bradicardia

13
Manejo de la bradicardia y Taquicardia

description

bradicardia

Transcript of bradicardia

Page 1: bradicardia

Manejo de la bradicardia y Taquicardia

Page 2: bradicardia
Page 3: bradicardia

Clínicamente existe bradicardia sintomática cuando se presentan 3 criterios:

- frecuencia cardiaca lenta- el paciente tiene síntomas- los síntomas se deben a la frecuencia lenta

Page 4: bradicardia

Los signos son: hipotensión, disminución de la presi6n arterial en bipedestaci6n, diaforesis, congesti6n pulmonar en la exploraci6n física o en la radiografía de t6rax, insuficiencia cardiaca congestiva evidente o edema pulmonar y relacionados con la bradicardia (escape), complejos ventriculares prematuros frecuentes o TV

Page 5: bradicardia
Page 6: bradicardia

Las indicaciones para la marcapasos transcutáneo son :• Bradicardia hemodinárnicamente inestable • Estado clínico inestable probablemente debido a la bradicardia• Para la preparación de la electroestirnulación en el siguiente contexto de lAM:

Bradicardia sinusal sintomáticaBloqueo AV de segundo grado de tipo Mobitz IIBloqueo AV de tercer gradoNuevo bloqueo de la rama izquierda, derecha o alterna o

bloqueo bifascicular• Bradicardia con ritmos de escape ventricular sintornatica.

Page 7: bradicardia

TAQUICARDIA INESTABLE

SE INCLUYE LOS RITMOS:Fibrilación auricular Flutter auricularTPSVT monomórficaTV polimórficaTaquicardia de complejo ancho de tipo desconocido

Page 8: bradicardia

TAQUICARDIA

Evaluacion inicial

> de100 LPMToma significancia clínica si >150 LPMGRADO DE INESTABILIDAD DEL PACIENTE

Estado mental alterado, discomfort toráxica , falla cardiaca, hipotensión debidos a taquiarritmia

proceder a la cardioversión inmediata

Page 9: bradicardia

CARDIOVERSION

En la cardioversión sincronizada la descarga es simultanea con el complejo QRSCon ello se evita que la descarga caiga durante el periodo refractario del siclo cardiacoRecomienda en TSV inestable, fibrilación auricular inestable, fluter auricular inestable y TV monomórficaEl Shock termina esta taquiarritmia al interrumpir la vía de reentrada.

Page 10: bradicardia

- La dosis de energía bifásica para la fibrilación auricular es 120 a 200 J- fluter auricular y otras TVS requiere 50 a 100 J- TV monomórfica la descarga será con 100 J

TAQUICARDIA REGULAR COMPLEJO ESTRECHO

Taquicardia sinusal cuando la función cardiaca es pobre el gasto cardiaco puede depender de la frecuencia cardiacaEsta limitado el volumen sistólico de manera que normalizar la frecuencia cardiaca puede empeorar

taquicardia supraventricularMANIOBRA VAGALSon de elección en la TSVP en el 25%

Page 11: bradicardia

ADENOSINA

Dar 6 mg IVExiste la posibilidad de producción fibrilación auricular con frecuencia alta en pacientes con WPW Tiene menores efectos adversos que el verapamilo La acción de la amiodarona es mas lenta que la adenosina

Efectos secundarios de la adenosina son : enrojecimiento, disnea , dolor de pecho. No se debe dar a

pacientes con asma

Después de la conversión tratar con agentes bloqueantes del nodo AV ( Diltiazen o Betabloqueante)

Page 12: bradicardia

BLOQUENTES DE LOS CANALES DE CALCIO Y BETABLOQUEANTES

- Ejercen su acción en el tejido nodal - bloquean la conducción a través del nodo AV- El verapamilo no se debe dar en taquicardias de complejo ancho, tampoco cuando la función ventricular esta alterada o en falla cardiaca.

Los betabloqueantes disponibles son el metoprolol, atenolol, propandolol, esmolol y labetalolantagonizan el tono simpático del tejido nodalLas drogas que bloquean el nodo AV, no deben ser usadas para la fibrilación auricular o fluter con pre excitación

Page 13: bradicardia

Toma significancia clínica con frecuencias mayor de 150 LPM