Búsqueda avanzada de información.

5
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Sheyla Esmeralda Nieves López Fecha de elaboración: 1 de septiembre del 2014 PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema brecha digital Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema. Revisar los pasos favorables para ir a una búsqueda crítica y reflexiva de información sobre la brecha digital. Mejorar la búsqueda de información cotidiana de la cual hacemos uso constantemente. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://search.scielo.org/?q=brecha%20digital&where=ORG Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://scholar.google.com.mx PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: En el sitio web: http://search.scielo.org/?q=brecha%20digital&where=ORG , opte por buscar con un método de búsqueda integrada, tenía la opción de cambiarlo a google académico pero creí interesante buscar en integrada para posteriormente buscar en google académico y tener una experiencia diferente. Indiqué en el buscador en la región México para así poder encontrar información de este tema acorde a nuestro contexto y me pareció interesante como si hay trabajos de investigadores mexicanos que les pueden servir a personas de otros países. Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda libre por títulos . La palabra que indique fue “brecha digital” el sistema arrojo varios links para consultar diferentes archivos, pero al mismo tiempo me di cuenta que no todos pueden ser consultados en línea , unos da la clasificación para buscarlos en la biblioteca de la escuela , y otros tienen un costo pero aun así si localice archivos con contenidos interesantes. También tuve que cambiar de idioma ya que estaba en portugués y al escribir en español

Transcript of Búsqueda avanzada de información.

Page 1: Búsqueda avanzada de información.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO

DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Sheyla Esmeralda Nieves López Fecha de elaboración: 1 de septiembre del 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema

brecha digital

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

Revisar los pasos favorables para ir a una búsqueda crítica y reflexiva de información sobre la

brecha digital.

Mejorar la búsqueda de información cotidiana de la cual hacemos uso constantemente.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://search.scielo.org/?q=brecha%20digital&where=ORG

Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx

Fuente http://www.redalyc.org/home.oa

Fuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante

sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://search.scielo.org/?q=brecha%20digital&where=ORG , opte por buscar con un método de búsqueda integrada, tenía la opción de cambiarlo a google académico pero creí interesante buscar en integrada para posteriormente buscar en google académico y tener una experiencia diferente. Indiqué en el buscador en la región México para así poder encontrar información de este tema acorde a nuestro contexto y me pareció interesante como si hay trabajos de investigadores mexicanos que les pueden servir a personas de otros países.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda libre por títulos . La palabra que indique fue “brecha digital” el sistema arrojo varios links para consultar diferentes archivos, pero al mismo tiempo me di cuenta que no todos pueden ser consultados en línea , unos da la clasificación para buscarlos en la biblioteca de la escuela , y otros tienen un costo pero aun así si localice archivos con contenidos interesantes. También tuve que cambiar de idioma ya que estaba en portugués y al escribir en español

Page 2: Búsqueda avanzada de información.

no arrojaba ningún texto.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa en esta página opte por una búsqueda por artículos, la palabra que coloque fue Brecha digital , arrojo varios textos pero de esos revise los títulos , y me di cuenta que había unos que tenían el título de breca digital pero solamente como un complemento de otros temas y que este tema no estaba realmente abordado en todos los textos.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://scholar.google.com.mx inicié la búsqueda las comillas (“”) para hacer más corto los resultados y así pude encontrar libros específicos.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Rodríguez Gallardo, Adolfo. La brecha digital y sus determinantes. Recuperado el 31 de agosto del 2014 en : http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2006000200012&lang=pt

Referencia Rodríguez Gallardo Rodolfo .Tecnologías de la información y brecha digital en México. Recuperado el 31 de agosto del 2014 en http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/tecnologias_informacion_brecha_digital.pdf

Referencia Aguaded Gómez José Ignacio. Investigar para superar la brecha digital. Recuperado el 31 de agosto del 2014 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801801

Referencia Santoyo Serrano Antonio. La brecha digital , mitos y realidades. Recuperado el 31 de agosto del 2014 en http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=nw8PLfm4Ma4C&oi=fnd&pg=PA5&dq=%22brecha+digital%22&ots=_8O4qSQRwA&sig=K7jw7Ft5jmfLzxUBDHBWFKeX2p

Page 3: Búsqueda avanzada de información.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO

DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Sheyla Esmeralda Nieves López Fecha de elaboración: 1 de septiembre del 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema

inteligencia colectiva

Realizar una búsqueda avanzada y reflexiva acerca del tema inteligencia colectiva.

Mejorar la búsqueda de información cotidiana de la cual hacemos uso constantemente

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://search.scielo.org/?q=brecha%20digital&where=ORG

Fuente http://www.sciencedirect.com/scirus/

Fuente http://www.redalyc.org/home.oa

Fuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante

sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web http://search.scielo.org/?q=brecha%20digital&where=ORG opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”. Las palabras clave que utilicé para completar el formulario inteligencia colectiva en todos los campos . ya que intente encontrar por título pero no arrogo documentos al igual que cuando coloque región México no había resultados cuando busque por todos los campos y regional fue cuando encontré algunos artículos.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.sciencedirect.com/scirus/ realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: inteligencia colectiva.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa busqué por artículo la palabra clave fue inteligencia colectiva, fue algo difícil porque no hay muchos artículos sobre este tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://scholar.google.com.mx inicié la búsqueda empleando un operador booleano, para las palabras clave, que en este caso fue Inteligencia and colectiva , pero

Page 4: Búsqueda avanzada de información.

los resultados fueron pocos y páginas en inglés así que coloque las comillas (“”) y fue cuando encontré resultados más exactos.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Las revistas científicas, la inteligencia colectiva y los prosumidores digitales. La cardiología en la era de las redes sociales. Recuperado el 1 de septiembre del 2014 en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482009000500017&lang=es

Referencia Toca Torres Claudia. Inteligencia Colectiva: Enfoque para el análisis de redes. Recuperado el 1 de septiembre del 2014. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314000540

Referencia Navarro G. María. Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva . Recuperado el 1 de septiembre del 2014 en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15812486017

Referencia Romaní Cobo Cristóbal, Planeta web 2.0: inteligencia colectiva o medios fast food, Recuperado el 1 de septiembre del 2014, http://www.scielo.br/pdf/cp/v39n137/v39n137a18.pdf

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO

DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Sheyla Esmeralda Nieves López Fecha de elaboración: 2 de septiembre del 2014

PROPÓSITO

. Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

Revisar los pasos favorables para ir a una búsqueda crítica y reflexiva de información sobre la

brecha digital.

Mejorar la búsqueda de información cotidiana de la cual hacemos uso constantemente.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 5: Búsqueda avanzada de información.

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://scholar.google.es/

Fuente http://issuu.com/

Fuente http://www.raco.cat/index.php/raco

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante

sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://scholar.google.es/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”. Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron:entornos de aprendizaje personal. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos” los datos arrojados fueron pocos así que fue más fácil escoger un texto que me sirviera para este concepto.

Estrategia Descripción: En el sitio web http://issuu.com/ realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: “entornos de aprendizaje personal” , utilizando las comillas la búsqueda fue más precisa.

Estrategia Descripción: En el sitio web http://www.raco.cat/index.php/raco inicié la búsqueda con las palabras clave, que en este caso fue: entonos de aprendizaje personal.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Adell, Castañeda Jordi, Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una

nueva manera de entender el aprendizaje , Recuperado el 2 de septiembre del 2014 en : http://digitum.um.es/jspui/handle/10201/17247 .

Referencia Almenara Cabera Julio ,El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC Recuperado el 2 de septiembre del 2014 en http://issuu.com/mlsainzp/docs/entornos_personales_de_aprendizaje_

Referencia Ortega Barba Claudia Fabiola,Entornos personales de aprendizaje , Recuperado el 2 de septiembre del 2014 : http://www.raco.cat/index.php/DER/article/view/218531/297805