BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

download BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

of 11

Transcript of BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    1/11

     P. Benjamín Bravo.Congreso de Teología y PastoralBogotá, 10-12 Sept 20071¿C!" #$SC%B&'& ( #'"S $) *( C'%#(#+*o prmero e es ne/esaro pre/sar es e la /dad, e es en realdad na, es m/as/dades e no se notan. Son /omo /dades nvs3les e están dentro de la msma/dad vs3le e es Bogotá. Cdad nvs3le es n t4rmno, /ada ve5 más sado en laantropología r3ana, e determna aellos grpos manos omog4neos e a3tan,dspersos, en na msma megal6pols o /dad. #/a omogenedad /onsste en la maneray orma /omo responden a los dstntos estímlos e la e8sten/a presenta al ser mano.$stos estímlos son por ejemplo9 el tempo, la dvndad, el tra3ajo, el o/o, elespar/mento, la /ltra, la est4t/a, la relg6n, el se8o, los otros, la grande5a, ladegrada/6n, la dgndad:Se a3la enton/es de dstntas y m;ltples /dades en namsma /dad, es de/r, derentes dentdades en na msma so/edad< dstntos mndos

    dentro de n msmo mndo e es la r3e. =:a ve/es /dades derentes se s/eden so3reel msmo selo y 3ajo el msmo nom3re, e na/en y meren sn a3erse /ono/do,n/omn/a3les entre sí>1.$n la pastoral r3ana se trata de des/3rr las /dades nvs3les relgosas, es de/r en srela/6n /on #os. $n esta /oneren/a nos /entraremos s6lo en este pnto..)o es á/l des/3rr estas /dades nvs3les relgosas< y más, ponerse dea/erdo en s n;mero. ?aremos n ntento de enmerarlas y des/r3rlas. %n /amno parades/3rrlas es o3servar, prmeramente, los rtos o rtales /omo /ele3ran los a3tantes dela /dad ss sím3olos e emplean para rela/onarse /on #os.=&to o rtal es n a/to sm36l/o estl5ado o repettvo, en el e se empleangestos y movmentos /orporales, dentro de n /onte8to so/al, para e8presar y art/lar n sgn/ado>2.

    *os rtos o rtales emergen en el ser mano /omo respesta e satsa/e y llenaanelos de dentdad, de pertenen/a, de soldardad, de segrdad, de pr/a/6n, devalía:< 3s/an resolver ne/esdades9 resta3le/mento rela/onal, ndad, segrdad ante elmedo y el resgo< tratan de /orresponder a avores re/3dos. Bs/an sentdo para vvr osegr vvendo.*os rtales peden ser sagrados o se/lares. Son sagrados - tam34n llamadosrelgosos - s ponen en rela/6n a la gente /on el mndo so3renatral o /on aello elos part/pantes /onsderan el sentdo ;ltmo de ss vdas. Se/lares, s rela/onan algrpo /on las /osas ordnaras del /ada día.*a vda dara esta llena de rtales. %no de los e /onjntan más sím3olos es laesta, tanto sagrada /omo proana. $n ella se manestan anelos de /omndad edentdad, topías de poseer-más y ser-algen< mtos de prote//6n y eterndad, pasos de

    na etapa de progres6n a otra, y tam34n /ontrad//ones. *a esta es el espa/o y tempo 1 'T(*" C(*@')", Ciudades invisibles, Srela, !adrd, 1AAA, p. 2 D$&(*# (&B%CE*$, Earthing the Gospel , "r3s BooFs, )eG HorF, p. AI.

    22en e se da la n/ls6n y la e8/ls6n. *os rtales /lmnan sempre en ágapes estvos.%na ve5 /lmnados, la /omndad dsrta a3er nstarado el3ro entre ss mem3ros,alan5as /on los grpos ve/nos, /on las er5as o/ltas, /on la natrale5a entera y /on el"tro, /on #os.?oy día, so3re todo en las megar3es, los rtales se/lares se /ele3ran /on

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    2/11

    /amlajes relgosos /at6l/os en espa/os /onsderados sagrados< así /omo rtalesrelgosos se /ele3ran, se/larmente, en espa/os mndanos.Todo rtal, tanto sagrado /omo se/lar, no s6lo tene tempos y espa/os proposy 3en determnados, sno en s msma dnám/a, tene n orden, o sea, pasos espe/í/ose /onjgan varados elementos e lo /onverten en na ltrga. (sí, tene9aJ &tos de entrada K3envenda, a/ogda, a3ra5o, 3/a/6n, saldo, /alde5, sonrsa:J3J &tos de sens3l5a/6n o /alentamento K/on/entra/6n nteror, m;s/a, l/es,olores, le/tras, /er/anía /orporal, /oeteo, /amnar peregrno, r de rodllas,sgest6n:J/J $8peren/a e8tát/a o de el/dad Lmomento /lmnanteL K/ompra, gol,orgasmo, troeo, medalla, má8mo de53el, 48tass, psar terreno sagrado, sentr lootro-dstnto, /onsagra/6n, /omlgar, sentrse pro, 3aMo de aga, /orona/6n,/ontemplar de /er/a la magen :JdJ &tos /on/lsvos K/onvven/a, reposo, /anto, /onsgna, slen/o, ejer//os derelajamento, dan5a e6r/a, a3ra5os, pala3ras de despedda, /omn6n entre lospart/pantes:JeJ &tos msoneros K/omn/a/6n a otros de la e8peren/a vvda< presmr el

    prod/to< nvta/6n a otros a e e8permenten la vven/a< re/pera/6n de laesperan5a ante el ra/aso vvdo, /ompromso de regresar:J.$l ser mano rtal5a sím3olos relgosos so3re todo en y ante sta/ones-límte, /a6t/as.Deneralmente se a/eptan /n/o sta/ones-límte e el ser mano pede pade/er KpatJ1J $8permentarse mpotente y d43l2J Sentrse oprmdo y soj5gado por otrosJ Sentrse nada y nade, o sea, anonadadoJ Tener e enrentarse a n pro3lem6nNJ $8permentar medo y estpor ante na desgra/a e sente nven/3le.*a dre5a de estas sta/ones mplsa al ndvdo o al grpo, en ormadesesperada, a asrse de sím3olos e no le reselven la raí5 del pro3lema, pero e lea/en sentrse 3en, al menos momentáneamente. *a r3e /on s as/na/6n pare/e alvar 

    el /aos de las mayorías latnoamer/anas. #e esta orma a spldo en m/os aspe/tos a  C ( @'**(#(&H, (. Ote et ve otdenne, *es 4dtons ovreres, Pars, 1AQI, p. 2Q.KCtado porD")R*$R, orge, Dominación Cultural , C$$, !48/o, 1AI7, p. QJ. S. B(B"*'), Apuntes de Estética, %P! KmmeoJ, 2001, p. 7

    las relgones nstt/onal5adas. =*a r3e tene mtos sím3olos y rtos propos e /andose vven y se go5an, ore/en na vven/a e a pesar de e es n remedo de la

    tras/enden/a, del sentdo pleno de la vda y de la total real5a/6n, sn em3argo sonasmdos pore es lo má8mo a lo e a llegado el desarrollo r3ano>N.*a r3e a e/o e la relg6n o lo relgoso se aya velto oy día n t4rmno/entral. Con ss plrales oertas, la r3e a o3lgado a amplar el /on/epto relg6n, ya ea des3ordado las lmta/ones e /onsagra3an el t4rmno a las relgones monoteístas L/rstansmo, jdaísmo, slamsmoL, a las polteístas, dalstas, enoteístas, y a algnasrelgones orentales míst/as. ?a3lar de relg6n oy día es reerrse a /aler 3;sedade sentdo, sea e vaya más allá del msmo ndvdo Le sea na relg6ntras/endenteL o se ede en 4l Le sea relg6n nmanenteL. Uste es el /aso por ejemplo de las relgones anmstas, de las relgones orentales< de las e dvn5anvalores manos y polít/os Lla demo/ra/a, la /onstt/6n, los 4roes, el /lto al $stadoL< de las relgones sensorales< de las /reen/as a3soltas en /ertas /en/as Lla3ogen4t/a, la /3ern4t/aL< y a;n de las adesones a /onv//ones esot4r/as, est4t/as,reen/arna/onstas y deportvas, /omo el t3olQ. *a r3e se /onverte así en n

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    3/11

    spermer/ado de relgones.Venes manejan la prmera /on/ep/6n de relg6n, negan e las 3;sedas desentdo ntramndanas sean relg6n< más 3en las /on/3en /omo n pro/eso dese/lar5a/6n7. Cas la totaldad de los países eropeos y en (m4r/a *atna, los se/toresa/ad4m/os, /entí/os y /ada día más las jventdes r3anas, 3s/an el sentdo de vdaen realdades ntraterrenas, nmanentes. (ne todavía las mayorías latnoamer/anas se/onesan /at6l/os, an pasado sn em3argo en ss 3;sedas prá/t/as, o de latras/enden/a a la nmanen/a o an nventado sm3oss nevas en las e n/lyensím3olos proanos e /atol5an, así /omo sím3olos /at6l/os e se/lar5an. $mpe5a apropagarse en estos se/tores, lo e en $ropa ya es n e/o9 ya no s6lo se da el atesmoprá/t/o en las 4ltes ntele/tales y polít/as, /omo s/edía a/e nas d4/adas, sno el N .B. *'B()'", La Iglesia en la ciudad, #a3ar, !48/o, 1AAA, p. 1A-71.Q Se podrían aMadr otro tpo de relgones9 el /lto al poder mental Kel poten/al mano,la energíanversal, la ps/ología transpersonal, la 'glesa de Syannon, et/4teraJ< la /reen/a enrealdades

    e8traterrestres Kla relg6n de &al, la a/adema %nars de la /en/a, la relg6n de losmaestrosas/enddos a otros planetasJ< las /reen/as e permten mantener la sald o /onsegr dneroo amor,e a3ar/an santería, astrología, angelología, &eF, vamprsmo, tarot, wicca,/amansmo, por /taralgnos /asos. $s la 4po/a de las =relgones a la /arta>. 'n/lso otras s3eseras no relgosas/omo lasald o el mantenmento de la e/ología llegan a /onsttrse en poderosas dadoras de sentdo.KC P.&$HD(#(S, La ineludible necesidad de creer: integridad, pobrea ! b"s#ueda desentido, KmmeoJ,

    %nversdad (t6noma de San *s Potosí, !48/o, septem3re 200J.7 an !artín @elas/o preere a3lar de desa/ral5a/6n9 =*a desa/ral5a/6n, e /onsttyeno delos aspe/tos /entrales del en6meno /omplejo desgnado /on el t4rmno de se/lar5a/6n< esde/r, eel n;mero más o menos mportante de realdades natrales o /ltrales desttdas de s/ond/6n desagradas, son entenddas aora /omo proanas, pramente nmanentes ontramndanas> K.!.@$*(SC", La religión en nuestro mundo $ensa!os de %enomenolog&a', Sígeme,Salaman/a, 1A7IJ."tros arman e se/lar5a/6n no es n de la relg6n, sno n de las ormas relgosas e

    no ereno no sa3en ade/arse a las nevas /ond/ones del plralsmo.

    ateísmo poplar, el atesmo masvoI. $n m/as de estas nevas relgones no ay nter4spor la verdad, sno por la n/onaldad de la /reen/a /on mras a sentrse 3en*a gente no 3s/a ya m/as ve/es la @erdad, n la de la ra56n n la de la e. Se/onorma /on la d43l verosmltd. )o 3s/a la /oeren/a del ser y s /reen/apermanente, le 3asta /on la /reen/a m6vl y pragmát/a e da sentdo a /adamomento. )o 3s/a n el sentdo de la tras/enden/a ;ltma n el sentdo de lastora, 3asta el sentdo de /ada díaA. ( n de evtar e el /on/epto &elg6n se dlya, algnos analstas llaman a estas

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    4/11

    e8presones, relgosdad dsa10, relg6n nvs3le11, rmor de ángeles12, por enmerar algnos. Por lo msmo, es my /onvenente pre/sar de 4 se a3la /ando se se elt4rmno &elg6n9 s se está a/endo reeren/a a na rela/6n /on la tras/enden/a, /onaello e se /onsdera sentdo ;ltmo y dentvo de la e8sten/a, o /on la a3solt5a/6nde /ertas /osas ordnaras del /ada día, n modo de prod//6n de sentdo terrenalordenado a/a na art/la/6n de lo sagrado, en la e es pos3le n/lr las relgonesse/lares1. $sta avalan/a de relgones no es otra /osa, para algnos, e =:larevalor5a/6n de lo sm36l/o, la nostalga de las e8peren/as /áldas de lo sagrado yrevelta /ontra la sstemat5a/6n de las e8presones y representa/ones de lo Knstt/onalJrelgoso:>1. $s n resrgmento relgoso e no se a3ía vsto desde a/e sglos1N.#/o todo lo anteror, podemos a/er el ntento de seMalar /áles y /antos sonlas /dades relgosas nvs3les, - tam34n llamadas 3loes /ltralesrelgosos - en las r3es latnoamer/anas y, anal5ando los rtales, des/3rr enellas las ellas de #osCada /dad relgosa nvs3le tene n /entro en donde se /on/entran ss /ara/teríst/as,es s /entro ae/tvo, podría de/rse e es s templo, s /atedral. $n 4l, /ada /dado 3loe =representa y renventa la /dad para vvrla, relata, a trav4s de sím3olos, s

    stora, s sentr y s ser:1Q. =( trav4s de esta rela/6n sm36l/a /on las dvndades seerge n espa/o so/al, se delmta y sgn/a el terrtoro, se /onstryen las deren/asde pertenen/a, se asegra la ndad del grpo y s permanen/a en el tempo:$n estemar/o se /onstrye y re/rea la dentdad so/al:(sí la /osmovs6n e es el resltado de I C W. D$B?(T, (sgnatren der relgXsen DegenGartsFltr, en9 W. 'S$)B$&D,(rten %)r denGlauben, Berns3erger ProtoFolle 10Q, 2002, p. A-2.A P. &$HD(#(S, La ineludible necesidad de creer: integridad, pobrea ! b"s#ueda de sentido,op* cit*, p..10 C &. C'P&'()", La religione di%usa* +eoria e prasi , Borla, &oma, 1AII.

    11 C T. *%CE!()), La religión invisible, Sígeme, Salaman/a, 1A7.12 C P. B$&D$&, na gloria le-ana* La b"s#ueda de la %e en una época deincredulidad , ?erder,Bar/elona, 1AA.1 @. @'#$, &elg6n, en9 (. "&T'R-"SUS H P. *()C$&"S, Claves de .ermenéutica, op* cit .,p. IQ-I71 .!. !(")$S, /ara comprender las nuevas %ormas de la 0eligión, @er3o #vno, $stella,1AA, p.1N7.1N C %() P(B*" '', /astores gregis, Carta (post6l/a, "/t3re 200, n;ms. -N.1Q C !.*. &$ST&$P", 1imbolog&a, p. 1.

    NNlas rela/ones y la prá/t/a y no de la espe/la/6n, va tejendo la red de sgn/ados edan /oes6n al grpo>17.$l agente de pastoral pede 3s/ar en el mapa o/al de na /dad9 avendas, jardnes,/entro, templos:, pero m/o más mportante e esto, es e sea /apa5 de des/3rr el/ros magnaro, o sea, los 3loes /ltrales relgosas e e8sten en la msma/dad1I.

    Primer ‘bloque religioso invisible’9 el ormado por aellas personas /om;nmentellamadas /at6l/os pra/t/antes< e o3servan las normas, la moral y los rtos /at6l/os</as sempre se toma s assten/a reglar a la msa domn/al /omo la medda de sprá/t/a< o3servan en s vda la moral /rstana-/at6l/a< /reen, ane algnos no /on la

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    5/11

    /lardad e se sera, en #os Padre, en el ?jo y en el $spírt Santo< /onesan e el?jo se 5o om3re en el seno de la @rgen !aría, e nstar6 el &enado de #os desdeesta terra< renado, e /lmnará, llevando a plentd todas los sgnos e ss elesayan real5ado. S /entro ae/tvo es la glesa-templo< ss rtos de a/ogda son ver3alesKe la gra/a y la pa5 de #os )estro Padre y de es/rsto el SeMor est4 /on todosstedesJ la respesta a este saldo es tam34n es/eta KH /on t espírtJ< los rtales desens3l5a/6n son las le/tras 3í3l/as y la omlía< los rtos de 48tass se /on/entran en la/onsagra/6n y en la /omn6n de los part/pantes< el momento del slen/o relajante esposteror a la re/ep/6n de la e/arstía< el anelo es la presen/a de #os Trndad en medode s pe3lo, la dvn5a/6n. $sto a/onte/e en n magnaro de r al /elo, de lllegar a/ontemplar /ara a /ara a #os. Certamente los sím3olos an /eddo espa/o ante laspala3ras.

    Segundo ‘bloque religioso invisible’9 el /onsttdo por los re/4n nmgrados,ndígenas y /ampesnos a Bogotá, a $stados %ndos y a $spaMa, y los despla5ados a la/dad. *legan de ss pe3los /on m/as lsones. (l no en/ontrar en d/as /dadeslos sím3olos y rtos e les da3an sentdo de vda, anelan el pasado relgoso del lgar de

    donde son orgnaros. &etornan así, per6d/amente, a s país o a ss pe3los de orgen a/ele3rar lo e se llama relgosdad poplar, so3re todo la esta del santo patr6n delpe3lo y el día mertos. $s la manesta/6n del deseo de volverse a en/ontrar no s6lo /onlos syos, /on ss propos tempos, sno tam34n a vvr, al menos por nos días, ssrtales y ss sím3olos para rela/onarse /on ss antepasados, /on los propos y /on lodvno, ya e la /dad no les ore/e esta oportndad. S pe3lo es s /entro ae/tvo jnto /on el templo donde se en/entra s santto o vrgen/ta de la e son devotos< losrtales de a/ogda son /áldos, /on mestras de /arMo< en la esta se mestrantrnadores en el e8tranjero Kropa de mar/a, mejor vestdos, /on aparatos ele/tr6n/os,3ene/ores del templo, pagadores de la m;s/a, de los /oetes, de la a/ada del 17 C ()( P"&T(*, Ciudadanos desde el pueblo, Identidad urbana ! religiosidad popular en

    1an Andrés+otoltepec , Tlalpan, !48/o, Cltras Poplares de !48/o, 1AA7, p. -7.1I C (&!()#" S'*@(, 'magnaros %r3anos, p. 11, Ctado por !.*. &$ST&$P" en91imbolog&a rbanaen la propuesta de Armando 1ilva, op* cit*, p. A-1

    QQtemplo:J< son ya algen ante los ojos de los demás< los rtales de 48tass son el día dela esta, el domngo al/ool5ado en el e se pagan las rondas de /erve5as para losamgos< vene la /rda y el derro/e e es ala3ado por los lgareMos enes despden

    /on lágrmas al ser erdo e regresa a la r3e. *a /dad e lo velve a re/3r lo re3/aen el nvel de des/ono/do, an6nmo, e es nade y e vale nada. $l anelo deregresar al pe3lo al sgente aMo, es el magnaro e volverá a darle sentdo para/ontnar vvendo en la /dad e lo e8/lye. *a ella de #os se mestra en 4steanelo. *a 'glesa de la /dad tene e ore/er n espa/o en donde estos e8tranjerosse sentan en /asa, ore/4ndoles lgares de en/entro /on los propos e a3lan losmsmos sím3olos y /ostm3res, a;n la msma lenga, en na /dad e los mantenedspersos.*a d6/ess r3ana tene e /rear en ss templos parroas personales para renr per6d/amente a la gente de las etnas, pe3los o reg6n más nmerosa e estáasentada en s terrtoro< /on agentes de pastoral e a3len la lenga y la /ltra ded/os grpos.Congrega/ones relgosas e an tra3ajado en las msones del nteror del país y e/entan a s ve5 /on parroas o /olegos en la /dad, de3erían de a/er de 4stos,

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    6/11

    parroas e /ele3ren el Calendaro &elgoso-Poplar anal en s lenga, /on sltrga, /on ss vestmentas y dan5as y ormas de /onvven/a:, /omo lo a/ían en spe3lo de orgen.*a @/aría Pastoral del !grante es de vtal mportan/a en la Pastoral de la r3e.

    Tercer ‘bloque religioso invisible’9 los na/dos en la r3e, para enes los rtalesde regreso al pasado van perdendo sentdo< nldos por las /oordenadas r3anas9 landstral5a/6n, las tensones entre el /aptal y el tra3ajo, la toleran/a, el anonmato, losmedos ele/tr6n/os, la dversdad, et/4tera., ya no en/entran sentdo en los rtos agraros.S magna/6n se a amplado, la televs6n la a glo3al5ado. ?an /onstatado e la/dad es o3ra mana, /onstrda por el om3re y la mjer, a3andonados a s serte< ye lo e aí se logra, es el resltado del propo eser5o. *o relgoso va a servrles, yano, prmordalmente, para rela/onarse /on #os, sno más 3en para valer y ser algen,para dent/arse y so/al5arse, para mostrar s poder. &e-ormlan así, desde ssta/6n de e8/ls6n o n/ls6n, la relgosdad eredada de ss antepasados< nventanrtos y sím3olos se/lares en los e plasman ss anelos y e logran meter al espa/o

    sagrado.$l templo /at6l/o sge sendo para m/os de 4stos el pente para llegar alverdadero /entro ae/tvo e es el sal6n de estas en e se llevará a /a3o el 3ale y el3anete o /omlona /on e8/eso de vno. $n el templo y en el sal6n /ele3ran rtalmente loe nn/a lograrán en el mndo /tadno de3do a la estre/e5 e/on6m/a. $n estas/eremonas se vsten, penan y perman /omo nn/a lo a/en en s vda dara< sanropa, ane allada, e sea de moda Kmnaldas, aldas largas, smoFngs, /or3atas,straplesJ< 3s/an ser algen en na so/edad e los tene desvalorados Kadornan laglesa /on na pasarela /on lores e va desde la entrada del templo asta el pres3tero,/on m;s/a pala/ega e ann/e s ngreso, /on el sa/erdote e sale a re/3rlos a laperta:J. Ceremonas, /omo las presenta/ones de nMos, los Y@ aMos, la grada/6n deFnder y QZ de prmara< /ompadra5gos de toda índole9 de /opas, de m;s/a, de medas, de

     

    77/ojnes, de vno, de /rnolna, de la presenta/6n del nMo, Q /ompadres de 3at5o<se/lar5an estas relgosas9 )avdad-regalos, Semana Santa-o/o va/a/onal:, revvenanelos de ser-algen, de so/al5a/6n, de dentdad, de poder.*a ella de #os la manestan los mem3ros de este 3loe en el anelo de valer y ser re/ono/dos no s6lo na ve5 en la vda, sno todos los días< y no s6lo en el templo ypor el sa/erdote /ele3rante, sno en todas las áreas de s vvr9 en la polít/a, en elve/ndaro, en la mn/paldad, en la es/ela de ss jos:*a 'glesa, e es//a este/lamor, partendo del en/entro my esporád/o /on mem3ros de este 3loe, de3e

    om3ro a om3ro /on ellos l/ar por estos re/ono/mentos.

    Cuarto ‘bloque religioso invisible’9 los e an en/ontrado sentdo de vda ense/tas y en nevos movmentos relgosos. $s la oerta de la r3e9 el spermer/adorelgoso. Cada ne/esdad y /lamor /enta /on na respesta. Cada no en/entra sentdode vda personal5ado9 plrales templos para sentrse lmpo, /rarse del /erpo, del ánmo,para a3lar /on dos, para dejar n v/o, para ns/r3r s nom3re en la otra vda< paraa/er s /o/tel relgoso LolístamenteL /on peda5os de dstntos ngredentes relgososn/ldo el /at6l/o< para advnar la serte, el tro, para dsponer de #os< para /onsegr amor, re/perar al mardo, para el más allá de los mertos< para segr a n líder /arsmát/o, para se8ar y asesnar relgosamente. $s lo sagrado dso. )o po/os de losmem3ros de esta /dad eron 3at5ados en la 'glesa /at6l/a. $8sten m;ltples yplrales /entros ae/tvos de este 3loe, espar/dos por toda la /dad. Ss rtales dea/ogda son /áldos y personal5ados9 dentro de s grpo son llamados por s nom3re, se

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    7/11

    les re/3e /on n aplaso s son nevos, se les da apoyo s lo ne/estan< no de ellos -n/arn/ero, n ta8sta, na ama de /asa, n /argador- es el /oordnador del grpo e leslee y e8pl/a peda5os de B3la o adapta/ones del l3ro del ndador. $ste n/o de lasens3l5a/6n se a/re/enta /ando no de los presentes da testmono de las maravllas deeová o del más allá, ante n pro3lema e pade/ía de tempo Kjo drogad/to, enermo,al/o6l/o, esposo golpeador, mjerego:J. *a e8plos6n de go5o lleva a mover el /erpo,/antar, levantar las manos, en na pala3ra, ala3ar a #os. *os rtos del /líma8 están a npaso9 el momento de la sana/6n de algnos de los presentes, so3re enes mponen lasmanos< les /omn/an v3ras dvnas. $nton/es vene el reposo medtatvo y la /onvven/araternal en e se /omparte el /a4 y el pan. *os rtos msoneros son patentes9 lospart/pantes vstan las vvendas, reparten propaganda, a3lan /on ve/nos y /ompaMerosde tra3ajo so3re estos prodgos y so3re la e8peren/a maravllosa vvda.!/os de estos rtales de a/ogda, de raterndad, de ternra, de preo/pa/6npor las ne/esdades del /erpo y de la vda dara, de galdad, an sdo olvdadosdesgra/adamente en nestro 3loe de /rstanos /omprometdos.$ste en6meno es el resltado de a3er dado prma/ía la 'glesa /at6l/a al dogma s6lo/omo verdad y no /omo vda y sentdo< de a3er preeren/ado la pala3ra ría y no los

    sím3olos de la vda< la e8gen/a ortodo8a y no la /alde5 /rstana de la /ardad9 de laa/ogda, del trato a las personas, de deender y ser soldara /on los po3res, de estar /er/adel e mgra a $$.%%:!/os de los a3tantes de esta /dad nvs3le, por esta 

    II/aren/a, se an desen/antado y deslsonado de la 'glesa /at6l/a a la e na ve5pertene/eron, a3endo /am3ado de relg6n.Para nrse a los plrales mem3ros de esta /dad nvs3le, la d6/ess r3ana de3e, enna a/ttd ma/ro-e/m4n/a, /rear /on las se/tas y nevos movmentos relgosos,organ5a/ones e man/en la vda de la /dad9 organsmos a avor de la galdad de

    las mjeres, a avor de la no-ds/rmna/6n, de la e/ología, de la re/onstr//6n de 5onasdamn/adas, de la segrdad:=!a/roe/mensmo es la a/tvdad de /onstrr /on otros la /asa /om;n para a3tar laterra, la r3e, dgnamente. $n este sentdo, el ma/roe/mensmo re;ne a todos los seresmanos nteresados en la transorma/6n de la r3e, ndependentemente de s relg6ne deología, o nsprados por ellas.K:J. Se asmen /asas /omnes, donde se ntera/t;a/on otros en proye/tos de al/an/e so/al, para la /onstr//6n de la /dad K:J. $sto no esrto solamente de las /ond/ones /a6t/as y asm4tr/as de las grandes r3es. $8ge de lapersona relgosa e sea n sjeto /reyente y, por tanto, ant-dolátr/o, es de/r, edenn/e y /om3ata las representa/ones alsas de #os>.1A

    El quinto ‘bloque religioso invisible’ está /onsttda por la ntellgenta. Para ss

    mem3ros, el desen/anto de las deologías a e/ado por terra mtos nstt/onal5ados yverdades a3soltas, n/lda la do/trna de las glesas /rstanas. (l ser los /entrosnverstaros el /anal por el e a llegado a nestro /ontnente el valor ;n/o de la ra56n,an e8/ldo, por prn/po, la pregnta so3re #os y m/as ve/es, so3re la msmatras/enden/a. (ne se d/en ateos o no /reyentes, 3s/an sn em3argo n sentdo devda, y esto es relgoso. Sn em3argo s 3;seda esta /3erta de se/lardad. Por estoalgnos la llaman relg6n se/lar. !/os de estos /dadanos re/rren a la 'glesa/at6l/a ;n/amente para /ele3rar los sa/ramentos de paso9 3at5ar a s jo, e aga laprmera /omn6n y mandar de/r na msa por s merto. (lgnos mem3ros de este3loe an en/ontrado sentdo de vda al tener /omo /entro ae/tvo, retos espe/í/os ela msma /dad les ore/e. Baste /tar algnos de 4stos9[ los e/ol6g/os9 personas e en lo ndvdal o en algna organ5a/6n /dan, por ejemplo, la ana y al lora marítma y terrestre, se preo/pan por el /am3o/lmát/o, a;n /on propestas de polít/as p;3l/as< se oponen a /aler tpo de

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    8/11

    e8termno de la espe/e anmal20<[ los pa/stas9 mem3ros de organsmos e l/an por ejemplo, en /ontra de latortra, de la volen/a, de la gerra, en avor del desarme n/lear, de la pa5, de lasegrdad<[ los a/ad4m/os, e /entran ss anelos y rtales en la do/en/a, la nvestga/6n,los grados y títlos< en el re/ono/mento, la pertenen/a a /olegos deespe/alstas< en premos y galardones, 1A !gel (ngel Sán/e5, !a/roe/mensmo-$/mensmo, en9 Cien /alabra paraevangeliar la ciudad ,#a3ar, !48/o, 2002, N-N.20 =$l movmento e/ol6g/o K:J a desen/adenado n movmento de masas /onmllones desegdores, a generado nevos /erpos de leyes, a engendrado nevos partdos polít/os.?a alentadoel replanteamento de las prordades e/on6m/as y so/ales, y se a /onvertdo en nnterlo/tor

    /entral de las rela/ones nterna/onales. Por prmera ve5 la mandad a tomado/on/en/a dealgnas verdades 3ás/as de nestra nterrela/6n /on la 3osera> K!C C"&!'CE, 1AAN, Y'.Ctado porD. '!U)$R, Cultura, Identidad ! metropolitanismo global, oo*cit*, p. AJ.

    AA[ los de g4nero, e l/an por la dgndad de la mjer, por s dere/o a de/dr so3re s /erpo, a votar, a ser gay o les3ana:[ los est4t/os e re/rren a sgnos y rtales rela/onados /on las 3ellas artes.

    Por ser 4ste no de los 3loes r3anos por e8/elen/a, es /lave el tra3ajo pastoral /onesta /dad nvs3le. #esgra/adamente la ntellgenta e/lesást/a, o sea, lospres3íteros, do/tores en losoía y teología en ss derentes áreas, my rara ve5 dalogan/on este grpo. *a ra56n, entre otras sn dda, es e este grpo es rto de la!oderndad, /readora de la r3e< y los /l4rgos son rto de la Crstandad, e prer6 nlengaje esen/alsta y t4or/o, alejado de los sgnos de los tempos. %rge por esto la/rea/6n de la @/aría Pastoral de la 'ntelgen/a /on ss respe/tvos /entros deen/entro, e evdentemente no serían los templos. *as %nversdades /at6l/as de3eríanser el espa/o en e la metaís/a, la losoía y la teología rele8onaran en ormanterds/plnar, /on la sem6t/a, la lngíst/a, la antropología, la so/ología, laps/ología... $sto msmo, de manera propor/onal de3e armarse de los /olegos /at6l/os.!ás e 3s/ar la ed/a/6n relgosa de ss almnas, llegar, a trav4s de ellas, al n;/leo

    de ss amlas, a los papás, ormando na red de /omndades de papás y mamás a lolargo y an/o de donde provenen ss almnas.Se8to 3loe relgoso nvs3le9 es el tpo de grpo o so/edad e 3s/a elsentdo de s vda en el dsrte de la r3e. (lgnos lo llaman la /dad postmodernaotros, el prod/to de la glo3al5a/6n21. )o se plantea sera la pregnta por latras/enden/a, por #os< vve el espa/o y el tempo r3ano /omo el ;n/o re/rso paraarmar s ndvdaldad, ya e el ;n/o sjeto mere/edor de s aten/6n es 4l-msmo.)o e8ste la alterdad /omo sentdo de vda. Ul es el sentdo de sí msmo. Todo espensado y a/tado en n/6n del propo yo. ) sera el otro e vve sta/onesnmanas, lo desaía a moverse a/a 4l, y /on 4l real5arse. $s el ndvdalsmo entodo s apogeo. =$ste grpo /ltral esta /ompesto so3re todo, por j6venes, enestratan de des/3rr la /ertdm3re en na 4po/a de n/ertdm3re> 22. Para 4stos,a/erse de n sím3olo nmanente y pasajero es real5ar el anelo mano prondo, elmagnaro2. S la e8peren/a del sím3olo se eda /orto, se aMaden doss ade/adas de

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    9/11

    droga para lograr el 48tass, la plentd de la el/dad. =(lgnas de estas ormas odervas de la sa/raldad, en la vda /otdana, pasan por el ám3to /orporal9 el /erpo<desde la sald, la 3elle5a, la se8aldad, el deporte, asta el sentrse 3en, /onsttyenlos ndos alrededor de los /ales se /rean los rtales, se elevan los mtos o ídolos yna/en /ltos>2. (lgnos de los prn/pales sím3olos, e se enn/arán /omo ver3os, e8pres6nde magnaros, a los e estos /dadanos re/rren /on más re/en/a, son9[ Compro Ksím3oloJ, lego e8sto y tras/endo Kanelo prondo o magnaroJ< 21 ). &'@$&( C(&&$&(, Cardenal, ar5o3spo de !48/o, /roceso evangeliador comoseguimiento de2es"s, olleto, !48/o, 200Q, n;m. 1.22 D. B(*()#'$&, El desorden, p. 21-21N2 C O. &\"S H @(**$S B"HSS$**$, !.Sp.S. 2óvenes rbanos de inicios del siglo 33I ,Tess, 'OT'!,!48/o, !ayo 2007.2 . !. !(")$S, /ara comprender las nuevas %ormas de la 0eligión, @er3o dvno,

    !adrd, 1AA, p.N7-112

    1010[ !e /omn/o Kso nternet, medos vrtales, /ellar, /ompta/6n, navego,/ateo...J< lego estoy en todas partes Kanelo prondo o magnaroJ<[ $stoy normado Kposeo sat4ltes, /ámaras nrarojas, oídos ele/tr6n/os, red deesponaje, agentes en/3ertosJ, lego domno<[ Permane5/o jvenl Kejer/to aer63/s, pesas< part/po en /on/rsos de 3elle5a,so a/etes, lodos, voy a spas, m aparen/a es 3ellaJ, lego vvr4 m/o tempo<

    [ %so te/nología Kndstra de pnta, /entros osptalaros /on te/nología de prmer mndo, /dades at6m/as, ndstra lmpa, nMos ro3otsJ, lego progreso[ Soy prmero Ken ventas, en des/3rmentos, en el deporte, en armamento, ener5a, en 3elle5a, en nventos, en los maresJ, lego soy dos omnpotente.S4ptmo 3loe relgoso nvs3le, la /dad ndamentalsta9 son /dadanos,e, ante n mndo e a relatv5ado ss /reen/as y ss normas, senten la ne/esdadde re-esta3le/er a toda /osta n orden e lmte el pensar y e esta3le5/a la norma /omonversalmente válda para /ada sta/6n. $l ;n/o pensamento váldo es el syo, e3s/a mponer a todos y a toda /osta, re/rrendo para esto a la toma del poder. Tende asía sa/ral5ar los rtos, Ls /mplmento es el magnaroL /ortando el paso a lo nde/3lee es propo de lo sm3ol5ado, trayendo /omo /onse/en/a n ndamentalsmo en elpensar y en el a/tar2N.

    $l perl de este 3loe pede des/r3rse de la sgente orman9 aJ Son/dadanos e se senten a/osados y tenden a deenderse y a ser 3elgerantes en lapresenta/6n de ss propestas< 3J &e/a5an la moderndad lstrada, seg;n ellos K:Jlgada a la degrada/6n de las /ostm3res, al edonsmo y al ndvdalsmo nsoldaro< /J (pelan al te8to lteral de toda revela/6n, /on na nterpreta/6n a-temporal< dJ Se /reenlos nt4rpretes at4nt/os de la Trad/6n< eJ Oorman /omndades-geto, ermana3lesa/a adentro de ellas, pero se/retas o/ltas a/a el e8teror< J S proye/to de so/edades la re-slam5a/6n o re-jda5a/6n o re-/rstan5a/6n o re-/atol5a/6n del mndo.2Q#entro de la 'glesa /at6l/a e8ste este 3loe e es smamente nlyente.$l reto de las d6/ess r3anas es ntegrar a estos movmentos en la pastoral orgán/ado/esana. $s dí/l /onsegrlo, pes, ane /an6n/amente no tengan el estatto dePrelatra Personal, a/t;an sn em3argo /omo s lo eran. &e/entemente el papaBened/to esta3le/6 /ertas normas - mayor apertra /;lt/a y lt;rg/a y /erta restr//6nen la prá/t/a del sa/erdo/o /om;n en la prá/t/a mnsteral.

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    10/11

    Con todo, ay e re/ono/er e los !ovmentos an llenado el va/ío evangel5ador a3andonado o des/dado por n 3en n;mero de las parroas terrtorales,/on/entradas en orma e8/lsva en la sa/ramental5a/6n dentro del templo. (prove/ar aeste la/ado, ormado, es de vtal mportan/a para la evangel5a/6n de la r3e."/tavo 3loe relgoso nvs3le9 los e no en/ontrando sentdo a la r3e, ladestryen o se apartan de ella, ormando getos. $s el grpo e sente e8/lsvamenteel lado /a6t/o de la r3e. Ss /dadanos son resmdero de srmentos Lso/ales,amlares, e/on6m/osL< prod/to agravado de la glo3al5a/6n e/onom/sta y de las 2N .!. !(")$S, La religión pol&tica conservadora, Sal Terrae, Santander, p. 27-2A.2Q C !ardones, 4undamentalismo,  27-2A.

    1111polít/as neol3erales. *a volen/a nstt/onal se a /e3ado en ellos< e8/ldos, destryenno s6lo la /onvven/a mana sno a otros e8/ldos /omo ellos. Ser pnF, darFeto, sFet,

    sFeto, gratero, nMo de la /alle, se8o servdora, pandllero, gente e vve en la /alle,pordosero - /dadanos de esta /dad -es, en /erto sentdo, otra manera de ser rentea n ser-/tadno e se sente normal en la más /ompleta anormaldad r3ana27.)o po/as /ongrega/ones relgosas e eron ndadas /on el espe/í/o /arsma dea/er presen/a evangel5adora en estos se/tores, vven en las r3es. Sn em3argo,desgra/adamente, en lgar de nsertarse en donde a/ostm3ran a3tar los /dadanosde esta /dad, preeren asmr, s son relgosos, parroas terrtorales< y s sonrelgosas, renr, en s /onvento, a nas po/asKosJ representantes del se/tor e s/arsma d/e atender, en lgar de meterse al terrtoro.¿Por donde andan las ellas de #os en la r3e+aJ *a r3e es la e8pres6n /ltral más grande del ser mano.3J *a r3e es el espa/o en el e el ser mano se desarrolla, en la rela/6n /on otros,

    /on mayor plentd./J $n la r3e es donde el ser mano pede a3lar más en sím3olos, /on otros evveron en el pasado pero e se edaron en ss e8presones /ltrales< /on los evven en el presente, /on enes ntera/t;a, y /on los otros dstntos, n/ldo el "troTras/endente, /on enes real5a, en sím3olos, las topías y anelos más prondos,desde aora.dJ *a r3e es are, es movmento, en donde el ser mano se asemeja a #os $spírtSanto e en la B3la es re/ono/do /omo are KraJ, e a/e salr del /aos el /osmos,del desorden el orden, del dlvo Kel /aosJ la alan5a entre los seres manos.eJ *a r3e, gra/as a la /er/anía de los /erpos, no s6lo es dálogo de pala3ras entre dos omás sjetos. $n la r3e, la pala3ra se a/e sím3olo, /on/ret5a/6n de las pala3ras en lastora, ver3o mano e/o /arne. Pero tam34n, en la r3e, el sím3olo es eívo/o, es

    dso, es plrs4m/o, de aí e los om3res y mjeres r3anos ne/estamos más enade, la pala3ra a/laradora, la pala3ra des-veladora, la pala3ra ;ltma e a/lare lossím3olos y engendre en el nteror del /tadno, segrdad en s /amnar.J *a ermen4t/a de los sím3olos /lama por el "tro e dga la ;ltma pala3ra so3re elsentdo de la vda. $l /rstansmo /ree e en pede a/er esto es n om3re po3re,e na/6 y vv6 en ran/os KBel4n y )a5aretJ, e ps6 a ratos las /dades mypeeMas de enton/es KCaarna;n, ersal4nJ< e no /amn6 so3re el pavmento de lasgrandes /aptales de enton/es K#e/ápolsJ9 es es;s, en da el Sentdo total de lae8sten/a, por eso a llegado a ser para nosotros el Crsto de #os. $l es el Sa/ramento, elSím3olo de #os. $s el #on nmere/do e #os por 3ondad desmedda nos a envado. $ss &evela/6n.gJ *a r3e es por natrale5a plral, plr4tn/a, plr/ltral, plrlgíst/a, plrs4m/a.Tene na semejan5a /on el #os, revelado por es/rsto, e es plrpersonal9 Padre,?jo, $spírt Santo. Cada persona totalmente dstnta a la otra. *o plral es pes, ser y

  • 8/17/2019 BRAVO, Benjamín - Cómo descubrir a Dios en la Ciudad

    11/11

    tam34n o3rar dvnos9 los /rstanos /reemos e /ada persona de la Trndad se arevelado en la stora, lo e llamamos e/onomía de la salva/6n, /on ss propossím3olos Ksgn/antesJ y en dstntos momentos Kespa/os vtalesJ. $l ser mano se/onvrt6 así en re/eptor de estos mensajes Ksgn/adoJ. Tam34n aí se deron lasdstntas nterpreta/ones. )o todos los seres manos se a3reron en la msma orma entensdad para así n/orporar y mejorar los sgn/ados.Todo sgno r3ano posee dversas /onnota/ones K/dades o 3loes nvs3lesrelgosasJ $sto es parte de la e/onomía de salva/6n. 27 C O. &\"S H @(**$S B"HSS$**$, 2óvenes rbanos del 1iglo 33I , op* cit*

    1212J *a r3e, por ser sm36l/a, lleva a ss a3tantes a ser más sm36l/os e ver3ales. (lmenos así s/ede en las /dades de (m4r/a *atna. *os sím3olos a/en e los /tadnossean más ellos msmos, o sea, e llegen a ser-más Kdent/ados, so/al5ados,

    /reatvos, /omn/atvos, normatvos, est4t/os, l;d/os, ds/ernentes de sgnos de lostempos:J. *a 'glesa e na/6 en las /dades del !edterráneo por los aMos QQ denestra era, no aport6 m/os sgnos a d/as /dades, más 3en s espírt, e tomar de ellas sgnos r3anos. Tomemos tres ejemplos9 a la eFFlesía - ren6n /vl ] la tom6para a/erla Faal, o sea, la ren6n de #os son s pe3lo< al sjeto r3ano -pateramlas - lo 5o eje de d/as glesas< valor6 la demo/ra/a r3ana - la pols - y así,ella e plral al admtr dentro de ella, dentro de s ser, varados mnsteros, m;ltples/arsmas y plrales sgnos o energemas. Conesando al msmo tempo e el ator y por lo msmo da3a ndad a todos 4stos era el movmento de #os, el $spírt Santo. *oste6logos drán e en le r3e, la 'glesa aprend6 a ser no s6lo /rstol6g/a sno tam34npnematol6g/a.J *os sgnos más e/ados a perder están en la /dad. $n la r3e se en/entran

    las mayores monstrosdades enveltas en lo más as/nante< grandesdes/3rmentos t4/n/os nventados por seres r3anos son los másdestr/tores de la natrale5a y del msmo om3re< las mayores opresones y/reldades s/eden en la /dad< a pesar de los grandes eser5os r3anospor alargar la vda, el om3re sempre morrá. $l /rstansmo /ree e elpe/ado más erte Kso/alJ está más metdo donde el #os de es/rsto a/ess maravllas, en la r3e. (ne el om3re y la mjer r3anos /reensím3olos transormadores y revol/onaros e pretendan a/a3ar /on estasm36l/a del !al, - y el segdor de Crsto de3e ser n /omprometdo /onestas /asas -, 4ste /ree al msmo tempo e nng;n sím3olo lo logrará. Para4lKlaJ el ;n/o e lo a logrado es es/rsto. Por esto tene sentdo segr sspasos. Convertrse en s ds/íplo.

    *a dversdad de /dades nvs3les relgosas presentes en las r3es, o3lga a e ayana real dvers/a/6n de plan/a/6n y orma/6n de los agentes de pastoral en n/6nde /ada na de ellas. $s dí/l dar el paso rápdo de n Plan o Proye/to de Pastoral easme la estr/tra terrtoral de na d6/ess, de/anato y parroa /omo ;n/asestr/tras en pos3ldad de evangel5ar la r3e, a na dvs6n pastoral en n/6n deaellas /dades nvs3les relgosas más sgn/atvas. Sn em3argo es rgente dar pasos de/ddos en este sentdo, al menos en n/6n de aella /dad nvs3le relgosapredomnante, nom3rando /lero y la/ado propos para evangel5ar d/o 3loe de/ltra. )o se resolverá m/o s es tan s6lo na tarea tangen/al de aellos agentes depastoral e ya estan /omprometdos en la pastoral terrtoral. $s ne/esaro e la ms6nde los agentes destnados a na determnada /dad nvs3le relgosa, sea de tempo/ompleto 3ajo la gra /an6n/a de parroas personales, /oordnadas por na @/aríaPersonal.