Breves Nociones Del Derecho

download Breves Nociones Del Derecho

of 3

Transcript of Breves Nociones Del Derecho

  • 7/25/2019 Breves Nociones Del Derecho

    1/3

    BREVES NOCIONES DEL DERECHO

    El Derecho puede ser entendido como un conjunto de normas que rigen la vida de una

    sociedad, regulando la conducta de los individuos y grupos que la conforman yresolviendo los conflictos que entre ellos se producen. Es por ello que juristas, filsofos

    y tericos del derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones

    alternativas, sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del

    concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofa del Derecho.

    !e usa en " sentidos# uno amplioy otro estricto.En sentido amplioo lato sensu es el aplicado a toda regla de comportamientoobligatoria o no obligatoria.En sentido estricto o stricto sensu corresponde a las que imponen deberes o confierenderechos.

    NORMA MORAL:son reglas e conducta que tienen por finalidad el orientar alhombre hacia el bien, hacia la pureza, invit$ndole a practicar el bien y evitar el mal,estas normas las encontramos en el tratado de la moral.

    NORMAS RELIGIOSAS: son reglas de conducta que se suponen elaboradas eimpuestas por una divinidad, o sea, por Dios, y regulan la conducta del hombrese%al$ndole sus deberes para con Dios, para consigo mismo y para con sussemejantes &'iblia(.

    NORMAS DE TRATO SOCIAL: son reglas de conducta que tienen por objetohacer llevadera la convivencia en sociedad &manual de urbanidad, cdigos de honor(.

    NORMAS JURIDICAS: !on reglas de conducta que tienen por objeto la regulacinde la conducta para con los dem$s, con el fin de organizar la vida social previniendo

    los conflictos y dando la base para su solucin &cdigos, leyes, reglamentos, decretos(.LEY:norma de conducta dictada por el poder legislativo de car$cter general,abstracto, obligatorio y sancionado por la fuerza.LEY NATURAL: Es el concepto utilizado en la teora del derecho para referirse a laley o moral que precede a todas las creaciones humanas y especialmente las leyesconvencionales y positivas.RESUMEN: )a nocin del derecho es un conjunto de normas que rige en la sociedadregulando la conducta del hombre o personas, sirve para resolver conflictos entreellos.

    Existen normas morales, religiosas, trato social, ley, jurdicas y ley natural. !on parte

    de las nociones del derecho#

    *ormas morales# )a conducta de las personas dirigir e orientar a hacer el bien.

    *ormas religiosas# !on reglas q son impuestas por la divinidad de dios regulan la

    conducta del hombre. *ormas de trato social# !on reglas de conducta para la

    convivencia en la sociedad y *ormas jurdicas# !on reglas de conducta con el fin de

    regular e organizar la vida social previniendo conflictos como leyes, reglamentos, etc.

    CONCEPTO DE DERECHO

  • 7/25/2019 Breves Nociones Del Derecho

    2/3

    )a palabra derecho proviene del t+rmino latino directum, que significa lo que est$

    conforme a la regla. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye

    el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. )a

    base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y

    car$cter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten

    resolver los conflictos en el seno de una sociedad. Existe el derecho p-blico, privado ysocial.

    RESUMEN: El derecho es el conjunto de normas jurdicas que regulan la conducta

    externa del hombre en la sociedad.

    LAS NORMAS JURIDICAS

    egla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedady cuyo

    incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento.)anorma jurdica

    tiene la siguiente estructura# una hiptesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia

    jurdica, de manera que la concurrenciade ciertascircunstanciasdetermina la

    aplicacin del mandato establecido por la ley.

    /lgunas de estas normas son# 0or el $mbito personalde validez, pueden ser

    generales o individualizadas.

    1( *ormas generales o abstractas#

    !on las que abarcan un n-mero indefinido de personas. 2n ejemplo lo tenemos en el

    art. 13 de la ley de matrimonio civil/rgentina que dispone# es indispensable para la

    existencia del matrimonioel consentimientode los contrayentes, expresado ante

    el oficial p-blicoencargado delegistro civil...

    "( normas individualizadas &o individuales, o particulares, o concretas(#

    !on las que se refieren a uno o varios sujetos individualmentedeterminados.

    Ejs.# 2na ley que concede unapensina determinada persona,

    unasentenciajudicial, un contrato, etc+tera. 0or sujerarqua, han sido divididas en

    fundamentales &o primarias(, y derivadas &o secundarias(.

    RESUMEN: )as normas jurdicas son reglas que regulan el comportamiento de

    individuos en la sociedad, si es incumplido las sanciones pueden ser por el propio

    ordenamiento y determina el mandato establecido por la ley. 4ambi+n son reglas por

    legtimo poder para determinar la conducta humana.

    0or el $mbito de personal de validez#

    *ormas abstractas# !on cierto n-mero indefinido de personas. *ormas

    individualizadas# !on a uno o varios sujetos individualmente. 4ambi+n por la jerarqua

    divididas en primarias y secundarias.

    LOS SUJETOS DEL DERECHO

    )a norma jurdica. 5emos establecido que la convivencia humana est$ regida por una

    serie de normas que indican a sus integrantes las formas de actuar y de pensar. )as

    normas facilitan de manera general la comunicacin y la relacin de los integrantes de

    una sociedad. El trato cotidiano entre las personas permite aprender lo que es

    permitido o prohibido y as decidir cmo conducirse.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad/sociedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento/ordenamiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento/ordenamiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hip%C3%B3tesis/hip%C3%B3tesis.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/supuesto-de-hecho/supuesto-de-hecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/concurrencia/concurrencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/concurrencia/concurrencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/personal/personal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/personal/personal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/validez/validez.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/matrimonio-civil/matrimonio-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/matrimonio/matrimonio.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/consentimiento/consentimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/consentimiento/consentimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/oficial-p%C3%BAblico/oficial-p%C3%BAblico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/registro-civil/registro-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/registro-civil/registro-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/individual/individual.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/particular/particular.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/individualmente/individualmente.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pensi%C3%B3n/pensi%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pensi%C3%B3n/pensi%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sentencia/sentencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sentencia/sentencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/judicial/judicial.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/judicial/judicial.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/judicial/judicial.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/contrato/contrato.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jerarqu%C3%ADa/jerarqu%C3%ADa.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/primarias/primarias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento/ordenamiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hip%C3%B3tesis/hip%C3%B3tesis.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/supuesto-de-hecho/supuesto-de-hecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/concurrencia/concurrencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/personal/personal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/validez/validez.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/matrimonio-civil/matrimonio-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/matrimonio/matrimonio.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/consentimiento/consentimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/oficial-p%C3%BAblico/oficial-p%C3%BAblico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/registro-civil/registro-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/individual/individual.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/particular/particular.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/individualmente/individualmente.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pensi%C3%B3n/pensi%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sentencia/sentencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/judicial/judicial.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/contrato/contrato.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jerarqu%C3%ADa/jerarqu%C3%ADa.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/primarias/primarias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad/sociedad.htm
  • 7/25/2019 Breves Nociones Del Derecho

    3/3

    1( persona, para referirse al ente sustantivo del orden jurdicoconsiderado en uno

    mismo, aisladamente6 en cambio, se habla de "( sujeto delderecho,al referirse a la

    persona actuando en unarelacin jurdica./s, se dice persona por nacery no sujeto

    por nacer6 sujeto activoy no persona activa6 sujeto pasivoy no persona pasiva, etc.

    RESUMEN: El sujeto del derecho es la persona que es todo capaz de adquirir

    derechos y obligaciones, no solo como aislado, persona fsica, sino como un conjunto

    de individuos, persona moral.

    LA PERSONA NATURAL

    )a personanaturalo fsica son todos los ente de la especiehumana que slo por

    el hecho de existir las caractersticas dadas por el derechodesde el puntode vista

    jurdico que tienen como atributo que son domicilio, nacionalidad, etc.estas personas

    poseen un patrimonio personalque no se puede separar de su due%o y puede

    contraer nuevas obligacioneso derechos que pueden ser transferido entre unos y

    otros pero el patrimonio continuar$ vinculado indefinidamente a el individuo mientras

    persiste el patrimonio que es el -nico que las personas nunca pierden sea cual sea.

    RESUMEN: !on todos los integrantes de la especie humana. 7ada ser humano, por

    el hecho de nacer, es un sujeto de derecho.

    LAS PERSONAS JURIDICAS

    )a personajurdica omorales una persona ficticia capaz de ejercitar los derechos y

    adquirir las obligaciones para realizar actividades que ocasionan plena responsabilidad

    jurdica que es la imputabilidad jurdica de un hechojurdico causada por

    la culpabilidadde la responsabilidad objetivaque es un tipo de responsabilidad

    civil que se produce con independencia de toda culpapor parte delsujetoresponsable

    que supone el nacimiento de obligaciones para el imputado y el nacimiento dederechos donde el sujeto se encuentre en posicin de reclamarlas, la

    personanaturalo jurdica no es m$s que la jurisdiccin por el ordenamiento jurdico de

    derechos y obligaciones por sujetos diferentes de los seres humanos.

    RESUMEN: 4ambi+n denominadas personas morales, no son individuos, sino

    entidades creadas por personas fsicas. 8$s all$ de su naturaleza abstracta o ideal,

    tambi+n son sujetos de derecho. Esto quiere decir que los seres humanos,

    las empresas, las cooperativas, las asociaciones civiles y las organizaciones no

    gubernamentales &9*:(, por citar algunos ejemplos de personas fsicas y jurdicas,

    cuentan con derechos que est$n protegidos por la ley.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-jur%C3%ADdico/orden-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/persona-por-nacer/persona-por-nacer.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/persona-por-nacer/persona-por-nacer.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sujeto-activo/sujeto-activo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sujeto-pasivo/sujeto-pasivo.htmhttp://conceptodefinicion.de/persona/http://conceptodefinicion.de/natural/http://conceptodefinicion.de/especie/http://conceptodefinicion.de/especie/http://conceptodefinicion.de/hecho/http://conceptodefinicion.de/derecho/http://conceptodefinicion.de/punto/http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-obligacioneshttp://definicion.de/ser-humanohttp://conceptodefinicion.de/persona/http://conceptodefinicion.de/moral/http://conceptodefinicion.de/moral/http://conceptodefinicion.de/hecho/http://www.todoiure.com.ar/monografias/mono/penal/Culpabilidad.htmhttp://www.todoiure.com.ar/monografias/mono/penal/Culpabilidad.htmhttp://conceptodefinicion.de/culpa/http://conceptodefinicion.de/sujeto/http://conceptodefinicion.de/sujeto/http://conceptodefinicion.de/natural/http://definicion.de/empresahttp://definicion.de/onghttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-jur%C3%ADdico/orden-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica/relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/persona-por-nacer/persona-por-nacer.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sujeto-activo/sujeto-activo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sujeto-pasivo/sujeto-pasivo.htmhttp://conceptodefinicion.de/persona/http://conceptodefinicion.de/natural/http://conceptodefinicion.de/especie/http://conceptodefinicion.de/hecho/http://conceptodefinicion.de/derecho/http://conceptodefinicion.de/punto/http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-obligacioneshttp://definicion.de/ser-humanohttp://conceptodefinicion.de/persona/http://conceptodefinicion.de/moral/http://conceptodefinicion.de/hecho/http://www.todoiure.com.ar/monografias/mono/penal/Culpabilidad.htmhttp://conceptodefinicion.de/culpa/http://conceptodefinicion.de/sujeto/http://conceptodefinicion.de/natural/http://definicion.de/empresahttp://definicion.de/ong