Buenos Dias Tristeza Sagan

8
9 Consejería de Cultura Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva 959 650 397 959 650 399 [email protected] Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2008 BUENOS DÍAS TRISTEZA FRANÇOISE SAGAN "La gente que escribe libros rara vez son intelectuales. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros."

Transcript of Buenos Dias Tristeza Sagan

Page 1: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

BUENOS DÍAS TRISTEZA

FRANÇOISE SAGAN

"La gente que escribe libros rara vez son intelectuales. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros."

Page 2: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

BIOGRAFÍA

Françoise Sagan, escritora francesa, nació el 21 de junio de 1935 en Cajarc, y murió el 24 de septiembre de 2004 en el Hospital de Honfleur en la baja Normandía, al norte de Francia de una embolia pulmonar. Su verdadero nombre era Françoise Quoirez. A menudo considerada como integrante de la Nouvelle Vague, también dirigió varias películas.

Sus primeros encargos

Hija de burgueses y burguesa ella misma, Françoise Quoirez, su verdadero nombre, fue la discípula sobresaliente que cualquiera de los grandes escritores quisiera tener para sí. Se sumergió en Marcel Proust, Paul Éluard, Camus, Gide, Rimbaud, entre otros, pero sobre todo en Sartre a quien le escribiera la célebre "Carta de amor a Jean-Paul Sartre" el 21 de junio de 1.979, precisamente un año antes de la muerte del filósofo. Su temática la hizo inconfundible consiguiendo inspirar a numerosos escritores jóvenes, sobre todo por fuera de Francia. Eran reiterativas sus alusiones a la buena vida, a los carros de alta velocidad, al mar y las playas, al estilo burgués de vida y al ocio y la sensualidad.

En 1954, la directora de la revista ELLE, Hélène Gordon-Lazareff, le encarga una serie de artículos sobre el sur de Italia y se convierte, de esta forma, en una reportera que recorre de sur a norte el país. El titulo semanal de sus reportajes « Buenos días Nápoles », « Buenos días Capri », « Buenos días Venecia »….Ese «Buenos días » (Bonjour) se convierte en su marca de autor.

Françoise Sagan, hija de empresarios acomodados, había publicado su primera novela Buenos días, tristeza (Bonjour tristesse) en 1954, a los 18 años y bajo un seudónimo extraído del libro “ Remembrance of Things Past" de Marcel Proust. La obra fue llevada al cine por el director Otto Preminger.

Sus temas favoritos: la vida fácil, los coches rápidos, las residencias burguesas, el sol, una mezcla de cinismo, de sensualidad, de indiferencia y de ociosidad.

Page 3: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

Sus encuentros con la justicia

Consumía drogas y alcohol sin moderación, en febrero de 1995, había sido condenada a un año de prisión con indulto y una pena de multa por consumo de cocaína y alcohol. En febrero de 2002, un fraude fiscal le valió una pena de un año de prisión con indulto.

Denis Westhoff, su hijo, lo explica de la siguiente manera: "Cuando se encontró con que debía 900.000 euros a Hacienda, dejó de escribir, pues todo lo que ganaba servía para alimentar el fisco. Tenía su cuenta corriente bloqueada. He heredado sus deudas e intento renegociar la reedición de sus obras, pero, ¿por qué hacerlo si todo lo que generan ha de quedárselo el Estado?... Su destino está en manos de un funcionario del Ministerio de Hacienda". No obstante, Denis ha logrado recobrar los derechos de 13 novelas que no habían podido ser reeditadas y ahora hace lo posible por conseguir su relanzamiento bien sea a través de las editoriales, o bien desde la misma Hollywood que tanto le había reportado para su notoriedad y reputación pretéritas.

F. Sagan y la salud

En 1957 sufre un grave accidente al volante de su Aston Martin que le provoca un severo trauma cerebral. En octubre de 1985, durante un viaje a Colombia con el presidente François Mitterrand padece un serio incidente respiratorio.

Su azarosa vida sentimental

Sus amoríos con hombres y mujeres -entre ellas Ava Gardner-, sus matrimonios, primero con un playboy y luego con un homosexual, su adicción a los casinos -se hizo a una mansión en Normandía jugando a la ruleta-, sus quiebras financieras y el derroche de varias fortunas que ella hacía por volver efímeras, y su recurrente afición por las fiestas extravagantes y el alcohol y las drogas, no lograron hacer mella en los tres aspectos esenciales de su personalidad: su sensible condición humana, la lucidez de su inteligencia e imaginación y su envidiable capacidad de trabajo acreditada por la producción de novelas, teatro, canciones, dirección de películas, artículos, reportajes y algunos libros sobre temas diversos.

Page 4: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

Su primer marido fue el editor francés Guy Schoeller, veinte años mayor que ella, del que se divorció alegando incompatibilidad de horarios. El artista norteamericano Robert Westhoff fue el segundo, con él que tuvo un hijo, Denis. Se divorciaron en 1963.

Conocida por sus aforismos culinarios acerca de la vida y el amor, llegó a decir: ¿Matrimonio? Es como un espárrago preparado con vinagreta o salsa holandesa, un asunto de sabor pero sin importancia.

SU OBRA

Su obra abarca diversos géneros: novelas, obras teatrales, entrevistas y otros textos. Algunas de ellas son:

• Buenos días, tristeza.

• La mujer pintarrajeada.

• ¿Le gusta Brahms?.

• Un disgusto pasajero.

• Golpes en el alma.

• Una cierta sonrisa.

• Un poco de sol en el agua fría.

• El guardián del corazón.

• Una tormenta inmóvil.

• La soga.

• Las maravillosas nubes.

• La cama deshecha.

• Carta de amor a Jean-Paul Sartre

Page 5: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

BUENOS DÍAS TRISTEZA

En 1954, cuando Françoise Sagan tenía 18 años, publicó su primer libro, "Bonjour, tristesse", una novela que en 5 años vendió 4,5 millones de ejemplares y que terminó, soberbiamente publicitada, haciendo parte del patrimonio novelístico universal. De ella se llegó a afirmar que se constituía en una especie de ruptura estilística y temática con la postguerra por el enfoque acentuado que daba a aquellos aspectos "congelados" de la belleza, los amores, la sensualidad, amén del hastío que registraba frente a los acontecimientos históricos recientes y a la multitud de héroes "inútiles" que aquella guerra dejara.

Sagan alcanzó fama mundial con esta novela, en la que la narradora, Cecilia, una jovencita de diecisiete años, está dispuesta a cualquier cosa para no perder la dolce vita que lleva junto a su padre, Raimundo. Huérfana desde los cuatro, Cecilia se ha criado en un colegio, de donde salió hace dos años para unirse al jolgorio familiar. Su padre es un rico heredero juerguista, mujeriego y vividor que convierte la vida en una fiesta. Valga este botón de muestra para ilustrar la personalidad de ambos: Mi padre sentía aversión por la fealdad y por eso me vi más de una vez obligada a frecuentar gentes estúpidas; yo no llegaba a tanto, pero no conseguía complacerme en la presencia de personas desprovistas de todo encanto físico. La resignación de estas personas a no gustar me parecía una especie de enfermedad deshonrosa. Cecilia lleva junto a su padre una vida despreocupada, frívola y libertina hasta que él invita a Ana, antigua amiga de la madre de Cecilia, a pasar las vacaciones con ellos en la villa que tienen alquilada en el Mediterráneo. Ana personifica todo lo que ellos no son: mesura, sensatez, aceptación de las normas… El padre se enamora de ella hasta tal punto que prescinde de su joven amante y decide casarse con Ana, quien a su vez, es la primera compañera de Raimundo que se preocupa como una madre por Cecilia, por sus estudios y por su educación. Cecilia se debate entre la voz de su conciencia, que le habla de la conveniencia de convivir con una mujer cabal, y sus instintos de supervivencia, que le avisan de que Ana acabará con la feliz forma de vida que han llevado hasta entonces.

Page 6: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

El compromiso de Ana y Raimundo coincide con los primeros escarceos amorosos de Cecilia, y Ana trata de evitar que la joven corra demasiados riesgos. Cecilia, que ha crecido sin el amor de una madre, se ve tentada por las atenciones maternales que Ana tiene con ella; pero al mismo tiempo, sus ansias de libertad y dolce vita la llevan a urdir un plan para librarse de la prometida de su padre. Cecilia es inteligente, fría y manipuladora y no le cuesta ningún trabajo convencer a su novio y a la ex amante de su padre para que interpreten una absurda comedia, una trampa en la que Raimundo, el vividor enamorado de la rectitud, caerá como el bobo inconsistente que es. Todo sale a pedir de boca, pero Cecilia no había calculado un último detalle trágico, que no contaré para no fastidiar a quien no haya leído todavía esta novela. El principio y el final de la novela forman un círculo temporal perfecto. A pesar del trágico final, la vida de Raimundo y Cecilia no cambia. Es la regla de oro de la dolce vita, no preocuparse en exceso por nada, aunque haya razones para ello. Aunque Cecilia sepa que nunca podrá volver a ser la misma: Dudo en aplicar el nombre bello y grave de tristeza, a este sentimiento desconocido cuya suavidad y fastidio me tienen obsesionada. Es un sentimiento tan completo y tan egoísta que llega a darme vergüenza, mientras que la tristeza me ha parecido siempre honrosa. Conocía el fastidio, la pesadumbre y hasta el remordimiento. La tristeza, no. Ahora siento algo que me envuelve, como una seda enervante, que me separa de los demás

La obra llevada al cine por Otto Preminger en 1958 contó entre otros intérpretes con David Niven, Jean Seberg y Deborah Kerr.

Page 7: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

FUENTES

http://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7oise_Sagan

http://www.proscritos.com/larevista/notas.asp?num=23&d=m&s=m2

&ss=2

PARA SABER MÁS DE LA AUTORA

El libro: "Sagan à toute allure" por Marie-Dominique Lelièvre (2008)

La película: "Sagan" de la directora y productora Diane Kurys y protagonizada por Sylvie Testud y Pierre Palmade. (2008)

Page 8: Buenos Dias Tristeza Sagan

9 Consejería de Cultura

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

℡ 959 650 397 � 959 650 399

[email protected]

Dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación:

16 de septiembre de 2008

LOCALIZA TU BIBLIOTECA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO – BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas

Dirección [email protected] Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales [email protected] Proceso Técnico y Adquisiciones [email protected] Información Bibliográfica y Referencia [email protected] Préstamo Interbibliotecario

[email protected] Administración [email protected]

BPE-BP de Huelva

Avda. Martín Alonso Pinzón, 16

21003 Huelva

959 650 397

Fax: 959 650 399