Bolivia retos y realidades de la juventud

20
Retos y realidades de la juventud BOLIVIA Rodrigo Aguilar Ch [email protected]

Transcript of Bolivia retos y realidades de la juventud

Page 1: Bolivia retos y realidades de la juventud

Retos y realidades de la juventud

BOLIVIA

Rodrigo Aguilar Ch

[email protected]

Page 2: Bolivia retos y realidades de la juventud

Retos y realidades de la juventud

Demográficos

Educación

Empleo

Rodrigo Aguilar Ch

[email protected]

Page 3: Bolivia retos y realidades de la juventud

Acciones del Estado

2009 Derechos y

participación

Diseño de

políticas

públicas para

mejorar la

calidad y la

inclusión de los

sectores

vulnerables

Prioridad

ejercicio

derechos,

entre ellos

los

económico

s

Contrato de

aprendizaje

Reconocimiento

de los espacios

de práctica

CONSTITUCI

ON POLITICA

DEL ESTADO

PLAN

NACIONAL

DE DESARROLL

O

LEY DE

LA

JUVENT

UD

Ley

General

del

trabajo

Plan

Nacional

quinquenal

de la

juventud

Fortalecimiento

y cumplimiento

de las políticas

pública.

Respuesta

integral a la

juventud

Page 4: Bolivia retos y realidades de la juventud

POBLACION LUGAR RESIDENCIA RELACION CON LA

FAMILIA

Page 5: Bolivia retos y realidades de la juventud

COMPOSICION EDAD

Page 6: Bolivia retos y realidades de la juventud

PROYECTO DE VIDA

TOTAL : FUERA DEL PAIS 562.461 Personas

294,110 jóvenes

55% mujeres

45% hombres

Expectativas y

proyecto de vida

92% jóvenes en área rural

esperan terminar el colegio

para trasladarse a las

ciudades importantes

40% jóvenes urbanos

piensan como opción salir

del país

Page 7: Bolivia retos y realidades de la juventud

EDUCACION PRIMARIA

95% registro y permanencia

Cantidad vs. calidad

Cumplimiento ODM

Bono Juancito Pinto

EDUCACION SECUNDARIA

60% permanencia

Curricula dispersa

Programas de motivación

desde los municipios

Ej. La Paz, PROTES

UNIVERSITARIA

33% egresa

2% se titula

EDUCACION, DATOS

Page 8: Bolivia retos y realidades de la juventud

EDUCACION a lo largo de la vida (Delors)

primaria

secundaria

terciaria

Expectativas de los padres y familia

- Cargan sobre los hombros de sus hijos LO QUE NO FUERON

(desvalorización de la educación técnica)

- Su rol de padres se ve motivado o desmotivado por los resultados de

sus hijos

18 a 21

Años 5% Interés formación

Técnica

95% universitaria 22 a 25

Años 25% Interés formación

Técnica

60% universitaria

26 a 28

Años 35% Interés formación

Técnica

10% universitaria

Page 9: Bolivia retos y realidades de la juventud

RAZONES DE ABANDONO/ pasos posteriores

Page 10: Bolivia retos y realidades de la juventud

PROCESOS DE FORMACION Y CAPACITACION

LOS PROCESOS DE FORMACION: UN FIN NO BIEN ACLARADO

la formación???, la inserción laboral??? Competencias???

MODELOS CLASICOS, CON FUERTES CRITICAS

Capacitación en aula, pasantía e inserción

Zona oscura (promedio entre 60 a 80% de inserción laboral)

Qué pasa despues de la inserción laboral

Mas sostenibilidad , menos frustración

Ser socios estratégicos

Page 11: Bolivia retos y realidades de la juventud

TRABAJO Y EMPLEO

LOS JOVENES

5 % DESEMPLEO

20% MUJERES

JEFAS

DE HOGAR

50% PERSONAS

CON

DISCAPACIDAD

30% JOVENES

RURALES

12%

JOVENES

URBANOS

Page 12: Bolivia retos y realidades de la juventud

Las experiencias

EMPRENDEDURISMO,

ESPIRITU EMPRENDEDOR Y

OTROS

4 RAZONES DEL FRACASO DE

LOS EMPRENDIMIENTOS

7/10 cierran antes de los 3 meses

20% sostenibles más de un año

TEORIA

PROPOSITIVA

PLAN DE

NEGOCIO

INFORMACION

SOBRE

ALTERNATIVAS

SIN INVOLUCRARSE CREDITO AT GESTION FAMILIA

COMUNIDAD

Page 13: Bolivia retos y realidades de la juventud

PRINCIPALES DEMANDAS PRINCIPALES DEMANDAS

Page 14: Bolivia retos y realidades de la juventud

NECESIDAD DE RECONOCER

EMPRENDEDORES

LIDERES

Page 15: Bolivia retos y realidades de la juventud

80% MAS ACCION / MENOS TEORIA

62% CALIDAD Y CALIDEZ

49% DESARROLLO Y RESULTADOS

SOSTENIBLES

35% PENSAR DESDE EL COMO

PRINCIPIO DE VIDA

Page 16: Bolivia retos y realidades de la juventud

Complementar propuestas existentes

PROCESOS SOSTENIBLES

Involucrar el concepto familia y

comunidad, como base y fuente de

enrgía

MEDIDAS A ATENDER

Hablar y considerar el concepto de

importancia

La familia como actor importante

Page 17: Bolivia retos y realidades de la juventud

LA PROPUESTA

DESARROLLAR PROCESOS DE SOSTENIBILIDAD

Es la capacidad de permanecer.

Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso,

se mantiene activo en el transcurso del tiempo.

Capacidad por la que un elemento resiste,

aguanta, permanece.

Page 18: Bolivia retos y realidades de la juventud

QUE

PIDEN

5 % DESEMPLEO FORMACION Y CAPACITACION

estudios de mercado de las demandas del sector productivo para adecuar la oferta formativa al mercado laboral

Promover e incrementar el acceso a una

Page 19: Bolivia retos y realidades de la juventud

QUE

PIDEN

5 % DESEMPLEO FORMACION Y CAPACITACION

Promover sistemas de intermediación laboral e

información sobre la oferta y la demanda laboral

Promover el trabajo digno a través de la

reglamentación y normativa de las políticas de

empleo (remuneración, edad, trabajo infantil, trabajo

nocturno, la protección a la maternidad y a los

trabajadores con responsabilidades familiares)

Implementar estrategias que permitan la conciliación

entre el trabajo, la familia y la responsabilidad social;

Crear un Observatorio Juvenil del Empleo para el

control social, el respeto de los derechos de

las y los jóvenes y el cumplimiento de las leyes

relacionadas al trabajo digno;

Page 20: Bolivia retos y realidades de la juventud

QUE

PIDEN

5 % DESEMPLEO EMPRENDIMIENTO

Generar y promover un proceso para la definición de

políticas de promoción del emprendedurismo juvenil que

permitan evaluar las experiencias e intervenciones

(público-privado)

Capacitar a los facilitadores y educadores para que

transmitan los valores de la cultura emprendedora (más

práctica que teoría)

Crear fondos, incentivos y/o capital semilla con bajos

intereses destinados a emprendimientos juveniles.

Facilitar espacios de intercambio de experiencias,

aprendizajes y buenas prácticas relacionados a los

emprendimientos juveniles (ferias, seminarios,

concursos);