BOSQUEJO

14
INTRODUCCION “La enseñanza del canto de la biblia es cual martillo que parte la roca en dos; es lámpara que alumbra el camino que lleva a Dios”. La Biblia sigue siendo la única fuente de divina revelación y poder que puede sostener el camino con Dios solo la biblia es la Verdad: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad” (Juan 17:17); es la bendición de Dios: “Y él dijo: antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan” (Lucas 11:28); es la victoria: “…la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (Efesios 6:17) y sirve para Crecimiento espiritual: “Desead como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2); nos da poder: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 1:16) y como cristianos nos brinda la dirección: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbreras a mi camino” (Salmo 119:105). El estudio de las Escrituras no es empresa sencilla, exige la observación de reglas redefinidas que lo faciliten a la vez sistematicen su avance paulatina, por eso no podemos dejar de mencionar la necesidad de cultivar desde el primer momento, hábitos sanos y correctos en el estudio de la biblia.

Transcript of BOSQUEJO

INTRODUCCION

La enseanza del canto de la biblia es cual martillo que parte la roca en dos; es lmpara que alumbra el camino que lleva a Dios.La Biblia sigue siendo la nica fuente de divina revelacin y poder que puede sostener el camino con Dios solo la biblia es la Verdad: Santifcalos en tu verdad; tu palabra es verdad (Juan 17:17); es la bendicin de Dios: Y l dijo: antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan (Lucas 11:28); es la victoria: la espada del Espritu, que es la palabra de Dios (Efesios 6:17) y sirve para Crecimiento espiritual: Desead como nios recin nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcis para salvacin (1 Pedro 2:2); nos da poder: Porque no me avergenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvacin a todo aquel que cree; al judo primeramente, y tambin al griego (Romanos 1:16) y como cristianos nos brinda la direccin: Lmpara es a mis pies tu palabra, y lumbreras a mi camino (Salmo 119:105).

El estudio de las Escrituras no es empresa sencilla, exige la observacin de reglas redefinidas que lo faciliten a la vez sistematicen su avance paulatina, por eso no podemos dejar de mencionar la necesidad de cultivar desde el primer momento, hbitos sanos y correctos en el estudio de la biblia.

COMO ESTUDIAR LA BIBLIA?

OBJETIVO GENERALEl estudio de este tema tiene la intencin de capacitara los estudiantes para tener su estudio, personal de manera eficaz, utilizando para ello varias tcnicas y mtodos de estudio bblico; del tal manera el conocimiento y el uso de ayudas para el estudio de la palabra de Dios.

QUE ES LA BIBLIAEs la sagrada escritura, o sea los libros cannicos del antiguo y nuevo testamento, compuesta de 66 libros divididos en los testamentos, (pactos) escrita aproximadamente por 44 autores inspirados por el Espritu Santo; en un periodo que abarca 1,600 aos desde el nacimiento de Jess, hasta el final del primer siglo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS1.-IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y ESTUDIO DE LA BIBLIA 1.1.- Que es la lectura de la biblia Es darle la debida atencin a la palabra que sali del corazn, voluntad, sentimientos y emociones de nuestro creador, logrando establecer una disciplina diaria de lectura bblica con fe amor y produciendo un efecto positivo en el hombre interior. Salmo 19:8 1.2.-Leer la biblia frecuentemente permite memorizar textos y citas bblicas respectivas 1.3.-Leer la biblia me da una ubicacin donde se encuentran determinados temas como: parbolas enseanzas, temas de los ltimos tiempos, advertencias, consejos, cantos, etc.2.-QUE ES EL ESTUDIO DE LA BIBLIA 2.1.- Es ejercitar el entendimiento para comprender y aprender algo. 2.2.- El estudio de la biblia debe comenzar con el conocimiento de su autoridad divina. 2 Pedro 1:21; 2 Timoteo 3:16-17. 2.3.- El estudio de la biblia es conocer y obedecer la legislacin de Dios escrita por los hombres, inspirados por el Espritu Santo. 2 Pedro 1:21. 2.4.- El estudio de la biblia nos hace cristianos fuertes, hasta llegar a la madurez espiritual. 2.5.- Nos da seguridad en cuanto a la salvacin. 1 Juan 2:14; 5:13. 2.6.- Nos da la confianza y poder en la oracin. San Juan 15:17; 1 Juan 5:13-14. 2.7.- Nos limpia de todo pecado y de toda maldad y nos santifica. San Juan 15:3; 17:17. 2.8.- Nos da gozo San Juan 15:11 2.9.- Nos proporciona Paz San Juan 16:33; Colosenses 3:15. 2.10.- Nos orienta en las decisiones de la vida. Salmo 119:105.3.-MANERAS EN QUE PUEDE LEERSE LA BIBLIA.2 Timoteo 3:16-17 3.1.-Con una concordancia puedo buscar todos los versculos apropiados para la bsqueda de determinados tema: como sanidad, matrimonio, hijos, salvacin, perdn, pecado, incredulidad etc. 3.2.- Leer 17 veces un mismo versculo es una manera de memorizar versculos. 3.3.- Leer la palabra pidiendo revelacin del Espritu Santo. 3.4.- Distribuir los captulos en los 365 das del ao, para leer la cantidad necesaria diaria, con disciplina e inters. 3.5.- Para Obtener el mayor provecho de la lectura de la escritura considerar cuidadosamente las siguientes tcnicas: 3.5.1.- Lectura diaria: Alimento espiritual. Job 23:12 3.5.2.- Determinacin de la cantidad de tiempo a dedicarse a la lectura con seriedad y disciplina. Josu 1:8 3.5.3.- Eleccin de un lugar determinado. 3.5.4.- Al leer tener el libro de notas y lapicero para anotaciones importantes, para consultas futuras y cimentar el pensamiento en forma destacada en la mente. 3.5.5.- Lectura devocional de la biblia. 2 Corintio 5:17 La lectura devocional brinda la inspiracin espiritual que todo creyente necesita para vivir la vida diaria y ella se basa siempre en las verdades reveladas en la biblia. 3.5.6.- La iniciacin de un diario espiritual anotando las necesidades personales, familiares y dems, as como las fechas de recibir la respuesta a las peticiones hechas. 3.5.7.-En cada lectura hecha analizar el mensaje de Dios para ese da. 3.5.7.1.- Cules son sus promesas? 3.5.7.2.- Mandamientos que debo de cumplir. 3.5.7.3.- Los conceptos de validez permanente.4.- MANERAS EN QUE PUEDE ESTUDIARSE LA BIBLIA2 Timoteo 3:16-17. 4.1.- Leer la biblia con un plan diario. 4.2.- Estudiar la biblia por captulos. 4.3.-Hacer un esquema del captulo de acuerdo al autor, periodo, tema central, pensamientos, principales, versculos claves y palabras claves. 4.4.-Estudio de la biblia por palabras Es el seguimiento de ciertos temas como: amor, gracia, justicia, sanidad, paz, perdn, poder etc. Usando concordancia y una contra referencia. 4.5.-Estudo bblico por tpicos Est ntimamente relacionado con el estudio por palabras a travs de la escogencia de temas bblicos fundamentales. 4.6.- Estudio bblico por medio de los promedios. Puede ser estudiado esquematizando cada captulo o buscando principios bsicos. 4.7.- Estudio bblico por medio de la profeca: Sigue el cumplimiento de las promesas del A.T. 4.8.- Leer la biblia libro por libro iniciando con 1; 2 y 3 de Juan y San Juan del N.T.5.- DEFINA LA DIFERENCIA ENTRE LECTURA Y ESTUDIO 5.1.- LECUTRA: Accin de leer, interpretacin del sentido de un texto. LEER: Pasar la vista por lo escrito lo impreso para dar a conocer su contenido, tambin es interpretar un texto, convirtiendo en impulsos la informacin contenida en algn soporte fsico. 5.2.- ESTUDIO: Esfuerzo que pone el entendimiento aplicndose a conocer y comprender alguna cosa. 5.2.1.- El estudio de la biblia para que sea provechoso, estudiante debe haber nacido de nuevo 5.2.2.- Para entender lo espiritual de la palabra es buscar vida, el que est vivo seguro tiene apetito espiritual. 5.2.3.- Mientras mayor vitalidad haya, mayor hambre sentir, vida abundante significa abundante hambre de la palabra de Dios. 5.2.4.- Por amor al autor de la biblia conociendo el propsito de su palabra, y cul es su poder, y cules las riquezas de su contenido, ayuda mucho a estimular el amor y apetito por aprender y aplicar la palabra.6.-ENUMERE Y EXPLIQUE LAS TCNICAS DE ESTUDIO EFECTIVO 6.1.- Mtodo de estudio consecutivo: Es estudiar la biblia en el orden que aparecen los libros en el orden cronolgico. (el primer libro escrito fue Job, pentateuco, los salmos y as sucesivamente) estudiar la biblia en versiones distintas, una versin cada ao esto es provechoso.

6.2.- Mtodo de estudio tpico: estudio de varios temas o tpicos produce grandes resultados inmediatos; pero no los ms grandes resultados permanentes. 6.2.1.- Si se tiene un asunto por conocer es ir a toda la biblia anotando sus enseanzas al respecto. 6.3.-Mtodo de estudio bibliogrfico: Es el que estudia la vida, las obras y el carcter de las personas mencionadas en las escrituras, til al ministro para preparar sermones. 6.3.1.- Coleccionando todos los pasajes de la biblia en que aparezca el nombre de la persona a quien se estudia. 6.3.2.- Analizar el carcter de la persona. 6.4.- Mtodo por tipos: Como el libro de hebreos, donde se puede dar rienda suelta a la imaginacin en este asunto jams debe decirse que es un tipo a menos que se pueda citar un pasaje claro y explcito. 6.5.-Metodo de estudio de la biblia de principio a fin, de Gnesis a Apocalipsis. 6.6.- Mtodo de estudio en orden cronolgico. En las profecas y epstolas. 6.7.- Estudio de la biblia para uso prctico en el trato con los hombres. 6.7.1.- Hacer una clasificacin de distintas clases de personas con las que uno puede esta en relacin. 6.7.2.- Escribir el nombre de cada uno de estos grupos en la parte superior de las tarjetas o pliegos de papel. 6.7.3.- Leer la biblia buscando diferentes personajes ubicarlos en la clasificacin de las personas segn sus caractersticas. 6.8.- Mtodo en espritu de oracin. 6.8.1.- De rodillas delante del padre l responder, aconsejar y guiar a toda luz y verdad porque su espritu santo revelar lo correcto y lo que quiere que se ensee de acuerdo a la necesidad del pueblo. 6.8.2.- Pedir en oracin al leer la biblia, nos hace conocer el corazn de Dios.

7.- MANERAS DE USAR EFECTIVAMENTE LAS AYUDAS. 1 de Corintios 2:14 7.1.- Conocer el idioma del Espritu Santo para sacar ms provecho de la biblia. 7.1.1.- Es un error ir a buscar a la biblia lo que yo creo o considero, si no buscar para hallar el significado que Dios se propuso darle a cada palabra. 7.2.- Adiestrarse en manejar y usar bien la concordancia. 7.2.1.- Bsqueda por temas generales 7.2.2.- Bsqueda por palabras 7.2.3.- Concordancias recomendadas Strong. (Adaptada del Griego y el Hebreo). 7.3.- Adiestrarse en manejar el diccionario bblico. 7.3.1.- Bsqueda por letras. 7.3.2.- Diccionario de la REA. 7.4.- Buscar libros apropiados, notas etc... 7.4.1.- Biblias, comentarios de personas o fuentes fiables, de ser mejor personas cristianas. 7.4.2.-Versiones de la biblia en dispositivos para telfonos inteligentes, tablets, etc. Compubiblia, e- sword, diario vivir, plenitud, Thompson

Instituto Bblico de enseanza de Agua VivaIV BimestreCtedra: BosquejosCatedrtico: Pedro Garca.

BOSQUEJOS

Elna Rachel Ajtn Jurez de Vasconcelos07 de noviembre del 2014

Instituto Bblico de enseanza de Agua VivaIV BimestreCtedra: BosquejosCatedrtico: Pedro Garca.

BOSQUEJOS

Sara Rachel Vasconcelos Ajtn07 de noviembre del 2014

CONCLUSION

Esta culminacin de este estudio es el uso devocional de la Biblia, es el estudio de ella como revelacin de Dios al alma del hombre puesto que el estudio bblico es fcil, pero esquivo si uno no persiste. El estudiante de la palabra debe de profundizar en la Escrituras y aumentar su comprensin para el uso provechoso del estudio de la biblia que se adquiere slo con la prctica.La aplicacin del estudio es la respuesta personal a la verdad descubierta durante este estudio, la respuesta puede ser una accin prctica, esta aplicacin es el fin ltimo del estudio bblico; or a Dios hablndonos en forma que cambie nuestra vida. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la palabra le redarguye o convence de pecado, un individuo se beneficia de las Escrituras cuando stas le revelan su necesidad de Cristo, cuando nos ayudan a comprender la importancia profunda de la oracin, cuando se nos abren los ojos para discernir el verdadero carcter del mundo y cuando percibimos la gran importancia del amor cristiano.

BIBLIOGRAFIA

Concordancia Strong exhaustivaAutor: James StrongEdicin: 1890De la concordancia de la versin Inglesa King James.

Diccionario de la lengua espaolaAutor: Fernando Lzaro CarreterEdicin: 1989De la Real Academia Espaola.

Fundamentos para el crecimiento cristianoAutor: Ron TuckerEdicin: 1984

Como estudiar la Biblia por si mismaAntor: Tin Lahaye