Brecha digital estrategias

8

Click here to load reader

description

el producto de lo que se vio en clase de Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

Transcript of Brecha digital estrategias

Page 1: Brecha digital estrategias

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Muñoz Díaz Sandra IvettFecha de elaboración: 1 septiembre de 2014

PROPÓSITO

Conocer las distintas fuentes de información que hay a partir de distintos sitios, dejando de lado lo que habitualmente se conoce (google principalmente).

Emplear lo visto en clase para ponerlo en práctica empleado la definición de brecha digital.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema brecha digital.

Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx/ Fuente http://www.journals.unam.mx/ Fuente http://dialnet.unirioja.es/ Fuente www.scielo.org.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.dgbiblio.unam.mx/ le di en la página principal, en buscar, brecha digital seleccionando la categoría de tema y apareció un abanico de libros, entonces, le di en libros electrónicos y fui revisando uno por uno, cual es el que acercaba al tema.

Estrategia Descripción:En el sitio http://www.journals.unam.mx/ le di clic en el botos de buscar e ingresé y me dio unos recuadros a llenar, entonces le puse brecha digital y le di en buscar, hasta debajo de la página aparecieron varias revistas y fui checando una por una.

Estrategia Descripción:En el sitio http://dialnet.unirioja.es/ en la página principal le escribí el concepto de brecha digital y arrojó una serie de documentos, entonces yo fui leyendo los títulos, y este artículo me llamo la atención así que lo empecé a leer y me pareció importante.

Estrategia Descripción: En el sitio www.scielo.org.mx busque el concepto de brecha digital aunque solo arrojo solo dos artículos así que escogí uno de los dos disponibles.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

A continuación, se presenta la bibliografía de dichos artículos o/y revistas que se utilizaron para practicar lo visto del tema ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET.

Page 2: Brecha digital estrategias

Referencia Rodríguez Gallardo, Adolfo (2005) Tecnologías de la información y brecha digital en México 2001-2005. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Disponible en http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/tecnologias_informacion_brecha_digital.pdf N

Referencia Bracho Carpizo, Julio, alt. Entrevista al Dr. Felipe Bracho. La Brecha digital: Papel e influencia en el desarrollo de la educación en México. Una contextualización con el ejemplo el programa Enciclomedia. Revista Patrimonio: Economía cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ), Año 3, No. 5, Septiembre del 2013 a Marzo 2014 (revista semestral). Consultado en: http://www.journals.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/33339/30960

Referencia GIL-JUAREZ, A., VITORES, A., FELIU, J., & VALL-LLOVERA, M. (2011). Brecha digital de género: Una revisión y una propuesta. Teoría De La Educación: Educación Y Cultura En La Sociedad De La Información, 12(2), 25-53. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8272/8291

Referencia La brecha digital en los contextos de marginación socioterritorial en localidades mexicanas: exploración y discusión. Consultado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000100007&lng=es&nrm=iso

Page 3: Brecha digital estrategias

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Muñoz Díaz Sandra IvettFecha de elaboración: 1 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Compartir lo aprendido de la sesión a la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema de inteligencia colectiva.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscadorFuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/ Fuente http://dgb.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de la forma de cómo es que se buscó el tema a investigar

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada” en donde anoté inteligencia colectiva. Estos datos arrojaron un listado temático de artículos del autor con palabras clave que solo mencionaba lo colectivo y no mencionaba sobre inteligencia.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ opté por colocar inteligencia colectiva. Me desplegó una gama de posibilidades y al estar revisando me llamo mucho la atención esta, ya que es de revista.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ en búsqueda libre de portales: de puse lo que andaba buscando inteligencia colectiva, y me arrojó muchos artículos de dialnet y redalyc, pero yo ya los había puesto, y encontré este de Scielo.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dgb.unam.mx/ ingrese el concepto inteligencia colectiva, entonces en la búsqueda que sale de lado izquierdo le di en nueva búsqueda, y hasta abajo corrí el cursor, en TESIUNAM multimedia y me encontré con esta tesis de FES Acatlán.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Toca Torres, Claudia Eugenia. (2014). Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes. Estudios Gerenciales, Julio-Septiembre, 259-266. Citado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006

Page 4: Brecha digital estrategias

Referencia MAJFUD, Jorge. (2008). La inteligencia colectiva. Revista Iberoamericana de Educación. 10 de febrero de 2008. Citado en: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=inteligencia+colectiva

Referencia TAJER, Carlos D. (2009). Las revistas científicas, la inteligencia colectiva y los prosumidores digitales: La cardiología en la era de las redes sociales. Rev. argent. cardiol., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, v. 77, n. 5. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482009000500017&lng=es&nrm=iso

Referencia López Salomón, Mariana Inés. (2011) Cibercultura: la posibilidad de integrarse a la inteligencia colectiva. Tesis para obtener el título de licenciado en Comunicación. Consultado en: http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667529/Index.html

Page 5: Brecha digital estrategias

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Muñoz Díaz Sandra IvettFecha de elaboración: 1 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Poner en práctica, lo visto en la sesión referente al tema de Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y manejo de la información en internet.

Seleccionar fuentes para la búsqueda de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE).

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://dialnet.unirioja.es Fuente www.redalyc.org Fuente www.scielo.org.mx Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Tal cual es el tema Entornos Personales de Aprendizaje, da una amplia gama de artículos así que yo elegí el que más me interesó.

Estrategia Descripción:En el sitio web: www.redalyc.org le puse en el buscador, Entornos Personales de Aprendizaje, dándole en la herramienta “Búsqueda avanzada” y me arrojo artículos que hablan sobre este tema, al darle una leída rápida me gusto este artículo.

Estrategia Descripción:En el sitio web: www.scielo.org.mx le di directamente en búsqueda, y en formato libre, ingrese el tema tal cual entornos Personales de Aprendizaje, y solo me mando un artículo.

Estrategia Descripción:En el sitio: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ en búsqueda le puse entornos personales de aprendizaje y me arrojo muchos artículos, la mayoría de dialnet, pero como ya tengo este sitio web opte por buscar más asi que tome este de RACO.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Page 6: Brecha digital estrategias

Referencia Cabero- Almenara, Julio, et. atl. (2010) El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC. En Digital Education Review. Consultado en: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=entornos+personales+de+aprendizaje

Referencia Marín, Victoria; Negre, Francisca; Pérez, Adolfina. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, Enero-Junio, 35-43. Citado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15830197005

Referencia Clemente Ricolfe, José Serafín, Escriba Pérez, Carmen y Buitrago Vera, Juan Manuel. (2010). Dimensiones clave en la satisfacción con los entornos virtuales de aprendizaje en la enseñanza universitaria: el caso de Poliforma T. citado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-66662010000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Referencia Cabero Almenara, Julio; Julio Barroso Osuna; María del Carmen Llorente Cejudo. (2010) "El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC." Digital Education Review, Núm. 18, p. 26-37. Consultado en: http://www.raco.cat/index.php/DER/article/view/218531/297805