Borges, Libre

5
XXIº ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS- NARRADORES- DIRECTORES DE REVISTAS LITERARIAS . Viernes 09, sábad !0, d"in# !! $ %&nes !' de se()ie"bre de '0!!. Le"a* LU+ AOR PA + OSCAR /UIA+U AL V A RE+1 2AO DEL 3ICENTENARIO DE LA PATRIA '0!0 - '0!!2 CON4ERENCIA* 3OR/ES, PER4IL DE UNA EXTRAA LI3ERTAD  PROFESOR JORGE ENRIQUE HADANDONIOU OVIEDO TALLER LITERARIO INTI 5ACU1 VILLA MERCEDES (SAN LUIS) “Dahl mann se inclinó a re coger la daga y sintió dos cosas. La primera, que ese acto casi instintivo lo comprometía a  pelear. La segunda, que el arma, en su mano torpe, no perviviría  para defenderlo, sino para justificar que lo mata ran.” 6r#e L&is 3r#es  (“El Sur”) ¿Cómo se puede comprender un fenómeno en su ausencia? ¿Pueden los vacíos llenarse si n pr esencia? Tal ve z la esencial co nt radi cc ión u ma na nos de pa ra  permanenteme nte este o!ímoron e!istencial" #$oro tu posesión en medio de nu%es ilusorias" &e aferro a tus p'inas li%ro mientras divao por caminos de distancia" Ese vol'til concepto de la li%ertad se vuelve contradictoriamente cierto en esa am%i*edad +ue so%revaloramos despreciam os o vivimos sin comprenderla" Por eso la construcción social , literaria del fenómeno -oriano e!cede los límites de la pala%ra escrita de la presencia de la voz , a.n de la lectura" #traviesa todas las lecturas , un sinn.mero de literalidad de enunciación de istoria umana" Sin estar se nos vuelve presente como una conciencia de e!tra$a naturaleza +ue nos asom%ra , nos descri%e como entele+uia social" /eerlo es leer a otros es penetrar la vida de terceros +ue podrían pasar a nuestro lado sin concitar la mínima atención" 0lvidar o perder su o%ra es disponer de una ran %i%lioteca universal donde ,acen sus enendros intuiciones lecturas , lecciones" Su1eto de adesiones , de odios los mismos +ue se nea%an a leerlo lo esta%an le,endo en otros" 2uienes lo e!alta%an por sus valores est3ticos , literarios reconocían en 3l lo +ue mucos mucísimos a%ían construido desde sus silencios , anonimatos" ¿P or +u3 se fue cons tru, endo un mito en vid a , a.n a posteriori en tierras  pró!imas , le1anas? ¿Por +u3 concentró en su persona a.n la duda de sí mismo como autor de su o%ra? ¿Por +u3 e!acer%ó la diatri%a , a la vez izo florecer el enmudecido eloio? ¿Cómo fue posi%le +ue su erra%undo deam%ular dudoso con la mirada ausente disparada al 4niverso produ1era los 1uicios m's precisos ta!ativos5 , las ela%oraciones m's r acionalmente encadenadas?

Transcript of Borges, Libre

Page 1: Borges, Libre

7/25/2019 Borges, Libre

http://slidepdf.com/reader/full/borges-libre 1/5

XXIº ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS-NARRADORES- DIRECTORES DE REVISTAS LITERARIAS .

Viernes 09, sábad !0, d"in# !! $ %&nes !' de se()ie"bre de '0!!.Le"a* LU+ AOR PA+ OSCAR /UIA+U ALVARE+1

2AO DEL 3ICENTENARIO DE LA PATRIA '0!0 - '0!!2

CON4ERENCIA*3OR/ES, PER4IL DE UNA EXTRAA LI3ERTAD

 PROFESOR JORGE ENRIQUE HADANDONIOU OVIEDO

TALLER LITERARIO INTI 5ACU1VILLA MERCEDES (SAN LUIS)

“Dahlmann se inclinó a recoger la daga y sintió dos

cosas. La primera, que ese acto casi instintivo lo comprometía a

 pelear. La segunda, que el arma, en su mano torpe, no perviviría

 para defenderlo, sino para justificar que lo mataran.”

6r#e L&is 3r#es  (“El Sur”)

¿Cómo se puede comprender un fenómeno en su ausencia? ¿Pueden los vacíosllenarse sin presencia? Tal vez la esencial contradicción umana nos depara

 permanentemente este o!ímoron e!istencial" #$oro tu posesión en medio de nu%esilusorias" &e aferro a tus p'inas li%ro mientras divao por caminos de distancia"

Ese vol'til concepto de la li%ertad se vuelve contradictoriamente cierto en esaam%i*edad +ue so%revaloramos despreciamos o vivimos sin comprenderla"

Por eso la construcción social , literaria del fenómeno -oriano e!cede loslímites de la pala%ra escrita de la presencia de la voz , a.n de la lectura" #traviesatodas las lecturas , un sinn.mero de literalidad de enunciación de istoria umana"

Sin estar se nos vuelve presente como una conciencia de e!tra$a naturaleza +ue

nos asom%ra , nos descri%e como entele+uia social" /eerlo es leer a otros es penetrar lavida de terceros +ue podrían pasar a nuestro lado sin concitar la mínima atención"0lvidar o perder su o%ra es disponer de una ran %i%lioteca universal donde ,acen susenendros intuiciones lecturas , lecciones"

Su1eto de adesiones , de odios los mismos +ue se nea%an a leerlo lo esta%anle,endo en otros" 2uienes lo e!alta%an por sus valores est3ticos , literarios reconocíanen 3l lo +ue mucos mucísimos a%ían construido desde sus silencios , anonimatos"

¿Por +u3 se fue constru,endo un mito en vida , a.n a posteriori en tierras pró!imas , le1anas? ¿Por +u3 concentró en su persona a.n la duda de sí mismo comoautor de su o%ra? ¿Por +u3 e!acer%ó la diatri%a , a la vez izo florecer el enmudecidoeloio? ¿Cómo fue posi%le +ue su erra%undo deam%ular dudoso con la mirada ausentedisparada al 4niverso produ1era los 1uicios m's precisos ta!ativos5 , las ela%oracionesm's racionalmente encadenadas?

Page 2: Borges, Libre

7/25/2019 Borges, Libre

http://slidepdf.com/reader/full/borges-libre 2/5

Con la intuición del poeta m's +ue con la sistem'tica concentración del estudionos salió al encuentro ese soneto maistral (“Edipo , el Enima”) donde -oresresume la vida umana en un espe1o +ue asom%ra sintetiza , e!plica6

“.............................un hombre vino

ue descifró aterrado en el espejo De la monstruosa imagen, el reflejo

 De su declinaci!n y su destino.”

7a,a a sa%er cu'ndo dónde , cómo nació definitivamente esta fiura cu,a pluma asom%ra , cu,a pala%ra enmudece" #l iual +ue -uenos #ires se nos ocurreeterno" Como si su persistente reescritura sus correcciones sus procesos no u%iesenocurrido" #lo así como la canción perfecta +ue sure del numen inspirado , nonecesita despu3s ni un iato ni una coma" Con esa suestiva umildad +ue connota%an ,denota%an varias de sus entrevistas se esconde el mismo titu%eo +ue utiliza%a pararepetir un verso o una cita" 4n titu%eo modesto para no incomodar con una pedantería

 propia del sa%elotodo memorioso"8emos entrevisto un aspecto +ue seuramente ronda por la mente de todos +ue

tal vez a,a sido refle1ado en minuciosos estudios , +ue a lo me1or desate unadesilusión una pol3mica o un asom%ro" 9 esa lum%re interior +ue no se apaa +ueresiste al tiempo , retornar' a nosotros con soltura sin ritos ni e!plosiones es lali%ertad" Su li%ertad" El costo , el em%lema de una li%ertad +ue a veces incomoda en losotros o repica como campana 1u%ilosa en mucos m's"

Esa li%ertad del despo1o" Su escritura aparece como si la rondara la perfeccióndespo1ada de todo e!ceso o ripio de pala%ra in.til de cita inoportuna , a.n deneoloismo innecesario" En tal sentido , por so%re la posi%ilidad restrinida +ue tieneel ver%o umano para e!presar todo lo +ue se puede sentir perci%ir o contener es

 plenamente /:-;E"¿8emos de caracterizar como li%ertad apo,ada en un %astón o en un %razo su

deam%ular e!istencial? ¿Por +u3 no? /a elección del tra,ecto estipulado del modus

operandi de sus acciones podrían ser %ien considerados trazos del destino pero tam%i3ndeterminación de sus decisiones autónomas"

Pero la li%ertad tam%i3n irrita" Tal vez por+ue no permite el control del otro":rrita cuando no puede disponer de la voluntad , de la afirmación +ue reclama eld3spota" Entonces el om%re li%re incomoda" "eguramente. 9 me suena a la memoriaauditiva esta aseveración reiterada por <ore /uis en varias de sus e!tensas entrevistas"

=esde la contradictoria naturaleza nuestra se sacan cispas esa instintiva tendencia asoltarse de todas las amarras , lanzarse en alas de infinito con a+uella codiciosa posesión de las verdades , de los o%1etos" Por eso a medida +ue crecemos endependencia de terceros o de nuevas tecnoloías +ue nos acosan tam%i3n se estimulanen lo m's profundo a+uellos conceptos de #ntonio Este%an #*ero para afirmar esali%ertad personal irrepeti%le6

“# pesar de los guardias que en la noche

$....................%

 # pesar del alambre que circunda

$...................%

Page 3: Borges, Libre

7/25/2019 Borges, Libre

http://slidepdf.com/reader/full/borges-libre 3/5

 # pesar de la reja y de la celda

$...................%

 # pesar de los libros cuya ciencia

$...................%

 # pesar de la radio que destila

vino fatal y c&'amo siniestro

 sobre la oreja de la muchedumbre,

 yo ser( siempre libre.”

(“Canción del om%re li%re”" Canciones para la voz umana)

9 -ores pone de manifiesto en vida , o%ra ese e1ercicio del li%re al%edrío +ue pro%a%lemente tendr' sus caminos ocultos , sus m3todos no desentra$ados5 pero +uenos afecta , >seuramente afectar' a eneraciones futuras" Como el cautivo +ue “un

día fue a buscar su desierto.” (“El cautivo” El 8acedor) /a frase suestiva , suerente

implica un acto de li%ertad personal diferenciado , esencialmente riesoso" Tal vezcomo todas las li%ertades contundentes +ue elie un ser umano"

En ese persona1e se pro,ecta5 e implícitamente alude a lo +ue ser' su destino siconsideramos su personalidad , ese implícito analfa%etismo de no poder leer6

“)l hecho es que soy *nico.”

“+ierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer”

(/a Casa de #sterión El #lep)

Esa individualidad personalidad +ue supera los límites precisos o vaos de larealidad puntual se distinue con tran+uilidad so%re la mucedum%re indivisa ,uniforme" Pero su o%ra como pocas reci%iría la apro%ación ine+uívoca de -lancot"&undo po%lado por una multitud de mundos +ue nos devolver' a otras lecturas conmiradas diferentes con descu%rimientos o pol3micas no previstos" Tal vez el e1emplom's difundido sea el +ue circunda al “&artín @ierro” despu3s de la prolonación +ueescri%iera so%re el vacío final de la o%ra6 los cuatro se separaron , no se supo m's deellos"

9a no leeremos desde la misma perspectiva con los mismos refle1os , por senderos similares todo lo +ue pasó por su letra" 4na %i%lioteca infinita a sidoinventada por su li%ertad" # esa li%ertad apuntamos" # la +ue se lora como si los ecosde vida o los aportes de la cultura e istoria de la umanidad sólo lo influ,eran para +ue

su decisión despo1ada de pruritos o res+uemores la transformara , a.n inventara sudevenir cotidiano , temporal te!tual , eterno"9 en verdad a todos nos +uedar' por siempre el rostro impenetra%le del misterio

de ese om%re llamado -ores" Casi como una r3plica de su duda so%re el cautivo a+uien nos refiri3ramos6

“ o querría saber qu( sintió en aquel instante...” (“El cautivo” ídem")

/i%ertad misteriosa , en su propia contradicción suelta , despo1ada para ser apreendida nunca sometida" Para ser deustada nunca diitada"

/as antípodas se$aladas por /eón -enarós no son capricosas sino la

confirmación de una manera li%3rrima de encarar la vida6

Page 4: Borges, Libre

7/25/2019 Borges, Libre

http://slidepdf.com/reader/full/borges-libre 4/5

“Era diverso , cam%iantecomo tanta ente al fin"Tenía cosas eniales, cosas de ci+uliín"""”

(“&ilona para -ores” Clarín -s"#s" AB de a%ril de DD)

Escapar de los estereotipos so%revolar las convenciones encontrar los ata1ossociales , deslum%rar con la pala%ra asom%rar con la respuesta inesperada , responder irónicamente para esconder la sa%iduría como due$o a%soluto de su propia identidad"

Cientos de om%res , mu1eres pro%a%lemente a,an eleido esta e!tra$ali%ertad , sa%en diariamente de sus deleites , de sus peliros" /i%ertad +ue en -ores se

 plasma desde la soltura de una voz impeca%le precisa con su propio límite5 e!tra,endoseleccionando pero imponiendo su impronta +ue finalmente conforma un 4niversoPo3tico"

  EP7LO/O

Parsimoniosamente con seuridad sin m's

condicionamientos +ue sus propias convicciones tomó la pluma para depositar la l'rima o la sonrisa el p3talo de luz oel nero punto de la duda" 9 le1os ,a del murmullo atronador de la mucedum%re impuso so%re el papel la silenciosacaricia para el corazón li%remente umano"

Page 5: Borges, Libre

7/25/2019 Borges, Libre

http://slidepdf.com/reader/full/borges-libre 5/5

ANEXOS

EDIPO 5 EL ENI/A

Cuadr.pedo en la aurora alto en el día

9 con tres pies errando por el vanoFm%ito de la tarde así veía/a eterna esfine a su inconstante ermanoEl om%re" 9 con la tarde un om%re vino2ue descifró aterrado en el espe1o=e la monstruosa imaen el refle1o=e su declinaciGn , su destino"Somos Edipo , de un eterno modo/a lara , triple %estia somos todo/o +ue seremos , lo +ue emos sido" Hos ani+uilaría ver la inente@orma de nuestro ser5 piadosamente

=ios nos depara sucesión , olvido"

6r#e L&is 3r#es(IE/ 0T;0 E/ &:S&0I)

CANCI8N DEL O3RE LI3RE

# pesar de los uardias +ue en la noceazuzan los perros tras la uelladesnuda , leve de los fuitivos,o ser3 siempre li%re"

# pesar del alam%re +ue circundatrozo de %os+ue o corazón de pradodonde nacen , mueren los cautivos,o ser3 siempre li%re"

# pesar de la re1a , de la celda+ue rezuma umedad , sanre vivaentre los poros de la muda piedra

,o ser3 siempre li%re"# pesar de los li%ros cu,a cienciatuerce la luz , tuerce la cadenadonde ,ace el instinto prisionero,o ser3 siempre li%re"

# pesar de la radio +ue destilavino fatal , c'$amo siniestroso%re la ore1a de la mucedum%re,o ser3 siempre li%re"”

An)ni Es)eban A#:er(“Canción del om%re li%re”" Canciones para la voz umana)