Bolsa de Valores RD

download Bolsa de Valores RD

of 20

Transcript of Bolsa de Valores RD

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    1/20

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    2/20

    INDICE DE CONTENIDO

    1. ORIGEN DE LA BOLSA DE VALORES

    2. HISTORIA DE LA BOLSA DE VALORES

    3. FUNCIONES DE LA VOLSA DE VALORES

    4. EVOLUCIN

    5. CARACTERSTICA

    6. SITUACIN ACTUAL

    7. OBLIGACION DEL AGENTE

    8. CAMBIOS SIGNIFICATIVOS PARA EL MERCADOS DE VALORES

    9. DESPEGUE DEL MERCADO DE VALORES

    10. MEJOR AO DE LA HISTORIA DEL MERCADO DE VALORES (ao 2007)

    11. MOTIVOS PARA COMPRAR ACCIONES

    12. MOTIVOS PARA VENDER ACCIONES

    13. SITUACION ACTUAL EN LA BOLSA DE VALORES

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    3/20

    Introduccin por (Juana Iris Espinosa 2011-4850)

    La bolsa de valores de nuestro pas con el uso de la tecnologa cualquier persona

    puede invertir en esto tiempos ya no necesita de tener millones para invertir en la bolsa

    de valores esta da muchos beneficios y pones a rendir los chelitos solo hay que saber

    en qu momento invertir y que cantidad, ya que hay momento en que la bolsa baja

    entonces las inversiones se ven afectada.

    Para invertir en la bolsa de valores hay que tener en cuanta en cuantos anda el dlar y

    sobre todos como anda la situacin del mercado si es un buen momento para invertir,

    ya que si es un buen momento y se tiene uno chelito es mejor ponerlo en la bolsa de

    valores ya que esta paga intereses muchos ms alto que los bancos y esta da ms

    beneficio y los resultado son mayores. La bolsa de valores con el alza de esta nueva

    tecnologa la persona puede vender y comprar por internet sin tener que desplazarse

    esto ha causado que en los ltimos ao la bolsa de valores evoluciones de una manera

    extraordinaria a nivel mundial.

    La bolsa de valores tiene su alta y su baja porque cuando esta caen la persona quetiene inversin tiene muchas prdida, pero cuando este tiene alza lo que ya invirtieron

    tienen alza en su acciones y esto le sirve de muchos crecimientos en el mercado y la

    persona que ya han invertido puede adquirir nueva acciones. Cuando la acciones baja

    lo accionista tienden a vender para no tener tanta perdida y no verse afectado tanto.

    Desde su inicio la bolsa de valores ha ido creciendo cada das ms y son ms la

    persona que deciden cada da incursionar en el mercado de valores ya que pueden ver

    que este da bueno resultado y que en vez de tener su dinero parado en un banco singenerar casi inters lo que hacen es que ponen ese dinero a que se reproduzca solo

    invirtindolo en la bolsa de valores ya que de esta forma obtienen un mayor provecho y

    pueden poner a crecer su negocios y adems invertir en otros negocios y hacer crecer

    su dinero.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    4/20

    Origen De la Bolsa De Valores

    En termino legislativos, el primer instrumento jurdico creado para regular el mercado

    de valores dominicano se remonta al 15 de mayo de 1953, cuando se dicta la ley

    orgnica de la bolsa nacional de valores no.3553. Bajo esta leyes se crea la bolsa

    nacional de valores, cuyo objeto principal era velar por el inters general del comercio,

    ofrecer un punto de reunin para la contratacin de valores mobiliarios y de productos

    nacionales, e importados propiciando sus distribucin; como rgano superior de la

    misma se crea a la comisin de valores; y como nico sujeto autorizados a intervenir en

    las negociaciones que se efectuasen oficialmente en la referida bolsa, a los corredores

    de valores. Defini adems esta ley, la tipologa de los ttulos valores que podan sercotizado o vendidos tales como las acciones, obligaciones u otros valores de cartera

    emitidos por entidades privadas o de administracin mixta, as como bonos o valores

    emitidos por el estados dominicanos y otras instituciones pblicas.

    De igual forma la ley 550 de fecha 23 de diciembre de 1964, creada para fomentar y

    proteger el pequeo inversionista, jugo un papel preponderante en trminos de

    transparencia en el mercado, en momento que la comercializacin bajo acciones

    fraudulenta cometidas por grupos de empresa, negocindose valores de no muy claraprocedencia o sin legitimidad.

    Pese a la promulgacin de estas piezas legales, ninguna de ellas logro crear un

    impacto significativo en el mercado de valores, en el sentido que este se convirtiera en

    una fuente de financiamientos para emisores ni en una alternativa de inversin para los

    inversionistas o ahorrantes. Estos se debieron a que no se realizaron las acciones

    tendentes a hacerla efectivas y operativas, pues en la prctica no se cre la estructura

    fsica necesaria para las negociaciones de los valores ni se emiti el reglamento interno

    de la bolsa nacional de valores que tendra por objeto establecer los procesos para la

    ejecucin de esa operaciones en el mercado.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    5/20

    HISTORIA DE LA BOLSA DE VALORES

    El da 5 de Abril de 1980, un grupo de empresarios empezaron a reunirse con la

    finalidad de formalizar un mercado de valores; y crear un ente regulador que velara por

    la transparencia y la eficiencia de las operaciones en dicho mercado. Este grupo

    compuesto por los Seores Ricardo Valds Arvizu, Hctor Rizek, Ramn Mena,

    Winston Marrero, Otto Montero, Frederick Eman-Zad, Luis Sabater y Rosendo lvarez

    III, fue denominado Comit Gestor.

    A mediados del ao 1986, la Cmara de Comercio y Produccin del Distrito Nacional

    encabezada por su Presidente el Sr. Felipe Auffant Najri, expres su inters en el

    proyecto al Comit Gestor, el cual acepta a partir de ese momento seguir encaminando

    el proyecto con el apoyo de la Cmara de Comercio. De este modo, se aceleran las

    gestiones para darle forma a la creacin de la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc.

    Entre los primeros pasos que se tomaron fue el de contratar los servicios de asesora

    del Sr. Robert Bishop Vicepresidente retirado del New York Stock Exchange, para

    realizar un estudio de factibilidad sobre la creacin de una Bolsa de Valores, y luego

    emitir las recomendaciones de lugar.

    El 25 de Noviembre del 1988, el Poder Ejecutivo emite su decreto No. 544-88 el cual da

    vida a la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc., como una entidad sin fines de lucro

    y auspiciada totalmente por la Cmara de Comercio y Produccin del Distrito Nacional,

    siendo su objetivo principal la creacin de un mercado secundario que promueva y

    facilite la canalizacin del ahorro hacia la inversin mediante la comercializacin de

    ttulos valores.

    Para el ao 1997, las operaciones de la bolsa se haban extendido a otras partes del

    pas, y la misma se haba convertido en una bolsa nacional. Por tal motivo el 31 de

    Marzo del 1997 se cambi el nombre de la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc.,

    por el de Bolsa de Valores de la Repblica Dominicana Inc., con la finalidad de

    adecuarla a la justa dimensin de sus operaciones.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    6/20

    El 8 de mayo del ao 2000, fue aprobada por el Poder Ejecutivo la Ley 19-2000 del

    Mercado de Valores, siendo el objetivo principal de sta el de regular y promover el

    mercado de valores en forma organizada, eficiente y transparente, contribuyendo deesta forma al desarrollo econmico y social del pas.

    La Ley 19-00 dispone de un fundamento jurdico y un marco regulatorio por lo que la

    BVRD para cumplir con las previsiones de la misma, el 17 de diciembre del 2001, se

    convierte en una compaa por acciones con fines de lucro, dejando de ser una

    empresa incorporada.

    El 19 de marzo del ao 2002 es aprobado el Reglamento de la Ley del Mercado de

    Valores bajo el decreto 201- 02, con el objetivo fundamental de reglamentar bajo

    normas coherentes que contribuyan al fortalecimiento de las actividades del mercado

    de valores, as como establecer los mecanismos de control y supervisin necesarios

    para el desenvolvimiento de las mismas.

    El 10 de Octubre del 2003 la Superintendencia de Valores confiri a la BVRD la

    autorizacin para operar e inscribirse en el Registro del Mercado de Valores y

    Productos, despus de haber cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de

    Mercado de Valores No.19-00, su Reglamento de Aplicacin y las disposiciones

    previstas en la Primera Resolucin del Consejo Nacional de Valores del 17 de

    diciembre del 2002.

    A partir del 10 de octubre del 2003 y hasta el 18 de abril del 2005 las operaciones

    burstiles se vieron suspendidas por reestructuracin del mercado. A partir de esta

    ltima fecha se reactivan las operaciones con la salida al mercado de una emisin en

    pesos de bonos empresariales de la empresa Leasing Popular por un monto aprobado,

    segn resolucin de la BVRD, de RD$1,500,000,000.00. Paso seguido en Junio del

    2005 sali al mercado una emisin en dlares.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    7/20

    Existen dos tipos de bolsas de comercio

    a. Las bolsas de mercanca frecuentemente denominada: bolsas del comercio que es

    donde se lleva a cabo las operaciones de ciertos tipos de mercancas, como por

    ejemplo los contratos de comercio martimo

    b. Las bolsas de valores que es el lugar donde se comercializaba con valores

    mobiliarios de todo gnero, entendindose por valores los ttulos comercializables que

    rinden rentas.

    FUNCIONES DE LA VOLSA DE VALORES

    Esta es una institucin de carcter pblico que nunca ha funcionado, aunque se espera

    que en el futuro implementen su puesta en funcionamiento esa Leasing Popular, por el

    monto de U Funciones Bsicas de las Bolsas de Valores

    Proporcionar un lugar apropiado para que los distintos intercambios verstiles

    efecten sus operaciones de una manera regular, cmoda y permanente.

    Reglamentar y mantener el funcionamiento del mercado de valores.

    Registrar la cotizacin efectiva de los ttulos negociados.

    Llevar registro de las empresas y ttulos valores admitidos a cotizacin y

    cancelar inscripcin de ttulos valores emitidos por personas morales que dejan

    de ofrecer suficientes condiciones de seguridad;

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    8/20

    Supervisar las operaciones que realicen intermediarios verstiles, para que esta

    se lleve a cabo dentro de las normas jurdicas;

    Vigilar la conducta moral de los intermediarios de modo que este se rige por los

    ms elevados principios de tica profesional y comercial.

    Informar al pblico sobre la cotizacin de los ttulos y la situacin financiera de

    las empresas admitidas a cotizacin;

    Informar al pblico sobre las cotizaciones de los ttulos y la situacin financiera

    de las empresas admitidas a cotizacin;

    Certificar las cotizaciones en bolsaS$12,000,000.0

    Organizacin de la BVSD.

    La "Bolsa de valores de Santo Domingo Inc." Fue incorporada mediante Decreto delpoder Ejecutivo nmero 544/88, de fecha 25 de noviembre de 1988 a los beneficios de

    la Ley nmero 520 del 26 de julio de 1920, sobre instituciones sin fines de lucro.

    Esta asociacin, de carcter privado, pero de servicio pblico, posee personalidad

    jurdica propia y est regida internamente, pro sus Estatutos Constitutivos, sus

    reglamentos y manuales operativos, as como por sus propios organismos de direccin.

    Objeto-Social

    El artculo 4 de los Estatutos Constitutivos de la BVSD dispone lo siguiente:

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    9/20

    "La Bolsa de Valores de Santo Domingo tiene por objeto: Fortalecer el sistema de libre

    empresa y de propiedad privada de los medios de produccin, mediante la formulacin

    de un "mercado secundario de valores", apto para canalizar las ofertas u demandas de

    recursos financieros hacia la inversin productiva, en base a las expectativas de mayor

    rentabilidad, en un ambiente de alta competicin, orden y transparencia".

    Las Bolsas de valores son mercados en donde se comercializa con valores mobiliarios

    de dos formas distintas: comercializacin en primera emisin en lo que se denomina

    mercado primario o comercializacin en segundos y posteriores emisiones a travs de

    los mercados secundarios.

    En el mercado primario, es donde real y efectivamente la empresa recibe dinero para

    financiamiento de los ahorrantes o inversionistas. Por su parte, el mercado secundario

    viene a constituir una forma de liquidez de acciones de aquellos inversionistas que

    desean obtener un retorno de su inversin en un periodo de tiempo anterior al

    vencimiento de su inversin.

    rgano de Direccin

    La BVSD fue creada por la cmara de comercio y produccin del Distrito Nacional Inc.

    y aun cuando mantendr vnculos institucionales con la misma, gozara de autonoma

    funcional y financiera.

    La direccin de la BVSD estar a cargo del consejo de Directores compuesto por un

    mnimo de nueve (9) miembros, designados por la Junta de Directores de la cmara de

    comercio y produccin del D. N. y en el mismo, estarn representados las empresas

    miembros de la Bolsa (es decir, los puestos), as como los inversionistas particulares e

    institucionales.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    10/20

    Las principales funciones del Consejo de Directores de la Bolsa son dictar, enmendar,

    modificar e interpretar lo establecido en el reglamento de la Bolsa.

    El consejo de directores se reunir trimestralmente y en cualquier otra ocasin que lo

    amerite con la debida convocatoria a cada director.

    El consejo de directores estar asesorado por un comit de miembros Asesores y de

    conciliacin el cual se encargara de asistirle acerca de los cambios deseables en la

    unidad contratacin, los mltiplos de cotizacin, las comisiones, las reglas que norman

    las contrataciones y liquidaciones, las solicitudes de posibles nuevos puestos o

    Agentes, as como respecto a otros asuntos relativos a las operaciones burstiles.

    Asimismo, ste comit tiene a su cargo la resolucin de cualquier disputa entre los

    puestos, cuando stos hayan decidido someterse a dicha decisin en vez de un

    arbitraje.

    Los Intermediarios Burstiles.

    En las bolsas de valores el pblico que compra y vende valores no interviene

    personalmente sino que, las operaciones se llevan a cabo a travs de entes

    denominados intermediarios burstiles, los cuales estn obligados a mantener en

    estricta confidencialidad el nombre de estos compradores y vendedores.

    El intermediario burstil es la persona moral o fsica que promueve y proporciona de

    manera activa, continua y estable, las ventas, servicios u otras operaciones de bolsa,

    por cuenta en inters de la persona por la cual acta, mediante contraprestacin

    econmica, ordinariamente en forma de comisin, pudiendo realizar tal labor

    simultneamente para otras personas. Estos intermediarios burstiles de la BVSD son

    las siguientes:

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    11/20

    A. Los puestos de Bolsa

    Los puestos o miembros de Bolsa; son personas morales beneficiadas de una

    concesin de la Bolsa que les autoriza a negociar valores dentro del mercado burstil.

    B. Los Agentes de Bolsa

    Son Agentes de Bolsa aquellas personas fsicas que, siendo portadores de una

    credencial otorgado por la Bolsa, representan a un puesto de Bolsa, y en

    representacin de ste realizan actividades de intermediacin burstil ante el cliente yante la Bolsa.

    Los Agentes de Bolsa son comerciantes puesto que realizan a ttulo de profesin

    habitual, las operaciones de comisin, de cambio y de corretaje. La funcin esencial de

    los Agentes de Bolsa consiste en compra y vender valores mobiliarios en la Bolsa

    conforme las instrucciones que reciban de los clientes del puesto.

    El Agente, en ningn momento de efectuar la operacin no revela el nombre del cliente

    por cuenta de quien acta, por lo que el contrato de liquidacin de la operacin se

    formaliza entre los dos Agentes intervinientes, en ningn caso se establece una

    relacin directa entre los Agentes y el cliente del otro Agente.

    Los Agentes de Bolsa son considerados representantes de los puestos de Bolsa y las

    faltas cometidas por un Agente de Bolsa se considerarn cometidas por el puesto de

    Bolsa misma, siendo ambos co-responsables de sus actuaciones.

    Para ser Agente de Bolsa es necesario cumplir con los siguientes requisitos.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    12/20

    a) Tener plena capacidad jurdica;

    b) Ser dominicano o extranjero con al menos cinco aos de residencia legal en el pas.

    c) Poseer una buena reputacin e integridad moral y en los negocios;

    d) Tener al menos 2 meses de experiencia como asistente en el mercado de subasta.

    e) Aprobar los exmenes orales y escritos provistos por un jurado de calificacin

    nombrado por la junta de Directores de la Bolsa en los cuales se evaluar si los

    agentes de bolsa potenciales poseen el conocimiento adecuado para desempear concredibilidad las funciones que le competen.

    f) Haber suministrado con honestidad toda la informacin requerida en la solicitud

    g) Haber acompaado dicha solicitud con por lo menos dos cartas de recomendacin

    de personas de reconocida buena reputacin y experiencia de negocios, quienes hayan

    conocido al aspirante a Agente durante por lo menos cinco aos;

    OBLIGACIONES DEL AGENTE

    El privilegio concedido a favor de los Agentes de Bolsa por el Artculo 76 del Cdigo de

    Comercio y al naturaleza de las atribuciones conferidas a ste por el reglamento y el

    Manual de operaciones constituyen una fuente de obligaciones puestas a cargo de los

    mismos.

    El puesto no podr comprar ni vender por cuenta propia los valores que les hubieren

    sido confiados para su venta o que les hubieren sido pedidos en compra por su

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    13/20

    clientela ya que el mismo acta a travs de su Agente como un comisionista, conforme

    examinamos previamente.

    El acuerdo entre el puesto y la Bolsa normalmente tendr una duracin de un (1) ao,

    renovable tcitamente por idnticos periodos sucesivos, si con quince (15) das de

    anticipacin al vencimiento no se denuncia de forma escrita por una de las partes la

    vigencia de l mismo. Transcurrido este ao, las modificaciones de las estipulaciones

    acordadas se realizarn, en su caso, el mutuo acuerdo de las partes.

    CAMBIOS SIGNIFICATIVOS PARA EL MERCADOS DE VALORES

    (agosto-diciembre 2004)

    Ante el vencimientos del plazo de dos aos otorgados por la ley a los miembros del

    consejo para que ejerzan sus funciones, la superintendencia, inicia el 16 de febrero de

    2004 la gestione para el proceso de presentacin de nuevos candidatos antes la

    cmara de comercios y produccin de la Republica Dominicana, la bolsa agro

    empresarial dominicana, S.A, la asociacin de puesto de bolsa, inc y la Bolsa de

    Valores de la Republica Dominicana, S.A solicitndole formalmente que remitiesen a lajunta monetaria, las ternas respectivas para la seleccin por parte del poder ejecutivo

    de los miembros del sector privado ante el referido consejo.

    DESPEGUE DEL MERCADO DE VALORES

    Definidos los objetivos proyectos y acciones en el plan estratgico elaborado para el

    ao 2005, y aprobados los recursos que financiaron tales proyectos, la

    superintendencia dio continuidad a las actividades iniciada en agosto del 2004 y pusoen marcha la nuevas medidas que en el orden administrativos, operativo y tcnico

    tenan como objeto fundamental hacer realidad las metas institucionales sobre

    regulacin, autorizacin de participantes e instrumentos, supervisin y promocin del

    mercado de valores, planificados por este organismo para el referido ao.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    14/20

    Para la consecucin de esas metas y a raz de la puesta en vigencia del reglamento

    729-04, se precisaba la modificacin del cuerpo normativo que hasta el momento se

    encontraba vigente, con el objeto de adecuarlo a las nuevas disposicionesreglamentaria y por consiguiente, evitar diferencia regulatorias que imposibilitaran la

    aplicacin de normas contrarias a otras jerrquicamente superiores. Asimismo de la

    conclusiones arribada en la reuniones y dialogo sostenidos con los participante en el

    ao 2004, se decteto un estudio que permitiese clasificar los requisito de inscripcin y e

    n consecuencia adecuarlo al grado de desarrollo que presentaba el mercado, sin que

    estos significara debilitar la base normativa o permitir la ocurrencia de riesgos legales

    u operativos.

    Como medio de contribuir con la profundizacin del mercado, y con la finalidad

    expresa de establecer el contenido y alcance de las informaciones y documentos

    exigidos a las persona jurdica interesada en realizar emisiones de valores en el

    mercado Dominicano, fue expedida la normas sobre los requisitos de autorizacin e

    inscripcin en el registro de la oferta publica de valores, complementando de esta

    forma la disposicin prevista en el reglamento 729-04 mediante la incorporacin de

    requerimientos de tipos jurdico, financiero y de publicidad, que constituyen en su

    conjunto los parmetro utilizado por la superintendencia para aprobar la oferta y

    colocacin de valores, con la informacin minima necesaria para que los inversionista

    efecten su inversin.

    De igual forma se pone en vigencia la norma para la elaboracin de prospecto de

    colocacin de una oferta pblica de valores, con el propsito de establecer los

    requisito de informacin y las formalidades que los emisores deben cumplir para fines

    de aprobacin del prospecto de colocacin, a su vez proveyendo al publico

    inversionista de una herramienta estandarizada que le permitira evaluar y ponderar las

    caracterstica de los valores y la situacin financiera como informacin relevante para la

    tomas de decisiones de inversin.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    15/20

    Para efecto de la inscripcin de los auditores, el consejo modifico la norma para los

    auditores externo que establece los requisitos de inscripcin en el registro de mercado

    de valores y producto, aprovechando la oportunidad para fundir en un nico texto lasprescripciones que antes imponan requisitos por separado a los auditores que

    estuviesen constituidos bajo la forma de sociedades en participacin y de sociedades

    annimas.

    MEJOR AO DE LA HISTORIA DEL MERCADO DE VALORES (ao 2007)

    Con un presupuesto, el cual en trminos nominales era mejor al aprobado el ao

    anterior, obedeciendo entre otras razones, al plan de austeridad dispuesto por el

    gobierno , la SIV enfrentaba un gran reto para el ao 2007, pues de acuerdo a los

    planes definidos, se incrementaron los esfuerzo para la consecucin del logro de

    objetivos, que bajo el slogan de construyendo el mercado de valores buscaba elevar

    los niveles de eficiencia y fortaleza de la institucin; que la regulacin sea mas

    transparente y cnsona con la realidad del mercado dominicano, sin poner en riesgo la

    seguridad jurdica y operativa necesaria para este tipo de mercado; as como mantener

    e incrementar los niveles de crecimientos de emisores y participantes. A pesar de este

    panorama restrictivo en termino de recurso financiero, los resultados evidenciados eneste mercado durante el ao 2007 se podra calificar como el mas productivo en su

    historia, resultado que se debieron fundamentalmente al esfuerzo proactivo de su

    organismo regulador, que estuvo reflejado en las acciones emprendidas en diferentes

    mbitos, as como tambin a los aporte realizado por los participantes del mercado en

    el escenario que a cada uno competa .

    MOTIVOS PARA COMPRAR ACCIONES

    Supongamos que un hijo de esta tierra viene prestigiado por medio milln de dlares en

    efectivo de new york, ciudad bruja y embrujante.

    Nuestro hroe animado por espritu patritico, por miedo a la leyes norteamericana o

    por su optimismo por lograr grandes ganancias en un mercado tan poco desarrollados

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    16/20

    y con poco nichos abiertos a la produccin como en de su patria, ha decidido muy

    sabiamente que no vale la pena depositar esa suma en peso en un banco comercial o

    en una financiera dominicana. A lo ms va a recibir un inters anual de 18 a 24%. Elaprendi en new york que si la inflacin supera el 24% ms vale poner a trabajar el

    dinero por cuenta propia y no dejar que lo banco se hagan rico con el diferencia entre

    una tasa de inters tan baja y el que ellos imponen a una clientela que cuenta con una

    inflacin del 40%.

    Supongamos que se trate de una fabrica y que sus asesores le hayan asegurado que

    la empresa cuesta un milln de peso y que necesita otro milln mas para hacer una

    campaa publicitaria efectiva, para adquirir materia prima y para pagar a susempleados y as mismo los salario necesario hasta que la empresa comience a vender

    y a recibir, por lo tanto juntos a uno cheques sin fondo otro que si lo tienen. Los

    asesores le recomiendan adems asegurarse frente a eventualidades pidiendo una

    lnea de crdito a un banco por otro milln de peso.

    Es aqu donde surge la utilidad de un mercado de empresa. Y es aqu donde le surge la

    idea no ser mejor, en vez de meterse en un negocio que el conoce poco y para el

    que va a tener que contratar a administradores y gerentes industriales muy amigo esmejor comprar otra empresa que ya est operando y que solo necesite para tener mas

    xitos una infusin de capital moderado y otra mayor de espritu de juventud y de

    temeridad empresarial. A lo mejor consigue comprar la empresa por milln y medio. O

    por un milln si logra adquirir el 51% de las acciones.

    MOTIVOS PARA VENDER ACCIONES

    Pongamos ahora en la perspectiva de quienes ya han hechos una inversin. Sabemospor lo que acabamos de decir que disponen siempre de la gran ventaja de poder

    vender sus acciones, por cualquier razn que le parezca.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    17/20

    Pero as como a muchas empresa, o ramas industriales les va mal, a otra le suele ir

    bien: disfrutan de venta creciente, van conquistando una parte mayor del mercado y

    dejan alta ganancia a sus propietarios.

    En esto caso es muy posible que la junta de accionista decida que en vez de repartir

    gran parte de la ganancia convenga dedicarlas a nuevas inversiones e inclusive

    apruebe la emisin de nueva acciones para aumentar significativamente su capital si no

    basta la reserva acumuladas.

    Aqu es donde brincan de gozo la compaa que se cotizan a altos precios. Por ejemplo

    una accin con valor nominal de 100 pesos esta siendo vendida en 180. La gerencia

    decide previa aprobacin de los accionistas vender diez mil acciones por un valor

    nominal de 100 cada una: un milln de pesos. Pero como estas acciones estn en alza

    espera venderla no a 180 sino por ejemplo a 150. De esta manera logra tener fondo de

    un milln y medio mientras que el valor de la propiedad sube en solo un milln.

    En teora el mercado ayuda tambin a la empresa que est en baja por ejemplo que no

    se cotiza ni siquiera en su valor nominal, a no aumentar sus inversiones, y la estimula

    aun doloroso examen de conciencia sobre los errores de produccin, mercadotecnia o

    financiero que hayan cometido. Por el momento toda nueva emisin de acciones

    agravara su situacin financiera. Primero tiene que poner la casa en orden, lograr

    alguno prestamos bancario y dar publicidad a su medida correctiva, ante de poder

    acudir a la bolsa.

    SITUACION ACTUAL EN LA BOLSA DE VALORES

    La globalizacin del mercado de capitales y crecimientos de tecnologa cambiaron el

    mismo concepto de funcionamientos y desarrollo de mercado financiero y de fondo. Se

    puede decir con toda la seguridad que el torrente de capitalista de inversin privada

    que sucedi gracias a tecnologa electrnica avanzada favoreci un auge vertiginoso

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    18/20

    de mercado, sobre todo en la ltima poca inclusive estabilidad de una gran liquidez y

    crecimiento de actividades de inversionistas.

    Por otra parte el a pesar de ventajas obvia baratez sencillez, transparencia y rapidez

    de operaciones, el cambio de visin anterior y uso de tecnologa nueva en comercio de

    valores exigi romper el conservatismo de jugadores profesionales grandes.

    Como podramos caracterizar una bolsa actual? Lo que es ms importante es que el

    servicio de la bolsa se hizo muy accesible. Cualquier persona puede entrar en

    comercio ahora aunque no tenga un deposito grandes de unos ciertos de dlares la

    liquidacin de grandes intermediario permiti bajar muchos el costo de servicio.

    La bolsa de valores cada das ms va en alza hacia un nuevo crecimiento y cada das

    son ms la persona que deciden invertir en la bolsa de valores, aunque siempre hay

    ventajas y desventajas de invertir en cierta bolsa lo importante es tener buen manejo y

    saber invertir.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    19/20

    CONCLUSIN (Juana Iris Espinosa Solano (2011-4850)

    Como se percibe la bolsa de valores es un instrumento muy til, para guiar a los que

    quieren iniciar en la inversin y a los que ya estn en ella. Al ofrecer precios sobre el

    valor de las acciones, que encarnan los derechos de propiedad, guan a unos y a otros

    a tomar decisiones por la menos aceptablemente buena. Esta manera de proceder es

    altamente peligrosa. En general la pequea noticias de cada da sobre una empresa

    dicen muy poco sobre su perspectiva de xito a largo plazo. Ya que no siempre se

    tiene xito en el mercado de valores en este caso es mejor contar con alguien que

    pueda asesorarnos y decirnos cul es el mejor momento para invertir.

    Pero a pesar de esta debilidad, aunque quiz a falta de un organismo ms profesional,

    hay que reconocer que las bolsa de valores facilitan enormemente la inversin, aunque

    no sea sino hacindola liquidables y tienden a oriental las nuevas inversiones hacia los

    renglones ms prometedores de la economa, las evaluaciones profesionales no

    tendra races sociales. Muchos ms difcil de evaluar y hasta de comprender, son las

    drstica cadas y subidas de cotizacin, no de una cuanta acciones, sino de

    prcticamente todas la prcticamente todas las empresas.

    El pas sin embargo necesita de fondo de inversin a largo plazo que no alcanza uno a

    vislumbrar, al menor en el monto requerido, ni en la bolsa de valores de santo

    domingo, ni en la compaa de seguro ni en los bonos del estado y de la empresa

    pblica dominicana. En este tipos de negocios se necesita cada da mas de gente con

    deseo de invertir y poner a crecer su dinero para esto tiene que arriesgarse y pensar en

    que va a tener xito.

    Los bancos tendrn que hacer sabia mente que hacer mayores provisiones paraprstamos dudosas o francamente malas, lo que los seguir disuadiendo a financiar

    empresa a largo plazo. Y tendrn que invertir sabiamente para que su empresa pueda

    crecer mayormente y para poder dar un mayor servicio cada da mejor a sus clientes.

  • 8/12/2019 Bolsa de Valores RD

    20/20

    FUENTES

    JOSE LUIS ALEMAN UNA INTERPRETACION DE LA POLITICA MONETARIA Y BANCARIA

    DOMINICANA 1984-1999

    http://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/la-bolsa-de-valores-de-republica.html

    HAIVANJOE NG CANTIAS CONSTRUYENDO EL MERCADO DE VALORES

    SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPUBLICA DOMINICANA