Botero

6
Exposiciones Bailarines 2006 Óleo sobre tela 181 x 181 cm Colección particular De Fiesta en México Marzo 2012 22

description

Rediseño del articulo sobre Botero de la revista Conaculta

Transcript of Botero

Exposiciones

Bailarines 2006Óleo sobre tela181 x 181 cmColección particular

DeFiestaenMéxico

Marzo 2012 22

Fernando Botero lleva 65 años impresionando al mundo con su peculiar manera de interpretar la realidad,

creciéndola, literalmente engrandecida por una visión única y contradictoria ante los cánones del color y la figura perfectaCuando Botero ha hablado sobre Botero reconoce que, en sus primeros años, una cierta monumentalidad le creó una obsesión por el volumen, por la forma y la llenura, como le llama a lo que todo el mundo conoce como gordura.Para el artista en Medellín, Colombia, en abril de 1932, su trabajo busca ser un mensaje claro que construya un dialogo entre el y el espectador, un puente que a veces se ve en peligro por un volcán en erupción, por la caída de edificios, incluso por la embestida de un toro o la tortura de un militar estadounidense, escenas todas que forman parte de la mayor retrospectiva que se haya organizado en honor a Fernando Botero.

Fernando Botero. Una celebración es el nombre del montaje que Conaculta- INBA presentara este 29 de marzo para festejar los 65 años de trabajo creativo del artista colombiano, quien además celebrara 80 años de su vida con una exposición exclusiva para el público del Museo del Palacio de Bellas Artes, compuesta por 177 piezas, la mayor cantidad de obras jamás expuesta antes por Botero en un solo recinto.Organizada en diez núcleos temáticos, la obra que s expondrá incluye pinturas, dibujo, acuarela y esculturas en pequeño y gran formato. El público mexicano disfrutara al ver obras muy tempranas, como “Mujer llorando”, que el artista pinto a los 17 años y en la que muestra la tendencia del artista por las figuras de proporción grande.

La maestra Itzel Vargas, directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, explica en entrevista y con mucho orgullo la exclusividad de esta exposición, hecha expresamente para un publico mexicano: “Es una exposición que no va intinerar. No es posible que se mantenga tanta obra viajando. Es una exposición hecha para nosotros.“Es muy interesante que el público pueda ver los dibujos de Botero, será un privilegio para sus admiradores porque es una factura impecable”.La mayoría de las piezas que se exhibirán a partir de los últimos días de marzo provienen de la colección del propio Botero y de universidades como Berkeley, institución que recibió 60 de las 80 obras que el artista realizo sobre la presión iraquí de Abu Ghraib. En México vernos 10 piezas de esta serie.

Gato 2009Bronce34 x 25 x 71cmColección particular

Marzo 2012 23

Botero una Celebracion

VOZ PROPIABotero es, a decir de Vargas, uno de los artistas que existen en la escena internacional, un artista que a defendido su estilo en etapas en las que hubo corrientes que predominaban, como el expresionismo abstracto. “siempre defendió du lenguaje como el camino que tenía que seguir”.“En ese sentido, esta es la exposición retrospectiva más amplia sobre su obra. Es un artista que está en las colecciones de los mejores museos del mundo, y en palabras de la curadora de la exposición, Lina Botero, su hija, es la exposición más completa que se ha representado de su obra”.Aunque Fernando Botero estará en México unos días antes de la apertura del montaje en su honor, el artista no participara de alguna actividad paralela a la exposición. Sera su hijo Fernando quien dará dos charlas sobre la importancia y trascendencia de la obra del maestro colombiano.

“El ha dicho en diferentes ocasiones que tiene un carácter muy especial a México. En el texto del catalogo muy especial a México. En el texto del catalogo del a exhibición, escrito por su hija Lina, se describe una anécdota que cuenta que el estilo de su parte lo descubrió aquí, en México”, comenta la directora del Museo del Palacio de Bellas Artes. “Lina cuenta que mientras su padre realizaba una obra en México, de pronto le salió una forma desproporcionada y se dio cuenta que ere era su camino”.Fue el encuentro con la “llenura de la forma” que invadirá a la ciudad de México para placer de quienes se vean ensombrecidos por su parte monumental.

El costurero2000Óleo sobre tela205 x 143 cmColección particular

Mujer Recostada2004Bronce26 x 26 x 58cmColección particular

Exposiciones

Marzo 2012 24

OBRA TEMPRANA. Abarca del periodo de producción de 1949 a 1977, durante el cual Fernando Botero hace una búsqueda de construcción de identidad como colombiano y como artista, a fin de definir sus criterios artísticos y conceptuales. Destacan las influencias del expresionismo y de artistas renacentistas italianos como Pedro Della Francesca y Paolo Ucello.

Núcleos Temáticos

LATINOAMÉRICA.

RELIGIÓN Y CLERO.

A partir de los recuerdos de su infancia y juventud, realiza la propuesta central de su obra en la que conjuga la tradición estética occidental “principalmente italiana” con la experiencia de una América Latina provinciana, exuberante y vital. La obra de Botero exhibe un caleidoscopio de imágenes, representación de diversas clases sociales, razas, profesiones, oficios, política y religión, en donde esta última es parte fundamental de la escena visual colombiana.

Este núcleo destaca la recurrencia a temas eclesiásticos, en los cuales seminaristas, cardenales y obispos son retratados en situaciones más terrenales que celestiales. Botero reconoce el papel fundamental del arte sacro en la tradición pictórica occidental, siendo el Quatrocento italiano su fuente recurrente de inspiración. En este sentido, imágenes religiosas extraídas de su contexto devocional adoptan el estilo del artista para transformarse en un elemento más de la imaginería boteriana.

DIBUJOS Y ACUARELAS. Congruente con su admiración por la Escuela Florentina de Pintura, que privilegiaba el manejo adecuado de la línea y la importancia del boceto, Fernando Botero practica incansablemente el dibujo como una forma de estudiar las potencialidades del volumen. Las inquietudes técnicas del artista le han exigido experimentar con diferentes materiales para bocetar a sus placidos personajes, y por lo regular aborda en el dibujo los mismos temas que en su obra de caballete.

Flores.2006Tríptico. Óleo sobreTela199 x 161cm c/uColección particular

Picnic.1989Óleo sobre tela132 x 175 cmColección particular

Club de jardinería.1997Óleo sobre tela191 x 181 cmColección particular

Marzo 2012 25

Botero una Celebracion

ESCULTURA.Fernando Botero comenzó a trabajar la escultura de forma consistente a partir de 1973. El artista colombiano asevera que en cuanto a su obra tridimensional, el objetivo es “crear una opulencia formal”. En 1983, con el interés de dedicarle más tiempo a la escultura y sin duda atraído por su historia, su factura y su geografía, se estableció en Pietrasantan. En esta exposición participaran un total de 16 piezas escultóricas de distintos formatos.

En el 2006, durante una de sus acostumbradas estadías en Ixtapa-Zihuatanajeo, Fernando Botero asistió a una función de circo. A partir de entonces quedo sorprendido por el colorido y los personajes, pero sobre todo, por los gestos insólitos y las posturas inusuales de estos. Las imágenes del circo causan una sensación ambigua en el espectador: una mezcla de pesar y compasión que para Botero se traduce en “alegría matizada por las dificultades de la vida”.

A partir de su primer viaje a Europa hacia 1952, Fernando Botero ha realizado numerosas citas plásticas a actores clave de la Historia del Arte Universal parafraseándose desde una perspectiva completamente latinoamericana. Ya sea con una intención estilística, temática o interpretativa, estas pinturas representan una suerte de apropiación de los Grandes Maestros por parte de Fernando Botero, de tal forma que a través de los colores y los volúmenes sea posible reconocer en una misma obra tanto al artista colombiano como los pintores más destacados de otras épocas y latitudes.

EL CIRCO.

VERSIONES.

Gente del circo.2007Bronce139 x 153cmColección particular

Exposiciones

Marzo 2012 26

NATURALEZA MUERTA. Después del retrato, la naturaleza muerta es el género favorito de Fernando Botero. Sus obras, a pesar de hacer una clara referencia a la tradición de la pintura holandesa del siglo XVII, reflejan su origen latinoamericano a través de composiciones elaboradas con elementos culinarios que permiten a su natal Colombia. Así, podemos observar coloridas escenas repletas de frutas tropicales, dulces, jugos, carnes frías y panes típicos de la región. Para Botero, el estilo de un artista se puede reconocer plenamente en las figuras más sencillas, como puede ser una simple naranja.

LA CORRIDA. A mediados de los años 80, Fernando Botero se interesa por trabajar una de sus grandes pasiones en la vida: la fiesta brava. Siendo un tema de interés desde su adolescencia, las escenas taurinas son una fascinación para el artista por su riqueza cromática, son “un pretexto para el color”. Nuevamente, retomando la tradición pictórica de sus predecesores “Goya, Picasso, Manet, entre otro” Botero decide experimentar con las posibilidades plásticas y las dificultades técnicas de la plaza de toros: espacio limitado, escenario circular, y sombras.

ABU GHRAIB. De todas las series y todos los temas que Fernando Botero ha plasmados en su obra desde su juventud, no existe ninguna más brutal ni conmovedora como la serie Abu Gharaib. Esta serie surgió de la ira. Los trazos son resultado de la profunda indagación del pintor al enterarse” en mayo de 2004” de los crímenes perpetrados en la prisión iraquí de Abu Gharaib, donde miles de prisioneros fueron víctimas de terribles tormentos en manos de los mismos soldados estadounidenses que supuestamente liberarían al pueblo de Irak de las sangrientas manos del dictador.La acusación es clara: no se trata de tormentos que surgen de un pueblo ignorante y sin otras herramientas de vida; se trata de actos innombrables, con conocimiento de causa, cometidos y avalados por una potencia mundial, o cual le agrega perversión a la violencia. Todas las piezas

Mujer con lápiz delabios.2002Lápiz y Tintasobre papel40 x 30cmColección particular

La cornada.1998Óleo sobre tela165 x 206cmColección particular

Marzo 2012 27