Bosquejo

12
Cómo Redactar un Bosquejo

description

Guía para la preparación de un bosquejo.

Transcript of Bosquejo

Page 1: Bosquejo

Cómo Redactar un Bosquejo

Page 2: Bosquejo

El bosquejo

La preparación de un esquema, en el que se resume todo lo que ha de tratarse, es una forma práctica de empezar a redactar. Este plan previo, que expone el tema en su totalidad, es el bosquejo.

Page 3: Bosquejo

El bosquejo tiene como finalidad:

Trazar las líneas directrices del trabajo, estableciendo el contenido y los límites.

Fijar con coherencia el orden de prioridades.

Metodizar el pensamiento, de forma que puedas establecer una secuencia expositiva.

Page 4: Bosquejo

Características del bosquejo:

Contenido y Limites:

Que las distintas partes del trabajo se ordenen de tal forma que se dirijan hacia el objetivo deseado; es decir que cada punto del esquema nos lleve con naturalidad hacia la meta anunciada en el título del trabajo. En lo posible, y sin salirse de los límites fijados, abordar el tema desde todos los puntos de vista.

Page 5: Bosquejo

Coherencia:

Que los diferentes apartados del esquema, relacionados entre sí, se vayan preparando y completando recíprocamente para conseguir que el efecto de cada punto sea consecuencia de otro, formando un todo orgánico y no una mera yuxtaposición de partes; por el contrario, que se vaya mostrando la conexión lógica de los distintos aspectos tratados.

Page 6: Bosquejo

Secuencia expositiva:

Las unidades del pensamiento – tanto las palabras como las oraciones, los párrafos o la estructura de un escrito deben presentarse con una secuencia ordenada para tratar de seguir el pensamiento del lector y su proceso mental.

Page 7: Bosquejo

El Bosquejo puede ser de dos clases:

Simple – bosquejo en el cual solo aparecen las ideas principales.

Complejo – figuran las ideas principales, ideas secundarias y las relaciones que se mantienen entre unas y otras.

Page 8: Bosquejo

Cosas para recordar

Desarrolle el contenido de su curso en forma de resumen.

Separe los temas mayores en capítulos. En cada capítulo, disgregue las ideas en tareas individuales. Estas serán presentadas como páginas con “bullets” como las que está leyendo ahora.

Cree de 3 a 5 puntos de “bullets” para definir cada tarea.

Page 9: Bosquejo

• Por muchos años, el bosquejo formal ha sido una de las herramientas principales de planificación para escribir un ensayo. Ya sea que decidas crear un bosquejo formal o informal, primero debes utilizar las diferentes técnicas para la generación de ideas (la redacción libre, la lluvia de ideas, etcétera) y para la organización de ideas (el mapa semántico). Después puedes hacer el bosquejo.

Page 10: Bosquejo

TítuloI.Idea principal

A.primera idea de apoyo 1. primer detalle relacionado 2. segundo detalle relacionado

• información adicional acerca de este detalle específico • más información relacionada con este mismo detalle

B. segunda idea de apoyo 1. primer detalle relacionado

a.información adicional acerca de este detalle específico b. más información relacionada con este mismo detalle c. más información

2. segundo detalle relacionadoII. Idea principal

A. primera idea de apoyo 1. detalle relacionado 2. más detalles

a. información adicional acerca de este detalle específico b. más información relacionada con este mismo detalle

3. más detallesB. segunda idea de apoyo

1. detalle relacionado 2. más detalles

C. tercera idea de apoyo 1. detalle relacionado 2. más detalles

a. información adicional b. información adicional c. información adicional

Page 11: Bosquejo

Los bosquejos formales siempre deben seguir estas tres simples reglas.Cada nivel de ideas debe aparecer por lo menos dos veces. Es decir, cada I tiene un II (y tal vez un III); cada A tiene una B (y quizás una C); cada 1 tiene un 2 (y tal vez un 3). Al moverse verticalmente hacia abajo dentro del bosquejo (I a la A al 1 a la a) se va de lo general hacia lo específico. La información presentada en diferentes categorías del mismo nivel (es decir, I, II y III o A, B y C) debe ser del mismo nivel de importancia.

Page 12: Bosquejo

Y ahora practiquemos para que no se nos olvide…