ahora inaccesibles para los pesados vehículos diésel.

La plataforma científica móvil tiene por delante un viaje de 1.200 kilómetros desde el fiordo de Kangerlussuaq

(suroeste) hasta la base ártica internacional East Grip (noreste).

Durante la travesía se recogerán datos gracias a un georradar alimentado por energía solar y adaptado por glaciólogos españoles de la Universidad Politécnica de Madrid para esta expedición, con la que se medirán la

profundidad de las capas de hielo en todo el recorrido.

El ecovehículo polar también incorporará un colector de aire preparado para captar y recoger microorganismos que

podrían estar colonizando el interior de Groenlandia, cuyas muestras ayudarán al estudio de la dispersión de los microorganismos en un entorno de cambio climático. El trineo de Larramendi es la primera aportación española a los

proyectos desarrollados desde la base East Grip en Groenlandia. Los datos obtenidos en las 17 perforaciones previstas en el viaje contribuirán al desarrollo de dos proyectos internacionales: Dark Snow, sobre la contaminación por hollín

del hielo y Ice2Ice, que versa sobre el retroceso del hielo ártico.

La expedición cuenta con el apoyo de la Sociedad Geográfica Española, y está patrocinada por la base ártica East Grip

y la empresa española Tierras Polares.

Además de Larramendi, la tripulación estará formada por el investigador australiano-americano Ross Edwards, el experto en logística español Hilo Moreno y el groenlandés Jens Jacob Simonsen, acompañados por el director

especializado en rodajes en situaciones extremas, el español Nacho García.

Fuente: huffingtonpost.es (04 de Mayo de 2017)

Cataluña

La contaminación del aire en la conurbación de Barcelona se hace “crónica”

La contaminación del aire en el área de Barcelona continúa superando los niveles fijados por la Unión Europea. Así lo

indica el último informe, el correspondiente a los datos del año 2016, presentado por el conseller de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull. El conseller calificó este problema de “preocupante, real, actual y crónico”.

La contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) y

partículas sólidas en suspensión siguen siendo una

amenaza para la salud en el área de Barcelona, pero este panorama presente matices.

Los niveles de dióxido de nitrógeno superan los

límites fijados por la Unión Europea para los valores

medios anuales, aunque se mantienen estables en los últimos años.

Por su parte, en el caso de las partículas en

suspensión (PM10, con un diámetro menor de 10 micras) se registra una

ligera tendencia a la baja.

En este caso, en el área de Barcelona no se rebasan los valores límite de la UE (aunque sí aparecen un punto negro

en la Plana de Vic), aunque la polución sí supera las recomendaciones que propone la OMS, que son más estrictas.

El aspecto más positivo de todo este panorama es que el incremento de la actividad económica y de los movimientos

atribuidos al transporte no se refleja en un aumento de los niveles de contaminantes, un hecho que se ve muy condicionado por los factores meteorológicos.

Los dos grandes contaminantes

En toda el área de Barcelona, así como en las comarcas del Vallès y el Baix Llobregat, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se mantienen estables. Es la tónica de los últimos años. En el caso de la polución por dióxido de

nitrógeno (NO2), los niveles registrados en el área de Barcelona superan los valores límite anuales (40 microgramos por m3), aunque se detecta una estabilización en los últimos años. Los puntos negros para este contaminante están

en el Eixample, Gràcia y Poblenou de Barcelona, así como en Mollet, Terrassa y Sant Andreu de la Barca. La buena

noticia es que no se superan los valores límite horarios (sino la media anual), lo que significa que no se dan muchos

13

Foto: efeverde.com

episodios de emergencias por polución (como sí ocurre en Madrid), pero deben tomarse medidas estructurales para combatir este problema.

En el caso de las partículas en suspensión (PM10, con un diámetro menor de 10 micras) se observa una ligera

tendencia a la baja. No superan los límites que fija la UE; pero el 84% de las estaciones de control rebasan los límites que recomienda la OMS (20 microg/m3). Las zonas con un aire más sucio por partículas están en El Papiol, Sant

Andreu de la Barca, Terrassa, Mollet, Molins de Rei, Sant Feliu de Llobregat, Montcada y Barcelona (Eixample y

Universitat). Además, ha aparecido un punto negro en la plana de Vic.

En este panorama, el aspecto más positivo es que el incremento de la actividad económica y del transporte no ha comportado un empeoramiento de la calidad del aire. La mayor parte de contaminantes evaluados (15) registran

niveles muy inferiores a los máximos permitidos. Sin embargo, se han detectado 10 episodios en los que se superado

el nivel de polución por O3 (ozono en las capas bajas de la atmósfera), concretamente en la Plana de Vic y en el Pirineo Oriental.

Nuevo impuesto que grava el coche

El conseller Rull anunció que con la entrada en vigor de la ley de acompañamiento de los presupuestos de la

Generalitat se va a poder crear el nuevo impuesto sobre las emisiones de CO2 (al adelantarse lo previsto en la ley de

Canvi Climátic), con el cual se podrá disponer de nuevos recursos para facilitar una renovación de la flota de automóviles. Una parte de este fondo se destinará a aumentar las ayudas a la renovación de sectores estratégicos,

como el taxi o la pequeña distribución de mercaderías. La Generalitat deberá decidir qué tratamiento se dará a las subvenciones que recibirían los coches diésel, vehículos que están en el punto de mira al descubrirse (tras el fraude

de los motores trucados) que sus emisiones por NOx son muy superiores a lo regulado por las normas europeas.

Josep Rull dijo que este asunto deberá ser discutido, aunque no descartó que estos vehículos puedan merecer las ayudas “si los fabricantes demuestran que han introducido mejoras”. La secretaria de Medi ambient, Marta Subirà,

afirmó que los fondos recaudados servirán también para la conservación del patrimonio natural.

Con el nuevo impuesto, la Generalitat espera recaudar 75 millones de euros los dos primeros años y hasta 110 millones de euros en 2020. El conseller Rull sacó a relucir esta medida como arma defensiva para aplacar las críticas

de cuantos juzgan que las futuras restricciones anunciadas para los vehículos más contaminantes no van

acompañadas de soluciones alternativas para renovar el parque de coches.

La Generalitat deberá decidir ahora qué tratamiento dará a las subvenciones que puedan recibir los coches diésel, vehículos en el punto de mira al descubrirse (tras el fraude de los motores trucados), cuyas emisiones por NOx son

muy superiores a las reguladas por las normas europeas. Rull dijo que este asunto deberá ser discutido, aunque no

descartó que estos vehículos puedan merecer esas ayudas “si los fabricantes demuestran que han introducido mejoras”.

Continuar leyendo la noticia completa en: lavanguardia.com (20 de abril de 2017)

El 95 % de los barceloneses, expuestos a niveles de contaminación alto

El informe evaluación de la calidad del aire de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha analizado los niveles atmosféricos de los principales contaminantes de la ciudad y ha confirmado que el 95% de los barceloneses

está expuesto potencialmente a niveles de contaminación superiores a los que marca la OMS.

Los datos utilizados han sido recogidos a través de

las 11 estaciones que constituyen la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica, situadas

tanto en zonas de alta intensidad de tráfico como en zonas de monitorización del fondo de

contaminación.

Valores recomendados

El informe constata que los niveles recomendados

por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

fueron superados en las medias anuales de cinco

contaminantes: NO2, partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), benceno, ozono y benzopireno en

las estaciones de tránsito, así como en las estaciones de fondo urbano en el caso de material particulado. En relación a los valores límites que fija la Unión Europea a través del Real Decreto 102/2011 ningún contaminante superó los

valores límites anuales, con la excepción del dióxido de nitrógeno (NO2) en las estaciones de tráfico.

En el caso del ozono se superó también el nivel máximo como límite en ocho horas recomendado por la OMS y la UE.

14

Foto: lavanguardia.com

Una ciudad contaminada

El trabajo de la ASPB constata así que el 95% de la población de la ciudad está potencialmente expuesta a niveles anuales de partículas en suspensión superiores a los niveles de referencia de la OMS, mientras que en cuanto a los

NO2 los supera el 68% de la ciudadanía.

Igualmente señala que a pesar del descenso de la contaminación que se detecta en fines de semana (con la

excepción del ozono, que se incrementa), si se extrapolan los niveles que hay durante los sábados y domingos a una media de todo el año se seguirían superando los niveles de referencia de la OMS para el NO2, PM10, PM2,5, benceno,

ozono y benzopireno.

Riesgos para la salud

El Ayuntamiento ha recordado que numerosos estudios científicos en todo el mundo, y también de

Barcelona, “demuestran que la contaminación causa mortalidad prematura en personas con enfermedades

cardiovasculares y cerebrovasculares, así como enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón”. Asimismo, agrava

otras enfermedades como el asma, la diabetes o la hipertensión, y tiene un efecto adverso en el desarrollo neuronal y

cognitivo de los niños o en la fertilidad.

Es en base a estos estudios que se calcula que la reducción de partículas PM2.5 hasta la media anual propuesta por la OMS evitaría anualmente cerca de 650 muertos en la ciudad.

Fuente: elmundo.es (01 de mayo de 2017)

El parón eólico en Catalunya dura ya más de cuatro años

El parón eólico dura ya más de cuatro años en Catalunya. Desde que se inauguró en enero del 2013 el parque eólico

de la Serra de Vilobí II, entre Tarrés i Fulleda (Les Garrigues), no se ha puesto en marcha ningún nuevo megavatio

eólico.

Por otra parte, el proyecto más avanzado para aprovechar la energía del viento en esta comunidad

es el que promueve Gas Natural Fenosa en Terra

Alta, que sufre un gran retraso. La zona de desarrollo eólico donde se ubicará fue adjudicada

por la Generalitat en octubre del 2010; han transcurrido, por lo tanto, seis años y medio, y

todavía no ha salido a información pública el proyecto.

El resultado es que, si el ritmo de creación de energía limpia en Catalunya se mantiene en esos

términos, difícilmente se podrán cumplir los objetivos marcados en Pacte Nacional per a la

Transició Energètica de Catalunya, según fuentes

del sector. En este Pacte Nacional se establece que, en el 2050, el 100% de la energía final en Catalunya

será de origen renovable y que en el 2030 el 50% de la electricidad será de fuentes limpias. ¿Será posible?

Ante el panorama poco halagüeño (por la brecha que hay entre la realidad y lo planificado), las organizaciones empresariales vinculadas a las energías renovables en Catalunya (APPA, EolicCat, Pimec, Unef...) han hecho sonar sus

alarmas. Todas ellas alertan de que por este camino no será posible alcanzar las metas marcadas. Por todo ello, han hecho saber a la Administración catalana y al conjunto de las fuerzas políticas la necesidad de aprobar un plan

concreto que se acelere la implantación de las energías renovables si realmente se quiere alcanzar esa meta.

Objetivos complicados

La situación actual en Catalunya se caracteriza por una fuente dependencia de la energía nuclear en el esquema de generación eléctrica (más del 54% procede de las centrales atómicas, frente a un 18% de las fuentes renovables,

según datos del 2015), a lo cual se une un crecimiento de la demanda del 0,7% anual.

¿Y cómo puede remontar la situación?

Si se quiere alcanzar los objetivos del 2030 (esa meta del 50% de electricidad de origen renovable), a partir del 2019 se deberían poner en servicio anualmente 300 MW de nueva generación eólica y otros 300 MW de nueva generación

fotovoltaica. En total, 3.600 MW eólicos y los otros 3.700 fotovoltaicos.

15

De esta manera se lograría que las renovables alcanzaran el 50% de la demanda (el resto procedería del gas natural

quemado en las centrales de ciclo combinado, instalaciones de cogeneración en la industria y un único reactor nuclear aún en servicio, básicamente).

Continuar leyendo la noticia completa en: lavanguardia.com (04 de mayo de 2017)

CEDAT

Preinscripciones abiertas al Máster Universitario Oficial en Derecho Ambiental de la URV

A partir el 1 de marzo del presente año se abrió la

preinscripción del Máster Universitario Oficial en Derecho Ambiental de la URV, el cual pretende

proporcionar conocimientos de carácter fundamental, así como específico en Derecho del medio ambiente,

con consideración particular a las diversas ramas sectoriales, complementado con un conjunto de

materias no jurídicas relacionadas con aspectos

técnicos, geográficos, económicos y de gestión empresarial del medio ambiente.

La configuración actual del plan de estudios otorga

una importancia caudal al estudio de casos reales, a

través de la clínica jurídica y de la realización de prácticas externas, para que los estudiantes se

acostumbren desde el inicio a aplicar sus conocimientos a la realidad diaria, con un fuerte componente multidisciplinario, que habilite al titulado ya sea para el

ejercicio libre de la profesión de abogado orientado a pleitos de naturaleza ambiental, ya sea para el diseño de estrategias ambientales, en el ámbito de la Administración pública y también en el de la empresa privada.

El Máster Universitario en Derecho Ambiental es una titulación oficial acreditada por la Agencia de Calidad Universitaria de la Generalitat de Catalunya y por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

(ANECA) de España.

Para más información: cedat.cat

Coloquio ambiental: “La noción jurídica del daño ambiental en el Perú”

El 26 de abril de 2017, se realizó en el Seminario 1 de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la URV el Coloquio Ambiental: “La noción jurídica del daño ambiental en Perú”.

El coloquio fue organizado por la Asociación de Alumnos y Ex alumnos de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT) y

se encontró a cargo de Paulo César Delgado Neyra, abogado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y

estudiante del Máster en Derecho Ambiental de la URV.

En dicho evento se dio a conocer los elementos y

características jurídicas del daño ambiental definido en la legislación de Perú, debatiéndose sobre el modo en que

debería ser regulado.

Para más información: cedat.cat

Normativa

Unión Europea

Reglamento de Ejecución (UE) 2017/677 de la Comisión, de 10 de abril de 2017, que prorroga la exención a lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.° 1967/2006 del Consejo en lo concerniente a la

distancia mínima de la costa y la profundidad mínima permitidas en el caso de las redes de tiro desde

embarcación para la pesca de chanquete (Aphia minuta) en determinadas aguas territoriales de España. Para más información: DO L 98 de 11.4.2017, p. 4/6

16

Reglamento de Ejecución (UE) 2017/680 de la Comisión, de 10 de abril de 2017, por el que se establecen valores de importación a tanto alzado para la determinación del precio de entrada de

determinadas frutas y hortalizas. Para más información: DO L 98 de 11.4.2017, p. 16/17

Reglamento (UE) 2017/671 de la Comisión, de 7 de abril de 2017, que modifica el anexo II del

Reglamento (CE) n.° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites

máximos de residuos de clotianidina y tiametoxam en determinados productos. Para más información: DO L 97, de 8 de abril de 2017

Dictamen del Comité Europeo de las Regiones: Hacia un acuerdo climático mundial: un enfoque

territorial para la COP22 de Marrakech, (2017/C 088/09).

Para más información: eur-lex.europa.eu

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la inclusión de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero

resultantes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura en el marco de actuación en materia de clima y energía hasta 2030, y sobre la «Propuesta de Reglamento sobre las reducciones

anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los Estados miembros

de 2021 a 2030 para una Unión de la Energía resiliente y con objeto de cumplir los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París. (COD)], (2017/C 075/17).

Para más información: eur-lex.europa.eu

España

Real Decreto 364/2017, de 17 de abril, por el que se modifica el Reglamento general para el desarrollo

y ejecución de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente,

aprobado mediante Real Decreto 178/2004, de 30 de enero. Para más información: BOE núm. 92, de 18 de abril de 2017, páginas 30357 a 30359 (3 págs.)

Real Decreto 363/2017, de 8 de abril, por el que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo.

Para más información: BOE núm. 86, de 11 de abril de 2017, páginas 28802 a 28810 (9 págs.)

Cataluña

Ley 5/2017, de 28 de marzo, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público y de

creación y regulación de los impuestos sobre grandes establecimientos comerciales, sobre estancias en establecimientos turísticos, sobre elementos radiotóxicos, sobre bebidas azucaradas envasadas y sobre

emisiones de dióxido de carbono, en Cataluña.

Para más información: portaldogc.gencat.cat

ORDEN ARP/59/2017, de 7 de abril, por la que se reduce el número de licencias para la pesca de coral rojo (Corallium rubrum) durante la campaña 2017 y se establece la suspensión temporal de la

pesquería a partir de la finalización de la campaña de este año. Para más información: portaldogc.gencat.cat

Jurisprudencia

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia de 2 de marzo de 2017 (proc. prejudicial) sobre la Directiva 2009/28,

de fomento de las energías renovables, que interpreta el concepto de “energía procedente de fuentes renovables” (art. 2.2.a) en el sentido de que incluye la electricidad generada por una pequeña central

hidroeléctrica que emplea el agua residual procedente de una instalación industrial Fuente: curia.europa.eu

Sentencia del Tribunal de Justicia de 8 de marzo de 2017 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2003/87, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de

gases de efecto invernadero, que declara compatible la legislación interna que obliga a devolver, sin indemnización, los derechos de emisión asignados a instalaciones inactivas

Fuente: curia.europa.eu

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 15 de marzo de 2017, que declara el

incumplimiento del Reino de España de la Directiva 2008/98, sobre los residuos (arts. 13 y 15.1), por no adoptar medidas frente a 61 vertederos ilegales.

17

Fuente: curia.europa.eu

Sentencia del Tribunal de Justicia de 15 de marzo de 2017, que desestima el recurso de casación interpuesto contra la Sentencia del Tribunal General de 30 de abril de 2015, que confirma la Decisión de

la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) incluyendo determinadas sustancias en la “lista de sustancias extremadamente preocupantes” del Reglamento de control de sustancias

químicas (REACH).

Fuente: curia.europa.eu

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Tercera) de 5 de abril de 2017, en el asunto C-488/15, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 258 TFUE, el 14 de

septiembre de 2015, por incumplimiento de las obligaciones de la República de Bulgaria ante la

Directiva 2008/50 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmosfera más limpia en Europa.

Fuente: curia.europa.eu

España

Sentencia 205/2016, de 1 de diciembre de 2016. Recurso de inconstitucionalidad 36-2016. Interpuesto

por el Presidente del Gobierno respecto a la Ley de la Asamblea Regional de Murcia 11/2015, de modificación de la Ley 10/2006, de energías renovables y ahorro y eficiencia energética de la Región de

Murcia. Competencias en materia de energía: nulidad del precepto legal autonómico que regula el autoconsumo de energía eléctrica vulnerando la normativa básica estatal (STC 60/2016).

Fuente: BOE

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 17 de febrero de 2017 (Sala de lo Contencioso-

Administrativo). Autoconsumo de energía eléctrica. Fuente: poderjudicial.es

Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de marzo de 2017 (Sala de lo Contencioso Administrativo).

Asignación de derechos de emisión.

Fuente: poderjudicial.es

Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de marzo de 2017 (Sala de lo Contencioso Administrativo). Plan Especial para la Protección y Conservación de la ría Urola (País Vasco).

Fuente: poderjudicial.es

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 15 de marzo de 2017 (Sala de

lo Contencioso-Administrativo). Minería. Evaluación de impacto ambiental. Fuente: poderjudicial.es

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 17 de febrero de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo). Evaluación ambiental estratégica.

Fuente: poderjudicial.es

Cataluña

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de 16 de febrero de 2017 (Sala de lo

Contencioso-Administrativo). Protección especial ambiental Fuente: poderjudicial.es

Artículos

Farbiarz Mas, Alexandra (2017). Evaluación de impacto inicial de la Revisión de la Directiva de calidad de las aguas destinadas a consumo humano

Modolell i Boira, Gemma (2017). Convocatoria de ayudas de la ARC para la utilización de árido reciclado

Ramos Medrano, José Antonio (2017). Más de 90 planes de urbanismo anulados judicialmente por no justificar la disponibilidad de recursos hídricos

Soriano-Montagut Jené, Laia (2017). Modificaciones en el texto refundido de la Ley de Urbanismo de

Cataluña, derivadas de la Ley 5/2017

Publicaciones de miembros del CEDAT Capítulos de libros o artículos de revistas

CARDESA-SALZMANN, A.; PIGRAU SOLÉ, A., “La Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo

Sostenible. Una mirada crítica sobre su aportación a la gobernanza global en términos de justicia

18

distributiva y sostenibilidad ambiental”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69/1, enero-junio 2017, Madrid, pp. 279-285.

FELIPE PÉREZ, B., Hofbauer, J. A., Mayrhofer, M., y Villavicencio Calzadilla, P. (2016). Rethinking the

Role of Development Banks in Climate Finance: Panama's Barro Blanco CDM Project and Human Rights. Law, Environment and Development Journal, vol. 12 (1), pp. 1-17.

SAN LUCAS CEBALLOS, M. Los derechos de los Pueblos Indígenas ante la Explotación Petrolera del Yasuní-ITT. Capítulo en Número Especial EMPI VII de la Revista Cuadernos Deusto de Derechos

Humanos. (en prensa).

NOGUERA, A., “El bienestar económico y social en las sociedades del s. XXI: hacia una redefinición de

las prácticas de garantía de los derechos sociales”, en Lex Social. Revista de Derechos Sociales, Universidad Pablo Olavide, Vol. 7, núm. 1, 2017.

NOGUERA, A., “Los modelos de democracia participativa en el constitucionalismo andino: los casos de Venezuela y Bolivia”, en Revista Vasca de Administración Pública, IVAP, Núm. 107, enero-abril 2017 (en

prensa).

NOGUERA, A., El sujeto constituyente. Entre lo viejo y lo nuevo, Trotta, Madrid, 2017 (en prensa).

Publicaciones de reciente adquisición Disponibles en CRAI

Catàleg ecodisseny Catalunya. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya. Departament de Territori i Sostenibilitat, DL

2016. Ver: CRAI

Justicia ecológica en la era del Antropoceno. Madrid: Trotta, 2016. Ver: CRAI

Derecho y fracking. Cizur Menor (Navarra): Civitas Thomson Reuters, 2016. Ver: CRAI

Pan-amazônia: o ordenamento jurídico na perspectiva das questões socioambientais e da proteção ambiental. Belo

Horizonte: Dom Helder, 2016. Ver: CRAI

El boletín informativo es un servicio gratuito del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT)

Para altas o bajas de suscripción, comentarios o sugerencias, escribir a [email protected] https://www.facebook.com/CEDAT.URV