C DOCUME~1 Compu CONFIG~1 Temp Plugtmp-13 Plugin-memoria-Del-taller-Vallegrande

download C DOCUME~1 Compu CONFIG~1 Temp Plugtmp-13 Plugin-memoria-Del-taller-Vallegrande

of 34

Transcript of C DOCUME~1 Compu CONFIG~1 Temp Plugtmp-13 Plugin-memoria-Del-taller-Vallegrande

MEMORIA DEL 5 to. TALLER DE LA PLATAFORMA REGIONAL VALLES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MANEJO Y CONSERVACIN DE SUELOS

PROTECCIN DE SUELOS Y OBTENCIN DE FORRAJES CON SISTEMAS SILVOPASTORILES EN ZONAS SECAS

Diciembre 2003

1

Elaborado por: rea de sistematizacin Fundacin AGRECOL Andes Centro de Informacin e Intercambio para la Agricultura Ecolgica Direccin: Calle Pasos Kanki N 2134 Zona Cala Cala Telfs./Fax (591) 4- 4452200 4452205 4116323 Casilla de Correo: 1999 E mail: [email protected] Web: www.agrecolandes.org Cochabamba Bolivia Asesora Tcnica Social Vallegrande, calle Montes Claros N 144 Telefax: (591) 942 2120 Casilla de Correo 4043 E mail: [email protected] Santa Cruz Bolivia MISEREOR Bischoefliches Hilfswerk MISEREOR e.V. Mozartstrasse 9 D-52064 Aachen Enero 2004

Tel.: 49/241-442-0 Fax: 49/241-442-188

2

I. INTRODUCCIN: Con las palabras de bienvenida a cargo de los organizadores de ATS Vallegrande (Ing. Juan Sejas e Ing. Jos Cabrera) y con la modificacin necesaria del programa debido a que no se contaba con los equipos necesarios (data display) por percances en el viaje de la persona de Fundacin AGRECOL Andes, se arranc el taller, con la participacin de tcnicos y agricultores de las siguientes Instituciones: Parroquia Totora, PASOC, Proyecto Pasorapa, ATS Vallegrande, un representante del CIAT Vallegrande cmo expositor invitado y Don Anastasio el propietario de la Granja Selva Negra. Los de Radio Esperanza de Aiquile, no estuvieron presentes debido a que se suscit un bloqueo de caminos del cono Sur del Departamento de Cochabamba. II. ANTECEDENTES La produccin ganadera en la regin de los valles y en especial en las zonas secas se basa en la utilizacin de los recursos nativos que existen en la zona los mismos que presenta menor produccin en poca seca. Debido al empobrecimiento del recurso suelo, ocasionado por el sobre-pastoreo, tala de rboles para diferentes fines, el productor se ve obligado en la poca seca trasladar el ganado a otras regiones en busca de forraje. All en la zona durante la poca seca, la alimentacin del ganado vacuno depende cada vez ms de rastrojo de maz, mismo que, ao tras ao va decayendo por la prdida de fertilidad de los suelos causada por: compactacin (pisoteo del ganado durante 4 a 5 meses), tiempo que dura el rastrojo; erosin hdrica y elica por falta de cobertura. Para revertir la situacin antes mencionada, se presenta como una alternativa, la siembra de pasto bajo monte o cultivos silvopastoril que consiste en la introduccin de especies forrajeras a los campos nativos. Este sistema debe ser complementado con el manejo racional y productivo del ganado en reas pequeas y con elevada pendiente. III. OBJETIVO: 1.Que las instituciones miembros de la Plataforma Regional Valles, incluyan en sus planes, la introduccin de sistemas silvopastoriles en sus zonas de intervencin. Que agricultores de otras zonas puedan replicar la experiencia de recuperacin de suelos con siembra de pastos y obtencin de forrajes.

2.-

3

IV. PROGRAMA MODIFICADO Jueves 04 de diciembre 07:30 08:00 08:30 12:15 14:00 14:30 14:45 14:55 15:00 15:10 15:15 15:25 15:35 15:50 18:00 18:30 19:00 08:00 08:30 12:00 14:00 14:30 14:45 14:55 15:00 15:10 15:15 15:25 15:35 15:50 17:30 18:30 19:00 19:15 Desayuno Inscripciones Visita por los rededores de Vallegrande Almuerzo y descanso Exposicin PASOC. Preguntas y respuestas Expone Parroquia Totora Rueda de preguntas Expone Pasorapa Preguntas y respuestas Expone propietario de Granja Selva Negra preguntas y respuestas Refrigerio Visita a la Granja Selva Negra Retorno de la granja Expone CIAT Vallegrande Preguntas y respuestas Cena Expone ATS Vallegrande Preguntas y Respuestas Descanso Desayuno Salida al campo comunidad Casas Viejas Visitas a fincas con pasturas implantadas Traslado a comunidad Muyurina Refrigerio Trabajo de campo - siembra de pasto Almuerzo y descanso Conclusin de siembra de pasto Retorno Trabajo en grupo ppelografos

19:30 20:30 21:00 21:00 21:30 22:00 Viernes 05 de diciembre 7:00 7:30 8:15 9:15 9:55 10:10 12:15 13:30 14:30 15:45 4 7:30 8:15 9:15 9:55 10:10 12:15 13:30 14:30 15:45 16:15

16:15 16:45 17:15 17:30 18:00 18:15 19:00 19:30

16:45 17:15 17:30 18:00 18:15 19:00

Refrigerio Exposiciones en plenaria Sntesis y exposicin por grupos Eleccin de tema y lugar del prximo Taller Compromisos institucionales y personales Evaluacin del taller Entrega de certificados y acto de clausura Cena y confraternizacin

V. NOMBRAMIENTO DE MODERADOR Como moderador del evento se nombr al Ing. Pedro Andrade del proyecto de la Parroquia de Totora. VI. DESARROLLO DEL TALLER (jueves 4 de diciembre) Las exposiciones institucionales se desarrollaron en el siguiente orden. a) EXPOSICIN POR LA PARROQUIA DE TOTORA En su exposicin indicaron que son un proyecto nuevo y por tanto estn iniciando con las primeras experiencias sobre conservacin de suelos, dijeron que los agricultores con quienes han venido al encuentro es la primera ves que estn participando de este tipo de talleres. b) EXPOSICIN POR PASOC Comarapa Por qu o para qu proteger el suelo? Son muchos los motivos, nuestros amigos agricultores identificaron como principales motivos los siguientes: - Para evitar la erosin de terrenos en pendiente - Para tener suelos frtiles. Qu ventajas nos trae? Facilidad de manejo Biodiversidad Una fuente econmica de forraje para nuestros animales, en pocas secas.

5

Cmo? Mediante la incorporacin de especies forrajeras, a los campos nativos con un manejo racional y productivo en pequeas reas.

Complementos: Es una alternativa, no una receta rboles, arbustos, pastos Lea, madera, frutos y forraje

Existe una realidad muy difcil, cada ao la erosin sigue creciendo, haciendo perder la capa arable de los suelos en las zonas altas causando prdidas econmicas a nuestra familia, que son ms afectadas por esta situacin. Para combatir esta situacin, es necesario tener VOLUNTAD.

c) EXPOSICIN POR LA PARROQUIA DE PASORAPA: Prueba de adaptacin de 10 variedades forrajeras en el Municipio de Pasorapa. Indicaron que las pruebas de adaptacin se realizaron en 5 comunidades del Municipio de Pasorapa (Huasa Orcko, Conchu Laguna, Collpas, Pucaracito y Quinori). En cada una de ellas se implant parcelas demostrativas con las siguientes variedades: Veza comn, arveja forrajera, pasto llorn, cebadilla y festuca alta, stas propias del altiplano. Brachiaria decumbes, brachiaria Brizantha, Humidcola, Panicum tanzania y Mombasa (propias del trpico) El comportamiento de estos pastos fue diferente de un lugar a otro, hubo escasa germinacin por las inclemencias del tiempo, no lograron completar su ciclo vegetativo y los resultados salieron desfavorables. En la comunidad de Collpas con una altura de 2400 msnm, y una precipitacin promedio de 400 mm por ao, las variedades que mejor se adaptaron fue el pasto llorn, un pasto de porte pequeo y resistente a la sequa y el que tubo mayor cobertura fue Brachiaria decumbes seguido por brizantha.

6

Foto 1. Desarrollo del pasto brachiaria decumbes Parcela de don Marciano Ramrez-Pucaracito Foto2. Pasto llorn (Eusebio Ramrezcomunidad Qollpas)

d) EXPOSICIN Y VISITA A LA GRANJA SELVA NEGRA

Foto 3. Don Anastasio, mostrando el ensilaje a participantes del taller

En la granja Selva Negra, el propietario Don Anastasio, dio a conocer experiencias interesantes referidos a la explotacin de ganado lechero, en cuanto al manejo, la produccin forrajera con base en fertilizacin orgnica del suelo a travs del manejo del estircol bovino mezclado con deshechos vegetales y la conservacin

7

de forrajes (heno y elaboracin de ensilajes) y su posterior alimentacin del ganado. Explic, que en su granja evita el pisoteo del suelo por los animales, dijo que los animales compactan el suelo rpidamente y es por eso que l los tiene semi estabulados en un pequeo lugar, tambin explic que l realiza el volteo inmediato de los rastrojos de maz al suelo. Cont su experiencia sobre la obtencin del incremento forrajero en suelos donde volteo rastrojos, Don Anastasio en sus experiencias logr un desarrollo de 2,5 metros de altura en el crecimiento de maz y en aquellos suelos normales donde no voltea rastrojos dijo que el crecimiento del maz alcanza solamente a 1 metro de altura. e) EXPOSICIN DE CIAT VALLEGRANDE: Dr. Juan Velasco PROGRAMA PRODUCCIN ANIMAL ZONA VALLES - CIAT: Proyecto administracin de fincas ganaderas 1. IMPACTO DE LA GANADERA TRADICIONAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Degradacin y prdidas de los recursos forrajeros Prdidas de la biodiversidad Incremento e invasin de especies leosas y cactceas Degradacin y prdida de suelo Reduccin de la produccin ganadera Impacto negativo sobre especies forestales Transformacin del paisaje Impacto sobre la fauna. 2. PROBLEMAS EN EL PASTOREO TRADICIONAL Prdida de peso Baja fertilidad Disminuye o concluye la produccin de leche Retraso en el crecimiento Hembras mucho tiempo para llegar a la pubertad Machos poco peso para la venta Problemas en la salud Mortalidad por falta de alimento Problemas en el manejo (ganadera sin Manejo)

8

3. ACTIVIDADES REALIZADAS 3.1. MANEJO DE LOS RECURSOS FORRAJEROS: Recuperacin y manejo del monte nativo. Establecimiento de pasto bajo rboles nativos Sistemas de conservacin y/o preservacin de forrajes 3.2. MANEJO DEL HATO GANADERO: Implementacin de registros zootcnicos. Transferencia de tecnologa a ganaderos (das demostrativos, giras tcnicas, talleres, diagnsticos rurales participativos, consultoras etc.) Coordinacin y capacitacin a tcnicos de Municipios y ONGs. 3.3. EVALUACIN RENDIMIENTO DE BIOMASA FORRAJERA DE PASTURAS NATIVAS LOCALIDAD Trigal Las Niguas: Pastoreo tradicional Pastoreo diferido Cochabambita Zapallo Caspi Pastoreo tradicional Pastoreo diferido Trigopampa: Pastoreo tradicional Pastoreo diferido Totoral: Pastoreo tradicional Pastoreo diferido El Arenalito: Pastoreo tradicional Pastoreo diferido Pastoreo tradicional Pastoreo diferido RENDIMIENTO M.S./HA. 130 606 (424.2) 108 1.126,11 (788.2) 97.2 823.92 (576.7) 160.6 2.367 (1.656,9) 114 613.52 (429,4) 114 513,96 (359,6) HA/CAB. 300 Kg. P.V. 21.05 4.5 (6.45) 25.34 2.4 (3.47) 28.0 3.32 (4.74) 17.04 1.1 (1.67) 24 4.8 (6,37) 24 5,3 (7,61)

9

3.4. INTRODUCCIN DE 12 LINEAS DE PASTOS CULTIVADOS (Panicum maximum) BAJO RBOLES NATIVOS EN LADERAS Y TERRENO PLANOVariedad 1. Mombaza (1) 2. Tanzania (3) 3. CPAC- 3632 4. CPAC 3617 (2) 5. CPAC - 3624 6. CPAC 3636 7. 7528 8. Pasto Gatton 9. Guajiro - 3600 10. Vencedor 8826 11. 6645 12. 7170 Rendimiento de forraje materia seca 9072,9 kg/Ha/ao 6404,2 Kg/Ha/ao 3705,2 Kg/Ha/ao 7349,9 Kg/Ha/ao 4750,1 Kg/Ha/ao 4308,4 Kg/Ha/ao 2772,0 Kg/Ha/ao 5848,6 Kg/Ha/ao 3035,8 Kg/Ha/ao 2270,7 Kg/Ha/ao 3507,1 Kg/Ha/ao 1873,1 Kg/Ha/ao Animales y tiempo de alimentacin 1 U.A. /1036 das 1 U.A. / 732 das 1 U.A./ 423 das 1 U.A./ 840 das 1 U.A / 529 das 1 U.A / 492 das 1 U.A / 317 das 1 U.A / 668 das 1 U.A / 347 das 1 U.A / 259 das 1 U.A / 401 das 1 U.A / 214 das Superficie / Animal 1 Ha / 2,8/ U.A./ao 1 Ha / 2,0 / U.A./ao 1 Ha / 1,2 / U.A./ao 1 Ha / 2,3 / U.A./ao 1 Ha / 1,5 / U.A./ao 1 Ha / 1,3 / U.A./ao 1,2 Ha / U.A./ao 1,8 Ha / U.A./ao 1,1/ Ha / U.A./ao 1,7 / Ha / U.A./ao 1,4 / Ha / U.A./ao 1,7 / Ha / U.A./ao

3.5.

COSTO DE IMPLEMENTACIN DE UNA HECTAREA DE PASTO Panicum cv.Gatton EN SISTEMAS SILVOPASTORILES COSTO 328 600 150 1.078 % 30 56 14 100

ITEM Semilla 8 kg. (41 Bs.) Jornales limpieza (24 x 25 Bs.) Jornales siembra (6 x 25 Bs. ) TOTAL

3.6. NOMENCLATURA DE ALGUNAS ESPECIES VEGETALES IDENTIFICADASNOMBRE COMUN Alcaparra Jarca Cacha cacha Lanza lanza Melendre Mua Quie Soto Tajko Tipa Candelilla Chucupi NOMBRE CIENTIFICO Capparis speciosa Acacia visco Aspidosperma quebracho Prosopis kuntzei Gochnotia palo santo Aloisia sp. Acacia macrocanta Schinopsis hanckeana Prosopis sp. Tipuana tipu Cleistocactos Porlieria microphilla

blanco

10

Chaara Pico de pajarito Yareta Kari-kari Carapar Ulala

Zizyphus mistol Ephedra americana Flurencia riparia Acacia sp. Neocardenasis hertzogiana Cereus comarapanus

3.7. RENDIMIENTOS DE ESPECIES FORRAJERAS GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS EN LADERAN 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.VARIEDAD VICIA SATIVA VICIA VILLOSA TARWI HABA GLYCINE PASTO LLORON FALARIS VETIVER CAA FORRAJERA CAMERUN TAIWAN KING GRASS NAPIER TAIWAN ENANO RENDIMIENTO M.V. /Ha. 14.400 11.600 29.600 6.415 10.860 16.400 42.400 31.00 42.500 39.400 32.300 26.600 38.200 34.700 % M.S. 19.4 20.0 15.5 16.6 27.2 45.2 30.1 35.8 58.0 42.2 39.8 37.8 38.2 40.8 RENDIMIENTO M.S. Kg./Ha 2.794 2.320 4.588 1.065 2.954 6.920 12.762 11.098 24.650 16.626 12.855 10.081 14.592 14.157

3.8. ANALISIS BROMATOLOGICO DE FORRAJERAS NATIVAS

IDENTIFICACION Mezcla hierbas/arbustos Porotillo hojas Porotillo fruto Soto hojas frescas Soto hojas secas Alcaparra hojas Yareta Mua Pupa blanca Acantaceas Rastrojo de maz Melendron Melendre Melendrillo

Ca % 1.4 2.2 0.3 0.9 1.0 1.8 1.4 1.8 2.3 3.3 0.3 1.2 1.0 0.8

P % 0.16 0.20 0.20 0.13 0.05 0.11 0.11 0.13 0.09 0.17 0.18 0.18 0.16 0.18

Ceniza % 10.8 13.4 7.5 5.5 18.5 6.4 5.7 5.1 4.1

Fibra % 27.1 24.2 11.9 22.7 11.3 31.6 22.6 23.0 33.4

Protena % 9.0 15.9 21.3 11.4 4.9 15.5 9.6 12.8 12.6 12.6 3.8 9.5 8.9 11.0

11

3.9. RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE DE MAIZ EN PARCELA A NIVEL DEL AGRICULTORVARIEDAD 1.2.3.4.5.6.7.8.UNCOPO COMPUESTO 20 MAIRANA 45 COMPUESTO 18 DUPLEX COMPUESTO 10 POOL MOROCHO CRIOLLO RENDIMIENTO M.V./Kg/Ha 32.640 29.575 15.470 47.600 42.640 30.420 34.000 19.380 DAS DE CONSUMO P/ 10 VACAS 130 118 62 190 170 121 136 77

3.10. RESULTADOS DE CAMBIO DE PESO EN TERNEROS DESTETADOS BAJO TRES SITEMAS DE ALIMENTACINSistema de Pastoreo Silvopastoril Mejorado Monte Diferido Rastrojo de Maz N de Animales 5 5 5 Peso Inicial (kg.) 147 162 145 Peso Final (kg.) 193 201 159 Diferencia (kg) 46 39 14

3.11. DATOS ZOOTECNICOS DE 12 FINCAS GANADERAS EN LA ZONA DE LOS VALLESINICIAL * (45%) * (40%) * 48,5 meses * 542 das * 329 Kg. * 460 Kg. * 147 Kg. * 243 Kg. * 275 Kg. * (6.0%) * 170 das * (2.07) Kg. ACTUAL 66% 63% 44,6 485 350 485 165 270 320 3.0% 240 2.55 kg. INDICES Paricin Destete E. P. P. I. E. P. Peso promedio vaca (criolla) Peso promedio toro Peso promedio vaquilla 1 ao Peso promedio vaquilla 2 aos Peso promedio vaquilla 3 aos Mortalidad Adultos Lactancia Promedio/vaca/da

12

4. BASES PARA UNA POLITICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GANADERIA

Apoyo a la produccin pecuaria con investigacin y difusin de tecnologas sostenibles. Establecer un plan de manejo de los sistemas de produccin (pasto ganado) Apoyo a la produccin lechera en pequea escala. Fomento a la transformacin y comercializacin de la produccin orgnica de carne, queso y otros. Fomento para el mejoramiento de los sistemas de manejo tradicional de animales menores Promover el establecimiento de un mnimo de infraestructura Promover la efectiva aplicacin del tema medio ambiente en la Educacin formal Disponibilidad de crditos

f) EXPOSICIN POR ASESORIA TCNICA SOCIAL VALLEGRANDE (A.T.S.) Tanto la regin de los valles como muchas partes de Bolivia se encuentra en procesos de erosin con tendencias a la desertificacin. Lugares como este, cada vez se encuentran con frecuencia en nuestro territorio, suelo descubierto con poca vegetacin y con formacin de crcavas en otras palabras un suelo agonizando por la sobre explotacin del hombre. Foto 4. Suelos frgiles en proceso de erosin con formacin decrcavas

13

PROBLEMA PRINCIPAL

EFECTO

Prdida de la biodiversidad Monocultivo

Poca produccin de forrajes. Bajos rendimientos

Migracin

PROBLEMA

Empobrecimiento del suelo

CAUSAS

Sobre pastoreo Terrenos indivisos

Deforestacin

Proceso acelerado de erosin por malas prcticas agrcolas

Segn Cabrera 1999 para criar una unidad animal en la zona del valle se necesita de 18 a 23 Has. De pasturas, lo cual nos demuestra la ocupacin de mayor territorio para criar pocas vacas: La escasez de alimento para el ganado en la zona del valle es preocupante la regin actualmente esta empobrecida en cuanto a produccin de alimento para la ganadera. QU ES LO QUE SE EST HACIENDO Desde 1998 CIAT y ATS en un primer ensayo de siembra de pasto en la comunidad de El Bello nos demostr que con el mejoramiento del monte nativo a travs de la siembra de pasto de la variedad Panicum gatton, se necesita 1.33 Has. para criar una unidad animal, con la siembra de pasto recuperamos terreno y criamos mayor nmero de animales en comparacin con el sistema tradicional de sobre explotacin.

14

Demostracin CIAT ATS Demostracin del primer ensayo de cultivos silvopastoriles en la zona alta del valle

Foto 5. Propiedad de Anibal Vargas, comunidad El Bello

Foto 6. Taller de capacitacin

En el ao 2001

En la tarea de difusin de la siembra de pasto se demuestran los beneficios como:-

Proteccin del suelo.al brindar cobertura vegetal. Obtencin de forraje.- en la poca ms avanzada de sequa. Relacin sostenible.entre rbol, pasto, animales y hombre al prevenir la erosin del suelo.

-

Foto 7. Demostracin del primer ensayo de cultivo silvopastoril en la zona alta del valle, propiedad de Don Juan Cabrera, comunidad Casas Viejas

15

Suelos frgiles en proceso de erosin

Foto 8. Suelo erosionado con formacin de crcavas

Foto 9. Siembra de pastos

RESULTADOS CUALITATIVOS

Foto 10. Pastura en proceso de implantacin

Foto 11. La pastura se fertiliza naturalmente con hojas y legumbres cados de los rboles de algarrobo

16

RESULTADOS CUALITATIVOS

Foto 12. Crecimiento o desarrollo de los pastos sembrados

Foto 13. Suelos con pendiente, con cobertura de pastos sembrados

Foto 14. Los pastos sembrados desarrollan por encima de un metro de altura

Foto 15. Los pastos son consumidos por los bovinos

Foto 16. Don Severo Becerra, observando su pastura establecida

Foto 17. Pastura implantada para el consumo de ganado bovino

17

RESULTADOS CUANTITATIVOS a) Numero de personas que siembran pastos por ao

27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

p.gatton b.brizanta

2001

2002

2003

2004

b) Nmero de hectreas sembradas por ao

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

P.gatton B. Brizantha

2001

2002

2003

2004

18

Viernes 5 de diciembre: VII. VISITA A CAMPO Primera parcela visitada: Pastizal establecido en suelos pedregosos Se visit la parcela de Don Alfonso Montao en la comunidad de Casas Viejas, all pudimos observar la pastura establecida en un suelo muy pedregoso, el propietario no se encontraba, sin embargo los tcnicos explicaron que el pasto all desarrolla sin el menor cuidado, indicaron que el pasto crece hasta 60 cm de alto, lo importante de la experiencia es que tienen forraje y cobertura en ves de tener un suelo completamente desnudo.

Foto 18. Pastura implantada en un suelo pedregoso de Don Alfonso Montao, comunidad Casas Viejas

Segunda parcela visitada: Don Severo Becerra de la comunidad Casas Viejas Don Severo mostr todo su trabajo, observamos la gran diferencia que existe entre un suelo pelado y un suelo con pastizal. l tiene la costumbre de conservar el pasto seco sobre su misma planta, seala que la ventaja de conservarlo as es para ganar el rpido reverdecimiento de las hojas y tallos secos con la llegada de las primeras lluvias e indica que el pasto est disponible para sus animales justo cuando ms necesitan, tambin nos mostr la multiplicacin de este pasto, dijo que donde cae la Foto 19. Diferencia entre un suelo desnudo y un suelo semilla germina la nueva planta e protegido con pastura indic que este pasto sirve como protector de suelos, detiene la erosin y frena el avance de las crcavas.

19

Tercera parcela: comunidad El Bello Esta parcela ya haba sido consumida por los animales, se observ la forma de fertilizacin de la pastura que se abona orgnicamente con la hojarasca de los algarrobos y con las heces de los animales que pastaron en el lugar, en la fertilizacin no hay manipulacin de la mano del hombre, el propietario muy contento indic: que la siembra de pastos es una buena alternativa en la zona, sobre todo para aquellas familias que tienen animales mayores.

Foto 20. Una pastura en etapa de dormancia invernal comunidad el Bello

Cuarta parcela: Don Gersimo Gutirrez de la comunidad Murillo Prctica de la Siembra de Pastos Los agricultores y tcnicos de cada Institucin organizados en 4 grupos, realizaron la prctica de la siembra de pastos. En la parte superior de la parcela sembraron los de Pasorapa, en la parte intermedia los de Totora, luego los de PASOC y finalmente en la parte baja sembraron los de Vallegrande.

Foto 21. Siembra de pasto en la propiedad de Don Gersimo Gutirrez

Foto 22. Tapado de las semillas, con el arrastre de un arbusto de algarrobo.

20

1.- La parcela ya estaba libre de especies indeseadas. 2.- Algunas personas trabajaron a ojo de buen cubero, otras como los de Totora por ejemplo utilizaron el nivel A para sacar los surcos en curvas a nivel. - Trazado de la curva de nivel - Apertura del surco - Colocado de la semilla a chorro continuo - Tapado de la semilla (utilizando un arbusto como escoba) Los tcnicos de ATS, se comprometieron realizar la futura evaluacin de estas pruebas y llevar los resultados a travs de paneles fotogrficos al siguiente encuentro regional. VIII. SNTESIS DE LA VISITA A CAMPO Se trabaj en dos grupos, uno conformado por agricultores y otro por tcnicos, bajo el siguiente cuestionario: 1.- Pasos importantes en la siembra de pastos 2.- Dificultades al realizar la prctica de la siembra de pasto 3.- Ventajas y desventajas del sistema silvopastoril 4.- Por qu manejar un sistema silvopastoril? 5.- Cmo podemos difundir un sistema silvopastoril? A) RESPUESTAS DE LOS AGRICULTORES 1.- Pasos importantes en la siembra de pastos Sacar las malas hiervas de bajo de los rboles Conseguir la semilla Preparar el terreno ( Hacer surco, echar semilla y tapar la semilla) La voluntad del beneficiario. 2.- Dificultades al realizar la prctica de la siembra de pasto Haba diferentes opiniones El terreno estaba muy seco Hacia mucha calor. 3.- Ventajas y desventajas del sistema silvopastoril. Ventajas - Forraje para los animales - Mantiene la fertilidad del terreno - Protege al terreno de la erosin - Mejora la calidad del animal y la leche, etc. Desventajas - No se puede conseguir semilla - Ocupa terrenos de cultivo

21

4. Por qu manejar un sistema silvopastoril? Por mejorar nuestros campos de pastoreo y el rendimiento de los animales Por mejorar nuestra condicin de vida. 5.- Cmo podemos difundir un sistema silvopastoril? Haciendo parcelas demostrativas en nuestras comunidades B) RESPUESTAS DE LOS TCNICOS 1. Pasos importantes en la siembra de pastos Encerrado del terreno Limpieza y eliminacin de las especies que no sirven. Apertura de surcos Siembra al voleo Tapado de la semilla 2. Dificultades al realizar la prctica de la siembra de pasto La apertura de surcos en terrenos compactados Presencia de races y piedras Haba diferentes ideas 3.- Ventajas y desventajas del sistema silvopastoril Ventajas - Obtiene forraje - Incrementa la produccin de leche - Incrementa la lea - Permanente aporte de materia orgnica - Recuperacin de tierras improductivas - Participa la familia - Incrementan el ingreso econmico familiar. Desventajas - Inversin en la semilla - Falta de inters por parte de los comunarios. - Mayor inversin en mano de obra al Principio.

4.- Para qu manejar un sistema silvopastoril? Para obtener forraje, lea y madera Mejor manejo del ganado Proteccin y mejor utilizacin del suelo

22

5.- Cmo podemos difundir un sistema silvopastoril? Pondremos en prctica todo lo aprendido con aquellas familias interesadas Con intercambios de experiencias. La prctica silvopastoril no es una receta, es una alternativa. IX. ELECCIN DEL NUEVO TEMA Y LA INSTITUCIN ORGANIZADORA PARA EL 2004

Tema: Conviviendo con la sequa Institucin organizadora: Parroquia Pasorapa Mes: Ultima semana de noviembre o primera semana de diciembre

X. COMPROMISOS PERSONALES NOMBRES 1. Jos Cabrera INST. A.T.S. CARGO Tcnico COMPROMISOS Para el prximo taller como A.T.S. Vallegrande, tenemos el compromiso de llevar una o ms experiencias en cuanto al tema de convivencia con la sequa. Seguir insistiendo con los agricultores a que implementen los sistemas silvopastoriles y aumentar un mayor nmero de Has. Conservar el suelo con pasto falaris y har muro de piedra. Mejorar mis plantaciones forestales. Todo lo visto del trabajo de campo, conservacin y uso del suelo, pondr en prctica con las personas interesadas en las comunidades de trabajo. Mejorar lo visto en ATS Vallegrande implementando nuevos componentes en el sistema silvopastoril, de

2. Juan Veizaga

PASOC

Agricultor de la comunidad Catalinas

3. Oswaldo Rea Surez

PASOC

Tcnico

23

4. Pedro Andrade

TOTORA

Tcnico

5. Pedro Rojas

TOTORA

Agricultor

6. Cintia Avila PASORAPA Tcnico Rojas

7. Doroteo Rojas

PASORAPA Agricultor

8. Dionisio Ramrez 9.Trinidad Real

Agricultor F.AGRECOL Cord.Plataf. De ANDES Conserv. Suelo

acuerdo a las necesidades de las zonas de trabajo. Pondr todo mi esfuerzo para replicar todo lo observado de las parcelas con sistemas silvopastoriles en aquellas comunidades que tengan condiciones para este tipo de trabajo. Buscar alternativas de convivir con la escasez de las lluvias y aprovechar de la mejor forma posible la poca agua que hay en la zona. Har zanjas de coronacin y zanjas de infiltracin en mis parcelas. Replicar las experiencias de A.T.S. en diferentes comunidades, con la ayuda de los agricultores participantes, para que ellos sean portadores de todo lo que aprendieron. Buscar alternativas aprovechando los recursos locales para paliar la sequa. En mi terreno implementar sistema silvopastoril, para mejorar el rendimiento de mis animales y las condiciones de vida para convivir con la crisis. Tratar de reforestar mis tierras, con rboles forrajeros del lugar, con la finalidad de proteger el terreno, tener forraje y transmitir a los dems. Copiare las experiencias del Sr. Anastasio de la granja Selva Negra. Elaborar y enviar la memoria del taller.

24

XI. EVALUACIN DEL PRIMER DIA DEL TALLER Lo bueno: Conocer que el suelo cuidado adecuadamente, da de comer a la vaca y nosotros podemos vivir de la transformacin de las heces. La visita a la granja de Don Anastasio, nos da a entender que con voluntad todos podemos surgir. El taller est muy bueno ya que estamos aprendiendo de cmo proteger nuestros suelos para evitar la erosin y tambin como tener forrajes para nuestros animales y aumentar los rendimientos en la produccin de leche, queso y obtener el mejor precio. Este taller est excelente de mucho provecho, servir para transmitir y concienciar a los dems compaeros para involucrarles en esta idea. Este taller fue de mucha importancia porque hubo buena participacin de los asistentes, la siembra de pastos es muy importante porque de esa manera mejoramos nuestro ganado, como tambin nuestro suelo. Espero que estos talleres se sigan dando para compartir experiencias. Experiencias existentes son positivas, espero que se repliquen. Me gust las exposiciones de todos las Instituciones, la experiencia de Don Anastasio me hace pensar mucho. Aunque el taller comenz un poco tarde, pero creo que ha sido beneficioso para compartir la realidad de cada zona en que vivimos. El tema permiti enriquecer las inquietudes de los que trabajamos en establecimiento de pasturas, asimismo permiti conocer nuevas experiencias para aplicar en nuestras respectivas comunidades. La visita a la granja Selva Negra muy buena, Don Anastasio optimiza espacio, hace un buen manejo del estircol, sus animales fenomenales hay buena produccin, las exposiciones de A.T.S. excelente, las exposiciones de Pasorapa muy entendibles. No hubo nada malo en el taller, porque de alguna manera todos dimos a conocer nuestras experiencias.

25

Lo feo y lo malo Lo tecnificado de la explicacin del CIAT. Tuvieron que improvisar el inicio del taller. Poca participacin de agricultores y pocas experiencias de las otras instituciones Lamentable la ausencia de Aiquile En este taller est fallando algo, no hay mayor participacin de agricultores. Existe muy poca participacin por parte de los agricultores. Los ms interesados de Radio Esperanza de Aiquile no pudieron asistir al taller, que pena pero por cmodos. La exposicin del CIAT, no se entendi nada, mucha teora y muy acadmica. Sugerencias: Que sea ms participativo de parte de los amigos agricultores. Soy participante de este encuentro, todo lo hecho y lo dicho me parece bien, seguir los consejos de los tcnicos y continuar sembrando pastos para dar mejor alimentacin a mi ganado, tambin cuidare que el suelo no se erosione para que sea siempre productivo. Los tcnicos debemos inducir a que exista mayor participacin de los agricultores. Yo vine como un aparecido a este taller, he aprendido mucho y me gusta este tipo de encuentros. EVALUACIN GENERAL DE TODO EL TALLER (Sistema cartas) 1ra. Carta Tema: Excelente, til para nuestro mbito Atencin: Muy hospitalario, tuve una excelente e inolvidable estada. Desarrollo del taller: Fue dinmico sobre todo prctico y real; de las visitas al campo adquirimos experiencias muy valiosas. Exposiciones: Me gust que se le d oportunidad de exponer sus experiencias a los agricultores, sin exigir lmite de tiempo (tiempo aceptable); porque 10 minutos no alcanza. Observaciones: Aislamiento paulatino de los participantes al finalizar el taller. Sugerencias: Tratar de comenzar y acabar juntos un taller. Exigir a los disertantes invitados que no sean tan tecnisistas y hablen en un idioma que sea comprendido por todo el mundo.

26

Muchsimas gracias Vallegrandinos Rica la comida!!! Visitas: Agradecer a los productores que nos recibieron con mucha amabilidad y sobretodo su disposicin de compartir sus experiencias. 2 da. Carta El primer da, el horario de las exposiciones no se cumpli a cabalidad, no asistieron los de Aiquile, por otro lado tuvimos que improvisar y modificar el programa, Trinidad lleg retrasada. Respecto a la organizacin de ATS, se esforzaron muy bien, con respecto a las visitas establecidas el primer da por la maana fue improvisada, tambin en la tarde a la granja Selva Negra, lo nico un poco no entendible fue la exposicin de CIAT, muy tecnificado y muchos amigos agricultores no entendieron casi nada, fue aburridora. El segundo da, las visitas a sistemas silvopastoriles de los amigos de Vallegrande fueron muy productivas en el sentido de que la mejor enseanza es la que se puede ver y palpar cmo se hizo en cada parcela a la que fuimos. Me gust conocer una variedad de pastos forrajeros que se adapta bien a esta zona y esta experiencia del comportamiento del pasto, puedo llevar a mis comunidades. El pasto, nace muy bien en terrenos pedregosos, har la prueba en campos idnticos en mi zona. Por ltimo quedamos muy pocos en el taller no se quedaron todos hasta el ltimo. 3ra. Carta El primer da del taller fue muy lindo, en primer lugar conocernos e intercambiar ideas sobre cmo proteger nuestros suelos, especialmente sembrando pastos que al mismo tiempo sirve de forraje para nuestros animales. Este taller fue de mucho provecho para los que hemos presenciado y ahora podemos ir a nuestros lugares a concienciar y transmitir a los dems. Respecto a los tcnicos, explicaron bien porque pude captar todo lo enseado de los temas que se llev. Las visitas estuvieron muy excelentes, ya que pudimos ver, como ellos manejan cada trabajo que realizan, especialmente la granja de Don Anastasio, cada detalle que tiene y l lo hace, tenemos como muestra y nosotros tambin podemos hacer algo similar con cosas que estn a nuestro alcance. En cuanto a la atencin, la alimentacin fue muy excelente de parte de la Institucin invitador, quedo muy agradecido por el cario que nos dieron y tambin por la visita al lugar donde han trabajado el sistema silvopastoril, muy lindo ya que fue interesante ver las experiencias que tienen. Doroteo Rojas.

27

4ta. Carta Tema: Fue bueno porque aprend muchas cosas del sistema silvopastoril, ms que todo de las prcticas realizadas, las visitas estuvieron bien, porque uno viendo y observando se pone a trabajar lo mismo. Desventajas del taller; falta de cumplimiento con el horario durante el primer da del taller. Sugerencias: Sugiero Mayor cumplimiento de todas las Instituciones de la regional Valles en los prximos talleres. Dentro el taller, buscar algunas alternativas para que puedan participar todos. En el programa se debe incluir espacios recreativos como algunos chistes o dinmicas de grupos para motivar la participacin de los agricultores. Pedro Rojas. 5ta. Carta El taller estuvo bien, sobre todo lo que hemos visto en la granja de Don Anastasio, su ganado mejorado, despus la siembra de pastos excelente. Lo que he aprendido en este taller, llevar como informe a mi comunidad, es muy interesante la siembra de pastos. Atentamente Jun Veizaga Comunidad Catalinas Comarapa 6ta. Carta El tema de este taller muy bueno, he aprendido mucho de los trabajos realizados por agricultores de diferentes regiones, me voy muy contento, al retornar a mi casa seguir adelante con muchas ganas. La alimentacin estaba bien, la comida muy rica y por dems. Pasorapa 7ma. Carta El taller ha comenzado un poco tarde por circunstancias de falta de material, como participante opino que esta demora vali la pena, por el aprovechamiento que hemos podido sacar, especialmente en la parte prctica del taller. El primer da hemos acelerado el paso, para llevar adelante el compartimiento de las experiencias de cada zona, pero para poder tener mejores resultados de nuevas experiencias creo que debemos seguir trabajando ms an en la parte de concienciacin de las personas. Hubo poca participacin de los agricultores, pero estas han sido de calidad, esperamos que para prximos talleres aumenten el nmero de estos.

28

8va. Carta Estimado Felipe y Humberto: Les escribo esta carta para contarles que estuve en el taller de la Plataforma regional Valles de intercambio de experiencias en manejo y conservacin de suelos, el tema fue: Proteccin de Suelos y Obtencin de forrajes con sistema silvopastoril en zonas secas. Al taller llegu un poco tarde, me di una vuelta por Santa Cruz, de all para ac no pude encontrar pasajes para llegar en hora, el camino estuvo bloqueado por los del Cono Sur de Cochabamba. El primer da del taller hicimos una visita a la Granja Selva Negra del Sr. Anastasio, l es de Alemania y ac en Vallegrande tiene una bonita granja lechera, tiene bellos animales de raza holstein y pardo suizo, all vi cmo l guarda el heno colocado en bolsas y la gran cantidad de ensilaje de maz elaborado para el ganado. Las experiencias de ATS muy interesante, las dems instituciones tambin se estn esforzando para realizar este tipo de trabajos, a este taller asistieron pocos, pero me gusto que los agricultores se entusiasmaron mucho, aprendimos a sembrar pastos bajo monte, en cada taller siempre voy aprendiendo algo nuevo. Los de ATS, nos llevaron a una comunidad de Casas Viejas, al potrero de Don Severo Becerra hemos tomado rica ambrosa y en la comunidad Murillo a manera de prctica hemos sembrado pastos. Los de ATS, nos atendieron bien, com mucho, en Casas Viejas beb ambrosia, el alojamiento estuvo bien, me gusta trabajar con esta regional. Ms adelante te contar otros detalles. Saludos cordiales para Ustedes. Trinidad. 9na. Carta Tema: El tema ha sido muy interesante para m, yo creo que viendo en el campo como hemos visto vamos ha replicar por lo menos el 50 % de los que hemos venido a este taller, la prctica silvopastoril no es un tema nuevo, pero pocas personas ponen en prctica, tal vez por falta de conocimientos, sin embargo poniendo un poco de esfuerzo podemos lograr cosas positivas. La metodologa buena, pero para los prximos talleres sugiero que se mejore en la conduccin de la misma, las prcticas de algunos agricultores an son escasas, yo pido que sigamos mejorando esta parte. Del apoyo logstico no me puedo quejar. Pedro Andrade.

29

10 ma. Carta Les comunico que gozo del privilegio de ser miembro de una Red, en las que sus miembros son personas fuera de serie, porque mientras la mayora de la gente est destruyendo los recursos naturales, en la Red se est planteando como mejorarlos. Entre hoy y ayer juntos pasamos dos agradables jornadas, en la que hemos compartido agradables experiencias, hemos conocido el trabajo que realizan otras personas que nos dicen que es posible cambiar o mejor dicho recuperar lo que se est destruyendo, fue muy bueno ver suelos que ya estn muriendo toman nuevamente vida y da gusto escuchar entusiasmo de las personas, porque parece que ellas tambin estn recuperando una nueva vida. Me hubiera gustado que a este encuentro asistan una mayor cantidad de personas, para que tambin conozcan y cuenten sus experiencias. Espero que esto se repita y sobretodo se lleve a la prctica en beneficio de todos nosotros. Atentamente A. T. S.

30

LISTA DE PARTICIPANTESNombres Institucin Tcnico Agricultor M V Direccin Telfono E- mail

1. Juan Veizaga 2. Pedro Rojas 3. Doroteo Rojas 4. Pedro Andrade 5. Jos Cabrera 6. Cintia Avila Rojas 7. Oswaldo Rea S. 8. Jemmy Ferrufino 9. Juan Rojas 10. Juan Sejas 11. Dr. Juan Velazco 12. Don Anastasio 13. Severo Becerra 14. Limbert Becerra 15. Gercimo Gutierrez 16. Trinidad Real 18. Lorenzo Cabrera

PASOC Totora Pasorapa Totora ATS Pasorapa PASOC Totora Totora ATS CIAT Granja ATS ATS ATS ATS

Agricultor Agricultor Agricultor Tcnico Tcnico Tcnico Tcnico Tcnico Agricultor Tcnico Veterin. Propiet.

Comunidad Catalinas Cdd. Challa Grande Cdd. Qollpas Plaza principal Totora Montes Claros X Pasorapa X Comarapa X X X X X X X X Totora

X X X X X

6462 9422120 3862049 6462

[email protected] [email protected] [email protected]

04423-7040 [email protected]

AGRECOL Coord.

Montes Claros Vallegrande Granja Selva Negra Agricultor Casas Viejas Agricultor Casas Viejas Productor Comunidad Murillo X Pasos Kanki 2134 Productor X Pampa redonda

4452200

[email protected]

31

INDICE Introduccin ......................................................................................................... 3 Antecedentes ........................................................................................................ 3 Objetivo .................................................................................................................. 3 Programa .............................................................................................................. 4 Nombramiento de moderador ............................................................................... 5 Desarrollo del taller ............................................................................................... 5 Exposicin por la Parroquia de Totora .................................................................. 5 Exposicin por PASOC ......................................................................................... 5 Por qu proteger el suelo ...................................................................................... 5 Ventajas de la proteccin ...................................................................................... 5 Cmo proteger ...................................................................................................... 6 Exposicin Parroquia Pasorapa: Adaptacin de 10 variedades forrajeras en el Municipio de Pasorapa ................................................................................. 6 Exposicin de Don Anastasio y visita a la Granja Selva Negra ............................ 7 Exposicin de CIAT Vallegrande,Dr. Juan Velasco Proyecto Administracin de fincas ganaderas ..................................................................... 8 Impacto de la ganadera tradicional sobre el medio ambiente ............................. 8 Problemas en el pastoreo tradicional .................................................................... 8 Manejo de los recursos forrajeros ......................................................................... 9 Manejo del hato ganadero ..................................................................................... 9 Evaluacin rendimiento de biomasa forrajera de pasturas nativas ....................... 9 Introduccin de 12 lneas de pastos cultivados (Panicum maximun) Bajo rboles nativos en laderas y terrenos planos ............................................... 10 Costo de implementacin de una hectrea de pasto Panicum cv. Gatton En sistemas silvopastoriles .................................................................................. 10 Nomenclatura de algunas especies vegetales identificadas ................................ 10 Rendimientos de especies forrajeras gramneas y leguminosas en laderas........ 11 Anlisis bromatolgico de forrajeras nativas ..................................................... 11 Rendimiento de materia verde de maz en parcela a nivel de agricultor ............ 12 Resultados de cambio de peso en terneros destetados bajo tres sistemas de alimentacin .................................................................................................... 12 Datos zootcnicos de 12 fincas ganaderas en la zona de los valles ................... 12 Bases para una poltica de desarrollo sostenible de la ganadera ...................... 13 Exposicin por Asesoria Tcnica Social Vallegrande (A.T.S.) ............................ 13 Problema principal ............................................................................................... 14 Que es lo que se est haciendo .......................................................................... 14 Demostracin CIAT ATS .................................................................................. 15 Suelos frgiles en procesos de erosin ............................................................... 16 Resultados cualitativos ........................................................................................ 16 Resultados cuantitativos ...................................................................................... 18 Pastizal establecidos en suelos pedregosos ....................................................... 19 Suelos con cobertura ........................................................................................... 19 Pasturas en dormancia en la comunidad El Bello .............................................. 20 Siembra de pastos en la comunidad Murillo ........................................................ 20 Sntesis de las visitas a campo ............................................................................ 2132

Respuestas de los tcnicos................................................................................... 21 Pasos importantes en la siembra de pastos ......................................................... 21 Dificultades al realizar la prctica de la siembra de pastos .................................. 21 Ventajas y desventajas del sistema silvopastoril .................................................. 21 Porqu manejar un sistema silvopastoril .............................................................. 22 Cmo podemos difundir un sistema silvopastoril ................................................. 22 Respuestas de los tcnicos .................................................................................. 22 Pasos importantes en la siembra de pastos ......................................................... 22 Dificultades al realizar la prctica de la siembra de pastos .................................. 22 Ventajas y desventajas del sistema silvopastoril .................................................. 22 Para qu manejar un sistema silvopastoril ........................................................... 22 Cmo podemos difundir un sistema silvopastoril ................................................. 23 Eleccin del nuevo tema y la Institucin organizadora ......................................... 23 Compromisos personales e institucionales ........................................................... 23 Evaluacin del primer da del taller ....................................................................... 25 Evaluacin general de todo el taller ...................................................................... 26 Lista de participantes ........................................................................................... 31

33

34