Breve biografía de Orígenes

download Breve biografía de Orígenes

of 8

Transcript of Breve biografía de Orígenes

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    1/8

    Breve biografa de Orgenes

    Gracias a Eusebio, obispo de Cesarea de Palestina a comienzosdel siglo IV, que dedic la parte principal del tomo VI de suHistoria eclesistica a Orgenes, el marco biogrfico de conjunto

    es firme, aunque haya algunos detalles que son objeto dediscusin.

    EL HOMBRE

    Hay dos lugares sucesivos, dos grandes momentos en la vida deOrgenes. Primero, Alejandra, la gran metrpoli intelectual, quedomina el mundo mediterrneo: es el lugar de su formacin y detreinta aos de su actividad. Luego, la ciudad de Cesarea, sedede la Administracin romana en Palestina, un puerto abierto al

    exterior; la comunidad juda es all importante y existe unaescuela rabnica que se hara clebre a finales del siglo III ydurante el IV. Es una poca agitada, en la que se suceden losemperadores. Sobre los cristianos planea la amenaza depersecuciones, que vienen en oleadas, con el intermedio dealgunos periodos ms tranquilos. Una simple ojeada al cuadro dela p. 16 muestra hasta qu punto la existencia de Orgenes sedesarroll en medio de estas persecuciones. Sealemos algunasetapas significativas de su larga vida (69 aos).

    Su infancia transcurre en el seno de una familia cristiana y culta.

    Quizs Orgenes se bautiz muy pronto. Eusebio insiste en elconocimiento de la Escritura que su padre le enseaba desde sujuventud. Al mismo tiempo, el ciclo escolar clsico, basadomucho ms en la poesa que en la ciencia, le obliga a la lecturaprimero de Homero y, despus, de Hesiodo.

    La larga persecucin de Septimio Severo (202-211), que deseasobre todo acabar con el proselitismo de los judos y de loscristianos, deja hurfana a la Iglesia de Alejandra de sus cuadrosms instruidos. Lenidas, padre de Orgenes, forma parte de laprimera oleada de mrtires, y sus bienes son confiscados.Orgenes tiene que hacerse cargo de su madre y de sushermanos y se instala como gramtico. Tiene 18 aos cuando elobispo Demetrio le confa su escuela de catequesis. De hecho, esuna escuela para el martirio: algunos de sus alumnos sondetenidos y dan testimonio de su fe hasta la muerte.

    El bigrafo seala entonces un periodo de ruptura, deconversin, diramos nosotros, la de un temperamentoinclinado a lo absoluto. Es la poca en que Orgenes, queprobablemente no tena ya la responsabilidad de atender

    econmicamente a su familia, decide cerrar su escuela degramtico y vender su biblioteca profana para dedicarse a la

    xxxx

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    2/8

    sagrada Escritura. Lleva una vida evanglica, en la pobreza y elascetismo, y parece ser que arrastr a ella a algunos discpulos:era un esbozo de vida monstica?

    Pero la fama de Orgenes trasciende la comunidad local, yalgunos jvenes paganos, judos o herejes (= gnsticos) vienen apreguntarle por la doctrina cristiana. Cmo responder a la sedde sus oyentes? Necesita todos los recursos de una culturaamplia, abierta (fue un error haber vendido sus libros griegos!).El mismo sigue durante algunos aos la enseanza del filsofoAmmonio Saccas, que ser luego maestro de Plotino. Y el ao211, una vez vuelta la paz, traspasa a uno de sus discpulos laescuela elemental y se encarga de los alumnos ms capacespara un vasto currculum abierto igualmente a los no cristianos.

    Propone el ciclo ordinario de estudios (gramtica, dialctica,retrica, geometra) para los que tienen necesidad de ellos, yluego inicia a sus alumnos en las diversas doctrinas filosficas,que son otras tantas preparaciones indispensables para una sanainteligencia de las Escrituras, cuya exposicin sigue estando en elcentro de su enseanza. Ms tarde, en Cesarea, mantendr unaescuela semejante.

    Hacia los 35 aos, Orgenes empieza a redactar la inmensa obraescrita que ocupar el resto de su vida. La ocasin y los mediospara ello se los proporcion probablemente un tal Ambrosio, una

    persona que haba seguido en otros tiempos la gnosisvalentiniana, ms satisfactoria para sus exigencias intelectuales,y a quien su encuentro con Orgenes le hizo volver a la Iglesia.Ambrosio le anima a publicar su enseanza y, como poseemedios para ello, pone a su disposicin un equipo de taqugrafosy de calgrafos para componer y recopilar los manuscritos.Seguir a Orgenes a Palestina, animndole en su trabajo. EnAlejandra se dictaron el Tratado de los principios, que expone losfundamentos de la fe y presenta los principios de interpretacinde la Escritura, y los primeros tomos de los grandes comentariosseguidos de los textos bblicos (entre ellos, el evangelio de Juan).

    Orgenes tena unos 47 aos cuando se produjeron unacontecimiento y una crisis que dieron un nuevo giro a su vida: laordenacin sacerdotal y el conflicto que eso le gener con suobispo Demetrio. Durante un viaje a Palestina, Orgenes habasido invitado a comentar la Escritura en la asamblea litrgica.Poda predicar un laico en la Iglesia? En Alejandra esto iba encontra de la tradicin, y Demetrio protest. Era para responder ala objecin o para marcar su estima? En un nuevo viaje, el obispode Cesarea, de acuerdo con el de Jerusaln, orden sacerdote a

    Orgenes sin contar con Demetrio. Este reaccion violentamentecontra este atentado a su autoridad; convoc un snodo, desterr

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    3/8

    a Orgenes e incluso le declar depuesto del sacerdocio. Estasentencia slo fue recibida localmente en Egipto. Pero el episodiosigue estando oscuro; tambin se habl de acusaciones enmateria doctrinal y hasta de simple envidia.

    Sus ltimos veinte aos fueron de una madurez fecunda. EnCesarea, Orgenes prosigue la obra que haba comenzado enAlejandra. En el Didascaleo, abierto a todos, el maestro fascina asus alumnos con la fuerza de sus palabras, arrastrndolos haciael Verbo de Dios. Redacta sus comentarios a la Escritura en laoracin y en la vida en comn con su equipo de copistas yalgunos discpulos; y al final de su vida, emprende su gran obrateolgica, Contra Celso. A esto hay que aadir su ministeriosacerdotal de predicacin muchas veces diaria en la

    asamblea litrgica. Las homilas que han llegado hasta nosotrosseran, salvo algunas excepciones, las de los ltimos aos: conms de sesenta aos, indica Eusebio, Orgenes, tras una largaexperiencia y suficientemente dueo de su discurso, habraaceptado finalmente que se tomaran por escrito sus charlas. Enellas nos encontramos con un hombre atento a las necesidadesde los fieles y de los catecmenos de su Iglesia.

    En esta existencia tan llena, hay que contar adems susnumerosos viajes. Se le llama para consultarle o para que ilumineun debate doctrinal; estas misiones, que le llevan lejos de

    Alejandra y luego de Cesarea, atestiguan la irradiacin de supensamiento.

    Durante la persecucin de Decio, la primera persecucinuniversal que hubo, Orgenes fue torturado y detenido durante unlargo tiempo. Para las autoridades, su apostasa habra tenidotanto peso que valdra la pena conservarlo con vida... Confes,pues, la fe, pero habra sobrevivido algunos aos y habra muertohacia el ao 254 en la ciudad de Tiro.

    SU OBRA

    Inmensa y esencialmente exegtica, la obra de Orgenes se haperdido en gran parte por destrucciones sistemticas (cf. p. 93) opor el desgaste del tiempo. Las indicaciones de Eusebio y unalista establecida por Jernimo nos permiten hacernos una idea delo mucho que se conservaba en la biblioteca de Cesarea en elsiglo IV.

    Son pocas las obras que nos han llegado en su original griego

    (Contra Celso, parcialmente Comentarios a san Juan y a sanMateo, Tratado de los principios y un gran nmero de

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    4/8

    fragmentos). Son las traducciones latinas de Rufino de Aquileya yde Jernimo (finales del siglo IV) las que nos permiten teneracceso a la mayor parte de las obras que se conservan. Elintrprete las recibe con precaucin y debe tener en cuenta las

    intenciones y la manera de actuar de los traductores. Sinembargo, los textos latinos suelen ser bastante fieles al textogriego; en el marco de este Documento los tendremos en cuentacon confianza. Adems, ha sido a travs de estas traduccionescomo Orgenes ha influido tanto en el Occidente cristiano.

    Lejos de ser neutra, la exgesis de Orgenes est profundamenteinserta en su contexto eclesial e histrico. Damos aqu una ideadel ambiente en cuyo seno se construy su lectura.

    Las races

    Desde su infancia, Orgenes vive en la Iglesia. En este punto sediferencia de Justino, un griego en busca de sabidura que acabencontrndose con la filosofa cristiana. Orgenes no acudi alos filsofos hasta ms tarde. Se aliment de una tradicin viva la del Nuevo Testamento, como es lgico, pero tambin de lade las primeras generaciones cristianas; cita ocasionalmente aIgnacio, al Pastor de Hermas, o recoge alguna de las exgesisrecibidas de los presbteros. Adems, la comunidad deAlejandra tiene sus propias tradiciones de lectura, marcadas por

    la ya larga confrontacin entre la revelacin y la culturahelenstica. Fueron los cristianos los que conservaron lasinterpretaciones originales que desde el siglo II a.C. habaelaborado el judasmo alejandrino, que tuvieron su apogeo en laobra de Filn. Ellos tomaron su relevo e hicieron escuela.Orgenes, en concreto, es el heredero de Clemente de Alejandra;no es realmente su discpulo, pero conoce su obra y tuvo queenfrentarse con una problemtica semejante.

    Los dos estaban impregnados de la cultura griega, de unamanera particular de acudir a los escritos sagrados. Aunque eragramtico es decir, profesor de literatura en sus comienzos,Orgenes cita muy poco a los autores profanos; posee, sinembargo, una tcnica bien rodada de explicacin de los textosantiguos. Ms hondamente, como todo griego bien instruido,siente el gusto de poder elevarse desde las cosas de aqu abajo auna realidad inteligible y oculta, de sospechar y vislumbrar en lostextos una verdad ms profunda que es preciso descubrir.

    Los poetas sagrados Homero y Hesiodo estn en la base de laeducacin y son objeto de veneracin. Sin embargo, sus

    escabrosas historias chocan con la idea que se tiene de ladivinidad; hace ya varios siglos desde el VI a.C.! que se

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    5/8

    intenta interpretar esos viejos textos de manera que se puedadescubrir en ellos una enseanza sobre las realidades del mundofsico, psicolgico o sobre la vida moral. Algunos filsofos,especialmente los estoicos, son maestros consumados en esta

    exgesis alegrica. En los primeros siglos de nuestra era, esemodo de leer era un bien comn: quin no sabe que Apolorepresenta al sol, Atenea a la razn, Ares a los instintosguerreros? Sobre todo, se tiene la conviccin de que las verdadesms altas no pueden ensearse crudamente, sino que necesitanrodearse de velos y enigmas. Los mitos, tanto griegos comoegipcios, los ritos de los misterios sagrados, los orculos, lossueos, las mximas de los antiguos, ocultan su sabidura bajo unropaje vulgar y slo la revelan a quienes buscan una significacinms profunda.

    Pues bien, los judos y los cristianos proponen ahora sus propiostextos sagrados. Cmo no van a tener tambin ellos el reflejo deascender hacia la verdad que se oculta bajo la letra?

    Los adversarios

    El conflictivo ambiente en que Orgenes descifra la Escritura esotro aspecto del contexto. Con el nombre de adversarios

    designamos a los de fuera (paganos, judos, herejes), sin olvidarque estas fuerzas exteriores ejercen un atractivo que amenazapor dentro a la comunidad cristiana. Orgenes recibe de ellos suproblemtica y se define ante (contra?) el adversario delmomento. Para entrar en su explicitacin propiamente teolgica,es indispensable conocer ese entorno conflictivo: el error, lahereja, afectan a la manera de interpretar el texto bblico.

    Ya hemos hablado de la presencia de paganos en el ambiente deOrgenes: condiscpulos o alumnos de Orgenes, o bienperseguidores. La prctica de la idolatra sigue siendo unatentacin para la gente sencilla. En cuanto a los intelectualesgriegos ante los que Orgenes tiene que situarse, tienen unaconcepcin muy elevada de la divinidad, buscan una vida deacuerdo con ella y suelen despreciar profundamente a loscristianos. Su visin del mundo est dominada por un platonismoreligioso impregnado de doctrinas pitagricas; se preocupan porlos temas relativos a la trascendencia de Dios y la providencia,por el problema del mal y de la libertad.

    Siguiendo a los primeros apologetas, Orgenes tiene que dar

    cuenta de las semillas de verdad sembradas entre los paganos,de la diferencia cristiana, que parece tan escandalosa; de los

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    6/8

    profetas paganos, como Platn, y de la Biblia. Leyendo sushomilas y sus comentarios a la Escritura, no hemos de olvidar laexistencia de una crtica pagana no desprovista de fuerza, quedesconcierta a los cristianos ms dbiles (Contra Celso, prlogo

    6). Esta crtica manifiesta su desdn por las Escrituras brbaras ygroseras, por una Iglesia llena de ignorantes y de ancianas lasalvacin se ofrece a los humildes y pecadores! que seconsidera el centro del mundo. Se escandaliza sobre todo de unEvangelio que apareci tan tarde en la humanidad y que sepresenta como clave de las Escrituras antiguas; en una palabra,rechaza una historia de la salvacin muy poco comprensible parael espritu griego. Orgenes reacciona con su fe, aunque compartea su manera esas dificultades.

    En la escena aparecen otros dos protagonistas que forman paraOrgenes una pareja antittica: los judos y los herejes. Lasrelaciones con los judos son complejas. Orgenes puede ponersea su lado frente a los ataques paganos. Pero al hilo de suscomentarios a la Escritura, son ms bien un adversario tipo. Losjudos representan a la vez, segn la anttesis paulina, la letraopuesta al espritu, a los defensores de una esperanza carnal, deuna interpretacin que se detiene en la corteza y no sabe ir msall del velo. Se percibe un conflicto muy hondo, que no tieneque ver solamente con la controversia; las tendencias literalistasjudaizantes estn muy vivas en la Iglesia del siglo III, sobre

    todo en Palestina.

    Pero no debemos pensar que Orgenes tiene una idea tansimplista de la exgesis juda. Se muestra relativamentefamiliarizado con las tradiciones judas de su tiempo, entoncesesencialmente palestinas y rabnicas el judasmo alejandrino sevio ahogado en los pogromos de comienzos del siglo II. EnAlejandra, sus conocimientos del judasmo pasan ordinariamentea travs de una persona a la que llama el Hebreo, un judoconvertido a Cristo. Pero Orgenes trata adems con letradosjudos, sobre todo en Cesarea; les pregunta y recoge sustradiciones: Una vez o a un judo interpretar este pasaje ydeca... Me servir primero de una tradicin hebrea... De hecho,al lado de su estribillo sobre la ceguera de los judos, queatestigua una divergencia en la interpretacin de Jesucristo, vitalpara la Iglesia, Orgenes comparte con ellos muchosprocedimientos exegticos y percibe la riqueza de la enseanzade unos maestros que buscan tambin, como l, el sentido ocultodetrs de la letra.

    Los herejes de Orgenes son los gnsticos Valentn, Baslides,

    Marcin, mencionados muchas veces en bloque en el discurso, ysus escuelas. Podemos matizar ms. En Alejandra, la gnosis

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    7/8

    valentiniana prospera y seduce a los ms cultos, en busca de unasalvacin, como Ambrosio antes de su encuentro con Orgenes.Este ltimo escribir su Comentario a Juan como respuesta ypor tanto en dilogo al tratado del valentiniano Heraclen. En

    Cesarea, concretamente en las homilas, son ms bien lasIglesias salidas de Marcin las que representan al adversario, enparticular la escuela de Apeles. Por qu Orgenes los mencionaen bloque, a pesar de sus diferencias? Porque en todos los casosel conflicto reside en la recepcin y la interpretacin de lasEscrituras.

    Los marcionitas miran con recelo e incluso rechazan el AntiguoTestamento, al mismo tiempo que al Dios creador; esa obra es unamasijo de historias, de fbulas, como dice Apeles, sin ninguna

    relacin con la salvacin revelada en Jesucristo. Ponen demanifiesto las contradicciones entre los profetas, pero tambinentre los Evangelios, en donde escogen a su antojo lo que mejorles va. Los valentinianos utilizan unas Escrituras ms extensas:incluso en el Antiguo Testamento, terreno del Demiurgo, haysembradas algunas palabras espirituales que no puedencomprender los no iniciados.

    Pero incluso en los Evangelios el gnstico distingue algunosmisterios que sabe interpretar espiritualmente gracias a laalegora, manejada de forma magistral. Las palabras y los actos

    de Jess sirven de trampoln para describir el drama celestial, delque aqu tenemos slo una sombra, o de la bajada y subida-iluminacin de las almas.

    Orgenes reacciona violentamente..., aunque nos parece queest familiarizado con sus procedimientos! Les reprocha a losgnsticos que manipulan arbitrariamente el texto, que loviolentan, que lo reconstruyen al servicio de su propio sistema, yello porque chocan con las contradicciones o con las aparentesincoherencias del texto sagrado. Pero entonces, cmo entenderlas Escrituras en las que Dios se revela, la sinfona de lasEscrituras, a la luz de Cristo?

    El ministerio

    Las races y el entorno de Orgenes no bastan para definir sucarcter. En l, la lectura de la Escritura tom forma en laexistencia de cada da. Desde los dieciocho aos tuvo un cargopastoral: catequista, didascalo, doctor, presbtero. Su vida pareceestar unificada en un largo ministerio y no solamente en un

    estudio de la Palabra, de la que se alimenta a s mismo yalimenta a los dems. Un da, comentando el Levtico, reconoce

  • 8/8/2019 Breve biografa de Orgenes

    8/8

    su propia tarea en la figura del sacerdote que descuartiza ydispone los miembros del toro para el holocausto. Se trata dediscernir, en la Palabra de Dios, la piel exterior y los miembrosinteriores; de disponer los miembros de manera que pueda tocar

    a Cristo, a los miembros de Cristo, segn la capacidad del queescucha; se trata de ver qu significa el hecho de tocar la franjade Cristo, de lavar sus pies con lgrimas y enjugarlos con loscabellos, y cmo es preferible ungir su cabeza de mirra y cmoes sublime sobre todo descansar sobre su pecho (cf. N 33). LaPalabra se adapta a cada uno segn sus fuerzas; en suexposicin, Orgenes se abre a esta densidad de sentido y cuentacon la pesadez, las dificultades, con la hostilidad del Adversario,que prosigue su combate contra la Iglesia y se mantiene tras lasfalsas interpretaciones de la Escritura, las herejas y la

    persecucin. La misma lectura de la sagrada Escritura es ya ellugar de un combate espiritual.Antes de dar testimonio en el martirio, el mismo Orgenes ahondcada vez ms profundamente en la Escritura, buscando laPalabra de Dios segn el sentido espiritual que el Espritu da a laIglesia (Hom. Lev. V,5), y no segn su propio sentido. Llama ledice a su alumno Gregorio- y el portero te abrir; busca [...]; ora[...]: esto es absolutamente necesario para comprender las cosasdivinas (Carta a Gregorio, 4). El Verbo de Dios se cubre siemprede un velo y se rodea de oscuridad para poder acercarse hastanosotros sin aplastarnos. Pero Orgenes se haba hecho tan

    transparente, segn Gregorio, que en l el Verbo parecapenetrar a pie desnudo (Accin de gracias 11,18).