Busquéda de información en la red. Guion de podcast.

3
Objetivo: Diseñar un podcast sobre un tema educativo que permita conocer otro modo de difundir información. Título Búsqueda de información en la red Introducción LOCUTORA LOCUTORA LOCUTORA EFECTOS: Música de fondo: “volviendo a casa”(8 segundos) "Búsqueda de información en la red" (2 segundos) EFECTO: Música sube y fondea (2 segundos) En la actualidad las investigaciones que se realizan en las instituciones educativas son de suma importancia para el desarrollo social, económico, e incluso cultural. (8 segundos) Para llevar a cabo esas investigaciones se recurre en gran medida al uso de internet, por tanto, es necesario poner atención en los sitios de consulta a los que se accede para conseguir un buen análisis y síntesis de información, es decir, es necesario desarrollar estrategias, habilidades y destrezas que permitan hacer uso adecuado de la RED. (20 segundos)

Transcript of Busquéda de información en la red. Guion de podcast.

Page 1: Busquéda de información en la red. Guion de podcast.

Objetivo: Diseñar un podcast sobre un tema educativo que permita conocer otro modo de difundir información.

Título

Búsqueda de información en la red

Introducción

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

EFECTOS: Música de fondo: “volviendo a casa”(8 segundos)

"Búsqueda de información en la red" (2 segundos)

EFECTO: Música sube y fondea (2 segundos)

En la actualidad las investigaciones que se realizan en las instituciones educativas son de suma importancia para el desarrollo social, económico, e incluso cultural. (8 segundos)

Para llevar a cabo esas investigaciones se recurre en gran medida al uso de internet, por tanto, es necesario poner atención en los sitios de consulta a los que se accede para conseguir un buen análisis y síntesis de información, es decir, es necesario desarrollar estrategias, habilidades y destrezas que permitan hacer uso adecuado de la RED. (20 segundos)

Page 2: Busquéda de información en la red. Guion de podcast.

Desarrollo del tema

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

EFECTO: Voz en OFF

Pero ¿qué se necesita para hacer una buena búsqueda?...(3 segundos)

EFECTO: Teclas de computadora escribiendo (3 segundos)

El manejo de la información requiere un proceso adecuado que va desde formularse preguntas, elaborar un plan que oriente la búsqueda, analizar, organizar y sintetizar dicha información, así como la evaluación de todo aquello que tiene la probabilidad de ser empleado para un fin de investigación formal. (18 segundos)

EFECTO: Música de fondo: "volviendo a casa” (2 segundos)

Los tipos de fuentes en la red a las que se pueden tener acceso principalmente son: wikis, portales, blogs, entre otros. (10 segundos)

Además, la búsqueda puede realizarse colocando al final de cada frase o palabra los dominios: .edu, .gob, .com, o .org, .net., incluso puede hacerse colocando el tema en palabras clave o descriptores, palabras en inglés, términos científicos, o mediante operadores lógicos o booleanos.(22 segundos)

Es importante que no se empleen artículos como el, la, los, las, este, esta, un o una porque no son reconocidos por el buscador. (13 segundos)

También es necesario ubicar los derechos de autor, la firma de quien lo publica y la fecha de publicación y consulta pues estos elementos darán mayor credibilidad a la información que estamos evaluando.(12 segundos)

Cierre

LOCUTORA

EFECTO: Música de fondo: "volviendo a casa” ( 2 segundos)

Finalmente, para llegar a mejorar resultados en la búsqueda de información en redes, es necesario seguir un proceso estratégico que facilite y permita investigaciones más eficientes. (11 segundos)

Page 3: Busquéda de información en la red. Guion de podcast.

Créditos

LOCUTORA Música: Volviendo a casa, autor Raúl di Blacio. Álbum: en tiempo de amor. Año 1993 (8 segundos)

Voz y producción: Nancy Flores Ruiz (4 segundos)

Facultad de Estudios Superiores, AcatlánUNAM- México 2014 (6 segundos)

Duración de audio: 3 minutos