Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)

download Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)

If you can't read please download the document

Transcript of Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)

  1. 1. /**/ *//* *Actas / Atas 2008* *Prlogo * */ndice/ * *Mesa Redonda: Buenas prcticas en la formacin de formadores en enseanza de la terminologa* Rosa Luna PERterm UNIF URP La oferta de cursos de formacin de terminologa en el mbito hispano es relativamente abundante y se ubica, tal como hemos podido apreciar luego de escuchar a las colegas que me han antecedido, en el nivel de pregrado y postgrado en cursos destinados a diferentes colectivos profesionales que van desde traductores interpretes documentalistas hasta profesores de lenguas con propsitos especficos, bajo la modalidad presencial y virtual. Seguidamente intentaremos hacer un balance del papel que ha tenido la formacin de formadores en los simposios RITERM. Desde su primera edicin los simposios iberoamericanos mostraron una permanente preocupacin por la formacin terminolgica. En las dos primeras (Caracas: 1998 y Brasilia: 1990) se concentraron en la formacin terminolgica en Catalua y la formacin de terminlogos en Espaa. La edicin de 1992 no cont con ninguna comunicacin sobre la materia. En el simposio llevado a cabo en Buenos aires en el ao 1994 se incluy un eje Temtico dedicado a la formacin con cuatro trabajos que abordaron temas como la formacin en general, enseanza de terminologa tcnico cientfica para traductores, un manual de terminologa de textos legales y paradigmas para las definiciones terminogrficas. La enseanza de la terminologa empieza a aplicarse a otros colectivos tales como ingenieros y biblioteclogos, pero sigue teniendo como usuario privilegiado al colectivo de traductores en el simposio mexicano de 1996. Se evidencia, nuevamente, la preocupacin por la enseanza de la terminologa para traductores cientficos y tcnicos, tpico al que se aade un trabajo de corte diagnstico de la enseanza de la terminologa en Iberoamericana y otra a nivel mundial en la edicin cubana de 1998. Dos aos ms tarde en Portugal los intereses se concentraron en la formacin de postgrado, la creacin de un modelo didctico para la enseanza de la terminologa tcnico-cientfica a traductores legos, los fundamentos para la enseanza de la terminologa y la autonoma en el
  2. 2. aprendizaje de la terminologa en la formacin de traductores. En la versin del ao 2002 realizada en Colombia se present una nica ponencia referida a la formacin con fines especficos, en la del ao 2004 que tuvo lugar en Barcelona se desarrollaron dos temas vinculados: la competencia terminolgica en traductores y la innovacin metodolgica en la enseanza de la terminologa: a nuevos hechos nuevos conceptos. En el pasado simposio (Uruguay: 2006) comprobamos con satisfaccin que el nmero de ponencias presentadas en los subejes temticos la formacin en terminologa y la terminologa en la formacin ascendieron a 10. Estas ponencias tocaron temas como la formacin en lnea (IULA), La enseanza de terminologa para formacin de lenguas con propsitos especficos (2); la enseanza de la terminologa para documentalistas; la ficha terminolgica automatizada en el aula; la metodologa del trabajo neonmico; la enseanza de terminologa a traductores (2); la enseanza de definiciones terminolgicas y la elaboracin de glosarios con fines didcticos. Para esta edicin (Lima: 2008) se han presentado un total de tres comunicaciones referidas a la enseanza de la terminologa: enseanza virtual de la terminologa y la documentacin, la competencia terminolgica del traductor y la elaboracin de trabajos terminolgicos con proyeccin social en la formacin de traductores, al igual que esta mesa redonda destinada a las buenas prcticas en enseanza de la terminologa. A partir de lo expuesto podemos concluir que en las once versiones del simposio RITERM tenidas hasta la fecha, los trabajos presentados en el campo de la enseanza de la terminologa se han concentrado en las siguientes reas (Cuadro I): 63% en la formacin en terminologa de diversos colectivos profesionales, 40% de los cuales estn orientados a traductores, 10% a profesores de lenguas con propsitos especficos, 7% a formacin de biblioteclogos y documentalistas, y 3% a la de ingenieros. Las reas formativas que han ocupado el segundo lugar estn constituidas por los aspectos metodolgicos y los diagnsticos de la enseanza a nivel local e internacional con 13% en ambos casos. La ltima y penltima ubicacin la obtuvieron la modalidad y el nivel de formacin con 7% y 4% respectivamente. Pasando al escenario de formacin universitario y tcnica prcticamente todas las universidades e institutos que forman traductores e intrpretes cuentan con curso de terminologa e imparten la materia a docentes de los cursos traduccin e interpretacin y de reas afines. En este contexto, la preocupacin por la enseanza se ha extendido al nivel interuniversitario, reflejo de la sinergia, a travs de redes como ALETERM, que tienen entres sus objetivos centrales la formacin en terminologa. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar la importante labor formativa que llevaron a cabo, y continan realizando, todos grupos y asociaciones de terminologa. Toda esta inquietud formativa se ha visto coronada con dos coloquios iberoamericanos (1991 y 2002) exclusivamente dedicados a la enseanza de la terminologa y varios seminarios sobre didctica de la terminologa organizados por diversas instituciones. Estos coloquios centraron su atencin, al igual que los simposios RITERM en la formacin en terminologa a diferentes colectivos profesionales. La edicin del 2002, organizada por la UPF, la Universidad de Granada y la UL simposio se aboc a realizar un balance de los resultados del coloquio iberoamericano a la luz de los progresos y cambios producidos en los currculos de traduccin en Espaa durante la ltima dcada. De lo anteriormente expuesto puede desprenderse que el colectivo de
  3. 3. traductores ha sido, a todas luces, el ms atendido hasta este momento por la formacin terminolgica tanto en simposios iberoamericanos como en actividades acadmicas y gremiales. A la luz de los datos recopilados tambin podemos concluir que en las once ediciones del simposio iberoamericano realizadas hasta la fecha, la enseanza de la terminologa ha sido uno de los tpicos menos abordados en tanto que el grueso de las ponencias se ha focalizado en aspectos tericos, prcticos y tecnolgicos. En resumen, podramos afirmar que las propuestas formativas ofrecidas durante los tres ltimos quinquenios han estado orientadas al SABER (formacin de terminlogos) y al SABER HACER (formacin en terminologa de diversos colectivos profesionales que la aplicar a sus propias necesidades) descuidando, o quiz mejor dejando para un momento en que se cuente con mayor experiencia docente debidamente sistematizada, el SABER HACER HACER esto es la formacin de docentes en terminologa (Cuadro II). En este escenario nuestra participacin el da de hoy, a diferencia de las exposiciones anteriores, que han hecho un balance de las buenas prcticas probadas, y parcial o totalmente replicables o adaptables a la formacin en terminologa a diversos colectivos profesionales, intentar hacer una propuesta de las que a nuestro entender sera buenas prcticas en la formacin de docentes de terminologa en tanto rea poco explorada en el campo de la enseanza de la terminologa. El objetivo central de esta propuesta es: o Ensear a ensear terminologa a terminlogos para que formen a diferentes colectivos profesionales interesados en dicha actividad. Como todo programa de formacin este partira de seis supuestos bsicos tomados del artculo de Mara Teresa Cabr La enseanza de la terminologa: uniformizacin y diversidad (1999). o Para organizar una formacin terminolgica deben tenerse en cuenta las actividades que llevan a cabo los distintos grupos de profesionales. o Un programa completo de formacin debe incluir la formacin de terminlogos, la formacin en terminologa de otros colectivos profesionales y la formacin de formadores en terminologa. o Los contenidos de un programa de formacin deben basarse en las actividades que habrn de ejercer sus destinatarios. o Para ensear terminologa hay que prepararse especficamente y tener una capacitacin previa. o No puede ofrecerse formacin al margen de la realidad en que se da. o En la construccin de una teora pedaggica de la terminologa (saber pedaggico terminolgico) deben participar tanto terminlogos como profesores de terminologa. A los supuestos de Cabr aadiremos el propuesto por Edilberto Cruz Espejo: o Los alumnos no aprenden terminologa porque los docentes no han sido formados para ensearla, este el un reto para todas las facultades de todas las universidades. Al que aadiremos: o Ensear terminologa a profesores en ejercicio no es lo mismo que ensear a ensear terminologa a docentes de terminologa. En el marco de esta propuesta de buenas prcticas entenderemos por terminlogo, siguiendo a Mara Teresa Cabr (1990), al especialista
  4. 4. formado en terminologa y por formador de formadores en terminologa al terminlogo o profesional con formacin en terminologa capacitado para ensear terminologa. Asimismo, definiremos como /*Buenas prcticas en la enseanza de terminologa*/ a la praxis docente compartida probada, y parcial o totalmente replicable o adaptable a otros contextos o escenarios de enseanza. A continuacin presentaremos los componentes de un programa de formacin de formadores de docentes de terminologa: */1. Quin ensea /* De acuerdo con nuestra propuesta el perfil ideal del formador de formadores de docentes en terminologa es el siguiente: o Ser terminlogo con formacin de base diversa. o Ser profesor de terminologa en ejercicio, este requisito resulta indispensable en tanto que resultar vital la reflexin (teorice y modelice) a partir de la praxis docente personal y no vicaria. o Tener, en la medida de lo posible, la profesin de base del colectivo al que se va a dirigirse el curso o conocer perfectamente sus necesidades o haber trabajado con ellos. o Tener experiencia en trabajos de terminologa aplicada partiendo de la premisa que el saber hacer se convierte en un requisito al saber hacer hacer. o Tener responsabilidad terminolgica, entendida como la transferencia de los principios de explotacin, mantenimiento y gestin responsable de la terminologa de cada campo de especializacin. */2. A quin ensea/* El perfil ideal del docente-aprendiz variar en funcin del tipo de formacin requerida por el colectivo profesional. Se pueden formar docentes en la enseanza de terminologa general o aplicada a un campo especfico. En el caso de formacin de docentes en la enseanza de terminologa general: o Ser docente, o asistente de docente, de un colectivo con necesidades de formacin terminolgica o tener inters en ensear terminologa. o Tener formacin terminolgica general. o Tener experiencia en trabajos terminolgicos en general. o Conocer el campo laboral de la terminologa en general. Para el caso de formacin de docentes en la enseanza de terminologa aplicada: o Tener formacin terminolgica aplicada a su disciplina. o Conocer las necesidades terminolgicas del usuario especializado. o Tener experiencia terminolgica en trabajos aplicados a la especialidad. o Conocer el campo laboral de la terminologa aplicada al colectivo que se forma. */3. Qu ensear/*
  5. 5. Los contenidos programticos que debera incluir un curso de formacin de profesores en terminologa son de naturaleza bastante dismil y pueden esbozarse como sigue: _Contenidos conceptuales:_ o Teoras pedaggicas aplicables a la terminologa a partir de las cuales el docente en ejercicio o futuro docente reflexionar sobre su praxis pedaggica. Estas teoras debern incluir las dimensiones terica, prctica, deontolgica y crtica de la actividad. o Modelos pedaggicos aplicables a la terminologa entendidos como las diferentes maneras de concebir el mtodo de enseanza, los contenidos, su organizacin, las tcnicas, los materiales, la evaluacin y la relacin entre los diversos actores involucrados en el proceso de enseanza aprendizaje. _Contenidos procedimentales:_ o Mtodos, estrategias y tcnicas de enseanza-aprendizaje empleadas en la enseanza de la terminologa. o Herramientas didcticas para la enseanza de la terminologa (TICS). o Materiales de enseanza-aprendizaje. o La evaluacin en la enseanza de la terminologa (baremos de evaluacin). _Contenidos actitudinales:_ o Deberes y dilemas ticos de la enseanza de la terminologa (rangos de autora en trabajos colectivos, etc.). */4. Cmo ensear/* Para un programa de formacin de docentes de terminologa el mtodo de aprendizaje por excelencia sera la investigacin accin por tratarse de una estrategia que centra la reflexin en la prctica docente propia y colectiva. Este mtodo se orienta al mejoramiento de la prctica docente a la que considera como referente, a la bsqueda de soluciones y a la generacin de la innovacin educativa valindose de la tcnica del del trabajo cooperativo. Las caractersticas antes enunciadas implican que el aula se convierta en un espacio para compartir, debatir y construir experiencias de enseanza-aprendizaje tales como: o Debates interdocentes sobre buenas y malas prcticas docentes en terminologa referidas a mtodos, tcnicas y estrategias de enseanza. o Dinmicas grupales bajo la modalidad desempeo de roles de manera que los docentes vivencien el rol de los discentes y de diferentes tipos de docentes tomando en cuenta las particularidades de los contextos educativos. o Estudio de casos, a travs de la presentacin de una casustica referida a la enseanza de la terminologa en diferentes dimensiones (actitudinal, cognitiva y procedimental) en funcin de los roles docente y discente. o Proyectos colectivos (p.e. constantes y variantes en expectativas de estudiantes de los cursos de terminologa de diferentes pases o instituciones; comparacin de mtodos de enseanza de terminologa a diversos colectivos).
  6. 6. o Observacin de clases grabadas personales y vicarias con la finalidad de identificar aciertos, carencias y deficiencias metodolgicas. Las caractersticas antes enunciadas implican que el aula se convierta en un espacio para compartir, debatir y construir experiencias de enseanza-aprendizaje tales como: */5. Cmo evaluar/* El programa se evaluara de dos maneras: o Diseo de un programa de formacin de docentes de terminologa para un determinado colectivo. o Simulacro y autoevalucin de una unidad del programa. Hasta aqu hemos intentado presentar algunos lineamientos para la reflexin sobre la formacin de formadores. Para terminar, volver a enfatizar que en la actualidad la terminologa iberoamericana demanda la presencia de docentes que apliquen buenas prcticas de formacin terminolgica y sean capaces de formar cuadros de profesores de terminologa que se comprometan a provocar un efecto multiplicador en sus lugares de enseanza y en especial sistematicen su prctica docente para contribuir con la construccin de teoras didcticas de la terminologa. Espero que estos lineamientos permitan igualmente agregar a la reflexin pedaggica actual el componente */saber hacer hacer/* terminologa, que implica repensar la terminologa desde la sistematizacin de la praxis docente. */Bibliografa/* Barreiro, Manuel (1996). /*La enseanza de la terminologa cientfico-tcnica a traductores cubanos*/. V Simposio Iberoamericano de Terminologa. La Habana. Cabr, M. Teresa (1988). /*La formacin terminolgica en Catalua. I Simposio Iberoamericano de Terminologa*/, Caracas. Cabr, M. Teresa (1994). */Formacin en terminologa. IV Simposio Iberoamericano de Terminologa/*, Buenos Aires. Cabr, M. Teresa et al. */La enseanza de la terminologa en la traduccin especializada: nuevas propuestas para viejos problemas/*. II Coloquio internacional sobre enseanza de la traduccin, Granada. Krieger, Maria da Graca y Guiomar Ciaspucio (2000). /*Grupo bilateral de investigacin y docencia en terminologa*/: TERMISUL y TERMTEX. Boletn SIIT virtual. Garca, Joaqun (2002)./*La enseanza de la terminologa en un tiempo y un lugar muy concretos*/. Seminario sobre enseanza de la terminologa en las Facultades de Traduccin e Interpretacin del estado espaol, Granada. Guijarro, Javier (2000). /*Fundamentos para la enseanza de la terminologa. VII Simposio Iberoamericano de Terminologa*/, Lisboa. Mrquez, Melva et. Al. (2002). /*La terminologa con fines especficos: problemas reales del especialista dentro del aula de clase*/. VIII Simposio Iberoamericano de Terminologa, Cartagena de Indias.
  7. 7. Vzquez, Delia (2000). */La creacin de un modelo didctico para la enseanza de la terminologa cientfico-tcnica a traductores sin especializacin en materia alguna/*. VII Simposio Iberoamericano de Terminologa, Lisboa. *Editado con el apoyo de / Editado com o apoio da: *