Butamol y Exudrolbude

34
VIAS RESPIRATORIAS

Transcript of Butamol y Exudrolbude

VIAS RESPIRATORIAS

¿Qué es el ASMA?

Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del flujo aéreo, cuando estas vías se ponen en contacto con una serie de factores de riesgo.

Hiperreactividad Bronquial

Involucra broncoconstricción, tapones de moco, aumento de la inflamación y exacerbaciones (crisis o ataques).

Exacerbacion define un episodio agudo o subagudo de empeoramiento progresivo de la dificultad respiratoria, de intensidad variable.

Clasificación Según Severidad

Categoría Síntomas/diurnos Síntomas/nocturnos PEF - FEV1*

VariabilidadPEF*

Intermitente

< 1 vez/semana. PEF normal entre ataques. Asintomático.

< ó = 2 veces/semana >/=80%

< 20%

Leve Persistente

> 1 vez/semana, pero < 1 vez/día. Ataques pueden afectar la actividad física.

> 2 veces/semana >/=80%

20-30%

Moderada Persistente

Diurnos. Los ataques afectan la actividad física.

> 1 vez por semana 60-80% >30%

Severa Persistente

Continuos. Actividad física limitada Frecuentes </=60% >30%

PEF: flujo pico espiratorio FEV1: volumen espiratorio forzado en el 1º minuto * Para niños a partir de 6 años

Una característica de severidad encasilla al paciente en una categoría

En cualquier categoría se pueden producir ataques severos

Niveles de Control del Asma

CaracterísticaControlada(Todas las siguientes)

Parcialmente Controlada(cualquiera /semana)

No controlada

Síntomas diurnosNo ( 2 ó menos semanal)

Mas de 2 veces por semana

Tres o mas características del asma parcialmente controlada presentes en cualquier semana

Limitación actividades No Alguna

Síntomas nocturnos/Despiertan paciente No Alguna

Necesidad Medicamento rescate

No ( 2 ó menossemanal)

Mas de 2 veces por semana

Función pulmonar(PEF/FEV1) Normal

<80% valor predictivoo mejor personal

Exacerbaciones No Una o mas por año Una vez /semana

La exacerbación clasifica al paciente durante esa semana como no controlado

Objetivo terapéutico

1. síntomas (terapia de rescate)2. recurrencia de crisis asmáticas (control a largo

plazo)

Medicamentos Rescate

Beta 2 agonistas; salbutamol, fenoterol, clembuterol

Anticolinérgicos: bromuro de ipatropio Teofilinas

ControladoresGlucocorticoides (inhalados/vía oral/parenterales)Parenterales: metilprednisolona

hidrocortisonaInhalados:budesonida

beclometasonaAntileucotrienos: montelukastAnticuerpos moniclonales contra IgE: omalizumab

0.5 mg/kg/día

Subcutáneo

Leve Moderada

P E R S I S T E N T EGrave

PrednisonaOmalizumab

Beclometasona/ Budesonide

SalbutamolLas vecesnecesarias

Las vecesnecesarias

Inhalado/oral Inhalado/oral

Las vecesnecesarias

Las vecesnecesarias

Inhalado/oral

INTERMITENTE

Asma, tratamiento farmacológico escalonado

Formas leves Formas graves

1. BRONCODILATADORES: Relajación del músc. bronquiala. Agonistas adrenérgicos β2: salbutamol, formoterol

b. Inhibidores de la fosfodiesterasa: teofilina

c. Antagonistas colinérgicos: Ipratropio

De preferencia por inhalación

Sólo cuando haya síntomas (no se recomienda por horario)

En asma persistente debe usarse en combinación con esteroides

Indicación de Tx broncodilatador (de rescate)

BUTAMOL

ACCION TERAPEUTICA:BRONCODILATADOR.MECANISMO DE ACCION:ESTIMULA LA ADENILCICLASA --»» ↑AMP ciclico

Acción directa y preferencial sobre los receptores beta2. (Arbol Bronquial-Utero)

BUTAMOL

FARMACOCINETICAAbsorción: a través del TUBO DIGESTIVO. Metabolismo: Hígado y Pared Intestinal.Excreción: Renal e Intestinal.ADMINISTRACION Inhalación Vía Ora Nebulizacion.

BUTAMOL

POSOLOGIA. SOLUCION NEBULIZANTE ADMINISTRACION INTERMITENTE:Adultos y niños mayores de 12 años: 2.5mg

de 3 a 4 veces al dia. (Solucion de 0.5ml salbutamol en 2.5ml de SF)

ADMINISTRACION CONTINUADilución con una concentracion de 50-

100μg por ml de Salbutamol. (1-2 ml en 100ml de SF)

BUTAMOL

PRECAUCIONES:-HIPERTIROIDISMO, CARDIOPATIAS, HIPERTENCION Y

DIABETES.-HIPOPOTASEMIA.-EMBARAZO Y LACTANCIAEFECTOS ADVERSOS-TEMBLOR FINO MUSCULOS ESQUELETICOS CEFALEA, CALAMBRES MUSCULARES TAQUICARDIA, PALPITACIONES RETINOPATIAS, ALUCINACIONES EN NIÑOS Y

ANCIANOS.

BUTAMOL

INTERACCIONES MEDICAMENTOSASCON CORTICOESTEROIDES : DESCENSO DE

LA CONCENTRACION PLASMATICA DE POTASIO.

CON ANTIDEPRESIVOS.CONTRAINDICACIONES:Pacientes con hipersensibilidad a alguno de

sus componentes.

Esteroides. Efectos terapéuticos

- inflamación de vía aérea- hiperreactividad bronquial- permeabilidad capilar- secreción mucosa de las vías aéreas

- expresión de receptores beta

Esteroide inhaladoIndicado en todo paciente con asma

persistente

Mientras más pronto, mejor posibilidad de control

Su retraso permite mayor deterioro de la función pulmonar

EXUDROL-BUDEBUDESONIDE ACCION TERAPEUTICA: Corticosteroide. Antialérgico. Antiinflamatorio de acción tópica.

INDICACIONES◦ASMA BRONQUIAL◦RINITIS ALERGICA◦LARINGOTRAQUEO-BRONQUITIS

PROPIEDADES

◦ACCION FARMACOLOGICA: Glucocorticoide que ejerce un potente efecto antiinflamatorio a nivel local.

◦MECANISMO DE ACCION: Amplio espectro de actividades' inhibitorias contra múltiple tipos de células y mediadores involucrados en los procesos inflamatorios alérgicos y no alérgicos.

◦INICIO DEL EFECTO: ◦ Máximo efecto dentro de las 4 semanas del uso

POSOLOGIA Y ADMINISTRACION

◦VIA DE ADMINISTRACION:INHALATORIA

◦DOSIS MEDIA INICIAL:ADULTOS 20 A 40 GOTAS (1 A 2MG) 2 VECES AL

DIANIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS 10 A 20 GOTAS (0.5 A 1MG)2 VECES AL DIA◦DOSIS DE MANTENIMIENTO: ADULTOS 10 A 20 GOTAS (0.5 A 1MG)2 VECES AL

DIANIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS 5 A 10 GOTAS

(0.25 A 0.5) 2 VECES AL DIA

TECNICA DE ADMINISTRACION

GOTAS DE EXUDROL-

BUDE

GOTAS DE SOLUCION

FISIOLOGICA5 35 (1.75ML)

10 30 (1.50 ML)

20 20 (1.00 ML)

40 --

ADVERTENCIASPACIENTES QUE PASEN DE CORTICOIDES SISTEMICOS A CORTICOIDES INHALADOS.

SE PUEDEN DESENMASCARAR CONDICIONES ALERGICAS (RINITIS, CONJUNTIVITIS, ECCEMA)

SE PUEDE PRODUCIR BRONCOESPASMO Y SIBILANCIAS.

Efectos adversos…dosis altas x tiempos prolongados:

PRECAUCIONES

Glaucoma, aumento de la presión intraocular y cataratas.

Supresión de crecimiento de niños y adolescentes.

candidiasis en mucosas orofaríngeas.Cuidado en pacientes tuberculosos,

infecciones fúngicas, bacterianas, virales o parasitarias, pacientes con herpes.

12

3 4

PRECAUCIONESFISURA VELOPALATINAEN LA MADRE: hipertensión arterial,

preeclampsia, hiperemesis, hemorragias vaginales, inducción al parto y posiblemente un parto difícil.

EN EL FETO: mortalidad perinatal, retardo del crecimiento intrauterino, prematuridad, peso bajo para la edad gestacional e hipoxia neonatal.

Pacientes con asma moderada de más de 5 años de duración

Candidatos para esteroides inhalados

+

Broncodilatadores de accion prolongada

GRACIAS!