Borda Capitulo 4 - Efectos de La Ley Con Relacion Al Tiempo

5
Efectos de la ley con relación al tiempo Fecha de entrada en vigencia Artículo 2 del Código Civil: las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias de los ocho días siguientes al de su publicación oficial. Caso en que la ley señala la fecha de su entrada en vigor: la ley es obligatoria desde el momento señalado en ella. Caso en que la ley no establece la fecha del comienzo de su vigencia: Redacción original del CC: En Capital Federal, las leyes regían en capital al día siguiente de su publicación y en el resto del país, ocho días después. No se justificaba, ya que durante ocho días la CF estaba sometida a una ley distinta que el resto del país. Ley 16504 (1964): unifico entrada en vigencia en ocho días en todo el país. Por publicación oficial, se entiende a la hecha en el Boletín Oficial. No interesan las publicaciones en órganos periodísticos privados. Principio de irretroactividad de las leyes En principio, las leyes disponen para el futuro de cuando entraron en vigencia. El principio de la irretroactividad está pensado en pos de la seguridad social. Aunque es cierto que cuando una ley es sancionada, se busca que tenga el mayor ámbito de aplicación posible, siendo esta en teoría más justa que la ley a la que está reemplazando. Redacción original del Código Civil Redacción original del Código Civil – Artículo 3: las leyes disponen para lo futuro; no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los derechos ya adquiridos. Problema conceptual:

description

resumen borda

Transcript of Borda Capitulo 4 - Efectos de La Ley Con Relacion Al Tiempo

Page 1: Borda Capitulo 4 - Efectos de La Ley Con Relacion Al Tiempo

Efectos de la ley con relación al tiempo

Fecha de entrada en vigencia

Artículo 2 del Código Civil: las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias de los ocho días siguientes al de su publicación oficial.

Caso en que la ley señala la fecha de su entrada en vigor: la ley es obligatoria desde el momento señalado en ella.

Caso en que la ley no establece la fecha del comienzo de su vigencia: Redacción original del CC: En Capital Federal, las leyes regían en capital al día

siguiente de su publicación y en el resto del país, ocho días después. No se justificaba, ya que durante ocho días la CF estaba sometida a una ley distinta que el resto del país.

Ley 16504 (1964): unifico entrada en vigencia en ocho días en todo el país. Por publicación oficial, se entiende a la hecha en el Boletín Oficial. No interesan las

publicaciones en órganos periodísticos privados.

Principio de irretroactividad de las leyes

En principio, las leyes disponen para el futuro de cuando entraron en vigencia. El principio de la irretroactividad está pensado en pos de la seguridad social. Aunque es cierto que cuando una ley es sancionada, se busca que tenga el mayor ámbito de aplicación posible, siendo esta en teoría más justa que la ley a la que está reemplazando.

Redacción original del Código Civil

Redacción original del Código Civil – Artículo 3: las leyes disponen para lo futuro; no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los derechos ya adquiridos.

Problema conceptual: hay una contradicción lógica. Es muy difícil que una ley nueva modifique una

anterior sin afectar los derechos adquiridos al amparo de la ley vieja. Por ende, si se considera retroactiva a la ley que afecte derechos adquiridos, todas las leyes son retroactivas.

Es importante distinguir que hay que leyes que afectan derechos adquiridos sin ser retroactivas (Ej.: si se abole la propiedad privada a partir de un momento, no es una disposición retroactiva, pero sí afecta al derecho adquirido de la propiedad.

Leyes interpretativas: Tiene dos significados distintos

Leyes supletorias de la voluntad de las partes, inexpresada en un acto jurídico. Leyes dictadas para interpretar o aclarar el sentido de las anteriores. A estas

se refiere el artículo 4.

Page 2: Borda Capitulo 4 - Efectos de La Ley Con Relacion Al Tiempo

Redacción original del Código Civil – Artículo 4: Las leyes que tengan por objeto aclarar otras leyes no tienen efecto respeto a los casos ya juzgados.

Los juicios pendientes deben fallar de acuerdo con la interpretación que brinda la nueva ley, ya que no se considera retroactiva la ley interpretativa, dado que esta no hace más que aclarar el recto significado de la verdadera ley en cuestión.

Opinión de Borda: hablar de leyes interpretativas es un contrasentido jurídico. El legislador tiene imperium para legislar. El juez es el que debe tener el imperium para interpretar. Las leyes interpretativas se meten en el imperium del juez (el cual está encargado de decir lo que la ley es. A su vez, tienen efecto retroactivo porque se aplican a partir de la sanción de la ley que pretenden aclarar, disponiendo para lo pasado en juicios pendientes.

Leyes de orden público: Redacción original del artículo 5 del Código Civil: ninguna persona puede tener

derechos irrevocablemente adquiridos contra una ley de orden público. El principio de irretroactividad no regia en las leyes de orden público.

Sin embargo, la jurisprudencia muestra que la Corte Suprema ha declarad que ni siquiera las leyes de orden publico pueden lesionarlos, pues una disposición legal no puede prevalecer sobre una garantía Constitucional.

La reforma de la ley 17711

Articulo 4 y 5 del Codigo Civil: quedaron derogados.

Articulo 3 reformado: a los contratos en curso de ejecución, no son aplicables las nuevas leyes supletorias. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicaran aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden publico, salvo disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podra afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

A partir de su entrada en vigencia, las leyes deben aplicarse tanto a las relaciones futuras como a las relaciones que hayan nacido al amparo de la ley anterior y se encuentren en vigencia.

Si la ley ampara situaciones jurídicas generales, como lo hacen las leyes imperativas, la ley se aplica a todas las relaciones jurídicas en ejecución.

En materia de contratos, si la ley es supletoria, se aplicara solo a los contratos iniciados con posterioridad a la vigencia de la ley. Para contratos ya iniciados regiran las leyes anteriores. Ahora si la ley es imperativa, debe aplicarse de inmediato tambien a los contratos en curso de ejecución.

Las leyes no tienen efectos retroactivos, sean o no de orden publico, salvo disposición en contrario.

La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podra afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

Page 3: Borda Capitulo 4 - Efectos de La Ley Con Relacion Al Tiempo

Queda eliminada con la reforma el criterio de los derechos adquiridos para determinar cuando una ley es retroactiva.

Cuando una ley es retroactiva:

Las relaciones jurídicas se desarrollan por lo general en un cierto tiempo, de modo que la ley nueva puede intervenir en un momento de ese desenvolvimiento:

Si afecta a las partes anteriores, tiene efectos retroactivos. Si solo se refiere a las partes posteriores, tiene efectos futuros.

VER SI SE INCLUYEN HIPOTESIS

Efectos inmediatos y no retroactivos:

Cuando la ley modifica, anula, acrece o disminuye los efectos en curso de las relaciones jurídicas que se producen después de su entrada en vigor, pero que resultan de relaciones jurídicas nacidas bajo el imperio de la ley antigua.

Cuando vuelve sin retroactividad, respetando los elementos anteriores que tienen valor jurídico propio, sobre la constitución o extinción en curso de una relacion jurídica.

Imposibilidad de formular un derecho transitorio VER SI SE INCLUYE

Reglas interpretativas admisibles VER SI SE INCLUYE

El problema de la inseguridad jurídica y el principio de la irretroactividad de la ley VER SI SE INCLUYE

Modo de contar los intervalos de derecho

Segundo Titulo preliminar del Codigo civil – articulo 23 a 29:

Los días, meses y años se contaran por el calendario gregoriano. Dia (artículo 24): es el intervalo entero que corre de medianoche a medianoche. Semana: siete días completos. Meses (articulo 25): el plazo de un mes terminaran el dia que los respectivos meses tengan el

mismo numero de días de su fecha. CASO ESPECIAL (CHECKEAR)COMPLETAR

Efectos de la ley con relacion al territorio ver si se incluye

Page 4: Borda Capitulo 4 - Efectos de La Ley Con Relacion Al Tiempo