Bullying

26
BULLYING

description

Acoso escolar

Transcript of Bullying

Page 1: Bullying

BULLYING

Page 2: Bullying

¿Qué es bullying? El acoso escolar también conocido como

hostigamiento escolar, o por su término inglés bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma repetida a lo largo de un tiempo determinado.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.

Es progresivo.

Page 3: Bullying

TIPOS D

E

BULLYING

Page 4: Bullying

Bullying físico

Toda acción corporal como:

- Golpes.- Empujones, patadas, formas de

encierro.- Daño a pertenencias. - Se identifica porque suele dejar

huellas corporales.

Page 5: Bullying

Bullying verbal

Incluye acciones no corporales como:

- Poner apodos, insultos, amenazas.- Discriminación al difundir chismes y

generar rumores..

- Realizar acciones de alejamiento, bromas insultantes y repetidas, etc.

Page 6: Bullying

Bullying psicológico

Puede consistir en:- Una mirada (en forma de agresión) - Una señal obscena (en forma de

amenaza)- Una cara desagradable (como signo

de exclusión) - Un gesto, etc.

* La amenaza es disfrazada.

Page 7: Bullying

Cyberbullying

Existe en los correos, páginas personales, chats, celulares, lo que da oportunidad de enviar mensajes desde el anonimato que incluyen:

Amenazas, difamaciones y groserías.

Page 8: Bullying

Elementos y características

Page 9: Bullying

Los participantes de toda situación de Acoso Escolar son tres: los acosadores, la víctima y los espectadores. Se trata del denominado

"Triángulo del Bullying".  

Page 10: Bullying

a) Los Acosadores: En general, los acosadores suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco

empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:

   

Page 11: Bullying

- Acosador Inteligente: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus

órdenes. En definitiva, es aquel que es capaz de enmascarar su actitud intimidatoria.

        

Page 12: Bullying

- Acosador Poco Inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa

a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. Gracias a su comportamiento de acoso consigue su rol y status

dentro del grupo, por lo que puede atraer a otros.

Page 13: Bullying

- Acosador Víctima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez

acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

Page 14: Bullying

b) La Víctima:

Existen dos tipos de víctima:       

Page 15: Bullying

- Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: introversión,

escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia

del acoso.

Page 16: Bullying

  - Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás (en algunos casos podría tratarse de niños hiperactivos) que reaccionan

negativamente hacia ellos. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer

justificado.

Page 17: Bullying

c) Los Espectadores:Pueden dividirse entre:

    - Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.

    - Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.   

Page 18: Bullying

  - Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.

    - Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

Page 19: Bullying

Estadísticas

Page 20: Bullying

CNDH menciona que el 40% de los estudiantes a nivel primaria y secundaria sufren algún grado de Bullying

Page 21: Bullying

Causas

Múltiples y complejas

Sociedad Familia Instituciones

Page 22: Bullying

Características a vigilar en victimas / victimarios

Víctima: Aislamiento. Vulnerabilidad y pasividad – Baja autoestima. Negación. Mayor vínculo con adultos/Sobreprotección. Temor a asistir a la escuela. Presenta severos cuadros depresivos pudiendo

llegar al suicidio. Pesadillas recurrentes. Rechinar de dientes.

Micciones nocturnas

Page 23: Bullying

Agresores Rechazo social – Grupo pequeño amigos

incentivadores (agresores pasivos). Tendencias violentas, baja tolerancia, relaciones

negativas con adultos y bajo rendimiento académico. Carecen de autocrítica – Autoestima media/alta. Baja o nula relación con padres. Maltrato intrafamiliar

o figura paterna difusa. Conducta sociopática, frustración o rencor. Posibilidad alta de delinquir en un futuro cercano.

Page 24: Bullying

El 90% de los niños son testigos mudos de esta conducta (CNDH)

Page 25: Bullying

¿Qué hacer?Observador Intenta entablar una relación con él, agradecerá tu amistad y apoyo. Intenta que

acuda a un profesor de confianza y que exponga su sentir. Intenta involucrarlo a tu grupo de amigos. No uses agresión contra sus agresores o intentes vengarte, eso empeorará el

problema.

Víctima Ignora al agresor, recuerda que lo que busca es llamar la atención. Informa a tus padres, si no obtienen la ayuda requerida acudan a un profesor,

director o alguien de confianza.

Adulto Investiguen sobre el tema y jamás lo tomen a la ligera, recuerden que esto puede

llegar al suicidio del victimado. Ofrézcale su apoyo y comprensión y ayúdelo (a) a integrarse con sus

compañeros y amigos. Vinculen al alumno con grupos de ayuda psicológica o asociaciones

especializadas.

Page 26: Bullying