Broncograma

57
TEMA: TEMA: BRONCOGRAMA BRONCOGRAMA DOCENTE: ADA LISET RAMIREZ GARCIA

Transcript of Broncograma

TEMA:TEMA:BRONCOGRAMABRONCOGRAMA

DOCENTE: ADA LISET RAMIREZ GARCIA

CONCEPTO:CONCEPTO:Es el estudio radiológico del árbol Es el estudio radiológico del árbol bronquial y pulmonar, mediante la bronquial y pulmonar, mediante la inyección de medio de contraste, inyección de medio de contraste, debido a que los bronquios no se ven debido a que los bronquios no se ven en una radiografía convencional, por lo en una radiografía convencional, por lo tanto es necesario opacicificarlo para tanto es necesario opacicificarlo para buscar patologías o malformaciones buscar patologías o malformaciones del árbol bronquial; así como posibles del árbol bronquial; así como posibles dilataciones de los bronquios dilataciones de los bronquios conocidos como bronquiectasia.conocidos como bronquiectasia.

El neumólogo hace el procedimiento y fue sustituido por: TAC, medicina nuclear, fluoroscopia que son menos invasivos

ANATOMÍA DEL APARATO ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIORESPIRATORIO..

  

Para llegar a los pulmones el aire Para llegar a los pulmones el aire atmosférico sigue un largo atmosférico sigue un largo conducto que se conoce con el conducto que se conoce con el nombre de tractus respiratorio o nombre de tractus respiratorio o vías aéreas; constituida por:vías aéreas; constituida por:

VÍA RESPIRATORIA ALTA:VÍA RESPIRATORIA ALTA:

Fosas nasales. Fosas nasales.

Faringe. Faringe.

VÍA RESPIRATORIA BAJA:VÍA RESPIRATORIA BAJA:

Laringe. Laringe.

Tráquea. Tráquea.

Bronquios y sus ramificaciones. Bronquios y sus ramificaciones.

Pulmones. Pulmones.

ANATOMIA.ANATOMIA.

En el borde superior de la vértebra En el borde superior de la vértebra T5, la traquea se bifurca en T5, la traquea se bifurca en bronquios primarios derecho e bronquios primarios derecho e izquierdo izquierdo que se dirigen a los que se dirigen a los pulmones respectivos. El bronquio pulmones respectivos. El bronquio primario derecho es más vertical, primario derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo.corto y ancho que el izquierdo.

A semejanza de la traquea los A semejanza de la traquea los bronquios primarios bronquios primarios poseen poseen anillos incompletos de cartílagoanillos incompletos de cartílago, , la carencia de este puede la carencia de este puede ocasionar la oclusión de las vías ocasionar la oclusión de las vías respiratorias como el resultado respiratorias como el resultado del espasmo muscular.del espasmo muscular.

En el punto en el que la traquea En el punto en el que la traquea se divide en los bronquios se divide en los bronquios derecho e izquierdo existe un derecho e izquierdo existe un reborde interno, denominado reborde interno, denominado Carina,Carina, la mucosa de la Carina la mucosa de la Carina es una de las áreas mas es una de las áreas mas sensibles que desencadena el sensibles que desencadena el reflejo de la tos.reflejo de la tos.

Después de entrar en los Después de entrar en los bronquios primarios se subdividen bronquios primarios se subdividen en otros mas pequeños: los en otros mas pequeños: los bronquios secundarios o bronquios secundarios o lobulares, uno para cada lóbulo lobulares, uno para cada lóbulo pulmonar, los bronquios pulmonar, los bronquios secundarios dan origen a otros de secundarios dan origen a otros de menor calibre: los bronquios menor calibre: los bronquios terciarios o segmentarios que a terciarios o segmentarios que a su vez se ramifican en su vez se ramifican en bronquiolos.bronquiolos.

Estos se subdividen repetidas Estos se subdividen repetidas veces y los más pequeños se veces y los más pequeños se denominan bronquiolos denominan bronquiolos terminales.terminales.

Esta ramificación considerable de Esta ramificación considerable de la traquea semeja un árbol la traquea semeja un árbol invertido, por lo que suele invertido, por lo que suele llamarse: árbol traqueo bronquial.llamarse: árbol traqueo bronquial.

A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que recibe el nombre de GLOTIS. Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma de lengüeta que recibe el nombre de EPIGLOTIS y que evita el paso de líquidos y alimentos al aparato respiratorio durante la deglución y el vómito, si permanece abierto se produce la bronco aspiración.

TRAQUEA:TRAQUEA:

Es la prolongación de la laringe Es la prolongación de la laringe que se inicia a nivel del borde que se inicia a nivel del borde inferior de la VI vértebra cervical y inferior de la VI vértebra cervical y termina a nivel del borde superior termina a nivel del borde superior de la V vértebra torácica, donde se de la V vértebra torácica, donde se bifurca, en el mediastino, en los bifurca, en el mediastino, en los dos bronquios.dos bronquios.

      

Aproximadamente la mitad de la Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello tráquea se encuentra en el cuello mientras que el resto es mientras que el resto es intratorácico. Consta de 16 a 20 intratorácico. Consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos anillos cartilaginosos incompletos (cartílagos traqueales) unidos (cartílagos traqueales) unidos entre sí por un ligamento fibroso entre sí por un ligamento fibroso denominándose ligamentos denominándose ligamentos anularesanulares

La pared membranosa posterior La pared membranosa posterior de la tráquea es aplanada y de la tráquea es aplanada y contiene fascículos de tejido contiene fascículos de tejido muscular liso de dirección muscular liso de dirección transversal y longitudinal que transversal y longitudinal que aseguran los movimientos activos aseguran los movimientos activos de la tráquea durante la de la tráquea durante la respiración, tos, etc.respiración, tos, etc.

Al llegar los bronquios a los Al llegar los bronquios a los pulmones, penetran en ellos por el pulmones, penetran en ellos por el HILIO PULMONAR, acompañado de HILIO PULMONAR, acompañado de vasos sanguíneos, linfáticos y vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, iniciando su ramificación. El nervios, iniciando su ramificación. El bronquio derecho se divide en 3 bronquio derecho se divide en 3 ramas ( superior, media e inferior), ramas ( superior, media e inferior), mientras que el izquierdo se divide en mientras que el izquierdo se divide en 2 ramas (superior e inferior).2 ramas (superior e inferior).

      

En el interior de los pulmones cada En el interior de los pulmones cada una de estas ramas se divide en una de estas ramas se divide en bronquios de menos calibre, dando bronquios de menos calibre, dando lugar a los llamados lugar a los llamados BRONQUIOLOS, que se subdividen BRONQUIOLOS, que se subdividen progresivamente en BRONQUIOLOS progresivamente en BRONQUIOLOS de 1ero, 2do y 3er orden, finalizando de 1ero, 2do y 3er orden, finalizando en el bronquiolo terminal, bronquiolo en el bronquiolo terminal, bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, sacos respiratorio, conducto alveolar, sacos alveolares y atrios.alveolares y atrios.

•nervios y salen  las dos venas pulmonares y los vasos linfáticos, constituyendo en su conjunto la raíz del pulmón).

OBJETIVO.OBJETIVO.

Visualizar el árbol bronquial Visualizar el árbol bronquial usando medio de contraste usando medio de contraste hidrosoluble no iónico.hidrosoluble no iónico.

La ventaja de un broncograma es La ventaja de un broncograma es que se ve bien su irrigación.que se ve bien su irrigación.

MEDIO DE CONTRASTE.MEDIO DE CONTRASTE.

Se utilizara aproximadamente 200 cc de Se utilizara aproximadamente 200 cc de medio de contraste yodado no iónico.medio de contraste yodado no iónico.Antes se hacían con dionosil (oleoso) Antes se hacían con dionosil (oleoso) era irritante y molestaba pero daban era irritante y molestaba pero daban buen contraste, después se utilizo el no buen contraste, después se utilizo el no iónico que también dio resultado.iónico que también dio resultado.Los aceites yodurados eran Los aceites yodurados eran contraindicados ya que se mantenían contraindicados ya que se mantenían mucho tiempo en el pulmón.mucho tiempo en el pulmón.

INDICACIONES.-INDICACIONES.- Esta indicado en patologías tales Esta indicado en patologías tales

como:como:BronconeumoniasBronconeumoniasHemoptisisHemoptisisCáncer broncogénicoCáncer broncogénicoTos crónica productivaTos crónica productivaBronquiectasiasBronquiectasiasObstrucción bronquialObstrucción bronquial

CONTRAINDICACIONES.-CONTRAINDICACIONES.-Pacientes con temperatura, fiebrePacientes con temperatura, fiebrePacientes con enfisema Pacientes con enfisema Pacientes con infecciones agudas de Pacientes con infecciones agudas de las vías respiratorias altas o bajaslas vías respiratorias altas o bajasPacientes con atelectasiaPacientes con atelectasiaPacientes con asma bronquialPacientes con asma bronquialPacientes con insuficiencia pulmonarPacientes con insuficiencia pulmonarPacientes entubadosPacientes entubadosPacientes alérgicos al medio de Pacientes alérgicos al medio de contrastecontrasteMujeres embarazadasMujeres embarazadas

COMPLICACIONES.-COMPLICACIONES.-Urticaria Urticaria

Edema laríngeo Edema laríngeo

Bronco espasmo Bronco espasmo

Arritmia cardiacaArritmia cardiaca

Shock anafiláctico Shock anafiláctico

Edema pulmonarEdema pulmonar

También se debe tener en cuenta que También se debe tener en cuenta que el analgésico utilizado también pueda el analgésico utilizado también pueda provocar complicaciones.provocar complicaciones.

EQUIPO QUIRURGICO.-EQUIPO QUIRURGICO.-2 campos corrientes2 campos corrientes1 campo hendido 1 campo hendido Vasija de expectoraciónVasija de expectoraciónEspejo bucal frontalEspejo bucal frontalJeringa de bullón (20cc)Jeringa de bullón (20cc)Jeringa corriente (10cc)Jeringa corriente (10cc)Aguja nº 18Aguja nº 18Medio de contraste (20cc)Medio de contraste (20cc)Xilocaina (liquida y spray) Xilocaina (liquida y spray) Guantes estérilesGuantes estériles

Sonda de nelaton con punta de Sonda de nelaton con punta de plomo plomo Torundas de gasaTorundas de gasaJabón yodado (Yodine)Jabón yodado (Yodine)OxigenoOxigenoMascarilla Mascarilla Agentes antiespasmódicos Agentes antiespasmódicos (cortisona)(cortisona)Aspiradores, Gasas estériles para Aspiradores, Gasas estériles para limpiar al pacientelimpiar al paciente

Durante este procedimiento es Durante este procedimiento es importante hacerlo en el cuarto de importante hacerlo en el cuarto de estudios especiales para tener estudios especiales para tener acceso a equipo de paro y acceso a equipo de paro y accesorios tales como: sondas de accesorios tales como: sondas de aspirar, succionador y otros.aspirar, succionador y otros.

MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL Y EQUIPO RADIOLOGICO.-RADIOLOGICO.-

Equipo de rayos x, con fluoroscopio y Equipo de rayos x, con fluoroscopio y mesa flotante o por lo Menos una mesa flotante o por lo Menos una mesa basculante.mesa basculante.

Casetas y películas 14x14Casetas y películas 14x14

Procesadora en buen estadoProcesadora en buen estado

Negatoscopio bien iluminadoNegatoscopio bien iluminado

PERSONAL NECESARIO.-PERSONAL NECESARIO.-

Un medico especialistaUn medico especialista

Un medico radiológicoUn medico radiológico

Una enfermera con experienciaUna enfermera con experiencia

Un técnico en el panel de controlUn técnico en el panel de control

Un técnico o licenciado para cambiar Un técnico o licenciado para cambiar las casetaslas casetas

En caso que no haya enfermera el En caso que no haya enfermera el técnico o licenciado puede sustituirle.técnico o licenciado puede sustituirle.

PROTECCION RADIOLOGICA.-PROTECCION RADIOLOGICA.-En el cuarto de estudios especiales deben En el cuarto de estudios especiales deben de existir todas las medidas de existir todas las medidas reglamentarias. Además el personal que reglamentarias. Además el personal que trabaja en el área, para evitar riesgos trabaja en el área, para evitar riesgos debe utilizar chalecos, cuellos plomados y debe utilizar chalecos, cuellos plomados y si existen en el departamento lentes si existen en el departamento lentes plomados.plomados.

También debe utilizarse una buena También debe utilizarse una buena colimación, tiempo de exposición colimación, tiempo de exposición adecuados y uso de fluoroscopio adecuados y uso de fluoroscopio adecuada.adecuada.

INDICACIONES Y INDICACIONES Y PREPARACION DEL PACIENTE.PREPARACION DEL PACIENTE.Se le pide al paciente que se presente en Se le pide al paciente que se presente en ayunas (6 horas por lo menos)ayunas (6 horas por lo menos)

Se le debe de preguntar si es alérgico a Se le debe de preguntar si es alérgico a algún medicamentoalgún medicamento

Se le explica en que consiste el examenSe le explica en que consiste el examen

Se le pide la orden medicaSe le pide la orden medica

Se debe tener al paciente con Se debe tener al paciente con expectoración previa, 3 días antes del expectoración previa, 3 días antes del estudioestudio

El paciente deberá vestir gabachaEl paciente deberá vestir gabacha

RUTINA.-RUTINA.-Antes del procedimiento el paciente Antes del procedimiento el paciente debe de tener una PA y Lateral de tórax.debe de tener una PA y Lateral de tórax.

Una PA de tórax del lado de interés Una PA de tórax del lado de interés (sentado o de pie)(sentado o de pie)

Una lateral de tórax del lado de interés Una lateral de tórax del lado de interés (sentado o de pie )(sentado o de pie )

Ambas oblicuas de tórax (sentado o de pie) Ambas oblicuas de tórax (sentado o de pie)

Spot si el medico lo indica. (adicional)Spot si el medico lo indica. (adicional)

PROCEDIMIENTO: VÍA NASALPROCEDIMIENTO: VÍA NASAL

El paciente en decúbito supino o El paciente en decúbito supino o sentado con el cuello extendido, el sentado con el cuello extendido, el medico radiólogo procede a anestesiar medico radiólogo procede a anestesiar con xilocaina al 2% a través de la con xilocaina al 2% a través de la membrana nasal, se dan instrucciones membrana nasal, se dan instrucciones al paciente para que respire al paciente para que respire profundamente por la nariz y aspire por profundamente por la nariz y aspire por la nariz, durante este procedimiento, la la nariz, durante este procedimiento, la cantidad de xilocaina es cantidad de xilocaina es aproximadamente 4ml al 2%, luego se aproximadamente 4ml al 2%, luego se introduce una sonda de goma blandaintroduce una sonda de goma blanda

Nº 7 de la escala francesa, esta es Nº 7 de la escala francesa, esta es introducida a través de la ventana nasal introducida a través de la ventana nasal anestesiada, se mantiene el cuello anestesiada, se mantiene el cuello extendido del paciente, mientras extendido del paciente, mientras avanza a lo largo del suelo de la nariz y avanza a lo largo del suelo de la nariz y luego con la boca abierta mientras luego con la boca abierta mientras pasa por la nasofaringe y la lengua pasa por la nasofaringe y la lengua debe estar hacia delante, la sonda pasa debe estar hacia delante, la sonda pasa con facilidad a las cuerdas vocales se con facilidad a las cuerdas vocales se inyectan otros 2ml de xilocaina al 2%inyectan otros 2ml de xilocaina al 2%

cuando la sonda pasa por las cuerdas cuando la sonda pasa por las cuerdas vocales se necesita realizar un ligero vocales se necesita realizar un ligero movimiento rotatorio, esto se hace con movimiento rotatorio, esto se hace con la finalidad de evitar que se aloje con la finalidad de evitar que se aloje con una de las fosa piriformes y se inyectan una de las fosa piriformes y se inyectan otros 2ml de xilocaina inmediatamente otros 2ml de xilocaina inmediatamente después de que la sonda penetre la después de que la sonda penetre la traquea procediendo entonces a su traquea procediendo entonces a su avance hasta el árbol bronquial que avance hasta el árbol bronquial que hay que examinar y se introducen los hay que examinar y se introducen los otros 2ml de xilocaina al 2% antes de otros 2ml de xilocaina al 2% antes de inyectar el medio de contraste.inyectar el medio de contraste.

Para colocar al paciente durante la Para colocar al paciente durante la inyección del medio de contraste, se inyección del medio de contraste, se coloca al paciente en posición oblicua coloca al paciente en posición oblicua posterior derecha (si queremos un posterior derecha (si queremos un broncograma derecho) y oblicua broncograma derecho) y oblicua posterior izquierda (si queremos un posterior izquierda (si queremos un broncograma izquierdo); suele ser broncograma izquierdo); suele ser aconsejable tener la mesa inclinada aconsejable tener la mesa inclinada 10-15º con la cabeza alta para 10-15º con la cabeza alta para impedir el reflujo del medio de impedir el reflujo del medio de contraste hacia la traquea.contraste hacia la traquea.

El medio de contraste debe inyectarse bajo control fluoroscópico y solo se administra el suficiente para permitir solamente la opacificacion de un solo pulmón, el paciente debe respirar con normalidad durante la instalación del medio de contraste. Este estudio debe realizarse en un solo pulmón porque si se hace en los dos pueden colapsar los pulmones.

PROCEDIMIENTO: POR VÍA PROCEDIMIENTO: POR VÍA CRICOTIROIDEACRICOTIROIDEA

Otra forma de realizar el broncograma es Otra forma de realizar el broncograma es por vía cricotiroidea, esta técnica es por vía cricotiroidea, esta técnica es aceptable, segura, de rápida ejecución y aceptable, segura, de rápida ejecución y muy bien tolerada debe realizarla un muy bien tolerada debe realizarla un broncografista experto. La ventaja de esta broncografista experto. La ventaja de esta técnica es que requiere un menor volumen técnica es que requiere un menor volumen de anestesia local.de anestesia local.El paciente debe de estar en posición El paciente debe de estar en posición supina con el cuello bien extendido se supina con el cuello bien extendido se introduce el anestésico local en la línea introduce el anestésico local en la línea media en dirección a la membrana media en dirección a la membrana cricotiroideacricotiroidea

y luego se inyecta en la traquea a través de y luego se inyecta en la traquea a través de la membrana antes de la extracción de la la membrana antes de la extracción de la aguja. Antes de inyectar el anestésico en la aguja. Antes de inyectar el anestésico en la traquea debe retirarse el aire dentro de la traquea debe retirarse el aire dentro de la jeringa para tener la seguridad de que la jeringa para tener la seguridad de que la punta de la aguja se encuentra dentro del punta de la aguja se encuentra dentro del lumen traqueal. La punta de la sonda se lumen traqueal. La punta de la sonda se coloca en el árbol bronquial para ser coloca en el árbol bronquial para ser examinada.examinada.

Al finalizar el estudio se debe de extraer el Al finalizar el estudio se debe de extraer el medio de contraste; esto se logra medio de contraste; esto se logra mandando al paciente al departamento de mandando al paciente al departamento de fisioterapia y de terapia respiratoria para fisioterapia y de terapia respiratoria para drenaje postural con el objeto de expulsar drenaje postural con el objeto de expulsar secresiones y el medio de contraste.secresiones y el medio de contraste.

En resumen las dos formas de En resumen las dos formas de realizar un broncograma son:realizar un broncograma son:

Vía nasalVía nasal: se introduce la sonda por la : se introduce la sonda por la boca o la nariz y para quitar esa boca o la nariz y para quitar esa sensación se inyecta xilocaina, media sensación se inyecta xilocaina, media hora antes se le inyecta atropina hora antes se le inyecta atropina (anticolinérgico) para apaciguar el (anticolinérgico) para apaciguar el estomago y no tenga sensación de estomago y no tenga sensación de vomitar y este objetivo lo hace también vomitar y este objetivo lo hace también la xilocaina.la xilocaina.

El medio de contraste, después del El medio de contraste, después del estudio se va eliminando por medio de estudio se va eliminando por medio de terapias respiratorias por expectoración.terapias respiratorias por expectoración.

Vía cricotiroidea:Vía cricotiroidea: punción a través punción a través del glotis e introducción de la del glotis e introducción de la aguja y ahí se inyecta el medio de aguja y ahí se inyecta el medio de contraste.contraste.

Otros métodos alternativos de Otros métodos alternativos de diagnostico: diagnostico:

Tomografía de alta resoluciónTomografía de alta resolución

Broncoscopia Broncoscopia

Broncografía: mostrando una región del Broncografía: mostrando una región del lóbulo inferior derecho sin comunicación lóbulo inferior derecho sin comunicación

con el árbol bronquial normal.con el árbol bronquial normal.

Radiografía de tórax (A) y Broncografia (B) - Hipoplasia pulmonar