Burj Khalifa - Prevencion de Incendios

download Burj Khalifa - Prevencion de Incendios

of 4

description

prevención de incendios innovadores

Transcript of Burj Khalifa - Prevencion de Incendios

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOS ANTONIO PEZCEUJAP

Prevencin de Incendios: Edificio Burj Khalifa

Integrante: Velsquez M. Karem E.C.l, 24.496.161

San Diego, agosto 2015Sistemas de Prevencin Contra-incendio Burj Khalifa

Conocido durante su construccin como Burj Dubi, el Burj Khalifa un complejo de 2 que atraviesa transversalmente la ciudad de Dubai. La construccin de dicho edificio conto con un presupuesto estimado de ms de 4000 millones de dlares, que se increment hasta los 20.000 millones para su desarrollo completo y que alberga a un total de 35000 personas.

El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anuncio que el entonces Burj Dubi haba superado el record de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipi 101 con 508 metros. El 17 de enero de 2009 el Burj Khalifa alcanzo su altura mxima de 828 metros, convirtindose en la estructura ms alta jams levantada por el ser humano.

La prevencin es el aspecto ms importante de la seguridad contra incendios. Gran parte de los accidentes de incendio producido podran haberse evitado, de aplicar una serie de medidas bsicas que deben tenerse en cuenta al realizar el trabajo.

La ingeniera en este nuevo siglo ha alcanzado significativos avances, incluso en el mbito de prevencin y alerta contra incendios, vindose reflejado en las construcciones de ingeniera civil; el Burj Khalifa es una obra innovadora que trasciende no solo lo que implica una obra de gran envergadura como su construccin y arquitectura, sino tambin en nuevos procedimientos, normativas y medidas para la prevencin de incendios, garantizando la seguridad de las ms de 35000 personas que albergaran dicha edificacin y tambin la gran inversin que implico su construccin y mantenimiento.

Altas temperaturas:

En esta obra de ingeniera los mtodos y materiales constructivos son lo ltimo en tecnologa de construccin de edificios altos. Entre los materiales empleados predomina el concreto armado y acero estructural, la fachada del edificio est completamente tapizada por ms de 26 000 paneles de vidrio, esto traera consigo una oleada de calor, es decir el edificio actuara como un invernadero y este calor podra ser el responsable del inicio de un incendio, sabemos que el calor o las altas temperaturas forma parte de uno de los lados del tringulo que define el fuego, es por esto que los ingenieros y encargados disearon la fachada con paneles de vidrio de muy alta prestacin en el formato de doble vidrio hermtico (vidrio con cmara de aire entre 12 mm a 18 mm), compuesto por un cristal exterior de alto control solar SunGuard Solar Silver 20 on clear (mayormente en 10mm termoendurecido) que rechaza gran parte del calor solar radiante, y un cristal interior bajo emisivo (Low-e) denominado ClimaGuard NL, de forma tal que el doble vidrio hermtico posee una eficiencia energtica de altsimo rendimiento, lo que reduce de manera significativa el consumo de energa y los costos de climatizacin para todo el interior del edificio.Sin embargo es necesario un sistema de ventilacin, pues en Dubi en un da se puede alcanzar temperaturas de hasta 40 grados centgrados, la humedad media es del 90% un entorno extremo para un rascacielos.

Con estos cristales especiales y la adecuada ventilacin en tema de prevencin de incendios, el calor que se produce en tierra rabe quedara controlado.

Terrorismo

A medida en que los edificios se vuelven ms altos, tambin se vuelven ms vulnerables, ahora el miedo del terrorismo amenaza su existencia. Luego de los acontecimientos del 11 de septiembre del world trade center, una vez que un hecho de esta magnitud ocurre se convierte en un tema de gran importancia para los bomberos.

El Burj Khalifa se ha construido con proteccin contra incendios ya que el eje de hormign es resistente al fuego, sin embargo la altura de este es el doble que el de las torres gemelas y en caso de un ataque terrorista o que se inicie un incendio por otros motivos, la salida de ms de 35000 personas es casi imposible por la altura del mismo y por los diferentes problemas que se pueden presentar en las escaleras en caso de emergencias. Es por esto que el edificio est dotado de nueve habitaciones muy especiales, conocidas como habitaciones refugio, estas se encuentran construidas con capas de concreto armado y planchas ignifugas, las paredes de estas habitaciones soportan el calor de un incendio durante dos horas, cada habitacin posee un suministro especial de aire bombeado a travs de unas tuberas resistentes al fuego, las puertas ignifugas selladas impiden que el humo se impregne hacia el interior, en el refugio las personas pueden resguardarse de un incendio hasta que los bomberos especializados en la materia lo controlen. Estas habitaciones se encuentran cada 30 pisos lo que debera permitir a los residentes alcanzar sin demasiado esfuerzo.

Sin embargo el lugar ms seguro podra tornarse contrario a esto si las vas de accesos se encuentran bloqueadas por humo, pero existe una tecnologa que saca al humo de la ecuacin. El Burj Khalifa tiene un sistema de alarmas pionero que lo protege las 24 horas del da, el cual est conformado por un detector de humo, un censor de calor y un aspersor de agua, al humo activar alguno de estos tres aparatos una red de potentes ventiladores se enciende. Los ventiladores impulsan aire fresco y limpio a travs de los conductos ignfugos hacia el edificio, el aire fresco saca el humo de la escalera y mantiene las vas de evacuacin libres, es la seguridad anti-incendios adatadas al rascacielos del siglo XXI. Algunas medidas bsicas que deben cumplir las edificaciones son:

Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin combustibles) alrededor de los aparatos elctricos. Si detecta cualquier anomala en las instalaciones elctricas o de proteccin contra incendios, comunquelo al responsable del rea afectada. No obstaculizar en ningn momento los recorridos y salidas de evacuacin, as como el acceso extintores, bocas de incendio, salidas de emergencia, cuadros elctricos, pulsadores de alarma. Estos equipos deben estar siempre accesibles para su rpida utilizacin en caso de emergencia. Etc.