Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de...

80
UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Análisis de la variabilidad genética de ejemplares de la especie vegetal Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de un nuevo trazador de rutas migratorias humanas. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Bioquímica, área de especialización en Toxicología y Diagnóstico Molecular, y Memoria para optar al Título Profesional de Bioquímico. Por Naria Factina Oyanedel Giaverini Directores de tesis: Dr. Sergio Lobos C. Dra. Daniela Seelenfreund H. Santiago, Chile 2010

Transcript of Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de...

Page 1: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Análisis de la variabilidad genética de ejemplares de la especie vegetal Broussonetia papyrifera en

la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de un nuevo trazador de rutas migratorias humanas.

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Bioquímica, área de especialización en Toxicología y Diagnóstico Molecular, y

Memoria para optar al Título Profesional de Bioquímico.

Por Naria Factina Oyanedel Giaverini

Directores de tesis:

Dr. Sergio Lobos C. Dra. Daniela Seelenfreund H.

Santiago, Chile 2010

Page 2: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

i

FINANCIAMIENTO.

Esta tesis se realizó en el Laboratorio de Bioquímica General del Departamento

de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas de la Universidad de Chile, bajo la dirección del Dr. Sergio Lobos y la

Dra. Daniela Seelenfreund.

El trabajo de investigación aquí plasmado fue financiado por el proyecto

FONDECYT 1080061, titulado “Rapanui Origins: Genetic Analysis of a Culturally

Important Plant of Polynesia.”

Page 3: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

ii

ÍNDICE GENERAL.

Página ÍNDICE GENERAL........................................................................................ ii

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS..................................................................................... vii

ABREVIATURAS……................................................................................... viii

RESUMEN.................................................................................................... ix

ABSTRACT................................................................................................... xi

1. INTRODUCCIÓN................................................................................... 1 1.1. Asentamiento de las islas del Pacífico: Un hito importante en la

historia humana............................................................................... 1 1.2. Estudios genético-moleculares en la Polinesia y el Pacífico.......... 4 1.2.1. Trazadores de migración……………………..………………….. 4 1.3. Broussonetia papyrifera: Una nueva alternativa como trazador

de migraciones humanas................................................................ 6 1.4. Marcadores genético-moleculares.................................................. 8

1.4.1. Fingerprinting de ADN........................................................ 9 1.4.2. “Amplified Fragment Length Polymorphism”.......................... 10

1.5. Uso de AFLP para análisis filogenético.......................................... 12 1.6. Análisis filogenéticos……………………..………………………….... 13 1.6.1. Árboles Filogenéticos.............................................................. 13 1.6.2. Métodos de construcción de filogenias………………………... 14 1.6.2.1. Métodos de distancia................................................ 14 1.6.2.1.1. UPGMA...................................................... 14 1.6.2.1.2. NJ............................................................... 15 1.6.2.2. Métodos de caracteres............................................. 15 1.7. Hipótesis……………………..………………………………………….. 16 1.8. Objetivos Generales………..………………………………………….. 16 1.9. Objetivos Específicos..................................................................... 16

2. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................. 17 2.1. Materiales........................................................................................ 17 2.1.1. Reactivos e insumos generales............................................... 17

2.2.2. Material biológico..................................................................... 18 2.2.3. Tampones y soluciones........................................................... 18

Page 4: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

iii

2.2.4. Programas para análisis filogenético....................................... 19 2.2. Metodología..................................................................................... 19 2.2.1. Recolección de muestras foliares............................................ 19 2.2.2. Mantención de muestras foliares............................................. 19 2.2.3. Extracción de ADN genómico.................................................. 20 2.2.3.1. Análisis de integridad................................................ 21 2.2.3.2. Medición espectrofotométrica................................... 22 2.2.4. Método de AFLP...................................................................... 22 2.2.4.1. Digestión................................................................... 23 2.2.4.2. Ligación..................................................................... 24 2.2.4.3. Pre-amplificación....................................................... 25 2.2.4.4. Marcación con [γ-32P]ATP......................................... 25 2.2.4.5. Amplificación Selectiva.............................................. 26 2.2.4.6. Electroforesis en gel de acrilamida............................ 26 2.2.4.6.1. Preparación de Gel de poliacrilamida al

6% - Urea 7M.............................................. 27 2.2.4.6.2. Análisis electroforético................................ 27 2.2.4.6.3. Auto-radiografía.......................................... 28 2.2.5. Procesamiento de la información............................................. 28 2.2.5.1. Análisis Filogenético.................................................. 28

3. RESULTADOS........................................................................................ 29 3.1. Recolección de muestras foliares.................................................... 29 3.2. Extracción de ADN........................................................................... 31 3.2.1. Estandarización de protocolo................................................... 31 3.2.2. Integridad de ADNg de muestras foliares………………………. 32 3.2.3. Medición espectrofotométrica……………………..…………….. 34 3.2.4. Control de digestión……………………..………………………… 36 3.3. AFLP................................................................................................ 38 3.3.1. Prueba de combinaciones de partidores……………………….. 38 3.3.2. Ejecución protocolo de AFLP en muestras.............................. 39 3.3.4. Reproducibilidad de los ensayos de AFLP.............................. 41

3.3.5. Análisis patrón de bandeo……………………..……………….... 43 3.4. Análisis Filogenético........................................................................ 43 3.4.1. Análisis de Neighbor Joining.................................................... 43 3.4.2. Análisis bayesiano……………………..………………………….. 47

4. DISCUSIONES Y PROYECCIONES...................................................... 48

5. CONCLUSIONES................................................................................... 56

Page 5: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

iv

6. REFERENCIAS……………………..……………………..…………………. 58

7. ANEXOS……………………..……………………..…………………………. 65

Page 6: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

v

ÍNDICE DE FIGURAS.

Página Figura 1. Mapa de las principales etapas propuestas para la migración

humana en el Océano Pacífico....................................................... 3 Figura 2. Esquema general del procedimiento AFLP-PCR........................... 23 Figura 3. Esquema de digestión de ADN genómico …………………………... 24 Figura 4. Esquema de ligación con adaptadores de EcoRI y MseI............... 24

Figura 5. Esquema de amplificación preselectiva de ADN templado............ 25 Figura 6. Esquema de la etapa de amplificación selectiva............................ 26 Figura 7. Mapa de las Islas muestreadas en el Océano Pacífico.................. 29 Figura 8. Extracción de ácidos nucleicos de B. papyrifera a dos escalas distintas ........................................................................................... 31 Figura 9. Comparación de extracción de ADN genómico de hojas de B. papyrifera almacenadas a -20°C y en etanol absoluto.......... ..... 32

Figura 10. ADN genómico de hojas de B. papyrifera de Taiwán.................... 33

Figura 11. ADN genómico de hojas de B. papyrifera…………………………... 34 Figura 12. Control de Digestión de ADNg de B. papyrifera……………………. 37 Figura 13. Autorradiografías de AFLP de muestras de B. papyrifera de diferentes localidades…………………….…………………….…….. 41 Figura 14. Perfiles de AFLP para réplicas biológicas..................................... 42 Figura 15. Árbol de NJ consenso para B. papyrifera basado en distancias de Dice…………………….…………………….……..……….………. 45 Figura 16. Árbol de NJ consenso para B. papyrifera basado en distancias de Jaccard……………….…………………….……..……….………... 46

Page 7: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

vi

Figura 17. Árbol de NJ consenso para B. papyrifera basado en modelo de Jukes-Cantor (JC)...................................................................... 66

Page 8: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

vii

ÍNDICE DE TABLAS.

Página Tabla I. Muestras foliares recolectadas........................................................... 30 Tabla II. ADNg de muestras polinésicas de B. papyrifera............................... 33 Tabla III. Análisis espectrofotométrico de ADNg............................................. 35

Tabla IV. Combinaciones de partidores para AFLP ensayadas con ADNg de B. papyrifera……………….……..……….………...……………….…… 38 Tabla V. Listado de muestras y las combinaciones de partidores utilizadas.. 40 Tabla VI. Cuantificación de bandas mono y polimórficas del perfil de AFLP

de ADNg de B. papyrifera............................................. .................... 43 Tabla VII. Listado de muestras recolectadas................................................... 64

Page 9: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

viii

ABREVIATURAS.

A260nm : Absorbancia medida a 260 nanómetros. A280nm : Absorbancia medida a 280 nanómetros. ADN : Ácido Desoxirribonucleico. ADNa : ADN antiguo. ADNg : ADN genómico. ADNmt : ADN mitocondrial. ADNr : ADN ribosomal. AFLP : Amplified Fragment Length Polymorphisms. Aprox. : Aproximadamente. Arch : Archipiélago. ARN : Ácido Ribonucleico. Epp : Eppendorf Flc : Falcon HWE : Hardy-Weinberg Equilibrium. ISSR : Inter Simple Sequence Repeats. kb : kilobases. ML : Maximum Likelihood. mm : milimetro. NJ : Neighbor Joining. pb : pares de bases. PCR : Polymerase Chain Reaction. PSA : Persulfato de amonio. RAPD : Random Amplified Polymorphic DNA. RFLP : Restriction Fragment Length Polymorphism. rpm : Revoluciones por minuto. Sp. : Especie. Stgo : Santiago. SSR : Simple Sequence Repeats. St : Estándar. TEMED : N,N,N',N'-Tetrametiletilendiamina. UPGMA : Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Mean.

Page 10: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

ix

RESUMEN.

“Variabilidad genética de ejemplares de la especie v egetal Broussonetia

papyrifera: Evaluación mediante AFLP de un nuevo trazador de rutas migratorias

humanas en la Polinesia ”

Esta tesis se enmarca en un proyecto de investigación cuyo objetivo es

investigar el poblamiento humano de la Polinesia utilizando marcadores genéticos, con

énfasis en la colonización de Isla de Pascua. Los estudios de variación genética en

poblaciones humanas modernas presentan diversos inconvenientes para dilucidar los

primeros asentamientos humanos y las posteriores migraciones históricas. Por ello,

para el estudio de las migraciones humanas en el Pacífico se ha utilizado el análisis de

algunas especies estrechamente asociadas a los humanos que sirven como reflejo de

sus movimientos colonizadores. En consecuencia, se ha postulado que identificando

las relaciones genéticas (filogenia) de estas especies trazadoras, se podría dilucidar

las vías de los navegantes que las transportaban. Existen estudios que avalan el uso

de trazadores de las migraciones prehistóricas mediante técnicas genético-

moleculares. Una de las especies introducidas a las islas del Pacífico desde el sudeste

asiático es Broussonetia papyrifera, que fue llevada desde Asia hacia el este a toda la

Polinesia y aún se cultiva abundantemente en muchas islas de Oceanía, incluyendo la

Isla de Pascua.

En este estudio se evaluó la utilidad de B. papyrifera como un nuevo trazador de

migraciones en el Pacífico analizando la variabilidad genética de muestras foliares de

esta especie provenientes de la Polinesia mediante AFLP (“Amplified Fragment Length

Polymorphisms”). AFLP fue la herramienta de elección debido a su alta capacidad de

detectar variabilidad genética, porque no requiere conocimiento previo de la secuencia

nucleotídica y permite una rápida generación de datos.

Los resultados obtenidos mediante AFLP muestran que esta técnica es capaz de

detectar variabilidad genética entre muestras de B. papyrifera de distintas localidades

e islas, pese al corto periodo de tiempo transcurrido. El análisis filogenético permite

Page 11: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

x

visualizar una clara distinción entre la muestra de B. papyrifera de Taiwán y las de la

Polinesia, existiendo una tendencia al agrupamiento de gran parte de las muestras

analizadas según regiones insulares.

Se concluye que B. papyrifera presenta una variabilidad genética detectable

mediante AFLP, por lo cual esta especie podría utilizarse como trazador de

migraciones. No obstante, no se logró establecer relaciones de parentesco con un

apoyo estadístico fuerte. Este es un primer acercamiento para resolver esta

interrogante, por lo que es necesario profundizar en estos estudios para esclarecer las

posibles rutas migratorias humanas en el Pacífico.

Page 12: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

xi

ABSTRACT.

“Genetic variability of plant specimens of Broussonetia papyrifera:

Assessment of a new tracer of human migrations in P olynesia using AFLP”

This thesis is part of a research project, related to the human settlement in

Polynesia using genetic markers, with emphasis on the colonization of Easter Island.

Studies about genetic variability in modern human populations have several

disadvantages in establishing the origin of the first settlers and later historical

migrations. Therefore, researchers have used some closely related species to humans

for the study of migrations in the Pacific, because these species can serve as a mirror

of the colonizers’ movements. Accordingly, it has been proposed that the identification

of genetic relationships (phylogeny) of these proxy species could elucidate the routes

of the sailors who transported them. Several studies endorse the use of prehistoric

migration tracers through genetic techniques. One species introduced to the Pacific

islands from Southeast Asia is Broussonetia papyrifera, which was carried from Asia to

all Polynesia and is still grown amply on many Pacific islands, including Easter Island.

In this study we evaluated the usefulness of B. papyrifera as a new migration

tracer in the Pacific by analyzing the genetic variability of leaf samples collected in

Polynesia using AFLP (“Amplified Fragment Length Polymorphisms”). AFLP was the

tool of choice due to its high ability to detect genetic variability, because it requires no

prior knowledge of nucleotide sequences and allows rapid data generation.

The results obtained by AFLP show that this technique can detect genetic

variability between samples of B. papyrifera from different localities and islands,

despite the short period of time. The phylogenetic analysis allowed to visualize a clear

distinction between the sample of B. papyrifera in Taiwan and those of Polynesia, as

well as a tendency to grouping of most of the samples analyzed by islands.

We conclude that B. papyrifera presents intra-species genetic variability

detectable by AFLP, so this plant can be used as a migration tracer. Nevertheless, it

was not possible to establish kinship with strong statistical support. This is a first

Page 13: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

xii

approach to resolve this question, so it will be necessary to deepen on these studies to

clarify the possible colonization routes of the first settlers of Easter Island and

contribute to the knowledge on prehistoric migrations in the Pacific.

Page 14: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

1

1. INTRODUCCIÓN.

El análisis de la diversidad genética y la relación inter o intra especies,

poblaciones e individuos es una tarea central para varias disciplinas en ciencias

biológicas [Weising y cols., 1995]. Los llamados “marcadores genético moleculares”

son alelos útiles para trazar las características genéticas de un individuo, como

también de un gen o tejido [Freeman, 1999]. Debido a sus propiedades son una

herramienta poderosa para estudiar la estructura de la variabilidad genética en una

especie y trazar su historia evolutiva [Grivet y Noyer, 1999]. Así, su desarrollo ha

facilitado, en gran medida, la investigación en diversas disciplinas como taxonomía,

filogenia, ecología, genética [Weising y cols., 1995], agronomía (diferenciación de

cultivares de importancia económica y domesticación de especies), antropología

(migraciones) y arqueología (origen de la especie humana) [Templeton, 2007; Matisoo-

Smith y cols., 2008].

En la presente tesis se utilizó un marcador genético como herramienta para

dilucidar una interrogante referente a las migraciones humanas en el Pacífico.

1.1. ASENTAMIENTO DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO: UN HIT O IMPORTANTE EN

LA HISTORIA HUMANA.

El poblamiento humano de las islas del Pacífico y Oceanía representa el último

evento mayor de colonización humana, pues esta travesía abarca una enorme

distancia que cubre un tercio de la superficie de la tierra. Geográficamente, Oceanía

se compone de dos regiones, una Oeste, llamada Oceanía Cercana (Nueva Guinea,

las islas del archipiélago de Bismark y la mayoría de las islas Solomon), y una Este,

llamada Oceanía Lejana (región al este de las islas Solomon) (ver figura 1).

La historia de la colonización de Oceanía, previa al contacto europeo, puede ser

caracterizada por dos eventos principales de expansión humana. El primero

representa a movimientos tempranos desde África hacia Sahul (territorio de Nueva

Guinea y Australia), alrededor de 50.000 a 40.000 años atrás. El segundo evento fue

Page 15: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

2

mucho más tardío y llegó hasta la Oceanía Lejana. Algunos sectores de Oceanía

Cercana habrían recibido esta segunda oleada de expansión durante el Neolítico, que

comenzó hace aproximadamente 5.500 años en Taiwán por grupos de individuos que

hablaban lenguajes austronesianos. Esta expansión llegó hace aproximadamente

3.400 a 3.500 años al Archipiélago de Bismarck, lugar donde se habrían desarrollado

los elementos característicos del complejo cultural Lapita, incluyendo la cerámica

decorada distintiva, también como el lenguaje Proto-oceánico. Los elementos de la

cultura Lapita fueron más ampliamente distribuidos hacia el este, a la Polinesia Oeste.

Esta ola de migración, por primera vez en la historia humana, cruzó el borde

biogeográfico entre Oceanía Lejana y Cercana hace unos 3.200 años [Kayser, 2010].

Una de las estrategias de expansión de la gente Lapita fue reproducir su cultura a

donde iban e introdujeron una gama de animales y plantas domesticadas a las islas

colonizadas. Una de las plantas introducidas a las islas del Pacífico desde el sudeste

asiático, y transportada por los lapitas y los polinésicos, fue la morera de papel [Yen,

1991].

El asentamiento de la Polinesia representa la etapa final del poblamiento de las

islas del Pacífico, comenzando hace aproximadamente 2.500 años con dispersiones

hacia el este de Tonga y Samoa [Kirch, 2002]. Los modelos planteados para el

descubrimiento y la subsiguiente colonización del Pacífico Este por los polinésicos,

concuerdan en que los archipiélagos polinésicos del este, tales como Islas Cook, Islas

Sociedad e Islas Marquesas, fueron los primeros en colonizarse hace unos 1700 años

atrás [Rolett, 1998]. Posteriormente se poblaron las islas de Hawaii e Isla de Pascua,

hace 1.200 años, y, finalmente, Nueva Zelanda, aprox. 1.000 años atrás [Kirch, 2002].

En el contexto del asentamiento humano del Pacífico, a nosotros nos interesa

abordar el poblamiento de la Isla de Pascua o Rapa Nui, cuyos orígenes polinésicos

fueron confirmados mediante el uso de ADN mitocondrial (ADNmt) de hueso humano

[Hagelberg y cols., 1994 y 1999; Hagelberg, 1998]. Diversos estudios proponen

distintos modelos migratorios humanos en el Pacífico Este para dilucidar las rutas de

los grupos fundadores de las poblaciones insulares actuales, incluyendo a la isla de

Pascua. Varios arqueólogos consideran a las islas Marquesas como el punto de

dispersión inicial para la colonización de las islas del Pacífico Este, incluyendo a

Page 16: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

3

Nueva Zelanda [Green, 1998 y 2000; Irwin, 1989 y 1992; Kirch, 2002; Van Tilburg,

1994]. Para Isla de Pascua se planteó originalmente un poblamiento directo desde las

Marquesas [Sinoto, 1970; Suggs, 1960], existiendo también modelos alternativos. Los

más recientes postulan que el poblamiento de Isla de Pascua, si bien se origina en el

grupo de las Islas Marquesas, toma una ruta indirecta a través del archipiélago de las

Tuamotus y las islas Gambier (Mangareva) hacia Isla de Pascua [Finney, 2001, Green

y Weisler., 2002].

Figura 1. Mapa de las principales etapas propuestas para la migración humana en el Océano Pacífico. Se esquematiza mediante flechas los movimientos migratorios entre las islas del Pacífico y su estimación en años. Las cifras entre paréntesis reflejan mayor incerteza en las últimas oleadas de colonización. Las flechas con las líneas entrecortadas representan las dos rutas alternativas principales planteadas para el poblamiento de la Isla de Pascua.

Los modelos mencionados se basan en estrategias tradicionales (lingüísticas,

bio-antropológicas y arqueológicas), con las cuales se han realizado diversos estudios

con el fin de dilucidar las rutas migratorias humanas. Sin embargo, últimamente los

investigadores han recurrido a nuevas herramientas, como son las de análisis con

marcadores genético-moleculares, que ayudan a trazar estos movimientos

poblacionales.

??

Hawaii

Page 17: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

4

1.2. ESTUDIOS GENÉTICO-MOLECULARES EN LA POLINESIA Y EL PACÍFICO.

Los estudios de variación genética en poblaciones humanas modernas de la Isla

de Pascua, y de otras islas polinésicas, presentan inconvenientes para dilucidar las

migraciones históricas y más aún los primeros asentamientos, debido a la mezcla de la

población actual, la severa despoblación por enfermedades en tiempos históricos y

traslados forzosos post contacto con los europeos [McCall, 1996], por lo que ya no

representarían a la genética de los habitantes fundadores. Por otra parte, el análisis de

ADN antiguo (ADNa) humano presenta limitaciones técnicas y es un tema sensible

culturalmente, siendo necesario buscar nuevas estrategias de análisis.

1.2.1. Trazadores de migración.

Para el estudio de las migraciones humanas en el Pacífico Oeste (incluyendo

Polinesia Oeste) se ha utilizado el análisis de especies estrechamente asociadas a los

humanos, tales como plantas y animales, que los colonizadores polinésicos llevaban

consigo. La dispersión de muchas de estas especies era dependiente del ser humano,

sirviendo su variación genética como un reflejo de la humana y de sus interacciones

[Storey y cols., 2007]. Los viajes de colonización eran empresas complejas y

organizadas, en las cuales se trasladaban todas las especies necesarias para el

asentamiento exitoso del grupo [Kirch, 2002]. En consecuencia, se ha postulado que

identificando las relaciones genéticas (filogenia) de estas especies se podría dilucidar

las vías de los navegantes que las transportaban.

Se han realizado estudios en animales (perros, cerdos y pollos) y plantas tales

como calabaza, taro y camote. Por ejemplo, se ha analizado ADNmt de perro (Canis

familiaris) para determinar el origen este-asiático del Dingo australiano [Savolainen y

cols., 2004]. Por otro lado, se ha analizado ADNa y ADNmt de hueso de pollo (Gallus

gallus) para determinar la existencia de un vínculo entre los pollos americanos y

polinésicos [Storey y cols., 2007].

En relación al empleo de especies transportadas por el hombre como

marcadores de las rutas exploradas por los antiguos colonizadores de la Polinesia, se

ha analizado ADNmt de rata polinésica (Rattus exulans) y cerdo (Sus sp.). Estos

Page 18: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

5

estudios centrados en Oceanía Lejana y Cercana han demostrado que dichas

especies pueden ser excelentes trazadores de las migraciones de los polinésicos

prehistóricos. [Matisoo-Smith y cols., 1998; Matisoo-Smith y Robins, 2004; Larson y

cols., 2007].

También, se han aplicado marcadores de ADN para el estudio de la dispersión

de especies vegetales [Hagen y cols., 2001; Datwyler y Weiblen, 2006]. Por ejemplo,

se ha publicado un estudio de ADNa de calabaza (Lagenaria siceraria) para

determinar el origen asiático de la calabaza americana [Erickson y cols., 2005].

Asimismo, se ha estudiado la dispersión de la calabaza dentro de América [Sanjour,

2002] y desde América hacia el Pacífico utilizando distintas técnicas de marcadores

moleculares [Clarke y cols., 2006].

El grado de variación observado en animales estrechamente relacionados con

las poblaciones polinésicas no ha sido suficiente para determinar el origen específico

de la población de las islas del Pacífico Este, incluyendo a la Isla de Pascua [Barnes y

cols., 2006]. Debido a que cada especie posee una historia diferente, con un origen y

camino distintivos, se podría lograr una visión más completa utilizando un mayor

número de especies.

Se ha analizado la variación genética que presenta el camote (lpomoea batatas),

originario de América [Rossel y cols., 1999-2000], la cual se atribuyó a mecanismos

naturales independientes del hombre. Este análisis se realizó mediante AFLP,

demostrándose que, independientemente del mecanismo de dispersión, este método

es capaz de discriminar entre las variantes genéticas de esta especie.

Nosotros proponemos utilizar una nueva especie vegetal como trazador de la

migración humana en la Polinesia, con el fin de dilucidar el posible origen de los

colonizadores de la Isla de Pascua: Broussonetia papyrifera . Esta especie fue una

de las plantas transportadas por los colonizadores polinésicos debido a su alto valor

cultural, que aún persiste en algunas islas [Métraux, 1971; Bataille-Benguigui, 1997].

Page 19: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

6

1.3. BROUSSONETIA PAPYRIFERA: UNA NUEVA ALTERNATIV A COMO

TRAZADOR DE MIGRACIONES HUMANAS.

La especie Broussonetia papyrifera fue denominada en 1753 como Morus

papyrifera por Linnaeus, año en que este autor estableció, por primera vez, la

clasificación del género Morus. No obstante, desde ese año ha ido variando el número

de especies pertenecientes a este género, siendo reclasificadas dos de ellas: Morus

tinctoria y Morus papyrifera. Esta última recibió su nombre actual en 1799 por Ventenat

en honor a Pierre Broussonet, un biólogo francés.

B. papyrifera (L.) Vent está clasificada como parte de la división de las

Magnoliophytas, clase Magnoliopsida (dicotiledóneas) y pertenece a la subclase

Hamamelidae que comprende 11 órdenes, 24 familias y 3400 especies. El orden al

cual corresponde es el de los Urticales que incluye a la amplia familia de las

Moráceas, con 52 géneros, entre los que se incluyen Ficus, Morus y Artocarpus, y

comprendiendo en total a 1400 especies. Esta familia se distribuye, principalmente, en

regiones tropicales y sub-tropicales, y, en menor medida, en regiones templadas

[Mauseth, 1991; Sharma, 1993]. El género Broussonetia incluye a 28 especies y

actualmente se distinguen 9 sub-especies y/o variedades de B. papyrifera.

[BayScience Foundation online].

Este pequeño árbol se puede multiplicar por semillas, vástagos y esquejes. Esta

planta, nativa de Japón, sur de China y Taiwán, se introdujo antiguamente a través del

Pacífico hasta Hawái por el este y se cultivó abundantemente en todas las islas altas

de la Polinesia y Melanesia [Matthews, 1996; Whistler y Elevitch, 2006]. Es una de las

fuentes más importantes de fibra textil vegetal en Polinesia y Melanesia, constituyendo

la materia prima para la fabricación de “tapa”, un tipo de textil preparado a partir de su

corteza y uno de los materiales más importantes en la Polinesia antigua por su valor

ritual y económico. En Rapa Nui se conoce como mahute y se usaba en la antigüedad,

tal como en otras islas de la Polinesia, para la elaboración de capas, faldas,

taparrabos y regalos ceremoniales [Métraux, 1971]. Hoy en día en Samoa, Tonga y

otras islas aún se usa para propósitos religiosos y como símbolo de riqueza y poder

[Douaire-Marsaudon, 1997].

Page 20: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

7

Existen plantas femeninas y masculinas (unisexuales) de morera de papel, sin

embargo, en la literatura se señala la existencia de sólo clones masculinos en el

Pacífico [Whistler y Elevitch, 2006]. No obstante, se han observado ejemplares con

frutos en la Isla de Pascua [observación personal A. Seelenfreund], pero se desconoce

si son fértiles. En el contexto polinésico, la morera de papel se propaga en forma

vegetativa, al igual que muchos otros cultivos, y, además, no alcanza su madurez

sexual debido a que es cortada periódicamente a partir de una etapa temprana de su

desarrollo [Florence, 1997]. De esta manera, la ausencia de la dispersión de esta

planta mediante semillas [Whistler y Elevitch, 2006] y su uso cultural, que persiste

hasta nuestros días, son argumentos a favor del empleo de esta especie como reflejo

de la dispersión humana.

B. papyrifera es nativa de climas templados pero presenta una amplia tolerancia

ecológica, lo que le permite adaptarse a cualquier tipo de suelo, de preferencia

volcánico [Whistler y Elevitch, 2006]. Su corteza es la materia prima, tanto para

textiles, como para papel, por lo cual se le ha llamado morera de papel (“paper

mulberry”) [Cothran, 2003]. Esta corteza también se utiliza en medicina tradicional

asiática para diuresis, el alivio de edema y tos. Por otro lado, los extractos han

mostrado actividad antifúngica [Kim y cols., 1994] y antioxidante [Cheng y cols., 2001],

entre otras. Además, se han aislados varios tipos de flavonoides de esta planta [Fang

y cols., 1995; Fukai y cols., 1986; Lee y cols., 2001].

El genoma de B. papyrifera no ha sido secuenciado y se han publicado pocos

estudios de su genética. Uno de estos señala que posee un cariotipo 2n con 26

cromosomas. El par de cromosomas más largo mide alrededor de 2,1-2,2 µm de largo

y el resto entre 0,7 y 1,7 µm. Se observan secuencias satélites en las regiones distales

de los brazos cortos en los cromosomas 13 y 14 y, además, existen constricciones

pequeñas en las regiones distales de los brazos largos de los 2 cromosomas más

grandes [Oginuma y Tobe, 1995]. Hasta el momento existen dos estudios sobre su

diversidad genética, uno es de acerca de la relación existente entre su estructura

genética y su distribución geográfica [Ho y Chang, 2006] y el otro pertenece a nuestro

grupo de investigación [Piña y cols., 2010].

Page 21: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

8

Existe solamente un estudio de la secuencia ITS que incluye a B. papyrifera,

pero no con el propósito de estudiar sus variedades, sino como “outgroup” para el

género Morus, [Zhao y cols., 2005a]. Distinto es el panorama para el género Morus,

también perteneciente a la familia Moraceae, para el cual se encuentran variados

estudios de marcadores genético-moleculares en la literatura. Esto se debe al interés

que existe en especies de este género, ya que sus hojas son el alimento del gusano

de seda (Bombyx mori) [Sharma y cols., 2000]. Los marcadores que han sido

utilizados son RAPD [Zhao y Pan, 2004; Awasthi y cols., 2004], AFLP [Sharma y cols.,

2000; Yang y cols., 2003], SSR [Zhao y Pan, 2004] e “Internal Transcribed Spacer”

(ITS) del ADN ribosomal (ADNr) [Zhao y cols., 2005b]. Estos estudios demuestran que

las técnicas de AFLP, microsatélites y amplificación de ITS son de utilidad para

diferenciar entre distintas especies pertenecientes al género Morus.

1.4. MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES.

Cada secuencia de ADN es única y propia de un individuo, siendo esta

información útil para estudios de diversidad genética y de relaciones entre organismos

[Weising y cols., 1995]. Los marcadores genéticos nos permiten observar los

polimorfismos de una secuencia de ADN en un cierto número de sitios o loci a través

del genoma. Los polimorfismos genéticos, definidos como la ocurrencia simultánea de

genomas en una población de individuos que muestran variaciones en una posición

específica dada [Lewin, 2004], son producto de modificaciones en las secuencias, bajo

la acción de factores endógenos y exógenos [Grivet y Noyer, 1999].

Existen distintos tipos de marcadores genético moleculares, de los cuales se

obtiene información de diferente naturaleza. Las dos categorías principales son: 1)

Marcadores codominantes (por ejemplo, microsatélites), que revelan las múltiples

variantes de un alelo (multi-alelo), pero analizan sólo un locus, y 2) Marcadores

dominantes [por ejemplo, AFLP (“Amplified Fragment Length Polymorphisms”)], que

permiten la detección de la presencia o ausencia de un alelo por cada locus, pero

simultáneamente para un gran número de loci (multi-locus) [Grivet y Noyer, 1999].

Page 22: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

9

Estos multi-locus detectados son, individualmente, menos informativos, sin embargo,

los sistemas de marcadores dominantes alcanzan su poder estadístico al presentar

numerosos loci di-alélicos del genoma entero [Campbell y cols., 2003]. Así, una

técnica de marcadores dominantes puede llegar a superar a una de marcadores

codominantes en la discriminación de taxa y poblaciones. Esto se ha demostrado en

estudios que han comparado el análisis mediante AFLP (marcadores dominantes) con

el de microsatélites (marcadores codominantes) [Woodhead y cols., 2005; Campbell y

cols., 2003].

Para estudios a nivel de género y superior (como familia u orden), están

disponibles en el genoma nuclear y de plastidios un amplio rango de secuencias. Sin

embargo, para estudios entre géneros o especies cercanamente relacionados, las

secuencias a menudo no muestran una variación suficiente. A estos niveles menores,

los fragmentos de restricción podrían ser marcadores filogenéticos adecuados

[Koopman, 2005].

1.4.1. Fingerprinting de ADN.

El término “fingerprinting” de ADN fue introducido originalmente por Jeffrey y

cols. (1985) para describir un método de detección simultánea de varios loci de ADN

altamente variables, los cuales generan patrones tipo “código de barra”. Estos

fragmentos son generados con enzimas de restricción y se hibridan con una sonda.

Posteriormente, surgieron diversas técnicas de detección de polimorfismos de ADN

mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), ampliándose el concepto de

fingerprinting [Weising y cols., 1995]. Los factores que determinarán cuál sistema es el

más apropiado y que se deben considerar al momento de preferir una de éstas

técnicas, se pueden clasificar en tres categorías según Meudt y Clarke (2007):

� Biológica: Se refiere a aspectos como el grado de variabilidad genética, la

amplitud taxonómica (intra o inter-específica) y tamaño del genoma.

� Pregunta de la investigación: Concierne a la aplicación que se le dará a la

técnica y a aspectos prácticos como costos y disponibilidad de equipos.

� Recursos disponibles: En cuanto a calidad y cantidad de muestra, recursos

genéticos previamente establecidos y logística.

Page 23: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

10

Los marcadores de fingerprinting más comúnmente usados son RFLPs

(“Restriction Fragment Length Polymorphism”), RAPDs (“Random Amplified

Polymorphic DNA”), Microsatélites o SSRs (“Simple Sequence Repeats”), ISSRs

(“Inter Simple Sequence Repeats”) y AFLPs (“Amplified Fragment Length

Polymorphisms”). Son de carácter dominante RAPDs, ISSR y AFLP, y de carácter

codominante RFLPs y SSR [Meudt y Clarke, 2007].

Las técnicas principales de fingerprinting genómico multi-locus son AFLP,

RAPDs e ISSR. Todas éstas se basan en la PCR, usando partidores para amplificar

fragmentos de ADN que no necesariamente se han sido caracterizados previamente,

por tanto, se pueden usar en organismos en los que no hay conocimiento de su

genoma [Schlötterer, 2004]. Los tres sistemas mencionados difieren en cuanto a la

calidad de sus datos, variabilidad genética y poder discriminatorio, siendo, en muchos

estudios, superior la técnica de AFLP, por su alta reproducibilidad, robustez,

informatividad y menores artefactos de reacción reportados [Bussell y cols., 2005;

Archak y cols., 2003; Savelkoul y cols., 1999].

1.4.2. “ Amplified Fragment Length Polymorphism ”.

La técnica de AFLP es una herramienta muy efectiva para estudiar polimorfismos

y, en un principio, se desarrolló para evidenciar las diferencias entre cultivares de

especies de plantas [Vos, 1995]. También se ha utilizado para analizar polimorfismos

genéticos de hongos [Semblat y cols., 1998], corales [Mueller y cols., 1996], insectos

[Corsini y cols., 1999], nemátodos [Roos y cols., 1998], peces [Liu y cols., 1998] y

mamíferos [Schreiner y cols., 1996].

Los marcadores que genera AFLP, aunque a menudo se encuentren

concentrados en regiones centroméricas, están ampliamente distribuidos a través del

genoma, permitiendo una apreciación de su variación. Son marcadores anónimos y

consisten, principalmente, de ADN no codificante. El origen predominantemente

nuclear de los marcadores generados mediante AFLPs es una ventaja, porque los

marcadores derivados de genomas organelares heredados uniparentalmente (ADN de

cloroplasto y mitocondrial) podrían presentar una variabilidad insuficiente,

Page 24: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

11

particularmente en plantas, donde son importantes algunos procesos como por

ejemplo la hibridación [Meudt y Clarke, 2007].

El método está basado en una amplificación selectiva de fragmentos resultantes

de la digestión exhaustiva de ADN genómico (ADNg), y consta de 3 etapas:

1) Digestión del ADN con enzimas de restricción y ligación de adaptadores.

2) Amplificación selectiva de los fragmentos de restricción.

3) Separación y análisis de fragmentos amplificados mediante electroforesis o

cromatografía.

Mediante el uso de partidores genéricos se puede lograr la amplificación de gran

número de fragmentos de restricción a la vez, que se visualizan como bandas o picos

[Vos y cols., 1995]. Las bandas o picos obtenidos corresponden a alelos dominantes,

ya que los individuos homocigóticos que presentan la banda no se pueden distinguir

de los heterocigotos. Así, para cada locus, la ausencia de la banda probablemente

corresponde a un set heterogéneo de secuencias [Grivet y Noyer, 1999]. La

selectividad se puede aumentar agregando nucleótidos específicos a los partidores en

su extremo 3’, pues sólo se amplificarán los fragmentos de restricción cuyos

nucleótidos que flanquean el sitio de restricción sean complementarios. Para genomas

de gran tamaño, tales como los de plantas, se desarrolla un protocolo de amplificación

de dos etapas utilizando una segunda reacción de PCR con un mayor número de

nucleótidos selectivos para ambos partidores (ver figura 2) [Vos y cols., 1995].

El método de AFLP ha sido una herramienta útil para múltiples aplicaciones en

las que se desconoce la secuencia nucleotídica, tales como el mapeo de la

variabilidad genética [Vos y cols., 1995; Eriksen y Topel, 2006], migración de especies

[Skrede, 2006] y análisis filo- o bio-geográficos [Eriksen y Topel, 2006].

La técnica de AFLP puede ser la más indicada en distintas situaciones [Meudt y

Clarke, 2007]:

� Cuando no existe información a priori de la secuencia.

� Para estudios a nivel intra-específico.

� Cuando la variabilidad genética es baja.

� Para la rápida generación de datos.

� Cuando se dispone de alta calidad de ADN.

Page 25: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

12

� Cuando no se han establecido marcadores adecuados.

Con los antecedentes recopilados sobre marcadores genético-moleculares

planteamos realizar estudios mediante AFLP en B. papyrifera.

1.5. USO DE AFLP PARA ANÁLISIS FILOGENÉTICO.

La mayoría de los métodos de análisis para marcadores multi-locus dominante

se pueden separar en dos grupos principales [Hollingsworth y Ennos, 2004; Robinson

y Harris, 1999], que corresponden a los basados en poblaciones y los basados en

individuos. El primero implica la comparación de frecuencias alélicas, sin embargo una

complejidad del sistema consiste en que la presencia de la banda puede indicar la

condición homocigótica o la heterocigótica. Por tanto, se puede determinar la

frecuencia del alelo “nulo” (ausencia de banda) si se asume el equilibrio de Hardy-

Weinberg (HWE). No obstante, no siempre se puede asumir este equilibrio como por

ejemplo en el caso plantas auto-fertilizadas, para lo cual existen otros métodos que no

asumen este equilibrio. El segundo grupo de métodos, evalúa relaciones genéticas

entre individuos [Meudt y Clarke, 2007]. Numerosos estudios indican que AFLP se

puede utilizar en reconstrucción filogenética, particularmente para grupos de

organismos cercanamente relacionados [Bussell y cols., 2005; Koopman, 2005].

En los últimos años se han publicado diversos estudios filogenéticos inter e intra-

específicos de plantas [Schönswetter y cols., 2004; Rossel y cols., 1999 y 2000] y de

otros organismos [Savelkoul y cols., 1999]. Esto se debe a que los marcadores de

AFLP son muestreados a través de genoma y podrían revelar diferencias genéticas

poco frecuentes en grupos con baja variación de secuencia [Mendelson y Shaw,

2005].

El principal problema de todos los análisis de construcción de árboles es la

homoplasia, término que engloba a distintos fenómenos (reversión, convergencia y

paralelismo) que conducen a la existencia de caracteres comunes entre taxa, que no

fueron heredados de un ancestro común [Hall, 2001]. No obstante, esta situación no

Page 26: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

13

es exclusiva para los datos de AFLP dado que los análisis de datos de secuencia de

ADN también son afectados por fenómenos de homoplasia [Meudt y Clarke, 2007].

1.6. ANÁLISIS FILOGENÉTICO.

La filogenia es una rama de la biología que estudia las relaciones de parentesco

existentes entre los distintos grupos de seres vivos. Esta historia evolutiva se puede

representar gráficamente mediante los llamados árboles filogenéticos.

1.6.1. Árboles filogenéticos.

Tradicionalmente, los árboles filogenéticos corresponden a representaciones de

las relaciones históricas de grupos (taxa) de organismos o especies. Hasta hace unas

tres décadas atrás, estas relaciones se basaban solamente en datos de caracteres

morfológicos de taxa existentes y registros fósiles. Hoy en día, debido al acceso a

métodos de secuenciamiento, también se realizan estudios de filogenia en base a

secuencias nucleotídicas.

Un árbol está compuesto por líneas llamadas ramas que se intersectan y forman

los nodos. Se le llama distancia al número de sustituciones de aminoácidos o ácidos

nucleicos que han tomado lugar a través de una rama. Los nodos en las puntas de las

ramas (nodos externos) representan el taxa (o secuencias) que ha sido analizado y los

nodos internos al taxa ancestral. Todos los descendientes de un ancestro común

pertenecen al mismo clado o nodo monofilético [Hall, 2001].

De esta manera obtenemos un sentido de la topología del árbol, el orden en el

cual las distintas secuencias divergen, pero no de cuán fiable son estas agrupaciones.

Por lo general es importante obtener un estimado estadístico de la fiabilidad de

algunos grupos. En esencia, la fiabilidad se mide como la probabilidad de que los

miembros de un clado dado son siempre los miembros de ese clado. Los filogenetistas

usan un método de muestreo llamado “bootstrapping” para estimar la fiabilidad del

árbol, el cual seudorepite los datos entre 100 a 1000 veces. Así, se considera

Page 27: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

14

altamente confiable un clado con un valor de “bootstrap” mayor igual o mayor a 90%,

en cambio un valor de 25% no es del todo confiable [Hall, 2001].

1.6.2. Métodos de construcción de filogenias.

Existen métodos basados en distancias y basados en caracteres. Los principales

métodos de distancia son Neighbor Joining (NJ) y Unweighted Pair Group Method with

Arithmetic Mean (UPGMA), que además son los únicos dos métodos de uso actual

que construyen árboles filogenéticos a través de algoritmos [Hall, 2001]. Los métodos

basados en caracteres de mayor uso son los de Máxima Parsimonia, Máxima

Probabilidad y Bayesiano. Estos tres construyen varios árboles de forma directa

mediante la comparación de cada carácter, uno a uno. En base a distintos criterios se

decidirá cuál o cuáles árboles son los mejores [Hall, 2001].

1.6.2.1. Métodos de Distancia.

La distancia se expresa como la fracción de sitios que difieren entre dos

secuencias en un apareamiento múltiple. Así, la suposición que a mayor tiempo

transcurrido de divergencia a partir de un ancestro común, más diferirán las

secuencias, es razonable, pero no siempre verdadera.

Los dos métodos de distancia más populares, UPGMA y NJ, generan una matriz

de distancia, calculando para cada par de taxa la distancia, o la fracción de

diferencias, entre las dos secuencias.

1.6.2.1.1. UPGMA

Es un método de “clustering”, donde se busca el par de taxa con la distancia más

pequeña y se combinan en un “cluster”, reescribiéndose la matriz con la distancia

desde el “cluster” de cada uno de los taxas restantes, lo cual disminuye el número de

entradas de la matriz. El proceso se reitera hasta que la matriz consta de una sola

entrada. UPGMA construye una suposición que el árbol es aditivo y que éste es

ultramétrico (todos los taxa son igualmente distantes de la raíz), una suposición que es

muy improbable. Por eso y otras razones, hoy en día, UPGMA es menos utilizado.

Page 28: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

15

1.6.2.1.2. NJ.

Este método es similar a UPGMA en cuanto a que manipula una matriz de

distancia, reduciéndola en tamaño paso a paso. Sin embargo, difiere en que no

construye “clusters”. Desde la matriz original, NJ calcula una matriz de distancia

corregida. Luego, encuentra el par de taxa con la menor distancia corregida y calcula

la distancia de cada uno de estos taxa al nodo que los une a ellos. Luego, una nueva

matriz es creada, en la que el nuevo nodo es sustituido por estos dos taxa. No

obstante, NJ no asume que todos los taxa son equidistantes a una raíz. NJ es, como

parsimonia, un método de mínimo-cambio, pero esto no garantiza encontrar el árbol

con la menor distancia total [Hall, 2001].

1.6.2.2. Métodos de Caracteres.

Estos métodos usan los apareamientos múltiples directamente por comparación

de caracteres dentro de cada columna (cada sitio) en el apareamiento. El de

parsimonia busca el o los árboles con el menor número de cambios. Sin embargo, a

menudo sucede que hay varios árboles, ligeramente diferentes entre sí, que son

consistentes con el mismo número de eventos y, por tanto, igualmente parsimoniosos.

Por otro lado, el método de máxima probabilidad (ML) casi siempre arroja un solo árbol

al buscar la hipótesis que maximiza la probabilidad de observar los datos con un

modelo de evolución determinado.

Una variante del método de máxima probabilidad es el análisis bayesiano. En

vez de buscar el árbol que maximice la probabilidad de observar los datos, éste busca

esos árboles con la mayor probabilidad dados los datos. En lugar de producir un solo

árbol, arroja un set de árboles de aproximadamente iguales probabilidades [Hall,

2001].

Los antecedentes recopilados señalan una escasez de estudios genéticos de

esta especie en general, y específicamente no se han analizado muestras

provenientes del Pacífico Este. Postulamos que la caracterización genética de

muestras del Pacífico de B. papyrifera puede aportar tanto a la caracterización

Page 29: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

16

genética de una especie de gran importancia económica, como para resolver en una

forma novedosa interrogantes relativos al poblamiento humano en el Pacífico.

1.7. HIPÓTESIS.

Con los antecedentes antes expuestos, se propone la siguiente hipótesis:

“El estudio de variaciones polimórficas de muestras de Broussonetia papyrifera

de la Polinesia mediante AFLP permite determinar re laciones filogenéticas

intraespecie”.

1.8. OBJETIVO GENERAL.

Este trabajo contempla el cumplimiento de 2 objetivos generales :

A. Analizar las variaciones polimórficas de B. papyrifera mediante AFLP de

muestras recolectadas en la Polinesia.

B. Determinar relaciones filogenéticas entre las diferentes muestras insulares a

través del análisis de polimorfismos.

1.9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

A.1. Recolectar hojas de B. papyrifera de la Isla de Pascua y otras islas polinésicas.

A.2. Extraer DNA genómico de alta calidad.

A.3. Someter las muestras a análisis con AFLP para determinar polimorfismos

genéticos entre variedades insulares de B. papyrifera.

B.1. Determinar distancias filogenéticas y parentesco entre variedades insulares

mediante construcción de árboles filogenéticos.

Page 30: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

17

2. MATERIALES Y MÉTODOS.

2.1. MATERIALES.

2.1.1. Reactivos e insumos generales.

Fermentas (Glen Burnie, Maryland, EE.UU.): Estándar de ADN 1 kb.

GE Healthcare® (Buckinghamshire, Inglaterra): Films autorradiográficos

(Amersham Hyperfilm™ MP).

Invitrogen® (Carlsbad, California, EE.UU.): Fenol, “AFLP Analysis System I”.

Merck KGaA (Darmstadt, Alemania): NaOH, cloroformo, alcohol isoamílico,

isopropanol, etanol, ácido bórico, acetato de sodio.

New England BioLabs (Ipswich, Massachusetts, EE.UU. ): λ DNA-HindIII Digest.

PerkinElmer (Waltham, Massachusetts, EE.UU.): [γ32P] ATP.

Promega® (Madison, Wisconsin, EE.UU.): Formamida, ADN polimerasa GoTaq,

dATP, dCTP, dTTP, dGTP, Estándar de ADN 25 pb.

USBiological (Swampscott, Massachusetts, EE.UU.): Tris Base, EDTA, SDS, CTAB

y RNasa.

Vetec Química Fina (Duque de Caxias, Río de Janeiro , Brasil): NaCl y ácido

clorhídrico fumante.

Fermelo Biotec (Santiago, Chile): Agarosa Lafken grado analítico.

Winkler Ltda. (Santiago, Chile): Acetato de sodio grado técnico.

Page 31: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

18

2.2.2. Material biológico.

Broussonetia papyrifera y Morus sp : Muestras foliares frescas de diversas

localidades e islas del Océano Pacífico. A continuación se señalan los lugares de

donde se recolectaron muestras y quienes colaboraron en ella.

Tonga: Dra. A. Seelenfreund y Dra. D. Seelenfreund.

Taiwán: Dr. Kuenyih- Ho, Universidad Nacional de Chiayi, Taiwán.

Tahiti y Marquesas: S. Tihoni, J.F. Butaud, F. Timau, T. Tereino, J.M. Teiki Teetini y

M. Autushe.

Samoa: M. Atioo, F. Tunupopo, F. Aumale, T. Molipolailoa, F. Salu, W. Chaplin, S.

Naseri y L. Samuelu.

Hawái: M. Gómez y B. Mulloy.

Fiji: V. Campbell, H. Sykes y V. Bonito.

Pitcairn: C. Walter

Isla de Pascua: A Bernacchi, J. Edmunds y A. Seelenfreund.

Santiago (Parque Arrieta, adyacente al Campus Parque Arrieta de la Universidad

Internacional SEK): L. Mena y C. Contreras

Agradecemos a las personas que no son integrantes del proyecto y que colaboraron

en su recolección.

2.2.3. Tampones y soluciones.

Tampón de Lisis: Tris-HCl 100 mM (pH 8), EDTA 50 mM (pH 8), SDS 4% (P/V) y

NaCl 0,3 M.

Tampón de carga para geles de acrilamida (“ formamide dye” ): 98% formamida

(V/V), 10 mM EDTA, 1,5 mg/mL de azul de bromofenol y 1 mg/mL de xilencianol.

Fenol : cloroformo : alcohol isoamílico (25:24:1): Fenol saturado con Tris-Cl pH 8,0

mezclado con igual volumen de cloroformo : alcohol isoamílico (24:1)

Tampón de carga para geles de agarosa ( “Stop mix”) : Azul de bromofenol 0,25%

(P/V), xilencianol 0,25% (P/V), glicerol 30% (V/V) y EDTA 10 mM.

TBE 1X: Tris-borato 90 mM (pH 8) y EDTA 2 mM.

TE: Tris-Cl 10 mM (pH 8) y EDTA 1 mM.

Page 32: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

19

2.2.4. Programas para análisis filogenético.

Los programas utilizados para la realización de árboles filogenéticos con el

Método de Distancia Neighbor Joining fueron Mega4 (“Molecular Evolutionary

Genetics Analysis”) y SplitsTree4 (“Software for computing phylogenetic networks”),

ambos descargados gratuitamente en versión Windows desde

http://www.megasoftware.net/ y http://www.splitstree.org/, respectivamente.

Para en análisis bayesiano se contó con la ayuda de la Dra. Rosita Scherson,

que trabajó con el programa Mr Bayes (Bayesian Inference of Phylogeny), versión

para Macintosh, descargado del sitio web http://mrbayes.csit.fsu.edu/.

2.2. METODOLOGÍA.

2.2.1. Recolección de muestras foliares.

Se recolectaron muestras foliares de B. papyrifera y Morus frescas provenientes

de distintas islas y localidades del Pacífico, las cuales debían presentarse visualmente

sanas y libres de parásitos. En lo posible, cada muestra representó a un individuo

independiente, del cual se extrajeron algunas de hojas para el análisis posterior. Así, el

universo de muestras recolectadas dependió del número de plantas o individuos

existentes en las distintas localidades. En las localidades en que se encontraban

muchos ejemplares no fue posible determinar con certeza a cada individuo por

separado.

Este estudio está centrado en Polinesia por lo que fue de interés obtener la

mayor cantidad de muestras de esta zona y, principalmente, de Isla de Pascua.

Además, para el análisis filogenético fue necesario contar con muestras del género

Morus, la cual pertenece a la misma familia que B. papyrifera, pues fue utilizada como

punto de comparación (“outgroup”) para el análisis filogenético.

2.2.2. Mantención de muestras foliares.

Las hojas de B. papyrifera se transportaron en bolsas plásticas selladas y

rotuladas según la localidad y número de muestra, indicando el nombre del

Page 33: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

20

archipiélago o isla a la cual perteneciera. Se mantuvieron refrigeradas (en lo posible) o

a temperatura ambiente durante el periodo de recolección y transporte. Una vez

llegadas al laboratorio se almacenaron mediante refrigeración a -20°C y/o a T°

ambiente en etanol absoluto, que protege al ADNg de la acción de nucleasas [Adams

y cols., 1999].

2.2.3. Extracción de ADN genómico.

Se utilizó un protocolo de extracción de ADN de planta basado en el descrito por

Manubens y cols. (1999) con algunas modificaciones. Se ensayó la técnica de

extracción a dos escalas distintas, con microtubos Eppendorf de 2 mL y con tubos

Falcon de 15 mL, con el objeto de aumentar la eficiencia del método, facilitando la

manipulación y las etapas de centrifugación.

Se molieron aproximadamente 0,8 g de hoja de B. papyrifera en morteros de

cerámica estéril, en presencia de hielo seco como abrasivo, hasta obtener un

pulverizado verde. Para muestras almacenadas en etanol absoluto fue necesario dejar

evaporar por completo el etanol a temperatura ambiente antes de proceder con la

molienda de la hoja. Algunas muestras de Taiwán que se hallaron secas luego del

transporte al laboratorio fueron re-hidratadas en una placa Petri a temperatura

ambiente con agua destilada a 65°C durante 10 minut os.

El polvo obtenido se transfirió a microtubos de 2 mL o tubos cónicos plásticos de

15 mL, y durante algunos minutos se esperó a que sublimara el hielo seco. Luego, a

cada microtubo se agregó 200 µL de CTAB 8,4% y 600 µL de tampón de lisis o, en su

defecto, 1,6 mL y 3,4 mL, respectivamente, a tubos de 15 mL. Los tubos se incubaron

a 65°C durante 30 minutos, agitando mediante invers ión a intervalos de 10 minutos,

hasta lograr una solución de color verdoso. Posteriormente, se agregó la quinta parte

de acetato de potasio 5 M, se homogeneizó por inversión y se incubó sobre hielo

durante 15 min, adicionalmente. Se efectuó una extracción fenólica con un volumen de

fenol : cloroformo : alcohol isoamílico (25:24:1) en microtubos o en tubos de

polipropileno (Nalgene) de 30 mL, según sea el caso. La centrifugación se llevó a cabo

a 13.000 rpm en microcentrífuga durante 15 minutos para los microtubos o al

equivalente de SS-34 a 12.500 rpm durante 12 minutos para tubos de polipropileno.

Page 34: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

21

En seguida, se transfirió la fase acuosa (superior) a un tubo nuevo, cuidadosamente,

utilizando micro-pipeta con punta cortada. A cada tubo se le agregó 0,6 volúmenes de

isopropanol (enfriado previamente a -20 ° C) y se i ncubaron durante 30 minutos a T°

ambiente. Luego, se centrifugó bajo las condiciones ya señaladas durante 15 a 20

minutos y se descartaron los sobrenadantes. Se lavó el sedimento con etanol 70%

(frío) y se centrifugaron los tubos durante 10 minutos. Finalmente, el sedimentó se

secó por inversión sobre toallas de papel o en centrífuga speedvac durante algunos

minutos y se resuspendió en 100 µL de amortiguador TE pH 8,0 para microtubos

Eppendorf o en 300 µL para tubos de polipropileno, incubando a 65°C dur ante 10

minutos para disolver el sedimento.

Una vez extraídos los ácidos nucleicos, los tubos se incubaron con una décima

parte de RNasa 10 mg/mL a 37°C durante 30 minutos. A continuación, se realizó una

extracción fenólica. Los tubos se centrifugaron durante 15 minutos y en seguida se

rescató la fase acuosa. Además, el ADN se limpió con igual volumen de cloroformo :

alcohol isoamílico (24 : 1), centrifugando a las velocidades indicadas anteriormente

durante 10 minutos. Luego de rescatar la fase acuosa el ADN se precipitó con un

décimo de volumen de acetato de sodio 3M y dos volúmenes de etanol absoluto a

20°C durante 1 hora como mínimo, y después se centr ifugó durante 15 minutos. Se

eliminó el sobrenadante y se lavó el sedimento con 200 µL de etanol 70%,

centrifugando durante 10 minutos. Finalmente, se eliminó el etanol, se secó el

sedimento en una centífuga Speedvac durante 3 minutos y se resuspendió en

aproximadamente 100 µL de amortiguador TE pH 8,0. Para almacenar el ADN, éste se

precipitó en etanol absoluto a -20 °C, como fue ind icado previamente

2.2.3.1. Análisis de integridad

La integridad del ADN genómico se verificó mediante electroforesis horizontal en

geles de agarosa al 0,8% en tampón TBE 1X. Aproximadamente se cargaron 10 µL de

cada muestra con solución de carga (“stop mix”) y se sometió a una electroforesis a

70V durante media hora. Siempre se incluyó una muestra estándar de peso molecular

en los geles de agarosa, el cual consistió de 0,5 µg de ADN del bacteriófago

Lambda/Hind III. Las bandas de ADN fueron visualizadas mediante tinción con

Page 35: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

22

bromuro de etidio y exposición a la luz UV. Se estimó que una adecuada integridad del

ADN genómico correspondía a bandas de ADN genómico sin degradación y con un

tamaño superior a la banda de 23 kb correspondiente al estándar Lambda/Hind III.

2.2.3.2. Medición espectrofotométrica.

La concentración de ADN se determinó espectrofotométricamente midiendo la

absorbancia a 260 nm (rango UV) (1 OD equivale a 50 µg/mL de ADN de doble hebra).

También se midió la absorbancia a 280 nm, longitud de onda de cuantificación de

proteínas, para así tener una noción del grado de pureza del ADN. Éste se obtiene

determinando la razón A260nm/A280nm (R), considerándose óptima entre 1,7 y 1,9 para

una solución de ADN de doble hebra.

2.2.4. Método de AFLP.

Los productos de AFLP se obtuvieron utilizando el sistema comercial “AFLP

Analysis System I” de Invitrogen, diseñado especialmente para genomas de gran

tamaño (entre 5 x 108 y 6 x 109 pb) y compuesto durante el “Core Reagent Kit” y el

“AFLP Starter Primer Kit”, según las instrucciones del fabricante.

Page 36: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

23

Figura 2. Esquema general del procedimiento AFLP-PC R. (Tomado del manual de instrucciones para AFLP de Invitrogen).

2.2.4.1. Digestión.

El ADNg se digirió con las enzimas EcoRI y MseI (ver figura 3). La reacción se

llevó a cabo en un tubo Eppendorf de 1,5 mL que contenía 5 µL del tampón de

reacción 5X, 2 µL de la mezcla de ambas enzimas, 10 µL de ADNg 25 µg/mL y 8 µL de

agua destilada para completar un volumen final de 25 µL de reacción. Primero se

incubó en baño termo-regulado a 37°C durante 2 hrs para obtener una digestión

completa y luego a 70°C durante 15 minutos para ina ctivar a las endonucleasas

(EcoRI y MseI). Finalmente, se colocó en hielo y se guardó a -20°C.

Page 37: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

24

Fig. 3. Esquema de digestión de ADN genómico. Se muestra el sitio de reconocimiento y corte de las enzimas EcoRI y MseI, y los extremos cohesivos de los fragmentos generados. (Modificado del manual de instrucciones para AFLP de Invitrogen).

2.2.4.2. Ligación.

La ligación de los adaptadores se realizó en el mismo tubo, agregando, a los 25

µL de digestión, 24 µL de solución de ligación con adaptadores y 1 µL de ADN ligasa

del fago T4, e incubando en baño termo-regulado a 20°C + 2°C durante 2 hrs o a 12°C

durante toda la noche (ver figura 4). Una vez terminada la reacción se prepararon 100

µL de solución diluida 1:10 en tampón TE. Ambas soluciones de ADN ligado, con y sin

diluir, se guardaron a -20°C.

Figura 4. Esquema de ligación con adaptadores de Ec oRI y MseI. La ligación de los adaptadores a los extremos cohesivos del ADN digerido genera fragmentos de ADN templado con extremos de secuencia conocida. (Modificado del manual de instrucciones para AFLP de Invitrogen).

ADN digerido

ADN templado

ADN genómico

ADN digerido

Page 38: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

25

2.2.4.3. Pre-amplificación.

La pre-amplificación de los fragmentos de ADN templado se llevó a cabo en un

microtubo de 0,2 mL agregando 40 µL del “mix” de partidores de pre-amplificación, 5

µL del tampón de PCR 10X (contiene 15mM de Mg2+), 5 µL de ADN templado diluido

1:10 y 1 µL de ADN polimerasa GoTaq (1 unidad). El programa ejecutado en

termociclador fue de 20 ciclos que consistieron en: desnaturación a 94°C durante 30 s,

apareamiento a 56°C durante 60 s y extensión a 72°C por 60 s. (ver figura 5)

Finalmente, en un tubo aparte, se diluyó el producto de PCR de 1:25 (6 µL ADN + 144

µL tampón TE) y se guardaron ambas soluciones, con y sin diluir, a -20°C.

Figura 5. Esquema de amplificación preselectiva de ADN templado. Esta amplificación utiliza partidores con un nucleótido selectivo para distinguir un conjunto de fragmentos determinados, el cual depende de la pareja de partidores escogida. (Modificado del manual de instrucciones para AFLP de Invitrogen).

2.2.4.4. Marcación con [ γ-32P]ATP.

La marcación del partidor se realizó en microtubo de 0,2 mL mezclando

cuidadosamente 18 µL del partidor EcoRI seleccionado, 10 µL de tampón T4-quinasa

5X, 20 µL de [γ-32P]ATP (3000 Ci/mmol) y 2 µL de nucleótido-quinasa del fago T4. Para

la marcación del estándar de peso molecular se utilizó 2 µL de estándar de 25 pb, 1 µL

de tampón T4-quinasa 5X, 1 µL de [γ-32P]ATP (3000 Ci/mmol) y 1 µL de nucleótido-

quinasa del fago T4. Se incubó la mezcla a 37°C durante 1 hora y luego se calentó

para inactivar enzima a 70°C durante 10 minutos. Fi nalmente, se almacenó a -20°C.

ADN templado

Conjunto de

amplicones

Page 39: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

26

2.2.4.5. Amplificación Selectiva.

En microtubos de 0,2 mL se agregaron 5 µL de la solución de mezcla 1 , 10 µL

de la solución de mezcla 2 y 5 µL de ADN templado diluido de la pre-amplificación. La

reacción de mezcla 1 concentrada 10X consistió en 45 µL de partidor MseI (con

dNTPs) seleccionado y 5 µL del partidor EcoRI marcado. La reacción de mezcla 2

concentrada 10X contiene 20 µL de tampón de PCR, 1 µL de ADN polimerasa GoTaq

(1 unidad) y 79 µL de agua destilada. El programa utilizado constó de 36 ciclos con

temperatura de apareamiento variable. La etapa de desnaturación se realizó a 94°C

durante 30 segundos y la de extensión a 72°C durant e 60 segs. La etapa de

apareamiento fue a 65°C para el primer ciclo, la cu al fue disminuyendo paulatinamente

en 0,7°C para cada ciclo durante los siguientes 12 ciclos. Los 23 ciclos restantes se

efectuaron a una temperatura de apareamiento de 56°C, al igual que la pre-

amplificación (ver figura 6).

Figura 6. Esquema de la etapa de amplificación sele ctiva. Mediante una segunda amplificación, esta vez con partidores que contienen tres nucleótidos selectivos, se escoge un sub-conjunto de los amplicones obtenidos durante la primera amplificación. (Modificado del manual de instrucciones para AFLP).

2.2.4.6. Electroforesis en geles de poliacrilamida.

Con el fin de distinguir y resolver los distintos fragmentos obtenidos mediante la

técnica de PCR, se realizó electroforesis vertical en geles de poliacrilamida de gran

tamaño, del tipo utilizado para secuenciación de ADN.

Primer +3

Primer +3

Conjunto de

amplicones

Sub-conjunto de

amplicones

Page 40: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

27

2.2.4.6.1. Preparación de geles de poliacrilamida a l 6% - Urea 7M.

Para un gel de dimensiones 38 cm x 33 cm se prepararon 100 mL de solución.

Se pesaron 40g de urea y se agregó 16 mL de solución concentrada de acrilamida :

bisacrilamida (38% : 2% P/V) y 20 mL de tampón TBE 5X. Se disolvió la urea agitando

y calentando con cuidado a 37°C. Una vez disuelta, la solución se llevó a 100 mL con

H2Odd y se filtró al vacío a través de una membrana de 0,45 µm. La solución se dejó

enfriar a T° ambiente y se le agregó 32 µL de TEMED , homogeneizando suavemente.

Finalmente, se agregó 320 µL de PSA al 10%, se mezcló rápidamente y se vertió con

una jeringa entre los vidrios. Luego, se recostaron suavemente los vidrios sobre un

bloque de madera dejando un ángulo entre los vidrios y el mesón. Las peinetas de

“diente de tiburón” (2 mm) se pusieron al revés (con los dientes hacia afuera) y se dejó

polimerizar durante al menos 1 hora a T° ambiente a ntes de pre-correr.

2.2.4.6.2. Análisis electroforético.

Una vez polimerizado el gel se limpió de los restos de urea y se colocaron las

peinetas en la posición correcta. Se montó el sistema de electroforesis utilizando

tampón TBE 1X y el gel se pre-corrió a 65 Watts constante, durante alrededor de 1

hora, para lograr una T° de 45-50°C. Antes de carga r las muestras de la amplificación

selectiva se agregó 20 µL de tampón de carga “formamide dye” por cada reacción, el

mismo procedimiento se realizó con estándar de peso molecular de 25 pb.

Posteriormente, se calentaron durante 3 minutos a 90°C e inmediatamente se llevaron

a frío (4°C).

Después de la pre-corrida se cargaron 2 µL de cada muestra. Se sometió el gel

a una potencia constante de 55W (aprox.1500V). Cuando el xilencianol alcanza el

último tercio del gel, se agregó acetato de sodio 3M en el ánodo de manera que el

acetato se encuentre a una concentración de 1M. Una vez terminada la electroforesis,

se secó el gel sobre papel cromatográfico en un secador de geles Biorad (modelo 583)

a 80°C durante aproximadamente 90 min.

Page 41: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

28

2.2.4.6.3. Auto-radiografía.

Se expuso película Kodak X-Omat AR a -70°C al gel e n cassette con pantalla

intensificadora, durante aproximadamente 2 hrs o durante toda la noche, según los

días de decaimiento de la marca radiactiva. Posteriormente, se reveló la película.

2.2.5. Procesamiento de la información.

Los perfiles de AFLP o patrones de bandeo de una combinación determinada se

obtuvieron mediante inspección visual por al menos dos personas, considerándose

sólo las de tamaño entre 50 y 500 pares de bases (pb). Se presumió que las bandas

de AFLP que presentaron el mismo tamaño correspondían a marcadores homólogos.

Para cada muestra se otorgó un número 1 a la presencia de una banda y un 0 a su

ausencia. Además, se señaló con un signo de interrogación (?) las bandas dudosas y

altamente dependientes del grado de exposición de la autorradiografía. Luego se

transcribieron estos códigos binarios al formato “nexus” para realizar el análisis

filogenético. Alternativamente se generó un código binario basado en letras para el

uso de programas de análisis de secuencia, donde la letra A correspondió a la

presencia de la banda, la T a su ausencia y la N a las bandas dudosas o poco claras.

2.2.5.1. Análisis Filogenético.

Se empleó el Método de Distancia de Neighbor Joining (NJ) con dos programas

distintos. El primero fue SplitsTree4, en el cual se utilizaron los datos con código

binario de 0 y 1 y el análisis de distancias empleado fue el de Dice y Jaccard. El otro

programa usado fue Mega4 con el código binario de letras (A y T) y aplicando el

modelo de Jukes-Cantor (JC). Independientemente, se realizó un análisis Bayesiano

con el programa Mr. Bayes.

Page 42: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

29

3. RESULTADOS.

3.1. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS FOLIARES.

Se recolectaron muestras foliares de B. papyrifera pertenecientes a distintas

islas y localidades del Pacífico, en base a la disponibilidad de la planta y al número de

muestras existentes en las distintas islas. En Polinesia obtuvimos hojas del Pacífico

Occidental (oeste), en las Islas de Samoa y Tonga; y del Pacífico Oriental (este), en

las Islas de Marquesas, Tahiti, Hawai’i, Raiatea, y Rapa Nui. Además, contamos con

muestras de Fiji, islas contiguas al triángulo polinésico, y de Taiwán, isla perteneciente

a la región nativa de la planta [Whistler y Elevitch, 2006]. También, obtuvimos una

muestra de Santiago, en el Campus Parque Arrieta de la Universidad Internacional

SEK, de la cual no conocemos su origen ni historia. Por otra parte, conseguimos una

muestra del género Morus que fue utilizada como outgroup. En la figura 7 se muestra

la ubicación geográfica de las islas muestreadas en el Océano Pacífico.

Figura 7. Mapa de las Islas muestreadas en el Océano Pacífico . Se enmarcan en rojo los lugares del Océano Pacífico de donde se recolectaron muestras foliares.

Page 43: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

30

Se muestreó en total 146 individuos, pertenecientes a 66 localidades distintas

(ver anexo tabla VII). De las 66 localidades, 46 son de Polinesia, representando un

75% de las muestras totales. Sin embargo una de las muestras polinésicas pertenece

al género Morus, la cual se utilizó como outgroup. En la tabla I se resume el número

de muestras por grupo de interés.

Tabla I. Muestras foliares recolectadas. Se señala la totalidad de las muestras según su género y lugar recolección.

Género Sector geográfico Isla/Arch/País N° de Localidades N° de Muestras

Broussonetia

Polinesia

Rapa Nui 11 38 Marquesas 9 17 Tonga 12 19 Samoa 9 28 Tahiti 3 3 Hawaii 1 1 Pitcairn 1 2 Raiatea 1 1

América Chile (Stgo) 1 1 Oceanía Central Fiji 1 3 Asia Taiwán 16 32

Morus Polinesia Pitcairn 1 1

Total 66 146

Page 44: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

31

3.2. EXTRACCIÓN DE ADN.

3.2.1. Estandarización de protocolo.

Se realizó en paralelo protocolo de extracción de ADN de hojas, almacenadas a -

20°C, de Broussonetia papyrifera en ambas escalas de tubos, Eppendorf y Falcon. Se

verificó en gel de agarosa el ADN obtenido por ambos protocolos en una etapa

intermedia (sin tratamiento con RNasa) y en la etapa final (con tratamiento de RNasa).

Como se observa en la figura 8, con la extracción de ADN a pequeña escala

(microtubos Eppendorf) se obtuvo una banda de ADN genómico bien definida y sin

fragmentos de ADN degradado, lo cual no sucedió con el ADN extraído a mayor

escala (tubos Falcon). Debido a los buenos resultados obtenidos a pequeña escala, en

cuanto a la integridad y cantidad de ADN, se optó por continuar con este protocolo

para todas las muestras foliares, descartándose la opción de optimizar el protocolo

para extracción de ADN a mayor escala.

Figura 8. Extracción de ácidos nucleicos de B. papyrifera a distinta escala. Extracción según protocolo de Manubens y cols (1999). A) Análisis de muestras en etapa previa al tratamiento con RNasa. B) Análisis de muestras en etapa final, posterior a tratamiento con RNasa. Micro = microtubo Eppendorf y Macro = tubo Falcon. Electroforesis en geles de agarosa al 0,8%.

Fra

gm

en

tos d

e A

DN

ADN

ARN

A B

-20°C

Micro Macro

ADN

Macro Micro

-20°C

Page 45: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

32

3.2.2. Integridad de ADN genómico de muestras folia res.

Un fingerprinting de AFLP exitoso requiere de ADN de alto peso molecular

(íntegro, sin degradar) y libre de contaminantes que puedan interferir con la digestión,

ligación y amplificación [Vos y cols., 1995; Bonin y cols., 2005].

La integridad del ADNg se evaluó mediante electroforesis horizontal en geles de

agarosa al 0,8% para cada una de las muestras. En cada gel se cargó un estándar de

peso molecular para corroborar la presencia de una única banda de un tamaño

estimado de ADNg superior a 23 kb (banda de referencia del marcador

Lambda/HindIII), que corresponde al esperado según la técnica de extracción utilizada

y es independiente del genoma de la especie en estudio. Además, se realizaron

extracciones de ADNg de hojas almacenadas en etanol absoluto a T° ambiente, las

que presentaron ADN totalmente degradado (ver figura 9).

Figura 9. Comparación de extracción de ADN genómic o de hojas de B. papyrifera almacenadas a -20°C y en etanol absoluto. Las muestras corresponden a distintas localidades de Rapa Nui. 20P = Maunga ToaToa; 22P = Vai Tara Kai Ua; y 34 = Te Pito Kura. Electroforesis en geles de agarosa al 0,8%. Estándar Lambda/Hind III.

Las muestras de Taiwán almacenadas a -20°C se encon traban secas y

quebradizas, dificultando la extracción de ADN íntegro (figura 10.A y 10.B). Por ello

que se probó realizando un proceso corto de re-hidratación previo a la molienda, no

obstante, se obtuvieron resultados negativos (figura 10.C).

-20°C Etanol 100%

St 20P 22P 34P

Page 46: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

33

Figura 3.2.2.2. ADN genómico de hojas de B. papyrifera de Taiwán. Se utilizaron hojas almacenadas a -20°C. G1 represe nta a la localidad de Hua Lian, H1 y H2 a la de Bei nan river, y B16 con B22 a la de Da du river. A) ADN extraído según protocolo señalado para tubos Eppendorf. B) ADN concentrado de la extracción de ADN mostrada en panel A. C) ADN extraído según protocolo con microtubos Eppendorf realizado a partir de hojas re-hidratadas. Electroforesis en geles de agarosa al 0,8% con estándar Lambda/Hind III.

Finalmente, se obtuvieron 40 muestras de ADN íntegro provenientes de 35

localidades distintas, tanto de la Polinesia como de Taiwán y Chile. Esto corresponde

a un barrido importante de muestras de la Polinesia, que representa al 70% del total

recolectado en las localidades polinésicas (ver tabla II).

Tabla II. ADNg de muestras polinésicas de B. papyrifera . Resumen del total de muestras polinésicas de morera de papel analizadas.

Isla/Arch. o país

Nº de localidades % analizado

Nº de muestras % analizado Recolectadas Analizadas Recolectadas Analizadas

Rapa Nui 11 8 73 38 11 29 Marquesas 9 7 67 17 7 35 Tahiti 3 2 67 3 2 67 Samoa 9 6 67 28 6 21 Tonga 12 8 67 19 10 53 Hawaii 1 1 100 1 1 100 Raiatea 1 0 0 1 0 0

TOTAL 46 32 70 107 37 35

A B C

G1 H1 H2 st

-20°C

G1 H1 H2 st

-20°C

St B16 B22

-20°C

Page 47: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

34

En la figura 11 se observan dos de estas muestras de ADNg de alto peso

molecular que fueron utilizadas para AFLP. Éstas presentaron un tamaño claramente

superior a 23 kilobases.

Figura 11. ADN genómico de hojas de B. papyrifera . Se utilizaron hojas almacenadas a -20°C. 11T = Niut oua, Tongatapu (Tonga) y 16T = Pelehake, Tongatapu (Tonga). Electroforesis en geles de agarosa al 0,8%. Estándar Lambda/Hind III.

3.2.3. Medición espectrofotométrica.

Para evaluar la concentración de ADN y su pureza se midió mediante

espectrofotómetro de luz UV la absorbancia a 260 y 280 nm. Los resultados en la

Tabla 3.2.3 muestran los valores obtenidos para las extracciones de ADNg íntegro.

Las concentraciones de ADN encontradas fluctuaron entre los 190 y los 1369 µg/mL,

que corresponden a un rendimiento de 48 a 342 µg de ADN genómico por gramo de

hoja. Los valores de R (A260nm/A280nm) se alejaron del rango esperado de 1,7 a 1,9,

presentando un promedio de 1,5, lo cual se debería al alto contenido de polifenoles y

polisacáridos en las muestras. Por ello se definió como criterio de calidad la integridad

del ADN y se corroboró dicha calidad realizando controles de digestión, debido a que

una exitosa digestión de AFLP requiere un ADN de alto peso molecular y libre de

contaminantes que puedan interferir con las reacciones [Vos y cols., 1995].

23,130

Kb

6,557 4,361

2,322

2,027

-20°C

St 11T 16T

9,416

Page 48: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

35

Tabla III. Análisis espectrofotométrico de ADNg . R corresponde a la razón A260nm/A280nm y los números entre paréntesis al número de la réplica biológica.

Arch. /

Isla o

País

Isla o

Ciudad

Localidad

N° Muestra A 260nm A280nm R Conc

[µg/mL]

Chi

le Rapa Nui

Roiho N°8 0,129 0,088 1,47 1294

N°9 0,049 0,043 1,15 493

Poike N°11 0,132 0,088 1,50 1325

N°15 0,078 0,053 1,49 787

Maunga Toatoa N°20 0,027 0,021 1,29 274

Rano Raraku N°46 (1) 0,019 0,007 2,84 190

N°46 (2) 0,029 0,016 1,85 289

Rano Kao N°51 (1) 0,038 0,024 1,56 380

N°51 (2) 0,036 0,024 1,51 365

Mataveri N°61 0,016 0,008 2,01 157

Ara Tataki Rereo N°62 (1) 0,059 0,042 1,41 591

N°62 (2) 0,046 0,028 1,61 469

Hanga Oteo N°63 0,037 0,024 1,57 373

N°64 0,070 0,043 1,63 705

Stgo Universidad SEK S/N 0,022 0,020 1,07 220

Mar

ques

as

Ua Pou Haka Hau N°2 (1) 0,025 0,017 1,53 255

N°2 (2) 0,046 0,037 1,26 465

Nuku Hiva Taoihae N°4 0,045 0,036 1,26 454

Fatu Hiva Omoa N°6 0,057 0,037 1,53 569

Hanavave N°10 0,079 0,059 1,34 791

Tahuata Vaitahu N°12 0,072 0,045 1,60 726

Hapatoni N°13 0,076 0,058 1,31 759

Ua Huka Arboretum N°15 0,056 0,038 1,48 564

Ton

ga

Tongatapu

Faatai N°1 0,057 0,043 1,33 572

Liahona N°9 0,019 0,013 1,48 192

Vaini N°10 0,061 0,047 1,30 613

Niutoua N°11 0,136 0,092 1,47 1369

N°12 0,047 0,025 1,89 475

Navutoka N°13 0,077 0,051 1,53 778

Pelehake N°16 0,108 0,082 1,33 1089

N°17 0,042 0,033 1,28 424

Page 49: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

36

Hamula N°18 0,059 0,041 1,44 597

Fatumu N°19 (1) 0,068 0,044 1,55 685

N°19 (2) 0,064 0,044 1,45 642

Sam

oa Savaii

Salailua N°16 0,040 0,026 1,58 407

Palauli N°18 0,142 0,086 1,66 1425

Safu’a N°20 0,062 0,042 1,47 624

Faga N°22 0,061 0,040 1,55 616

Upolu Maangiangi N°24 0,037 0,027 1,39 372

Apia N°26 0,033 0,021 1,56 329

Pol

ines

ia

fran

cesa

Tahiti

Faa’a N°19 0,100 0,066 1,52 1010

Punauia N°20 0,127 0,093 1,37 1281

Haw

aii

Hawaii Isla Grande N°21 0,028 0,020 1,40 286

Pitc

airn

Pitcairn

(Morus) Adamstown N°22 0,021 0,014 1,48 214

Tai

wán

Taiwán Hua Lian G-2-2 0,034 0,024 1,42 342

3.2.4. Control de digestión de ADNg.

Se corroboró la calidad del ADNg relativo a su tamaño y a ausencia de inhibición

de enzimas que actúan sobre los ácidos nucleicos. Para ello se probó

experimentalmente la actividad de las enzimas de restricción, ensayando nueve

muestras con una concentración aproximada de 125 µg/mL: cinco de Isla de Pascua

(N° 46(1), 51(1), 61, 62 (1) y 63) y cuatro de Marq uesas (N° 4, 6, 10 y 12). Las

muestras se incubaron en las condiciones ya señaladas de temperatura y tiempo, en

dos grupos distintos, uno con enzima y otro sin ella (grupo control).

En la figura 12 se muestran tres de las nueve muestras ensayadas, donde el

grupo control de ADNg incubado a 37°C por 2 horas n o presentó degradación, al

Page 50: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

37

contrario del grupo incubado con las enzimas, que se muestra digerido

completamente, corroborándose que hubo una digestión exhaustiva producto de las

enzimas de restricción. Además se descarta la presencia de DNasas durante la

preparación de la digestión, las cuales también podrían ser las causantes de

degradación del ADN.

Figura 12. Control de Digestión de ADNg de B. papyrifera . Muestras de ADNg provenientes de Marquesas (Omoa, Hanavave y Vaitahu, respectivamente) sin digerir y digeridas con las enzimas de restricción EcoRI y MseI. Electroforesis en geles de agarosa al 0,8%. Estándar 1 kb.

Sin digerir Digerido

6M 10M 12M St 6M 10M 12M

Page 51: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

38

3.3. AFLP.

3.3.1. Prueba de combinaciones de partidores.

La calidad de los perfiles de AFLP varía ampliamente de una a otra combinación

de partidores selectivos [Bensch y Akesson, 2005], por lo cual es necesario realizar

una exploración previa de éstas en un número pequeño de muestras [Bonin y cols.,

2005], principalmente si no existen estudios previos en la especie de interés. Es por

ello que fue necesario probar cada una de las combinaciones de partidores incluidos

en el sistema comercial “AFLP Analysis System I” de Invitrogen. Éste contempla 8

partidores para el extremo generado por la enzima EcoRI, denominados por la letra E

y 8 para el extremo generado por MseI, a los que se les asignó la letra M, existiendo

64 combinaciones posibles.

Dependiendo de la composición del genoma de interés, una u otra pareja de

partidores generará un número menor o mayor de productos de amplificación [Bensch

y Akensson, 2005]. De esta manera, las secuencias que no son abundantes en un

genoma no generarán amplicones o sólo un número muy reducido de estos. En la

tabla IV se muestran todas las combinaciones ensayadas con cuatro muestras de ADN

de B. papyrifera, categorizando en base al producto de amplificación generado.

Tabla IV. Combinaciones de partidores para AFLP en sayadas con ADNg de B. papyrifera . Se señalan con un “�” las parejas de partidores que presentaron amplificación selectiva y con una “x” las que generaron producto escaso o nulo.

* x = Producto de amplificación escaso o nulo; �= Producto de amplificación < 20; ��= Producto de amplificación > 20 con insuficiente n° de bandas polimórficas y/o baja resolución; ���= Producto de amplificación abundante y resolutivo.

Partidores M-

CAA M-

CAC M-

CAG M-

CAT M-

CTA M-

CTC M-

CTG M-

CTT

E-AAC �� � � � � x x x E-AAG x � � � �� x x x

E-ACA �� � x �� ��� x x � E-ACC x x x x � � x � E-ACG � � � � � � � x E-ACT � � � � � � x �

E-AGC � � � � �� � � �� E-AGG x � � ��� ��� � � ���

Page 52: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

39

Una vez ensayadas las 64 combinaciones, se pre-seleccionaron cinco parejas de

partidores que cumplieron con tres criterios que son de importancia al momento de

realizar el análisis del patrón de bandeo: alto número de bandas, buena resolución y

bandas polimórficas abundantes. Éstas parejas, E-ACA / M- CTA, E-ACA / M- CAT, E-

AGG / M-CTA, E-AGG / M-CAT y E-AGG / M-CTT, fueron ensayadas para un mayor

número de muestras, lo cual permitió elegir de manera más clara cuáles de éstas

cumplían de mejor forma los criterios ya señalados.

3.3.2. Ejecución protocolo de AFLP en muestras.

El análisis mediante AFLP se realizó con las parejas de partidores pre-

seleccionadas para las 40 muestras indicadas en la tabla V. Se utilizaron al menos tres

combinaciones para la mayoría de las muestras, salvo en la muestra 64 de Rapa Nui y

la 19 de Tonga, que fueron posteriormente descartadas (ver sección 3.3.3). La

totalidad de las muestras se trabajaron con las combinaciones que presentaron los

mejores patrones de bandeo, E-ACA/M-CTA y E-AGG/M-CTT, las que fueron

seleccionadas para el análisis final.

Page 53: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

40

Tabla V. Listado de muestras y las combinaciones d e partidores utilizadas. Se señala con un “�” las combinaciones utilizadas para cada muestra según isla o ciudad.

País o Arch. Isla/Ciudad Nº

muestra E-ACA/ M-CTA

E-ACA/ M-CAT

E-AGG/ M-CTA

E-AGG/ M-CAT

E-AGG/ M-CTT

Chi

le

Rapa Nui

8 � � � 9 � � � 11 � � � 15 � � � 20 � � � 46 � � � 51 � � � � 61 � � � � 62 � � � 63 � � � 64 � �

Santiago s/n � � �

Ton

ga

Tongatapu

1 � � � � 9 � � � � 10 � � � � 11 � � � � 12 � � � � 13 � � � 16 � � � 17 � � � � � 18 � � � � 19 � �

Mar

ques

as

Ua Pou 2 � � � Nuku Hiva 4 � � � �

Fatu Hiva 6 � � � 10 � � �

Tahuata 12 � � � 13 � � �

Ua huka 15 � � �

Sam

oa

Savaii

16 � � � � 18 � � � 20 � � � � 22 � � � �

Upolu 24 � � � � 26 � � �

Pol

ines

ia

fran

cesa

Tahiti

19 � � � �

20 � � � �

Hawaii Hawaii 21 � � � Pitcairn Pitcairn 22 � � � Taiwán Taiwán G22 � � �

Page 54: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

41

A modo de ejemplo se muestran en la figura 13, dos autorradiografías obtenidas

con las mismas nueve muestras y que pertenecen a las parejas de partidores

seleccionadas, E-ACA/M-CTA y E-AGG/M-CTT. Cada una de estas combinaciones

posee un perfil distintivo el cual contiene tanto bandas monomórficas como

polimórficas.

Figura 13. Autorradiografías de AFLP de muestras de B. papyrifera de diferentes localidades. Se enmarcan con naranjo algunas bandas polimórficas. Las primeras 5 muestras corresponden a Isla de Pascua y las 4 siguientes a Marquesas. A) Combinación E-ACA / M-CTA; B) Combinación E-AGG / M-CTT. Gel de poliacrilamida al 6% - urea 7M.

A B

46 51 61 62 63 4 6 10 12 46 51 61 62 63 4 6 10 12

Rapa Nui Marquesas Rapa Nui Marquesas

Page 55: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

42

3.3.4. Reproducibilidad de los ensayos de AFLP

Como se señaló en la tabla III, realicé, independientemente, en duplicado los

protocolos de extracción de ADN y de AFLP para cinco de las cuarenta muestras, por

lo tanto serían “duplicados biológicos”. De los duplicados biológicos se obtuvo un

patrón de bandeo claro y comparable de dos de ellos (ver figura 14). Además, varias

de las muestras se analizaron en distintos geles de acrilamida, contando así con

múltiples “réplicas técnicas”.

De las 40 muestras ensayadas se seleccionaron las réplicas (biológicas o

técnicas) de las muestras que presentaron un patrón de bandeo definido y con bajo

número de bandas dudosas, descartándose, además, las muestras que mostraron un

perfil variable de un gel a otro. Así se retiraron tres muestras, la 64 de Rapa Nui, la de

Santiago, la 20 de Samoa y la 19 de Tonga, quedando con un número total de

muestras de 36.

Figura 14. Perfiles de AFLP para réplicas biológica s. Se muestran los carriles del duplicado biológico de la muestra 51 de Rapa Nui (Rano Kao) y la 2 de Marquesas (Haka Hau - Ua Pou). 3.3.5. Análisis patrón de bandeo.

Se analizó el perfil de AFLP para cada una de las muestras y se obtuvo dos tipos

de código binario, uno numérico, 0 y 1, y otro con letras, T y A.

En promedio, por combinación se obtuvo un total de 60 bandas (120 en total), de

las cuales un alto porcentaje resultó ser polimórficas (tabla VI).

Rapa Nui Marquesas

51 2

(1) (2) (1) (2)

Page 56: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

43

Tabla VI. Cuantificación de bandas mono y polimórfi cas del perfil de AFLP de ADNg de B. papyrifera . Se señala el número de bandas para cada combinación de partidores y el número total de muestras analizadas.

Partidores N° de bandas

% Polimorfismos N° de

muestras Monomórficas Polimórficas Total

E-ACA / M-CTA

25 34 59 58 36

E-AGG / M-CTT

12 49 61 80 36

Total 37 83 120 69

El universo total de muestras fue de 36. Ambos códigos, el de números y el de

letras, se transformaron al formato “nexus”, el cual es leído y procesado por los

programas utilizados, SplitsTree4 y Mega4.

3.4. ANÁLISIS FILOGENÉTICO

Con los datos obtenidos se realizó un análisis con el Método de Distancia de

Neighbor Joining (NJ) y un análisis Bayesiano.

3.4.1. Análisis de Neighbor Joining.

Se realizó el Método de NJ con dos programas distintos. Con SplitsTree4 se

ejecutó un análisis de distancias empleando Dice y Jaccard; y con Mega4 se aplicó el

modelo de JukesCantor (JC). En las figuras 15 y 16 se muestran los árboles

filogenéticos de consenso efectuados con distintos modelos de distancias mediante

SplitsTree4.

El árbol obtenido mediante el modelo de JC (ver anexo figura 17) presentó una

topología marcadamente distinta a la mostrada por los otros dos modelos. La muestra

de Taiwán se observa como la más disímil y lejana, no así el outgroup, el cual aparece

asociado a una de las muestras de Marquesas. Además el apoyo estadístico resultó

ser bajísimo, con sólo dos valores sobre 50%.

Page 57: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

44

En cambio, los árboles realizados con los modelos de distancias de Dice y de

Jaccard muestran una topología bastante similar entre sí, en cuanto a la agrupación de

las muestras, aunque las distancias calculadas con cada análisis fueron claramente

diferentes (ver figuras 15 y 16). El modelo de Jaccard no fue capaz de discriminar

entre la muestra de Morus (outgroup) y la de Taiwán (origen), lo cual sí se logró con

Dice. El árbol calculado con las distancias de Dice (figura 15) figuró la mejor resolución

de las muestras y mayor apoyo estadístico, mostrando gran número de los nodos

soportados con un valor de boostrap mayor a 50, y varios de ellos sobre 90. Aún así,

los nodos internos fueron los que presentaron menores valores de “bootstrap”, salvo

los de los taxa más disímiles. En cuanto a la topología y organización de los nodos de

dicho árbol, éste presentó un agrupamiento bastante coherente. Las muestras de

Taiwán y Morus se muestran como las más disímiles, distanciándose claramente de

las muestras Polinésicas. De las muestras polinésicas las más lejanas resultaron ser

una de cada grupo (Tonga, Rapa Nui, Samoa, Marquesas), las cuales forman clados

totalmente separados de las muestras restantes de la Polinesia. En el caso de Tonga y

Marquesas, las muestras pertenecientes al mismo archipiélago se muestran cercanas

y agrupadas en un mismo clado, salvo algunas pocas muestras. No se observa el

mismo tipo de agrupamiento entre las muestras de Samoa y Rapa Nui, ya que se

encuentran bastante más dispersas y formando parte de distintos clados. Además,

para algunas localidades se analizaron dos muestras diferentes (señaladas por un

número 1 y un número 2) con el fin de ver la variabilidad existente dentro de una

misma localidad. Estas muestras se consideraron como muestras independientes, no

como réplicas (ver sección 3.3.4), y su comportamiento también resultó ser

independiente, debido a que no formaron necesariamente parte del mismo clado.

Page 58: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

45

Figura 15. Árbol de NJ consenso para B. papyrifera basado en distancias de Dice. Árbol construido con el programa SplitsTree4 con 36 muestras distintas. Representación mediante filograma. Los números representan el porcentaje de “bootstrap” (soporte) obtenido a partir de 1000 réplicas. Sólo se muestran los valores mayores a 50.

Page 59: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

46

Figura 16. Árbol de NJ consenso para B. papyrifera basado en distancias de Jaccard. Árbol construido con el programa SplitsTree4 con 36 muestras distintas. Representación mediante filograma. Los números representan el porcentaje de “bootstrap” (soporte) obtenido a partir de 1000 réplicas. Sólo se muestran los valores mayores a 50.

Page 60: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

47

3.4.2. Análisis bayesiano.

Este análisis resultó en un árbol consenso de una topología insuficientemente

resuelta. A pesar que muestra una tendencia a la organización de las localidades en

base a su ubicación geográfica, tal como el modelo de Dice, fue incapaz de distinguir

entre varias de las muestras, entre ellas Taiwán, debido a un soporte estadístico bajo

(Resultados no mostrados).

Page 61: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

48

4. DISCUSIÓN Y PROYECCIONES.

En esta tesis se abordó la interrogante del origen del poblamiento de la Isla de

Pascua con el fin de tener un acercamiento de la o las rutas migratorias de estos

primeros colonizadores. En base a los antecedentes planteados, B papyrifera podría

ser un excelente trazador de migración humana en el Pacífico debido a sus

características culturales [Métraux, 1971; Douaire-Marsaudon, 1997] y biológicas

[Whistler y Elevitch, 2006; Matthews, 1996; Florence, 1997]. Es por ello que se decidió

explorar su variabilidad genética en las islas de la Polinesia. Como herramienta se

decidió utilizar AFLP por distintas razones, entre ellas: el desconocimiento de la

secuencia nucleotídica de esta planta, que impide el uso de otro tipo de marcadores

como microsatélites; la baja variabilidad genética esperada debido a que es un estudio

intra-específico, a la reproducción asexual de esta planta en la Polinesia y al corto

periodo de tiempo transcurrido desde su llegada; y la duración del proyecto de

investigación, ya que se pueden generar datos rápidamente. No se trabajó con

marcadores co-dominantes, como microsatélites, principalmente por el

desconocimiento del genoma de la planta de interés y por el factor tiempo, ya que al

no ser un marcador multi-locus es necesario analizar un gran número de loci.

Tampoco se optó por el uso de otros marcadores dominantes como RAPDs e ISSR

debido a los antecedentes que señalan a AFLP como un método más reproducible,

robusto e informativo [Bussell y cols., 2005; Archak y cols., 2003; Savelkoul y cols.,

1999].

El primer objetivo específico de este trabajo fue recolectar muestras foliares

frescas de B. papyrifera, debido al requerimiento de un ADNg de alta calidad,

provenientes de un gran número de localidades en la Polinesia. Pese a que en

algunos lugares ya no existen ejemplares vivos, como en Mangareva (Islas Australes),

o eran muy escasos, como en Tahiti, se logró recolectar muestras de 10 países y/o

archipiélagos (ver anexo tabla VII), correspondientes a 66 localidades, que sumaron

un total de 145 individuos. Además, se recolectó una muestra del género Morus, que

sirvió como “outgroup” para este estudio.

Page 62: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

49

La estandarización del protocolo de extracción de ADN de planta descrito por

Manubens y cols. (1999) resultó satisfactoria a una escala de microtubos en términos

de su integridad y rendimiento. Por lo tanto, el criterio considerado de mayor

importancia al momento de evaluar la extracción de ADNg fue su integridad, debido a

que el uso de ADN degradado puede resultar en una baja calidad de perfiles de AFLP

y baja reproducibilidad [Bensch y Akesson, 2005].

La razón espectrofotométrica R (A260nm/A280nm) mostró valores bajo el rango

considerado óptimo, lo cual se podría deber a la presencia de compuestos

contaminantes como polifenoles y polisacáridos. Se han desarrollado múltiples

protocolos para la extracción de ADN vegetal [Manubens y cols, 1999; Reddy, 2009;

Keb-Llanes y cols., 2002;] debido a las complicaciones que presenta una extracción de

ADN puro, como lo son la contaminación con polifenoles y con polisacáridos. Se han

reportado múltiples compuestos fenólicos que han sido aislados de B. papyrifera

[Matsumoto y cols., 1985; Cheng y cols., 2001; Lee, 2001; Kim y cols., 1994], no

obstante tanto estos como los polisacáridos deberían ser removidos en su mayoría

con el protocolo utilizado. La importancia de eliminar estos contaminantes se debe a

que pueden interferir con las reacciones de AFLP al inhibir a las enzimas de restricción

y a la ADN polimerasa [Vos, 1995; Bonin y cols, 2005; Keb-Llanes y cols., 2002]. Por

ello, se corroboró la calidad del ADN genómico mediante un control de digestión, el

cual demostró que no existían niveles de contaminantes que podrían llegar a inhibir a

las enzimas de restricción. No se encontró una asociación entre los valores de R y el

perfil de digestión obtenido. Más aún, en las 40 muestras analizadas siguiendo el

protocolo descrito para AFLP, se obtuvo producto de amplificación, confirmando que la

reacción de PCR tampoco fue inhibida y que el ADNg obtenido era apto para esta

metodología. Por otra parte, las muestras que presentaron patrones de AFLP dudosos

y/o difíciles de interpretar fueron eliminadas de este estudio, descartándose así una

posible digestión incompleta, que llevara a un patrón de bandeo erróneo [Vos, 1995;

Meudt y Clarke, 2007], como también errores en la asignación del puntaje o “score”.

La elección de los partidores a utilizar en un estudio determina la calidad y

composición de los perfiles obtenidos [Bensch y Akesson, 2005; Koopman y Gort,

2004]. El tipo de nucleótido selectivo de los partidores elegidos influye en la

Page 63: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

50

distribución de los fragmentos amplificados, favoreciendo a los de menor tamaño los

nucleótidos A y T, y a los de mayor tamaño los G y C, producto de los sitios de

reconocimiento de las enzimas de restricción EcoRI y MseI. No obstante las parejas

utilizadas en este trabajo, E-ACA / M-CTA y E-AGG / M-CTT, presentan una

composición heterogénea de nucleótidos selectivos, lo cual llevó a perfiles de AFLP

con una distribución relativamente simétrica en cuanto a la distribución de tamaño de

los fragmentos obtenidos.

Existen múltiples causas de errores de genotipificación en AFLP [Bonin y cols.,

2004], incluyendo aspectos técnicos de generación de perfiles, subjetividad o error

humano en la lectura de los perfiles y diferencias en movilidad e intensidad de las

bandas o peaks. Todos ellos causan una pérdida en el poder de resolución [Meudt y

Clarke, 2007]. El paso crucial de un estudio de AFLP es la asignación del “score” para

generar el código binario [Meudt y Clarke, 2007]. Este paso parte de la premisa que

todos los fragmentos del mismo tamaño son homólogos, o sea, presentan la misma

composición nucleotídica, lo cual no siempre es verdadero. La asignación del código

binario se realizó manualmente, debido a que la asignación automática obtenida por el

programa CrossChecker resultó ser poco fiable. Se asignó un “score” a

aproximadamente 60 bandas por combinación de partidores, descartándose los

fragmentos de un tamaño menor a 50 bp, por lo que se consideraron sólo los

fragmentos de tamaño entre aproximadamente 50 y 500 bp. De esta forma se intentó

lograr un equilibrio entre el número de caracteres obtenidos, considerando además

que un gran número de ellos fueran polimórficos (>50%), y el tamaño de los

fragmentos, con el fin de minimizar los errores de homoplasia. Se ha descrito que la

homoplasia aumenta al disminuir el tamaño de los fragmentos [Koopman y Gort, 2004;

Bussel y cols, 2005], y en consecuencia no se deben considerar los fragmentos más

pequeños para lograr una buena resolución del análisis.

La homoplasia es un tema de importancia en el análisis e interpretación de los

datos de AFLP. Ésta se puede deber a un “score” incorrecto en el estado de presencia

de una banda, por co-migración de fragmentos no homólogos, o de ausencia de una

banda, debido a la pérdida independiente de un fragmento. Por tanto, la homoplasia

resulta en una subestimación de la diversidad génica real entre las muestras y una

Page 64: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

51

pérdida de resolución en el análisis. Por otra parte, también existen problemas de

homoplasia asociados a problemas de mal apareamiento de los partidores y pobre

resolución de bandas en los geles, lo cual es inherente a la técnica de AFLP [Meudt y

Clarke, 2007].

La estrategia de combinar datos de AFLP con datos de secuencia de ADN

podría ayudar a lograr filogenias más robustas, tanto por un efecto de

complementación entre los distintos conjuntos de datos que provee resolución en

“distintos niveles” del árbol [Koopman, 2005], como por un aumento en el número de

caracteres disponibles para el análisis filogenético. En este trabajo no se presentan

árboles filogenéticos con complementación de datos de secuencias ITS obtenidas en

el laboratorio [Piña y cols., 2010], debido a que las 290 bases nucleotídicas

secuenciadas en ese estudio no mejoraron la robustez de los árboles construidos.

Respecto al análisis filogenético, se utilizaron dos métodos completamente

distintos en cuanto a su estrategia matemática y al tratamiento de los datos. El método

bayesiano presentó una baja resolución con un “bootstrap” menor al 50%, siendo

incapaz de distinguir entre varias de las muestras polinésicas y Taiwán. Debido al bajo

aporte de los resultados de este análisis para el estudio, éstos no se incluyeron en

este trabajo. El método de NJ realizado con el programa SplitsTree4 se llevó a cabo

con dos modelos de distancia distintos, los cuales fueron elegidos en base a la

documentación encontrada. Simmons y cols., (2007) señalan que las medidas de

disimilitud de Jaccard y Dice, que consideran solamente las presencias compartidas,

como más apropiadas para datos de AFLP. Las medidas que también incorporan las

ausencias compartidas (alelos nulos), como la distancia Euclideana y el coeficiente de

“simple match” son particularmente susceptibles a homoplasia, debido a las múltiples

maneras independientes en que se puede perder un fragmento [Bussell y cols., 2005;

Simmons y cols, 2007]. Por otro lado, se realizó un árbol de NJ con el programa

Mega4, mediante el modelo de Jukes-Cantor (ver anexo figura 17), debido a que este

programa sólo considera el análisis de secuencias de ADN o de proteínas, para lo cual

fue necesario elaborar un código binario de letras y otorgarles igual peso a ambos

caracteres. Jukes-Cantor supone una secuencia nucleotídica distribuida

azarosamente, asumiendo iguales frecuencias y posibilidades de sustitución entre

Page 65: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

52

todos los nucleótidos [Koopman y Gort, 2004] (A y T en este caso). De acuerdo a este

criterio, se contemplaron medidas de disimilitud que incorporaron tanto las bandas

presentes como las ausentes. Esto se reflejó en un árbol de características topológicas

distintas a los realizados mediante los otros dos modelos, la cual es totalmente

atribuible o no a la consideración de los alelos nulos compartidos.

Finalmente, se consideró como el árbol más coherente y con mejor soporte

estadístico el realizado por NJ con el modelo de Dice (ver figura 15). Los valores de

“bootstrap” no fueron los óptimos y muy probablemente existen errores de homoplasia

que se reflejan en el bajo soporte en varios de los clados interiores, por lo cual no

podemos establecer relaciones de parentesco ni asegurar con certeza cuál isla o

localidad es precursora de las otras. Aún así, la topología del árbol sugiere un cierto

agrupamiento de las localidades en base al archipiélago al cual pertenecen, en el caso

de Tonga y Marquesas. Sin embargo, podemos afirmar lo siguiente a partir de este

árbol filogenético: Lo primero es que las muestras de Morus (outgroup) y Taiwán (lugar

de origen B. papyrifera) son las más disímiles y son distintas entre sí, presentando

valores de “bootstrap” de 100%. Luego, se observa, con un “bootstrap” = 75%, que la

totalidad de las muestras de B. papyrifera de la Polinesia están formando parte de un

clado diferente al de Taiwán, lo cual confirma la gran cantidad de años que separan a

las plantas de Taiwán de las de la Polinesia. Como se observa en la topología del

árbol, dos muestras de la misma isla e inclusive de la misma localidad (señaladas por

los números 1 y 2) no forman necesariamente parte del mismo clado. Esto era

esperable, ya que hasta el día de hoy existe un constante flujo entre individuos de las

distintas islas, y es altamente probable que el poblamiento de las distintas islas no

haya sido producto de un solo viaje de colonización.

En consecuencia, con la técnica de AFLP se logró evidenciar diferencias a nivel

intra-especie, como ha sido reportado anteriormente para otras especies como

ranúnculos y camote [Schönswetter y cols., 2004; Rossel y cols., 1999 y 2000]. Sin

embargo, éste es el primer reporte de variabilidad intra-especie para un miembro del

género Broussonetia. Asimismo, cabe destacar el hecho que la colonización de la

Polinesia es un evento relativamente reciente, por lo cual hemos sido capaces de

observar variabilidad genética generada durante un periodo de tiempo pequeño, no

Page 66: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

53

mayor a 2.500 años [Kirch, 2002; Rollet, 1998]. Otras técnicas, como el análisis

mediante la secuenciación de regiones ITS no han sido suficientemente resolutivas

para detectar esta variabilidad [Piña y cols., 2010].

En el presente trabajo sí se lograron evidenciar polimorfismos en muestras

insulares de B. papyrifera, con lo cual se podemos afirmar que se cumple el primer

objetivo general planteado. Sin embargo, la detección de variabilidad genética no fue

suficiente para establecer relaciones filogenéticas entre dichas muestras con un

soporte estadístico significativo, por lo que s no se cumple el segundo objetivo general

de este trabajo. Con los resultados obtenidos hasta este momento, se rechaza la

hipótesis planteada. Sin embargo, es posible que mediante determinadas

optimizaciones de la técnica empleada sea posible mejorar el análisis de modo de

lograr establecer relaciones filogenéticas entre las muestras de los distintos

archipiélagos o zonas geográficas del Pacífico. Por esta misma razón, hasta el

momento no hemos podido dilucidar la ruta migratoria de los primeros colonizadores

de Rapa Nui. Además, sólo se exploró una de las dos rutas alternativas, debido a la

extinción de la especie en algunas de las islas visitadas que representan una segunda

ruta colonizadora. Para poder incorporar muestras de las Islas Australes (Mangareva)

es necesario utilizar otra técnica, la cual no requiera de muestras vivas para la

obtención de ADNg. También sería de ayuda ampliar el estudio a zonas de Oceanía

Cercana, región donde esta planta ha vivido más años y donde debería mostrar una

mayor variabilidad que en Polinesia. La diversidad genética observada demostró que

la reproducción asexual de esta planta no resultó ser una desventaja, sino una ventaja

para utilizarlo como trazador de migración humana. Por lo tanto, los resultados de esta

tesis sugieren que B. papyrifera sí sería capaz de reflejar la historia humana a través

de su genética.

Es importante considerar que la técnica de AFLP realizada en este trabajo se

basó en la marcación radiactiva de los partidores y la obtención de autorradiografías,

cuyo análisis es más subjetivo que aquel realizado con fluoróforos mediante

electroforesis capilar. Esto también fue una limitante en cuanto a la disponibilidad de

programas para realizar el análisis filogenético, varios de los cuales están diseñados

específicamente para trabajar con datos de electroferogramas (por ejemplo,

Page 67: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

54

RawGeno). Otra limitante es que los datos de fingerprinting no pueden ser analizados

por programas diseñados para el análisis de secuencias, nucleotídicas o

aminoacídicas, como Mega4. Por ello, una alternativa sería transformar el “score”

numérico por uno de letras como se realizó en este trabajo. No obstante, estos

programas no permiten un análisis con modelos de distancias para código binario, sino

solamente con los modelos desarrollados para secuencias. Por otra parte, el uso del

radioisótopo P32 presenta desventajas, como lo es la bioseguridad y el variable tiempo

de decaimiento observado en esta tesis. Esto último afectó la reproducibilidad y la

resolución de las autorradiografías, lo cual fue un problema al momento de asignar el

“score” de las bandas, paso clave en la reducción de errores de la técnica per se que

conducen a homoplasia.

Todo esto nos indica que es necesario perfeccionar la herramienta de AFLP

utilizada, para aumentar el poder resolutivo y dilucidar con mayor claridad las

relaciones de parentesco existentes entre las distintas muestras de la Polinesia. Una

alternativa interesante sería trabajar con partidores fluorescentes en vez de

radiactivos, lo cual aumentaría su reproducibilidad, el número de caracteres, y la

resolución entre ellos, además de minimizar la homoplasia. Por las razones expuestas

a futuro será importante seguir trabajando con una modalidad de AFLP más

sofisticada como el uso de sondas marcadas con fluoróforos. También será importante

complementar este estudio con otras herramientas genético-moleculares, como

marcadores co-dominantes, por ejemplo microsatélites. De esta manera podríamos

comparar los resultados obtenidos mediante dos técnicas diferentes e independientes,

las cuales otorgan información de distinta naturaleza. Además, utilizando otra técnica,

que no requiera de ADNg de alta calidad, se podrían analizar las localidades e islas de

donde no se dispone de hojas frescas (muestras secas, por ejemplo, procedentes de

herbarios o de otras fuentes).

La complementación de la información obtenida con distintos marcadores

enriquecería el estudio de la variabilidad genética de B. papyrifera y de las relaciones

de parentesco entre sus variantes geográficas. Así también, dichos resultados pueden

ser comparados con aquellos obtenidos en otras especies utilizadas como trazadores

del poblamiento de la Polinesia, con el fin último de relacionar la información

Page 68: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

55

entregada por estos trazadores con los estudios arqueológicos y antropológicos ya

existentes.

Los estudios de filogenia realizados nos conducen a nuevas interrogantes acerca

de cómo flujos migratorios más recientes se pueden ver reflejados en una planta como

B. papyrifera.

Page 69: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

56

5. CONCLUSIONES.

Objetivo General A.

� Se logró recolectar 109 muestras foliares de B. papyrifera de la Polinesia,

correspondiente a 47 localidades.

� El protocolo de extracción de ADNg para planta ensayado a escala de

microtubos resultó en un ADN íntegro y de calidad aceptable para AFLP.

� Esta planta, pese a su reproducción asexual, presenta diferencias

genéticas entre sus ejemplares de la Polinesia.

� La técnica de AFLP es capaz de evidenciar diferencias genéticas inter e

intra-islas en B. papyrifera. No obstante para darle mayor robustez al

análisis es necesario un mayor número de caracteres de AFLP.

� Este es el primer estudio reportado de AFLP en B. papyrifera, lo cual

sirve de antecedente para estudios posteriores en esta planta.

� Las características genéticas, biológicas y culturales de esta planta la

postulan como un promisorio trazador de migraciones.

Objetivo General B.

� Existen diferencias entre los árboles filogenéticos obtenidos mediante NJ

con modelos de distancias para datos binarios en comparación a uno

para secuencias.

� El método de NJ mostró una mayor resolución entre las diversas

muestras de B. papyrifera que el bayesiano.

� Las muestras correspondientes a los archipiélagos de Marquesas y

Tonga muestran una tendencia a agruparse en base a su grupo territorial.

� Las muestras de Taiwán y Morus se agrupan en dos clados distintos al

clado interno formado por las muestras de la Polinesia, lo cual los postula

como buenos outgroup para estudios posteriores.

Page 70: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

57

� La técnica de AFLP desarrollada fue capaz de mostrar asociaciones y

agrupaciones entre las distintas muestras, pero no de determinar

relaciones de parentesco con un apoyo estadístico suficiente.

� Los estudios filogenéticos realizados nos permiten visualizar la

complejidad de los eventos migratorios humanos, tanto recientes como

antiguos, ocurridos en el Pacífico.

Page 71: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

58

6. REFERENCIAS.

Adams, R.P., Zhong, M. Fei, Y. (1999) Preservation of DNA in plant specimens: inactivation and reactivation of DNases in field specimens. Mol. Ecol. 8:681-684.

Archak, S. et al. (2003) Comparative assessment of DNA fingerprinting techniques (RAPD, ISSR and AFLP) for genetic analysis of cashew (Anacardium occidentale L.) accessions of India. Genome 46:362–369.

Awasthi, A. K., Nagaraja, G. M., Naik, G. V., Kanginakudru, S., Thangavelu, K., Nagaraju, J. (2004) Genetic diversity and relationships in mulberry (genus Morus) as revealed by RAPD and ISSR marker assays. BMC Genet. 5:1-8.

Barnes, S.S., Matisoo-Smith, E., Hunt, T.L. (2006) Ancient DNA of the Pacific rat (Rattus exulans) from Rapa Nui (Easter Island). J Archaeol Sci. 33:1536-1540.

Bataille-Benguigui, M.C. (1997) ‘Le tapa, vêtement des hommes, symbole de statut et divin’. En Annick Notter (ed.), La découverte du paradis. Océanie: curieux, navigateurs et savants. Paris, Somogy Editions d’art / Association des conservateurs des musées du Nord-Pas-de-Calais.

BayScience Foundation. Broussonetia Genus [en línea] <http://zipcodezoo.com/Key/Plantae/Broussonetia_Genus.asp> [Consulta: 23 enero 2009].

Bensch, S. y Akesson, M. (2005) Ten years of AFLP in ecology and evolution: why so few animals? Mol. Ecol. 14:2899–2914.

Bonin, A., Belleman, E., Bronken Eidesen, P., Pompanon, F., Brochmann, C. y Taberlet, P. (2004) How to track and assess genotyping errors in population genetics studies. Mol. Ecol. 13:3261-3273.

Bonin, A., Pompanon, F., Taberlet, P. (2005) Use of amplified fragment length polymorphism (AFLP) markers in surveys of vertebrate diversity. Methods Enzymol. 395, 145–161

Bussell, J.D., Waycott, M. y Chapill, J.A. (2005) Arbitrarily amplified DNA markers as characters for phylogenetic inference. Perspect. Plant Ecol. Evol. Syst. 7;3–26

Campbell, D., Duchesne, P., Bernatchez, L. (2003) AFLP utility for population assignment studies: analytical investigation and empirical comparison with microsatellites. Mol. Ecol. 12:1979–1991.

Cheng, Z.J., Chun-Nan, L., Tsong-Long, H., Che-Ming, T. (2001) Broussochalcone A, a potent antioxidant and effective suppressor of inducible nitric oxide synthase in lipopolysaccharide-activated macrophages. Biochem. Pharmacol. 61:939-946.

Page 72: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

59

Clarke, A.C., Burtenshaw, M.K., McLenachan, P.A., Erickson, D.L., Penny, D. (2006) Reconstructing the Origins and Dispersal of the Polynesian Bottle Gourd (Lagenaria siceraria). Mol. Biol. Evol. 23:893-900.

Corsini, G., Manubens, A., Lladser, M., Lobos, S., Seelenfreund, D., Lobos, C. (1999) “AFLP analysis of the fruit fly Ceratitis capitata”. Focus 21(3): 72-73

Cothran, J. (2003) Gardens and Historic Plants of the Antebellum South. Univ of South Carolina Press.

Datwyler, S.L. y Weiblen, G.D. (2006) Genetic variation in hemp and marijuana (Cannabis sativa L.) according to amplified fragment length polymorphisms. J Forensic Science 51:371-375.

Douaire-Marsaudon, F. (1997) ‘Nourritures et richesses: les objets cérémoniels du don comme signe d’identité à Tonga et à Wallis’, En S. Tcherkézoff et F. Douaire-Marsaudon (eds), Le Pacifique-sud aujourd’hui: identités et transformations culturelles. Paris, Ed. du CNRS, coll. Ethnologie.

Erickson, D.L., Smith, B.D., Clarke, A.C., Sandweiss, D.H., Tuross, N. (2005) An Asian origin for a 10.000-year-old domesticated plant in the Americas. Proc. Nat. Acad. Sci. 51:18315-18320.

Fang, S.C., Shieh, B.J., Wu, R.R., Lin, C.N (1995) Phytochemistry 38:535-537.

Finney, B. (2001) Voyage to Polynesia’s land’s end. Antiquity 75. 287:172-181.

Florence, J., 1997. Flore de la Polynésie Française. Vol. 1. Orstom éditions, Paris.

Fukai, T., Ikuta, J., Nomura, T. (1986) Chem. Pharm. Bull. 34:1987-1993.

Green, R. (1998) Rapanui origins prior to European contact, the view from Eastern Polynesia, in: Vargas-Casanova, P. (Ed.) Easter Island and East Polynesian Prehistory, Instituto de Estudios Isla de Pascua, Universidad de Chile,Santiago, pp.87-110.

Green, R. (2000) Origins for the Rapanui of Easter Island before European contact: solution from holistic anthropology to an issue no longer much of a mystery. Rapa Nui Journal 14:71-76.

Green, R. C. y Weisler, M. I. (2002) The Mangarevan Sequence and Dating of the Geographic Expansion into Southeast Polynesia. Asian Perspectives. 41:213-241.

Grivet, L. y Noyer, J. L. 1999. Genetic diversity of cultivated tropical plants. Pp 1-17 (cap. Biochemical and molecular markers)

Hagelberg, E., Quevedo, S., Turbon, D., Clegg, J.B. (1994) DNA from an ancient Easter islander. Nature 369:25-26.

Page 73: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

60

Hagelberg, E. (1998) Genetic Perspectives on the Settlement of the Pacific. IV Int. Conference on Easter Island and East Polynesia: 214-217.

Hagelberg, E., Kayser, M., Nagy, M., Roewer, L., Zimdahl, H., Krawczak, M., Lió, P. y Schiefenhövel, W. (1999) Molecular genetic evidence for the human settlement of the Pacific: analysis of mitochondrial DNA, HLA and Y chromosome markers. Phil. Trans. Roy. Soc. Lond. B. 354:141-152.

Hagen, A.R., Giese, H. y Brochmann, C. (2001) Trans-atlantic dispersal and phylogeography of Cerastiam arcticum (Caryophyllaceae) inferred from RAPD and SCAR markers. Am. J. Bot. 88: 103-112.

Hall, B.G. (2001) Phylogenetic Trees Made Easy. Sinauer Associates, Inc. Suderland, Massachussetts, USA.

Hardy, O.J. (2003) Estimation of pairwise relatedness between individuals and characterization of isolation-by-distance processes using dominant genetic markers. Mol. Ecol. 12:1577–1588.

Ho, K. y Chang, J. (2006) Relationship between population genetic structure and riparian habitat of Broussonetia papyrifera Vent. (Moraceae) on the west Taiwan. 臺灣大學生物資源暨農學院實驗林研究報告>20卷3期 (Traducción: Bio-Resources and Agriculture at National Taiwan University, Experimental Forest. Research Report 20:165-174. Resumen y figuras en inglés).

Hollingsworth, P.M. y Ennos, R.A. (2004) Neighbour joining trees, dominant markers and population genetic structure. Heredity 92:490–498.

Irwin, G. (1989) Against, across and down the wind: a case for the systematic exploration of the remote Pacific islands. J. Polynesian Society 98:167-206.

Irwin, G. (1992) The colonization and exploration of the Pacific. Cambridge University Press. Cambridge.

Jeffrey, A. J., Wilson, V. y Thein, S. L. (1985) Hypervariable 'minisatélite'regions in human DNA. Nature 314:67–73.

Keb-Llanes, M., González, G., Chi-Manzanero, M. e Infante, D. (2002) A rapid and simple method for small-scale DNA extraction in Agavaceae and other tropical plants. Plant Mol. Biol. Rep. 20:299a–299e

Kim, S. Y., Kim, J. H., Kim, S. K., Oh, M. J., Jung, M. Y. (1994) Antioxidant components activity of selected oriental herb extracts. J. Am. Oil Chem. Soc. 71:633-640.

Kirch, R.V. (2002) On the Road of the Winds. An archaeological history of the Pacific Islands before European Contact. Berkeley: University of California Press.

Page 74: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

61

Koopman, W.J.M. (2005) Phylogenetic signal in AFLP data sets. Syst Biol. 54:197–217.

Koopman, W.J.M. y Gort, G. (2004) Significance Tests and Weighted Values for AFLP Similarities, Based on Arabidopsis in Silico AFLP Fragment Length Distributions. Genetics 167:1915–1928

Larson, G. , Cucchi, T., Fujita, M., Matisoo-Smith, E., Robins, J., Anderson, A., Rolett, B., Spriggs M., Dolman, G., Kim, T.-H., Thuy, N.T.D., Randi, E.,. Doherty, M., Due, R.A., Bollt, R., Djubianto, T., Griffin, B., Intoh, M., Keane, E., Kirch, P., Li, K.-T., Morwood, M., Pedriña, L.M., Piper, P.J., Rabett, R. J., Shooter, P., Van den Bergh, G., West, E., Wickler, S., Yuan, J., Cooper, A. y Dobney, K., 2007. Phylogeny and ancient DNA of Sus provides new evidence for human dispersal routes in Island Southeast Asia and the Pacific. Proc Natl Acad Sci USA 104:4834-4839.

Lee, D., Bhat, K., Fong, H., Farnsworth, N., Pezzuto, J., Kinghorn D. (2001) Aromatase inhibitors from Broussonetia papyrifera. J.Nat. Prod. 64:1286-1293.

Liu, Z., Nichols, A., Li, P., Dunham, R.A. (1998). Inheritance and usefulness of AFLP markers in channel catfish (Ictalurus punctatus), blue catfish (I. furcatus), and their F1, F2, and backcross hybrids Mol. Gen. Genet. 258:260-268.

Manual de instrucciones Invitrogen para “AFLP® Analysis System II” (2003) Nº Catálogo 10717-015 y 10719-011.

Manubens, A., Lobos, S., Jadue, Y., Toro, M., Messina, R., LLadser, M. Seelenfreund, D. (1999) DNAisolation and AFLP fingerprinting of nectarine and peach varieties (Prunus persica) Plant. Mol. Biol. Rep.17:255-267.

Matisoo-Smith, E., Allen, J.S., Roberts, R.M., Irwin, G.J., Lambert, D.M. (1998) Patterns of prehistoric human mobility in Polynesia indicated by mtDNA from the Pacific rat. Proc. Natl. Acad. Sci. 95:15145-15150.

Matisoo-Smith, E. y Robin, J.H. (2004) Origins and dispersal for Pacific Peoples: Evidence from mtDNA phylogenies of the Pacific rat. Proc. Natl. Acad. Sci. 101:9167-9172.

Matisoo-Smith, E., Roberts, K., Welikala, N, Tannock, G., Chester, P., Feek, D., Flenley, J. (2008) Recovery of DNA and pollen from New Zealand lake sediments. Quaternary International 184:139–149.

Matthews, J.P. (1996) Ethnobotany and the origins of Broussonetia papyrifera in Polynesia: an essay on tapa prehistory. In, Davidson J., Irwin G., Leach F., Pawley A. and D. Brown (editors) Oceanic Culture History: Essays in Honoru of Roger Green. New Zealand Journal of Archaeology Special Publication 117- 132.

Mauseth, J.D. (1991) Botany, an introduction to plant biology. Saunders College Publishing. Universidad de Texas, Austin & Universidad Católica, Stgo, Chile.

Page 75: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

62

McCall, G. (1996) “El Pasado en el Presente de Rapa Nui (Isla de Pascua)”. En: Culturas de Chile: Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología. J. Hidalgo, V. Schiappacasse, C. Aldunate y P. Mege (Editores). Editorial Andres Bello, Santiago.

Mendelson, T.C. and Shaw, K.L. (2005) Use of AFLP markers in surveys of arthropod diversity. Methods Enzymol. 395:161–177.

Métraux, A. (1971) Ethnology of Easter Island. B. P. Bishop Museum Press Bulletin 150. Honolulu, Hawaii, First Pinting 1940, Reprinted.

Meudt, H.M., Clarke, A.C. (2007) Almost Forgotten or Latest Practice? AFLP applications, analyses and advances. Trends Plant Sci. 12:106-17

Mueller, V.G., Lipari, S.E., Milgroom, M.G. (1996) Amplified fragment length polymorphism (AFLP) fingerprinting of symbiotic fungi cultured by the fungus-growing ant Cyphomyrmex minutus. Mol. Ecol. 5:119-122.

Oginuma, K. y Tobe, H. (1995) Karyomorphology of some Moraceae and Cecropiaceae (Urticales). J. Plant Res. 108:313-326.

Piña, R., Oyanedel, N., González, J., Seelenfreund, A., Lobos, S. y Seelenfreund, D. (2010) Broussonetia papyrifera (Magnoliophyta: Urticales) en el Pacífico: estudio preliminar de la región ITS de los genes de ARN ribosomal (ADNr). Rev.Chil. Hist. Nat. (en revisión)

Reddy, J. A (2009) Comprehensive Method to Isolate High Quality DNA from the Cultivars of Hibiscus. Int. J. Biotechnol. App. 1:1:9.

Robinson, J.P. and Harris, S.A. (1999) Amplified fragment length polymorphisms and microsatellites: a phylogenetic perspective. In Which DNA Marker for Which Purpose? (Gillet, E.M., ed.), pp. 1–27, Institut fur Forstgenetik und Forstpflanzenzuchtung, Universitat Gottingen.

Rolett, B.V. (1998) Hanamiai: Prehistoric Colonization and Cultural Change in the Marquesas Islands (East Polynesia). Yale University Publications in Anthropology No. 84, New Haven.

Rossel, G., Kriegner, A., Zhang, D.P. (1999-2000) From Latin America to Oceania: The Historic Dispersal of Sweetpotato Re-examined Using AFLP. CIP Program Report. 315-321.

Roos, M.H., Hoekstra, R., Plas, M.E., Otsen, M., Lenstra, J.A. (1998) Polymorphic DNA markers in the genome of parasitic nematodes. J. Helminthol. 72(44):291-294.

Sanjour, O. I., Piperno, D. R., Andres, T. C., Wessel-Beaver, L. (2002) Phylogenetic relationships among domesticated and wild species of Cucurbita (Cucurbitaceae)

Page 76: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

63

inferred from a mitochondrial gene: Implications for crop plant evolution and areas of origin. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 99. 1:535-540.

Savelkoul, P.H.M., Aarts, H.J.M., de Haas, J., Dijkshoorn, L., Duim, B., Otsen, M., Rademaker, W., Schouls, L. y Lenstra, J.A. (1999) Amplified-fragment lengthpolymorphism analysis: the state of an art. J. Clin. Microbiol. 37, 3083–3091.

Savolainen, P., Leitner, T., Wilton, A.N., Matisoo-Smith, E., Lundeberg, J. (2004) A detailed picture of the Origin of the Australian Dingo, obtained from the study of Mitochondrial DNA. Proc. Natl. Acad. Sci., USA. 101(33):12387-12390.

Schlotterer, C. (2004) The evolution of molecular markers – just a matter of fashion? Nat. Rev. Genet. 5, 63–69.

Schönswetter, P., Tribsch, A., Stehlik, I. y Niklfeld, H. (2004) Glacial history of high alpine Ranunculus glacialis (Ranunculaceae) in the European Alps in a comparative phylogeographical context. Biol. J. Linn. Soc. 81, 183–195.

Schreiner, T., Prochnow-Calzia, H., Maccari, B., Ernes, E., Kinzler, I., Wolpl, A., Wiesneth, M. (1996). Chimerism analysis after allogeneic bone marrow transplantation with nonradioactive RFLP and PCR-AFLP using the same DNA J. Inmunol. Methods. 196:93-96.

Semblat, J.P., Wajnberg, E., Dalmasso, A., Abad, P., Castagnone-Sereno, P. (1998). High-resolution DNA fingerprinting of parthenogenetic root-knot nematodes using AFLP analysis. Mol Ecol. 7: 119-125.

Sharma, A., Sharma, R., Machii, H. (2000) Assessment of genetic diversity in a Morus germplasm collection using fluorescence- based AFLP markers. Theor Appl Genet. 101:1049-1055.

Sharma, O.P. (1993) Plant Taxonomy. Tata McGraw-Hill. Nueva Delhi.

Simmons, M.P., Zhang, L., Webb, C. y Müller, K. (2007) A penalty of using anonymous dominant markers (AFLPs, ISSRs, and RAPDs) for phylogenetic inference. Mol. Phylogenet. Evol. 42, 528–542.

Sinoto, Y. (1970) An archaeologically based assessment of the Marquesas Islands as a dispersal center in East Polynesia. En Studies in Oceanic Culture History. Eds. R.C. Green y M. Kelly. 105-132. Pacific Anthropological Records 11. B.P. Bishop Museum, Honolulu.

Storey, A.A., Ramírez, J.M., Quiroz, D., Burley, D.V., Addison, D.J., Walter, R., Anderson, A.J., Hunt, T.L., Athens, J.S., Huynen, L., Matisoo-Smith, E.A. (2007) Radiocarbon and DNA evidence for a pre-Columbian introduction of Polynesian chickens to Chile. Proc Natl Acad Sci USA 104:10335–10339.

Page 77: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

64

Suggs, R. (1960) The island civilizations of Polynesia. Mentor Books/New American Library.

Templeton, A.R. (2007) Genetics and recent human evolution. Evolution 61(7):1507–1519.

Van Tilburg, J., (1994) Easter Island: Archeology, Ecology and Culture. London, British Museum Press.

Vos, P., Hogers, R., Bleeker, M., Reijans, M., van der Lee, T., Hornes, M., Frijters, A., Pot, J., Peleman, J., Kuiper, M., Zabeau, M. (1995) AFLP: a new technique for DNA fingerprinting. Nucl. Ac. Res. 23: 4407-4414.

Weising, K., Nybom, H., Wolff, K. and Meyer, W., DNA Fingerprinting in Plants and Fungi (ed. Arbor, A.) CRC Press, Boca Raton, 1995, pp. 1–2.

Whistler, W.A. y Elevitch, C.R. (2006) Species profiles for Pacific Island Agroforestry: Broussonetia papyrifera. [online] <www.agroforestry.net/tti/broussonetia-papermulb.pdf> [consultado 5 mayo, 2008].

Woodhead, M., Russel, J., Squirrell, J., Hollingsworth, P.M., Mackenzie, K., Gibby, M. y Powell, W. (2005) Comparative analysis of population genetic structure in Athyrium distentifolium (Pteridophyta) using AFLPs and SSRs from anonymous and transcribed gene regions. Mol. Ecol. 14, 1681–1695.

Yen, D., 1991. Polynesian Cultigens and Cultivars: The Question of Origin, in: Cox, P.O., and Banak, S.A., (Eds.) 1991. Islands, plants and Polynesians. An Introduction to Polynesian Ethnobotany. Portland, Discorides Press, pp. 67 – 96.

Zhao, W. G. y Pan, Y. L. (2004) Genetic diversity of genus Morus revealed by RAPD markers in China. Intl J Agri Biol. 6:950-954 (en Chino con abstract en inglés).

Zhao. W., Miao, X., Jia, S., Pan, Y., Huang, Y. (2005a) Isolation and characterization of microsatellite loci from the mulberry, Morus L. Plant Sci. 168: 519-525

Zhao, W., Pan, Y., Zhang, Z. J. S., Miao, X., Huang, Y. (2005b) Phylogeny of the genus Morus (Urticales: Moraceae) inferred from ITS and trnL-F sequences. Afr. J. Biotechnol. 4: 563-569.

Page 78: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

65

7. ANEXOS.

Tabla VII. Listado de muestras recolectadas. Se señala el número total de muestras por localidad y la Isla y/o archipiélago al cual corresponden.

Género País o Arch.

Isla o Ciudad Localidad N° de

muestras

Bro

usso

netia

Chi

le

Rapa Nui

Roiho 5 Poike 6 Maunga Toatoa 4 Vai Tara Kai Ua 5 Te Pito Kura 2 Rano Raraku 6 Rano Kao 5 Mataveri 1 Ara Tataki Rereo 1 Hanga Oteo 2 Pu Toki Toki 1

Santiago Universidad Internacional SEK 1

Mar

ques

as

Ua Pou Haka Hau 2 Hakahetau 1

Nuku Hiva Taoihae 1 ---------- 2

Hiva Oa Atuona 1

Fatu Hiva Omoa 3 Hanavave 2

Tahuata Vaitahu 2 Hapatoni 2

Ua Huka Arboretum 1

Pol

ines

ia

fran

cesa

Tahiti

Pirae 1

Faa’a 1

Punauia 1

Raiatea ------------- 1

Sam

oa

Upolu Siumu 2 Maangiangi 2 Apia 1

Savaii

Salailua 4 Siutu 4 Palauli 4 Safu’a 4 Faga 5 Safune 2

Page 79: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

66

Ton

ga

Tongatapu

Faatai 2

Tekiu 2

Foui 1

Kanokupolu 2

Liahona 2

Vaini 1

Niutoua 2

Navutoka 1

Malapo 2

Pelehake 2

Hamula 1

Fatumu 1

Haw

aii

Isla Grande Jardín botánico 1

Fiji

Suva South Pacific University (SPU) 3

Pitc

airn

Pitcairn Adamstown 2

Tai

wán

Taiwán

Da Han River 4 Da Du River 4 Jhuo Shuei 4 Zeng wun 4 Lao Nong 4 Lan Yang 4 Hua Lian 4 Bei Nan River 4

Mor

us

Pitc

airn

Pitcairn Adamstown 1

TOTAL 66 146

Page 80: Broussonetia papyrifera en la Polinesia: Evaluación mediante AFLP de …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-oyanedel_nf/... · 2012-04-26 · UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad

67

Figura 17. Árbol de NJ consenso para B. papyrifera basado en modelo de Jukes-Cantor (JC). Árboles realizados con Mega4 y representados como filogramas. Los números representan el porcentaje de “bootstrap” obtenido a partir de 1000 réplicas.