Brassicaceae

2
Brassicaceae (Cruciferae) La familia de las  Brassicaceae comprende mayormente plantas herbáceas  perennes o anuales, c on hojas a lternas y sin estípulas, cuya distribuc ión se extiende, sobre todo, por las regiones que no son las tropicales del hemisferio  boreal. En la zona á rtica y so bre la alta monta a se exti enden ha sta el límite de la !egetación fanerógama. La familia comprende cerca de "## g$neros y "### especies, todas caracterizadas por una sorprendente homogeneidad en la estructura floral. Las flores, dialip$talas, poseen un cáliz formado por % s$palos, una corola con % p$talos alternados con los s$palos, un androceo con % estambres largos y " cortos &tetradínamo', con nectarios entre ellos( y un o!ario s)pero con " carpelos sincárpicos &y posiblemente otros " est$riles' en cuyo margen, por proliferación de la placenta, se desarrolla una pared di!isoria llamada replum &replo'. Las flores son actinomorfas y más raramente zigomorfas &  Iberis'. La fórmula floral del grupo es la siguiente* + "-", %, / "-%, 0 " El fruto es una cápsula bicarpelar llamada silicua &cuando es más larga que ancha*  Brassica, S inapis, etc.' o silícula &más ancha que larga*  Lunaria,  Lobularia , Biscutella, etc.'( es dehiscente por " !al!as que dejan al descubierto el replo de naturaleza membranosa y las semillas en n)mero !ariable. En algunos casos presenta estrangulaciones entre las semillas por la maduración de $stas, que pro!oca la fragmentación de la cápsula en artejos cada uno con una semilla( este fruto se denomina silicua articulada &  Raphanu s '. Las semillas, carentes de endosperma, están pro!istas de " tegumentos y contienen un embrión oleaginoso. La polinización es  preferentem ente entom ógama, aun que en a lgunos ca sos puede ser sustitui da  por la au togamia g racias a lo s estambres más cortos . Las inflore scencias son racimos. Las Brassicaceae están bastante difundidas por la región mediterránea, donde muchas de ellas tambi$n se culti!an y se utilizan en la alimentación. Entre ellas la Brassica oleracea, que constituye un grupo del que deri!an algunas !ariedades de culti!o muy utilizadas &repollo, coliflor, coles de 1ruselas,  brócoli, b r$col, lom barda'( Sinapis  alba, mostaza blanca(  Raphanu s   sativus, el rábano(  Eruca sati va, la r)cola. 2tras !ienen siendo culti!adas como plantas ornamentales, como la  Matthiol a incana, llamado alhelí encarnado, de la que, en realidad, existen !ariedades con flores !ioletas, rojas o blancas. 3uchas especies se consideran comunidades infestantes de los campos de culti!o, como Capsella  bursa4  pastoris, Biscutell a lyrata y B. didym a,

description

fisiolo

Transcript of Brassicaceae

7/17/2019 Brassicaceae

http://slidepdf.com/reader/full/brassicaceae-568dc41e7017e 1/2

Brassicaceae (Cruciferae)

La familia de las Brassicaceae comprende mayormente plantas herbáceas perennes o anuales, con hojas alternas y sin estípulas, cuya distribución se

extiende, sobre todo, por las regiones que no son las tropicales del hemisferio boreal. En la zona ártica y sobre la alta montaa se extienden hasta el límite de

la !egetación fanerógama. La familia comprende cerca de "## g$neros y "###especies, todas caracterizadas por una sorprendente homogeneidad en la

estructura floral. Las flores, dialip$talas, poseen un cáliz formado por %s$palos, una corola con % p$talos alternados con los s$palos, un androceo con

% estambres largos y " cortos &tetradínamo', con nectarios entre ellos( y uno!ario s)pero con " carpelos sincárpicos &y posiblemente otros " est$riles' en

cuyo margen, por proliferación de la placenta, se desarrolla una pared

di!isoria llamada replum &replo'. Las flores son actinomorfas y más raramentezigomorfas & Iberis'.

La fórmula floral del grupo es la siguiente*

+ "-", %, / "-%, 0 "

El fruto es una cápsula bicarpelar llamada silicua &cuando es más larga que

ancha* Brassica, Sinapis, etc.' o silícula &más ancha que larga* Lunaria, Lobularia, Biscutella, etc.'( es dehiscente por " !al!as que dejan al

descubierto el replo de naturaleza membranosa y las semillas en n)mero!ariable. En algunos casos presenta estrangulaciones entre las semillas por la

maduración de $stas, que pro!oca la fragmentación de la cápsula en artejoscada uno con una semilla( este fruto se denomina silicua articulada

& Raphanus'. Las semillas, carentes de endosperma, están pro!istas de "tegumentos y contienen un embrión oleaginoso. La polinización es

 preferentemente entomógama, aunque en algunos casos puede ser sustituida por la autogamia gracias a los estambres más cortos. Las inflorescencias son

racimos.

Las Brassicaceae están bastante difundidas por la región mediterránea, dondemuchas de ellas tambi$n se culti!an y se utilizan en la alimentación. Entreellas la Brassica oleracea, que constituye un grupo del que deri!an algunas

!ariedades de culti!o muy utilizadas &repollo, coliflor, coles de 1ruselas, brócoli, br$col, lombarda'( Sinapis alba, mostaza blanca( Raphanus  sativus, el

rábano( Eruca sativa, la r)cola. 2tras !ienen siendo culti!adas como plantasornamentales, como la Matthiola incana, llamado alhelí encarnado, de la que,

en realidad, existen !ariedades con flores !ioletas, rojas o blancas.

3uchas especies se consideran comunidades infestantes de los campos de

culti!o, como Capsella bursa4 pastoris, Biscutella lyrata y B. didyma,

7/17/2019 Brassicaceae

http://slidepdf.com/reader/full/brassicaceae-568dc41e7017e 2/2

 Diplotaxis erucoides,  Raphanus raphanistrum( otras son ruderales, en

escombros, bordes de caminos, edificios !iejos,... irsch!eldia incana, Lepidium  "ramini!olium, Lobularia maritima, Isatis tinctoria( otras !i!en en

los ambientes rupícolas o en muros !iejos & Brassica incana, #rabis collina',en bosques mesófilos & #lliaria  petiolata, #rabis turrita', o en ambientes

h)medos de montaa &Cardamine raphani!olia'.