BUROCRACIA

29
CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA Burocracia: Manejo de la Oficina - MLOS

Transcript of BUROCRACIA

Page 1: BUROCRACIA

CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA

Burocracia: Manejo de la Oficina

- MLOS

Page 2: BUROCRACIA

Max Weber

Maximilian Weber fue un notable

abogado, historiador, economista-político y

sociólogo Alemán.

1864-1920 sus obras más destacadas son: La ética

protestante y el espíritu del capitalismo,

Economía y sociedad.

- MLOS

Page 3: BUROCRACIA

Weber consideró a la burocracia como un tipo de poder y no como un

sistema social. Un tipo de poder ejercido desde el Estado por medio de su

"clase en el poder", la clase dominante.

Para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la

organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas

de la sociedad y, por extensión, de las empresas. La organización

burocrática esta diseñada científicamente para funcionar con exactitud,

precisamente para lograr los fines para los cuales fue

creada, no más, no menos.

MAX WEBER Y LA TEORIA DE LA BUROCRACIA

- MLOS

Page 4: BUROCRACIA

Conjunto de normas morales a las cuales denomino “ética protestante”

TRABAJO DURO COMO

DADIVA DE DIOS

EL AHORRO ASCETISMO

consiste en la renuncia voluntaria de los

placeres

CAPITALISMO BUROCRACIA CIENCIA

MODERNA

Formas de Racionalidad del sistema

- MLOS

Page 5: BUROCRACIA

• la fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas.

• Se hizo necesario una organización racional.

• El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos.

• El surgimiento de la sociología de la burocracia.

- MLOS

Page 7: BUROCRACIA

Autoridad tradicional

Cuando los subordinados consideran que las órdenes de los superiores son justificadas porque ésa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. El dominio patriarcal del padre de familia, representa el tipo más puro de autoridad tradicional. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es conservador. Todo cambio social implica ruptura de las tradiciones.

Los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. Carisma: cualidad extraordinaria e indefinible en una persona. El poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere características revolucionarias

AUTORIDAD CARISMÁTICA

forma Patrimonial - f. feudal.

- MLOS

Page 8: BUROCRACIA

La idea básica reside en el hecho de que las leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente por procedimientos formales y correctos. El grupo gobernante es elegido y ejerce autoridad sobre sus subordinados, siguiendo ciertas normas y leyes.

QUE FAVORECEN

DESARROLLO DE UNA ECONOMIA MONETARIA

CRECIMIENTO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ADTIVAS.

SUPERIORIDAD TECNICA DEL TIPO BUROCRATICA - MLOS

Page 9: BUROCRACIA

- PODER: es la probabilidad de imponer la propia voluntad

dentro de una relación social, aún contra toda resistencia.

- La DOMINACIÓN no es sólo el ejercicio del PODER sino “la

probabilidad de encontrar obediencia a un mandato

determinado”.

- No es lo mismo imponerse que recibir obediencia. A su vez la

obediencia se transforma en adhesión, gracias a la

LEGITIMIDAD.

MAX WEBER (1864 – 1920) Modelo Burocrático de la Organización

- MLOS

Page 10: BUROCRACIA

•DOMINACIÓN TRADICIONAL: Se obedece en virtud de la

costumbre. Ej: Dominio patriarcal, sultanesco y feudal.

•DOMINACIÓN RACIONAL-LEGAL: Se obedece en virtud de

reglas formales. Ej: La burocracia estatal.

•DOMINACIÓN CARISTMÁTICA: Se obedece en virtud de la

creencia en condiciones mágicas o dotes sobrenaturales.

- La DOMINACIÓN puede legitimarse a partir de distintas fuentes. TIPOS PUROS DE DOMINACIÓN LEGÍTIMA:

Fuentes del Poder - Autoridad

MAX WEBER (1864 – 1920) Modelo Burocrático de la Organización

- MLOS

Page 11: BUROCRACIA

Competencia técnica y meritocratica.

Especialización de la administración

- MLOS

Page 12: BUROCRACIA

Carácter legal de las normas y

reglamentos.

Carácter formal de las

comunicaciones.

Carácter racional y división del trabajo.

Impersonalidad en las relaciones.

Jerarquía de la autoridad.

Rutinas y procedimientos

estandarizados.

Competencia técnica y merito.

Especialización en la administración.

Profesionalización de los participantes.

Completa previsión del funcionamiento.

CONSECUENCIAS

PREVISTAS

Previsión del

comportamiento

humano

estandarizado del

desempeño de los

participantes

OBJETIVOS

Máxima eficiencia

de la organización.

LA BUROCRACIA SE BASA EN:

- MLOS

Page 13: BUROCRACIA

AUTORIDAD

Autoridad significa la probabilidad de que una orden especifica sea obedecida, esta representa el poder institucionalizado y oficializado.

- MLOS

Page 14: BUROCRACIA

CAPACIDAD

ADMINISTRATIVA

CAPACIDAD

TECNICA

JEFES

GERENCIA MEDIA

GERENCIA GENERAL

BASE OPERATIVA

Las funciones administrativas se reparten a todo nivel, proporcionalmente entre los niveles jerárquicos.

- MLOS

Page 15: BUROCRACIA

DIFERENTES NIVELES DE LA

ORGANIZACIÓN.

Decisiones

Planes

Operaciones

Directores Nivel Institucional

Gerentes y Jefes

Supervisores y Ejecutores

Nivel Gerencial

Nivel Técnico

- MLOS

Page 16: BUROCRACIA

© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Burocracia de Weber

- MLOS

Page 17: BUROCRACIA

LA BUROCRACIA IDEAL DE WEBER

División del trabajo Las tareas deben ser sencillas, rutinarias y bien definidas.

Jerarquía de la autoridad Un orden inferior siempre es controlado y supervisado por uno de orden superior.

Comunicación Formal La organización unida por reglas, decisiones y acciones registradas por escrito

Reglas y Reglamentos Formales

Uniformidad y regular los actos.

Impersonalidad Las reglas son aplicados de manera uniforme.

Competencia técnica y meritocrácia

La selección de personal se basa en el mérito y no en preferencias personales.

MAX WEBER (1864 – 1920) Modelo Burocrático de la Organización

- MLOS

Page 18: BUROCRACIA

La Burocracia se basa en:

Impersonalidad en las

relaciones

Legalidad de las normas

Jerarquización de la

autoridad

Rutinas y

procedimientos

Previsibilidad del comportamiento humano y

Estandarización del desempeño

Máxima eficiencia de la organización

División del trabajo

Méritos

- MLOS

Page 19: BUROCRACIA

Racionalidad Obj. Org.

Mérito Personal

Continuidad Organización

Uniformidad

Rutinas

Rapidez tomar

decisiones

Constancia decisiones

Reducción fricción

Confiabilidad reglas

conocidas Presición Definición

cargos

Burocracia

MAX WEBER (1864 – 1920) Modelo Burocrático de la Organización

Autoridad

Orden y Disciplina Responsabilidad

Exigencias

- MLOS

Page 20: BUROCRACIA

CARACTERÍSTICAS BUROCRÁTICAS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Tendencias personalistas y clientelistas en el reclutamiento de funcionarios

Funcionarios sin capacitación específica

Mérito excluyente: la lealtad política

Aparatos estatales ineficientes y sin legitimidad democrática

- MLOS

Page 21: BUROCRACIA

GRADOS DE BUROCRATIZACION

- MLOS

Page 22: BUROCRACIA

El Modelo Ideal Burocrático de Weber Sistema de Reglas y

Estándares escritos que especifican el

comportamiento del Trabajador

Sistema de Selección y Evaluación que recompensa

equitativamente

Jerarquía de Autoridad claramente definida

Sistema de Roles y Relaciones perfectamente

definidos BUROCRACIA

- MLOS

Page 23: BUROCRACIA

Precision en el trabajo. Racionalidad Rapidez en las decisiones. Uniformidad de rutinas y procesos. Continuidad de la organizacion. Reduccion de fricciones personales. Unidad de direccion. Disciplina y orden. Confiabilidad por la previsibilidad de circunstancias. Posibilidad de hacer carrera profesional . Eficiencia y productividad

Ventajas del Modelo Burocrático

Page 24: BUROCRACIA

CRITICAS DIVERSAS A LA

BUROCRACIA

Los miembros son percibidos como seguidores de

normas y procedimientos, pero mas en un sentido

altamente mecanicista que como criaturas que

establecen relaciones sociales.

Page 25: BUROCRACIA

Disfunciones de la burocracia

Internalización de las normas y

apego a los reglamentos (absolutos y prioritarios)

Exceso de formalismo y papelería

(documentar y registrar por escrito)

Resistencia a los cambios

(costumbre a la estabilidad) Despersonalización de las relaciones

(énfasis en cargos y no en personas)

Categorización de las relaciones

(quien ocupa la posición jerárquica superior toma la decisión)

Súper conformidad (devoción a las normas, a las rutinas y procedimientos)

Exhibición de señales de autoridad

(señales de estatus, símbolos de poder)

Dificultad con los clientes (atención en forma estandarizada)

MAX WEBER (1864 – 1920) Modelo Burocrático de la Organización

Page 26: BUROCRACIA

Disfunciones del Modelo Burocrático

• Exagerado apego a reglamentos, rutinas, etc

• Exceso formalismo y papeleo

• Resistencia al Cambio

• Despersonalización de las Relaciones

• Categorización del Proceso Decisional

- MLOS

Page 27: BUROCRACIA

Al hacer una comparación entre la teoría de Weber

con las de Taylor y Fayol dentro de una

simplificación didáctica:

1. Taylor : Su mayor contribución fue para la

gerencia.

2. Fayol : Su mayor contribución fue para la

dirección.

3. Weber: Su mayor contribución fue para la

organización en general.

- MLOS

Page 28: BUROCRACIA

Weber, Fayol y Taylor: Perspectiva Clásica

Teoría de la Administración

Científica

Teoría de la Administración

General

Teoría de la Burocracia

Enfoque: Sistema Organizacional

Enfoque: Funciones de la

Gerencia

Enfoque: Productividad

Individual

- MLOS

Page 29: BUROCRACIA

POR SU ATENCION

- MLOS