Bonos en Chile

2
Tipos de bonos en Chile Los Bonos son documentos que acreditan un préstamo con compromiso del emisor de devolver el capital originalmente captado entre los inversionistas en una fecha determinada más un interés, el que normalmente se entrega en forma periódica y son emitidos por una empresa u otro tipo de institución que estipula que un tercero le está prestando dinero. Cuando alguien invierte en Bonos, le está prestando dinero a una empresa (Bonos Corporativos), al Banco Central (Bonos del Banco Central) a otro organismo. A cambio, tiene el derecho interés cambio, tiene el derecho de recibir la devolución de su dinero más un interés. Por lo tanto, es un documento que representa deuda para quien lo emite y un derecho para quien presta el dinero. Mientras mayor riesgo o posibilidad de no pago se perciba de la institución que emite el Bono, mayor será el interés que dicha institución tenga que ofrecer para poder captar inversionistas que deseen comprar ese Bono o prestarle dinero. Bonos Corporativos: instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas, que comúnmente son a un plazo de 5 a 25 años por lo general con una fecha de vencimiento que cae al menos un año después de su fecha de emisión, emitidos en pesos o U.F.. A veces, el término "bonos corporativos" se utiliza para incluir todos los bonos, excepto los emitidos por gobiernos en sus propias monedas. Estrictamente hablando, sin embargo, sólo se aplica a los emitidos por las empresas. Los bonos de autoridades locales y las organizaciones supranacionales no encajan en ninguna de las categorías. Los bonos corporativos son listados a menudo en las principales Bolsas de Valores, Sin embargo, a pesar de ser listados en las bolsas, la gran mayoría del volumen de operaciones en bonos corporativos en los mercados más desarrollados se llevan a cabo en mercados descentralizados, basados en interacciones con agentes y corredores bursátiles. Bonos Banco Central: instrumentos de deuda emitidos por el Banco Central, con un plazo desde 30 días a 20 años, emitidos en pesos o unidad de fomento. BCU (Banco Central Bonos Bullet en UF), BCP (Banco Central Bonos Bullet en Pesos), PRC (Pagaré Reajustable del Banco Central) y PDBC (Pagaré Descontable de Banco Central). El Banco Central de Chile colocará estos Bonos a través de licitaciones en las fechas que éste determine, o mediante ventas por ventanilla, en operaciones que podrán efectuarse con o sin descuento. En el caso que se efectúen ventas directas, la tasa de interés implícita será determinada por el Gerente de División Operaciones Financieras. Asimismo, en los casos de licitaciones con monto determinable, la tasa de corte será fijada por este mismo Gerente. Inversión inicial

description

tipos de bonos financieros en chile

Transcript of Bonos en Chile

Page 1: Bonos en Chile

Tipos de bonos en Chile

Los Bonos son documentos que acreditan un préstamo con compromiso del emisor de devolver el capital originalmente captado entre los inversionistas en una fecha determinada más un interés, el que normalmente se entrega enforma periódica y son emitidos por una empresa u otro tipo de institución queestipula que un tercero le está prestando dinero. Cuando alguien invierte en Bonos, le está prestando dinero a una empresa (Bonos Corporativos), al Banco Central (Bonos del Banco Central) a otro organismo. A cambio, tiene el derecho interés cambio, tiene el derecho de recibir la devolución de su dineromás un interés. Por lo tanto, es un documento que representa deuda para quien lo emite y un derecho para quien presta el dinero. Mientras mayor riesgo o posibilidad de no pago se perciba de la institución que emite el Bono,mayor será el interés que dicha institución tenga que ofrecer para poder captar inversionistas que deseen comprar ese Bono o prestarle dinero.

Bonos Corporativos: instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas, que comúnmente son a un plazo de 5 a 25 años por lo general con una fecha de vencimiento que cae al menos un año después de su fecha de emisión, emitidos en pesos o U.F..

A veces, el término "bonos corporativos" se utiliza para incluir todos los bonos, excepto los emitidos por gobiernos en sus propias monedas. Estrictamente hablando, sin embargo, sólo se aplica a los emitidos por las empresas. Los bonos de autoridades locales y las organizaciones supranacionales no encajan en ninguna de las categorías. Los bonos corporativos son listados a menudo en las principales Bolsas de Valores, Sin embargo, a pesar de ser listados en las bolsas, la gran mayoría del volumen de operaciones en bonos corporativos en los mercados más desarrollados se llevan a cabo en mercados descentralizados, basados en interacciones con agentes y corredores bursátiles.

Bonos Banco Central: instrumentos de deuda emitidos por el Banco Central, con un plazo desde 30 días a 20 años, emitidos en pesos o unidad de fomento. BCU (Banco Central Bonos Bullet en UF), BCP (Banco Central Bonos Bullet en Pesos), PRC (Pagaré Reajustable del Banco Central) y PDBC (Pagaré Descontable de Banco Central). El Banco Central de Chile colocará estos Bonos a través de licitaciones en las fechas que éste determine, o mediante ventas por ventanilla, en operaciones que podrán efectuarse con o sin descuento. En el caso que se efectúen ventas directas, la tasa de interés implícita será determinada por el Gerente de División Operaciones Financieras. Asimismo, en los casos de licitaciones con monto determinable, la tasa de corte será fijada por este mismo Gerente.

Inversión inicial

Page 2: Bonos en Chile

Los bonos serán emitidos en cortes de: $ 5.000.000, $ 50.000.000, $100.000.000

y $ 200.000.000, moneda corriente nacional. Intereses Devengan intereses a una tasa anual vencida, que será determinada por el Banco Central de Chile. La tasa de interés se determinará en forma simple y se aplicará sobre la basede períodos semestrales de 180 días y de un año de 360 días. El plazo de vencimiento de estos títulos es de 2, 5 y 10 años.

El Banco Central paga estos títulos en cupones de vencimientos semestrales iguales y sucesivos que contienen capital e intereses, insertos en el mismo documento, salvo el último cupón que comprende capital e intereses.