Bolitas que saltan solas experimentos.docx

8
Bolitas que saltan solas: En todo lo que nos rodea e incluso dentro de nosotros mismos, se llevan a cabo miles de reacciones químicas que favorecen la vida y todos los fenómenos que observamos. El equilibrio de todas estas reacciones es fundamental para el correcto funcionamiento del mundo. Además, algunas de estas reacciones pueden reproducirse muy fácilmente en casa, lo que nos ayuda a comprender mejor la química y divertirnos un rato con interesantes fenómenos. Uno de estos fenómenos son las bolitas de naftalina que brincan por sí solas en un recipiente con agua. Las bolitas parecerán tener vida propia, un fenómeno muy divertido que nos ayuda a comprender mejor sobre la densidad y ciertas reacciones, como la de efervescencia. Este experimento en particular es muy sencillo de hacer, requerirá cuando mucho una ida a la farmacia, muy poco tiempo y muy poco presupuesto. Además, es totalmente seguro y puede hacerlo un niño sin ninguna supervisión adulta. Sin embargo, sería conveniente que un adulto acompañase a los niños para explicarles los principios y fenómenos involucrados, para convertir este divertido experimento en uno educativo. Lo que vamos a ocupar: Bolitas de naftalina Un recipiente más o menos grande, tipo pecera o jarrón Algunas cucharadas de bicarbonato de sodio o polvo para hornear Vinagre

Transcript of Bolitas que saltan solas experimentos.docx

Page 1: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

Bolitas que saltan solas:

En todo lo que nos rodea e incluso dentro de nosotros mismos, se llevan a cabo miles de reacciones químicas que favorecen la vida y todos los fenómenos que observamos. El equilibrio de todas estas reacciones es fundamental para el correcto funcionamiento del mundo. Además, algunas de estas reacciones pueden reproducirse muy fácilmente en casa, lo que nos ayuda a comprender mejor la química y divertirnos un rato con interesantes fenómenos.

Uno de estos fenómenos son las bolitas de naftalina que brincan por sí solas en un recipiente con agua. Las bolitas parecerán tener vida propia, un fenómeno muy divertido que nos ayuda a comprender mejor sobre la densidad y ciertas reacciones, como la de efervescencia.

Este experimento en particular es muy sencillo de hacer, requerirá cuando mucho una ida a la farmacia, muy poco tiempo y muy poco presupuesto. Además, es totalmente seguro y puede hacerlo un niño sin ninguna supervisión adulta. Sin embargo, sería conveniente que un adulto acompañase a los niños para explicarles los principios y fenómenos involucrados, para convertir este divertido experimento en uno educativo.

Lo que vamos a ocupar:

Bolitas de naftalina Un recipiente más o menos grande, tipo pecera o jarrón Algunas cucharadas de bicarbonato de sodio o polvo para

hornear Vinagre

Page 2: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

Procedimiento

Se colocan las bolitas de naftalina en el fondo del recipiente junto con unas cucharadas de bicarbonato. Después, se llena el recipiente para dejar únicamente una cuarta parte vacía. Una vez que se agregue el agua, se comienza a verter vinagre pausadamente dentro del recipiente.

Observaremos que comienza a reaccionar el bicarbonato, formando burbujas que escapan a la superficie. Al hacerlo, veremos que también las bolitas de naftalina comienzan a moverse hacia arriba y abajo del recipiente como si tuviesen vida propia. Esto continuará hasta que se agote el bicarbonato o bien hasta que dejemos de verter vinagre.

Explicación

En este experimento tienen lugar varias reacciones y fenómenos. Primero, el bicarbonato reacciona violentamente con el vinagre. Esto se debe a dos reacciones principalmente: la primera se debe a la naturaleza de ambos compuestos, uno es un ácido y otro es una base. Al ponerse en contacto, se neutralizan unos a otros muy rápidamente, produciendo una sal y agua. Además, se forma también dióxido de carbono, un gas ligero que no puede contenerse en los nuevos compuestos y escapa.

La reacción de efervescencia (aparición de muchas burbujas) se debe a que el bicarbonato de sodio es extremadamente poroso (está totalmente lleno de agujeros) y, al reaccionar con el vinagre, estos huecos se llenan de dióxido de sodio rápidamente, aumentando dramáticamente su volumen. Sin embargo, el dióxido de carbono es demasiado y se produce muy rápido, por lo que escapa de la sal que se está formando y del agua.

El dióxido de carbono es absorbido momentáneamente por las bolitas de naftalina y dado que el dióxido de carbono es muchísimo más ligero que las bolitas de naftalina, estas pueden flotar por unos segundos. Una vez que se acercan a la superficie del agua, el dióxido de carbono escapa de las bolitas de naftalina y las bolitas vuelven a descender.

Page 3: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

Volcán submarino:

Los experimentos de volcanes forman parte de los más populares y es que además de ser algo interesante también es rápida su elaboración. Se debe señalar que al momento de hacer volcanes esto se vuelve demasiado común, es por eso que debemos impresionar a nuestros hijos y también se convierte en una gran opción para tomar en cuenta para la escuela. Esta vez presentamos un volcán submarino y es que aunque no lo creas este procedimiento tan solo nos tomara algunos minutos. Además un volcán submarino es mucho más atractivo.

Este es uno de los experimentos caseros para hacer volcanes que nos podrán ayudar a enseñarles a los estudiantes las reacciones que se presentan. También se aseguraran de tener una mejor calificación. Así que presta atención a este experimento.

Materiales

Un frasco pequeño. Un frasco grande. Agua. Colorante rojo.

Page 4: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

Procedimiento

Paso 1: Se deberá colocar dentro de nuestro frasco pequeño agua con colorante rojo, está deberá parecer inmediatamente de ese color. Una vez esto podremos proceder para el siguiente paso, si el colorante sigue sin notarse demasiado, tendremos que esperar.

Paso 2: Colocar el frasco pequeño dentro del frasco grande con agua, cabe señalar que el frasco pequeño deberá tener un orificio dentro de la tapa del mismo.

Paso 3: El agua empezara  a salir y con esto el agua de nuestro otro frasco se comenzará a atenuar de este color. Con esto veremos cómo es la reacción de un volcán volcánico. Cabe señalar que este procedimiento tan solo nos tomara unos minutos, además que con esto pueden hacerlo hasta  los niños. En el caso de crear el orificio con la botella se podrá hacer con un tornillo y tan solo se deberá tener cuidado de lastimarse.

El agua empezar a salir de manera ascendente, esto debido que tiene un componente diferente y hace que tenga que subir.

Page 5: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

¿Como hacer burbujas de jabón resistente?

Te habrás preguntado Como hacer Burbujas de jabón resistentes  es por ello que ahora te traemos este invento muy fácil de hacer que te va a divertir mucho ya que se trata de hacer burbujas que de por si siempre nos divierten en su gran mayoría a los niños pero también a los grandes, todos vamos a hacer un viaje hacia nuestra infancia y a recordar que en nuestra dulce niñez jugábamos a hacer pompas de jabón para así reventarlas y de esta forma nos divertíamos en el pasado.En esta oportunidad te vamos a enseñar como hacer grandes y fuertes pompas de jabón para tu máxima diversión , aquí te digo lo que vamos a necesitar , necesitaremos, jabón liquido y muy espeso o el jabón para lavar loza también es lo máximo , dos tazas de agua por una taza de jabón , glicerina necesitamos glicerina en la misma cantidad de jabón , un aro de cualquier material pero cubierto de algo absorbente como una tela , si es de tu gusto hay quienes le agregan azúcar pero los ingredientes ya mencionados son los que principalmente no pueden faltar.

Vamos a continuar entonces con la preparación de este invento pues, es tan fácil y sencillo como mezclar todos los ingredientes en un recipiente que sea bastante grande y hondo como para poder introducir el aro para hacer nuestras burbujas es lo esencial.Una vez obtenido nuestra mezcla podemos introducir nuestro aro y al sacar el aro lo único que tenemos que hacer es mover el aro para poder darle forma.

Page 6: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

Estas pompas de jabón no son nada más que un fenómeno de líquidos que toma el nombre de tensión superficial que esta formada por pequeñas moléculas y se atraen con mucha fuerza unas a otras y la glicerina ayuda a aumentar esta tensión superficial del agua.

¿Cómo hacer tinta invisible casera?

Te habrás preguntado ¿como hacer tinta invisible casera? Y en esta oportunidad te traigo este novedoso invento que está hecho de jugo de limón te gustara y sé que lo podrás poner en práctica en tu escuela.Básicamente lo que haremos es hacer un mensaje con tinta invisible a solo con un zumo de limón esto será sorprendente así que coge lápiz y papel para anotar y desarrollarlo en tu escuela.Lo que vamos a utilizar en esta oportunidad son materiales muy sencillos de conseguir tendrás que tener a la mano, papel, butano, mechero, cerilla, pincel y un zumo de limón.Bien ahora si podemos dar paso a realizar este experimento , lo primero que debemos hacer es exprimir el limón y  colocarlo en un vaso este zumo ya se puede utilizar como tinta sobre un papel utilizando de ayuda un pincel . Deja secar el papel para proceder al siguiente paso.En primera instancia las letras serán imperceptible o sea no se notaran, tengamos listo este papel para pasar al siguiente paso.Encendemos el mechero con los cerillos y vamos a someter el papel al calor de manera que el papel este lo suficientemente alejado y que solamente sienta el calor y no se pueda quemar la hoja  y el resultado será que aparecerán las letras de un color pardo. Ya lo viste.

Ahora te explicare el porqué de este resultado al aplicar calor sobre este papel lo que haremos es provocar la combustión del ácido cítrico eso quiere decir que aparecerán o se darán a notar las letras de color pardo. Tienes que tener mucho cuidado con este

Page 7: Bolitas que saltan solas experimentos.docx

experimento pues tendrás que evitar que la hoja se prenda y debes tener mucha paciencia en este proceso.