BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves,...

19
MANUAL DE INSTRUCCIONES NOMENCLATURA ADVERTENCIA GRACO Este equlpo es de uso exdus[vamenta PROFESIONAl. 308051 S Rev.B Anula A 12.91 Debe ser UTllIZAOO y MANTEN100 Cinicamente par personal que haya LElOO y ASIMILAOO [as Informadones IMPORTANTES re{atlVas a la SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y del EQUIPO conlenld .. en esle FoIIelc y en los de los DIFERENTES CONSTITUTlVOS del Sisiema. Relaci6n volumetrica 8,5:1 BOMBA DYNAMYTE ® 190 PRESION MAXIMA DE LlQUIDO ADMISIBLE 60 bar PRESION MAXIMA DE AIRE DE ENTRADA 7 bar Modelo 223-847, serie A Incluye la bomba. el pist6n. y una placa raspadora para un recipiente con una capacidad de 1 galOn. Modelo 223-848, serle A Incluye la bomba, el pist6n y una placa raspadora para un reclplente con una capacidad de 3 kg. Modelo 223-849, serle A Incluye la bomba. el pist6n y una placa raspadora para un reclplente con una capacldad del cuosto. Modelo 223-850, serle A Incluye la bomba. el pist6n y una placa raspadora para un recipiente con una capacidad de 1 kg. IN DICE Arft/ertencias _.................... _ ..•• _. __ n __ ••• ___ .... _ •••••••• 2._3 Inslalacl6n .............................. _ .............._ .............. _4. 5 Puesta en funclonamiento-Mantenfmiento ..•••...•••••..••••...• 6.7 Reparaciones .............................._ ................ __ ............. 8 Mantenlmiento de la bomba .............................._ •. _. __ 9.11 Esquemas de las piezas ••••..••••........••••.•..•••_ ..•• .••... 12. 17 Accesorios ........................._.•._ .......... _. __ .... _....._ .•._ 18 Caracteristicas. curva caudal/presion ................................ 19 PIanos de dlmensiones ................................_ .•• AactJblerta VISTA DEL MODELO 223--847 GRACO ESPANA Rep Oficina Calle Tuset 19. 3°. 5a·E 08006 BARCELONA SEDE EUROPEA RUNG IS Tel. 33 1 46872238 © Copyright 1991 Graco

Transcript of BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves,...

Page 1: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

MANUAL DE INSTRUCCIONES NOMENCLATURA

ADVERTENCIA

(~ GRACO

Este equlpo es de uso exdus[vamenta PROFESIONAl.

308051 S

Rev.B Anula A

12.91

Debe ser UTllIZAOO y MANTEN100 Cinicamente par personal que haya LElOO y ASIMILAOO [as Informadones IMPORTANTES re{atlVas a la SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y del EQUIPO conlenld .. en esle FoIIelc y en los de los DIFERENTES CONSTITUTlVOS del Sisiema.

Relaci6n volumetrica 8,5:1

BOMBA DYNAMYTE ® 190 PRESION MAXIMA DE LlQUIDO ADMISIBLE 60 bar PRESION MAXIMA DE AIRE DE ENTRADA 7 bar

Modelo 223-847, serie A Incluye la bomba. el pist6n. y una placa raspadora para un recipiente con una capacidad de 1 galOn.

Modelo 223-848, serle A Incluye la bomba, el pist6n y una placa raspadora para un reclplente con una capacidad de 3 kg.

Modelo 223-849, serle A Incluye la bomba. el pist6n y una placa raspadora para un reclplente con una capacldad del cuosto.

Modelo 223-850, serle A Incluye la bomba. el pist6n y una placa raspadora para un recipiente con una capacidad de 1 kg.

IN DICE

Arft/ertencias _ .................... _ ..•• _. __ n __ ••• ___ .... _ •••••••• 2._3 Inslalacl6n .............................. _ .............. _ .............. _4. 5 Puesta en funclonamiento-Mantenfmiento ..•••...•••••..••••...• 6.7 Reparaciones .............................. _ ................ __ ............. 8 Mantenlmiento de la bomba .............................. _ •. _. __ 9.11 Esquemas de las piezas ••••..••••........••••.•..••• _ ..•• _.~., .••... 12. 17 Accesorios ......................... _ .•. _ .......... _. __ .... _ ..... _ .•. _ 18 Caracteristicas. curva caudal/presion ................................ 19 PIanos de dlmensiones ................................ _ .•• AactJblerta

VISTA DEL MODELO 223--847

GRACO ESPANA Rep Oficina Calle Tuset 19. 3°. 5a·E 08006 BARCELONA SEDE EUROPEA RUNG IS Tel. 33 1 46872238

© Copyright 1991 Graco

Page 2: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

ADVERTENCIA Este equlpo as de usa 9xduslvamente PROFESIONAL

Debe ser UTIUZADO y MANTENIDO lln[camenta por personal que haya LEIDO y ASIMILADO laS [nformaclones IMPORTANTES reiatlvas a fa SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y del eaulPO contenldas en 0019 Follato y en los de los DIFERENTES CONSTrrlJT1VOS del Sistema

TERMINOS Sfrvase leer atentamente cada uno de loS slgulentes t6rmlnos antes de continuar Ia lectura del manual. AOVERTENCIA: Advlerte at usuarlo c,ue debe evltar 0 corl'eglr una condl· cl6n que pudlera ocaslonar heridas corporales.

ATENClON: Advierte al usuarlo que debe &Vltar 0 oorreglr una condld6n que pudlera ocaslonar eI deterioro 0 fa destruooi6n del material. OBSERVAClON: lden1lllca los procedlmlentos esendales 0 klformadones complementarias.

RIESGO DE HERIDA POR INYECCION

SEGURIDAD GENERAL En este equfpo. eI producto as de muy alta presl6n. EI chorro que provJene de [a plstola. de fugas 0 de Ia ruptura de componentas puede ser fa causa de [nyecd6n de producto bajO prest6n a tral{6s de ta plat que, at penetrac en ef cuerpo, provoca. graves herldas que COtren e[ rlesgo de conllevar fa amputacl6n. Asimlsmo, una proyecci6n 0 salplcaduras de productos en los ojes pueden causar sarlos dalles. NUNCA dlriglr la plstola had'a una persona 0 hacla sf mismo. NUNCA introduclr la mano 0 los dedos en la tobara. NUNCA tratas" de sacar la plntura durante eI enjuague, est9 NO ES un sistema neumatlco. Respetar SIEMPRE el ptocedlmlento de descompresion que describlmos

PROCEDIMIENTO DE DESCOMPRESION Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los choques electricos, segult ef slgulente procedfmfento ruando se deten-gael sIstema, duranteel montaje,la IImplezao elcamblode toberay cuando se detenga la pulverlzadon. 1. lntroductc et omaio de pestillo. 2. Cortar las Uegadas de aire de Is bomba mediante la valvula de aire tipo

para purga (ohligatoria en ef sistema). 10 que despresuriza el motor. 3. Llberar el cerrojo de seguridad del pastillo. 4. Mantener una parte metailca de [a plsto[a firmemente apoyada contra

la pared metillca de un cuba de recoglda del producto. 8610 utillce cubes metalicos puestos a tierra oorrectamente. Ev\tar \os cartones 0 papelesde protecdonen el sueloyaque pueden Interrumpir la contlnul-dad de [a puesta a tierra

SEGURIDAD DE PISTOLA Nunca modlfic:ar. alterar 0 suprimlr plezas del equlpo. prindpalmente de la Pfstola Antes de su utl/lzad6n. cerdorarse de que las segurldades del slstemay de Ia plstola funclonen adecuadamento. CERROJO DE PESTILLO Cuando detenga Is pulverlzacl6n. a(m sIlo hace por un breve Instante, introduzca slempre el cetTOjo de pastlllo, para. que 1a plstofa quecfe lnope-rante. EI hecho de no acdonar Ia seguridad puede provocal" un movimlento accidental del pestillo, princlpalmente en caso de carda de Is plstola. Para retJrar la segurldad, preslonar eI cerroJO axlalmente y hacerlo glrar 90 grados. DIFUSOR EI difusor de la plstola Interrumpe el chorro y reduce el rlesgo de Inyecci6n cuando Ia taOOra no esti en $U lugar. Para varlflcar el funelonamlento del dlfuSOf' • segulr 01 Procedimlento de Descompreslon y luego retlrar la tobera.

a contlnuac:l6n antes de "mplar 0 de desmontar [a tobera 0 de proceder aI mantenlmlento de una parte del equlpo. NUNCA 1!'atar de ootenef eI chorm 0 una fuga con 1a mana tl con eualquter parte del cuarpo. Cerdorarse que las segurldades del equlpo funclonen correctamente antes de cada utlHzaclon. Cefdorarse que las 59guridades proplas a la plstola fundonen correcta-mente antes de cualquler utlHzacion. No retfrar nl modlficar p[ezaalguna del equlpo, de e\\o podc{a derivar un mal funcionam!ooto y un riesgo de herldas

- corporales.

5. Activar la plstola para purgar e[ producto.

6. Volver a Introduclr el cerrojo de pestllfo.

7. Abrlr 61 grifo de purga de la bomba y colocar un cuba metiUco, puesto a tierra, debaJo de dlcho grlfo para recuperar eI producto.

6;, Dejar abierto el grlfo de purga de la bomba hasra nueva utilizac!on de la bomba.

SI usted supone que [a tobera 0 el tuba esti completamente obstruido. 0 que la presi6n no ha sldo total mente efJminacia despu~ de haber seguldo eI procedimlento anteriormente desaito. soltat' MUY SUAVEMENTE el anUIa de retenc\6n del casquete de aim 0 bi91'\ et empalme flexIble para eUm!nar lentamente la presion. Luego, soltar completamente. Llmplar la tobera 0 el ffexible.

Regular la presIon para la bomba en eJ valor mas balO poslble.

Dlrlglr la plstola hada un cuba me~ico puesto a tierra.

Retlrar ef oerrojo de I~ pls~ Y accionar el pestlllo. EI chono debe der inestable y remollnante. Sl el charm sale regularmente, teemplazar el dlfusor Inmedlatamente.

SEGURIDAD DE TOBERA

Debe prestar mucha atendon durante la limpleza 0 el camblo de la tobara. Sf la tobera sa obstruye durante el trabajo. acclone Inmedlatamente eJ cerrojo de pestlllo.

SlEMPRE f9Spetar el procedImiento de descompres!6n y tuego desmontar Ja tobera para Hmplarla.

NUNCA secar 8J produdO que S8 encontrara en la cantera de la tobera antes de que [a presiOn haya sldo completamente elimlnada y que S& haya acclonado la sagUridad.

PELIGRO DE UTILIZACI6N DE LOS CARBUROS AL6GENOS

Atenci6n; los so\\lootes a base de Carburos AI6genos son peUgrosos en presencia de Alumlnio 0 de ZInc. Este equlpo NO CONTIENE NI ALUMINIO NI ZINC. SIn embargo, 51 plensaque algunos componentes de su sistema contfenen estos elementos.ja.rnAs utillce trlcloroetano, doruro de metlleno nl otros soiventes carbtJros al6genos 0 fluldos que oontengan tales sotventes en

2 308051 S-B

est& equipo. Et Incumplimlento de esla condlti6n puede conl1evar reaccio-nes qufmlcas pellgrosas con riesgo de expfoslOn vlofenta, ocasionando herldas graves 0 mortaIes y/o destrucclones materlales importantes. Consultar con el proveedot de productos para cercloratse que la utlllzacl6n de los productos elegldos sea compatible con el alumlnlo y con las plazas galvanlzadas.

Page 3: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

PELIGRO DEBIDO A LA UTILIZACION DEFICIENTE DEL MATERIAL

SEGURIDAD CuaJquler utll1zacI6n defectuosa del equlpo 0 de lOs acx:esorios, tal como: sobrepresi6n. modJlicac/6n de plazas, fncompatiblUdad qufmlca, utllizacl6n de plazas gastadas 0 estropeadas, puede provocar la ruptura de un elemento y ser la causa de una Inyecci6n de procfucto. de otras herldas graves, de Incendlo 0 de dererioro del material circundante. NUNCA modfflcar parte alguna del equlpo; aI reaJizar una modlflcacloo se provoca un funcfonamlento defectuoso. VERIACAR regutarmente los constltuyentes del equipo de puIVerlza.d6n. reparar 0 reemplazar las plazas deteriomdas 0 gastadas. PRESION. Remltlrse a las caracterlsticas tltcnlcas del equlpo que sa encuentran at Una! del Follato.

VERIACAR que TOOOS LOS COMPONENTES del sistema muestren rendlmlentos de PRESION CUANOO MENOS IGUALES A LAS DE LA BOMBA. JANAS lmentar, con el media quefuere, hacerfunclonar los constituyentes de su slstemaauna presl6n superior a la lndlcada en su Follato respectlvo. JANAS utJllzar [os aparatos para atro objetivo que para aquel que ha sido concebIdo. VERIFICAR con su proveedot que los PROOUCTOS utI/izadO$ sean COMPATIBLES con los MATERIALES oonstltuti'/O$del equlpo conel que estin en cantacto. Ver ta Iista de MATERIALES EN CONTACTO CON EL PRODUCTO que so encuentra al final del foIlete tecnlco de cada equlpo.

RIESGOS DE INCENDIO RIESGOS DE INCENDIO 0 DE EXPLOSION

EI paso del producto a gran velocidad en la bomba y en los flexibles craa electrlcidad esta1k:a y puede p!'ovocar <:h\spas. Es1as. chtspas pueden producir fuego en los vapores de soIvente y en eI producto dlstrlbuldo, an las partfculas de poivo y en otras sustanclas lnflamables, ya sea que sa efectU& la apllcacf6n en eI Interlor 0 en el exteriOr, y pueden causar un Incandio 0 una explosi6n asr xomo hezridas y dat'ios materla/es graves.

PUESTA A TIERRA Par evitar los riesgos debldos a fa ef~lcidad estitlca, se deben poner a 11erra los constituyentes de la instalad6n. en oonformidad oon las instruc-clones que slguen a contlnuaci6n. Estar slempre Infonnado de la leglslad6n en vigor para la puesta a tierra. Cerdorarseque al sistema este conectado a una verdadera linea da tierra. 1. Bomba. Ponarla a tlelTB. utllizando un cable adecuado y una plnza, tal

como se axpHca an el manual referente a la bomba. 2. Compresar de a1rey/o a1lmentacl6n de energrahldraulic:a: poner a tierra

sagCin laS recomondaciones del fabrk:ante. 3. Pistola: la P1stola sa pone a tierra por Intermedlo del tubo de Producto

que debe ser conductor. Veriffcar Ia conductlbilJdad de su tubo con su proveedoro utillzar un tubaGRACO.

4. Ob)etos para plntar. Deben ser puestos a Tierra medlante un slstema, cable/plnza apropladO 0, sl estan suspemfidos, mediante ganchos de borde vivo (hoja 0 punta). Mantener permanentemente Ilmplos los

SEGURIDAD DURANTE EL ENJUAGUE Antes del enjuage. cercl6rese que 01 slstemacompleto y al cuba de recogida del producto esten puestos a tierra correctamente. Remftase al parrafo .. Puesta a tierra .. y 51ga al procedlmlanto de .. Oescompresl6n ... Retire la tobera de pulverlzacl6n (solamenta plstolas de pulverlzad6n). Slempre

SI sa producen chIspas de electrlcldad esratlca 0 sl sa slente la menor descarga. OETENER tNMEDIATAMENTE LA DISTRISua6N. Oetener Inmediatamente eI sistema antes de haberse identlficado y corragido el problema. Para evitar los riesgos de electricidad estatica, deben ponerse a tierra los equlpos on confonnldad con el pArrafo .. Puesta a Tierra ..

ganchoS que soportan las plezas para garantltar la oontinuldad electrl-ca.

5. Todos los obJates conductores en lazona de pulverlzad6n deben estar correctamente ptJestos a tierra.

6. EI suelo dellocaJ de trabaJo debe serconductor y puesto a tierra. No sa debe recubrir el suelo con cart6n 0 cualquier otro material no conductor que podrfa interrumpJr la conductiVidad.

7. Sa deben conse.rvaJ los Ifquldos Innamables que se encuentran en la zona de lrabaJo en reclplentes hOmologados y puestos a tierra. No aJ­macenar mas de 10 que.sea necesario para un equlpo de ttabaj'o.

8. Cuba de solvente. 5610 utlUzar cubes metAlicos provistos de toma de tierra que sean conductoras. No coiocar el cubo an un 50p0rte no conductor, tal como cart6n 0 papel, \0 que Interrumpirla 1a conduC1lv\-dad.

utlUce la presi6n mas debil posible y mantenga firmemente 4011 contacto metal-metal entre la pistola 0 la valvula dlstribuldora y el cuba durante todo el enjuague para limitar los riesgos de herida por fnyecci6n, las saJpfcaduras y las chlspas debidas a Ia electrlc1dad esratlca.

RIESGOS PROVOCADOS POR LAS PIEZAS EN MOVIMIENTO

EI plst6n del motor neumatfco, sltuado detras de las placas de este, se des plaza cuando sa allmenta eI motor con alre. las plezas en movlmlento son susceptlbles de heriro ampUlar los dodos u otr'aS partes del cuerpo. Es par ello que nunca debe utll1zarse la bomba cuando las placas del motor

neumatico hayan side desmontadas. Mantenerse a dfstandade las plezas en movlmfentocuando se arranca 0 se utlllzaia bamba. Antes de cualquler verlffcad6n olntelVenci6n en la bomba, segulr ef prOcedimlentodecompre-sl6n de 1a paglna 2 para evltar que la bombs arranque accldenralmente.

SEGURIDAD DEL FLEXIBLE-

EI fluldo baje presl6n contenfdo en el flexible puede ser muy peHgroso. SI al flexible tlene una fuga, sa raja 0 sa romps a causa de un desgaste 0 de una mala utlllzacl6n, eI charm de producto baJo presi6n puede ocaslonar heridas corporales, Inyecciones de pmducto 0 danos en al material clrcun-dante. Ajustar a fondo todos los empafmes de producto antes de cada utlUzad6n ~ la presi6n puede desprender un empafme fiojo 0 provocar una fuga a travlts de esta mlsmo empalme. NUNCA utlllzar un nexlble deteriorado. Antes de cada utillzad6n, verificar al flaxible en toda su extensl6n para detectar los cortes, las fugas, la abrasl6n, un revestlmlenroarqueado, deterloros 0 empalmes mal unldos. Si se presentara una de estascondiclones. as necesarlo reemplazar Inmedla-tamente at flexibles. NO tratar de poner los empalmes en su lugar en

nexlbles de alta presl6n nl de repararios mediante clnta adheslva 0 me-diante cualquler etre producto similar. Un Hexlble reparado no puede transportar productos bajoaJta presJ6n y sa convferte en PELEGROSO. MANIPULAR Y DISPONER LOS FLEXIBLES CON CUIDAOO. No jalar los fle:dbles para moYer e\ equipo. No U1Ilizar solventes 0 productos Incompatibles con los revestlmlentcs Interiores 0 exterfores del flexible. NO exponer af flexible a tamperaturas superiores a 82"C (180°F) 0 fnferiores a _40°C (·40°F). CONT'NUIDAO ELECTRICA. Su tuba debe ser conductor para evltar la a.cumulad6n de ca.rgas e\ectroestaticas peUgrosas. Cef'C\6fose con su proveedor sabre la confOtmJdad de la reslstemda de su tuba con las reglamentaclones en vigor.

3080518-B 3

Page 4: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

INSTALACION ____________________ _

NOTA: las referenciasnumencas y alfab6~cas enlre parenle-sis, en el cuerpo del texto. sa remiten a las leyendas de las figuras y pianos.

Vassa pagina 18 del presante manual en 10 que con~ cierna a los accesoriO$ disponibles donde los distribui-dares Graco. Si desea utilizar sus propios accesorios, CERCIORESE MUY BIEN de que sus dimenslones sean correctas y de que sus caracterfsticas en cuanto a Ia presi6n ssten bien adaptadas a su sistema.

Contacte a sU disbibuidor Graco mas cercano 0 aJ servicio de asistencia tecnica de Graco (1-800-543-0339) para obtener cualqular ayuda durante el diseiio de un sistema destinado a satisfacer sus necesidades especlficas.

LOCAUZACION DE LA BOMBA ·INSTALACION

Coloque el aparalo sabre una superticle s6lida y horizonlal. Verifique que eI aparato asta nivelado en todas las direcclones.

Coloque labombade tal maneraque Iosreguladores neumaticos daena ydel plst6n sean !acilmente acceslbles. Remftasa aI plano de la paglna 20 del presente manual para cerciorarse de que queda un espacio vertical suficiente sabre la bomba cuando el piston sa encuentra en el extrema superior de su carrera.

Vaase figura 1. Oesembale af subconjunto de Ia placa raspadora (300) ydeslicelaen el cuerpode la valvuladeenlradade fa bomba (111). File la placa raspadora a 1a bomba mediante los dos tornillos de cabeza ciHndrica que se sumlnistran.

Los subconjunlos de la placa raspadora de 1 kg Y 3 kg, en modelos 223-852 y 223-854, son 5Omlnlstrados con un racor de salida de liquido, metrico, 1/4 PT-19, como opci6n. Para utilizar esle racor, desmonte af racor 114 npt (128) 5Oministrado con fa bomba. Apfique pasta para juntas sobre af roscado macho del raoor metrioo y atomllle esta ultimo en el orificlo de salida del liquldo de fa bomba.

Vease ftgura 1. Conecte la tubuladura de condueciOn de aire (276) provenlente de fa valvula auxiliar d. aire (218) con la placa raspadora (300). Ramitase sl parrafo "Conexl6n y desmontale de las tuberfas", mas abajo.

CONEXfON Y DESMONTAJE DE LAS TUBERIAS

Para montar un raeor en una tuber/a:

1. Tome con firmeza la tuberfa y empuJela lentamente y de manera recta an al raoor hasta e1lopa.

2. Verifique qua la tuberia asta correctamente conectada y que no corra el riesgo de separarse del raoor bajo la acci6n de la presion de alre. Para efectuar asta verificacl6n. tire suava-mante 1a tuberia hacla atms: la tube ria debe estar unlda con firmeza al tubo.

Para desmontar un raaor de una tuberla:

1. Siga al procedlmlento de descompresl6n indicaclo en la pagina 2 del presente manual.

2. Presione de manera constanta el bot6n roJo de desmontaje del racer.

3. Mantengahundido este botOn rajo mlentrasque tirala tuberia para extraerfa del racar.

4 308051 S-B

4. Para wlver a utij\zar la lubarfa, corle fa parte de esta que antes estaba insertada en al racor. segCm un plano perpen-dcular a 50 ele, teniendo el cuidado de 00 daiiar el extremo de la wberfa. Utilice preferentementa una herramienta para cortarbJbos. Si 81 corte no se efectUa perpendicularmente al eje de la tuberra. ef racer presentara escapes.

ELEMENTOS DEL SISTEMA Y ACCESORIOS

Vaasa Agura 1.

ATENCION -------, VALVULADEDESCOMPR8SlONYVALVULADEPURGA Se necesita una valvula de interrupcion de DESCOMPRE .. SlON en su circuito de a~mentacl6n para daJar escaparel aire encertado entre eUa y el molor de bomba cuando sa corta el aire de la bomba. Sin esta precauci6n. el aire asi encerrado puede sacudir la bombade manera imprevista y sarla causa de accidentes graves. Aslmismo, sedebe insta!ar una valvula de purga de producto en la !fnea de producto para poder despresurfzarla tras inter-rupcl6ndelaireyantesdecualquierintervencl6nenelequlpo.

Elementos sumlnlstrados

Los siguientes elementos son suministrados can su bomba. Vease Figura 1.

Junto con su sistema sa sumlnlstra la valvula principal de descarga de aire (208) la que siIVe para que el aire que sa encuentre entre esta va.lwla y el motor oeumatice cuando la valvula este cerrada, pueda fiberarse (el. ADVERTENCfA, mas arriba).

EI regulador neumlltlco de Ia bomba (227a) permite controlar la veloc!dad de la bomba y la presion de salida ajustando fa presi6n de aire an la bomba Esle regulador esbl situado an el circuito antes de la blmba principal de descarga

EI regulador neumlltlco del plst6n (227b) controla Ia valocldad del piston regulando la presion de aire aplicada a sste ultimo. y controla adem asia presl6n ejercida per la placa raspadora sobre el Uquido.

Juntoconsuslstemasesumlnistralavalvuladedescargade Ia bomba (125) que permite reducir \a presi6n delliquido en fa bomba de inyecci6n. la tuberia y la valvula de distribucion del liquido (cf. ADVERTENCIA, mas arriba). Cerci6rese bien de que el agujero de evacuaci6n de la valvula esta dirigido hacla abajo. Esta valvulaslrvetambien parapurgarelairede Ia bombatlurante su proceso de cebado.

Tuberfa de aire

Conecte una tuberfa de conducci6n de aire con el racer de entradadealreprincipal1/4 npt(Q (257).lnslale un filtro lubricador de aire en Ia tubena principal de aire. En esta misma tuberfa prinCipal. y antes de todos los otros accesorios, instale otra valvula de descarga que permlta cerrar fa flegada de alre a Iodo el sistema y aislar asi los accesorios, con miras a Ia realizaci6n de operaciones de mantanlmiento. Vease el parralo Accesorios en la pagina 18 del presente manual para mas detalles.

Tuberfa de IIquldo

Conecte una tuberfa de liquldo con el racer de salida delUquido (128). Monte tambien una valvula de dlstribuc!6n de flquldo ade-roada en el extrema libra de esta tubena. Vease el panafo Accesorios en la pilgina 18 del presente manual para mas delalles.

Page 5: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

REFERENClA

111 125 128 208 218 224 227a

carrer de enlrada de IIquido de Ia bomba Valvula de descarga de Ia bomba Racor de salida de Ifquido Valvula principal de desearga de aire Valvula de aira auxiliar(bot6n pulsador) Blidas Regulador neumatico de Ia bomba

300

227b 236 239 2S1 276 300 303

Regulador neumatfco del pist6n Valvula de mando del sentido de desplazamiento del plst6n Tornillo mariposa Entrada de aire Tuberia de alimentaci6n de aire hacia la placa raspadora Conjunto de piaca raspadora Valvula de desearga de la piaca raspadora

257

227b

236

VISTA DEL MODELO 223-847

Ag.1 ____________________________________________________________________ _

3080515-S 5

Page 6: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO _______________ _

PROCEDIMIENTO DE DESCOMPRESION Con al fin de disminuir los riesgos de heridas corporales graves, incluldas la inyecci6n de producto 0 las heridas pro-vocadas por las partes m6viles 0 los cheques electricos. seguJrel siguiente procedlmiento cuando sa detenga el siste-ma. durante el montaje, la ~mpieza 091 cambia de tobera y cuando sa detenga la pulverizaci6n. 1. Introducir el carrejo de pestillo. 2. Cortar las Ilegadas de aire de Ia bomba mediante la

valvula de alre tipo para purga (obHgatoria en el sistema), 10 que despresuriza e1 motor.

3. Uberar el carroJo de seguridad del pestillo. 4. Mantener una parte metalica de la pistola finnemente

apoyadacontrala pared metalica de un cuba de recogJda del produoto. S610 Uliliceoubos metanoos puestosa tierra correctamente. Evitar los cartones 0 papeles de protec-ci6n en al suele ya que pueden interrumpir fa continuidad de la puesta a tierra.

5. Aotivar la pistola para purgar el produc!O. 6. Valver a introducir el cerrojo de pestille. 7. Abrir el grilo de purga de la bomba y oolooar un cubo

metaJico, puesto a tierra, clebaJo de dicho gnto para rectJ-perar el producto.

8. Dejar abierto el grifo de purga de la bomba hasta nueva utilizaci6n de la bomba.

Si usted supone que la tobera 0 el tuba estA completamente obstruido, a que la presion no ha side totalmente eliminada despues de haber seguido el procedimiento anterionnenta desorito, soltar MUYSUAVEMENTE elanillo de retenci6n del casquete de sire a bien el empalme flexible para aliminar lentamente la presi6n. Luego. soltarcompletamente. Umpiar la tobera 0 el flexible.

RIESGOS PROVOCADOS POR LAS PIEZAS EN MOVIMIENTO

EI pistOn del motorneumatico, situado detrasde las placasde 8Ste, sa desplaza cuando se alimenta el molor con aire.las piazas en movimiento son susceptibles de heriro amputarlos dades u otras partes del cuerpo. Es par ella que nunca debe utilizarse la bomba wando las placas del motor neumatico hayan sido desmontadas. Mantenerse a distancia de las piazas en movlmiento cuando se arranca 0 se utiliza la bomba. Antes de cualquier verificaci6n 0 Intervenci6n en la bomba, seguir el procedimiento de compresl6n de la pagina2paraevitarquelabombaarranqueaccidentalmente.

Puesta en funcionamiento y ajuste del pist6n

1. Remitase a la figura 1 del presente manual. Cerci6rese de que todos los reguladores neumaticos y todas la valvulas de descarga astan cerradas.

2. Abra la valvula de alre de la tuberla principal de alimentaci6n de alre yajuste el regulador neumatioo del pist6n (227b) a 2 bar. Coloque la palanca. de mando de la valvula de direcci6n del pist6n (236) en poslci6n UP y deje que el pist6n suba hasta sl tope superior. Para modificarla velocidad de sublcla del pist6n. ajuste el regulador neumatico aumentando 0 dis-mlnuyendo el caudal de aire.

3. Verifique que el recipiente que contiene el Hquido no este dentado en los bordes, 0 defonnado,lo que dailaria la placa raspadora y ocaslonarfa escapes en los bordes de esta. Recorte la parte superior del recipiente que contiene el Ilquido mediante un abrelatas,o retire el fondo del recipiente. Cercl6rese de que los bordes no pre senten virutas, 10 que podria dailar Ia pfacaraspadora. Si fuesa necesario, doble el borde del recipiente hacia el exterior con una pinza, de tal manera que Ia placa raspadora pueda peneb'ar Jibremente

6 308051 S-B

en el reciplente. Lubrique el anillo raspador(305) para faoilitar la Introducci6n de Ia placa del recipiente.

4. CoIoque un recipiente lIeno de IIquldo sabre el z6oalo del pist6n, oentrilndolo oon respecto a la plaoa raspadora (300)

5. Afloje la valvula de desoarga de Ia plaoa raspadora (303) 10 suficiente para que el aire que se encuentraencerrado bajo la placa raspadora sa ascape. Coloque el conmutador de la valvula direoolonal (236) del pist6n en posici6n DOWN y deje bajar 51 pist6n hasta que entre Ia placa raspadora en el recipiente, mantenleodo sus manes lejos del borde del reci-piente y de la placa raspadora. Reduzca la presion de aire cuando la placa entre en el reciplente.

NOTA: Si Ia plaoa raspadora no puede penetrar facilmente en el recipients, aumente Ia presl6n del pistOn. Una vezque la placa haya entrado, reduzca Inmediatamente la pre-si6n.

6. DeJe baJar el pist6n hasta que el IIquido aparezoa por el agujero de descarga de la placa raspadora. Cierre la valvula de desoarga de Ia plaoa raspadora (303). V_ase f'9ura 1.

7. Bloquee en su sitio el reclpiente mediante bridas {224} y tornillos mariposa (239), cerciorandose de que la brfdas fijen bien los bordes del recipiente.

Cebado de la bomba y bombeo dellfquldo

1. Cer0i6resedeque el reguladorneumatioode la bomba(227a) este bIen cerrado. Ajuste luego el regulador neumatico del plst6n (227b) a aproximadamente 1,5 bar. Coloque la palan· oa de mando (236) de la valvula de direccl6n del pist6n en posici6n DOWN.

2. Abra la valvula principal de desoarga de aire (208). Ajuste el regulador neumatioo de la bomba (227a) a 2,0 bar.

3. Abrala valvula de desoarga de la bomba(125) paradejarque el aire salga de la bomba. Cuando la bomba este correcta-mente cebada, cierre esta valvula.

4. Deje Ia palancade mando (236) de la valvula de direooi6n del piston en poslci6n DOWN mientras que la bomba funciona.

NOTA: Rajuste la presi6nde airedel pist6n sag"n las necesida· des, pero NUNCAaumente la preSion hasta un nivel tal que ellfquido salga por eoclma de Ia placa raspadora.

Camblo de recipiente de Ifquido

1. Detenga la bomba. Cierre la valvula de descarga principal de aire (208), pera deJe el pist6n baJo presi6n. Abra la valvula de distribuci6nde liquido, ydeje caeriotegralmente la presi6nde liquido en el sistema.

2. Coloque la palanoa de mando (236) de la valvula de direool6n del pisl6n en poslci6n UP.

3. Pulse eil botOn de la valwlade aire auxiliar(218) y mantenga-10 as! hasta que la placa raspadora pase el borde del recl-piente.

4. Aflole las bridas (224) y retire al recipiente vacio. Coloque el recipiente lIeno sabre el z6calo del pist6n, bajo la placa ras-padora.

5. Haga baJar el pist6n y centre el ",cipiente oon respeoto a la placa raspadora, tal como sa explicaenel parrafo "Puestaen funclonamlento y aJuste del plst6n". Bloquee el recipiente ensu sitio.

Page 7: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

Parade y mantenimienlo de la bomba

1. Lave slempre labombaconun solventecompatibJe,antes de que ellIqukfo sa seque en ella.

2. Coloque lapalancade mando (236) de la vftIvulade direccl6n del plst6n en poslcl6n DOWN. Oeje bajar 81 pist6n hasta ei tope de la carrera.

3. interrumpa la lIegada de alre aI pist6n Y a la bomba, y slga el Procedlmienlo de Descompresi6n, Advertencla, paglna5, del presente manual.

NOTAS ____________________________________________________ __

3080519-B 7

Page 8: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

CUADRO DE REPARACIONES - ______________ _

PROBLEMA MOTIVO REMEDIO

La bomba no fundona Tuberfa de alta plegada, paso de alre obstrufdo 0 Repare. Veanse CARACTERISTICAS TECNICAS. a1lmentad6n de alra lnadaptada paglna 19 del presente manual

Valvula prIncipal de alra cerrada Abra

Malfuncionamlento del regulador ~~tico camble

Plazas del motor neum4t1co desgastadas 0 sudas; Umpi9 y revlse eI motor neumatlco. Vease paglna 9 escapes a nivel del motor neu~atlco del pre~te manual.

Tubefia 0 vatrula de dlsU"Ib\Jcl.6n de Uquldo obs~ Repare •• Util\ce una wharla con un dlametro Intenor trufdas; bJberia de Irquldo con un di3metro Interior mayor demaslado pequeno

Uquldo demas/ado denso; Ia bomba funciona de Aumente la presl6n en eI regulador neumatfcc de la manera foaada. bomba

Presencia de Uquido S8<X) en el pistOn de Ifqu/do Umple. V8a.Se pagfna 9 del presante manual.

La bomba funclona, perc su carre- Plazas del motor neurm.tico desgastadas 0 sudas; Umple y revise el motor neumatico. Vease pAglna 9 ra esta I1mltada escapes a nlvel del motor neumatlco del presente manual

La bomba fundona. pera el caudal Tuberra de alra plegada, pasos de aire obstrufdos 0 Repare: vllanse CARACTERISiICAS TECNICAS an de sanda es balo aHmentad6n de alre lnadaptada la paglnalna 19 del presente manual.

Plezas del motor neumatico desgastadas 0 sudas; Umple y revise el motor neumttfco. VlIasa paQlna 9 escapes a nlvel de( motor oeumatico del presen~ manual

Tuberfa 0 vAlvula de dlstrlbud6n del Uquldo obs- Repare •. UtJlice una ruberla con un d1ametro InterIor trufdas; tubeda con nulda de dlametro InterIor dema· mayor slado pequet'io

Uquido demaslado dense; Ia bomba fundona forza- Aumente la pros\6n en e\ regulador neumauco de la da bomba

VaJvula de entrada desgastad'a Repare. VlIase paglna 9 del presente manual

La bomba funclena demaslada No. hay lfquldo en el redplente Gamble 0. lI~ne el reclplente rapldo

Valvula de Ilegada desgastada Repare. Vease pAgina.9 del presente manual

Plazas del metor neumAtico desgastadas a sOOas; EfectUe una revisl6n. Vease ~gtna 9 def presente escapes a nlvel del motor neumc\lico manual

EI plst6n no. se desplaza nl hacla Tuberla de a1ra plegada; pasos de alre plegados, a Repare: Veanse CARACTERISTICAS TeCNICAS arriba nl hacla abaje a1lmentadon de alro Inadap~~da paglna ~9 del presente manual

VaJvula de alre prinCipal cerrada Abra - ..

Mal funclonamlento del regulador neumatico Gamble -

Placa raspadora bloqUeada en el reclpleme Utilice el boton da la valvula de <lire auxlliar

La bamba no. se ceba Uquldo demasiado denso Abra

Escapes a nivel de la placa. raspa· dora

Presl6n demaslado elevada sobre el plst6n Reduzca la presion de alre del plst6n

EI anillo raspador esti desgastado Gamble

Escapes a nivel de la garganra Conjunto de copa de estanqueldad desgastada cambia (copa no ajustab\e)

Para daterminar slla ruberfa de Ifqutde 0 ]a plstola estan obstrufdas. siga las recomendaciones del procedlmlento de descomprasl6n. advertenda. Indicadas a contlnuad6n. Oesconecte (a wberfa dl3 trqufdo y cotoque un reclplenta ala saltda de Uqutdo de ta bomba, para tecoger at Ilquido. Abca Ia entrada de aira losuflcll3nte paraponer en func!onamiento la bomba (de 1,4 a2,8 bar aproxlmadamente),la bombasa pone en fundenamiento cuando se abre ]a entrada de alre, ]a ebstrucclon sa sltUa a nlval de la tuberra de Uquldo 0 de la plstola.

~---------~~~PROCEDIMIENTODEDESCOMPRESION ------------Can el fin de disminuir los rlesgosde heridas corporales graves, incluidas Ia inyecci6n de producto 0 las heridas provocadas per las partes moviles 0 los choques electricos. seguir el sTguiente procedimiento cuando sa detenga el sistema, durante el mon-taje,la limpieza 0 el cambIo de tobera y cuando sa detenga 1a pulverizacion.

1. Introducir el cerrojo de pastillo. 2. Cortar las Uegadas de aire de la bomba mediante la valvula

deairetipoparapurga(obligatoriaenelsistema),loquedes-presuriza af motor.

3. Ubarar el cerrojo de segurtdad del pestillo. 4. Mantenor unaparte metalicade lapistolafinnemenle apoya­

da contra la pared melalica de un cuba de recogide del producto. 5610 utilice cubes metAlicos puestos a tierra cor-rectamente. Evitar los cartones 0 ~les de proteccion en

8 3080515-B

el suelo ya que pueden interrumpir la contlnuidad de la puesta a tierra.

5. Activar la pistola para purgar el producto. 6. Volver a introduclr el cerrojo de pestillo. 7. Abrir el grifo de purga de la bomba y colocar un cubo

metalico, puesto a tierra, debajo de dicho 9rifo para recupe­rar el producto.

8. Oejar abierto el grifo de purga de la oomba hasta nueva utilizaci6n de la bomba.

Si usted supone que la tobera 0 el tube esta completamente obstruido, 0 que la presi6n no ha side totalmente eliminada despuesde haberseguldo 01 procedimiento anterlonnente des-ailo, sollar MUY SUAVEMENTE el anGlo de retenci6n del cas-quete de aire 0 bien el empaJme flexible para eliminar lenta-mente la presi6n. Luego. soltar compietamente. Umpiar la tobara 0 el flexible. .

-

Page 9: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

MANTENIMIENTO ___________________ _

DESMONTAJE

NOTA: EI kit de reparaci6n referencla 223·895, destlnado a la reparaci6n del motor neumatico, esta. a su disposlci6n. las piezas que fonnan este kit estan marcadas con un asterisco, por ejemplo (130 A<). Para obtener los mejo· res resultados. utilice las piezas nuevas del kit.

EI kit de reparaci6n referencia 223·894, destinado a la reparaci6ndelabombadeliquldo estaa su disposici6n. Las plazas que forman esta kitestan marcadascondos asterlscos, como porejemplo (114«). Para obtener los majores resultados, utilice lodas las piezas nuevas del klL

1. Siga el procedlmlento dedescompresl6n, advertencia, de la pagina 7 del presente manual. Desconecte todas las tu-barras. Desmonte la placa raspadora (300). Desmonte el racor de salida de Ifquido (128), anotando su posici6n con respecto a la entrada de aire. Quite unicamente los tres tornillos (138), las arandelas de retenci6n (141) que fijan la bomba a su soporte (233). NO quite los olros tomillos (138) nj las arandelas de retencl6n (141) en asia fase del desmon-taje.

2. Hagagirarla bomba de tal maneraque la va./vulade descarga (125) se encuentre alineada con respecto a la ranura hecha en el saporte (233,y IevaRte la bomba vertlcalmente, para quitarla de su saporte).

NOTA: EfectUe la lase 3 olnlcamente slla v"'vulade aire (165) o la junta (166) deben cambiarse. SI no, pase directa· mente a la fase 4.

3. SI fuere necesario camblar la valvula de alre (165) 0 la junta (166), desatomille la parte superlor(101) del cilindro del motor neumatico (1 02). Desatornille Iosdos tomillas hexago-nales huecos que mantienen la vc\fvula de aIre (161). Des-monte la vidvulade aire y su junta.

CUIDADO NO sume~a la valvula de aire (165) en un solvente. Para limpiar 8Sta valvula utilice un pincel y aire comprimido

4. Quite los tres tomillos (138) y las arandelas (141) que fijan el acoplamiento del matorneumatico (1 05) con el cilindro (102). Libera el cilindro, retirandoio haciaarriba, del acoplamiento. hastaque el sUbconjunto de la valvula de alre(l 03a) se libere del pist6n del motor neumatico (104).

5. Oesatomille el subconjunto de la valvula de aire (103a) de acuerdo con el cilindro (102).

6. Oesatomille el tornillo de ajuste (114) del pist6n (104) del motor neurnatico y del pist6n de Ifquido (1 06). Oesatornille el pfst6n del motor neumatico, del pistOn de liquido. y retfrelo, manteniendolo enel ejedelacoplamiento del motorneumatico (105). Oesmonte la junta t6rica de gran di3metro (103d) del exterior del pist6n del motor neumatico y desmonte las dos pequerias juntas toricas (103b) del interior de este.

7. Desatomilieelacoplamientodelmotorneumatico(105)seg(ln el carter de Ifquido(109). Quite el acoplamiento, en el eje, hasta que el pist6n de Ifquido (1 06)quede libre. Desmonte las juntas t6rlcas (1030,1030) del acoplamlento.

8. Mantenga en su sitio el pist6n de Ifquido (106) insertando un pequeno destomilladoro un punz6nen el agujero de 4 mm de diamelro (oriOOo A). Qu~e eI tornillo (145) y su arandela de retencien (135) que mantienen el pist6n de cebado (115) con la varilla de pist6n de cebado (110).

9. Saque, tirftndolos hacia arriba y en el eje, el vastago del pist6n de cebado(110) yel pist6n de IIquido (106) 1uera del

carterde liquido (109). Quite el casquillo (123) ydesatomille el vastago del plst6n de cebado del pist6n de Ifquido.

10. Oesatomille el carter de la valvula de admlsl6n (111) del carter de liquido (109). Desmonte la junta torica (161) del carter de la valvula de admisi6n.

11. Oesmonte la valvula de admiol6n (114) y el obturador de valvula (112) del carter de valvula de admislon (111).

12. Oesatomille eI prensaestopas (107). Desmonte Ia junta de copa (163) de la garganta. Desmonte lajunta t6riea (162) del prensa estopas.

13. lImpie todas las piezas con un solvente compatible con el Uquido que sa esta bombeando, y examinelas para detennl-nartoda tram de desgaste 0 de deterioracl6n.

MONTAJE

NOTA: Lubrique todos los elementos de estanqueldad, asi como lasjuntas t6ricascon unagrasacompatible antes de volverJas a montar.

1. Coloque lajunta de copa (163«) en la garganta del carterde Uquido (109), con los labias de lajunta dirigldos hacia abajo. Coloque la junta t6rica (162<1 en la ranura sltuada sobre el asientodel prensaestopas (1 07}.lnstale el prensaestopasen el carter de IIquldo (1 09) Y aprietelo aplicando un par de 35 a 37N.M.

2 Atomille el vastago de piston de cebado (11 0) en el piston de liquido {106} hasta que los agujeros quaden alineados. Coloque en su sltio el casquiUo (123) en estos agujeros. Introduzca. haci6ndolosdesllzarse concuidado, el pist6n yel V3.stago montados juntos a traves del prensaestopas en el carter de llquido.

3. Coloque Ia valvula de admlsl6n (114«) sobre el aolento del carterde la valvulade admisl6n (111 ).Inserte el obturador de la valvula (112) en el carter de la valvula de admision, con la parte pJanahaciaarriba. Cerci6rese de que el obturadorde la valvula (112) quede bien sobre el borde del carter de admi· si6n. Lubrique la junta t6rica (161«). Plieguela y luego emp(ljeJa con culdado en la ranura interna del carter de valvula de admision (111) para evitar dallarla.

4. Aplique un lubricante para roscas a las roscas Interiores del carter de liquido (109). Coloque uno contra atro el carter de liquido y el carter de ta valvula de admisi6n (111), car· ciorandose dequeel vastago del plst6n de cebado (110) pase del recto a !raves de el obturadorde la valvula (112) yde la valvula de admisi6n (114) instaladas en el carter (1 t 1). Atomille sin apretar el carter de la valvula de admisi6n (111) sabre eI carter de IIquido (109) Y luego bloquee aplicando un par de apriete de 35 a 37 N.m.

5. Apfique un lubricante sobre las roscas del tornillo (145). Mantenga en su sitlo el pistOn de liquido (106) insertando un pequeno destornilladoro un punz6nenel agujerode 4 mm de di3metro (A). Monte el pist6n de cebado (115) en el extremo del vastaga de piston de cebado (110) mediante el tor· nillo(145) ylaaranclelade frenado(135). Apriete aplicandoun parde 1.7 a2,3 N.m.

6. Aplique un Jubricante a las roscas superiores del carter de Uquido (109). Atomille el acoplamlento del motor neumatico (105) sebreel carter de liquido yaplique un parde aprlete de 35 a37N.m.

7. Montelajunta t6rlcadegrancliamelro (1 03e) sobre el exterior del acoptamiento del motor neumatico (105) y la pequefia juntat6rica(103c'*)enlaranurainternadeesteacoplamiento.

3080515-B 9

Page 10: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

101

165

*166

102

*1038 ApllqUd un adheslvo'

apUcar un par ~ aprlate de 8 a 10 N.m

La referencla n° 103 I I las plazas nc uyo 103a -1030, 166

'\ ( r~~I03bO , d' /103d

O ApllqU!~~ par d. _prlote •

~35.37N.m I (2911.:114 In.ib)

125 I EI aguj"", de ~ doscarga dobe estar dlrlgldo

hacla abaJo

{

~163" ~ Loslablos

dolaJunta debeo mar hacla abalo

144 ApUqua un par "-

da aprfete da ~ 128~

0,4 a 0,6 N.m.

I

104 ~

106 I

109 Aplique un par do

aprleta de 35 a 37 N.m (2118.:1'4 In.lb)

I 00161---0

~ 112~

"*""114

111 ApllqU8 un par

d. aprfete de 35837 N.m

(298-314In.lb)

HO_~ 115

) '''~ '-, -~..::~

aprlate de 1,7.2,3 N.m (,4-20) In.lb)

Ag.2=~ ___ _ 10 308051 9-B •

Page 11: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

8. Instale lasdos pequefiasjuntas t6ricas (l03b*) en lasranuras da la parte Intama dal pislbn del motor neumatlco (104). Baja el pist6n a travesdel acoplamiento (105) de tal maneraque se anganche an al roscado del piston da IIquido (106). Ator-nille el motor neumatico sobre el pist6n de liquido, alineando los agujeros, para obtener un enganche maximo de las roscas. Inserte al tornillo de ajusta (144) en los agujeros y aprlate aplicando un par de 0,4 a 0,6 N.m_

9. In~taJe lajunta Ibrlcade gran diametro (103d') sobra laparte axterlor del motor neumatioo (1 04).

10. Aplique un adheslvo sabre las roscas del subconjunto del carter (1 03A*) Y atomille este subconjunto en el cilindro del motorneumiltioo (102). Apliqua un par de apriate de 8a 10 N.m. Apliqua un lubricante an laparta exterior del subconjun-to dal carter de la valvula de alre (103a) y an laparta intema. del cilindro del motor neumatico (102).

11. Baja al cilindro del motor neumatico (102) hacia el acopla-miento (1 OS).Alinae Ia antradade alre oon la salidade IIquido, tal como sa indica en Ia fase n° 2 del parrafo "Desmontaje". EI suboonjunto del carter de Ia valvula de aire (103a) sa engancha. bajando, en e1 pistOn del motor neumatico (104).

Fije s6lidamente el cilindro al aooplamiento con los tres tor-nillos (13S) yarandalas de retencion (141). Apriete estos tornillos aplicando un par de 2 a 4 N.m.

12. 51 ha sldo necesario camblar la vlilvula de alre (165) 0 la Junta (166), alinee y pongaen su sitiola nueva valwlade aire y la junta en laparte superiordelci6ndro del motor neumatico (102) tal oomo se indica en la ligum 2 del presenta manual. Ponga en su sitio los dos tornillo de fijaci6n y sus arandelas. y apriete aplicando un par de 2 a 4 N.m.lubrique las roscas supanoras del cIlindro del motor naumatioo (1 02). Atornille la cubierta del cilindro (1 01) sobre al cilindro.

13. Haga bajar la bomba an la abertura de asta soporte (233). Orientela en ef sentido correcto y fijela con firmeza en el soporte mediante 3 tornillos (138) y amndalas (141). Aprieta los tomillosaplicandounparde 2a4 N.m. Vuelvaaoolocar en su sitio 61 raoor de entrada de Ifquido.

14. Vuelva a colocar en so sitlo el subconjunto de la placa raspadora (300) sobre el carter de entrada de Ilquido (111). Bloquee Iosdos tornillos hexagonaleshueoos(302). Conecte las tuberlas yregrase aI mantenlmiento de la bomba.

308 051 S-B 11

Page 12: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

ESQUEMAS Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS

Modelo 223-847, Serle A 1 gal60 de capaclded Incluye los elementos 100, 200 Y 300

Modelo 223-848, Serle A 3 kg de capacldad Incluye los elementos 100, 200 Y 300

Modelo 223-849, Serle A 1 cuarto de capacidad Incluye los elementos 100, 200 Y 300

Modelo 223-850, Serle A 1 kg de capacidad Incluye los elementos 100, 200 Y 300

300

N"DE PIEZA REF. DESCRIPCION CANT.

100 SUBCONJUNTO DE BOMBA (no as vend/do par separado) Veanse pAglninas 12 y 13 en 10 que se reffete a las plazas

200 SUBCONJUNTO DEL PISTON (no sa vende por separado) Veanse las paglnas 14 y 1500 10 que cancleme a las plazas

300 223-851 SUBCONJUNTO DE PLACA RASPADORA, modelo para redpJente de un galon de capacldad (utlUzacfo con 91 modele 223-847). V00s9 ~ina 16 en 10 que sa reflere a las plezas. __ 1

'223-852 SUBCQNJUNTO DE PlACA. RASPAOORA, modelo para reciplente de 3 kg de capackfad (utlllzado con at modelc 223-848). Vease pciglna 16 en [0 que sa refiere a las plazas.

223-853 SUBCONJUNTO DE PLACA RASPADORA. modele para redplente de 1 cuarto de capaddad (utilizado con modelo 223-l!49). Vease paglna 16 en 10 que sa retlere a las ple_zas.

223 ... 54 SUBCONJUNTO DE PLACA RASPADORA. modelo para redpiente de 1 kg de capaddad (utWzado par el modalo 223-850). Vftase pfiglna 16 en 10 que sa reflere a las plazas.

12 308 051 S-B

200

MODELO REPRESENTADO REFERENCIA 223-847

COMO PEDIR LAS PlEZAS ____ _

1. Para estar seguro de recibir las buenas piazas de re-cambio, kits 0 accesorios, indique siempre la totalidad de las infonnacionessolicitadasen el siguiente cuadro.

2. Examine con culdado lasnomenclaturas paradetermi-narel nO de referenciacorrectode lapieza; no utilicee! nO de la pleza para hacer el pedido.

2. Plda todas las piezas ante el distribuidor Graco mas cercano.

Referencia dela pleza cant Descripcl6n

(Numero de 6 cifras)

Page 13: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

ESQUEMA (SUBCONJUNTO DE LA BOMBA)

t RACOR ESTANDAR DE SAUDA DE UQUIDO 16EH1661S 11 4 npt(f).RACOROPCIONAl186-475,SUMINISTRADOCON lOS SUBCONJUNTOS DE PLACAS RASPADORAS PARA RECIPIENTES DE 3 kg Y 1 kg 223-852 Y 223-854, IS 1/4 PT • 19 (I).

'\ / 103b"

I ~ 107 101 _ Aprlete .pUcande un

parde 35. 37N.m f i (( )-1~~14In.lb)! . EI.gUje~!~1 Aprlote los tamlllas do

montal_ apllcando un pard. 2 .. 4 N.m (17-33 In.lb)

dasea.rga debe ostar

bacia abaja

~163** @ Los lablas de la Junta dobon

165

*168

102

/ /

144 -Aptloie aplicando un

I i

tl28~ 104 \JW".

106 /

log par de 0,4 a 0.6 N.m Aprlete apllcando un I (4-6 In.lb) par d. 35. 37 N.m

/ 123 'V (7:::n~~b)--o

i V "O I 112~ /

' •• "4~ /

' .'03C~ Ld 111

~ ~ Aprleto apllcandoun

AP":U~C: , J' ·,03e 'X ) ~" r ~~,!~~j~ adheslvo; aprieta, aplleando un par de

8a10M.m

u_.,._~ ~ @"Oi/ 110(REf)~ n plazas 103a~103e. 166 141 ~ ~~~~~~_~. ;:; U

~" 115~

) 135--..;

. 145--..1 \ AprIolo apllcando un '- '" par d. 1,7 .2,3 N.m

138-........... ~ Aprfete apllcando un ~

pardo2a4N.m (17-33 In.lb)

(14-20 InJb)

estar hacla abalo

308051 S-B 13

Page 14: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

NOMENCLATURA (SUBCONJUNTO DE LA BOMBA)

N°DE PIEZA REF.

101 186-273 102 223-949 103 223-895

103a

la3b 110-852· 1030 110-853· 103<1 110-854+ 103e 110-855+ 104 186-276 105 186-277

106 186-279 107 223·744 109 186-305 110 186-304

111 186-283

112 186-285 114 186-296· 115 186-286 123 110-893

125 223-730 128 166-866

186-475 t

N°DE DESCRIPClON CANT. PIEZA REF. OESCRIPCION CANT.

TAPA de dUndro de a/umlnlo 135 110-895 ARANOELA de freno, abanlco; CIUNDRO del motor newOOtico dlametro de 5,3 mm de dhimetro Interior KlT DE REPARAClON DEl 100 110-873 TORNillO de cabaza hexagonal; MOTOR NEUMATICO M5xO,8x20mm 6 Induya los elementos 103aa 103e y 166 141 110-874 ARANDELA plana n° 5 CARTER de fa v81vula de aim 144 110-887 JUEGO de tomllIos hexagonales huecos (no S9 10 vende par separado) M 3 x 0,5; 10 mm de Iongltud JUNTA TORICA; poliuretano 2 145 110-881 TORNILLO de c:abeza plana; M 5 x 0,8; JUNTA TORlCA; Buna N 1 16 mm de longltud 1 JlXIITA TORlCA; 80na N 1 161 110-966" JlJNT A t6r1ca dt 1 JUNTA TORICA de Buna N 162 110-955*· JUNTA t6rica de Vrt6n ® 1 PISTON, motor neumatfco; alumfnlo 163 110-946 JUNTA de estanqueldad. de copa; ACOPLAMIENTO armada, flbra de vidrlo del motac neumatloo; alumlnto y acetO tnoxldable 304 PISTON de f(quldo; aleacI6n de acero 165 110·942 VALVULA de alre: Induye Ia pleza 166 PAENSA estopas; ac:ero carbona. acetal yal material de montaje CARTER de Ifquldo; aluminJo 166 110-972 JUNTA de fibfa VA5fAGO del plst6n de oebado; 167 111-002 ABRElATAS; seero at carbOna placado acero inoXidable (no repmsenladOl CARTER de Ia W1wla de admlsi6n; seero inoxidable VALVULA; acero Inaxldable VALVUlA de admlsi6n; acetal Sumlnlstrado en 81 kit de reparaci6n del motor neumatico PISTON de cabado; acaro lnoxldable o. Sumlnlstrado en el kit de reparacion de fa bomba 223-894. CASQUILLO de resorte; Este kit inc/uye tambien dos plezas de referencla 110-954, 3,3 mm de dlametro; 16 mm de longltud.

juntas t6ricas de destinadas a la placa de raspado. VALVULA de descarga de la bomba RAooR en cingula recto; 1/4 npt (mxf) t EI racor opcional 114 PT-19 es sumlnistrado junto con 105 RAooR en angulo recto; subconjuntos de p/acas raspadoras223-852 y 223-854 para 114 npt(m) x 114 PT ·19 (Q recipientBs con la5 capacidades respect/vas de 3 kg Y 1 kg_

----- COMO PEDIR LAS PlEZAS --__ _

1. Para estar seguro de recibir las buenas piezas de re-cambio, kits 0 accesorios, indique siempre la totalidad delasinformaciones soUcitadasenel sigulente cuadro.

2. Examine concuidado lasnomencJaturas paradetenni-narel nO de referencia correcto de la pieza; no utilice el n° de la pieza para hacer el pedido.

2. Pida todas las piezas ante eJ distribuidor Graco mas carcano.

Referencla dela plaza cant Descripci6n

(Numero de 6 cHras)

14 308051 50B

PTFE

PTFE

PTFE

Page 15: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

ESQUEMA (SUBCONJUNTO DE PISTON)

LAS LETRAS DE REFERENCIA A, B, C Y D SE REFIEREN A LAS CONEXIONES DE LAS TUBERIAS.

SUbconJunto d. la bomba ( ..... piglna 12)

234

(VeaH nota)

237 (Vasa nota)

NOTA: ATORNILLE LAS PIEZAS 237 254 CON LA MANO, Y LUEGO APRIETE DANDO 1/4 0 116 DE VUELTA SUPLEMENTARIA CON UNA LLAVE

233

~~ .. ~'" 1 $V

279 (REF) B

252 C

/

Zl7 237 (v .... nata) 237 (V4ase nota)

308051 5-B 15

Page 16: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

NOMENCLATURA (SUBCONJUNTO DEL PISTON)

N° N° PIEZA REF. DESCRIPCION CANT. PIEZA REF. DESCRIPCION CANT.

208 110-922 VALVUlA de macho esf~rico; 252 110·910 GATO neumatico 2 1/4 npt (f) en entrada x 114 npt (m) de salida 254 109·193 RAooR para tubet"ta. con codo;

21. 156..071 MANGUlTO roscado; 1/4 npt d\ametro ~X1enor de Ia tubena 218 110-914 VALVULA auxillar de empujador; 4mm x 10 ·32unf (m) 3

corrado en poslcl6n de rQposo 1 255 110-552 RACOR con coda; dlAmetro exterior 224 186-291 BRIDA para reciplente 2 de Ia ruberfa 4 mm X 1/8 - 27 npt (rn) 4 226 110·931 RACORenT; 256 110-930 TOPE 4

dlametro exterior de ruberla 5f32'" {4 mm} 2 2S1 110-936 RACOR en T para tuba; 227 110-318 REGULADOR neumlitlco: regula de derlvadones 114 npt em) x varllta 1/4 npt (f)

o a 12,5 bar de entrada y salida 1/4npt (f) 2 258 110-937 COOO; dlametro exterior de Ia Wberfa 230 108-190 MANaMETRO de aim; de 0 a 7 bar 2 1/4 x 1/4 npt (rn) 2 231 100-839 RACOR en 3ng\.l1o recto; 1/8 opt {m x f} 1 259 110-940 RAooR en T ajustabl.; do_clones 232 110-209 TUERCA moleteada 1 10 - 32 unf - 2 a(m) x varllia 10 - 32 unf - 2 b (f) 1 233 186-354 234 223-nS 236 110-859

237 110-932

239 110-888

240 186-361 242 110-933

243 110-889 246 100-071 247 110-911

SOPORTE de bomba 264 110-947 ARANDELA plana; 3314" PLACA DE BASE, e!evador, seero aI carbOna 275 186-532 TUBERIA de aIre; Nylon; VALVULA de alre para sent/do de dirunelro interior 4,6 mm; Iongltud 570 mm desplazamlento del pist6n 276 186-533 TUBERtA de alre; Nylon; RAOOR macho; dfametro exterior dlrunetro Interior 2,7 mm; Iongltud 66Q mm de la tuberra5l32"' (4 mm) x 1/4 - 18 npt (m) 3 2n 186-534 TUBERlA de alre; Nylon; TORNILLO MARIPOSA; drametrolnterlor 2,7 mm; longltud 125 mm M 6 x 1,0; 16 mm de 10ngltud 2 278 186-535 TUBERlJ\ de alte; Ny\on; TUERCA de retencl6n; 318 - 24 unf - 2 b 2 dlametra interior 2,7 mm,longlbJd 175 mm RAOOR macho; dlametro exterior 279 186-536 TUBERIA de alre; Nylon; de Ia tuberra4mm x 1/4 -18 npt (m) 1 diametro interior 2,7 rnm; Iongltud 350 mm TUERCA clega; 318 - 24 unf - 2 b 2 280 186-537 TUBERIA de aIre; Nylon; TUERCA: 314 - 16 nfs :2 diametro interior 2,7 mm; fongittJd 4S mm TUERCA hexagonal; M5 x 0,6 4 281 158-019 ARANDELA plana; 0.442"

COMO PEDIR LAS PlEZAS -----

1_ Para estar segura de recibir las buenas plezas de re-cambio, kits 0 accesorlos, indique siempre Ia totalidad de lasinfonnaciones so~citadasen el siguiente cuadro_

2_ Examineconculdado !asnomenclaturas para determi-nare! n° de referencia correcto de ia pieza; no utilice e! nQ de la pieza para haoor el pediclo.

2_ Pida wdas las piezas ante a! distribuidor Grace mas cercano.

Referencla de Is plaza CanL Descripcl6n

(Numero de 6 clfras)

-

16 308051 80B

2

2

4 2

Page 17: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

ESQUEMA Y NOMENCLATURA (SUBCONJUNTO DE LA PLACA RASPADORA) _

Madelo 223-851 capaclded 1 gal6n Incluye los elementos 301 a 311

Modelo 223-852 capac/dad 3 kg Incluye los elementos 301 a 311 (asl como 01 alamanto 128, veanse paginas 12 y 13)

N" PIEZA REF. DESCRIPCION CANT.

301 186-306 PLACA raspadora de a1umlnlo 302 110-880 TORNIllO de- Cabeza. hexagonal;

M 5 x 0,8; 10 mm de Iongltud de 10 mm 303 223·746 VALVULA de Clescarga d91a praca raspadora 304 186-307 ANILLO de mantenlmlento; acef'O aI carbona 305 186·362 ANILlO raspador; caucho;

(para modelo 223-854) 186-459 ANILLO raspadot; caucho;

(para modelo 223 y 854) 306 110-875 TORNilLO de cabaza hexagonal;

M 4 x 0,7; 2 mm de Iongitud 307 110-919 ARANDELA de retend6n, Grover n° 4 308 110-918 ARANDELA plana; n* 4 309 110.-954 JUNTA t6rlcade 310 110-932 MOOR macho; diWnetro exterior

de Ia tuberfa4 mm x 10 - 32 unf - 2 a(m) 311 110·908 VALVULA de retencl6n;

10-32 unf-2 b (mbe) x 1/8-27 npE (f)

Madelo 223-8531/4 de capac/dad Incluye (os elementos 301 a 311

Madelo 223-854 1 kg de capac/dad Incluye los elementos 301 a 311 (asl como los elementos 128, veanse paglnas 12 y 13)

N"

1

2 1 1

12 12 12

1

PIEZA REF. OESCRIPC.ON CANT.

301 186-287 302 110-880

303 223·746 304 186-546

305 186-457

186-458

306 110--875

307 110-919 308 110·918 309 110-954-310 110-932

311 110-908

PLACA raspadora de aJumlnlo TORNilLO de caOOza hexagonal; M 5 XO,S: 10 mm de Iongltud de 10 mm VALVULA de desearga de la placa raspadora ANILLO de mantenlmfento; aaero aI carbona; (para madelo 223-853) ANILlO raspador; caucho; (para modelo 223-854) ANILlo raspador; caucho; para modelo 223~) TORNILLO de cabeza -hexagonal; M 4 x 0,7; 2 mm de Iongltud ARANDELA de retend6n, Grover n° -4 ARANDELA plana.; n° 4 JUNTA. t6rica deRAooR macho; diametro exterior de fa tuberEa 4 mm x 10 - 32 unf - 2 a (m) VALVUlA de retencl6n; 10 - 32 unf - 2 b (mbe) x 1/S - 27 npt (t)

2

8 8 8 1

306

i:~ .. ~

304

305

303 309

302 310 D .

(VGaso paglna 14)

311

301

MODELO REPRESENTAOO: REFERENClA 223-854

_____ COMO PEOIR LAS PlEZAS

1. Para estar seguro de recibir las boenas plazas de re-cambia, kits 0 accesorios. indique siempre la totalidad de lasinformac:lonessolicltadasenel siguiente cuadro.

2. Examine concuidado lasnomenclaturas paradeterml-narel n° de referencia correcto de la pieza; no utilice el n° de la pieza para hacer el pedido.

2. Pida todas las plezas ante el distribuidor Graco mas cercano.

Referencia de Ia pleza canl Descrfp<:i6n

(Numero de 6 cHras)

308051 5-B 17

PTFE

PTFE

Page 18: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

ACCESORIOS ____________________ _

UTILICE LAS PlEZAS Y ACCESORIOS GRACO ORIGINALES

Estas plezas yaccesorlos deben ser adquirldas pot separado.

KIT DE MODIFICACION DE POlIURETANO REFERENCIA 223-939 Permite transformar el sistema de estanquefdad de junta--copa mediante elementos de poliuretano. Constade:

Ref. Descrfpcl6n canL

110·945 JUNTA-COPAde poliuretano y Vitor/Jl) 1 186·296 VALVULA de entrada, acetal 1 110·954 JUNTA TORICAde 1

(debe ser utilizada con Ia placa raspadora) 110·955 JUNTA TORICAde Vit6n® 110·956 JUNTA TORICA de

TUBERIA DE AIRE DE NEOPRENO BlINDADA 6,3 mm CON PUESTA A TIERRA PRESION MAXIMA DE FUNCloNAMENTO: 18 bar

Raferencla Dlamatro

Longltud Rose .. Interior

200-033 6.3 mm(1/4") l.8m(6ft) 114 npt(m)

200·991 6.3 mm (1/4") 3.1 m(10ft) 1/4 npt (m)

VALVULA PRINCIPAL DE DESCOMPRESION PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO: 18 bar 11G-223 114 npt(fbe) 11G-224 3/8 npt (Ibe)

Esta valvula debe ser utilizada como valvula de descompresi6n princIpal en la tuberia de aire, y para aislar los a.ccesorios de la tuberra de aire, con miras a su mantenimiento.

FILTRO DE AlRE 11G-146 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO: 21 bar Entrada y salida 1/4 npt(D; capaeidad del recipiente 0,030 I; elemento frltrante de polipropih;~no 20 micras

18 308051 5-B

LUBRICADOR DEAIRE 11G-148 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO: 21 bar Capac/dad del reclpiente 0,030 I; entrada y salida 1/4 npt

REGULADOR DE AlRE 11G-318 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO: 21 bar Regula entre 0 y 14 bar; entrada y salida 1/4 npt(l)

ALTRO DEAIREiREGULADORlLUBRICADOR 11G-320 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO: 21 bar Inc/uyeunfiltro 110·146,ellubricador 110·146yelregulador 110· 318; entrada y salida 1/4 npt (f)

TUBERIA DE lIQUIDO 186-578 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO: 110 bar Tuba de polietileno de diametro interior6,3 mm, conexi6n 1/4 npt (mbe),longitud 0,9 m.

KIT DE PROTECCION DE LA PLACA RASPADORA Recubre la pfaca raspadora y la rnantiene limpla. EI kit incluye 10 protecclones de polietileno. 223-947 Para placas destinadas a los recipientes de capacl~

dad de 1/4 y 1 kg. 223-948 Para placas destinadas a los recipientes de 3,8litros

y3kg.

lIQUIDO DE ESTANQUEIDAD (TSL) Solvente de poca evaporae16n para copa humeda 2IJ6.995 O,91itros 2IJ6.995 3,9 litros

PTFE

PTFE

Page 19: BOMBA DYNAMYTE 190€¦ · Con el fin de dlsmlnulr [os t!esgos de herldas corporales graves, Induldas la Inyecclen de producto 0 las herldas provocadas por las partes meviles 0 los

60 1,8 7,0 600000

60 Caudal maxImo (viscosidad 250.000 cps) ....••••.••••••..•• __ .• ~ ••••.••• _ ..... _ •• _. __ ._._ ................ 240 ems/minuto

_O~ m3/19

1/4 1/4 114 19

7,25 kg aI carbon~,

Acetal.

Co.

con­40

60 gpm.

~~~!.........:~_...-~60 psi 1000~ 90 120

70

900 1-----I---1----!----+ 63

psi) Proslbn de afro

aoo~~~~~+----I---t 56

~O~-~--~--~~~ 49 min

o c 600k----I---1----!----+ 6

5 o w c z o w a::

Presion do alre

5001-----I-~~_--!---35

~Ol---_+--+_-__I-~ 28

200 14

O~~~--J--~L----

5

4

3 0.084

2 0.056

1

20 24 28 32

Ia 0

1. Localice el caudal deseado las abscisas

hasta fa

escala la

Para d6terminarel consumo alre de la para de

1. Localice abscisas

desde

PTFE