Boletín Número 9 de la Asociación Madrileña de ... en formato papel por las entidades...

53
Boletín Número 9 de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología Diciembre 2014

Transcript of Boletín Número 9 de la Asociación Madrileña de ... en formato papel por las entidades...

Boletín Número 9 de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología Diciembre 2014

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           2    

   

ISSN  2255-­‐467X  Calle  Velázquez  94,  1º.  28006  Madrid            Editores:  Ernesto  Soler  Lluch  María  Luisa  Mozota  Núñez  Manuel  Gómez  Serrano          Comité  Ejecutivo  AMORL  Presidente  -­‐  Guillermo  Plaza  Mayor  Secretario  General  -­‐  Carlos  Domingo  Carrasco  Tesorero  -­‐  Jesús  Martínez  Salazar  Vocal  -­‐  José  Miguel  Aparicio  Fernández  Vocal  -­‐  Ernesto  Soler  Lluch  Vocal  -­‐  María  Luisa  Mozota  Núñez  Vocal  -­‐  Carlos  Almodóvar  Álvarez  Vicesecretario  Adjunto  -­‐  Manuel  Gómez  Serrano  

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           3    

   

INDICE Pag EDITORIAL

5

ARTÍCULO ORIGINAL EL TRATAMIENTO INTRATIMPANICO DEL TINNITUS. LA DEXAMETASONA Mozota Núñez, ML; Mozota Núñez, JR; Martín González, C; Plaza López, JA.

6

ARTÍCULO ORIGINAL SCHWANNOMA INTRALABERÍNTICO: A PROPÓSITO DE UN CASO. INTRALABYRINTHINE SCHWANNOMA: A CASE REPORT Martín González C, Mozota Núñez JR, Mozota Núñez, ML, Plaza López JA.

10

ABORDAJE COMBINADO EN RECIDIVA DE MUCOCELE FRONTAL Muerte Moreno, I; Molina Quirós C; Colmenera Ruiz M; de Toro Gil, L; Rodrigañez Riesco, L; Sanz Fernández, R.

15

C A R C I N O M A E P I D E R M O I D E DE VESTÍBULO NASAL Pulido N; Bau, P; Pérez, N; Gerrero, JA; Rivera, T.

18

MEJORANDO EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES NEUROLARINGOLÓGICAS EMG LARÍNGEA BAJO CONTROL ENDOSCÓPICO Villarreal I; Górriz C; Sáenz J; Gª-Chillerón R; Fernandez C; Martínez F; Sjögren E; Vicente J; Álvarez O; Gª-Berrocal JR

20

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UN ABSCESO LABIAL Bau Rodríguez P, Pérez Marrero N, Pulido Fonseca N, Guerrero Ríos J, Rivera Rodríguez T.

23

GRAN HEMANGIOLINFANGIOMA SUPRAHIOIDEO EN UN ADULTO Santillán J, Encinas A, Villacampa JM, Ahumada F, Escobar D, Cenjor C.

25

MICROBIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES PERIAMIGDALINAS. López Salcedo MA, Chacón Uribe A, Bellmunt Fontanet A, Sarrió Solera P, Martínez Portes E, Gómez Serrano M, Poch Broto J.

28

MIASIS AURAL EN NIÑA DESFAVORECIDA Santillán M; Bullido E; Aliaga JR; Sancho I; Moreno H; Muñoz M

30

MELANOMA NASAL AMELÁNICO: A PROPÓSITO DE UN CASO Santillán M; Bullido E; Aliaga JR; Sancho I; Moreno H; Muñoz M

33

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           4    

   

MUCOPIOCELE FRONTAL

Bellmunt Fontanet À, Sarrió Solera P, Martínez Portes E, Fuentes Pérez B, López Salcedo A, Gómez Serrano M, Gimeno Hernández J, Iglesias Moreno MC, Poch Broto J.

35

MENINGIOMA EN PACIENTE CON ANOSMIA IDIOPÁTICA Álvarez López, Juan J.; Eisenberg, G; Amarillo, E; Hernández García, E; Granda, M; Urbasos, M; Plaza, G.

37

APLICACIÓN CLÍNICA DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA TRANSORAL (TORS) EN EL PACIENTE CON SAOS Bosco Morales, G;Lara Peinado, A; Vielva del Campo,B;Plaza Mayor, G

39

NO TODO ES EDEMA: DISTONÍA ORO-FACIAL E IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS García-Chillerón, Raimon; Villarreal, I.M.; Sáenz-Piñones, J; Fernández- Manzano, C; Roldán Fidalgo, A; Górriz, C; Rodríguez-Valente, A; Verdaguer, J.M; Álvarez Montero, O; García-Berrocal, J.R.

42

INFILTRACIÓN DE HIDROXIAPATITA CÁLCICA EN PACIENTES CON DEFECTO DE CIERRE GLOTICO Amarillo Espitia, E; González Herranz, R*; Hernandez-García E; Álvarez López, J; Granda, M; Montojo Woodeson, J; Plaza, G*.

43

TUMOR SUBGLOTICO Pérez Marrero,N; Chachi, E; Pulido; N, Bau, P; Gamboa, F; Rivera, T.

45

TUMOR TRANSGLÓTICO ALTAMENTE AGRESIVO: EROSIÓN Y DESTRUCCION DEL SELLO CRICOIDEO. De Toro Gil, L; Rodriguez Rivero, A; Monedero Rodrigo, G; Mato Patino, T; Muerte Moreno, I; Rodrigolez Riesco, L; Sanz Fernández, R.

48

SÍNDROME DEL PRIMER MORDISCO: SECUELA DE LA CIRUGÍA DE TUMORES DEL ESPACIO PARAFARÍNGEO Pinacho Martínez P; García López I; González-Orús Álvarez-Morujo R; Martín Oviedo C; Scola Yurrita B.

50

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           5    

   

EDITORIAL Estimados compañeros,

Editamos este noveno número de nuestro Boletín, que poco a poco va tomando forma, siendo de momento y fundamentalmente la oportunidad que se brinda a los médicos en formación de ver publicados sus primeros trabajos. En esta ocasión se acompañan también dos artículos originales.

Las Jornadas de formación y edición de Monografías ha sido una de las líneas de actuación de la Junta Directiva. Tras la distribución de las recientes ediciones en formato papel por las entidades colaboradoras, podrán consultarse posteriormente en nuestra página Web.

Esperamos como siempre vuestra participación y todas sugerencias que creáis oportunas.

Un saludo,

Los editores

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           6    

   

ARTÍCULO ORIGINAL EL TRATAMIENTO INTRATIMPANICO DEL TINNITUS. LA DEXAMETASONA Mozota Núñez, ML; Mozota Núñez, JR; Martín González, C; Plaza López, JA. Unidad de Otorrinolaringología Hospital Universitario del Tajo. Aranjuez. Comunidad de Madrid.    RESUMEN La alta heterogeneidad de protocolos para filiación y tratamiento del tinnitus dificulta el contraste de los resultados. El tratamiento con dexametasona intratimpánica parece ser un tratamiento eficaz con más de un 60% de éxitos para alcanzar algún tipo de mejoría. Un 20% se da por curado sin solicitar ningún otro tipo de tratamiento después de un año de seguimiento. Los síndromes menieriformes, con acufenometrías de tono grave y más si se consigue una instauración precoz del tratamiento parecen recuperarse con este protocolo. Otras pruebas como PEATC normales y la audiometría de alta frecuencia con buenos umbrales parece sugerir mejor pronóstico, pero su alteración no excluye recuperación del acúfeno.  SUMMARY - The high heterogeneity of protocols for diagnostic and treatment of tinnitus makes very difficult contrast results. Treatment with intratympanic dexamethasone seems to be an effective treatment with more than 60% of successes to achieve some kind of improvement. 20% is given by curing without asking for another type of treatment after a year of follow-up. The menieriform syndroms, with low frequency acufenometries and more if you can set early treatment, appear to recover with this one. Other test like normal auditory evoked potentials, and the high frequency audiometry with good thresholds seems to suggest better prognosis, but its alteration does not preclude recovery of the tinnitus.  INTRODUCCION La dexametasona intratimpánica ha demostrado eficacia en síntomas cócleo vestibulares. En Cocrhane, es el único tratamiento que mejora el tinnitus con diferencias significativas. Sin embargo, cabe plantear que existe una alta heterogeneidad en cuanto a protocolos diagnósticos del tinnitus así como de tratamiento. Varía el tipo, pauta y dosis de esteroide utilizado, y todo esto, dificulta las conclusiones significativas (1). MATERIAL: Inclusión de los 20 casos consecutivos tratados en nuestro hospital con Dexametasona intratimpánica. Se incluyen en el estudio los veinte primeros casos de pacientes que tratamos con dexametasona intratimpánica por

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           7    

   

tinnitus a la consulta de otorrinolaringología desde el día uno de enero de 2013. Se realiza seguimiento de estos pacientes, objetivando los resultados con un corte de datos el uno de noviembre de 2014. Los Criterios de inclusión para indicar el tratamiento (tratamiento de segunda escala en nuestro protocolo): EVA mayor de 7. No eficacia de vasodilatadores de la microcirculación del oído. METODO: Estudio restrospectivo descriptivo. Recogida de datos: Se extraen listados de la base de datos codificada del Hospital Universitario del Tajo del número de historia de todos los pacientes que han recibido tratamiento con dexametasona intratimpánica desde enero de 2013. Se prepara una tabla sobre diferentes variables: 1- Demográficas ( sexo del paciente, edad), 2- Del tinnitus ( oído derecho, izquierdo o bilateral, tiempo de evolución, EVA pre y post tratamiento, evolución, 3- Antecedentes personales: enfermedades asociadas, alergias, diabetes, hipertensión, problemas orl ( asociados a vértigos, rinosinusitis, otitis mucosa, obstrucción nasal). 4- Exploración ORL ( otoscopia, fibroscopia), 5- Audiometría tonal, timpanometría, acufenometría, nivel mínimo de enmascaramiento, audiometría alta frecuencia, PEATC, OEA-PD, Pruebas vestibulares. 6– Si ha precisado y resultado de RX/TC/ RNM. 7 – Tratamiento recibidos y consultas de control. Metodología quirúrgica: Si cumple criterios se indica tratamiento: Miringotomía bajo anestesia tópica con inserción de tubo de aireación recto e instilación de dexametasona intratimpánica 40 mgs con reposo tumbado 30 minutos sobre el lado sano. Tres tandas separadas siete días. 8– Retirada o extracción de DTT. 10– Control a los 10 días, al mes y a los tres meses. 11- Alta si curación. Revisión si precisa otro tratamiento. 12- Cuestionario al 1,5 año post tratamiento. RESULTADOS:

Tabla 1- Incidencia de tinnitus en nuestra serie. Han acudido 70% mujeres y 30% varones a la consulta de acúfenos. La edad presenta gran variabilidad, con valores medios entre 50 y 71 años. A la exploración ORL, refieren o tienen en TAC demostrados antecedentes de problemas de mucosidad nasal o rinotubárica un 80% de ellos. Ni el resultado ni la probabilidad de recaída tras el tratamiento muestra diferencias según sexo ni según edad. Un 40% mejora su EVA y no recaen, un 20% mejora su EVA pero recae y un 40% no mejora su EVA, es decir, en total un 60% de los pacientes presenta algún tipo de mejoría. De ese 60% de los pacientes que alcanza algún tipo de mejoría. Un 33% consigue un EVA menor de 5 y un 20% se da por curado sin solicitar ningún otro tipo de

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           8    

   

tratamiento. Los tinnitus con menor tiempo de evolución (menor de 6 meses) presentan mejores resultados con este tratamiento. Presenta también mejores tasas de recuperación los pacientes con curva audiométrica con cubeta en tonos graves y con acufenometría de tonos graves.

Tabla 2- Evolución según curva audiométrica.

Tabla 3- Evolución según acufenometría. En cuanto a enfermedades asociadas, los pacientes con HTA asociada tienen peor resultado. En dos pacientes, ambos varones jóvenes (de 37 y 41 años) se detectó Arnold Chiari I, sin afectar este hallazgo al resultado (uno mejora sin recaída y otro queda igual). En dos pacientes, detectamos cruce neurovascular ipsilateral al tinnitus (ambos en el oído izquierdo). Ambas eran mujeres (de 55 y 50 años) con EVA10 pretratamiento y mejoran hasta 6 y 4 respectivamente postratamiento. El segundo caso, no ha vuelto a precisar ningún otro tratamiento. DISCUSIÓN: La mayor parte de estudios publicados sobre tratamiento intratimpánico vienen referidos a problemas cócleo- vestibulares en general, como a hipoacusias súbitas o fluctuantes como parte de síndrome de Menière. Además, como ya hemos comentado en la introducción, la falta de homogeneidad en cuanto a protocolos tanto de diagnóstico y tipificación del acúfeno como de su tratamiento, complican la posible comparación de resultado y por tanto la llegada a una conclusión significativa.Los tinnitus en el contexto de la hipoacusia súbita según serie de 40 pacientes de Haynes DS y col (7, laryngoscope de 2007) incluyeron según incidencia, 35% de varones y 65% de mujeres y tras tratarse con dexametasona intratimpánica, presentaron mejoría asociada a mejoría audiométrica de 20db en un 27,5% (11 pacientes, mejoría mayor de la esperada al grupo control (9,1% y a las de la literatura). La incidencia según sexos puede variar según las características del acúfeno a considerar, y en nuestra serie no es el objeto del estudio y no está tipificada la audición previa a la aparición del tinnitus (6). Otra diferencia es la dosis utilizada 24 mg por ml, que en nuestro caso es el doble por cada sesión, pero nosotros dando tres sesiones solamente. No

MUJER

VARON

0

1

2

3

NORMAL PLANA

CURAC

MEJOR

IGUAL

0

1

2

3

NORMAL PLANA

CURAC

MEJOR

IGUAL

0 5

10 15 20 25 30 35 40

125 250 1000 2000 4000 8000

MEJORA

RECAE

IGUAL

PEOR

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           9    

   

vamos aquí a abordar el tipo de esteroide utilizado, puesto que ya es conocido que la metilprednisolona difunde mejor que la dexametasona que es el motivo de este estudio, al ser el que se comenzó a utilizar para estos tratamientos. En nuestra serie, Un 60% de los pacientes alcanza algún tipo de mejoría. Un 33% consigue un EVA menor de 5. Un 20% se da por curado sin solicitar ningún otro tipo de tratamiento. Estos datos son comparables a los de la bibliografía de 2014, como AnYH y col (7) que en su serie retrospectiva de 114 pacientes con sólo síntomas de tinnitus, y encuentra que se curaron 43 ( 37,7%) a los 3 meses. El tipo de acufeno se ha propuesto que va a definir su pronóstico. Por ejemplo, los tinnitus bilaterales según la bibliografía An YH presentan un peor pronóstico para la mejoría. En nuestra serie esto no queda tan claro, puesto que sólo asociamos peor pronóstico a aquéllos bilaterales simultáneos de larga evolución ambos, y no así, los pacientes con un acúfeno de larga evolución, que hace unos meses ha comenzado con un segundo acúfeno contralateral con EVA peor pero más reciente. El tinnitus unilateral y la asimetría audiométrica, se asocia con respuesta buena, incluso de mejora de la audición (audiometría) (48,8% versus 4,8%). (7) En nuestra serie esto coincide, especialmente en curvas audiométricas unilaterales con cubeta en graves, aunque la mejoría se ha dado en pacientes con audiometrías variadas. CONCLUSION: Un 60% de los pacientes alcanza algún tipo de mejoría. Un 33% consigue un EVA menor de 5. Un 20% se da por curado sin solicitar ningún otro tipo de tratamiento.Ni sexo ni edad del paciente, ni cruce neurovascular APC ni malformación de Arnold Chiari en la RNM, sugieren un mejor o peor pronóstico de recuperación. Sólo un tiempo de instauración precoz del tratamiento, el tono grave en la acufenometría y los PEATC normales nos pueden orientar. La Audiometría de alta frecuencia con buenos umbrales parece sugerir mejor pronóstico, pero su alteración no excluye recuperación del acúfeno. BIBLIOGRAFIA: 1- Mozota Ortiz, JR; Mozota Núñez, ML. Acta ORL Esp. 1994. 2–Tratamiento con parches de Escopolamina en el Menière. Mozota Ortiz, JR. Acta Esp 1999. 3– Hipótesis sobre mecanismo de formación de algunos acúfenos. Knaster, J. Acta ORL Esp. 1989.Vol 40. 4– Salvi RJ; Wang and D Ding. Auditory plasticity and hyperactivity following cochlear damage. Hear Res 147: 261-71 (2000). 5– García Berrocal, JR; Ramirez– Camacho R; Trinidad a. Autoinmune hearing loss: improvin diagnostic perfomance. Acta Otorinolaryngol Esp 2007; 58: 138-142. 6- Haynes DS y col. Intratympanic dexamethasones for sudden sensorianeural hearing loss alter failure of systemic therapy” Laryngoscope, 2007; jan; 117 (1): 3-15. 7-An hy y col. “Prognostic factors for the outcomes of intratympanic dexametasone in the treatment of acute subjective tinnitus”. Otol Neurotol 2014 sept; 35 (8): 1330-7.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           10    

   

ARTÍCULO ORIGINAL SCHWANNOMA INTRALABERÍNTICO: A PROPÓSITO DE UN CASO. INTRALABYRINTHINE SCHWANNOMA: A CASE REPORT Martín González C, Mozota Núñez JR, Mozota Núñez, ML, Plaza López JA. Hospital Universitario del Tajo, Aranjuez, Madrid. PALABRAS CLAVE: Schwannoma intralaberíntico, schwannoma cócleovestibular, laberinto, cóclea, hipoacusia, resonancia magnética RESUMEN: El schwannoma intralaberíntico es una entidad muy poco frecuente en la práctica clínica habitual, pero debe incluirse en el diagnóstico diferencial de hipoacusias unilaterales. Los síntomas más frecuentes son hipoacusia, tinnitus y vértigo. Se diagnostica mediante pruebas de imagen con contraste. Generalmente no precisa tratamiento quirúrgico, sino seguimiento radiológico periódico para controlar su posible crecimiento. Presentamos un caso de schwannoma cócleovestibular diagnosticado recientemente en nuestra consulta y realizamos una revisión de la literatura sobre esta entidad. ABSTRACT: Intralabyrinthine schwannoma is not a frequent disease in clinical practice, but it should be included in the differential diagnosis of unilateral hearing loss. The most frequent symptoms are hearing loss, tinnitus and vertigo. The diagnosis is established by imaging techniques with an intravenous contrast agent. Mostly there is no need for medical or surgical treatment, as the management of intralabyrinthine schwannomas consisis on serial magnetic resonance imaging examinations in order to kepp tumor’s growth under control. We report a case of cochlear-vestibular schwannoma diagnosed recently at our office; and a review of the literature is described. INTRODUCCIÓN: Los schwannomas intralaberínticos son tumores benignos muy poco frecuentes. Apenas existen 143 casos descritos en la literatura. Se trata de tumores que se originan a partir de las células de Schwann de las ramas terminales del Nervio estatoacústico u VIII Par Craneal; pudiendo afectar en un primer momento al vestíbulo, los canales semicirculares o la cóclea, para posteriormente extenderse al conducto auditivo interno (CAI), el ángulo pontocerebeloso o al oído medio [1,2]. Frecuentemente los schwannomas intralaberínticos se diagnostican de forma incidental, en autopsias o durante cirugías para el tratamiento y control del vértigo [1]; aunque el avance de las técnicas de imagen permite su detección precoz y posterior seguimiento [1,3]. Por ello deben tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de hipoacusia unilateral.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           11    

   

CASO CLÍNICO: Mujer de 36 años remitida desde su médico de atención primaria por hipoacusia progresiva del oído izquierdo (OI) de 2 años de evolución. Si bien refiere tinnitus autolimitado al inicio del cuadro, en el momento de la consulta no presenta tinnitus, ni vértigo ni otra sintomatología otológica asociada. Se realiza una otoscopia bilateral, que es normal; se realiza una Timpanometría, que muestra curvas tipo A bilateral y una Audiometría, en la que se objetiva normoacusia del oído derecho (OD) e hipoacusia de predominio neurosensorial moderada-severa del OI (fig.1).

Fig. 1: Audiometría tonal liminal: .PTA (del inglés Pure Tone Average) del OI es de 67dBHL y el PTA del OD de 8dBHL.

Ante el hallazgo de hipoacusia unilateral izquierda se realiza Resonancia Magnética (RM) de peñascos con contraste intravenoso (Gadolinio). En la secuencia T1 se observa un aumento de señal de la cóclea y parte del vestíbulo izquierdos, con intenso realce tras la administración de contraste (fig. 2).

Fig. 2: RM secuencia T1 con contraste. Realce de la lesión. A. Corte axial. B. Corte coronal.

En la secuencia 3D FIESTA, tanto la cóclea como el vestíbulo izquierdos están opacificados (defecto de señal), mientras que los canales semicirculares están permeables (fig. 3).

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           12    

   

Fig. 3: RM secuencia FIESTA: ausencia de señal de la cóclea izquierda.

Asimismo se realizó una Tomografía Axial Computerizada (TAC) con reconstrucciones coronales, donde se confirmó la ausencia de osificación coclear (fig. 4).

Fig. 4: TAC proyección coronal: Ausencia de osificación. A. Oído derecho. B. Oído izquierdo. Dada la alta probabilidad del diagnóstico de schwannoma cócleovestibular izquierdo, se propone a la paciente seguimiento bajo control con RM seriadas. Hasta la fecha, no ha habido crecimiento de la lesión ni se ha producido empeoramiento de la sintomatología de la paciente. DISCUSIÓN: Los schwannomas intralaberínticos son una entidad muy poco frecuente, entre 0.8-0.9% en la población asintomática [3]. El 95% de los pacientes con schwannomas intralaberínticos presentan hipoacusia, y solo en ocasiones, asocian síntomas vestibulares [3]. Según su localización pueden clasificarse en: Intravestibulares (dentro del vestíbulo), Intracocleares (dentro de la cóclea), Cócleovestibulares (comprometen a la cóclea y al vestíbulo), Transmodiolares (cruzan el modiolo desde la cóclea hasta el fondo del CAI), Transmaculares (cruzan el vestíbulo

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           13    

   

hasta el fondo del CAI) y Transóticos (cruza todo el CAI, desde el fondo al oído medio) [3,4]. La mejor prueba de imagen para el diagnóstico de los schwannomas intralaberínticos es la RM con gadolinio intravenoso. En secuencias T1 el schwannoma es hipo o isointenso al parénquima cerebral. En las T2, se observa una masa hipointensa en el seno del líquido hiperintenso del laberinto. En la secuencia T1 tras la administración de contraste, se observa un realce intenso focal intralaberíntico. Y en la secuencia FIESTA (que se comporta como una T2 de alta resolución) se identifica un vacío de señal de la linfa coclear [1,3,5]. El caso que hemos presentado muestra estas mismas características radiológicas. No obstante, la TAC también es útil en evaluar el grado de erosión, destrucción o desplazamiento de las estructuras óseas involucradas. En el caso de la Neurofibromatosis, los schwannomas suelen ser vestibulares y en la tipo II, bilaterales. La RM nos establece el diagnóstico diferencial con esta entidad y la presencia de bilateralidad [3]. En cuanto al diagnóstico diferencial se deben tener en cuenta las laberintitis, pero su presentación clínica es más aguda y se acompañan de síntomas vestibulares con mayor frecuencia. Otra entidad a valorar es la laberintitis ossificans, pero se trata de pacientes con historia de otorrea, mastoiditis supurativa o meningitis previa; en este caso la TAC nos establece el diagnóstico diferencial. Asimismo la hemorragia intralaberíntica también produce hipoacusia, pero de forma súbita y en la secuencia T1 se observa hiperintensidad laberíntica [3,6]. Otras lesiones tumorales a este nivel son: glomus timpánico, colesteatoma congénito, tumores neurogénicos, coristoma y otros muy poco frecuentes [3]. El tratamiento de los schwannomas intralaberínticos consiste en el seguimiento radiológico periódico mediante RM, debido a que, por su localización, su resección quirúrgica implica la pérdida completa de la audición. No está establecida la periodicidad de la RM; Kennedy et al [7] proponen realizarla al año del diagnóstico inicial en los pacientes no quirúrgicos; y si no hay crecimiento repetirla cada 2 años. La cirugía se lleva a cabo, por tanto, cuando no queda audición funcional o los síntomas vestibulares que producen son incoercibles [1,2]. El abordaje quirúrgico empleado dependerá de la localización del tumor [8,9]. En cambio la radiocirugía se reserva para pacientes ancianos con problemas médicos que contraindican la cirugía, debido a su potencial riesgo de lesión del nervio facial [1]. CONCLUSIONES: Los schwannomas intralaberínticos, aunque poco frecuentes, deben tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de hipoacusia unilateral. La RM es la técnica de imagen de elección para su diagnóstico y posterior seguimiento, ya que no se precisa tratamiento médico ni quirúrgico salvo que se produzca un empeoramiento de los síntomas que se vuelvan incoercibles y/o un crecimiento del tumor. El abordaje quirúrgico dependerá de la localización tumoral.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           14    

   

CONFLICTO DE INTERESES: Los autores declaran no tener conflicto de intereses. BIBLIOGRAFIA: 1. Maseda E, Ablanedo A, Blanco R, Díaz C, Martín A. Schwannoma intralaberíntico: a propósito de dos casos (2007). Acta Otorrinol Esp;58(2):70-2. 2. Kim YH, Jun BC, Yun SH, Chang KH. Intracochlear schwannoma extending to vestibule (2013). Auris Nasus Larynx;40(5):497-9. 3. Gutiérrez Pérez R, Vivas Bonilla I, Arce Callejas A, Martínez López M, Vázquez LaMadrid J, Roldán-Valadez E. Diagnóstico del schwannoma intralaberíntico con magnetic resonance imaging (2008). Revista de Investigación Médica Sur;15(1):30-4. 4. Salzman KL, Childs AM, Davidson HC, Kennedy RJ, Shelton C, Harnsberger H. Intralabyrinthine schwannomas: imaging diagnosis and classification (2012). AJNR Am J Neuroradiol;33(1):104-9. 5. Zhu AF, McKinnon BJ. Transcanal surgical excision of an intracochlear schwannoma (2012). Am J Otolaryngol;33(6):779-81. 6. Miller ME, Moriarty JM, Linetsky M, Lai C, Ishiyama A. Intracochlear schwannoma presenting as diffuse cochlear enhancement: diagnostic challenges of a rare cause of deafness (2012). Ir J Med Sci;181(1):131-4. 7. Kennedy RJ, Shelton C, Salzman KL, Davidson HC, Hamsberger HR. Intralabyrinthine schwannomas: diagnosis, management and a new classifcation system (2004). Otol Neurotol;25:160-7. 8. Jiang ZY, Kutz JW Jr, Roland PS, Isaacson B. Intracochlear schwannomas confined to the otic capsule (2011). Otol Neurotol;32(7):1175-9. 9. Grayeli AB, Fond C, Kalamarides M, Bouccara D, Cazals-Hatem D, Cyna-Gorse F, et al. Diagnosis and management of intracochlear schwannomas (2007). Otol Neurotol;28(7):951-7.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           15    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL ABORDAJE COMBINADO EN RECIDIVA DE MUCOCELE FRONTAL Muerte Moreno, I; Molina Quirós C; Colmenera Ruiz M; de Toro Gil, L; Rodrigañez Riesco, L; Sanz Fernández, R. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Getafe. INTRODUCCIÓN El mucocele es una formación quística formada por acumulación de retención mucosa en los senos paranasales, de crecimiento progresivo con capacidad expansiva y destructiva. El seno frontal es el más frecuentemente afectado. La etiologia puede ser inflamatoria, traumatica o yatrogénica. Dependiendo de la extensión y localización. existen diferentes opciones de tratamiento quirúrgico, que tiene como objetivo eliminar el mucocele y ventilar el seno involucrado. MATERIAL Y MÉTODOS CASO CLÍNICO: Presentamos el caso de un varón de 29 años, que fue intervenido de mucocele frontal bilateral y poliposis nasosinusal mediante abordaje combinado: osteoplastia frontal con obliteración de seno con tejido graso y muscular y CENS que tras 4 años, en seguimiento, presenta tumefacción frontal que progresivamente ha ido en aumento con defecto óseo evidente a la palpación (ver imagen 1). La realización de pruebas de imagen (CT y RM) confirmó la sospecha de recidiva de mucocele frontoetomidal.

Imagen 1: Tumefacción frontal con defecto óseo evidente a la palpación

Bajo anestesia general se realizó abordaje Combinado endoscópico-osteoplástico. En el seno frontal se observaron mucoceles múltiples, uno de

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           16    

   

los cuales se exteriorizaba a través del defecto óseo (flecha azul-imagen 2).

Imagen 2: CT NARIZ-SENOS: lesión expansiva frontoetomidal con rotura de la tabla externa (flecha azul) e interna (flecha roja) en probable relación con mucocele frontal. RM: ocupación practicamente completa de cavidades sinusales y etmoidales anteriores

Asimismo, en el lado derecho la extensión llegaba al receso etmoidal con restos de grasa en los recesos laterales del seno frontal. Tras eliminar los mucoceles y limpieza exhaustiva del seno frontal se realizó mediante abordaje endoscópico un Lothrop, nasalizando ambos senos frontales, asegurando de esta forma, una buena ventilación . El defecto óseo se reconstruyó con una plastia de metacrilato (imagen 3).

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           17    

   

Image 3: Reconstrucción del defecto óseo con plastia de metacrilato

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES El mucocele del seno frontal es el mas frecuente. Dependiendo de su extensión, el tratamiento puede ser muy complicado. El gold estándar sigue siendo el colgajo osteoplastico, pero sin dejar de la lado las técnicas endoscopicas. A pesar de ello, las recidivas no son infrecuentes.

   

           

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           18    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE VESTÍBULO NASAL Pulido N; Bau, P; Pérez, N; Gerrero, JA; Rivera, T. Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario Príncipe de Asturias. INTRODUCCIÓN. Los carcinomas de la caidad nasal son una entidad poco común que representan tan sólo el 3% de los tumores malignos de cabeza y cuello, siendo el carcinoma epidermoide la variante histológica más frecuente. CASO CLÍNICO Varón de 70 años con antecedente de papiloma invertido vesical tratado con instilación de mitomicina. Consultó por lesión en vestíbulo nasal izquierdo de 4 meses de evolución, sangrante al tacto, no dolorosa. La exploración evidenció una lesión excrecente e indurada desde crura media hasta área de Kiesselbach, respetando mucosa de cornete. Fig 1.

                               Figura 1. Visión endoscopica. Lesión sobrelevada de vestíbulo nasal izquierdo. Figura 2. TC con contraste nariz y senos. Corte axial. Engrosamiento mucoso en margen de tabique nasal (flecha).

Fig 3. A: Exéresis completa de la lesión. * Septim nasal. B: Reconstrucción mediante paleta de piel de mejilla * transferida con tejido celular subcutáneo pasándolo por debajo de hemilabio izquierdo. C: Sutura  y  colocación  de  drenaje  

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           19    

   

Fig 4. A: Exploración física postoperatorio 6 meses. B: Exploración endoscópica. Mucosa nasal lisa sin evidencia de lesión. La biopsia confirmó un carcinoma epidermoide. La TC informó un discreto engrosamiento de partes blandas en la porción más anterior del tabique nasal. Fig 2. No se evidenciaron adenopatías patológicas. Con diagnóstico de carcinoma epidermoide de vestíbulo nasal T2N0M0, Estadio II se intervino mediante rinotomía paralateronasal izquierda de exéresis tumoral + reconstrucción con colgajo de mejilla. Fig 3. La anatomía patológica informó un carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado sin invasión linfovascular ni perineural, con infiltración en profundidad del cartílago del septo nasal. Tras 6 meses de seguimiento ha tenido una adecuada evolución sin datos clínicos de recidiva. Fig 4. DISCUSIÓN Los tumores de la cavidad nasal son más frecuentes en hombres entre la 5ta y 6ta décadas de la vida¹. Existe una asociación a factores ocupacionales como el níquel, la madera o el polvo de cuero y en menor proporción a la infección por VPH² ³. Ocurren comúnmente en el vestíbulo nasal, la pared lateral y raramente en el septum o en la cavidad nasal². Los pacientes suelen manifestar obstrucción nasal, epistaxis o rinorrea. El tratamiento de elección es quirúrgico y en casos de mal pronóstico debe asociarse radioterapia³. CONCLUSIONES Las lesiones nasales unilaterales representan una causa de tumores malignos por lo que deben ser parte del diagnóstico diferencial.  BIBLIOGRAFÍA:  1.       Lee  CH,  Hur  DG  ,  Roh  HJ,  Rha  KS,  Jin  HR,  Rhee  CS,  et  al.  Survival  Rates  of  sinonasal  squamous  cell  carcinoma  with  the  new  AJCC  Staging  System.  Arch  Otolaryngol  Head  Neck  Surg.  2007;133:131-­‐34  2.      Kalyani  R,  Aparna  M,  Shiva  P.  Sinonasal  Carcinoma  a  Report  of  two  cases.  Journal  of  Clinical  and  Diagnostic  Research.  2014  Feb,  Vol-­‐8(2):149-­‐150.  3.       J.  Michel,  N.  Fakhry,  J.  Mancini,  D.  Braustein,  E.  Moreddu,  A.  Giovanni,  P.  Dessi:  Sinonasal  squamous  cell  carcinomas:  Clinical  outcomes  and  predictive  factors.  Int.  J.  Oral  Maxillofac.  Surg.  2014;  43:  1–6.  

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           20    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL MEJORANDO EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES NEUROLARINGOLÓGICAS EMG LARÍNGEA BAJO CONTROL ENDOSCÓPICO Villarreal I; Górriz C; Sáenz J; Gª-Chillerón R; Fernandez C; Martínez F; Sjögren E; Vicente J; Álvarez O; Gª-Berrocal JR Sº Otorrinolaringología y Neurofisiología. Hospital Puerta de Hierro Majadahonda. INTRODUCCIÓN: La disfonía o cansancio vocal son lesiones objetivables orgánicas, supone un reto diagnóstico para el otorrinolaringólogo. Con la electromiografía (EMG) laríngea podemos detectar alteraciones del Nervo vago imperceptibles en la exploración fibrolaringoscópica de rutina. La combinación de ambas exploraciones mejora el diagnóstico. Presentamos nuestro protocolo de exploración a propósito de un caso donde se diagnostica una paresia vocal causante de una disfonía cuya exploración sólo observaba un pequeño hiato longitudinal. CASO CLÍNICO: • Mujer de 35 años; Docente, • Disfonía de 2 años de evolución en relación con el abuso de voz, con cansancio vocal vespertino y escaso volumen. No cansancio generalizado. • AP: IVRS hace 2 años que dejó una disfonía de 2 meses. Con los catarros su disfonía dura más de lo habitual. • No enfermedades tiroideas, pulmonares, o ginecológicas. Voz previa normal.    

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           21    

   

RESULTADOS  PROTOCOLO  DIAGNÓSTICO:   1.Estudio psicoacústico: G1R0A1B1S1 Voz conversacional y de llamada de escaso volumen 2.Índice fonorespiratorio: 20/15 seg 3.Fibroscopia con anestesia local ( 3ml de lidocaína al 5%) a través de membrana cricotiroidea - Visión general: recorrido de la cuerda vocal izquierda > derecha, con ventrículo muy visible y marcado. Aparente masa del TA normal. - Motilidad de apertura y cierre: Normal. Estiramiento con el glisando: Normal. Sniff-i: sin cansancio. Diferente tensión de la mucosa del TA izdo en fonación inspirada - Hiato longitudinal - Estroboscopia: no se aprecian alteraciones en la onda mucosa.

 

4.EMG laríngea con control fibroscópico - CT, TA, CAL, CAP derechos: normales

- CT izquierdo: normal - TA, CAL y CAP: con polifasia y potenciales grandes de reinervación.

- Conclusión: neuropatía antigua del nervio laríngeo recurrente izquierdo 5.Estimulación repetida del trapecio: Descarta enfermedad de unión neuromuscular.  

6.Diagnóstico: neuropatía crónica del nervio recurrente izquierdo. 7.Recomendaciones: - Infiltración prueba con suero intracordal - Infiltración con grasa.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           22    

   

CONCLUSIONES: La ausencia de lesiones orgánicas o del movimiento de las cuerdas vocales no descarta la existencia de un problema neuromuscular responsable de alteraciones de la voz. La exploración neurolaringológica con endoscopia y visión cercana de las cuerdas tras anestesia, mejora el rendimiento diagnóstico y además si lo combinamos con EMG laríngea de los músculos laríngeos (CT, TA, CAL, CAP) puede poner de manifiesto la existencia de alteraciones neuromusculares no contempladas con las exploraciones de rutina.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           23    

   

 POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UN ABSCESO LABIAL Bau Rodríguez P, Pérez Marrero N, Pulido Fonseca N, Guerrero Ríos J, Rivera Rodríguez T. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias INTROCUCCIÓN Un absceso cutáneo es una infección de la piel caracterizado por una colección purulenta que forma una cavidad y produce una masa fluctuante, fáciles de diagnosticar con signos clínicos que incluyen calor, hinchazón, enrojecimiento y dolor espontáneo o a la presión. Su presentación labial es una manifestación muy poco frecuente y atípica, que puede producir diseminación sistémica con complicaciones graves. CASO CLINICO Varón de 27 años con clínica de 5 días de evolución, presenta lesión vesiculosa en mentón y edema blando de labio inferior valorado inicialmente por dermatología, tratado con aciclovir y corticoides por sospecha de infección herpética. Tras evolución tórpida a las 48h se aumenta dosis de aciclovir. Acude a urgencias tras 72h de tratamiento antiviral y corticoides por franco empeoramiento local, supuración purulenta por distintos microabcesos labiales y fiebre. (Fig. 1)

Se hospitaliza para tratamiento intravenoso con amoxicilina-ácido clavulánico 2 gr cada 8h y valaciclovir. En lesión-puerta de entrada en piel de mentón adyacente al labio, se demuestran hifas segmentadas en el examen directo de KOH, iniciando tratamiento

asociado con fluconazol iv. Drenaje con anestesia local de cada cripta supurante en curas seriadas. El estudio etiológico dirigido muestra serología VIH, Sífilis, VHB, VHC, CMV y VEB negativas, EEF: Patrón inflamatorio, PCR: 101, inmunoglobulinas normales, complemento normal, ANAs negativos, Hemograma: 10300 leuc (71%N, 16%L), ecografía de labio inferior demuestra un aumento de partes blandas con un aspecto heterogéneo, sin evidenciarse colecciones, con vascularización aumentada. Cultivo de abscesos: S. aureus meticilín sensible. Cultivo de Hongos no concluyente.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           24    

   

Durante su ingreso presenta recuperación progresiva del cuadro y desaparición de la fiebre. Durante su hospitalización completa una semana de tratamiento con antibiótico y 72h de valaciclovir. Tras el alta se trata con itraconazol 100mg c/12 hr durante ocho semanas. Evoluciona satisfactoriamente al tratamiento antibacteriano y antifúngico con recuperación del edema labial en forma paulatina durante las semanas posteriores al alta, persistiendo a la palpación múltiples zonas nodulares en el sitio de las criptas. DISCUSIÓN Los abscesos labiales son una entidad potencialmente grave y raramente publicados en la literatura científica. habiéndose descrito pocos casos. Es una patología grave y potencialmente mortal, con un caso publicado de desenlace fatal producido por un S. Aureus meticilin-resistente (SAMR) en un paciente inmunocomprometido. Requiere un diagnóstico y tratamiento precoz, con ingreso hospitalario, antibioterapia intravenosa y drenaje quirúrgico. En el diagnóstico diferencial se debe tener en cuenta que las lesiones por actinomicetos suelen ser crónicas, firmes y bien delimitadas, sin embargo los abscesos agudos suelen ser polimicrobianos. Los casos con evolución tórpida, con lesiones necróticas y cavitadas, obliga a descartar una inmunodeficiencia o infección por SAMR. CONCLUSIÓN Un absceso labial es una enfermedad muy infrecuente y rara de encontrar. En este caso su especial presentación clínica planteó un diagnóstico diferencial amplio y las causas pudieron ser multifactoriales. El conocimiento clínico de esta patología es fundamental para orientar un correcto diagnóstico diferencial etiológico y adecuar así el tratamiento. BIBLIOGRAFÍA 1. Godoy-Gijón Elena, Del Pozo-de Dios Juan Carlos, Román-Curto Concepción. Bacterial lip abscess in an immunocompetent patient.Dermatology Online Journal 19 (4): 13 2. Sánchez-Estella J, Bordel-Gómez MT, Cardeñoso-Álvarez E, Garabito-Solovera E. Actinomicosis del labio, una localización excepcional. Actas Dermosifiliogr. 2009 Nov;100(9):817- 32 3. Bruno GJ, Bruno JM, Miyake AA. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus infection with fatal necrotizing pneumonia from lip abscess: a case report. J Oral Maxillofac Surg. 2007;65(11):2350-3.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           25    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL GRAN HEMANGIOLINFANGIOMA SUPRAHIOIDEO EN UN ADULTO Santillán J, Encinas A, Villacampa JM, Ahumada F, Escobar D, Cenjor C. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid. INTRODUCCIÓN El linfangioma es un tumor vascular benigno de origen linfático que se compone de formaciones quísticas. Puede aparecer en cualquier ubicación, pero tiene preferencia por la región cervicofacial (75%). Aproximadamente entre del 70 al 90 % se diagnostican antes de los 2 años (1). Su incidencia global se encuentra en torno a 1,2 a 2,8 por 1000 (2). El Hemangiolinfangioma es un tipo de linfangioma que compromete vasos linfáticos y sanguíneos (3), no existen datos en la literatura sobre su incidencia específica. MATERIAL Y MÉTODOS Presentamosnel caso de una mujer de 38 años sin antecedentes patológicos de importancia que acudió al servicio de urgencias por presentar desde hace 4 años una tumoración a nivel de área Ib cervical derecha, que desde hace 3 días se acompañó de una nueva masa a nivel de área II ipsilateral dolorosa con otalgia y odinofagia, sin mejoría con el uso de AINES. No presentó fiebre, disfagia ni disnea. En la exploración de la cavidad oral se apreció abombamiento de la pared orofaríngea lateral derecha, sin signos infecciosos. La fibrolaringoscopia reveló abombamiento violáceo de la pared lateral y posterior que comprometía nasofaringe y orofaringe. En la palpación cervical se encontró una tumoración de 4 cm a nivel submaxilar derecho, no dolorosa, móvil, de consistencia quística, que parecía comunicar directamente con la tumoración ubicada a nivel de área II, sin signos inflamatorios. Se realizó un TC de cuello con contraste en el que se objetivó una lesión hipodensa lobulada centrada en espacio parotideo derecho extensión a espacio parafaríngeo y masticador (fig. 1). La IRM cervical evidenció una masa compatible con hemangiolinfangioma laterocervial derecho con componente sólido posteromedial componente quístico anterolateral (fig.2) con áreas de sangrado. Frente al diagnóstico de un hemagiolinfangioma suprahioideo de tamaño se decidió conjuntamente con el servicio de radiología intervencionista la realización de una embolización con bleomi que se realizó sin incidencias (fig. 3). Tres meses después de la intervención la paciente se encontró asintomática sin alteración de la exploración ORL, y con una IRM con desaparición del 90% de lesión (fig.4).

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           26    

   

Figuras 1 y 2: Corte  coronal   de  TC.  Lesión  hipodensa   sin   realce  de  contraste,  lobulada  de  63x20x65  mm.   Localizada   en   espacio   parotideo   parafaríngeo   y    masticador.        Corte   coronal   de  IRM   T2   SPIR.   Lesión   hiperintensa   polilobulada   con   septos   en   el   interior   que   se   extiende   a  espacio  parafaringeo,  masticador  y  parotideo.  

Figuras 3 y 4: Embolización  con  bleomicina  de  hemangiolinfangioma  laterocervical  derecho.  Corte  coronal  de  IRM  T2.  Lesión  hiperintensa  a  nivel  de  espacio  masticador. DISCUSION Según lo revisado en la bibliografía el hemangiolinfangioma tiene mayor tendencia a la recurrencia y a la invasión local que linfangioma simple(4). Además, las lesiones ubicadas a suprahioideo asocian mayor índice de recurrencia, complicaciones y mortalidad (por sangrado y obstrucción de vía aérea) (2). La presentación clínica más frecuente consiste en una tumefacción cervical asintomática, de crecimiento lento y progresivo salvo

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           27    

   

en casos de infección o hemorragia(1). Las pruebas de imagen permiten confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión en profundidad de la lesión. En la TC las lesiones quísticas presentan una densidad líquida. En la IRM, las malformaciones venosas y linfáticas son hiperintensas en T2. En el T1 con contraste las malformaciones linfáticas presentan captación de contraste en los márgenes de los quistes mientras que las malformaciones venosas presentan una captación casi completa (5). La elección del tratamiento depende de las características clínicas del paciente, tamaño, extensión y localización de la lesión (4). La cirugía es de primera elección. Sin embargo, cuando la lesión es muy extensa, la extirpación quirúrgica conlleva, más riesgos y complicaciones que la propia lesión, por lo que se debe plantear un manejo más conservador(1). En nuestro caso debido al gran tamaño de la lesión y su ubicación, tomando en cuenta lo descrito en la bibliografía, se decidió tratamiento mediante escleroterapia con buen control de la sintomatología. CONCLUSIONES Los hemangiolinfangiomas debido a su preferencia por la región cervical deben ser considerados en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones a este nivel. Los hemangiolinfangiomas son lesiones benignas por lo que su tratamiento debe ir dirigido al control de las complicaciones funcionales y estéticas, evitando causar mayores alteraciones en la calidad de vida del paciente. BIBLIOGRAFÍA 1.Hartl D, Roger G, Garabédian EN. Tratamiento de los linfangiomas Cervicofaciales. Encyclopédie Médico--‐Chirurgicale. 2002. E--‐20--‐860--‐D--‐10 (3) 2.Kennedy T, Whitaker M, Pelligeri P, Wood E. Cystic Hygroma/Lymphangioma: A Rational Approach to Management. Laryngoscope, 111:192-1937, 2001 (4) 3.Handra Luca A, Montgomery E. Vascular malformations and hemangiolymphangiomas of the gastrointestinal tract. Morphological features and clinical impact. Int J Clin Exp Pathol. 2011;14:430–443. (1) 4.Sobhana CR, Beena VT, Soni A, Choudhary K, Sapru D. Hemangiolymphangioama of buccal mucosa: Report of a rare case and review of literature on treatment aspect. Natl J Maxillofac Surg. 2012 Jul;3(2) 90-4 (2). 5.Enjolras O, Wassef M, Chapot R. In: Color atlas of vascular tumors and vascular malformations. New York: Cambridge University Press; 2007. Part I: Invetigations and Radiological Tools; pp. 13–19. (5)

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           28    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL MICROBIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES PERIAMIGDALINAS. López Salcedo MA, Chacón Uribe A, Bellmunt Fontanet A, Sarrió Solera P, Martínez Portes E, Gómez Serrano M, Poch Broto J. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Clínico San Carlos. INTRODUCCION La extensión hacia el espacio periamigdalino es la complicación local más frecuente de la amigdalitis aguda. El compromiso de esta zona se presenta como flemones o abscesos, compartiendo características comunes de presentación y epidemiología. Existen varios protocolos de manejo médico, tanto intra como extrahospitalarios, incluyendo drenaje de la colección siempre que se confirme un absceso. El objetivo de este estudio es describir la evolución y microbiología de las infecciones periamigdalinas vistas en nuestro hospital. MATERIAL / METODO Realizamos un estudio observacional prospectivo desde junio de 2010 hasta enero de 2012. Se incluyeron los casos de infección perimiagdalina vistos en la urgencia del HCSC. Todos los pacientes recibieron tratamiento intravenoso y observación durante por lo menos 6 horas. Todos los casos de abscesos fueron tratados con incisión y drenaje bajo anestesia local. Se recogieron datos demográficos, clínica de presentación, tratamiento previo, tratamiento recibido en el hospital, resultado microbiológico y evolución. Se excluyeron 8 casos por recolección incompleta de datos. RESULTADOS Fueron estudiados en total 58 casos, 35 hombres y 23 mujeres. El promedio de edad fue de 31,28 con un rango de 15 a 56 años. El 60% de las infecciones correspondieron a abscesos (n=36), recolectando en 19 casos muestras para cultivo de aerobios y anaerobios. Las frecuencias de los gérmenes encontrados se presentan en la Figura 1. El 63% de los pacientes había recibido tratamiento antibiótico en los días anteriores, predominantemente amoxicilina-clavulánico y azitromicina. La

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           29    

   

media de observación intrahospitalaria fue de 41 horas, con un rango de 6 a 96. El tratamiento básico se basó en la mayoría de los casos en combinar un betalactámico con clindamicina o metronidazol, mas corticoides si no existía contraindicación. No ocurrieron complicaciones durante el tratamiento, con mejoría completa en todos los casos.

DISCUSIÓN / CONCLUSIONES. El germen causal más frecuente en las infecciones periamigdalinas es el estreptococo betahemolítico, reportando la mayoría de cultivos restantes flora mixta con o sin anaerobios. El tratamiento previo con amoxicilina al parecer no tiene influencia sobre las resistencias del germen causante de abscesos. Los resultados del antibiograma coinciden con la literatura en reportar flora anaerobia altamente sensible a antimicrobianos (Tabla1), y resistencias parciales a clindamicina, eritromicina y tobramicina en aerobios, desaconsejando su uso en monoterapia para estos casos de forma empírica.

Tabla 1: Resultados de los antibiogramas obtenidos BIBLIOGRAFÍA 1. Hanna BC, McMullan R, Gallhager G, Hedderwick S. The epidemiology of peritonsillar abscess disease in Northern Ireland. Journal of Infection 2006; 52, 247–253 2. Segal N, El-Saleid S, Puterman M. Peritonsillar abscess in children in the southern district of Israel. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 73 2009; 1148–1150 3. Sunnergren O, Swanberg J, Mölstad S. Incidence, microbiology and clinical history of peritonsillar abscesses. Scandinavian Journal of Infectious Diseases, 2008; 40: 752_755

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           30    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL MIASIS AURAL EN NIÑA DESFAVORECIDA Santillán M; Bullido E; Aliaga JR; Sancho I; Moreno H; Muñoz M Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Gómez Ulla INTRODUCCIÓN El término “miasis” fue acuñado y utilizado por primera vez por Hope en 1840 para definir a las infestaciones por el estado larvario de mosca orden Diptera que invaden órganos y tejidos de mamíferos vivos, incluidos los humanos. Estas larvas se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedador, así como de sus fluidos orgánicos. La miasis aural es una entidad clínica poco frecuente; se desarrolla fundamentalmente en niños menores de 10 años y adultos con retraso mental. MATERIAL Y MÉTODOS

Niña de 8 años con cuadro de otorrea derecha de dos meses de evolución resistente a tratamiento tópico, otorragia, otalgia y sensación de cuerpo extraño. No fiebre ni otra clínica acompañante. Nos informan de abandono familiar por su entorno paterno inmediato. La otoscopia izquierda revela una membrana timpánica íntegra cicatricial y signos de otitis adhesiva. En el oído derecho se evidencia una supuración maloliente, restos sanguinolentos así como organismos móviles a la entrada del CAE. Se realiza lavado ótico con lidocaína y agua tibia, extrayendo doce larvas. Se observa entonces una perforación timpánica posterior y bolsa de retracción atical.

Pruebas complementarias: Microbiología: larvas de mosca del género sarcophaga (comedora de carne) Cultivo exudado ótico derecho: Citrobacter freunfii complex y P. aeruginosa Radiografía cavum: hipertrofia adenoidea moderada. Audiometría tonal derecha: hipoacusia de conducción

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           31    

   

TAC peñasco: ocupación prácticamente completa de caja media derecha por material de aspecto inflamatorio, con invasión del conducto auditivo externo y celdas mastoideas. Existe aparente integridad completa de cadena osicular. Oído contralateral normal.

RESULTADOS Se realiza en un primer tiempo adenoidectomía y miringotomía con colocación de DTPs bilaterales. Dada la presencia de otorrea a derecha en persistente y la sospecha de otitis media crónica colesteatomatosa en el contexto de un cuadro de disfunción tubárica crónica, se decide realizar una mastoidectomía abierta. DISCUSIÓN/ CONCLUSIÓN La miasis aural se trata de un cuadro clínico poco frecuente que suele desarrollarse en niños y adultos con retraso mental que viven en malas condiciones de salubridad. La mayoría de los agentes identificados pertenecen a la especie Sarcophagidae, siendo la mosca Wohlfahrtia magnifica, la responsable de gran parte de estas miasis. La vía de infestación en la miasis aural es directa. La mosca posee órganos receptores que perciben secreciones óticas purulentas donde depositan sus huevos, iniciando la fase de infestación. Mediante la liberación de enzimas se alimentan de los tejidos vivos (miasis específica), destruyendo tejido superficial y profundo. Por esto último es común encontrar miasis aural en pacientes con otitis media crónica no tratada correctamente, como es el caso que presentamos.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           32    

   

Su diagnóstico se realiza basándose en la clínica del paciente, con visualización directa de las larvas y posterior estudio microbiológico. Es común la presencia de otalgia, otorrea purulenta, otorragia, y en menor frecuencia, vértigos y /o acúfenos. El tratamiento consiste en la extracción manual de larvas y aplicación de antibiótico tópico profiláctico. Ha de realizarse lo antes posible para evitar complicaciones intracraneales por extensión. BIBLIOGRAFÍA: 1. Kyle Hatten, MD; Yusuf GuHeth, MD; Tanya Meyer, MD; David J. Eisenman, MD. Myiasis of the External and Middle Ear. Annahof Otology. Rhinohgy & Laryngology 119{7);436-43. 2. Tuba BAYINDIR1, Özlem MİMAN2, Murat Cem MİMAN1, Metin ATAMBAY2, Cem Ecmel ŞAKİ. Bilateral Aural Myiasis (Wohlfahrtia magnifica): A Case with Chronic Suppurative Otitis Media. Türkiye Parazitoloji Dergisi 2010, 34 (1): 65 67. 3. Koksal Yuca, Huseyin Caksen, Yunus Feyyat Sakin, Sevil Ari Yuca. Aural Myasis in Children and Literature Review. Tohoku J. Exp. Med. 2005, 206, 125-130.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           33    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL MELANOMA NASAL AMELÁNICO: A PROPÓSITO DE UN CASO Santillán M; Bullido E; Aliaga JR; Sancho I; Moreno H; Muñoz M Servicio de Otorrinolaringología Hospital Gómez Ulla INTRODUCCIÓN Los melanomas surgen de la proliferación neoplásica de los melanocitos presentes en piel y revestimiento mucoso del organismo. Sólo un 10% se presentan en membranas mucosas y suponen < 4% de las neoplasias malignas nasosinusales. Un 20% de ellos carecen de melanina. Es un tumor de alta agresividad que se caracteriza por su elevada mortalidad. Los síntomas iníciales son inespecíficos y la metástasis regional es frecuente. A pesar de un tratamiento adecuado, tiene altas tasas de recidiva y baja supervivencia. MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 49 años con cuadro de epistaxis de repetición y obstrucción nasal unilateral de meses de evolución. A la exploración física se evidencia ocupación completa de la fosa nasal derecha por una masa, protruyendo hacia el exterior, que por su coloración nacarada simula un pólipo. En el mismo momento de la consulta se practicó una biopsia y TAC facial. Pruebas complementarias: Estudio AP: melanoma positivo en técnicas de IHQ para S-100 y Melan A. TAC facial: tumoración que ocupa la fosa nasal derecha con base de implantación inferior sin afectación de cornetes, paredes laterales, cavum o senos paranasales. Estudio del ganglio centinela: captación muy activa de dos adenopatías cervicales izquierdas (submaxilar y yugular media), sin actividad homolateral. Estudio de extensión (TAC

cervico-toraco-abdomino-pélvico) negativo para metástasis ganglionares y viscerales.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           34    

   

RESULTADOS Dado que el tumor estaba bien delimitado y no presentaba invasión de estructuras vecinas, se decidió su exéresis vía endoscópica con ampliación de los márgenes de resección en suelo de fosa y cornete inferior. Se acompañó de vaciamiento cervical funcional izquierdo, incluyendo ambas adenopatías hipercaptantes (éstas últimas radioguiadas). El estudio histológico ganglionar fue negativo. Al tratarse de un tumor radiorresistente, se desestimó la aplicación de dicho tratamiento coadyuvante.

DISCUSIÓN El avance del abordaje endoscópico permite extirpaciones seguras en casos seleccionados que son tan seguras como la vía abierta. La actitud sobre las cadenas cervicales ante ausencia de metástasis es controvertida. La disección cervical reglada no está justificada si no se demuestra la existencia de adenopatías. Por ello se está propone la generalización de la realización de búsqueda de ganglio centinela para cualquier melanoma de cabeza y cuello. BIBLIOGRAFÍA: 1.Yoon-Seok Choi, Gil Soo Han, Jeong-Seok Choi, Tae Young Jang;. Two cases of malignant melanoma in turbinate and maxillary sinus. Eur Arch Otorhinolaryngol (2006) 263:996–1000. 2.Gracia L, Matallana S, Benitez P, Heredia V, Alfonso I, Vallés H. Un caso de melanoma mucoso nasal maligno. ORL ARAGON 2013 16(1) 26-28. 3. Santos P, Gil M, Franco F, Guardado LA, Rey M, Gómez JL. Melanoma maligno de fosa nasal a propósito de un caso. Rev Soc ORLCastilla Leon Cantab La Rioja. 2012; 3(18):179-185

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           35    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL MUCOPIOCELE FRONTAL Bellmunt Fontanet À, Sarrió Solera P, Martínez Portes E, Fuentes Pérez B, López Salcedo A, Gómez Serrano M, Gimeno Hernández J, Iglesias Moreno MC, Poch Broto J. Servicio de Otorrinolaringología Hospital Clínico San Carlos. INTRODUCCIÓN: La cirugía endoscópica endonasal ha emergido como principal opción de tratamiento para el mucocele frontal. MATERIAL Y MÉTODOS: Caso clínico

Varón de 74 años: Diabetes Mellitus, SAOS y EPOC que acude a la urgencia por diplopía vertical de semanas de evolución, e inflamación palpebral izquierda de 24 horas de evolución. Previamente intervenido de Poliposis Nasosinusal (Cadwell Luc izquierdo en 1972 y 1978, y CENS en 2012). Exploración clínica

Se objetiva edema blando indoloro y eritema de párpado superior e inferior izquierdo con limitación a la supraducción de la mirada. Resto de musculatura extraocular conservada, agudeza visual y PIO normal. Manejo inicial Ante el diagnóstico de celulitis preseptal, se procede a tratamiento antibiótico con ceftazidima y vancomicina. Exploración radiológica TC con contraste: Cambios postquirúrgicos de turbinectomía media bilatera y en ambos senos maxilares (asterisco azul claro). Véase lesión expansiva frontoetmoidal izquierda, de 2’2cm (flecha continua azul), con alteración de la grasa extraconal adyacente. Seno frontal derecho hipoplásico (asterisco azul oscuro), existiendo dehiscencia ósea de la tabla posterior del seno frontal izquierdo, hacia fosa craneal anterior (asterisco verde), así como expansión hacia la órbita izquierda, con dehiscencia de la pared superomedial y anterior de la misma (asterisco rojo) .

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           36    

   

Tratamiento Dada la escasa mejoría clínica y al estar en el contexto de mucocele frontal, al quinto día se decide drenaje quirúrgico endoscópico con óptica de 70º. Postoperatorio sin complicaciones, alta a los 3 días. Se muestran imágenes endoscópicas intraquirúrgicas:

DISCUSIÓN Los mucoceles frontales son capaces de dar expansión ósea causando síntomas oftalmológicos y serias complicaciones (como meningitis) si no se diagnostican y tratan. Gracias a los avances en técnicas quirúrgicas, de instrumentación y de imagen, el manejo endoscópico ha ganado popularidad en el tratamiento de los mucoceles fronto-etmoidales ante las técnicas abiertas. BIBLIOGRAFÍA: 1.Contemporary Management of Frontal Sinus Mucoceles: A Meta-Analysis. Laryngoscope 124: February 2014 2.Frontal sinus mucoceles presenting in the upper eyelid: an easily missed diagnosis. BMJ Case Rep. 2012 Jun 5 3.Endoscopic surgery for fronto-ethmoidal mucoceles: a 15-year experience. Otolaryngol Head Neck Surg. 2012 Aug;147(2):345-50

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           37    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL MENINGIOMA EN PACIENTE CON ANOSMIA IDIOPÁTICA Álvarez López, Juan J.; Eisenberg, G; Amarillo, E; Hernández García, E; Granda, M; Urbasos, M; Plaza, G. Servicios de Otorrinolaringología y Radiología Hospital Universitario de Fuenlabrada INTRODUCCION: La anosmia es la incapacidad total por parte de un individuo en percibir y reconocer cualquier tipo de estimulo oloroso. Existen tres mecanismos a través de los cuales se da la alteración de percepción de los olores que son conductivos (90% de los casos), sensoriales y neurológicos. La anosmia de origen neurológico es extraordinariamente rara. Los meningiomas son la causa neoplásica más habitual de anosmia. En estadios iniciales suelen ser completamente asintomáticos y, cuando presentan síntomas, el primero de ellos es la anosmia. MATERIAL Y RESULTADOS: Paciente de 66 años sin antecedentes de interés acude por presentar anosmia progresiva de 2 años de evolución, sin relación con catarro previo, trauma cráneo encefálico o toma de fármacos. No hubo mejoría de olfato tras tratamiento corticoide nasal. No insuficiencia respiratoria nasal, no rinorrea, no cefalea facial. La exploración ORL es completamente normal. La endoscopia nasal fue anodina, con permeabilidad de todos los seno, sin apreciarse masas ni lesiones que obstruyan el techo de las fosas. La olfatometría demuestra una anosmia completa, mediante prueba de umbral y prueba de discriminación (test de Cain). Se diagnostica de anosmia idiopática y se solicitan pruebas de imagen. Primero se pidió RM y, posteriormente, para aclarar el diagnóstico se realizó TC. Con las pruebas de imagen se diagnostica de meningioma de surco olfatorio.

Figura 1: Corte coronal RM de cráneo lesión extraaxial de 36 x 31 x 22 mm frontobasal y situada en línea media centrada en el surco olfatorio. La lesión ejerce

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           38    

   

efecto de masa y cursa con edema perilesional en la región frontobasal bilateral.

Figura 2: Corte sagital TC de cráneo con lesión extraaxial frontobasal sugestiva de meningioma

. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Ante un paciente con exploración ORL normal y pruebas funcionales alteradas se deben solicitar estudios de imagen para detectar causas improbables de anosmia como el meningioma. El meningioma es el tumor benigno más frecuente del sistema nervioso central, procedente de la aracnoides, de crecimiento lento. Los meningiomas menores a 2 cm suelen ser asintomáticos. La anosmia suele ser el síntoma inicial de los meningiomas olfatorios, que representan sólo el 12% del total de meningiomas. El tratamiento de elección es la exéresis de la lesión por lo que nuestra paciente fue remitida servicio de Neurocirugía de referencia. BIBLIOGRAFÍA 1.Anil K. Lalwani, MD, Jeffrey H. Spiegel, MD, FACS y William Numa, MD; Current Diagnosis & Treatment in Otolaryngology. Head & Neck Surgery; Copyright © 2008 by Th e McGraw-Hill Companies, Inc. 232-236 2. A Welge-Luessen, A Temmel, C Quint, B Moll, S Wolf, and T Hummel; Olfactory function in patients with olfactory groove meningioma; J Neurol Neurosurg Psychiatry , v.70(2); Feb 2001.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           39    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL APLICACIÓN CLÍNICA DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA TRANSORAL (TORS) EN EL PACIENTE CON SAOS Bosco Morales, G; Lara Peinado, A; Vielva del Campo, B; Plaza Mayor, G. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Sanitas La Zarzuela. INTRODUCCIÓN El objetivo de los tratamientos quirúrgicos en el paciente con ronquido es ampliar la vía aérea superior a nivel de orofaringe e hipofaringe. La cirugía robótica transoral permite la reducción del volumen de la base de la lengua con la ventaja respecto a la cirugía convencional de una visión tridimensional de alta definición y la destreza y precisión que proporciona la instrumentación robótica. El sistema de cirugía robótica que se comercializa actualmente es el Da Vinci (Intuitive Surgical Inc. Sunnyvale, California, USA). El sistema está compuesto por tres elementos: la consola del cirujano, el carro del paciente y el carro de video. Se trata de un sistema de telecirugía en el cual el cirujano, sentado en la consola, controla los sistemas de visión y manipulación instalados en los cuatro brazos robóticos del carro del paciente; el carro de video contiene las fuentes de iluminación y la cámara. Se han descrito tres procedimientos básicos en las que la TORS aporta ventajas: reducción de base de lengua para el tratamiento del ronquido, exéresis de tumores de cavidad oral y base de lengua (T1,T2 y determinados T3) y laringuectomía supraglótica. En muchos casos de ronquido/SAOS, la cirugía robótica se complementa con cirugía de expansión del velo de paladar: faringoplastia de expansión. EXAMEN PREOPERATORIO Se basa en tres pilares: 1.- Exploración física basada en la anatomia del velo del paladar y su relación con la base de la lengua. Escala de Friedman y Epworth. 2.- Somnoscopia, es una herramienta para la evaluación del grado, nivel y forma de la obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño en el síndrome de apnea obstructivo (SAOS), útil en la evaluación pre-operatoria. Consiste en la inducción del sueño del paciente (fundamentalmente con propofol) hasta conseguir ronque, a la vez que se realiza una exploración fibroendoscópica de la rinofaringe e hipofaringe. Los parámetros evaluados se cuantifican mediante la escala NOHL detallada en la figura 1:

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           40    

   

3.- Estudio del sueño: mediante POLISOMNOGRAFIA en ambiente hospitalario o mediante WATCH-PAT en ambiente domiciliario. Ambos métodos nos confirman o descartan la existencia de pausas de apneas y el índice IAH. TÉCNICAS QURÚRGICAS 1.Cirugía robótica de base de lengua: consiste en resección de la base de la lengua hasta completar un volumen de tejido de entre 7-10 cc. En determinadas ocasiones se puede acompañar de resección de la mitad superior de la epiglotis (figura 2):

2.Faringoplastia de expansión: consiste en la disección del músculo palatogloso de ambo lados, su sección distal y su nueva implantación a nivel lateral y superior del velo de paladar lo más proximal posible al periostio mandibular (figura 3):

RESULTADOS En la figura 4 se muestran nuestros resultados recientes. Se han intervenido un total de 7 pacientes. Se comprueba que en todos los pacientes en los que se ha realizado TORS de base de lengua la cirugía se ha completado con una faringoplastia de expansión. Debido al corto espacio de tiempo transcurrido en todos los casos aún carecemos del valor definitivo de la PSG/WATCH-PAT post-quirúrgico, si bien la mejoría ha sido significativa en los 4 casos con más de 6 meses de seguimiento.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           41    

   

BIBLIOGRAFÍA 1.- Lee J M Weinstein GS. Transoral robot-assisted lingual tonsillectomy and uvulopalatopharyngoplasty for obastructive sleep apnea. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2012; 121: 635-639. 2.- Lin HS. Transoral robotic surgery for treatment of obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome. Laryngocope. 2013 Apr. Doi: 10.1002/lary.23913. 3.- Friedman M. Transoral robotic glossectomy for treatment of obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome. Otolaryngol Head NeckSurg. 2012; 146:854-62 4.- Vicini C. Transoral robotic surgery of the tongue base in obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome: anatomic considerations and clinical experience. Head Neck. 2012; 34:15-22

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           42    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL NO TODO ES EDEMA: DISTONÍA ORO-FACIAL E IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS García-Chillerón, Raimon; Villarreal, I.M.; Sáenz-Piñones, J; Fernández- Manzano, C; Roldán Fidalgo, A; Górriz, C; Rodríguez-Valente, A; Verdaguer, J.M; Álvarez Montero, O; García-Berrocal, J.R. Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda INTRODUCCIÓN Las discinesias agudas consisten esencialmente en movimientos y posturas distónicas que afectan región oral, ocular o cervical; observándose infrecuentemente en tronco y extremidades. MATERIAL Y MÉTODOS: Varón de 32 años que, tras ser diagnosticado de edema lingual de etiología alimentaria y recibir tratamiento con corticoides intravenosos reconsulta por persistencia de la sintomatología oro-facial y disnea subjetiva RESULTADOS: Tras una minuciosa anamnesis el paciente refiere haber realizado una sobreingesta de un compuesto de Cleboprida y Simeticona, observándose en la exploración física fasciculaciones oro-faciales. Se administra Biperideno y la clínica revierte sin complicaciones.

Fármacos que pueden inducir trastornos extrapiramidales orofaciales

Antidopaminérgicos Neurolépticos

Anfetaminas y otros simpaticomiméticos. Litio.

Anticolinérgicos. Antidepresivos tricíclicos.

Levodopa

CONCLUSIONES: Cleboprida posee acción procinética por antagonismo de receptores D2 a nivel periférico y acción anticolinérgica indirecta que facilita la liberación de acetilcolina. Su sobreingesta puede producir reacciones extrapiramidales con espasmos de los músculos de la cara, del cuello o de la lengua. Una detallada anamnesis completada con la exploración física permite establecer un diagnóstico correcto así como su tratamiento adecuado.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           43    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL INFILTRACIÓN DE HIDROXIAPATITA CÁLCICA EN PACIENTES CON DEFECTO DE CIERRE GLOTICO Amarillo Espitia, E; González Herranz, R*; Hernandez-García E; Álvarez López, J; Granda, M; Montojo Woodeson, J; Plaza, G*. Hospital Universitario de Fuenlabrada / Hospital de la Zarzuela*.

INTRODUCCIÓN En la literatura se sugiere que la infiltración con hidroxiapatita cálcica es una opción terapéutica en casos en los que existe defecto de cierre glótico con resultados funcionales comparables con otras técnicas como la tiroplastia de medialización.

MATERIA MÉTODOS Análisis descriptivo de 11 pacientes entre Enero de 2011 y diciembre de 2013 a quienes se infiltró una o ambas cuerdas vocales con hidroxiapatita cálcica. Se analizo edad, patología asociada, lateralidad de la infiltración, tiempo de seguimiento y evolución. Se ha definido como éxito la mejoría subjetiva del paciente, cierre glótico completo y mejoría del índice s/e. RESULTADOS La mediana de edad fue de 73 años. Dentro de las indicaciones hubo dos casos de parálisis de cuerda vocal unilateral paramediana y un caso de cicatriz cordal. La indicación mas frecuente fue defecto de cierre glótico en relación presbifonía (9/11). Se realizó infiltración de hidroxiapatita cálcica bilateral con una media de 0,5 cc en la más afecta y 0,3 cc en la contralateral.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           44    

   

Cuando la indicación fue presbifonía la evolución fue exitosa con un tiempo de seguimiento medio de 14,09 meses, en uno de los casos de parálisis tuvo que realizarse tiroplastia de medialización tras una mejoría inicial mantenida de 8 meses. En el otro caso de parálisis recurrencial se mantuvo la mejoría 24 meses, decidiendo tras ese tiempo nueva infiltración. En el caso de la cicatriz cordal se decidió abandonar el procedimiento en el acto quirúrgico al no conseguir medializar la cuerda. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN La infiltración de hidroxiapatita cálcica puede tener un resultado funcional similar al obtenido tras realizar tiroplastia de medialización. Es una buena herramienta para mejorar el defecto de cierre glótico como el que se da en la presbifonía o parálisis recurrencial parcialmente compenzada, no siendo asi en el defecto de cierre derivado de otras patologías como las cicatrices cordales. BIBLIOGRAFÍA: 1. A Meta-analysis of Voice Outcome Comparing Calcium Hydroxylapatite Injection Laryngoplasty to Silicone Thyroplasty.Tianjie Shen, Edward J. Damrose and Sanjay Morzaria. Otolaryngology -- Head and Neck Surgery 2013 148: 197 originally published online 16 October 2012 2. Vocal fold insufficiency: medialization laryngoplasty vs calcium hydroxylapatite microspheres (Radiesse Voice). cantillo-baños, e; jurado-ramos,a; gutiérrez-jódas, j; ariza-vargas, l. Acta Oto-Laryngologica, 2013; 133: 270–

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           45    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL TUMOR SUBGLOTICO Pérez Marrero, N; Chachi, E; Pulido; N, Bau, P; Gamboa, F; Rivera, T. Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario Príncipe de Asturias. INTRODUCCION. De los tumores laríngeos aquellos más infrecuentes y con sintomatología de progresión más insidiosa tienen localización en la región subglótica. Se describen principalmente disnea y disfonía condicionando potencialmente la obstrucción de la vía aérea, situación en la que radica la importancia inmediata de su estudio, además de las implicaciones en cuanto a pronóstico y tratamiento que resultan del carácter benigno o maligno de las lesiones. MATERIAL Y METODOS. Se comenta el caso de un paciente varón de 57 años de edad que consulta por disnea de aparición progresiva y disfonía de 4-5 meses de evolución. Los síntomas se exacerban con la flexión del cuello. Niega otras manifestaciones concomitantes. Se trata de un paciente fumador de 20 cigarrillos/día, sin otros antecedentes pertinentes. Al examen físico a través de nasofibrolaringoscopia se observa una tumoración subglótica redondeada con mucosa superficial lisa y aumento de trama vascular que depende de la pared posterior y derecha de la subglotis (Figura 1). La movilidad laríngea es normal.

Figura 1. Nasofibrolaringoscopia: Tumoración subglótica ( aterisco).

Se realiza una tomografía TC cervical donde se identifica en laringe subglótica una lesión de aproximadamente 20 x 15 x 16 mm (AP x TR x CC), ovoidea, bordes bien definidos , atenuación de partes blandas, hallándose en íntimo contacto con la vertiente derecha del cartílago cricoides (con mala definición del cuerpo) y ambas cuerdas vocales. La lesión ocupa más de la mitad del de la luz de la vía aérea. No hay adenopatías locales de tamaño significativo (Figura 2).

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           46    

   

Figura 2. TC cervical: Tumoración subglótica (Flecha). A: Corte axial. B: Corte Sagital. C:

Corte coronal .

Se realiza laringoscopia directa con toma de biopsia y traqueotomía observando una tumoración subglótica lisa, curvilínea y firme- elástica. La anatomía patológica describe una lesión subglótica con diferenciación dual luminal y adluminal (mioepitelial). Índice de proliferación celular de 20%. No se identifica infiltración vascular y/o perineural. Los fragmentos remitidos están conformados en su totalidad por tumor, no observándose tejido laríngeo sano adyacente sin poder valorar la presencia o no de carácter infiltrativo.

Figura 3. Abordaje de lesión subglótica a través de Laringofisura. A : Visión de abordaje. B:

Lesión gloto-subglotica a través de laringofisura. El paciente es discutido en comité de tumores, donde se decide seguimiento clínico estrecho por consulta proponiendo al paciente eresección completa de la lesión.

Tras 4 meses de seguimiento el paciente acepta realización de Traqueostomía y Laringofisura con exéresis completa de la lesión. Se observa gloto-subglótica a predominio derecho que sobrepasa la línea media. (Figura 3). Actualmente la anatomía patológica preliminar sugiere Adenocarcinoma adenoide quístico. Al confirmar el diagnóstico se planteará resolución quirúrgica mediante Laringectomía total.

Figura 4. Pieza anatómica (Lesión subglótica).

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           47    

   

DISCUSIÓN El adenocarcinoma de laringe en sus diversos tipos representa menos del 1% de todos los carcinomas laríngeos. Se describen tres variedades histológicas entre ellas el carcinoma adenoide quístico (35%) cuyo origen se halla en las glándulas seromucosas propias de la submucosa de la laringe, encontrándose con mayor frecuencia en la región subglótica (1). El factor etiopatogénico mejor caracterizado es el tabaco (2,3). Los síntomas son de aparición tardía e involucran disnea y estridor por obstrucción de la vía aérea y disfonía secundaria a fijación laríngea.Se describe que 45% de las neoplasias subglóticas se diagnostican en etapa avanzada (3). El carcinoma adenoide quístico posee tendencia a la invasión local, perivascular y especialmente perineural. La presencia de nódulos cervicales clínicamente manifiestos u ocultos alcanza un 15% (2). Resulta difícil establecer unas indicaciones terapéuticas definitivas, debido a la rareza de estos tumores, pero la mayoría de los autores recomiendan una actitud agresiva mediante laringectomía total y vaciamiento cervical o una combinación de cirugía y radioterapia. Los resultados de supervivencia a los 5 años en pacientes con diagnóstico de carcinoma adenoide quístico sugieren un 33% (2). CONCLUSIONES: Los tumores subglóticos son infrecuentes, insidiosos y agresivos por lo que un alto grado de sospecha es esencial para un diagnóstico temprano. Su tratamiento se realizará en consecuencia, considerando amplios márgenes y combinaciones terapéuticas en estadios avanzados. El seguimiento regular posterior a largo plazo es imperativo. BIBLIOGRÁFICAS: 1) Testa D, Guerra G, Conzo G, Nunziata M, D’Errico G, Siano M, et al. Glottic-Subglottic adenoid cystic carcinoma. A case report and review of the literature. BMC Surg. 2013; Suppl 2: S48. Epub 2013 Oct 8. PMID: PMC3851004. 2) Puñal L, Suárez JM, Rossi M, Dios C, Labella T, Corteza J. Adenocarcinoma de laringe: presentación de un caso. Acta Otorrinolaringológica Española [Internet]. 2008 [citado 26 May 2014]; Volumen 59, 500-2. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/acta-otorrinolaringologica-espanola-102/adenocarcinoma-laringe-presentacion-un-caso-13129942-casos-clinicos-2008. 3) Lazos M, Tobar S. Carcinoma adenoideo quístico de la laringe. Informe de un caso y revisión de la literatura. Revista Médica del Hospital General de México, S.S. [Internet]. 2001 [citado 26 May 2014]; Vol. 64, Núm 1. Pp 35-40. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2001/hg011h.pdf.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           48    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL TUMOR TRANSGLÓTICO ALTAMENTE AGRESIVO: EROSIÓN Y DESTRUCCION DEL SELLO CRICOIDEO. De Toro Gil, L; Rodriguez Rivero, A; Monedero Rodrigo, G; Mato Patino, T; Muerte Moreno, I; Rodrigolez Riesco, L; Sanz Fernández, R. Servicio de otorrinolaringología Hospital Universitario de Getafe. INTRODUCCIÓN Los tumores transglóticos son un subtipo de tumores laríngeos con comportamiento agresivo y alto riesgo de diseminación linfática que invaden el área supra y subglótica, pudiendo originarse desde el ventrículo, cartílago, aritenoides, espacio paraglótico o preepiglótico. A pesar de su extensa diseminación no es habitual encontrar erosión y destrucción de cartílagos laringeos. CASO CLINICO Paciente varón de 51 años, fumador y consumidor habitual de alcohol, que acudió a urgencias por estridor y disnea de dos meses de evolución con empeoramiento progresivo, odinodisfagia y disfonía intermitente de cuatro años de evolución con afonía ocasional, asociado a un síndrome constitucional. En la exploración física el paciente presentaba estridor intenso, y en la fibroscopia el hallazgo de una masa úlcerovegetante con zonas necróticas que afectaba a epiglotis con extensión a banda izquierda, RAE y aritenoides izquierdos, que se extendía contralateralmente comprometiendo el espacio glótico con mínimo paso de aire. Ante dichos hallazgos se realizó traqueotomía de urgencia, se solicitó CT de cuello (imagen 1) y se tomó biopsia de la lesión.

Con el diagnóstico de carcinoma epidermoide transglótico T4bN2c (Estadio IVB), irresecable, se realizó tratamiento con quimiorradioterapia que finalizó en Octubre de 2013, continuando posteriormente con cetuximab. Imagen 1,CT CUELLO (Mayo 2013): masa heterogénea procedente de epiglotis, que alcanza espacio preepiglótico, ambos RAE y se extiende caudalmente afectando a glotis y subglotis. Adenopatías cervicales bilaterales. Afectando a tercio proximal de esófago cervical. Sospecha de erosión sello cricoideo.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           49    

   

EVOLUCION: Posteriormente, ante la sospecha de progresión tumoral, se realiza exploración mediante microcirugía laringea, encontrándose neoformación infiltrante en herradura de seno a seno priforme infiltrando ampliamente la pared posterior de la faringe, pareciendo existir comunicación de la endolaringe con zona retrocricoidea por rotura de sello cricoideo. Se realizó CT de cuello (imagen 2) que lo confirma.

Imagen 2.- Fibroscopia y CT de cuello.

Recientemente el paciente acudió a urgencias por hematemesis, sangrado oral y por traqueostoma. Se realizó exploración fibroscópica visualizando a través de traqueostoma masa vegetante transglótica que no deja espacio glótico. En CT actual (imagen 3) se confirma gran destrucción de sello cricoideo por extensión tumoral y afectación esofágica. El paciente permanece ingresado con cuidados paliativos.

Imagen 3.- CT CUELLO (Mayo 2014): Progresión tumoral con gran destrucción cricoidea y

afectación esofágica evidente. DISCUSION Y CONCLUSION: Aunque los tumores transglóticos son agresivos por definición, es Extremadamente raro encontrar esta destrucción cricoidea que muestra el paciente, extendiéndose con mayor frecuecia a otras extructuras y regiones vecinas a través de los espacios preepiglótico y paraglótico, no habiendo encontrado en la literatura un caso similar al descrito. Es importante tenerlo en cuenta y saber identificarlo precozmente en las pruebas de imagen dada la irresecabilidad que supone, y la alta tasa de complicaciones que puede presentar como en este caso (hemorragia, necesidad de gastrostomía,etc).

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           50    

   

POSTER DEL IX CONGRESO DE LA AMORL SÍNDROME DEL PRIMER MORDISCO: SECUELA DE LA CIRUGÍA DE TUMORES DEL ESPACIO PARAFARÍNGEO Pinacho Martínez P; García López I; González-Orús Álvarez-Morujo R; Martín Oviedo C; Scola Yurrita B. Servicio  de  Otorrinolaringología.    Hospital  General  Gregorio  Marañón    INTRODUCCIÓN El Síndrome del Primer Mordisco es un dolor facial caracterizado por un calambre o espasmo severo en la región parótidea que sucede con el primer bocado de cada comida que disminuye posteriormente con los sucesivos mordiscos. Se trata de una secuela potencial de cirugías de la fosa infratemporal, el espacio parafaríngeo o el lóbulo profundo de la glándula parótida. Presentamos un caso de Síndrome del Primer Mordisco que se produjo después de la resección de un tumor del espacio parafaríngeo. MATERIAL Y MÉTODOS Paciente varón de 34 años con antecedentes de amigdalectomía, remitido a ORL por molestias en región laterofaríngea izquierda de 3 meses de evolución. A la exploración se aprecia un abombamiento de velo de paladar y pilar anterior de la orofaringe (Figura 1). El TC de cuello muestra una tumoración a nivel del espacio parafaríngeo preestíleo del lado izquierdo. La RMN confirma la presencia de una tumoración de 56x29x60 mm, que muestra hiperintensidad en secuencias T2 (Figuras 2 y 3) y capta contraste con Gadolinio. Se realizó PAAF cuyo resultado sugiere un adenoma pleomorfo.

RESULTADOS Se decidió tratamiento quirúrgico, realizándose un abordaje cérvico- parotídeo con resección total de la tumoración, (figuras A y B). El postoperatorio transcurrió sin incidencias, siendo dado de alta a los 4 días.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           51    

   

El resultado anatomo-patológico definitivo fue de adenoma pleomorfo con bordes quirúrgicos libres. La RMN de control confirmó la resección total de la tumoración (figura C). En las revisiones el paciente presenta función facial normal (figuras D y E); sin embargo, refiere un dolor intenso tipo espasmódico a nivel de la región preauricular, maseterina y cervical izquierda coincidiendo con el primer bocado de las comidas, sobre todo el primer bocado del día, y que remitía con las posteriores masticaciones, todo ello compatible con un Síndrome de Primer Mordisco. Se le realizaron inyecciones con toxina botulínica (6 Uds. Por cuadrante, inyecciones intradérmicas) en región parotídea (figura F), mejorando paulatinamente en los controles posteriores.

CONCLUSION El Síndrome del Primer Mordisco consiste en la aparición de dolor en la región parotídea, descrito como un intenso espasmo en la primera masticación de la comida, y que puede suceder después de cirugía en el espacio parafaríngeo. Durante esta cirugía se puede producir una simpatectomía selectiva parotídea debido a la ligadura de la carótida externa. Se cree que la pérdida de inervación simpática parotídea conduce a una denervación suprasensitiva de los receptores simpáticos de las células mioepiteliales, de forma que la masticación se puede producir una estimulación cruzada de dichos receptores, ocasionando la el dolor característico de este síndrome. En su tratamiento, se contemplan opciones como la neurectomía del nervio de Jacobson o del auriculo- temporal. De forma más sencilla, la inyección de

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           52    

   

toxina botulínica confiere buenos resultados para el tratamiento de este síndrome. BIBLIOGRAFÍA: Laryngoscope.2012 Aug;122(8):1773-8. doi: 10.1002/lary.23372. Epub 2012 May 9.First bite syndrome: incidence, risk factors, treatment, and outcomes. Linkov G, Morris LG, Shah JP, Kraus DH.

                                                                                                 Boletín  de  la  Asociación  Madrileña  de  Otorrinolaringología                                                                                      Número  9  

 

     

           53