Busqueda avanzada caso 3

9
Búsquedas avanzadas-Caso 3 A resolver Caso 3: Investigue en base a las siguientes pistas este acertijo ... "Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada". Primeramente utilice el buscador de google con el acertijo y obtuve algunos trabajos de varios blogs de cursantes de tutorías virtuales Revise los contenidos y concluí que era el mismo acertijo, más sin embargo seguí

Transcript of Busqueda avanzada caso 3

Page 1: Busqueda avanzada caso 3

Búsquedas avanzadas-Caso 3

A resolver

Caso 3: Investigue en base a las siguientes pistas este acertijo ... "Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados  se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada".

Primeramente utilice el buscador de google con el acertijo y obtuve algunos trabajos de varios blogs de cursantes de tutorías virtuales

Revise los contenidos y concluí que era el mismo acertijo, más sin embargo seguí la búsqueda y llegue a la siguiente página.

Page 2: Busqueda avanzada caso 3

¿Qué planta es?

La Caña de Indias (Cannaceae)

Las cannáceas (Cannaceae) son una familia de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas pertenecientes al orden Zingiberales de las monocotiledóneas. La familia presenta un solo género, Canna, con veintitrés especies conocidas como «achiras» o «cañas de Indias». Son plantas tropicales y subtropicales nativas de América que se caracterizan por sus hojas dísticas, sus flores con un estambre

Page 3: Busqueda avanzada caso 3

petaloide con una sola teca y sus estaminodios que parecen pétalos. Diferentes especies de Canna se cultivan para la alimentación humana en varias regiones del mundo: en México y las Antillas, en los Andes (desde Colombia hasta Argentina), como así también en Hawái, Australia, Vietnam, China e Indonesia. Se destaca Canna indica como la más conocida, variable y distribuida entre estas especies. Algunas son cultivadas con fines ornamentales, especialmente en Francia, España, Inglaterra, Hungría, otros lugares de Europa y en Brasil.

¿Qué usos culinarios tiene? En la cocina: el rizoma puede ser cocinado como (mucho más

larga cocción, sino es demasiado fibroso), el sabor recuerda al del boniato. La harina es mucho más sosa que la de patata por lo que es muy adecuada para salsas agridulces y da una textura especial a las salsas o frutas, también se puede usar para la producción de los fideos (noodles) asiáticos.

Los rizomas de la achira (especialmente los de Canna indica) desde los 50´s se usan como alimento ya que sus rizomas se consumen asados o cocidos como las papas y de ellos se obtiene una harina excelente utilizada en la fabricación de bizcochos. Sus semillas se utilizan en la confección de collares y rosarios y sus hojas sirven para envolver ciertos alimentos. La decocción de la raíz sirve igualmente como diurético, siendo el almidón de los rizomas muy digerible y, por tanto, beneficioso para bebés y personas enfermas. También en algunos lugares utilizan cataplasmas hechas con raíces cocidas con fines emolientes. Por último, los tallos y hojas tienen valor como alimento del ganado. No obstante, la mayor importancia de las

Page 4: Busqueda avanzada caso 3

especies e híbridos (por ejemplo Canna × generalis) es su utilización como plantas ornamentales.

Dé un ejemplo:Hasta finales de los años cincuenta el sagú fue un alimento permanente en la dieta de los habitantes de las comunidades andinas. Se consumía sancochado como guarnición y se la denomina a esta preparación San. Su uso mayoritario era para la producción de «harina de sagú», obtenida de las raíces de la planta de achira o sagú, la cual se usaba como alimento básico para niños durante los primeros años de vida en preparaciones con leche fresca de vaca («atol de sagú»).

En la industria alimenticia el almidón de achira es consumido como bizcochuelos, almojábanas, panecillos, como espesante en sopas instantáneas y coladas para niños, en la industria de productos enlatados, en la elaboración de salsas, como relleno en productos dietéticos y en la elaboración de gomas dulces entre otros.

El pan de Achira es un producto que nuestros antepasados consumían por la cantidad de proteínas que contiene esta harina además de ser un alimento de fácil digestión y es muy recomendable para personas que tienen el estómago débil.

Page 5: Busqueda avanzada caso 3

INGREDIENTES:

  1 libra de Harina de Achira  1 Huevo      Agua tibia  2 onzas de Levadura  1/4 Sal  1/4 de Azúcar  2 cucharadas de   Mantequilla  2 cucharadas de Manteca

PREPARACIÓN

1. Primero para empezar a realizar el pan mezclamos todo los ingredientes y empezamos a amasar hasta que se forme una masa homogénea el agua se lo va incorporando poco a poco hasta formar la maza al igual que los demás ingredientes.

2.  Una vez lista la masa se procede a realizar en este caso las bolitas,

Page 6: Busqueda avanzada caso 3

a darle forma a la masa. Para hacer más fácil la formación de las bolitas de puede poner una cantidad mínima de manteca o mantequilla adicional si se desea ya que eso facilita bastante para hacer las bolitas.

3.   Después precalentamos el horno, hasta que esperamos que eso se caliente dejamos reposar la masa hasta que se pueda, es decir hasta que se expanda la masa.

4. Cuando ya esté caliente el horno y expandida la masa, se coloca en el horno por 20 minutos.

5. Pasado ya los 20 minutos entonces los panes ya estarán listos, entonces se procede a sacarlos del horno y dejar enfriar y finalmente ya se lo puede consumir.

Page 7: Busqueda avanzada caso 3

A este pan se le puede acompañar con mermeladas, dulce de leche o simplemente se lo puede consumir sola ya que poseen un sabor muy rico.

Mmmm

¡A saborear!