Busqueda de Información

8

Click here to load reader

Transcript of Busqueda de Información

Page 1: Busqueda de Información

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

Tecnología Industrial-teoría investigativa

Roger Sepúlveda

Búsqueda de información en Internet y cita de textos electrónicos.

Michael Buckland (1998; 2:221-30), define texto a todo contenedor de información; aquello que hace posible organizar, presentar y gestionar información relativa a un hecho, persona o una temática determinada con significado para alguien.

Son ejemplos de textos una carta, fotografía, video, informe, libro, escultura, piezas de museo, personas, o algo que sin estar asociado necesariamente al papel contiene información; o cualquier otro contenedor de información que tenga un significado para alguien en un contexto determinado y en un soporte como el papel; el medio electrónico u otro.

El término "texto electrónico" es un concepto relativamente nuevo en relación con el texto físico. El documento electrónico es un dispositivo o unidad de almacenamiento de información o cualquier archivo de que tenga un contenido válido para un de usuarios, por reducido que sea. Según las normas ISO 690-2 son “aquellos documentos que están en formato electrónico creados, almacenados, y difundidos por un sistema informático”.

1. Criterios para referenciar textos electrónicos

Existen varios criterios para citar textos electrónicos según instituciones especializadas en este campo. Las más importantes son:

La norma ISO 690-2. (Organización de standardización Internacional) Son aquellos criterios requeridos para referenciar autores y editores de textos. La norma especifica los elementos que hay que incluir en las referencias y citas bibliográficas obligatorias de textos teniendo en cuenta un orden. Esta norma ofrece criterios para su transcripción y presentación de la información de documentos electrónicos. La información fuente se obtendrá del mismo documento disponible. La especificación de los documentos electrónicos es similar a los impresos.

Page 2: Busqueda de Información

Los criterios se clasifican en siete requisitos:

1.1) Textos electrónicos, base de datos y programas informáticos.

Los textos electrónicos son aquellos accesibles en línea electrónicas (internet y u otras redes) con diferentes tipos de soportes como: línea, CD-ROM, Banda magnética o disquete. U.S.B.

1.1.1 Referencias bibliográficas de textos electrónicos: son los diferentes datos que identifican un documento

Responsable principal. Titulo (tipo de soporte).Responsable secundarios* Edición. Lugar de publicación. Editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Fecha de consulta**. Descripción física.* colección*Notas*Disponibilidad /acceso. ** Numero normalizado*.

Nota: un asteriscos * significa que es opcional; dos significa ** que es obligatorio.

Ejemplo

Santillán Aldana, Julio. Las referencias bibliográficas de textos electrónicos y sus partes. (En línea). Biblios revista electrónica de ciencias de la información. Universidad peruana de ciencias aplicadas; Lima Perú, julio-septiembre, año/volumen2.numero005. Consultado en agosto21-07. ISSN (versión en línea) 1562-4730.Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/161/16105304.pdf

1.2 Parte de textos electrónicos, base de datos y programas informáticos .

Se aplica a una parte que está dentro de los textos electrónico general como son los capítulos, secciones, fragmentos o directorios.

Ejemplo

Responsable principal (del documento fuente o del texto principal). “Titulo” (tipo de soporte). Responsable secundarios del documento fuente* Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Fecha de consulta**. “Designación del capitulo o de la parte”; Numeración y /o localización de la parte consultada dentro de la fuente principal*.

Notas: un asteriscos * significa que es opcional; dos significa ** que es obligatorio.

Buckland M. What is a laquo; digital document raquo? Document Numérique. En:[línea]Paris, Francia. 1998; 2:21-30. Consultado el [08-21- 2007]. En:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102494352001000300003&script=sci_arttext&tlng=es

Page 3: Busqueda de Información

1.3 Contribuciones en textos electrónicos, base de datos y programas informáticos .

Son aquellas partes del texto que tiene un contenido unitario e independiente de las otras partes del contenido del documento. Tales como los artículos de una paginan WWW.

Responsable principal (de la contribución). “Titulo” (de la contribución) (tipo de soporte). Elemento de enlace (en). Responsable principal del documento fuente Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Fecha de consulta**. Designación o Numero y /o localización dentro de la contribución del documento fuente.

Nota: un asteriscos * significa que es opcional; dos** significa que es obligatorio.

Ejemplo

Haro, Juan José. El estilo de las citas de los recursos electrónicas. (En línea) En: Arecet. Boletín electrónico de entomología. 1 de febrero de 1999. (Citado el 3 de julio de 2000) Disponible en: http:// entomología.rediris. es.arecnet/num1/estilo.hmt

PUBLICACIONES ELECTRONICAS SERIADAS COMPLETAS. Son aquella publicaciones electrónicas que van seriadas y enumeradas cronológicamente accesibles en línea electrónica (internet –redes)

Responsable principal. Titulo (tipo de soporte). Edición. Designación de número (fecha y/o numero)*. Lugar de la publicación: editor, fecha de publicación (fecha de consulta)** Descripción física*. Colección*.

Nota: un asteriscos * significa que es opcional; dos significa ** que es obligatorio.

Ejemplo

Biblios. Revista electrónica de ciencias de la información. (En línea) julio-septiembre, año1/volumen2.numero005. Universidad peruana de ciencias Aplicadas; Lima Perú. (Consultado en agosto21-07). ISSN (versión en línea) 1562-4730. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/161/16105304.pdf

1.4 ARTICULOS Y OTRAS CONTRIBUCIONES EN REVISTAS ELECTRONICAS SERIADAS.

Se aplica a artículos y otras publicaciones seriadas electrónicas que tiene un contenido unitario e independiente del documento fuente.

Responsable principal (del articulo). “Titulo” (del articulo). (Tipo de soporte) Titulo (de la publicación en serie) Edición. Lugar de publicación. Fecha de consulta**. Localización de la parte dentro del documento fuente. Notas* Disponibilidad y acceso**. Número Normalizado*.

Nota: un asteriscos * significa que es opcional; dos significa ** que es obligatorio.

Page 4: Busqueda de Información

Ejemplo

MYERS, Michael P. YANG Jay; and STAMP, Pert. Visualización y análisis de un canal maxi-k (mslo) fusionada en una proteína fluorescente. (en línea). EJB. Boletín electrónico de biología. 15 de diciembre de 1999; vol.2 No3 (consultado 21 de agosto2007) Disponible en: http://www.ejb.org/content/vol2/issue3/fful/3/index.html. ISSN 0717-3458.

1.6.) SISTEMAS ELECTRONICOS DE BOLETINES DE NOTICIAS,LISTA DE DISCUCION Y MENSAJERIA.

Se contemplan sistemas completos electrónicos de boletines de noticias, lista de discusión, mensajería y no los mensajes concretos que se publican en este medio.

Titulo (tipo de soporte). Responsable(s) secundario(s) Lugar de publicación: Editor, Fecha de publicación. (Fecha de consulta)**. Notas* Disponibilidad y acceso**.

Nota: un asteriscos * significa que es opcional; dos significa ** que es obligatorio.

Ejemplo

PACS-L Fórum de sistemas computarizados de acceso publico (en línea) Houston Texas. University of Houston librareis, junio de 2000 citado el 17 de junio del 2000. Disponible en: http://[email protected].

1.7.) MENSAJES ELECTRONICOS. Se aplica a los mensajes electrónicos concretos que se distribuyen a través del anterior apartado.

Responsable principal (del mensaje). Titulo (del mensaje). (Tipo de soporte) Elemento del enlace. En: Titulo (del sistema en que se publica el mensaje) Lugar de publicación: editor, Fecha de publicación. (Fecha de consulta)*. Numeración y/o localización del mensaje dentro del sistema (fecha, numero del mensaje) Disponibilidad y acceso*.

Nota: un asteriscos * significa que es opcional; dos significa ** que es obligatorio.

Ejemplo

IZAGUIRRE, Carmen. Diseño Básico. En: Biblio-taller: lista de talleres sobre bibliotecología. (en línea). San Francisco: EGROUPS Cinc, 29 DE Agosto 2000; 19:24:35. HEC. (Citado el 4 de septiembre2000) disponible en: http://mx.groups.yahoo.com/group/ bibliotaller/message/33

2.) PRESENTACIÓN  Y ORDENACIÓN DE LISTAS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, SEGUN APA (Ésta parte del texto se transcribe por no poderse resumir, debido que es un documento técnico)1

1 UNIVESIDAD CARLOS III DE MADRID, Biblioteca. (en línea) Madrid, España. Consultado el 21deagosto2007.En:http://www.uc3m.es/biblioteca/GUIA/citasbibliograficas.html#contribucioneste

Page 5: Busqueda de Información

Existen dos tipos de presentación:

1. Las referencias que van al final de la obra se ordenan generalmente según el orden alfabético del primer elemento (autor o título).

2. La bibliografía se ordena siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto.

En caso de haber varios documentos de un mismo autor, se reemplaza el primer elemento de la segunda referencia y siguientes por una raya.

Ejemplo:

Graham, Sheila. College of one. New York: Viking, 1967.

_____________. The real F. Scott Fitzgerald Thirty-five hieras later. New York: Grosset &Dunlap, 1976.

CITAS

Una cita es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto o añadida a un texto como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al final de la obra completa. La citación permite identificar la publicación de la que se extrae la idea parafraseada. 

Ejemplo: (Umberto Eco, 1993, p.240-245)

La norma ISO-690 define en su capítulo 9 las relaciones entre las referencias y las citaciones bibliográficas, y los diferentes métodos de citas.

BIBLIOGRAFÍA

NORMAS

INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Documentation Références bibliographiques- contenu, forme et structure. Norme international ISO 690:1987 (F). 2a ed. Genève: ISO, 1987, 11 p. 

INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Information Références bibliographiques. Partie 2: Documents électroniques, documents ou parties de documents. Norme international ISO 690-2: 1997  (F).Genève: ISO, 1997, 18 p.

AENOR: Documentación. Referencias bibliograficas. Contenido, formas y estructura. UNE 50 104 94. Madrid: AENOR, 1994.    AENOR. Documentación: recopilación de normas UNE / AENOR. 2ª ed. Madrid: AENOR, 1997. 

Page 6: Busqueda de Información

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS

1. Buckland M. What is a « digital document&raquo? Document Numérique (en línea) Paris, Francia. 1998; 2:21-30.consultado el 08-21- 2007. En :http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102494352001000300003&script=sci_arttext&tlng=es

2.

3. Santillán Aldana, Julio Las referencias bibliográficas de textos electrónicos y sus partes. (En línea). Biblios revista electrónica de ciencias de la información. Universidad peruana de ciencias aplicadas; Lima Perú, julio-septiembre, año/volumen2.numero005. Consultado en agosto21-07. ISSN (versión en línea) 1562-4730.Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/161/16105304.pdf

4. UNIVESIDAD CARLOS III DE MADRID, Biblioteca. CÓMO CITAR DOCUMENTO ELECTRÓNICOS.(en línea) Madrid, España. Consultado el 21 de agosto2007.En: http://www.uc3m.es/biblioteca/GUIA/citasbibliograficas.html#contribucioneste