BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada...

15

Transcript of BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada...

Page 1: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,
Page 2: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

BRIEF / Concurso FIAP 2018

Cliente: Círculo Uruguayo de la Publicidad

Fecha del pedido: viernes 31 de agosto de 2018

Fecha de entrega: lunes 3 de setiembre de 2018

Característica clave: La invisibilización de la población afro, tanto de los contenidos

culturales, educativos como de la comunicación masiva publicitaria y periodística, es causa y

consecuencia de la naturalización del racismo en nuestro país. En el imaginario colectivo, el

racismo es un problema que no existe en Uruguay. Pero los indicadores sociales, muestran

una realidad distinta.

Diariamente en la comunicación masiva, difundimos miles de mensajes y de anuncios que

dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre

diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad, qué cosas son bellas, qué cosas

son feas, cuáles son los valores más apreciados, qué es lo está bien o mal en la actualidad,

etc.

La publicidad es una herramienta poderosa que se puede utilizar para inspirar y manifestar

visiones nuevas de la sociedad.

Si bien conocemos la fuerza ideológico-cultural y el poder simbólico que posee la publicidad,

en la industria uruguaya existe una negación o despreocupación sobre la problemática del

racismo en nuestro país, lo que, por consiguiente, nos convierte en agentes responsables de

su naturalización.

Posicionamiento actual: Existe una naturalización del racismo a través de estigmas y

prejuicios. El racismo no es visto como un problema actual, ni por la sociedad uruguaya, ni

por la industria publicitaria, ni el sector empresarial. Desconocemos la realidad de la

población afro y no somos conscientes de los problemas que genera en la sociedad el hecho

de que los afrodescendientes no estén representados en la realización de contenidos

publicitarios o, si son representados, de la forma en la que aparecen.

Generalmente están representados de forma subordinada, como cuerpos y no como

tomadores de decisiones o seres pensantes. Cuando participan en la comunicación masiva

de contenidos comerciales o culturales, es en roles secundarios, demostrando sus

habilidades físicas, en el papel de bailarines, deportistas, etc. En los únicos contenidos de

comunicación masiva en los que son protagonistas, son en las comunicaciones de políticas

sociales de Bien Público, visualizados como receptores de la caridad o solidaridad, como

Page 3: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

representantes de la pobreza, la marginalidad y generar lástima o empatía en el público,

para que conozca y pueda contribuir con la causa.

Muy pocas veces, vemos a la población afro como consumidores de los diferentes productos

o marcas que se publicitan diariamente, o en el caso de la comunicación de políticas

sociales, como los doctores o responsables que están haciendo una buena acción a una

población damnificada.

Además, en la actualidad hay una fuerte apropiación de la cultura afro (por ejemplo en la

estética, el hip-hop, candombe o danza africana) en la generación de contenidos

comerciales y culturales. Es decir, que se difunden masivamente contenidos que utilizan

elementos de la cultura afro en la comunicación, pero la misma no está representada por

afrodescendientes.

Esto genera que cerca de un 10 % de la población, no vea reflejada en la comunicación de

las marcas, debido a que no tienen referencias aspiracionales o representantes con los que

se identifiquen. Esto contribuye a la pérdida de autoestima en las personas afro, a sentirse

avergonzadas por su color de piel, tipo de pelo, a sentirse aisladas de la cultura y excluidas

de la sociedad, etc.

Público objetivo (a quién dirigimos el mensaje)

Primario: clientes (dueños de empresas, encargados de marketing y de equipos de

comunicación institucionales, jefes de producto) que deciden quiénes van a representar sus

marcas en la comunicación.

Secundario: publicistas, productoras (personas que participan en los procesos creativos y de

producción publicitaria).

¿Qué buscamos con esta campaña?

Si en nuestra industria y en el sector empresarial, admitimos que somos parte del problema,

consideramos que podemos ser parte de la solución.

Con esta campaña buscamos

* Generar una idea que invite a incluir a la población afro en la publicidad de las marcas.

* Verlos, no en roles o despersonalizados, sino como cualquier otro consumidor (eligiendo la

marca, disfrutando de su compra, siendo una persona activa dentro de nuestra sociedad). * Demostrar que la invisibilización de la población afro en la comunicación, conlleva a la

naturalización del racismo.

Page 4: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

* Visibilizar que la exclusión de personas afrodescendientes en la comunicación, reproduce

desigualdad.

Inclusiones obligatorias: Logo Círculo Uruguayo de la Publicidad / Jóvenes Afros

Información adicional:

Una conceptualización necesaria: Afrodescendiente y negro desde la perspectiva

étnico-racial

La expresión negro/a proviene de la idea de raza formulada por las ciencias naturales. A las

poblaciones africanas y afrodescendientes se las consideró biológicamente inferiores por

parte de las comunidades de origen caucásico o blanco del continente europeo. A su vez, las

ciencias sociales tomaron el concepto raza para clasificar a los seres humanos según su color

de piel y justificar las relaciones de dominación impuestas por la conquista europea en

América. Contemporáneamente, se pregona la utilización del concepto etnia al referenciar a

las minorías culturales en el marco de los Estados-nación. Se basa en la autoadscripción de

un colectivo que comparten una historia, una ascendencia y diversas tradiciones.

El término afrodescendiente entró en vigencia a partir de la Conferencia Mundial contra el

Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia

celebrada en Durban, Sudáfrica en el año 2001. “…somos afrodescendientes, término que

reconoce nuestra ancestría, somos descendientes de las personas de origen africano que

fueron traídas esclavizadas a América Latina y el Caribe. Somos la descendencia de las

personas que llegaron privadas de libertad, personas con cultura, tradiciones, lenguas,

costumbres y sueños. De esas personas descendemos, no somos la descendencia de la

esclavitud… a América Latina y al Caribe llegaron personas, personas que fueron

esclavizadas...seres humanos a quienes se les negaba la humanidad misma…” (Rivera

Lassén, 2009)

Mapeo de la población afrouruguaya

Al momento de autoidentificarse dentro de una etnia o raza, las personas que expresaron

ser de origen afro o negra suman 255.074, un 8,1% de la población. En los departamentos

del norte del país la proporción de afrodescendientes es mayor que en el resto del país. Se

destacan Artigas y Rivera con un 17%. Esto coincide con los valores más bajos de desarrollo

humano y los niveles más altos de carencias críticas. Por otra parte, en el suroeste es donde

se registra la menor presencia de afrodescendientes, tal como es el caso de Colonia, Soriano

y Flores con un 3% cada uno. En Montevideo, la cifra alcanza el 9%. Dentro de ese

porcentaje, menos del 5% de la población reside en los barrios próximos a la costa

–Carrasco, Punta Carretas, Pocitos - y entre un quinto y un séptimo

Page 5: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

se encuentran en barrios que conforman la denominada área metropolitana como son

Casavalle, Punta Rieles y Pajas Blancas.

Algunas particularidades y cifras que reflejan el cotidiano de la población afrouruguaya:

- Composición demográfica: Es más joven que la del promedio de la población. Esta

diferencia se explica a través de las dinámicas de fecundidad y mortalidad de cada grupo

étnico -un promedio de 3,1 hijos en comparación con los 2,4 hijos de las mujeres no

afrodescendientes-. En consecuencia, la pirámide poblacional tiene una forma triangular

debido a la alta presencia de personas de edades jóvenes y la notoria ausencia de individuos

en edades avanzadas. Las afrodescendientes comienzan a procrear durante su adolescencia.

- Estructura familiar. Se constataron menos hogares unipersonales afrodescendientes

(14,5%) que no afrodescendientes (24,4%). A su vez, en uno de cada diez hogares

afrouruguayos residen tres o más niños. El 51,8% de los afrodescendientes residen en

hogares que tienen al menos una NBI – Necesidad Básica Insatisfecha-.

- Acceso a servicios privados de salud. Según Tania Ramírez (2012), el 36% de los

afrouruguayos accede a servicios privados de salud en contraposición con el 54% de la

población blanca. La esperanza de vida de la población afrodescendiente no supera los 76

años de edad.

- Percepción de discriminación entre afrodescendientes. Los afrouruguayos señalan que a la

hora de buscar empleo, al momento del trato con la policía y en sus tránsitos por las

escuelas es donde perciben, fuertemente, discriminación. Por lo contrario, a la hora de

establecer una relación sentimental y en lugares de esparcimiento es donde la

discriminación es nula/ninguna.

- Analfabetismo por ascendencia racial. Existe una brecha significativa de desventaja de la

población afro en relación a la no afro. La misma aumenta en las franjas etarias que superan

las 50 años de edad.

- Repetición en Primaria según ascendencia racial. Los afrodescendientes que

recursaron al menos una vez alcanzan el 46% y dos o más veces el 15,8%. Esto

representa en la vida de un adolescente que “…cada año de edad adicional reduce casi 9

puntos porcentuales la probabilidad de asistir al sistema educativo e incrementa la de la

participación laboral en 8 puntos.” (Bucheli y Casacuberta, 2010, p.10)

- Máximo nivel educativo alcanzado por la población de veinticuatro y más años según la

ascendencia racial. En Primaria los afrodescendientes superan por diez puntos porcentuales

-44,4 sobre 33,5- a los no afros. En cambio, en el ámbito terciario, específicamente

Page 6: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

universitario, estos últimos duplican a los afrodescendientes que culminan este nivel

educativo (15,8 sobre 6,9).

- Individuos entre 4 y 25 años que asisten a instituciones educativas. A medida que se van

avanzando las trayectorias educativas, se visualiza una disminución en el número de

afrodescendientes que logran culminar el nivel secundario e ingresar a la Universidad.

Esclavitud-Comercio Esclavo-Abolición

¿Qué es la esclavitud?

La esclavitud es la relación entre seres humanos basada en la discriminación. Una relación

de propiedad que se establece por la posesión por parte del “amo” generalmente a través

de la compra de una o más personas, que se les adscribe la condición de esclavo. Esta

propiedad le da derechos al amo de imponer violencia física o simbólica que ésta es a su vez

legitimada socialmente. La persona esclavizada está obligada a realizar servicios personales

y trabajar para el beneficio de su propietario que a su vez éste puede obtener dinero a

través de su venta.

Aparición de la esclavitud

Surge una vez que se expanden las sociedades complejas en las que se reconoce que hay

individuos o grupos con derecho a ejercer violencia sobre otros y que pueden imponer por

la fuerza su voluntad para su provecho. En la antigua Grecia e Imperio Romano existían

esclavos al servicio de algunas clases y en el trabajo en el campo. Durante los siglos XIII y XIV

el desarrollo de las plantaciones de caña de azúcar en Europa Mediterránea incrementó la

utilización de mano de obra esclava proveniente de varios lugares pero a partir del siglo XV

los portugueses aumentan exponencialmente éste sistema en las plantaciones de caña de

azúcar de las islas de Santo Tomé y Medeira siendo una de las más grandes de la época y

con miles de esclavos como mano de obra.

Page 7: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

¿Por qué se trajeron esclavos al continente americano?

Previo al arribo de los esclavizadores en algunas regiones de África se practicaba el sistema

esclavo pero a partir del siglo XIII con la llegada de los europeos a las costas africanas este se

incrementa a través de la apertura nuevas rutas comerciales para el tráfico para finalmente

en el siglo XVI fundar las colonias no solo en este territorio sino también en costas atlánticas

occidentales en lo que más adelante se convertirá en lo que hoy conocemos como Brasil.

Esto ocurre un siglo después del desembarco de Colón en el territorio americano donde

principalmente portugueses y españoles son los encargados del sometimiento de los

pueblos originarios y de sustraer riquezas a través de la creación de ciudades y de la

utilización de mano de obra indígena. En las zonas de riqueza minera (México y Perú) las

condiciones inhumanas sumadas a la expansión de las enfermedades traídas por los colonos

trajo como consecuencia el deceso de la población nativa encontrando en el tráfico de

esclavos africanos no solo solucionó el problema de la mano de obra en América sino que

dinamizó el comercio siendo así el comercio esclavo el responsable de instalar el sistema

económico en el que hasta hoy en día vivimos, el sistema capitalista.

Esclavitud en el Río de la Plata.

Page 8: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

En 1538 arriba al primer puerto de Buenos Aires un navegante genovés con destino a Lima

quien traía en su embarcación dos esclavos negros de forma ilícita sin la licencia necesaria

lo que provocó su entrega y posteriormente venta siendo así el primer registro de comercio

esclavo en el Rio de la Plata. En el año 1608 data la primera presencia de esclavos africanos

en nuestro territorio de la mano de la expedición de Hernandarias quien llegó a estas tierras

con “treinta piezas de esclavos negros y negras” y luego en el 1680 ocurre la fundación de

Colonia del Sacramento de la mano de los portugueses convirtiéndose éste en un

importante centro de introducción, siendo 1200 los esclavos que ingresaban

aproximadamente mediante ésta ruta donde la mitad tuvo como destino Buenos Aires y el

resto se distribuyó por el resto del continente. Para los portugueses los esclavos eran la

“mercadería” más importante para llevar a las Indias (América).

ABOLICIÓN

La ley de la abolición fue promulgada en Uruguay el 12 de diciembre del 1842 por el

gobierno de la República que se encontraba inmerso en el conflicto conocido como la

Guerra Grande (1838-1842),que consistió en un enfrentamiento armado que tuvo como

Page 9: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

protagonistas bandos que conformaban la realidad política del Rio de la Plata. En nuestro

país enfrentó a “los blancos” liderados por el ejército de Manuel Oribe que contaba con el

apoyo con los Federales argentinos mientras que por otro lado tenía Fructuoso Rivera como

líder de “los colorados” aliado a los Unitarios argentinos y que también contaba con el

soporte francés e inglés. Durante el año 1842 el ejército de Rivera sufrió bastantes reveses

militares por parte de las fuerzas de Manuel Oribe, el 6 de diciembre de éste año pierde

totalmente el control al haber sido derrotado por éste en la batalla de Arroyo Grande lo que

trajo como consecuencia el sitio de Montevideo de la mano de Oribe hasta 1852. En éste

contexto en el que el gobierno colorado se encontraba encerrado en la capital declara la

abolición de la esclavitud planteando lo siguiente:

“(…) Considerando:

“(…) Que en ningún caso es más urgente el reconocimiento de los derechos que estos

individuos tienen de la naturaleza, la Constitución y la opinión ilustrada de nuestro siglo,

que en las actuales circunstancias en que la República necesita de hombres libres que

defiendan las libertades y la independencia de la Nación decretan:

“Art 1: (…) no hay más esclavos en todo el territorio de la República.

2. El Gobierno destinará los varones útiles que han sido esclavos, colonos o pupilos,

cualquiera que sea su denominación, al servicio de las armas por el tiempo que crea

necesario.

3 Los que no sean útiles para el servicio militar, y las mujeres, se conservarán en clase de

pupilos al servicio de sus amos (…)

4 Los derechos que se consideran perjudicados por la presente resolución serán

indemnizados por leyes posteriores”

Racismo

El racismo es una ideología que permea todo tipo de relaciones sociales e instituciones.

Apuesta a la superioridad de unas personas sobre otras basándose en su raza, en su etnia.

Esto permite la sustentación del sistema de estratificación político, económico, social,

cultural y medioambiental racialmente jerarquizado. Para Rita Segato (2006), el círculo

vicioso del acto racista está constituido por prejuicios comportamiento racista en un núcleo

íntimo- y discriminación -los prejuicios expuestos en lo público-. El prejuicio necesita

cosificar al otro para consolidarse y la reproducción del mismo, mediante el tratamiento

diferenciado negativo entre individuos, deviene en la discriminación en todas sus formas.

Específicamente, la discriminación racial es todo trato diferenciado, restrictivo y/o

excluyente basado en el origen étnico-cultural (hábitos, costumbres, símbolos, sentimiento

Page 10: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

de pertenencia e idioma de un grupo social determinado) y/o en las características físicas de

los individuos (color de piel, facciones, color de cabello) que tenga como objetivo y/o

consecuencia anular o minimizar el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos y

libertades fundamentales de las personas.

Segato (2006) clasifica a las víctimas del racismo en tres grupos: Raza con etnicidad

(presencia de una comunidad étnico-racial), raza sin etnicidad (exhibición de rasgos raciales

pero sin apropiación de patrimonio cultural) y etnicidad sin raza (individuos marcados por la

transmisión histórica de patrones culturales). A su vez, la autora prepondera algunas de las

actitudes racistas más comunes como son: la de convicción - creencia popular de

valoraciones positivas o negativas-, emotivo -rencor, miedo y/o resentimiento- y de

costumbre -lo socialmente establecido, lo que no se cuestiona-. En lo explícito del accionar

racista, se visualizan las agresiones verbales (burlas, chistes, sobrenombres), físicas o

gestuales (golpes, ridiculizaciones), violencias morales (acusaciones o sospechas infundadas)

y el aislamiento/exclusión como aquellas situaciones que se manifiestan en la cotidianeidad

de la interacción social.

Retomando la concepción de racismo como ideología, de los actos racistas emotivos y de

costumbre se constatan, en lo social, tanto el racismo estructural como el institucional. El

primero de ellos proviene de todos los factores, prácticas y valores que intervienen

consciente o inconscientemente en la reproducción del racismo al momento de interpelar la

situación económica -niveles de pobreza- y la inserción laboral -puestos subalternos,

profesionales menos remunerados- de las minorías, en este caso, el colectivo negro. Al

unísono, se consolida el racismo institucional. El uso del mismo data de la década del

sesenta del siglo pasado a instancias de empoderar e reivindicar a los actores políticos

negros pertenecientes al Movimiento Atlántico Negro de los Estados Unidos.

El racismo institucional está conformado por la operativa de prácticas institucionales que

explícitas o implícitas generan desventajas a las poblaciones no blancas. Tanto López como

Maya Restrepo (2009) consideran que es una forma de violencia política del Estado por la

permanencia de estrategias de ideologías que ocultan, niegan, invisibilizan y estereotipan a

los afrodescendientes. Por lo tanto, dificulta el accionar de políticas públicas que

promuevan la eliminación del racismo, en este caso, en las organizaciones estatales. Por

otro lado, al mismo tiempo, la visualización de dicho concepto posibilita la efectivización de

nuevos frentes hacia la erradicación del racismo y comprender la producción y reproducción

de las desigualdades étnico-raciales.

En la actualidad, el racismo institucional opera de manera solapada y difusa en el

funcionamiento cotidiano de las organizaciones e instituciones aunque se visualiza al

momento de asignar beneficios, servicios y/o oportunidades a aquellos empleados de

ascendencia no caucásica. En el Uruguay, las cifras comprueba dicha realidad a través de

estudios realizados por el PNUD -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-.

Page 11: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

Según el “Mapa político y de liderazgo de la población afrodescendiente en Uruguay”

(2012), solo 51 de 6787 personas que ocupaban altos cargos jerárquicos se autopercibian

como afrodescendientes, un 0.8% del total. Más del 50% con más de 50 años de edad y 14%

con 35 años o menos. Las mujeres tenían mayor nivel educativo que los hombres. De los 51

individuos , 21 estaban en organizaciones de la sociedad civil, 18 en el Estado y 11

trabajaban en empresas privadas. En su mayoría, eran profesionales de las ciencias sociales,

humanas, de la salud y la docencia con trayectorias laborales en espacios sindicales y/o

políticos. A pesar de esto, se constataron algunos de los avances en políticas públicas en la

última década. Por ejemplo, la construcción de bases de datos en las cuales se ha incluido la

variable étnico-racial en las actas de nacido vivo y diversos registros gubernamentales, la

participación de la Universidad de la República con aportes hacia el análisis étnico-racial en

categorías como la socioeconómica, la educativa y la sanitaria.

Naturalización del racismo

Si bien ya son varias las décadas en que las sociedades, (particularmente las occidentales)

rechazan de forma consensuada cualquier manifestación de racismo, éste aún predomina

en nuestros días y ha mutado en sus formas lo que genera que en muchos casos dificultad

para detectarlo por tratarse de un tipo de racismo simbólico u encubierto. Estas han tomado

varias denominaciones como lo es el racismo aversivo (Dovidio y Gaetner) racismo simbólico

(Kinder y Sears) racismo moderno (Mc Conahay) racismo ambivalente (Katz) racismo

ontológico (Roncarati) Infrahumanización (Leyens) hetero-etnización (Vale) Todas estas

conceptualizaciones tienen como núcleo común un contexto social que se declara

antirracista pero que sin embargo en su práctica continua perpetuando atribuciones de

inferioridad a ciertas comunidades o etnias. Por ende el concepto de naturalización hace

referencia a creencias y comportamientos colectivos que colocan al “otro” en una posición

de inferioridad por ende tiene como resultado la deshumanización

RACISMO AVERSIVO: Se trata de una denominación un tanto compleja que hace referencia

a un comportamiento liberal que sostiene la igualdad de todas las razas y etnias pero que

sin embargo demuestran aversión hacia las mismas a través del miedo, ansiedad,

incomodidad.

Page 12: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

RACISMO SIMBÓLICO Y MODERNO: Este tiene tres características, el primero es sentir

rechazo al movimiento social de la población afrodescendiente, discrepancia con la

existencia de políticas públicas de acciones afirmativas (discriminación “positiva”) la

negación de que existe discriminación racial.

RACISMO AMBIVALENTE: Se expresa de forma similar que el racismo simbólico y moderno

pero este tiene como principal motor la parte emotiva aludiendo a la oscilación entre

sentimientos positivos y negativos hacia determinados grupos raciales. Incomodidad o

exagerada simpatía.

INFRAHUMANIZACIÓN: Hace referencia a considerar y medir la “esencia humana” según la

etnia o raza. El endogrupo se atribuye aspectos más “humanos” mientras que al exogrupo

se las quita. Como esencia humana se entiende características relacionados al lenguaje,

inteligencia, emociones. El grupo infra humanizado según el endogrupo carece de alguno de

ellos. Los factores que colaboran con la persistencia de la infrahumanización es la existencia

de individuos que sienten fuerte pertenencia e identificación con el endogrupo y que

además consideran significativa pero que además se encargan de dividir a los grupos en

base a términos de “esencia humana”.

Page 13: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

ONTOLOGIZACIÓN: Es la forma de dividir a algunos grupos incluso separándolos de su

propia especie y anclarlos en la naturaleza animal, la idea que sostiene este tipo de racismo

es la existencia no sólo de diferencias culturales y sociales sino también naturales. La

ontologización tiene como sostén la búsqueda de prejuicios y creencias que justifiquen esa

división muchas veces apelando al concepto de “pureza” y “mezcla”.

HETEROETNIZACIÓN: Es la atribución de marcadas diferencias culturales a los exogrupos

muchas veces de forma exagerada. Generalmente se hace referencia a aspectos y

diferencias culturales que según estos individuos los que son los anteceden a los prejuicios

cuando estas diferencias son expresiones de prejuicios en sí. Este fundamento es

generalmente utilizado para argumentar contra la interracialidad.

Page 14: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

Como se mencionó anteriormente en las sociedades modernas las manifestaciones de

racismo de gran envergadura (violencia física, colonialismo, exterminio) son fuertemente

reprimidas en su discurso pero sin embargo aún predominan bajo un accionar de carácter

colonialista.

COLONIALISMO: el colonialismo es la influencia o dominio territorial económico y cultural

establecido durante un largo tiempo sobre un pueblo extranjero que se ve sometido al país

dominante. Es la usurpación de la soberanía de un pueblo por medio de la dominación

político-militar de su población a través de la presencia de una administración colonial.

COLONIALIDAD: hace referencia a un patrón de poder que se inaugura con la expansión

colonial europea a partir del 1492 y la jerarquía etno-racial global que atraviesa todas las

relaciones existentes tales como la sexualidad, género, conocimiento, clase, división

internacional del trabajo, epistemología, espiritualidad, etc. Estas siguen vigentes aun

cuando la mayoría de las administraciones coloniales fueron erradicadas.

INCIDENCIA DE LA PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL COLONIALISMO

La publicidad como industria que difunde servicios y productos con el objetivo de persuadir

y marcar comportamientos de consumo en un sistema capitalista no se encuentra ajeno a

las lógicas colonialistas y racistas del mismo. Esto se visualiza a través de la normalización de

las desigualdades sociales entre ciertos grupos y en este caso de la comunidad

afrodescendiente encontrando en la reproducción de estigmas que se tienen sobre la misma

su forma de perpetuarlas. En la publicidad y medios de comunicación los mayores

problemas que encuentra la población afrodescendiente además de la reafirmación de

estigmas y estereotipos es la falta de representatividad que no solo alude a criterios racistas

de consumo sino también que la invisibiliza y no la visualiza como objetivo de consumo

colaborando con la segregación económica y social que la misma enfrenta. Por otra parte

otro de los fenómenos que surge del colonialismo y que ha sido objeto de estudio y

polémicas variadas es el fenómeno conocido como “apropiación cultural”.

Apropiación Cultural Hace referencia a la usurpación de elementos culturales propios de

otra cultura. Una de las razones por la que este fenómeno puede resultar negativo es

porque en ocasiones se encarga de crear o reafirmar estereotipos sobre la cultura originaria

y también sufrir modificaciones por parte de los que sustraen dichos elementos que

generalmente pertenecen a una posición dominante frente a éstos.

Algunos ejemplos de Apropiación Cultural

Page 15: BRIEF / Concurso FIAP 2018...dan una visión de la sociedad uruguaya que puede condicionar la mirada del público sobre diversos temas: cómo somos, cómo alcanzamos la felicidad,

Ejemplos de pautas

Coca Cola - It´s the real thing

https://www.coca-colacompany.com/stories/boys-on-a-bench-cokes-original-workthatmatters

Skol - Skolors

https://www.youtube.com/watch?v=mQx_VmCQu5w