brillante trIunfadorLa “SICARIS” CARLOS “Trofeo Conde de...

1
El nombre de Juan Gisbert que inscrito, ayer, en el palmarés de ganadores del «Godó», el tro feo que ha estado en un tris de verse embarcado para Australia pasa fijar allí su definitiva resi dencia. D,e este modo, la fulgurante ca- rreM de triunfos que para Juan Gishert ha significado esta edi cián del «Godó quedó brillante- mente culminada con un nuevo triunfo que vino a ser la defini tiva consagración de Gisbert no ya como una esperanza del tenis español plenamente cuajada sino como una figura de la «élile» rn ternacional : los triunfos, conse cutivos, sobre Santana, Osuna y Mulligan le conceden, en efecto, la valoración de una primerisima raqueta mundial. .. Cuya valora ción queda, de otra parte, plena mente avalada por la propia ca- lidad del juego exhibido por el joven tenistas del Barcino en es- tas tres confrontaciones: un te- fis de muchos quilates, de una calidad sólo asequible a aquellos jugadores que han nacido para brillar en el firmamento tenistico corno estrellas de primera magni tud... Juan Glsbert demostró ayer ser uno de ellos... UNA FINAL MEMORABLE Las convincentes prestaciones de Gisbert en sus anteriores en- cuentros con Santana y Rafael Osuna y el claro triunfo de Mulli gan sobre Roy Emerson un Roy Emerson escasamente ambicioso, es cierto hacían esperar una final sumamente disputada e in cierta. Es obligado decir que todas la previsiones a este reapecto, asi como en lo tocante a calidad de juego y espectacularidad, queda- ron cortas. El partido, en su de- sarrollo, se ofreció particularmen te pródigo en facetas positivas. Se vio en él un tenis de excepoiD nal altura, con jugadas de un re- lleve sencillamente fabuloso ; un tenis de superdotados, .. Algunos «pashings-shots» de Gisbert, tan- to de «drive» como de revés, po- drían ser definidos como autén ticos monumentos tenísticos. .. Al- gunos golpes argos, cruzados, dd revés del propio jugador mere- cían figurar en los mejores tra tados de tenis. Y lo mismo ca- bria decir de algunas tievolucio. nes, auténticamente milagrosas, de Martin Mulligan, jugador do- tado de Una agilidad realmente felina, para el que no existen án gulos imposibles nl golpes que no puedan contestarse, .. Siguiendo en la enumeración .de facetas deseo- llantes del partido, resulta obliga. da la cita de varios duelos de ve- leas que nos dejaron literalmen te boquiabiertos.. A la belleza del juego en si, de lina sorprendente calidad, que no habrian vacilado en firmar y ru. bricar los más famosos campeo- nes de no importa qué época, so unió la emoción de un desarrollo apretado e incierto, que durante dos horas mantuvo el dnimo de los tres mil espectadores que líe- naron las gradas de la pista ceo- tral de Pedralbes oscilando en- tve el temor y la esperanza... En este final, en suma, se día- . ron cita todos los ingredientes necesarios para hacer de ella una rinal memorable. .. adobada con el final feliz de la victoria de nijes . tro compatriota, tercer español antes fueron Gimeno y Santa- fin que sé proclamaba ganador del «Godó»... PERFIL DE LOS CINCO «SETS Se inició el partido con servicio de Gisbert, que perdió. No pue de decirse que la contienda so abriese bajo auspicios demasla do favorables para el jugador es- pañol. Los dos jugadores se ata- caban mutuamente, con preferen cia el revés, y en él no parecía estar muy seguro Gisbert. Un algo remisos en irse hacia la red, tantó Gisbert como Mulli gan pisaban con prefeiencia las onns de atrás, con golpes largos y fuertes. La pérdida del segundo servicio do Mulligan restableció el equilibrio Inicial. Gisbert 8e. gula sin afinar el revés y tres erro- res de ese tipo, facilitaron a Mullí- gan ganar el sexto. juego y esta- blecer el 3—3. A renglón seguido, cedió Gisbert su servicio después de haber superado un 0-40. En este juego, se vio perjudicado Gis- bert por una rectificación arbi. tral señalada por una tardía y equivocada intervención de un juez de línea. Con 4—3 a favor de Mulligan, Gisbert se vio en una situación comprometida, por lo que prefi rio no correr riesgos y asegurar las devoluciones, a la espera del talio contrario. Así, logró Gisbert romperle el servicio a Mulligan y recobrar su opción en servicio pi-opi, O—4) y, después, ganando el juego siguiente en servicio de Mulligan : En la segunda manga, se vol- vieron las tornas : fue Mulligan el que la ganó, también por 6—4. Gisbert había perdido su segundo servicio, batido finalmente por un maravilloso «pashing-shot» de Mu!. ligan. En los tres juegos siguien tes, uno y otro jugador fueron perdiendo sucesivamente por un Mulligan omnipresente, capaz de dvolver!o todo aun esde los án gulos més inverosímiles, e e d 1 ó otra vez su servicio y Mulligan no tuvo más que ganar el décimo juego pr apuntarse la manga por 6—4. Con g r a o entereza de n1mo ésta es, no cabo duda, una de las cualidades bésicas del gran Gisbert que nos ha descubiert8 el «Godó» nuestro jugador plan- teó l’ lucha en la tercera man- ga, alérando el ritmo de sus ac ciones y conjugando felizmente la potencia con la intención en cada golpe. Muiligan era, en ocasiones, un pared contra la que rebote- ben los fuertes trallazos de Gis bert y, en otras, una temible pun te de lanza que acometía con tre menda peligrosidad. En mitad de la pista, el australiatio era partí- RELOJ El que Juan Gisbert resultara ayer vencedor de Macho Mulligan en la final del Trofeo Conde de Godó, aparte l que nueda «igni. ficar como un naso ade-lente enor ene hacia la consagración efinitlva de este jOven tenista dentro de la primera categoría mundial, de he ho representó un triunfo muy im portante del deuorte español, en la opinión unánime de las personaii_ d.ades que Se reunieron en el palco de honor de la nitta de competición del Real Cltib de Tenía Barcelona, mar-co magnifico que fue de este toemorable acontecimiento. La victOria de Glsbort comen. tarta cori comedido entusiaeeno el excelentísimo señor capitán general de Cataluña, don Luis de Lamo Peris he sido un -autentico re galo nara el eaníritu deportivo de todos loe que hornee tenido la suer te de presenciarLa, pues se ha pr. ducido a lo lai-go de cinco «aets» que han venido a ser algo aaí como una extraordinaria lección de te. fis, y que pai-a haeerla más toe.. ritoria es obligado citar que Muili. tan en ningún momento ha dejado de ser un contrincante de la ma. yoz- conaideración. y que, como consecuencia, ro e r e e e destacarse también norque en estos momentos debe suponer una interesante ele.. vación del ánimo del equino es.. pañol que se enfrentará al alemán próximamente en la Copa Davis. tOsnpartiría este DuetO de vista el consejero del Reino y presiden. te de la Dinutación de Barcelona, excelentíaimo seíor marqués de c atell..Florite, cuyas expresiones serían: —Gisbert nO ha demostrado que es un camoeón de cuerno entero, no SÓlO ganando de manera brillan. te, sino que en los momentos difí.. oiles que los ha tenido ha Sa- bído comporlarse con serenidad, hasta cierto Ounto lenci-opla de su corta experiencia. a no ser, como ene inclino a ci-er, que ya ha cris. talizado en esa figra que apun taba de un tiemno a esta parte y con la que al tenis esoañol le cabe pensar que puede alcanzar la satisfaccIón de convenirse en una pritoera potenLa a escala inter cularmente temible por sus gol pee cruzados, por sus hábiles de- jedas o, en otros casos, por su implacable volea.• Con todo, Gisbert ejerció en ee tu tercera manga un absoluto mando, neutralizando bien el jue go del australiano e imponiendo el suyo propio con bien calcula des ataques. La gran virtud de Gisbert eStribo en él sereno es- tudio que estuvo haciendo de ca- da Situación y de cada clrcuns tanela. A lo gran campeón, Gis- bert fue encadenando pufitos pa- i re poner la rúbriCa a su victoria en esta tercera manga con un juego en blanco que completé el 6—1. El arbitro anuncié que prosa- guía el partido sin descanso... Los Jugadores así lo habían conveni do antes de empezar el encuen tro. Pero Muliigart se empeñé en que hubiese desdanso, y lo hubo... Una vez más, se rindió culto a nuestro tradicional y acreditado quijotismo... A simple vista, todo el mundo tuvo la impresión de que e! mci’ dente provocado por Mulligan per seguía el claro fin de descompo. ner a Juan Glsbert, rompiéndolo la maravillosa euritmia de su jue go. El curso del cuarto «set» pa- recté confirmar e s a lmpresiózL Glzbert, a pesar de haber remen- tado un 0-40, perdió su segundo servicio y este bache ya no po- dna subsanarlo nuestro jugador, que perdió el «set» por 2—6. Muí. ligan estovo mostrando una irrí tente seguridad y Gisbert se vio y deseé en el empello, frustrado, de encontrar planos de la piste a los que no llegase la raqueta pro- digiosa del au6trallano. El quinto y decisivo «set» se abrió bajo muy halagüeños ana- pieles para Gisbert. Un monumen tal «pashing-shot», una imparable volee y un nuevo «pashing-shot», éste de revés, de Gísbert dieron a ésté los puntos precises para ganarle el servicio a Mulligan en el tercer juego, en el que se ope el «break». Gisbert se encon tró con un 5—1 como premio ‘al maravilloso recital desplegado en este quinto «set» en el que evolu cionó por la piste con fulgores dO auténtico «fuera de serie», con l mando y la autoridad de un con- sumado maestro. Al pilbllco le re- sultaba ya difícil contenerse y re- primir sus lógicos deseos de aplan. dir. . Gisbert tuvo su p r 1m e r «match polnt» en 5—1 y 15-40 so- bre servicio de Mulligan. Nós pa- reció veez aiuestro jugador el afán de ponerle un final bonito a su victoria, y buscando el tanto espectacular malogró las dos bo las de «match» que tuvo a su fa- vor. Era, éste, un lujo que podía permitírselo con tanto margen co- mo tania para asegurar la victo- ria. Fue en raque propio, cori 5—2, cuando Gisbert pudo remachar su victoria, con el tanteo espectacu lar de un potente saque que Mu! lig*n no pudo restOr... 6—2 y la consiguiente explosión de entu. siasmo rayano en el delirio. La portentosa actuación de GlSbert justificaba perfectamente esta elo cuente demostración de Júbilo... Manuel ESPIN RESULTADOS FINAL INDIVIDUAL CABALLEROS Juan Gisbert vence a Martin Mulligan, por 6—4,4—6, 6—1, 2—13 y 6—2. Primer «set». Sirve Gisbert: 0—1, 0—2, 1—2, 2—2, 3—2, 3—3, 3—4, 4—4, 5—4 y 6—4. Duración : 30 minutos. Segundo «set». Sirve Glsbert: 1—o, 1—1, 1—2, 2—2, 2—3, 3—3, 4—3, 4—4, 4—5 y 4—6. Duración : 25 minutos. Tercer set». Sirve Glsbert: 1—O, 5—O, —1 y 6—1. Duración : 22 minutos. Cuarto set». Sirve Mulligan: Apuntan5 el rearesentante en Ca.. taluCa de la Delegación Nacional de Bdueaeión Física y Deportes, excelentísimo alfior don Juan Aa.. tonto Samaranch: —Gisbert es el producto tipleo el esfuerzo de una Federación que trabaja con entusiasmo y en fe, y me congratula destacarlo en esta hora dt alegría y satisfacción del deporte nacional, ya que, a partir del momento en que cOntamos de vez’dad con tres jugadores (Santa. na, Arilla y Gisbert) calificados como auténticos «asee», Emafía no .sóio será temible ep Europa, en la que bien puede alzar-se ganadora de zona de la Copa Davia, sino q’ne lo será de manera real en todo el taundo, o estas son las conse. cuesacias deducibles de la oampaa que vienen reahzando cate año nuestros tenistas y que Gisbei-t realza mayormente venciendo de manera niagistral, sucesivamente, a Santana (lo que evidencia su ex- celente Ouesta a punto), a Osuna y a MulliCan (último vencedor del número uno, Emerson). Para el ilustrísimo sei’ior concejal ponente de Denortes del Ayunta miento barcelonés, doctor don A1 berto Asealit, el «sucesos motivó la siguiente declaración: —Importantísimo el triunfo de Gisbert, que coloca Esnafía en el primer lano de la actualidad te nística mundial, nero importantL sima también la actuación del con. de de Godó, perseverando en la organización de este torneo. que tanto contribuye al ox-estigio de_ portivo de Barcelona, y con lo que se corrobora el merecimiento de que haya sido distinguido con la NELOJ 1—o, 1---l, 2—1, 3—l, 4—1, 5—2 y 6—2. DuraciÓn : 24 minutos. Quinto «set». Sirve Mulligan: 1—o, i—1, 1—2, l—5, 2—5 y 2—.-6 DuraciÓn : 25 xriinutos. FINAL DOBLES CABALLEROS. Em8rson y Irishnan vencen a Santana y Mille, por &—2,6—1 y 6—l. . PINAL CONSOLAÓIO! Mandarino vence a 3. M.a Cau. der, por 1l— y 6—O. FINAL DOBLES MIXTOS M. C. Hernández j Mandarme vencen a M Schat y Mulligan. por 6—3 y 6—1. RELOJ EL TTAN DE LO RLOJS - Se enfrentaron en la Fuizardá los equipos del Centralbán y el Capendu, de Frade, dando lugar a un interesante encuentro, cii el que el <quince» visitante se mos tró más ofensivo, especialmente en el primer tiempo, en el que sacó una ventaja de once puntos a tres, actuando en el segundo p e r 1edo con más tranquifidad, aunque pudo ganar por mayor margen, si se lo hubieran pro- puesto. El resultado final fue de 19 a 14 a favor del Capendu. Marcaron por los vencedores: Mirailles (6), Canayol (3), Casta- rena (3), Airols (3), Abrij (2) y Medalla de Oro de la Ciudad al Mérito Deortivo, y que debiera d0 seivir de ejemplo para que no uno, sino muchos Gisbert, aurgie. rau en atletismo, gimnasia, nata. cislji, etc. Con sonriente expresión. el exce lentísimo señor conde de Godó diría: .—Eneomiable por toco concepto ha sido el triunfo de Gisbert, que nos ha permitido vivir una jor nada tenistica de completa lelon dad, cuesto que se ha producido despues de otras feLicíltnas, ya que magníficos fueron también sus triunfos sobre Santana y Osuna, cobrando en a y o r smpoltancla el conseguido a costa de Mulligan por- que éste eliminó nada menos que al número uno, Emerson, e ampor.. 15015 CS también que ha ganado el Trofeo sin detrimento de sus contrisicante, que tuvieron aclua ciones acordes con su reconocida categoría. Y de todo ello sólo za. sultan satisfacciones para el vsa.. ceder a’ los vencIdos, y para a. tenis escañol. al que con• la isa. corporación definitita en primera llna de Gisbert se le prometen posibilidades insospechadas; y para mí, que me siento contento y es. guie de haber cumplido cosi lo que cansldero un deber. Cerraría estas iinuresiones do’s Mariano Cugueró, presidente da la Real li’ederación de Motocsiolrsmo, que, como Sincero aficionado a to. doa lo deoortce. acudió a la cita del «Godó»: —,No habrán de sorprendernos otros ti’iunfos grandes de Gisberi porque se ha constituido en un juga dor de facultades portentosas. La galos de su juego y l fuerza que le imprime crea auténticos pro.. blemas nara sus adversarios. De ahí que un Mulligan excelente, y aun fécil vencedor ayer del fabn. lOso Emerson, se haya- deaconcer lado’ muchas veces ante Gisbert y cometido errores decisivos. Y 1-a conclusión rio puede ser Otra que ante Alemania, de Copa Davie, este triunfo verdaderamente espectacn. lar cia Gisbert, todos debernos sen tirites optimistas respecto a las po.. sibilidades de España. t5assión N tíALMOV% Castellón, G. (Por teléfono, de nuestro corresponsaL MM.) Ayer domingo, se celebró tal como estaba anunciado, desde que se proyecté su celebración el pa- sado día 23, la III Subida »1 De sierto de Las Palmas, para mo- tos y coches Gran Premio Van- guard», organisado por el Moto Club de Castellón. A pesar de los «fortfais» ocho motoé y dieciocho cobea, han tomado la salida y han disputado valientemente y deporti vamente la VictoHa, dejando am pliamente satisfechos a los cientoa o miles, no nos hemos entreteni do en hacer un cálculo, de afielo- nados, que en coches, motes, bi cidietas e incuso a pie, se han trasladado a esta famosa y bella cuesta del desiérto de Las Pal— mas, distante siete kilómetros de la ciudad, Sicaris Carlos y su .archifamosa Ossas de 175 c.c. que viene ana- parando la mayoría de las victo- cias en pruebas en cuesta, ha ven- cido y con todos 105 honores en esta prueba. Ha vencido, ha con- vencido y ha batido todos los re- coré» establecidos. D o a motos «Ossa» han participado y las dos se han clasificado en primero y segundo lugar de su categotia y en la clasificación absoluta de tienipos. «Bultaco» y a los mandos de nuestra estrella loca1 Em-i que Escuder, ha vencido en la ea- tegoría de más de 175 c.c. çon su 200 c.c. La clasificación establecida, a falta de confirmación ofiial, ha sido la siguiente: Mofo hasta 175 c.c.: 1. Sicaris Carlos, Ossa,, 175 C.C., 4’23»8, a 92’526kms.-h. 2. Luis Iglesias eOssa», 175 cc., 4’31»l. 3. Manuel Monfort, Bultaco», 125 c.c., 5’33»3. Motos de más de 175 c.c., hasta 250 c.c.: 1. Enrique Escuder «Bultaco, 200 c.c., 4’31»1, a 9O’347 kms. hora. 2. Pascual Royo cDucati», 200 C.C., 5’14»7. 3. Antonio Barcos, Bultaco, 200 c.c., 5’19»5. Coches hasta850c.c.: 1. Francisco Casanovas «Seat- Habarth», 850 c.c., 4’58»8,a 84’500 kms.-h. de Voltregá berto Ferrer y Salarlc.h, conjunta. cuente con los del reses-va, campeo.. nes de Cataluña también, y a su frente, ei flamante entrenador Juan Antonio Zabalía, copando todos los títulos en disputa. con un «amaten. riamos del que nadie puede dudar, pueden estar orgullosos. Llegará el día que verán con complaenc1a a a estos muchachos voltreganeses que dentro de la piste tanto les han enseñado coger su relevo, como ellos lo hicieron con los Camps, Marcelino, Gallén, etc. Este COrresnonsal preso de ssno.. otan, de una manera sencilla, pero sincera, intenta dejar traslucir la honda alegría que impera hoy en San Hipólito, y el reconocimiento también a aquellos hombres nues. ros Jucglá, Turet, Casellas, Francés y directivos —, que tanto han colaborado en la consecución de una nteta, señalada por la divisa del hockey voltr.eganés: fe en 1-a idea de un hombre ; coinpañeris.. mo la amistad sobre todo —, y deportividad conseguir los trlua. fo5 de una manera nítida y as1sni lar las derrotas con caballerosidad PROFESOR AMOROS SOLFEO, INSTRUMENTOS CANTO, CONJUNTOS. Disponemos de instrumentos Casanovas, 21 PraL, 1.&. T. 224172t 2. José Montañach, cSeat-Nar—. di», 850 c.c., 5’483. 3. Enrique Vidél5 Seat 000-Ib, 5’50». Coches de más de 850 c,c: 1. Juan Amutio, tAifa Romea», 5’9:e5, a 81’427kms.-h. 2. Luis Artobal, «Seat.Nardi», 5’16». RELOJ TITAI EL TITAN Chimay (Bélgica), 6. John Cardwell,de la Gran Bretaña, al volante de un coche «Mae», ha ganado el Gran Premio Automo vilista disputado hoy en esta lo- calidad, dentro del reglamento de la fórmula 3, al mismo tiempo que establecía una nueva marca de velocidad. Cubrió las ocho vueltas del cir culto (83’800 kms.) de la serie final en el tiempo de 24’lll»6, al promedio de 178’019 lima. por he- ea. La plusmarca anterior era de 177’655 ka-es. hora. En segundo lugar, en la serio final, se clasificó Jonathen Wi Iliam, de la Gran Bretaña , con «Ford Brabham», en 28’11»5 Otros clasificados fueron: 3. Dvies (Australia), cBrabham», . 28’54»2; 4. Troberg (Suecia) , «Ford Bra bharn», 29’01»6; 5. Patrick del Be (Francia), «Lotus», 29’02». Cardwell dio también la vuelta rápida en 3’29»1,al promedio de 179’DdB liras. por hora. En la prueba motociclista de 250 e. c. la clasificación fue la si- guiente: 1. Gilberto Milani (Italia), cAer- Se ha llevado a cabo la doble Confrontación . entre los equipos barceloneses: Hispano Francés y Pieadero-Damm con los franceses: Cannes y Montpellier. La jornada del sábádo se llevó a cabo en el Picadero—Damm,ga cande el Hispano Francés al Can- nes, mientras que el Montpellier batía con facilidad al Picadero. En cambio los partidos de ayer se - disputaron en distintas pistas, el primero ea el Hispano Francés, qnfrentándose los equipos del Can- taes y Picadero-Damm, y debido a la lluvia sólo se llegaron a jugar dos juegos, dando cada uno de ellos, la victoria a distinto club. El segundo partido, lo jugaron en la plata de los Luises de Gracia, proporcionando una victoria mini- ma, tres a dos, al Hispano Fran cés frente al Montpellier. Un en- cuentro de gran nivelación, que ofreció una interesante pugna. Pa- ra conocerse el ganador. Hoy lunes debía enfrentarse el Montpellier con una selección del Picadero-Hispano Francés, pero al tener el campeón de Cataluña y de España, buen número de juga dores ausentes y lesionados, se enfrentarán los del Montpellier con el titular del Hispano Francés. Y como preliminar, habrá el partido entre los juveniles del Bis- pan.o Francés y de los Hogares Mundet. HISPANO FRANCES, 3; MONTRELLIER, 2 Este encuentro se tuvo que cus- putar en los Luises de Gracia, de- bido a la lluvia, dando lugar a Una lucha de gran emoción, por las diversas alternativas que tuvo el juego, que nl final lo ganó el conjunto barcelonés por la mini- ma diferencia. - Los tanteos registrados fueron los siguientes: 17-19, 15-4, 1-15, 5-7 y 15-5. Cuidó del arbitraje Astor y los equipos eran los siguientes: Hispano , Francés: Tormo, mez, Fau 1, Fau II, Duca, chel y León 1. Montpellier: Tailade, Auxili, Burles, Arnal, Chevalier, Estove y Bonnier. H. LOS PARTIDOS DEL DOMINGO LA JORNADA DEL SABADO HISPANO FRANCE, 3; - CANNES’ 1 . Enrique Esteba, Seat-Nardis 1.000 c.c., 5’16». Vencedor absoluto de la prue. ba Sicana Carlos, «Ossa» 175 os., en 4’23s8, a 95’526 kms...h. Y ven- ceder en coches, Francisco Cesa- novas ‘aSeat-Hábarth», 850 c,c., én 4’SBa.8, a 84’SOO kms.h. mácchi», las seis vueltas (és de dr, 62’700 kms.) en 23’38»3, al pro. medio de 159’149 kms. por hora 2 Gunther Beer (Alemania Occi dental), eflonda», 23’42»6; 3. Gb» seppe Visenzi (Italia), cAennae chi», 24’32»5; 4. Ginber Moiloy (N. Zelanda), «Buitreo», 24’55»5 5 Barvy Smith (Australia), «Btil taco», 24’55»5. Resultados de la prueba moto. ciclista de 500 c. e.: 1. Robin Fitton (Gran Bretaña), «Norton», las ocho vueltas (83’30 kms.) en 29’32»3, promedio de 169’813; 2. Cariasen (Suecia), «Matehleass», 29’51»l; 3. Mareo». ky (Hungría), «Matebleas», 29’Sbl RELOJ -- TITAN EL TITAN DE LOS RELOJES loneses que vencieron en el r1 caer juego por 15-3, perdiendo loe’ go en el segundo, al actuar ma mayor tranquilidad y esforzares más los franceses. En el tercero ganaron, no fácilmente, pues el Cannes, opuso gran resistencia, para luego ser decisivo el cuarte juego, en el que ganaron por siete tantos de diferencia. Los tanteos fueron los slgn. tea: 15-3, 14-16, 15-10 y 15-8. Arbitró Astor y los equipos fue. ron como sigue: Hispano Francés: Tormo, Quia- tanilla, Gómez, Fao, Fao U, Celí, Boiz, Duca y Buche. Cannes: Donzion, Rihalin, Da- fout, Bosch, Bizier, Leforesterler, Hauro, Houries, Sampere y Rdjf guez. PICADERO.DAMM, O; . MONTPELLIER, 3 Los franceses no tuvieron gran- des dificultades para ganar al - campeón de España, que se pro- sentó incompleto e incluso se le’ sionó el mediano de los hermanos León, retirándose del campo. El primer juego lo ganaron bis de Montpellier con facilidad, ocho tan- tos de margen, en el segundo ya fue más nivelado y vencieron los franceses por 16-14,para luego en el tercero, vencer igualmente el visitante, por siete tantos de roer- gen. Los; resultados fueron los alguien- tes: 7-15. 14-16y 8-15. Arbitré - Carnallonga y los equl pos formaron como sigue: PicaderoDanjm: León II, León nf, Rovira, Moyano II, Moreno, Germán, Pons y Oriol. Monltel1ier: Taillede, AnxilI, Puxch, Burles, Arnal, Chevalier, Esteve y Bonnier. PICADERO, 1; . CANNES, AG!NA OCTAvA 1 GIS : BERT, brillante trIunfador de “Trofeo Conde de Godó” tras vencer al áustraliano MULLIGAN en cinco seis” en otra sensacional áctuación ---YA 1 La U.S. Tarascón vénció a Corneflá, 27-13 tøfteL7 e lur’ ç1 “SICARIS” CARLOS COil “Ossa” 17e. e., vencedor absoluto en. motos y Francisco Casanovas, con “Seat-llabarht” en coches, en laSubida al Desierto de las Palmas EN CASTELLON . Tarascón, 6. (Conferencia cape- cial para EL MUNDO DEPOR TIVO) Se desplazó el equipo del Rug by C 1 u b Curnellá a Taraacori (Francia) , para devolver la vis.- La que hicieron los franceses ha- ce poco al equipo catalán. Esta vez, como entonces, gana- 4—2, ron los franceses, realizando los del Tarascón una buena actua cián, consiguiendo llegar al des- canso con el resultado de 17—e. La marca del Cornellá la logró Gallardo III. En el segundo tiempo, los del Corneilá aguanta ron m a g ci ufica mente a sus adversarios, logran- do diez puntos, los mismos que los franceses, siendo el resulta- do final de 27 a 13, para el eqtz po del Tarascón. Los diez poe- tos del Cornelia fueron sus au tores Gallardo W (dos marcas) que transformó con éxito ambas, y Navarro. Al empezar el encuentro hubo cambio de banderines pcr ambes equipos, siendo obsequiados 1 o s jugadores del Cornellá con va- ríos regalos, entre ellos des ba Iones de rugby. Arbitró el señor Lacruz y los T U vIIA N equipos eran los siguiesites: U. S. TARASCON: Erquil, Ma- ccl, Oliver, Rodri, Molina, Daro- te, Matera, Vinar, Monto, Carbo neil, Lepacer, Porte-II, Lesan, Da- ej y Penidor. E. C. CORNELLA: Bartomee, Paquito. Adalid, Gallardo III, Ge- llardo IV, Gallardo 1, Damián, Vi- dal, Navarro. Caparrós, Mariano, Morán. Bonete, Martín y Me-roño. El conde de Godó, en el momento de hacerentrega del valioso trofeo que lleva su nombre a Juan Oisbert, vencedordel aran torneo internacional. (Foto Bert) Oriol Puig triunló enel iuotocr internacional d Burgos Burgos, 6. En e-I circuito de seguido de Pedro Pi en 20-3, Jo. San Isidro, de 1.500 metros, se ha . Péréz en 20-54, y el sueco Sil- disputado hoy la prueba interna- ver Ericsson en última posici&i. cional de motocrosa en la que han . Se retiraren Ponecis y Cesta. tomado parte 17 motorIstas. Los No tomó parte en la segunda man. corredores lucían brazaletes tic- ge Pedro Pi por hallarse kidis. gros en memoria del corredor es- puesto. Venció en ésta Arthur Ea. pañol Raipó,n Torras, recfentemen. rris en 20-53,seguido de José Sin. te fallecido en accidente. ches en 21-03, Oriol Puig en 21-12 En la primera manga venció el y Silver Erickson en 21-14 británico Arthur Harria en 20-47. Se incorporó para disputar 1» - - - tercera manga el corredor PI y venció «si un emocionante ende * codo con Oriol Puig. Obtuvo tu tiempo de 26-2?, Oriol Puig en 26-36 y el sueco Silver Ericksan en 26-45. En la prueba venció Oriol Puig. que había marchado empatado con ,l inglés Harria y al que logró vencer en la última manga des- pués se clasificaren EriOkSOtI, Jo- Sánehez, hasta un total de 15 corredores. En la Fuixarda, el equipo francés Capend venció al Centraihán, por 19 puntos a 14 DE LOS NELOJES Barbasa (2), y por los vencidos: Trencas (6), Monterde (3) , Mar- tinca (3) y Esteban (2). Cuidó del arbitraje Boronat y los equipos presentaron 1 a s si- guientes alineaciones: CEÑTRALBAN: Tronco, Gaula, Guixeris TI, Alzueta, Esteban, La- borda, Monterde, Centaño, Gui- zeres 1, Martínez, Nieto, Este- lles, Pérez, García y Prats. CAPENDU: Mirailles, Andries, Alvarado, Abril; Sangali, Cenes- se, Canayol, Caronelle, Plane!, Al- role, Castarenas, MaUle, Barbas», Laserra y Garcia. DROPGOL JOHN. CARDWELL se adjudicó el Gran Premio• de Bélgica de la Fórmifia 3 . Gran triunfo delS K. F. MOTORES sobre el San Jorge de Rubí NUEVOS 1500 en la Copa A. R. Seat montajes garanflzados Est5 semana el encuentro que ha gran facilidad, enarte de tener un para 1400 C y B destacado nor encima de los de. gran éxito con ej lro a media INFORMES más, tanto nor Ja incertidumbre distancia. como por la emoci6n y gran can.. El Caldetas, a raíz de la derrota D i S E L A UT O tldad, de juegó que se presenció, que ha sufrido nor siete puntos en fue el disputado en la ista de la pista del Fanarraguera. también s_ K. F. entre los titulares frente «e ha clasificado como finalista pa. T. 2556685 - Av. San Antonio al San Jorge de Rubí, ya que los ra enfrentarse si Montseny. Los lo- Maria Claret, 126-BARCELONA forasteros iniciaban el partido con cales han efectuado el peor eneuen. el margen de cinco puntos a su tI-o de la competición, han sido tau. favor, y que al término de la pri. chos los fallos que se han visto só. —--- mora taitad, gracias a una ínfima. bre la Dieta y que al final les ha pero mayor efectividad de loe ru. producido la elitainación. Con ello binenses, lograron incrementar és no queremos restar taéritos al Cal- _________________________________ tos en tres puntos xn4s y ue a loe detas, ya que les costeños han he. ferencia global, señalaba trece pun dolo muy bien y enDerando a Iüs NE LÓJ diez minutes do la segunda, la di.. cho un cnleto arUdo, lleván. tos favorables al San Jorge, pero propietarios en todos los aspectos, TITAN faltando sólo tres minutos, la bra. pues durante treinta tainutos haii Va reacción local hizo oosible que sido quienes han Ido delante en e] se llegas0 al término del encuentro marcador. Con el tanteo de 54—44, con lo cual El VLmen con su Victoria frente el 3. IC. F. se ciazifica como fi.. al Ram, se ha clasificado finalista, n.alista. en un encuentro tatabién nieno de EL Tar * En Ja Cope de primera catego. unoción e incerttdunbre. ría, el Montseny fue el gran triun- Dirimirán el campeonato en pi- D LOS ALOj fador sobre el Anei, en la pieta «nera categorí5 el Montseny y el de este último. Los rojinegros plan.. ldetao. y en segunda el S. E. E. ______________________________ tearon el encuentro de taJ manera y el Vi-mee. DE PRADO daban, pues llevaron el timón del que, sobre la cancha sólo ellos toan. encuentro durante los cuarenta mi nutos, desarrollando un juego, que ____________________________ a la vez que rápido y bonitO era tremendamente eficaz, deeconges , E’ • defensa local, para infiltrarse con enS an II ip o lito tionande nor completo la férrea EL TITAN a LOS RELOJES LA OPINION EN EL PALCO DE HONOR ElIlispano Franes venció alCann y alMontpellier en el Torneo Internacional San Jorge San Hipólito de Voltregá. No hay para menos. Hace escásas se. manas que el Club Patio Voltregá conseguía el Campeonato de Cata. luña y el de Ja 1 Liga Nacional. Ahora el Campeonato de España, con la Copa de S. E el Goneralísi. mo. La apoteosis ha Sido enorme, y la afición se congratula en grado sumo, Puesto que e-e celebra con ello 1-a gratisima efemérides del dé.. olmo aniversario de la introducción del hockey sobre patines en San Hipólito. - Parece que fue ayer. Después de aquellos excepcionales Campeonatos de España de Segunda División, que tuvieron por mareo la Dista de Vich, y ante el éxito alcanzado, el gran croteetor del hockey sobre pa. tinca nacional y deportista entero, don Victoriano Ohasras de la Riva, puso manos a la obra y al socaire de las magníficas instalaciones del Parque Denortivo de Industrias R1 va, S. A., dio vida al Club Pattn Voltregá. Era el año 1915. Muchas críticas produjeron las victorias voltreganesas de estos úl timos años, todas ellas infundadas. Casi en ningún Sector se dieron por enterados de loe grandes pro greses, que a fuerza de ingentes ea- orificios,, se iban realizando par-a conseguir que. San Hipólito de Vol tregá fuera urs vivero, un centro in comparable de buenos jugadores de hockey. Y que lo más importante aún t000 transcurriera a través de un-a ‘amaradería modélica, un compañerismo que se conserva 1. cluso dspués del retiro deportivo. Hoy, pertenecer, o haber pertenecL do, al Voltregá, es una nota de or gullc’ de len-borrable recuerdo. Es la- grai victoria, que ha colmado de sathaacciones a un hombre que, verdaderamente, en otros deportes pese a sus esfuerzos isa tenido bien escasas. - on tal-es maestros, con direccio. nne técnicas audaces y tesoneras, no podía conseguiree otra Cosa que echa cantera inagotable que ha sido el juvenil voltreganés y el Inriva Club Palía. que han dado ya a la Selección nacional los nombres de Cabanes, Roma, Recio y Negué, y lo que es más aún, la sucesión ases-a. rada Con numerosísimos practiCan. Hoy sucesores de 105 de ayer —, ba. Vitasta Esrausa -‘-.n. . ftELOJ T1TAN L TTAP1 LOS RELOJE3 Juan TUNEU TITAN - EL TT*H DE LOS LO4E 1 NELOJ TITAN EL TITAH DE LOS RLOJ$ Se enfrentaron en el Hispano Gó- Francés, pero tan solo dos juegos, Bu- pues se tuvo que suspender a cao- sa de la lluvia. El primer juégo la ganó el Can- oes, por 15-4 y el segundo el Pi- cadero-Danim, por 15-12. Arbitró Camallenga y los equl pos formaron como sigue: Picadero-Damm: Rovira, Moya. no 1, Moyano II, Moreno, Pons, Oriol 1, y Oriol II. Cannes: Doi-izjón, Rihalin, Do- font, Bosch, Bizi.ev. Leforestier. ‘Aea1 k, ,am.. -

Transcript of brillante trIunfadorLa “SICARIS” CARLOS “Trofeo Conde de...

  • El nombre de Juan Gisbert quedó inscrito, ayer, en el palmarésde ganadores del «Godó», el trofeo que ha estado en un tris deverse embarcado para Australiapasa fijar allí su definitiva residencia.

    D,e este modo, la fulgurante ca-rreM de triunfos que para JuanGishert ha significado esta edicián del «Godó quedó brillante-mente culminada con un nuevotriunfo que vino a ser la definitiva consagración de Gisbert noya como una esperanza del tenisespañol plenamente cuajada sinocomo una figura de la «élile» rnternacional : los triunfos, consecutivos, sobre Santana, Osuna yMulligan le conceden, en efecto,la valoración de una primerisimaraqueta mundial. . . Cuya valoración queda, de otra parte, plenamente avalada por la propia ca-lidad del juego exhibido por eljoven tenistas del Barcino en es-tas tres confrontaciones: un te-fis de muchos quilates, de unacalidad sólo asequible a aquellosjugadores que han nacido parabrillar en el firmamento tenisticocorno estrellas de primera magnitud...

    Juan Glsbert demostró ayer seruno de ellos...

    UNA FINAL MEMORABLE

    Las convincentes prestacionesde Gisbert en sus anteriores en-cuentros con Santana y RafaelOsuna y el claro triunfo de Mulligan sobre Roy Emerson — un RoyEmerson escasamente ambicioso,es cierto — hacían esperar unafinal sumamente disputada e incierta.

    Es obligado decir que todas laprevisiones a este reapecto, asicomo en lo tocante a calidad dejuego y espectacularidad, queda-ron cortas. El partido, en su de-sarrollo, se ofreció particularmente pródigo en facetas positivas.Se vio en él un tenis de excepoiDnal altura, con jugadas de un re-lleve sencillamente fabuloso ; untenis de superdotados, . . Algunos«pashings-shots» de Gisbert, tan-to de «drive» como de revés, po-drían ser definidos como auténticos monumentos tenísticos. . . Al-gunos golpes argos, cruzados, ddrevés del propio jugador mere-cían figurar en los mejores tratados de tenis. Y lo mismo ca-bria decir de algunas tievolucio.nes, auténticamente milagrosas,de Martin Mulligan, jugador do-tado de Una agilidad realmentefelina, para el que no existen ángulos imposibles nl golpes que nopuedan contestarse, . . Siguiendo enla enumeración . de facetas deseo-llantes del partido, resulta obliga.da la cita de varios duelos de ve-leas que nos dejaron literalmente boquiabiertos..

    A la belleza del juego en si, delina sorprendente calidad, que nohabrian vacilado en firmar y ru.bricar los más famosos campeo-nes de no importa qué época, sounió la emoción de un desarrolloapretado e incierto, que durantedos horas mantuvo el dnimo delos tres mil espectadores que líe-naron las gradas de la pista ceo-tral de Pedralbes oscilando en-tve el temor y la esperanza...

    En este final, en suma, se día-. ron cita todos los ingredientes

    necesarios para hacer de ella unarinal memorable. . . adobada con elfinal feliz de la victoria de nijes

    . tro compatriota, tercer español— antes fueron Gimeno y Santa-fin — que sé proclamaba ganadordel «Godó»...

    PERFIL DE LOS CINCO «SETS

    Se inició el partido con serviciode Gisbert, que perdió. No puede decirse que la contienda soabriese bajo auspicios demaslado favorables para el jugador es-pañol. Los dos jugadores se ata-caban mutuamente, con preferencia el revés, y en él no parecíaestar muy seguro Gisbert.

    Un algo remisos en irse haciala red, tantó Gisbert como Mulligan pisaban con prefeiencia lasonns de atrás, con golpes largosy fuertes. La pérdida del segundo

    servicio do Mulligan restablecióel equilibrio Inicial. Gisbert 8e.gula sin afinar el revés y tres erro-res de ese tipo, facilitaron a Mullí-gan ganar el sexto. juego y esta-blecer el 3—3. A renglón seguido,cedió Gisbert su servicio despuésde haber superado un 0-40. Eneste juego, se vio perjudicado Gis-bert por una rectificación arbi.tral señalada por una tardía — yequivocada — intervención de unjuez de línea.

    Con 4—3 a favor de Mulligan,Gisbert se vio en una situacióncomprometida, por lo que prefirio no correr riesgos y asegurarlas devoluciones, a la espera deltalio contrario. Así, logró Gisbertromperle el servicio a Mulligan yrecobrar su opción en serviciopi-opi, O—4) y, después, ganandoel juego siguiente en servicio deMulligan :

    En la segunda manga, se vol-vieron las tornas : fue Mulligan elque la ganó, también por 6—4.Gisbert había perdido su segundoservicio, batido finalmente por unmaravilloso «pashing-shot» de Mu!.ligan. En los tres juegos siguientes, uno y otro jugador fueronperdiendo sucesivamente por unMulligan omnipresente, capaz dedvolver!o todo aun esde los ángulos més inverosímiles, e e d 1 óotra vez su servicio y Mulliganno tuvo más que ganar el décimojuego pr apuntarse la mangapor 6—4.

    Con g r a o entereza de n1mo— ésta es, no cabo duda, una delas cualidades bésicas del granGisbert que nos ha descubiert8 el«Godó» — nuestro jugador plan-teó l’ lucha en la tercera man-ga, alérando el ritmo de sus acciones y conjugando felizmente lapotencia con la intención en cadagolpe. Muiligan era, en ocasiones,un pared contra la que rebote-ben los fuertes trallazos de Gisbert y, en otras, una temible punte de lanza que acometía con tremenda peligrosidad. En mitad dela pista, el australiatio era partí-

    RELOJ

    El que Juan Gisbert resultaraayer vencedor de Macho Mulliganen la final del Trofeo Conde deGodó, aparte l que nueda «igni.ficar como un naso ade-lente enorene hacia la consagración efinitlvade este jOven tenista dentro de laprimera categoría mundial, de heho representó un triunfo muy importante del deuorte español, en laopinión unánime de las personaii_d.ades que Se reunieron en el palcode honor de la nitta de competicióndel Real Cltib de Tenía Barcelona,mar-co magnifico que fue de estetoemorable acontecimiento.

    La victOria de Glsbort — comen.tarta cori comedido entusiaeeno elexcelentísimo señor capitán generalde Cataluña, don Luis de LamoPeris — he sido un -autentico regalo nara el eaníritu deportivo detodos loe que hornee tenido la suerte de presenciarLa, pues se ha pr.

    ducido a lo lai-go de cinco «aets»que han venido a ser algo aaí comouna extraordinaria lección de te.fis, y que pai-a haeerla más toe..ritoria es obligado citar que Muili.tan en ningún momento ha dejadode ser un contrincante de la ma.yoz- conaideración. y que, comoconsecuencia, ro e r e e e destacarsetambién norque en estos momentosdebe suponer una interesante ele..vación del ánimo del equino es..pañol que se enfrentará al alemánpróximamente en la Copa Davis.

    tOsnpartiría este DuetO de vistael consejero del Reino y presiden.te de la Dinutación de Barcelona,excelentíaimo seíor marqués dec atell..Florite, cuyas expresionesserían:

    —Gisbert nO ha demostrado quees un camoeón de cuerno entero,no SÓlO ganando de manera brillan.te, sino que en los momentos difí..oiles — que los ha tenido — ha Sa-bído comporlarse con serenidad,hasta cierto Ounto lenci-opla de sucorta experiencia. a no ser, comoene inclino a ci-er, que ya ha cris.talizado en esa figra que apuntaba de un tiemno a esta partey con la que al tenis esoañol lecabe pensar que puede alcanzar lasatisfaccIón de convenirse en unapritoera potenLa a escala inter

    cularmente temible por sus golpee cruzados, por sus hábiles de-jedas o, en otros casos, por suimplacable volea.•

    Con todo, Gisbert ejerció en eetu tercera manga un absolutomando, neutralizando bien el juego del australiano e imponiendoel suyo propio con bien calculades ataques. La gran virtud deGisbert eStribo en él sereno es-tudio que estuvo haciendo de ca-da Situación y de cada clrcuns tanela. A lo gran campeón, Gis-bert fue encadenando pufitos pa-

    i re poner la rúbriCa a su victoriaen esta tercera manga con unjuego en blanco que completéel 6—1.

    El arbitro anuncié que prosa-guía el partido sin descanso... LosJugadores así lo habían convenido antes de empezar el encuentro. Pero Muliigart se empeñé enque hubiese desdanso, y lo hubo...Una vez más, se rindió culto anuestro tradicional y acreditadoquijotismo...

    A simple vista, todo el mundotuvo la impresión de que e! mci’dente provocado por Mulligan perseguía el claro fin de descompo.ner a Juan Glsbert, rompiéndolola maravillosa euritmia de su juego. El curso del cuarto «set» pa-recté confirmar e s a lmpresiózLGlzbert, a pesar de haber remen-tado un 0-40, perdió su segundoservicio y este bache ya no po-dna subsanarlo nuestro jugador,que perdió el «set» por 2—6. Muí.ligan estovo mostrando una irrítente seguridad y Gisbert se vioy deseé en el empello, frustrado,de encontrar planos de la piste alos que no llegase la raqueta pro-digiosa del au6trallano.

    El quinto y decisivo «set» seabrió bajo muy halagüeños ana-pieles para Gisbert. Un monumental «pashing-shot», una imparablevolee y un nuevo «pashing-shot»,éste de revés, de Gísbert dierona ésté los puntos precises paraganarle el servicio a Mulligan enel tercer juego, en el que se operó el «break». Gisbert se encontró con un 5—1 como premio ‘almaravilloso recital desplegado eneste quinto «set» en el que evolucionó por la piste con fulgores dOauténtico «fuera de serie», con lmando y la autoridad de un con-sumado maestro. Al pilbllco le re-sultaba ya difícil contenerse y re-primir sus lógicos deseos de aplan.dir. . Gisbert tuvo su p r 1 m e r«match polnt» en 5—1 y 15-40 so-bre servicio de Mulligan. Nós pa-reció veez aiuestro jugador elafán de ponerle un final bonito asu victoria, y buscando el tantoespectacular malogró las dos bolas de «match» que tuvo a su fa-vor. Era, éste, un lujo que podíapermitírselo con tanto margen co-mo tania para asegurar la victo-ria. Fue en raque propio, cori 5—2,cuando Gisbert pudo remachar suvictoria, con el tanteo espectacular de un potente saque que Mu!lig*n no pudo restOr... 6—2 y laconsiguiente explosión de entu.siasmo rayano en el delirio. Laportentosa actuación de GlSbertjustificaba perfectamente esta elocuente demostración de Júbilo...

    Manuel ESPIN

    RESULTADOSFINAL INDIVIDUAL

    CABALLEROSJuan Gisbert vence a Martin

    Mulligan, por 6—4, 4—6, 6—1, 2—13y 6—2.

    Primer «set». — Sirve Gisbert:0—1, 0—2, 1—2, 2—2, 3—2, 3—3,3—4, 4—4, 5—4 y 6—4.

    Duración : 30 minutos.Segundo «set». — Sirve Glsbert:

    1—o, 1—1, 1—2, 2—2, 2—3, 3—3,4—3, 4—4, 4—5 y 4—6.

    Duración : 25 minutos.Tercer set». — Sirve Glsbert:

    1—O, 5—O, —1 y 6—1.Duración : 22 minutos.Cuarto set». — Sirve Mulligan:

    Apuntan5 el rearesentante en Ca..taluCa de la Delegación Nacionalde Bdueaeión Física y Deportes,excelentísimo alfior don Juan Aa..tonto Samaranch:

    —Gisbert es el producto tipleoel esfuerzo de una Federación quetrabaja con entusiasmo y en fe, yme • congratula destacarlo en estahora dt alegría y satisfacción deldeporte nacional, ya que, a partirdel momento en que cOntamos devez’dad con tres jugadores (Santa.na, Arilla y Gisbert) calificadoscomo auténticos «asee», Emafía no.sóio será temible ep Europa, en laque bien puede alzar-se ganadorade zona de la Copa Davia, sino q’nelo será de manera real en todoel taundo, o estas son las conse.cuesacias deducibles de la oampaaque • vienen reahzando cate añonuestros tenistas y que Gisbei-trealza mayormente venciendo demanera niagistral, sucesivamente, aSantana (lo que evidencia su ex-celente Ouesta a punto), a Osunay a MulliCan (último vencedor delnúmero uno, Emerson).

    Para el ilustrísimo sei’ior concejalponente de Denortes del Ayuntamiento barcelonés, doctor don A1berto Asealit, el «sucesos motivóla siguiente declaración:

    —Importantísimo el triunfo deGisbert, que coloca Esnafía en elprimer lano de la actualidad tenística mundial, nero importantLsima también la actuación del con.de de Godó, perseverando en laorganización de este torneo. quetanto contribuye al ox-estigio de_portivo de Barcelona, y con lo quese corrobora el merecimiento deque haya sido distinguido con la

    NELOJ

    1—o, 1---l, 2—1, 3—l, 4—1,5—2 y 6—2.

    DuraciÓn : 24 minutos.Quinto «set». — • Sirve Mulligan:

    1—o, i—1, 1—2, l—5, 2—5 y 2—.-6DuraciÓn : 25 xriinutos.

    FINAL DOBLESCABALLEROS.

    Em8rson y Irishnan vencen aSantana y Mille, por &—2, 6—1y 6—l.

    . PINAL CONSOLAÓIO!Mandarino vence a 3. M.a Cau.

    der, por 1l— y 6—O.FINAL DOBLES MIXTOS

    M. C. Hernández j Mandarmevencen a M Schat y Mulligan.por 6—3 y 6—1.

    RELOJ

    EL TTANDE LO RLOJS-

    Se enfrentaron en la Fuizardálos equipos del Centralbán y elCapendu, de Frade, dando lugara un interesante encuentro, cii elque el