Burr

11
ACCIÓN LIBERADA (CONTABILIDAD) Martínez Laguna, Luís I. CONCEPTO Reciben la denominación de liberadas las nuevas acciones emitidas en el contexto de aumentos o ampliaciones de la cifra de capital social cuya contrapartida consiste en la transformación de reservas o beneficios que ya figuraban en el patrimonio social. Esta modalidad de aumento también puede realizarse por elevación del valor nominal de las acciones ya existentes. Se puede diferenciar entre ampliaciones de capital totalmente liberadas y ampliaciones de capital parcialmente liberadas. INFORMES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS | GRAÑA Y MONTERO S.A.A. Y SUBSIDIARIAS _31 DE DICIEMBRE DE 2012, 2013 Y 2014 MEMORIA ANUAL 2014 1. INFORMACION GENERAL a. Constitución y operaciones - Graña y Montero S.A.A. (en adelante indistintamente la Compañía o la Matriz) se constituyó en Perú el 12 de agosto de 1996 como resultado de la escisión de Inversiones GyM S.A. (antes Graña y Montero S.A.). Su domicilio legal y sede social es Av. Paseo de la República 4675, Surquillo y cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Nueva York. La Compañía es la matriz del Grupo Graña y Montero (en adelante el Grupo) cuya actividad principal es mantener inversiones en las diferentes empresas del Grupo. De forma complementaria, también presta servicios de gerencia general, gerencia financiera,

Transcript of Burr

ACCIN LIBERADA (CONTABILIDAD)Martnez Laguna, LusI.CONCEPTOReciben la denominacin de liberadas las nuevas acciones emitidas en el contexto de aumentos o ampliaciones de la cifra de capital social cuya contrapartida consiste en la transformacin de reservas o beneficios que ya figuraban en el patrimonio social. Esta modalidad de aumento tambin puede realizarse por elevacin del valor nominal de las acciones ya existentes.Se puede diferenciar entre ampliaciones de capital totalmente liberadas y ampliaciones de capital parcialmente liberadas.INFORMESESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS | GRAA Y MONTERO S.A.A. Y SUBSIDIARIAS _31 DE DICIEMBRE DE 2012, 2013 Y 2014MEMORIA ANUAL 20141. INFORMACION GENERALa. Constitucin y operaciones -Graa y Montero S.A.A. (en adelante indistintamente la Compaa o la Matriz) se constituy en Per el 12 de agosto de 1996 como resultado de la escisin de Inversiones GyM S.A. (antes Graa y Montero S.A.). Su domicilio legal y sede social es Av. Paseo de la Repblica 4675, Surquillo y cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Nueva York.La Compaa es la matriz del Grupo Graa y Montero (en adelante el Grupo) cuya actividad principal es mantener inversiones en las diferentes empresas del Grupo. De forma complementaria, tambin presta servicios de gerencia general, gerencia financiera, gerencia comercial, asesora legal y gerencia de recursos humanos a las empresas del Grupo; as como servicios de arrendamiento operativo de oficinas a empresas del Grupo.El Grupo es un conglomerado de empresas cuyas operaciones abarcan diferentes actividades de negocios, siendo las ms relevantes las de ingeniera y construccin, infraestructura (propiedad y operacin de concesiones pblicas) negocios inmobiliarios y servicios. Ver detalle de segmentos de operacin en Nota 6.b. Emisin de nuevas acciones comunes -En la Junta General de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 y en posteriores sesiones de Directorio de fecha 30 de mayo, del 23 de julio y del 22 de agosto del 2013, los accionistas acordaron la emisin de acciones comunes a travs de ofertas pblicas de American Depositary Shares (ADS) registradas en la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).Como resultado de las sesiones de julio y agosto de 2013, la Compaa emiti 101,769,600 nuevas acciones comunes, equivalentes a 20,353,920 ADS en dos tramos, con un precio unitario de US$21.13, resultando en ingresos netos por US$430,078, equivalentes a S/.1,195,793 sin incluir los respectivos costos de emisin.El total de acciones comunes en circulacin a la fecha de los estados financieros es 660,053,790 acciones, listadas en la Bolsa de Valores de Lima, de las cuales 253,635,480 acciones estn representadas en ADS en la Bolsa de New York.El capital adicional obtenido de esta transaccin en comparacin con el valor nominal de estas acciones que ascendi a S/.1,055,488 (neto de comisiones, otros costos relacionados y efectos tributarios por S/.38,535) se registr como prima por emisin de acciones en el estado consolidado de situacin financiera (Nota 22)Autorizacin de emisin de estados financieros -Los estados financieros consolidados por el ao terminado el 31 de diciembre de 2014 han sido preparados y emitidos con autorizacin de la Gerencia el 29 de enero de 2015 y sern presentados al Directorio para la aprobacin de su emisin y luego puestos a consideracin de la Junta General de Accionistas que se realizar dentro del plazo establecido por Ley. En opinin de la Gerencia, los estados financieros al 31 de diciembre de 2014 sern aprobados por el Directorio y la Junta General de Accionistas sin modificaciones.2 RESUMEN DE POLTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVASLas principales polticas contables aplicadas en la preparacin de los estados financieros consolidados se detallan a continuacin. Estas polticas han sido aplicadas uniformemente en todos los aos presentados, a menos de que se indique lo contrario.2.1 Bases de preparacinLos estados financieros consolidados de la Compaa han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) emitidas por el IASB.Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histrico, excepto por los instrumentos financieros derivados, activos financieros que estn medidos al valor razonable a travs de ganancias y prdidas y activos financieros disponibles para la venta medidos al valor razonable. Los estados financieros se presentan en miles de nuevos soles, excepto cuando se indique una expresin monetaria distinta.La preparacin de estados financieros consolidados de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos estimados contables crticos. Tambin requiere que la Gerencia ejerza su juicio crtico en el proceso de aplicacin de las polticas contables del Grupo. Las reas que involucran un mayor grado de juicio crtico o complejidad o reas en las que los supuestos y estimados son significativos para los estados financieros consolidados se describen en la Nota 4.2.2 Consolidacin de estados financierosa) Subsidiarias -Las subsidiarias son las entidades (incluyendo entidades estructuradas) sobre las que el Grupo posee control. El Grupo controla una entidad cuando el Grupo est expuesto o tiene derechos a retornos variables de su relacin con la entidad y tiene la capacidad de afectar esos retornos a travs de su poder sobre la entidad. Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que su control se transfiere al Grupo. Estas se dejan de consolidar desde la fecha en la que el control cesa.El Grupo aplica el mtodo de compra para contabilizar las combinaciones de negocios. El costo de adquisicin de una subsidiaria se determina en funcin del valor razonable de los activos transferidos y los pasivos asumidos de los antiguos propietarios e instrumentos del capital emitidos por el Grupo. El costo de adquisicin incluye tambin el valor razonable de cualquier activo o pasivo que se derive de un acuerdo que establezca pagos contingentes. Los activos identificables adquiridos, los pasivos y pasivos contingentes asumidos en una combinacin de negocios se miden inicialmente a sus valores razonables a la fecha de la adquisicin. El Grupo reconoce la participacin no controlante en la entidad adquirida sobre una base de adquisicin por adquisicin al valor proporcional de los valores razonables de los activos netos identificables reconocidos de la entidad adquirida.Los costos relacionados con la adquisicin se registran como gasto a medida en que se incurren.Si la combinacin de negocios se efecta en fases, el valor razonable de la participacin previamente mantenida por el comprador en la entidad adquirida es medida nuevamente al valor razonable a la fecha de adquisicin; cualquier ganancia o prdida que surja se reconoce en el estado de ganancias y prdidas. Cualquier pago contingente que se transferir por el Grupo se reconoce al valor razonable a la fecha de adquisicin. Los cambios posteriores en el valor razonable del pago contingente que sea considerado como activo o pasivo ser reconocido de acuerdo con la NIC 39, ya sea en ganancias o prdidas o como un cambio en otros resultados integrales. El pago contingente que sea clasificado como patrimonio no se volver a medir y su cancelacin posterior se contabilizar dentro del patrimonio.La plusvala mercantil se mide inicialmente como el exceso del costo de adquisicin, el valor razonable a la fecha de adquisicin de cualquier participacin adquirida previamente ms el valor razonable de la participacin no controlante, sobre el valor neto de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos. Si el monto pagado es menor que el valor razonable de los activos netos de la subsidiaria adquirida, la diferencia se reconoce en los resultados al momento de adquirirla.Los saldos, ingresos y gastos por transacciones entre empresas del Grupo son eliminados. Las ganancias o prdidas que resulten de transacciones entre empresas del Grupo que son reconocidas en alguna partida del activo tambin se eliminan. Las polticas contables de las subsidiarias han sido modificadas para asegurar su uniformidad con las polticas adoptadas por el Grupo.b) Cambios en la participacin en una subsidiaria que no implican cambio de control -Las transacciones con accionistas que poseen una participacin no controlante que no resultan en prdida de control son contabilizadas como transacciones de patrimonio, es decir, como transacciones con los accionistas en su condicin de accionistas. La diferencia entre el valor razonable de cualquier importe pagado y la correspondiente participacin adquirida sobre el valor en libros de los activos netos de la subsidiaria se registra en el patrimonio. Las ganancias o prdidas que resultan de la venta de participacin a los accionistas que poseen una participacin no controlante son tambin registradas en el patrimonio al momento de la venta.c) Ventas de subsidiarias -Cuando el Grupo deja de tener control sobre una subsidiaria, cualquier participacin retenida en la entidad es remedida a su valor razonable a la fecha en la que se perdi el control, y cualquier cambio con relacin al valor en libros se reconoce en resultados. El valor razonable es el valor en libros inicial para efectos de la contabilizacin posterior de la participacin retenida ya sea que sta se clasifique como empresa asociada, negocio conjunto o activo financiero. En adicin, cualquier monto previamente reconocido en otros resultados integrales respecto de esa entidad se contabiliza como si el Grupo hubiera dispuesto directamente de sus respectivos activos y pasivos. Esto podra significar que el monto previamente reconocido en otros resultados integrales se reclasifique como resultados.d) Acuerdos conjuntos -Las inversiones en acuerdos conjuntos son clasificadas como operaciones conjuntas o como negocios conjuntos dependiendo de los derechos contractuales y obligaciones de cada inversionista. El Grupo ha evaluado la naturaleza de sus acuerdos conjuntos y ha determinado que tiene ambos, negocios conjuntos y operaciones conjuntas.Los negocios conjuntos se contabilizan usando el mtodo de participacin patrimonial (prrafo e. siguiente). Bajo el mtodo de participacin patrimonial, la participacin en negocios conjuntos se reconoce inicialmente al costo y se ajusta posteriormente para reconocer la participacin del Grupo en las utilidades y prdidas y otros movimientos posteriores a la adquisicin en otros resultados integrales. Cuando la participacin del Grupo en las prdidas de un negocio conjunto es equivalente o supera su participacin en tales negocios conjuntos (que incluye toda participacin de largo plazo que, en sustancia, forma parte de la inversin neta del Grupo en los correspondientes negocios conjuntos), el Grupo no reconoce prdidas adicionales a menos que haya asumido obligaciones o efectuado pagos a nombre de los negocios conjuntos.Las ganancias no realizadas sobre transacciones entre el Grupo y sus negocios conjuntos son eliminadas en la medida de la participacin del Grupo en los correspondientes negocios conjuntos. Las prdidas no realizadas tambin son eliminadas a menos que la transaccin provea evidencia de deterioro del activo transferido. Las polticas contables usadas por los negocios conjuntos se han cambiado segn ha sido necesario para asegurar la consistencia con las polticas adoptadas por el Grupo.Una operacin conjunta es un acuerdo conjunto por el que las partes tienen control conjunto del acuerdo, tienen derechos a los activos y obligaciones por los pasivos relacionados al acuerdo. Cada parte reconoce sus activos, pasivos, ingresos y gastos y su parte en algn activo y pasivo mantenido conjuntamente, as como todo ingreso o gasto surgido de la operacin conjunta.e) Asociadas -Las asociadas son todas las entidades sobre las que el Grupo ejerce influencia significativa pero no control, generalmente estas entidades son aquellas en las que se mantiene una participacin de entre 20% y 50% de los derechos a voto. Las inversiones en asociadas se registran por el mtodo de participacin patrimonial. Bajo este mtodo, la inversin se reconoce inicialmente al costo y el valor en libros se incrementa o disminuye para reconocer la participacin del Grupo en las utilidades o prdidas obtenidas por la asociada despus de la fecha de adquisicin. La inversin del Grupo en asociadas incluye la plusvala mercantil identificada en su adquisicin.Si el Grupo reduce su participacin en una asociada pero mantiene influencia significativa, slo la parte proporcional de cualquier monto previamente reconocido en otros resultados integrales se reclasifica como resultados, cuando sea necesario. La participacin del Grupo en los resultados de las asociadas, posteriores a la adquisicin, se reconoce en el estado de resultados integrales. Asimismo, su participacin en los otros resultados integrales de las asociadas, posteriores a la adquisicin, se reconoce como otros resultados integrales con un ajuste correspondiente al costo de la inversin. Cuando la participacin del Grupo en las prdidas de una asociada es igual o excede su participacin en sta, incluyendo cualquier cuenta por cobrar no garantizada, el Grupo no reconoce mayor prdida, a menos de que posea una obligacin legal o implcita o haya efectuado pagos a nombre de la asociada.El Grupo determina a la fecha de cada estado de situacin financiera si existe evidencia objetiva de que la inversin en la asociada se ha deteriorado. Si ste es el caso, el Grupo determina la prdida por deterioro como la diferencia entre el valor recuperable de la asociada y su valor en libros, la que se reconoce en el rubro participacin en los resultados de asociadas y negocios conjuntos bajo el mtodo de participacin patrimonial en el estado de resultados.Las utilidades y prdidas que resultan de transacciones que el Grupo genera con sus asociadas se reconocen en los estados financieros del Grupo slo por la porcin relacionada a la participacin que el Grupo no posee sobre la asociada. Las prdidas no realizadas son eliminadas a menos de que la transaccin provea evidencia de deterioro del activo transferido. Las polticas contables de las asociadas, si fuera necesario, han sido modificadas para asegurar consistencia con las polticas adoptadas por el Grupo.Las ganancias y prdidas por dilucin que surjan de inversiones en asociadas se reconocen en el estado de resultados. 2.3 Segmentos de operacinLos segmentos de operacin son presentados de manera consistente con los informes internos proporcionados a la autoridad que toma las decisiones operativas del Grupo. La autoridad que toma las decisiones operativas, responsable de asignar los recursos y evala el rendimiento de los segmentos operativos, ha sido identificado como el Comit Ejecutivo liderado por el Gerente General Corporativo.Cuando se producen cambios en la organizacin interna que deriven en un cambio en la identificacin de los segmentos de operacin, el Grupo re-expresa la informacin comparativa de perodos anteriores a menos de que sta no estuviera disponible.2.4 Traduccin de moneda extranjeraa) Moneda funcional y moneda de presentacin -Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades del Grupo se expresan en la moneda del ambiente econmico primario donde opera cada entidad (moneda funcional). Los estados financieros consolidados se presentan en nuevos soles, que es la moneda funcional de la Compaa y la moneda de presentacin del Grupo. Todas las subsidiarias y consorcios tienen al nuevo sol como moneda funcional, excepto por las subsidiarias del exterior, cuya moneda funcional es la moneda del pas en el que operan.b) Transacciones y saldos -Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando el tipo de cambio vigente a la fecha de las transacciones o la fecha de valuacin en los casos de partidas que son remedidas. Las ganancias y prdidas por diferencias en cambio que resulten de la liquidacin de estas transacciones y de la traduccin de activos y pasivos monetarios en moneda extranjera al tipo de cambio del cierre del ao, se reconocen en el estado de resultados, excepto cuando se difieren en el patrimonio en transacciones que califican como cobertura de flujos de efectivo. Las ganancias y prdidas por diferencia en cambio relacionadas con todas las partidas monetarias se presentan en el estado de resultados en el rubro de gastos financieros e ingresos financieros.Compaas del Grupo -Los resultados y los activos y pasivos de las entidades del Grupo (ninguna de las cuales posee moneda de una economa hiperinflacionaria) que tienen una moneda funcional distinta de la moneda de presentacin del Grupo se traducen a esta moneda como sigue:i) Los activos y pasivos de cada estado de situacin financiera presentado se traducen al tipo de cambio de la fecha de cierre de cada estado de situacin financiera;ii) Los ingresos y gastos se traducen al tipo de cambio promedio (a menos de que este promedio no sea una aproximacin razonable del efecto acumulado de los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones; en cuyo caso los ingresos y gastos se traducen a los tipos de cambio de las fechas de las transacciones);iii) El capital es traducido al tipo de cambio histrico de cada aporte de capital efectuado; yiv) Todas las diferencias en cambio resultantes se reconocen como un componente separado en otros resultados integrales. La plusvala mercantil y los ajustes a valor razonable que surgen de la adquisicin de una inversin en el exterior se reconocen como activos y pasivos de la entidad en el exterior y se traducen al tipo de cambio de la fecha de cierre. Las diferencias de cambio se reconocen en otros resultados integrales. La diferencia en cambio que se deriva de los prstamos en moneda extranjera de la Matriz a sus subsidiarias es reconocida en los estados financieros separados de la Matriz y en los estados financieros individuales de las subsidiarias. En los estados financieros consolidados, estas diferencias de cambio se reconocen en otros resultados integrales y posteriormente se reclasifican a resultados con la venta de la subsidiaria, en la medida que los prstamos que generan las diferencias de cambio califiquen como parte de la inversin neta en un negocio en el extranjero.2.5 Concesiones de servicios pblicosLos contratos de concesin suscritos entre el Grupo y el Estado Peruano en los que el Grupo, en su condicin de concesionario, asume obligaciones para la construccin o mejora de infraestructura y que califican como concesiones de servicios pblicos como lo define la IFRIC 12, Acuerdos de Concesin de Servicios. La contraprestacin a ser recibida del Estado por las actividades de construccin o mejora de la infraestructura se reconoce como activo financiero o activo intangible, como se explica ms adelante.