Bombas

37
Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico

description

Hidráulica

Transcript of Bombas

  • Bombas HidrulicasLa funcin que desempean dentro de un sistema hidrulico

  • Misin:Transformar la energa mecnica suministrada por un motor de arrastre (elctrico o de combustin interna) en energa oleohidralica.Dicho de otra manera, una bomba debe suministrar un caudal de aceite a una determinada presinDar potencia a un sistema hidrulico para ejercer una funcin determinada

  • Porqu es necesario una bomba?No se puede almacenar aceite a presin (a excepcin de pequeas cantidades en acumuladores) ; slo habr presin mientras acte la bombaAcumuladores

  • Cmo acta una bomba?

    Empujando el fluido que llena unos conductos, o pasa a travs de restricciones (carga)Esto es as porque las bombas no crean la presin por disminucin del volumen ocupado por la masa del fluido -ya que esto no es posible-

  • En base a qu se escogen?

    A su funcin dentro del sistema

    Las que dan un gran caudal a pequea presin

    Las que dan un pequeo caudal a alta presin

  • En la mayora de los casos no se van a usar dos bombas y hay que buscar un compromiso entre estos extremosSolamente una bomba

  • Tipos de Bomba

  • Las bombas se clasifican es tres tipos principales:De mbolo alternativoDe mbolo rotativoRotodinmicas

  • Los dos primeros operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es decir, que bombean una determinada cantidad de fluido (sin tener en cuenta las fugas independientemente de la altura de bombeo).

    El tercer tipo debe su nombre a un elemento rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al lquido y genera presin. La carcaza exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo.

  • BOMBAS DE MBOLOEn las bombas de mbolo el lquido es desalojado de las cmaras de trabajo por el movimiento alternativo de un pistn, mediante un mecanismo biela manivela, aunque tambin se pueden utilizar otros mecanismos, como levas, excntricas, etc.

  • Para la bomba de doble efecto, el suministro durante una vuelta se reduce por dos veces a cero, y tambin, por dos veces, alcanza el valor mximo, siendo su irregularidad menor que para el caso de simple efecto, pero an as es demasiado grande, por cuanto la presin del lquido junto al mbolo vara fuertemente debido a la corriente irregular en las tuberas.

  • BOMBAS ROTATIVAS DE MBOLOLas bombas rotativas de mbolo se utilizan tanto con diseos de cinemtica plana, con mbolos radiales, como con cinemtica espacial, con mbolos axiales.

  • BOMBAS ROTATIVAS DE MBOLOS RADIALES.

    Las primeras, , conocidas como bombas radiales de mbolo, constan de un estator, y un rotor que lleva una serie de alojamientosradiales cilndricos, en los que encajan unos mbolos que desempean el papel de desplazadores, realizando a medida que gira el rotor, un movimiento de vaivn respecto a ste, al tiempo que sus extremos deslizan sobre la superficie interior del estator.

  • BOMBAS ROTATIVAS DE MBOLOS AXIALES

    En este tipo de bombas, el mecanismo de transmisin del movimiento a los desplazadores tiene una cinemtica espacial. Las cmaras de trabajo cilndricas van dispuestas en el rotor paralelamente al eje de rotacin, o con un cierto ngulo respecto a dicho eje.

  • Ubicacin De La Bomba Dentro De Un Circuito Hidrulico

  • Es funcin de:Donde se necesite potencia hidrulica

    La ubicacin dentro del sistema para evitar fallas en su funcionamiento

  • En funcin del lugar donde se necesite potencia

  • En funcin de evitar fallas en la mismaFacilidad de aspiracin del fluido de trabajo

  • Debe haber facilidad de aspiracinh: No ms de 4 a 5 in de HgDebe colocarse dentrode lo posible de maneraque exista autocebado

  • Simbologa

  • Depende del tipo de bomba y de que tan especifico se desee ser en la descripcin del sistema oleohidrulico por medio de su esquema

  • Tipo de simbologams comnSimbologaespecifica segnel tipo de bombaque se instalara

  • Fallas en bombas

  • Mecanismos de desgaste

    Los procesos de desgaste ms comunes son: desgaste abrasivo, desgaste adhesivo, desgaste por erosin, desgaste por cavitacin, desgaste corrosivo y desgaste por fatiga.

  • Desgaste abrasivose refiere al corte del metal por partculas duras o una superficie spera. Este tipo de desgaste puede disminuirse removiendo los restos de manufactura antes de iniciar el trabajo

  • Lubricacin de bombas hidrulicasUna fuente de fallas en las bombas hidrulicas es la mala lubricacin. Muchos componentes en el pistn estn en contacto deslizante. Este desgaste por deslizamiento afecta el rendimiento del plato y del eje del pistn. Desgaste en esta superficie puede facilitar las fugas, que aumentarn con fluidos menos viscosos. Este desgaste tambin impacta en gran medida el rendimiento de la bomba en general.

  • Oxidacin del fluido

    Los fluidos forman cidos debido a la oxidacin. Esto es acelerado por la operacin extendida a altas temperaturas.

  • Sobre-presurizacinUna bomba hidrulica no debe ser sometida a presiones de operacin ms altas que esas para las que ha sido diseada.

    La sobre-presurizacin tambin se puede causar por fallas de componentes

  • Desgaste adhesivo Ocurre cuando las asperezas de la superficie se someten a contacto deslizante bajo una carga. Si suficiente calor es generado, se darn microsoldaduras en la superficie

  • Desgaste por erosinPartculas de lquido o impregnacin de gotas de lquido en la superficie causan el desgaste por erosin..

  • Desgaste por cavitacinLa cavitacin se da cuando hay un nmero excesivo de burbujas de gas. Luego de repetidas implosiones, el material se daa por fatiga, resultando en daos en forma de agujeros.

  • Desgaste corrosivoEste tipo de dao se relaciona con ataques electroqumicos al metal. Algunas causas comunes de corrosin son la condensacin del agua en la humedad del ambiente, vapores corrosivos en la atmsfera, procesamiento de qumicos corrosivos como lo son los refrigerantes y limpiadores, presencia de cidos de descomposicin o exposicin a metales activos, etc.

  • Desgaste por fatigaLa fatiga es favorecida por reas de contacto pequeas, cargas altas y flexin repetida bajo ciclos o deslizamientos recprocos. Si el esfuerzo aplicado es mayor al esfuerzo de fluencia del material, el proceso es acompaado de calor por friccin y flujo plstico del material. Cambios estructurales tambin se observan en el material.