C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo...

34
PLANIFICACIÓN DOCENTE IES VIRGEN DEL CARMEN Paseo de la Estación nº 44 23008 Jaén Tel. 953366942 – Fax: 953366944 www.iesvirgendelcarmen.com PROGRAMACIÓN MD850401 Rev. 5 12/09/2019 Página 1 de 34 MÓDULO ÓDULO: APLICACIONES PLICACIONES OFIMÁTICAS OFIMÁTICAS CURSO URSO: 2019/2020 2019/2020 DEPARTAMENTO EPARTAMENTO I NFORMÁTICA NFORMÁTICA CICLO ICLO F FORMATIVO ORMATIVO SISTEMAS ISTEMAS MICROINFORMÁTICOS MICROINFORMÁTICOS Y REDES REDES PROFESORES ROFESORES MARÍA ARÍA D DOLORES OLORES R REVUELTAS EVUELTAS ESPINOSA SPINOSA DOLORES OLORES C CIVANTOS IVANTOS MORENO MORENO ROGELIO OGELIO J J OSÉ OSÉ S SANCHEZ ANCHEZ MORENO ORENO JUAN UAN J JOSÉ OSÉ S SERRANO ERRANO S SOLAR OLAR JOSÉ OSÉ D DAMIÁN AMIÁN F FUENTES UENTES MARTÍNEZ ARTÍNEZ

Transcript of C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo...

Page 1: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

PLANIFICACIÓNDOCENTE

IES VIRGEN DEL CARMENPaseo de la Estación nº 44

23008 JaénTel. 953366942 – Fax: 953366944www.iesvirgendelcarmen.com

PROGRAMACIÓN

MD850401 Rev. 5 12/09/2019 Página 1 de 34

MMÓDULOÓDULO:: AAPLICACIONESPLICACIONES OFIMÁTICASOFIMÁTICAS

CCURSOURSO:: 2019/20202019/2020

DDEPARTAMENTOEPARTAMENTO IINFORMÁTICANFORMÁTICA

CCICLOICLO F FORMATIVOORMATIVO SSISTEMASISTEMAS

MICROINFORMÁTICOSMICROINFORMÁTICOS YY

REDESREDES

PPROFESORESROFESORES MMARÍAARÍA D DOLORESOLORES R REVUELTASEVUELTAS

EESPINOSASPINOSA

DDOLORESOLORES C CIVANTOSIVANTOS MORENOMORENO

RROGELIOOGELIO J JOSÉOSÉ S SANCHEZANCHEZ

MMORENOORENO

JJUANUAN J JOSÉOSÉ S SERRANOERRANO S SOLAROLAR

JJOSÉOSÉ D DAMIÁNAMIÁN F FUENTESUENTES

MMARTÍNEZARTÍNEZ

Page 2: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

ÍÍNDICENDICE DEDE CONTENIDOCONTENIDO

1. Objetivos Generales.........................................................................................................................32. Metodología.....................................................................................................................................53. Competencias Profesionales Generales...........................................................................................74. Evaluación y Recuperación...........................................................................................................10

4.1. Momentos y procedimientos de Evaluación..........................................................................104.2. Criterios de ponderación........................................................................................................114.3. Evaluación de competencias..................................................................................................154.4. Criterios de evaluación y calificación....................................................................................154.5. Criterios de recuperación.......................................................................................................154.6. Evaluación del proceso de enseñanza....................................................................................16

5. Atención a la diversidad................................................................................................................175.1. Alumnos de admisión tardía..................................................................................................175.2. Alumnos con necesidades educativas especiales...................................................................175.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidad..........................................................175.4. Alumnado con altas capacidades...........................................................................................17

6. Contenidos.....................................................................................................................................186.1. Relación de bloques temáticos...............................................................................................196.2. Secuenciación de contenidos.................................................................................................21

6.2.1. Unidad didáctica 1.........................................................................................................216.2.2. Unidad didáctica 2.........................................................................................................236.2.3. Unidad didáctica 3.........................................................................................................256.2.4. Unidad didáctica 4.........................................................................................................276.2.5. Unidad didáctica 5:........................................................................................................286.2.6. Unidad didáctica 6.........................................................................................................306.2.7. Unidad didáctica 7.........................................................................................................326.2.8. Unidad didáctica 8.........................................................................................................346.2.9. Unidad didáctica 9.........................................................................................................36

7. Materias Transversales..................................................................................................................378. Actividades Complementarias y Extraescolares............................................................................389. Bibliografía, Materiales y Recursos..............................................................................................39

9.1. Bibliografía de departamento.................................................................................................399.2. Materiales, recursos y laboratorios........................................................................................39

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 2 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 3: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

1. 1. OOBJETIVOSBJETIVOS G GENERALESENERALES

1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 dediciembre, por el que se establece el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes yse fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes almismo son:

2. a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático,interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a suinstalación, montaje y mantenimiento.

3. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientasadecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montary configurar ordenadores y periféricos.

4. c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos yprogramas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemasmicroinformáticos.

5. d) Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de unared local, analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantearel cableado y la electrónica de la red.

6. e) Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red localcableada, inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad yseguridad, para instalar y configurar redes locales.

7. f) Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes deárea extensa, ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales.

8. g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos paramantener sistemas microinformáticos y redes locales.

9. h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemasmicroinformáticos y redes locales.

10. i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica yadministrativa.

11. j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborarpresupuestos.

12. k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, paraasesorar y asistir a clientes.

13. l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerseactualizado dentro del sector.

14. m) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las accionescorrectoras para resolverlas.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 3 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 4: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

15. n) Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales ymedioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar deacuerdo con las normas estandarizadas.

16. ñ) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación alproceso global para conseguir los objetivos de la producción.

17. o) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas ydemandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional.

18. p) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas delmercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

19. q) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando elmarco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadanodemocrático.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 4 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 5: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

2. 2. MMETODOLOGÍAETODOLOGÍA

Se empleará una metodología:

Activa: tanto por parte del profesor como de los alumnos. Participativa: por parte del alumnado. Motivadora: por parte del profesor.

Estrategias metodológicasLos principios anteriores pueden no ser suficientes, ya que no expresan sino ideas generales

acerca de cómo proceder en la enseñanza, de modo que deben concretarse y un mismo principiopuede dar lugar a diversos métodos docentes, que usarán determinadas estrategias y técnicasdidácticas, es decir, procedimientos concretos de enseñanza.

En concreto, para conseguir los objetivos de esta programación, se van a combinar ydesarrollar una serie de estrategias entre las que se destacan las siguientes:

Estrategias de exposición: Orden y estructura de los contenidos – claridad de loexpuesto, con variedad de ejemplos que ilustren los contenidos, buscando aplicacionesprácticas que acerquen la realidad del aula, y relacionando los contenidos de laasignatura con temas de actualidad.

Estrategias de descubrimiento o indagación, en función de los contenidos(conceptuales, procedimentales y actitudinales) de la unidad de trabajo que se trabaje enel aula, como son: lectura y análisis de textos científicos con preguntas pertinentes parafacilitar su comprensión, planteamiento por parte del profesorado de cuestiones ysupuestos prácticos que permitan aplicar conocimientos previamente adquiridos,realización de debates cuando las actividades se realicen en grupos, realización detrabajos individuales y grupales. Se pretende con ello que los alumnos sean capaces deutilizar herramientas de consulta y aprendizaje necesarias, más que memorizar todos lospasos para llevar a cabo un supuesto práctico concreto.

Simulación de situaciones reales, tales como prácticas de experiencias cotidianas queocurren en la vida diaria.

Dado el enfoque práctico que requiere la enseñanza actual en general, y las materiasde informática en particular, las clases expositivas tendrán un carácter complementario,limitándose a la exposición y explicación de los conceptos esenciales de cada unidadapoyándose en la proyección de esquemas y diagramas que hagan más fácil y ameno elproceso de enseñanza y aprendizaje.

La mayor parte del tiempo se dedicará a la resolución práctica de ejercicios de formaindividual y en grupo. Estos ejercicios servirán para fijar y aplicar los conocimientos,resolver las dudas que aparezcan y para introducir las técnicas habituales en el trabajo consistemas operativos, así como a la utilización de herramientas apropiadas, lo que permitirájustificar la utilidad práctica de estas técnicas y compararlas entre sí.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 5 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 6: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

De este modo se potencia la capacidad crítica del alumno, se estimula su curiosidad yse practican técnicas de diálogo y debate, para llegar a acuerdos consensuados.Evidentemente se hace imprescindible un alto grado de participación por parte del alumno,por lo que se procurará motivarlos.

Con las clases prácticas se pretende:

Fijar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos previamente por el alumno.

Prepararlo para la introducción de nuevos conocimientos que le ayuden aresolver problemas planteados en la práctica.

Aumentar su motivación. Habituar al alumnado a su entorno de trabajo real,fundamental en el ámbito de la Formación Profesional.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 6 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 7: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

3. 3. CCOMPETENCIASOMPETENCIAS P PROFESIONALESROFESIONALES G GENERALESENERALES

Estas competencias se corresponden con el REAL DECRETO 1691/2007, de 14 deoctubre, por el que se establece el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, página3457, las competencias profesionales, personales y sociales asociadas al título son:

a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración ymantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada yorganizando los recursos necesarios.

b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condicionesde calidad y seguridad.

c) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento encondiciones de calidad y seguridad.

d) Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexióncon redes de área extensa canalizando a un nivel superior los supuestos que así lo requieran.

e) Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redespúblicas, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

f) Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivoscompartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientosespecificados.

g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando ydiagnosticando disfunciones, para comprobar y ajustar su funcionamiento.

h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustandosus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad.

i) Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos ypérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información.

j) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas yreglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.

k) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente.

l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran,para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste.

m) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionalesadecuadas en el entorno de trabajo.

n) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sectorinformático.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 7 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 8: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

ñ) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso,para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.

o) Aplicar los protocolos y normas de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente en lasintervenciones realizadas.

p) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuandoconforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados porcambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

r) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientosestablecidos definidos dentro del ámbito de su competencia.

s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, deacuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

t) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo yaprendizaje.

u) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos,planificación de la producción y comercialización.

v) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica yresponsable.

Según la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículocorrespondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes en Andalucía (BOJA25-8-2009, páginas 17), la formación del módulo contribuye a alcanzar las competenciasprofesionales, personales y sociales que se relacionan a continuación:

a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración ymantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnicaasociada y organizando los recursos necesarios.

c) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento encondiciones de calidad y seguridad.

e) Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redespúblicas, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

f) Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivoscompartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientosespecificados.

h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando yajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones decalidad y seguridad.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 8 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 9: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lorequieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste.

m) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionalesadecuadas en el entorno de trabajo.

n) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sectorinformático.

ñ) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso,para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.

p) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo yactuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados porcambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

r) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas yprocedimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su competencia.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 9 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 10: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

4. 4. EEVALUACIÓNVALUACIÓN YY R RECUPERACIÓNECUPERACIÓN

4.1. 4.1. Momentos y procedimientos de EvaluaciónMomentos y procedimientos de Evaluación

Procedimientos de Evaluación Evaluación inicial : al comienzo del curso se realizará una evaluación inicial mediante un

cuestionario con preguntas tipo test y/o cuestiones breves. Se trata de conocer qué punto departida tiene el grupo respecto a los aprendizajes y experiencias previas del alumnado conrespecto a los objetivos que este módulo persigue y los contenidos del mismo.

Evaluación continua : la superación de este módulo mediante evaluación continua requierela asistencia regular a clase y el desarrollo de las actividades programadas para el mismo.

A continuación se exponen los métodos a utilizar para la evaluación continua del alumnado:

Asistencia y aprovechamiento de las clases teóricas y prácticas.

Al ser esta asignatura, eminentemente práctica se evaluarán los conocimientos y las destrezasoperativas adquiridas. Los alumnos deben realizar todas las prácticas propuestas por el profesor, ydeben entregarlas cuando sean solicitadas por el mismo. Se considera requisito indispensable parasuperar la evaluación, la entrega de todas las prácticas propuestas y respetar las fechas de presentaciónde las mismas. Todas estas prácticas deberán ser realizadas en el aula.

Realización de pruebas o exámenes prácticos ante el ordenador. Ejecución individual deejercicios de carácter práctico de similar dificultad a los realizados en clase.

Se considerará evaluación positiva, la consecución de las capacidades finales exigidas alfinalizar cada unidad didáctica.

Será condición imprescindible para una calificación positiva, la entrega de todas lasactividades obligatorias que se hayan realizado.

Mejorará el contenido de la calificación final, la realización de prácticas adicionales que estánpropuestas para este fin.

Para cada tema se propondrán una serie de ejercicios. La realización correcta de estos asícomo la adecuada presentación, se valorará a la hora de la calificación de alumno.

La buena predisposición para realizar las prácticas y el grado de participación del alumno enclase también tendrá incidencia en la calificación.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 10 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 11: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

MEDIDAS DE RECUPERACIÓN

En el caso de que un alumno no supere una evaluación, el profesor propondrá una serie

de actividades para la recuperación de la misma, con el fin de que los alumnos/as puedan

incorporarse al proceso normal de evaluación. Entre estas actividades se podrán encontrar:

ejercicios diversos, trabajos, pruebas (teórico/prácticas)..., etc. El profesor irá revisando,

evaluando y calificando las actividades realizadas por el alumno y determinará, teniendo en

cuenta los RA y los criterios de evaluación establecidos en cada unidad didáctica implicada, si el

alumno supera o no la evaluación.

Los alumnos que no superen el módulo en mayo, tendrán la obligación de asistir a las

clases que se organicen, durante el periodo de recuperación, para preparación de las pruebas de

la evaluación final. En esta prueba el alumno deberá recuperar las evaluaciones suspensas.

ALUMNADO DE INCORPORACIÓN TARDÍA

El alumnado que se incorpore una vez evaluada alguna UD, podrá realizar una prueba

adicional antes de que finalice la evaluación. Así mismo, se le dará un plan de trabajo para

organizar la preparación de la materia y poder resolver sus dudas.

4.2. 4.2. Criterios de ponderaciónCriterios de ponderación

Ejercicios (Teórico /Prácticos) 70% Prácticas 30% TOTAL

70%(se refiere tanto a la posible prueba final de unidad o conjunto deunidades como a posibles pruebas sorpresa a lo largo de la unidad)(Para las unidades en que la prueba práctica es sustituida por untrabajo individual, dicho trabajo tendrá el mismo peso que si setratara de una prueba práctica.)

30%(Muy importante para poderser valorados es que estosejercicios deben realizarsesiempre en el aula. Cada práctica tendrá un plazode entrega, tras el cual lapráctica no será evaluada.Para poder valorar esteapartado es necesario realizarun número mínimo depracticas, sin el cual no esposible valorar este apartadopuesto que si no se hacen nose habrán superado loscorrespondientes criterios.)

100%

Estos criterios de ponderación se aplicarán a cada UD y por consiguiente a cada RA.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 11 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 12: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

TABLA A: PONDERACIONES PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN FINAL DEL MÓDULO EN FUNCIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS O DE LOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE

UD1 UD2 UD3 UD4 UD5 UD6 UD7 UD8 UD9CALIFICACIÓN

EV FINALRA1 9 6%RA2 7 23%RA3 9 23%RA4 8 22%RA5 5 5%RA6 5 5%RA7 6 10%RA8 7 3%RA9 8 3%

CALIFICACIÓNEV FINAL 6% 23% 10% 23% 22% 5% 5% 3% 3% 100%

En esta tabla A se indica el número de criterios de evaluación que forma cada resultado de aprendizaje, nos permite observar la importancia que tienecada Resultado de aprendizaje y cada unidad didáctica en el módulo profesional “Aplicaciones ofimáticas” y nos servirá para evaluar al alumnado en laevaluación final.

La ponderación no es aleatoria, viene de la importancia que tienen los resultados de aprendizaje o unidades didácticas. Según los contenidos que sedeben dar para superar cada uno de los RA en las diferentes unidades se necesitan una serie de horas que tengo en el apartado de los bloques temáticos.Pues bien, en relación a esto he ponderado la importancia de cada RA.En la tabla D, viene el % de cada criterio teniendo en cuenta lo anterior.

NOTA FINAL: UD1*6% + UD2*23% + UD3*10% + UD4*23% + UD5*22% + UD6*5% + UD7*5% + UD8*3% + UD9*3%

Page 13: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

TABLA B: PONDERACIONES PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN EN LA SEGUNDA EVALUACIÓN DEL MÓDULO EN FUNCIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS O DE LOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE

Total horas a evaluar 160h UD1 (15h) UD2(60h) UD3(25h) UD4(60h) CALIFICACIÓN EV FINAL

RA1 9 (1,1% cadacriterio) 10%

RA2 7 (5,35% cadacriterio) 37,5%

RA3 9(4,2% cadacriterio) 37,5%

RA4 -RA5 -RA6 -

RA7 6 (2,5% cadacriterio) 15%

RA8 -RA9 -

CALIFICACIÓN EV FINAL 10% 37’5% 15% 37’5% 100%

NOTA 2ª EVAL= UD1*14% + UD2*34.5% + UD3*17% + UD4*34.5%

TABLA C: PONDERACIONES PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN EN LA PRIMERA EVALUACIÓN DEL MÓDULO EN FUNCIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS O DE LOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE

Total horas: 100 h UD1 (15h) UD2(60h) UD3(25H) CALIFICACIÓN EV FINALRA1 9 (1,6% cada criterio) 15%RA2 7(8,5% cada criterio) 60%RA3 -RA4 -RA5 -RA6 -RA7 6(4,1% cada criterio) 25%RA8 -RA9 -

CALIFICACIÓN EV FINAL 15% 60% 25% 100%

NOTA 1ª EVAL= UD1*15% + UD2*60% + UD3*25%

Page 14: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

TABLA D: Peso de cada criterio en función del tiempo necesario para conseguir dicho criterio. Teniendo en cuenta siempre que todos los criterios tienen la mismaimportancia dentro de cada resultado de aprendizaje.

Total horas: 256 a) b) c) d) e) f) g) h) i) % total del RARA1 - UD1 (15H) 0,66% 0,66% 0,66% 0,66% 0,66% 0,66% 0,66% 0,66% 0,66% 6%RA2 – UD2 (60H) 3,3% 3,3% 3,3% 3,3% 3,3% 3,3% 3,3% - - 23%RA7 – UD3 (25H) 1,1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 10%RA3 – UD4 (60H) 2,85% 2,85% 2,85% 2,85% 2,85% 2,85% 2,85% 2,85% - 23%RA4 – UD5 (58H) 4,4% 4,4% 4,4% 4,4% 4,4% - - - - 22%RA5 – UD6 (14H) 1% 1% 1% 1% 1% - - - - 5%RA6 – UD7 (14H) 0,85% 0,85% 0,85% 0,85% 0,85% 0,85% - - - 5%RA8 – UD8 (6H) 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% - - 3%RA9 – UD9 (4H) 0,37% 0,37% 0,37% 0,37% 0,37% 0,37% 0,37% 0,37% - 3%

Page 15: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

4.3. 4.3. Evaluación de competenciasEvaluación de competenciasLa evaluación de las competencias profesionales asociadas a cada módulo va asociado con

la evaluación de las actitudes y procedimientos de cada tema. En cada unidad didáctica se detallaque criterios de evaluación serán evaluados.

Para superar el módulo, todas resultados de aprendizaje deben estar superadas, esto es, paracada competencia profesional, las prácticas y exámenes de los temas en que se trabajan deben deestar superados.

4.4. 4.4. Criterios de evaluación y calificaciónCriterios de evaluación y calificaciónCriterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La ortografía resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios) • Aunque no reste puntuación se llamará la atención sobre este tema

x

Entregar fuera de plazo resta puntuación (en caso afirmativo explicar debajo los criterios) • Las prácticas se realizan en clase en los plazos establecidos

x

Los alumnos/as deben llegar a un mínimo de la calificación para acceder a la media • Aún así, el alumno debe superar todos los resultados de aprendizaje y una vez superados

se le aplicarán los criterios de ponderación

x

Los alumnos/as deben superar todas las evaluaciones para aprobar el módulo. Y para aprobar laevaluación deberá superar todas las unidades didácticas de la correspondiente evaluación.

• en concreto debe superar todos los resultados de aprendizaje, es decir todos los criteriosde evaluación y en consecuencia todas las unidades didácticas o evaluaciones

X

La NO entrega de un número mínimo de prácticas supone directamente que esa parte serecupera con un examen

• sino se entregan prácticas, se entregan tarde o mal se penalizan sin su respectivaponderación lo que al final puede llevar al alumno a la no superación del módulo, perono necesariamente

X

4.5. 4.5. Criterios de recuperaciónCriterios de recuperaciónCriterios de recuperación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La calificación final será la misma que la del examen • Las prácticas realizadas durante el curso se tendrán en cuenta

X

Puede eliminar materia previamente al examen X

Existen criterios de corrección diferentes entre la evaluación en mayo y la evaluación enjunio.

X

Existe una nota máxima en la recuperación independientemente de la calificación que seobtenga en la misma.

X

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 15 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 16: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRUEBA DE EXTRAORDINARIALa calificación final será la misma que la del examen

SÍ NO

Esta prueba se realiza cuando el alumno ya ha agotadolas 4 convocatorias ordinarias. Por tanto, se consideracomo una convocatoria excepcional. En este caso elalumno deberá superar toda la materia en un únicoexamen.

4.6. 4.6. Evaluación del proceso de enseñanzaEvaluación del proceso de enseñanzaLa evaluación de la enseñanza es un proceso ininterrumpido, que se inicia con el diagnóstico

de la situación, y que pretende mejorar la acción docente mediante la continua observación yreflexión cooperativa. Las valoraciones globales en un determinado momento (evaluación final)nunca cerrarán el proceso, sino que llevarán a decisiones que a su vez seguirán siendo evaluadas enun proceso de retroalimentación ( feedback )

No sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumnado sino también el proceso deenseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos seránecesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades deenseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales utilizados, de los tiempos y espaciosprevistos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de la propiaactuación del profesor.

En la evaluación de los procesos de enseñanza tendremos en cuenta:

• El contexto en que se desarrolla el proceso de enseñanza: Objetivos del Centro, clima delCentro, organización y funcionamiento y recursos.

• Planificación del proceso de enseñanza: Proyecto Educativo y Programación docente.• Desarrollo del proceso de enseñanza: La práctica educativa y aprendizaje del alumnado.

En este ámbito es importante la evaluación de:

• El diseño y desarrollo de cada unidad didáctica programada.• El ambiente que se crea en el aula para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.• La actuación personal. Es importante evaluar la actitud de atención al proceso de

aprendizaje de cada alumno de forma individualizada y a la dinámica del grupo en general.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 16 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 17: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

Algunos instrumentos para evaluar pueden ser:

• Cuestionarios contestados por los propios profesores, por los alumnos y por los padressobre asuntos que afecten a la marcha general del centro.

• El contraste de experiencias con otros compañeros del equipo docente o de otros centros,en el trabajo de grupo o en encuentros de profesores.

• La evaluación del Proyecto Educativo del Centro por parte de la Inspección, tambiénaportará al equipo de profesores datos sobre la adecuación del Proyecto a las directricesdel Decreto de Currículo, así como las orientaciones y ayudas oportunas para llevarlo acabo.

La evaluación de la intervención educativa debe ser continua, por tanto conviene tomardatos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el momento oportuno.

La evaluación inicial tendrá lugar, al menos, al comienzo de cada curso, tanto para situar elpunto de partida del grupo de aula, como la situación del equipo docente de ciclo y etapa y losrecursos materiales y humanos de que dispone el Centro.

El proyecto educativo se evaluará cada curso escolar, si bien en aras de la construcción deuna línea educativa coherente del centro, los cambios deben ser mínimos, dado que los procesoseducativos necesitan largos periodos de tiempo para consolidarse.

Para realizar este proceso el alumnado cumplimentará un cuestionario con la finalidad demejorar en el proceso de enseñanza.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 17 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 18: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

5. 5. AATENCIÓNTENCIÓN AA LALA DIVERSIDADDIVERSIDAD

Los casos más corrientes a los que nos enfrentamos en estas enseñanzas son los deaquellos alumnos/as que van más adelantados al resto del grupo, bien sea porque ya conocen eltema como es el caso de repetidores o bien porque lo comprende rápidamente, estos alumnosserán atendidos con nuevos ejercicios de ampliación, que serán posteriormente presentados ocomentados al resto del grupo si se cree conveniente y procede. Por otro lado pueden existir otrosalumnos/as a los que por el contrario, les pueda costar más trabajo llegar a los mínimos exigidos,y a estos se les mandarán también más ejercicios adicionales, pero en este caso de refuerzo.

5.1. 5.1. Alumnos de admisión tardíaAlumnos de admisión tardíaA los alumnos/as que se incorporen más tarde (por el motivo que sea: ser admitido más

tarde en el ciclo, traslado, etc.) se les informará de todo lo que hasta ese momento se haya hechoen clase y se les facilitará el material correspondiente para que puedan ponerse rápidamente almismo nivel que sus compañeros/as que sí se incorporaron a tiempo.

5.2. 5.2. Alumnos con necesidades educativas especialesAlumnos con necesidades educativas especialesLa evaluación de otros alumnos/as con necesidades educativas especiales, de existir

algún caso, se realizarán tomando como referencia los criterios y evaluación establecidos en lasadaptaciones curriculares, que, para ello se hubieran realizado y valorando lasrecomendaciones que por parte del Departamento de Orientación pudieran dictarse. Debemostener en cuenta que la adaptación individual significativa de área o materia permite la obtencióndel título si se cumplen las condiciones generales para obtenerlo, es decir siempre que semantengan los objetivos de la etapa o nivel correspondiente.

El Ciclo Formativo de Grado Medio en el que se engloba este módulo, es unaenseñanza post obligatoria La legislación vigente no contempla la elaboración de ACIsignificativas, sin embargo, se incluyen en esta programación una serie de adaptaciones nosignificativas en el ámbito metodológico que facilitarán al alumnado la consecución de losobjetivos propuestos.

5.3. 5.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidadAlumnos con compatibilidad laboral y/o modularidadNo debe haber casos de compatibilidad laboral, ya que este es un ciclo presencial y por lo

tanto la asistencia a clase es obligatoria todos los días.

5.4. 5.4. Alumnado con altas capacidadesAlumnado con altas capacidadesSe plantean actividades “extra” que dan puntuación adicional y servirán para asegurar la

máxima nota y que todo el alumnado esté siempre ocupado trabajando y aprendiendo en clase.

Son trabajos de investigación, pequeños proyectos que requieren capacidades deabstracción, resolución de problemas, autoaprendizaje y búsqueda de información (Internet)relacionados con el tema actual y que dan puntuación “extra”

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 18 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 19: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6. 6. CCONTENIDOSONTENIDOS

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 19 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 20: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.1. 6.1. Relación de bloques temáticosRelación de bloques temáticosBloque

TemáticoNº

U.D. Título Unidad Didáctica

Horas (segúncalendario)

Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

1 1 Instalación de aplicaciones. 15 X

Instalación yconfiguracióndeaplicacionesofimáticas.

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

2 2 Procesadores de texto. 60 X

Elaboracióndedocumentos.

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

3 3 Presentaciones. 25 X

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

4 4 Hojas de cálculo. 60 X X

Elaboraciónde hojas decálculo.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 20 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 21: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

5 5 Bases de datos 58 X

Elaboraciónde bases dedatos.

NOTA: la unidad acabará justo en la semana de evaluación, por lo que no dará tiempo acomputar la nota para la segunda evaluación y se pasará a la tercera evaluación, según se

indica en las tablas de ponderaciones. Pudiendo ser necesario incluso usar finalmentealgunas horas en la tercera evaluación.

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

6 6 Imagen digital. 14 X

Tratamientodigital.

7 Video digital. 14 X

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

7 8 Correo y agendaelectrónicos.

6 X

Elaboraciónde correoselectrónicos yuso deagenda.

BloqueTemático

NºU.D.

Título Unidad Didáctica Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

8 9 Técnicas de soporte. 4 X

Uso detécnicas desoporte.

Nota: Debido a fiestas y días de libre ubicación es posible que no se puedan dar físicamente lasúltimas 2 unidades, si esto sucediera, la correspondiente materia será dada al alumnado para que latrabaje en casa.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 21 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 22: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2. 6.2. Secuenciación de contenidosSecuenciación de contenidos6.2.1. Unidad didáctica 1Unidad 1. Instalación de aplicaciones

Bloque Evaluación Nº HorasI 1ª 15

Resultados de aprendizajeRA1. Instala y actualiza aplicaciones ofimáticas, interpretando especificaciones y describiendo los pasos a seguir en el proceso.Competencias profesionales, personales y sociales: a) c) f) g) h) j) m) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Conocer y comprender el funcionamiento interno de una empresa y su relación con el entorno, analizando casos teóricosy prácticos tanto en el aula como en empresas reales.

Conocer y distinguir entre los diferentes tipos de aplicaciones informáticas que puede necesitar una empresa, así como lautilidad que cada tipo de aplicación puede aportar a la misma. También conocer y entender los diferentes tipos delicencias software que existen.

Comprender y esquematizar las necesidades de informatización de una empresa, relacionando de la manera másadecuada diferentes casos teóricos y prácticos con los tipos de aplicaciones existentes en el mercado y con los requisitosprevios de dichas aplicaciones.

Analizar y preparar el entorno de instalación partiendo de la información contenida en los requerimientos previos, tantode la empresa como de las aplicaciones a instalar.

Efectuar la instalación y actualización de diversas aplicaciones informáticas, interpretando correctamente los pasos arealizar y tomando las decisiones más adecuadas en cada momento.

Realizar la carga de datos y las pruebas pertinentes previas a la puesta en marcha de la aplicación, documentando cadapaso.

Contenidos Conceptuales Funcionamiento de la empresa. Tipos de empresas. Análisis de los requerimientos de un sistema de información. Tipos de aplicaciones informáticas. Tipos de aplicaciones ofimáticas. Tipos de licencias de software. Necesidades del entorno de explotación. Particularidades de los procesos de instalación, configuración y desinstalación.

Contenidos ProcedimentalesInstalación y actualización de aplicaciones.Configuración y preparación del entorno de explotación.Realización de pruebas sobre el sistema informático y su entorno.

Contenidos ActitudinalesDisposición para el trabajo personal y en equipo.Exactitud y pulcritud en la documentación.Aptitud para la toma de decisiones de manera responsable.Sistematización en la identificación y resolución de problemas.Comprobación y corrección de errores.Adaptación a situaciones no previstas.

Criterios de Evaluación1.a) Se han identificado y establecido las fases del proceso de instalación. 1.b) Se han respetado las especificaciones técnicas del proceso de instalación. 1.c) Se han configurado las aplicaciones según los criterios establecidos. 1.d) Se han documentado las incidencias. 1.e) Se han solucionado problemas en la instalación o integración con el sistema informático. 1.f) Se han eliminado y/o añadido componentes de la instalación en el equipo. 1.g) Se han actualizado las aplicaciones. 1.h) Se han respetado las licencias software. 1.i) Se han propuesto soluciones software para entornos de aplicación.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 22 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 23: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.2. Unidad didáctica 2Unidad 2. Procesadores de textos

Bloque Evaluación Nº HorasII 1º 60

Resultados de aprendizajeRA2. Elabora documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de procesadores de textos.Competencias profesionales, personales y sociales: k) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Identificar y comprender las principales funciones de un procesador de textos. Ventajas que ofrece frente a otros métodosde escritura.

Aprender a manejar un programa procesador de textos: crear, almacenar, modificar, recuperar e imprimir documentos conél.

Utilizar algunas de las posibilidades que ofrece el programa procesador de textos: corregir o modificar el texto, dar formato adocumentos, cambiar el aspecto de los mismos, manejar sangrías y tabuladores, ajustar líneas y párrafos, añadirencabezados y pies de página, cambiar el tipo y el estilo de letra, insertar tablas, etc.

Aprender a realizar una impresión correcta de un documento.Conocer el modo de insertar objetos gráficos (creados por el propio usuario o ya existentes en el programa) en un

documento de texto.Aprender la utilización de plantillas predeterminadas para diversos fines.Manejar el sistema de ayuda del procesador de textos para localizar y obtener información acerca de un tema determinado.Conocer el significado y la utilidad de los programas de autoedición.

Contenidos ConceptualesInstalación y actualización de aplicaciones ofimáticas, interpretando especificaciones y describiendo los pasos a seguir en el

proceso.Elaboración de documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de procesadores de textos.Manipulación de imágenes digitales analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y

edición básicas.Elaboración de presentaciones multimedia describiendo y aplicando normas básicas de composición y diseño.Aplicación de técnicas de soporte en el uso de aplicaciones, identificando y resolviendo incidencias.

Contenidos ProcedimentalesElaboración de documentos con diferentes procesadores de textos.Configuración de la barra de herramientas.Configuración de las opciones que permiten guardar textos e imágenes en determinadas carpetas.Creación de un manual de usuario de una aplicación.Diseño y utilización de plantillas.Diseño y ejecución de macros.Elaboración de documentos en diferentes formatos.Construcción de formularios e informes.Definición de hipervínculos en los documentos.Utilización del escáner como herramienta que captura y reconoce textos (OCR).Empleo del escáner para insertar imágenes en un documento.

Contenidos ActitudinalesAutosuficiencia en la creación de documentos en cualquier procesador de textos.Autosuficiencia a la hora de preparar manuales de usuarios.Capacidad para configurar el procesador de textos en función de las exigencias del usuario.Eficacia en la elaboración y el diseño de documentos, manipulando para ello plantillas de documentos.Orden y método de trabajo.Interés en mejorar los resultados mediante una buena presentación de la información tratada.Participación en el equipo de trabajo.Confianza en sí mismo.

Criterios de Evaluación2.a) Se ha personalizado las opciones de software y barra de herramientas. 2.b) Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de documentos. 2.c) Se han diseñado plantillas. 2.d) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos e imágenes. 2.e) Se han importado y exportado documentos creados con otras aplicaciones y en otros formatos.2.f) Se han creado y utilizado macros en la realización de documentos. 2.g) Se han elaborado manuales específicos.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 23 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 24: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.3. Unidad didáctica 3Unidad 3. Presentaciones

Bloque Evaluación Nº HorasIII 1º 25

Resultados de aprendizajeRA7. Elabora presentaciones multimedia describiendo y aplicando normas básicas de composición y diseñoCompetencias profesionales, personales y sociales: : l) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Conocer la utilidad y finalidad de las presentaciones y programas de creación de presentaciones.Conocer el entorno de trabajo de un programa de creación de presentaciones.Configurar el entorno de trabajo de un programa de creación de presentaciones.Crear presentaciones de varias diapositivas con textos, fondos, imágenes, tablas, gráficos, diagramas, etc.Saber insertar, seleccionar, agrupar, desagrupar, mover, girar, voltear, duplicar y animar objetos de las diapositivas.Organizar diapositivas.Saber qué son y para qué sirven las plantillas.Crear plantillas.Ejecutar presentaciones en sus diversas modalidades.Transformar y publicar presentaciones para la Web.Usar la ayuda de programa de presentaciones.

Contenidos ConceptualesDiseño y edición de diapositivas.Formateo de diapositivas, textos y objetos.Importación y exportación de presentaciones.Utilización de plantillas y asistentes. Patrones de diapositivas.

Contenidos ProcedimentalesEstudio introductorio de las utilidades y finalidades de las presentaciones.Análisis y configuración del entorno de trabajo.Creación, gestión y almacenamiento de presentaciones con diversos objetos y su formato.Diseño de presentaciones de diapositivas y almacenamiento para su utilización posterior.Modificación de presentaciones ya creadas: eliminar diapositivas, crear nuevas diapositivas, modificar objetos (textos, tablas, esquemas, etc.).Manejo de objetos en las diapositivas.Creación de plantillas.Exportación de presentaciones para la Web.Uso de la ayuda de programas de presentaciones.Ejecución de presentaciones.Realización de presentaciones de diapositivas ante un auditorio.

Contenidos ActitudinalesPromoción en el alumno de una actitud positiva hacia el hábito de trabajo.Gusto por la organización y la planificación necesarias para realizar cualquier trabajo.Desarrollo en el alumno de la toma de decisiones.Valoración de las posibilidades que ofrecen los medios informáticos para la preparación y el desarrollo de exposiciones en

público.Valoración de cualidades como la claridad, la simplicidad, el orden, la creatividad, la estética, etc., en la elaboración de

presentaciones.Fomento entre los alumnos por el rigor intelectual (exactitud en los datos y en la terminología, precisión en la documentación).Motivación por el uso del análisis racional de los problemas de informatización que se presenten, frente a los intentos de

solución directos y desorganizados.Iniciativa, creatividad y autonomía en el trabajo.Actitud abierta, crítica y participativa en un ambiente de trabajo en grupo y relaciones ante usuarios.

Criterios de Evaluación7.a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones. 7.b) Se han reconocido los distintos tipos de vista asociados a una presentación. 7.c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y utilización del color. 7.d) Se han diseñado plantillas de presentaciones. 7.e) Se han creado presentaciones. 7.f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 24 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 25: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.4. Unidad didáctica 4Unidad 4. Elaboración de hojas de cálculo

Bloque Evaluación Nº HorasIV 2º 60

Resultados de aprendizajeRA3. Elabora documentos y plantillas de cálculo, describiendo y aplicando opciones avanzadas de hojas de cálculo.Competencias profesionales, personales y sociales: : k) l) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Distinguir y utilizar los distintos componentes de una hoja de cálculo.Elaborar plantillas y documentos con hojas de cálculo.Describir y aplicar opciones avanzadas de hojas de cálculo.Generar fórmulas y emplear las operaciones predefinidas en la hoja de cálculo.Conocer y usar los diferentes tipos de gráficos, tablas y funciones de bases de datos que se pueden aplicar en la hoja de cálculo.Crear y utilizar macros.Importar y exportar información desde y hacia la hoja de cálculo.

Contenidos ConceptualesConceptos básicos y partes de una hoja de cálculo. Menús y barras de herramientas.Tipos de datos. Formatos. Estilos.Fórmulas y funciones. Tipos de referencias.Imágenes y gráficos en las hojas de cálculo.Comunicación de la hoja de cálculo con otros programas.Bases de datos y hojas de cálculo.Macros.

Contenidos ProcedimentalesInstalación, configuración y actualización de software de hojas de cálculo.Creación, archivo, recuperación, modificación e impresión de documentos de hojas de cálculo.Aplicación de formatos, formatos condicionales y estilos.Uso y definición de funciones y fórmulas, utilizando referencias absolutas y relativas.Inserción de imágenes y creación de gráficos a partir de los datos del documento.El compartir y combinar libros. Vincular e incrustar documentos externos a la hoja de cálculo.Uso de la hoja de cálculo como base de datos. Generación de formularios y tablas dinámicas.Creación y ejecución de una macro sobre una hoja de cálculo.

Contenidos ActitudinalesDisposición para el trabajo personal y en equipo.Exactitud y pulcritud en la documentación.Valorar la utilización de técnicas y procedimientos para mantener la seguridad e integridad de la información.Aptitud para la toma de decisiones de manera responsable.Sistematización en la identificación y resolución de problemas.Iniciativa propia en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados.Responsabilidad en la ejecución del trabajo y en la corrección de los resultados obtenidos.

Criterios de Evaluación3.a) Se ha personalizado las opciones de software y barra de herramientas. 3.b) Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de hojas de cálculo. 3.c) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros. 3.d) Se han aplicado fórmulas y funciones. 3.e) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos. 3.f) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. 3.g) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos. 3.h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección y ordenaciónde datos. 3.i) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 25 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 26: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.5. Unidad didáctica 5:Unidad 5. Base de datos

Bloque Evaluación Nº HorasV 2º y 3º 58

Resultados de aprendizajeRA4. Elaboración de documentos con bases de datos ofimáticas describiendo y aplicando operaciones de manipulación de datos.Competencias profesionales, personales y sociales: : j) l) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Identificar las características de los sistemas gestores de bases de datos (SGBD).Identificar las características de los objetos utilizados en una base de datos relacional.Instalar el SGBD relacional de programa de base de datos.Crear una base de datos.Diseñar tablas e identificar los tipos de datos.Generar las relaciones entre tablas.Diseñar consultas de selección, de actualización y de eliminación.Diseñar formularios e informes a partir del asistente de programa de base de datos.Crear y ejecutar convenientemente macros.

Contenidos ConceptualesIdentificación de las principales características y prestaciones de los SGBD.Instalación del SGBD relacional de programa de base de datos.Diseño de una base de datos con tablas y campos.Definición y modificación de los campos de una tabla.Inserción, modificación y eliminación de datos en la base de datos.Creación de la clave primaria de la tabla.Elaboración de las relaciones en la base de datos.Creación de consultas de selección, actualización, eliminación.Diseño y modificación de formularios e informes.Creación y ejecución de macros.

Contenidos ProcedimentalesConstrucción de las tablas escogiendo correctamente los tipos de datos.Definición de la clave principal o primaria.Especificación de las propiedades de los campos de una tabla.Definición de las relaciones entre las tablas.Elaboración de consultas de selección.Creación de consultas de eliminación de tablas.Creación de consultas de actualización de tablas.Construcción de formularios e informes.Construcción de macros.

Contenidos ActitudinalesAutosuficiencia en la creación de la estructura de la base de datos según las propuestas de trabajo marcadas.Autosuficiencia en la búsqueda de información y en la ayuda necesaria a la hora de resolver las dificultades o las dudas.Eficacia en la realización de las consultas, la obtención y el tratamiento de la información.Orden y método de trabajo.Interés en mejorar los resultados mediante una buena presentación de la información tratada.Participación en el equipo de trabajo.Confianza en sí mismo.

Criterios de Evaluación4.a) Se han identificado los elementos de las bases de datos relacionales. 4.b) Se han creado bases de datos ofimáticas. 4.c) Se han utilizado las tablas de la base de datos (insertar, modificar y eliminar registros). 4.d) Se han utilizado asistentes en la creación de consultas. 4.e) Se han utilizado asistentes en la creación de formularios. 4.f) Se han utilizado asistentes en la creación de informes. 4.g) Se ha realizado búsqueda y filtrado sobre la información almacenada. 4.h) Se han creado y utilizado macros.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 26 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 27: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.6. Unidad didáctica 6

Unidad 6. Imagen digitalBloque Evaluación Nº Horas

VI 3º 14Resultados de aprendizajeRA5. Manipula imágenes digitales analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y ediciónbásicas.Competencias profesionales, personales y sociales: : n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Conocer la utilidad y finalidad de los programas de edición de imágenes.Analizar las posibilidades de distintos programas.Aplicar técnicas de captura de imágenes.Conocer el entorno de trabajo de un programa de edición de imágenes.Configurar el entorno de trabajo de un programa de edición de imágenes.Modificar los colores de una imagen.Saber insertar, seleccionar, agrupar, desagrupar, mover, girar, voltear y duplicar imágenes.Modificar el tamaño y la resolución de una imagen.Saber qué son y para qué sirven los distintos formatos de imágenes.Conocer las diferencias entre una imagen vectorial y una imagen Bitmap.Saber exportar e importar imágenes entre distintos formatos.Saber exportar e importar imágenes de distintas resoluciones.Imprimir imágenes en distintos tamaños.

Contenidos ConceptualesFormatos y resolución de imágenes.Utilización de retoque fotográfico, ajustes de imagen y de color.Importación de imágenes.Exportación de imágenes.

Contenidos ProcedimentalesEstudio introductorio de las utilidades y finalidades de las imágenes.Análisis y configuración de los distintos entornos de trabajo de The Gimp, programa de presentaciones e Inkscape.Exportación de imágenes en diferentes formatos.Exportación de imágenes en distintas resoluciones.Estudio de las distintas herramientas de los programas de edición de imágenes.Manejo de texto dentro de una imagen.Manejo del color de una imagen.Uso de la ayuda de The Gimp,programa de presentaciones e Inkscape.

Contenidos ActitudinalesPromoción en el alumno de una actitud positiva hacia el hábito de trabajo.Gusto por la organización y la planificación necesarias para realizar cualquier trabajo.Desarrollo en el alumno de la toma de decisiones.Valoración de las posibilidades que ofrecen los medios informáticos para la preparación y el desarrollo de exposiciones en

público.Valoración de cualidades como la claridad, la simplicidad, el orden, la creatividad, la estética, etc., en la edición de imágenes.Fomento entre los alumnos por el rigor intelectual (exactitud en los datos y en la terminología, precisión en la documentación).Motivación por el uso del análisis racional de los problemas de informatización que se presenten, frente a los intentos de

solución directos y desorganizados.Iniciativa, creatividad y autonomía en el trabajo.Actitud abierta, crítica y participativa en un ambiente de trabajo en grupo y relaciones ante usuarios.

Criterios de Evaluación5.a) Se han analizado los distintos formatos de imágenes. 5.b) Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos. 5.c) Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones, según su finalidad. 5.d) Se han empleado herramientas para la edición de imagen digital. 5.e) Se han importado y exportado imágenes en diversos formatos.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 27 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 28: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.7. Unidad didáctica 7Unidad 7. Vídeo digital

Bloque Evaluación Nº HorasVI 3º 14

Resultados de aprendizajeRA6. Manipula secuencias de vídeo analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y ediciónbásicas.Competencias profesionales, personales y sociales: n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Conocer la utilidad y finalidad de los programas de edición de vídeos.Analizar las posibilidades de distintos programas.Aplicar técnicas de captura de vídeos.Conocer el entorno de trabajo de un programa de edición de vídeos.Configurar el entorno de trabajo de un programa de edición de vídeos.Identificar las distintas partes de un vídeo.Crear vídeos tutoriales.Saber insertar texto, transiciones y efectos a las secuencias de vídeo.Saber qué son y para qué sirven los distintos formatos de vídeos.Saber exportar e importar vídeos entre distintos formatos.Conocer los distintos códecs de vídeos.

Contenidos ConceptualesEdición de secuencias de vídeos.Generación de vídeos tutoriales.Formatos de vídeo.Importación de vídeos.Exportación de vídeos.

Contenidos ProcedimentalesEstudio introductorio de las utilidades y finalidades de los vídeos.Análisis y configuración de los distintos entornos de trabajo de programas de vídeo digital.Exportación de vídeos en distintos formatos.Estudio de las distintas herramientas de los programas de edición de vídeos.Grabación de vídeos en dispositivos externos (CD, DVD).Manejo de texto dentro de un vídeo.Efectos de transiciones entre secuencias de vídeos.Uso de la ayuda de programas de vídeo digital.

Contenidos ActitudinalesPromoción en el alumno de una actitud positiva hacia el hábito de trabajo.Gusto por la organización y la planificación necesarias para realizar cualquier trabajo.Desarrollo en el alumno de la toma de decisiones.Valoración de las posibilidades que ofrecen los medios informáticos para la preparación y el desarrollo de exposiciones en

público.Valoración de cualidades como la claridad, la simplicidad, el orden, la creatividad, la estética, etc., en la edición de vídeos.Fomento entre los alumnos por el rigor intelectual (exactitud en los datos y en la terminología, precisión en la documentación).Motivación por el uso del análisis racional de los problemas de informatización que se presenten, frente a los intentos de

solución directos y desorganizados.Iniciativa, creatividad y autonomía en el trabajo.Actitud abierta, crítica y participativa en un ambiente de trabajo en grupo y relaciones ante usuarios.

Criterios de Evaluación6.a) Se han reconocido los elementos que componen una secuencia de vídeo. 6.b) Se han estudiado los tipos de formatos y codécs más empleados. 6.c) Se han importado y exportado secuencias de vídeo. 6.d) Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados. 6.e) Se han elaborado vídeo tutoriales.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 28 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 29: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.8. Unidad didáctica 8

Unidad 8. Correo y agenda electrónicaBloque Evaluación Nº Horas

VII 3º 6Resultados de aprendizajeRA8. Realiza operaciones de gestión de correo y agenda electrónica, relacionando necesidades de uso con suconfiguración.Competencias profesionales, personales y sociales: m) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Conocer la utilidad y finalidad del correo electrónico.Reconocer los protocolos utilizados en correo electrónico.Saber cuál es la utilidad y finalidad de la agenda electrónica.Conocer el entorno y la forma de utilizar el correo Web.Dominar el entorno de trabajo de un programa de gestión de correo y agenda electrónica.Configurar el entorno de trabajo de un programa de gestión de correo y agenda electrónica.Crear y enviar correos electrónicos con textos, fondos, imágenes, etc.Organizar la agenda.Saber qué son y para qué sirven las plantillas/firmas corporativas.Crear y utilizar plantillas/firmas corporativas.Saber qué son y para qué sirven los foros de noticias (news).Utilizar foros de noticias (news).Saber qué es y para qué sirve la libreta de direcciones.Utilizar la libreta de direcciones.Sincronizar la agenda con dispositivos móviles.

Contenidos ConceptualesCorreo electrónico.Entorno de trabajo: configuración y personalización.Gestión de correos.Plantillas y firmas corporativas.Foros de noticias (news).Agenda electrónica.Gestión de la agenda.La libreta de direcciones.Sincronización de la agenda con dispositivos móviles.

Contenidos ProcedimentalesEstudio introductorio de las utilidades y finalidades del correo y la agenda electrónica.Análisis y configuración del entorno de trabajo.Creación y gestión de cuentas de correo electrónico.Elaboración y gestión de correos electrónicos.Utilización de las recomendaciones de uso de correo electrónico.Creación y utilización de plantillas/firmas corporativas.Uso de la agenda electrónica.Elaboración y utilización de listas de contactos.Creación y empleo de listas de distribución.Utilización del calendario, citas, tareas, notas y el diario para organizar el trabajo.Suscripción y utilización de foros de noticias (news).Sincronización de la agenda con dispositivos móviles.

Contenidos ActitudinalesPromoción en el alumno de una actitud positiva hacia el hábito de trabajo.Gusto por la organización y la planificación necesarias para realizar cualquier trabajo.Desarrollo en el alumno de la toma de decisiones.Valoración de las posibilidades que ofrecen los medios informáticos.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 29 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 30: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

Valoración de cualidades como la claridad, la simplicidad, el orden, la creatividad, la estética, etc.Fomento entre los alumnos por el rigor intelectual (exactitud en los datos y en la terminología, precisión en la

documentación).Motivación por el uso del análisis racional de los problemas de informatización que se presenten, frente a los

intentos de solución directos y desorganizados.Iniciativa, creatividad y autonomía en el trabajo.Actitud abierta, crítica y participativa en un ambiente de trabajo en grupo y relaciones ante usuarios.

Criterios de Evaluación8.a) Se han descrito los elementos que componen un correo electrónico.8.b) Se han analizado las necesidades básicas de gestión de correo y agenda electrónica.8.c) Se han configurado distintos tipos de cuentas de correo electrónico.8.d) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos móviles.8.e) Se ha operado con la libreta de direcciones.8.f) Se ha trabajado con todas las opciones de gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros, carpetas, entreotros).8.g) Se han utilizado opciones de agenda electrónica.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 30 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 31: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

6.2.9. Unidad didáctica 9

Unidad 9. Técnicas de soporteBloque Evaluación Nº Horas

VIII 3º 4Resultados de aprendizajeRA9. Aplica técnicas de soporte en el uso de aplicaciones identificando y resolviendo incidencias

Competencias profesionales, personales y sociales: a) c) h) j) n) ñ) p) r)Objetivos Didácticos

Conocer y aplicar los diferentes métodos de formación a usuarios.Conocer las características principales de los diversos tipos de mantenimiento, y entender sus implicaciones

legales y laborales.Conocer y aplicar diferentes técnicas de soporte y asistencia al usuario de aplicaciones informáticas.Identificar y solucionar los diferentes problemas que pueden encontrarse durante la utilización del sistema

informático.Realizar correctamente la desinstalación de diversas aplicaciones informáticas.

Contenidos ConceptualesFormación de los usuarios. Técnicas y materiales.Mantenimiento de una aplicación. Objetivos. Tipos de mantenimiento.Ayudas on-line y otros materiales de consulta.Soporte técnico. Revisión y actualización de aplicaciones.Prevención de problemas. Seguridad.Detección y solución de problemas típicos.Desinstalación de aplicaciones.

Contenidos ProcedimentalesConfección de material para la formación y el asesoramiento de los usuarios.Diseño de materiales de ayuda y soporte al usuario.Revisión y actualización de aplicaciones.Realización de copias de seguridad.Solución de problemas típicos del sistema operativo y de diversas aplicaciones ofimáticas.Utilización de antivirus y otros programas de protección.Desinstalación de diversas aplicaciones y comprobación de la corrección del proceso.

Contenidos ActitudinalesDisposición para el trabajo personal y en equipo.Exactitud y pulcritud en la documentación.Aptitud para la toma de decisiones de manera responsable.Sistematización en la identificación y resolución de problemas.Comprobación y corrección de errores.Responsabilidad en la ejecución de las tareas encomendadas.

Criterios de Evaluación9.a) Se han elaborado guías visuales con los conceptos básicos de uso de una aplicación. 9.b) Se han identificado problemas relacionados con el uso de aplicaciones ofimáticas. 9.c) Se han utilizado manuales de usuario para instruir en el uso de aplicaciones. 9.d) Se han aplicado técnicas de asesoramiento en el uso de aplicaciones. 9.e) Se han realizado informes de incidencias. 9.f) Se han aplicado los procedimientos necesarios para salvaguardar la información y su recuperación. 9.g) Se han utilizado los recursos disponibles (documentación técnica, ayudas en línea, soporte técnico, entreotros) para solventar incidencias. 9.h) Se han solventado las incidencias en el tiempo adecuado y con el nivel de calidad esperado.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 31 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 32: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

7. 7. MMATERIASATERIAS T TRANSVERSALESRANSVERSALES

Se tratarán los siguientes temas:

Educación moral y cívica

Uso de redes sociales y su problemática

Piratería informática

Educación para la paz

Educación de oportunidades de ambos sexos

Educación ambiental

Educación para la salud y educación sexual

Educación vial

Educación del consumidor

Todos estos temas se irán introduciendo dentro de la temática de las prácticas que se haránen clase.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 32 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 33: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

8. 8. AACTIVIDADESCTIVIDADES C COMPLEMENTARIASOMPLEMENTARIAS YY E EXTRAESCOLARESXTRAESCOLARES

El departamento de Informática colaborará en todas las actividades complementarias yextraescolares que sean propuestas en el Centro y afecten a nuestro alumnado.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 33 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 34: C 2019/2020ºSMR... · 1. OBJETIVOS GENERALES 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título

9. 9. BBIBLIOGRAFÍAIBLIOGRAFÍA, M, MATERIALESATERIALES YY R RECURSOSECURSOS

9.1. 9.1. Bibliografía de departamentoBibliografía de departamentoEditorial Mc Graw-Hill. Autores: Fidel Oltra Landete, Jesús Albert Magro, Francisco Márquez

Cubero, Juan Luís Moreno Ruiz.

9.2. 9.2. Materiales, recursos y laboratoriosMateriales, recursos y laboratoriosTodo el material necesario para las explicaciones de los contenidos de las distintas Unidades

Didácticas impartidas en el curso, junto con los ejercicios prácticos para cada una de lasunidades se entregan al alumnado en formato Word o PDF según se vea más conveniente,ya sea en papel o subido a la plataforma educativa.

En el caso de entregar ejercicios en formato PDF los alumnos podrán descargarlos de laplataforma del departamento, disponible en la siguiente dirección:

http://www.iesvirgendelcarmen.com/moodle

Manuales de los programas usados descargados desde el siguiente enlace:http://www.esi.unav.es/asignaturas/Informat1/AyudaInf/Index.htm

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a:Página 34 de 34

MD850401 5 12/09/2019 Jefa/e depto. → Jefatura estudios