Buriles afilado

download Buriles afilado

of 6

Transcript of Buriles afilado

  • Procesos de Fabricacin II. Gua 2

    1

    PROCESOS DE FABRICACIN II

  • Procesos de Fabricacin II. Gua 2

    1

    Tema: AFILADO DE HERRAMIENTAS

    Tipos de herramientas empleadas en el torno paralelo Procedimiento de afilado de herramientas de torno

    Objetivo General: Afilar la herramienta de corte ms empleada en las operaciones de torneado (buril), formando los ngulos adecuados.

    Objetivos especficos: Identificar las diferentes caras y ngulos de afilado de al menos 10

    herramientas de corte. Describir al menos 10 herramientas utilizadas en operaciones de torneado.

    Esmeril de Pedestal Buriles (varilla cuadrada de ) Gafas de seguridad Galgas para medir ngulo Guantes

    Las herramientas de corte son herramientas utilizadas en las diferentes operaciones de mecanizado. Durante su operacin stas se encuentran sometidas a altas temperaturas, esfuerzos de contacto y deslizamiento en la interface herramienta-viruta a lo largo de la superficie maquinada. En consecuencia, las herramientas deben poseer las siguientes caractersticas: dureza, tenacidad, resistencia al desgaste y estabilidad qumica.

    Adems durante la operaciones de maquinado se deben utilizar fluidos de corte para mantener temperaturas moderadas y con esto disminuir el desgaste y la abrasin de las mismas. Entre los materiales utilizados en la fabricacin de herramientas de corte se encuentran los aceros rpidos, aleaciones de cobalto fundidas, carburos, herramientas recubiertas, cermicas a base de almina, nitruro de boro cbico, cermicas a base de nitruro de silicio, diamante, materiales de herramientas reforzadas con triquita y nanocristalinos. Los principales tipos de herramientas de corte son los buriles, las fresas y las brocas. La Figura 2 muestra la nomenclatura estndar de los diferentes ngulos de los buriles.

    Objetivos

    Materiales y Equipo

    Marco Terico

    Contenidos

  • Procesos de Fabricacin II. Gua 2

    2

    Figura 2. Nomenclatura estndar para herramientas de corte de una punta

    En la prctica se realizarn dos filos, el primero de ellos se denomina Universal y es el que se muestra en la Fig. 3, el segundo es un filo triangular, con una ngulo entre flancos de 55 para rosca Whitworth y 60 para rosca mtrica utilizado en el mecanizado de roscas.

    FILO UNIVERSAL

    1) Cortar una porcin de barra cuadrada de 20 cm. de longitud. 2) Girar la barra, hasta dejar una de las aristas, colocada hacia arriba

    (arista de referencia).

    Procedimiento

  • Procesos de Fabricacin II. Gua 2

    3

    3) Sujetar la barra de acero firmemente con las dos manos y acercarla al disco abrasivo de desbaste cuidadosamente hasta hacer contacto. Durante la operacin se puede deslizar la barra sobre la piedra de esmeril para realizar un desgaste de esta en forma uniforme.

    4) Desbastar la superficie frontal de la barra hasta obtener el ngulo de inclinacin lateral ngulo de rebajo del extremo o ngulo de incidencia secundario, que origina la superficie de incidencia secundaria (Ver Fig. 3)

    5) Desbastar la superficie lateral de la barra hasta obtener el ngulo de rebajo lateral.

    6) Desbastar la superficie lateral de la barra hasta obtener el ngulo de rebajo lateral o incidencia principal, que origina la superficie de incidencia principal (Fig. 3).

    7) Desbastar la arista lateral superior de la barra hasta obtener el ngulo de inclinacin lateral, que da origen a la superficie de desprendimiento. (Fig. 3)

    8) Refrigerar el buril constantemente durante la operacin de afilado, sumergindolo en un recipiente con agua, para evitar que el material queme por el calentamiento generado por la abrasin.

    FILO TRIANGULAR

    1) En el otro extremo de la varilla, realice un filo triangular, con 60 entre flancos.

    2) Utilice el proceso descrito en la elaboracin del filo Universal. 3) Verificar los ngulos del buril utilizando galgas, una vez concluida

    cada operacin.

    Fig. 3. Geometra de una herramienta con filo Universal.

  • Procesos de Fabricacin II. Gua 2

    4

    Elabore un cuadro de 15 tipos de buriles utilizados en trabajos de torno. El cuadro debe incluir nombre, fotografa, material, materiales con los que se emplea con su respectiva velocidad de corte, profundidad de corte, velocidad de avance, medios de refrigeracin.

    Elabore un cuadro acerca de 10 tipos de herramientas de corte (diferentes a los buriles) que se utilizan en los tornos. El cuadro debe incluir nombre, fotografa, material, materiales con los que se emplea con su respectiva velocidad de corte, profundidad de corte, velocidad de avance, medios de refrigeracin.

    Pg. 37 44

    Manual de Mquinas Herramientas volumen II Kibbe. Neely. Meyer. White.

    Editorial Limusa

    Libro 621.902 K96 1994

    Tarea Complementaria

    Bibliografa

  • Procesos de Fabricacin II. Gua 2

    5

    EVALUACION

    % 1-4 5-7 8-10 Nota

    CONOCIMIENTO

    20% Conocimiento deficiente de los fundamentos tericos

    Conocimiento y explicacin incompleta de los fundamentos tericos

    Conocimiento completo y explicacin clara de los fundamentos tericos

    APLICACIN DEL CONOCIMIENTO

    15% Aplicacin deficiente de la simbologa

    Aplicacin incompleto de la simbologa

    Aplicacin excelente de la simbologa

    15% Uso deficiente de los accesorios solicitados

    Uso incompleto de los accesorios solicitados

    Uso excelente de los accesorios solicitados

    15% Aplicacin deficiente de las normas de seguridad

    Aplicacin incompleta de las normas de seguridad

    Aplicacin excelente de las normas de seguridad

    15% Resultados de la prctica son deficientes

    Resultados de la prctica son buenos

    Resultados de la prctica son excelentes

    ACTITUD

    10% No tiene actitud proactiva.

    Actitud propositiva y con propuestas no aplicables al contenido de la gua.

    Tiene actitud proactiva y sus propuestas son concretas.

    10% Demuestra pocos valores profesionales

    Demuestra regulares valores profesionales

    Demuestra buenos valores profesionales

    TOTAL 100%

    Mquina No:

    Alumno:

    Docente: GL:

    Fecha:

    Gua 2: AFILADO DE HERRAMIENTAS

    Hoja de cotejo:

    2 1