C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C...

58
C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A ENERO 2020 complejidad topológica “Procesos naturales, de la Individualidad a la colectividad” TRABAJO FIN DE GRADO TUTELADO POR ANDRÉS CÁNOVAS ALCARAZ VALENTIN RODRIGUEZ DE LAS CUEVAS ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

Transcript of C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C...

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A

ENERO 2020

complejidad topológica

“Procesos naturales, de la Individualidad a la colectividad”

TRABAJO FIN DE GRADOTUTELADO POR ANDRÉS CÁNOVAS ALCARAZ

VALENTIN RODRIGUEZ DE LAS CUEVAS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRIDUNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

TRABAJO FIN DE GRADOESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRIDUNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRIDENERO 2020

DATOS IDENTIFICATIVOSNombre y apellidos del alumno: VALENTIN RODRIGUEZ DE LAS CUEVAS Nombre y apellidos del tutor: ANDRÉS CÁNOVAS ALCARAZ Departamento de Proyectos ArquitectónicosFecha de entrega: 14/01/2020

DATOS DEL AULA TFGAULA 6 TFG (0G8)Coordinador: CASQUEIRO BARREIRO, FERNANDO(Departamento de Proyectos Arquitectónicos)Adjunto: SARDIZA ASENSIO, FRANCISCO JAVIER (Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas)

Copyright © 2020 por Valentín Rodríguez de las CuevasCopyright © 2014 vRc

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Diseño de portada por Valentín Rodríguez de las CuevasImágenes de portada © 2019 “Ecosystems” vRc

Impresión y enccuadernación en Madrid, España.Centro Impresión MoncloaCalle Hilarión Eslava, 35, 28015 Madridcentroimpresionmoncloa.es

“Toda obra importante es fruto de una pasión al servicio de una idea” – Santiago Ramón y Cajal

Complejidad Topológica

RESUMEN

Debido a la irrupción de la tecnología y la consiguiente aceleración de la velo-cidad en la vida humana, estamos en un punto en la historia de la humanidad que requerimos de cambios simultáneos en distintos ámbitos de la sociedad. Desde la arquitectura se necesita impulsar el pensamiento y la creatividad a través de su proyección y producción. La gente necesita motivación y entusiasmo, introduci-das a partir de retos y objetivos de mejora.

En este contexto y atendiendo a sistemas biológicos, aparece la complejidad topológica como propuesta de principios para los mecanismos de proyección arquitectónica. Una arquitectura que aprecia la colectividad, pero que también pone en valor al individuo y sus relaciones. Estas relaciones son plásticas y pro-mueven la fl exibilidad de los sistemas. Además, los sistemas de crecimiento biológicos permiten el control de pequeñas partes, dejando libertad a partir de procesos naturales dinámicos, arbitrarios y complejos.

Esta investigación documental presenta los principios fundamentales de la complejidad topológica, a través del estudio de las redes neuronales y de teorías arquitectónicas de Sanford Kwinter y Stan Allen. Además, expone cuatro ejem-plos arquitectónicos con distintas escalas, que representan las aplicaciones de estos principios.

PALABRAS CLAVE

Complejidad, topología, biología, sistemas, individuos, arquitectura, plasticidad, procesos

“La arquitectura puede ser entendida e interpretada en un sentido más amplio, inspirada por todo lo que nos rodea.”

– Moon Hoon

CONTENIDOS

Nota de autor: Puntos de Infl exión 11

1. Introducción: Contexto 13 1. a. Era de la información 13 1. b. Modernidad líquida 13 1. c. Arquitectura evolutiva 14 1. d. Naturaleza 15 1. e. Objetivos e hipótesis 16

2. Soporte biológico 17 2. a. Redes neuronales 19 2. b. Composición 21 2. c. Propiedades principales 22

3. Arquitectura de topología 27 3. a. Historia reciente 27 3. b. Concepto 28

4. Procesos generativos 29 4. a. Conformación del sistema 29 4. b. Entorno y organismos 30 4. c. Estabilidad 31 4. d. Recapitulación de S.K. 34

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A

CONTENIDOS

5. Cambio de paradigma en la arquitectura 35 5. a. Desarrollo de los puntos principales 42 5. a. 1. Individualidad 42 5. a. 2. Coherencia del conjunto 43 5. a. 3. Proceso antes que la forma 46 5. a. 4. Plasticidad 48 5. a. 5. Ordenes autorreguladoras 49 5. b. Recapitulación de S.A. 52

6. Tres tamaños de proyectos topológicos 53 6. L. Embajada de Holanda en Berlín, OMA 56 6. XL. Parc de la Villette, Bernard Tschumi 64 6. XXL. Hong Kong Overground 74

7. Conclusiones 89

8. Bibliografía 93 9. Anexos 103

9. a. Glosario, defi niciones fundamentales 103 9. b. Biografías de los autores principales 107

11

NOTA DE AUTOR

PUNTOS DE INFLEXIÓN

Históricamente el ser humano siempre ha tenido la necesidad de mejorar y evolucionar, sobreviviendo en el contexto en donde se encuentra. Esto lo ha conseguido gracias al cambio y el aprendizaje. Para promoverlos, se necesitan herramientas que activen el pensamiento y que hagan cuestionarnos las cosas, la realidad en la que vivimos. Necesitamos apoyar este cambio de forma consciente y controlada. Como individuos de la sociedad debemos ofrecer y demandar vita-lidad, ilusión y motivación en todos los ámbitos y disciplinas de la sociedad, que impulsen el desarrollo de la humanidad. En consecuencia, los principios y valo-res que rigen las metodologías para la proyección de arquitectura deben cambiar.

El cambio radical y acelerado que está sufriendo la humanidad desde la entra-da de tecnología es una realidad. En este contexto, ¿está el ser humano adaptán-dose de forma consciente y deliberada a este cambio?, ¿estamos respondiendo a estos cambios con metodologías capaces de hacer frente a la precipitada evolu-ción?, ¿está dando la arquitectura a las personas la capacidad de adaptarse?. La respuesta a estas preguntas parece ser negativa, ya que pese a estar empujados por el cambio, nos amarramos a bases estructurales ya establecidas, porque sa-bemos que funcionan y nos dan seguridad.

Hoy en día, la mayoría de arquitectura que se produce está subordinada a po-deres económicos y a la falta de creatividad, a su vez controladas por sentimien-tos y emociones ligados a la condición humana, como la vanidad, la codicia, el egoísmo, el rencor, la avaricia, el miedo y la vagancia. No podemos pretender evolucionar como especie si seguimos valorando aquellas reglas no escritas que coartan la libertad de expresión humana. Si la personalidad individual desapare-ce, no existirá la diversidad, no hay singularidad y las cosas perderán su valor.

Con la industrialización, la arquitectura ha dado un vuelco radical en la forma

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A12

de producir edifi cios. Algunas de las cualidades principales que comparten estos edifi cios. Algunas de las cualidades principales que comparten estos edifi cios son la estaticidad y la repetición, tanto en la forma, como los elementos y las funciones. El individuo ya no se ve representado dentro de la colectividad, sino que las reglas son impuestas por estereotipos apoyados por un poder económico.

El cambio de carácter humano es fundamental para evitar el desarrollo de la industrialización, debido a que produce un daño en la personalidad de los indivi-duos, y por tanto, la pérdida del valor en las pequeñas cosas de la vida. Por esto, debemos experimentar y proponer sistemas que confronten el pensamiento ac-tual, apoyando la individualidad y originalidad de las personas. Como ejem-plo, los sistemas complejos están fuera de la comprensión directa, y disparan nume-rosas cuestiones y preguntas acerca de los mismos, que impulsan la evolución en el conocimiento hacia su entendimiento.

La arquitectura debe adaptarse a estos procesos de cambio para poder infl uir en las personas, tanto directa como indirectamente, como ha ocurrido a lo largo de la historia. Desde fi nales del siglo XX, la topología aparece como término en el ámbito de la arquitectura. Esta permite priorizar y poner en valor las relaciones humanas, apoyando la colectividad a través del desarrollo individual. Las meto-dologías topológicas ayudan a la creación de un mundo más dinámico y variable, ayudando al ser humano en su evolución, con una direccionalidad clara hacia la libertad y tolerancia humana.

13

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO

ERA DE LA INFORMACIÓNNos encontramos en un periodo de la historia de la humanidad en donde el uso de las tecnologías y los servicios de telecomunicación ha producido una aceleración en la transmisión de información, y por tanto, una aceleración en producción de ideas y su materialización. Esta velocidad es variable y continúa aumentando en el tiempo a un ritmo descontrolado. Su aceleración o desaceleración viene deter-minada por unos factores económicos, sociales, políticos y culturales. Debido a esto, las interacciones han aumentado, nuestros cerebros se han extendido a lo virtual. Permitiendo un acceso instantáneo a la información.

MODERNIDAD LÍQUIDAEste cambio en la humanidad tiene unos efectos directos sobre la sociedad, mu-cho más plástica y cambiante. Zygmunt Bauman aparece como el sociólogo y fi lósofo referente que establece una teoría sobre este cambio. Establece el tér-mino de modernidad líquida para referirse a los tiempos actuales, y se basa en los conceptos de fl uidez, cambio, fl exibilidad, adaptación. El término “líquido” aparece como una metáfora de la época moderna, la cual sufre continuos e irre-cuperables cambios. Del mismo modo, lo líquido es difícil contenerlo, no se fi ja en el espacio ni se ata al tiempo, se desplaza con facilidad.

“En el pasado, nos encontrábamos en un mundo predecible y controlable, un mundo sólido, caracterizado por la rutina, la visión a corto plazo, las costum-bres y las colectividades. Todo este panorama empezó a “derretirse”, produ-ciéndose un cambio en aquella sociedad que estaba estancada y demasiado

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A14

resistente a los cambios, por una líquida y maleable. La modernidad líquida se desarrolla a través de los conceptos siguientes: emancipación, individuali-dad, espacio-tiempo, trabajo y comunidad.”

– Zygmunt Bauman1

El Prof. Bauman opina que todo se individualizó con la llegada de la moder-nidad. La modernidad cambió las reglas, conformando un enorme y complejo sistema donde cada individuo decide su propio destino. Esto ha generado una sociedad compuesta por individuos, la cual no puede ser entendida fundamen-talmente por la conducta social y racional, sino por un impulso presocial de los individuos.

La sociedad busca un equilibrio entre el individualismo y la colectividad, y la era digital está permitiendo este cambio en la conducta social. Con esta ace-leración, los cambios en la sociedad ocurren mucho más rápido, y por tanto, debemos de ser capaces de adaptarnos a este.

ARQUITECTURA EVOLUTIVAAsimismo, la arquitectura también debe seguir el “tempo” que marca el cambio, y ser capaz por tanto, de evolucionar en consecuencia. Si hay un aumento de velocidad, debe haber un aumento en la evolución de la arquitectura.

“La arquitectura está pasando de ser monumental y estática a ser una arqui-tectura ambiental y cambiante; del siglo XX al siglo XXI, de la industrializa-ción a la post-industrialización. No podemos controlar el tiempo, el tiempo está siempre fl uyendo. Por lo que la arquitectura también tiene que ser parte de ese fl ujo “

– Kengo Kuma, TIME SPACE EXISTANCE2

1 Bauman, Zygmunt (1 de enero de 2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. 2 Organizada y producida por PLAN-SITE, esta serie de videos presenta entrevistas con arquitectos prom-inentes que refl exionan sobre los temas de TIME SPACE EXISTENCE. Estos tres conceptos esbozan los contornos del mundo que nos rodea, un hecho especialmente cierto dentro de la arquitectura. Tomando estas palabras como punto de partida, la Fundación GAA está preparada para comisariar su cuarta exposición colateral en el contexto de La Biennale di Venezia Architettura, titulada Tiempo-Espacio-Existencia y aper-tura en mayo de 2018. Con más de 100 arquitectos internacionales establecidos y emergentes, la exposición ofrece un complemento fascinante a una bienal tradicionalmente dibujada a lo largo de líneas nacionales. https://www.youtube.com/watch?v=fDKhU7QvcU4

15

En este contexto, la disciplina de la arquitectura ha pasado de ser independien-te y estar aislada, a ser interdependiente y multidisciplinar. Necesita de otras par-tes para poder organizar los sistemas que se necesitan en el mundo actual. Esto está teniendo un efecto directo en los arquitectos, donde poco a poco cambia el perfi l de arquitecto estrella “rodeado de focos”, al arquitecto humilde capaz de ver las cosas más en contexto, de manera más objetiva. Es un cambio natural que aparece por la relación multidisciplinar con otros sectores, el aumento de profe-sionales de arquitectura y la competitividad entre iguales.

La arquitectura busca ser más plástica y dinámica, capaz de responder a los cambios que se van sucediendo en la sociedad. Debe de evitar ser pesada y estáti-ca en el tiempo, porque producirá un retraso en esa evolución y un estancamiento en el progreso.

Trabajar en la búsqueda de arquitecturas con las cualidades mencionadas es fundamental, y por tanto, debemos utilizar herramientas que promuevan esa vi-talidad y fl exibilidad. A través del estudio de procesos naturales y computacio-nales, la topología aparece como una posible herramienta de ayuda a la arquitec-tura, haciendo referencia al estudio de las relaciones entre partes distintas. Las partes y elementos relacionados entre sí pasan a tener la importancia principal, dejando la forma fi nal sin tanta relevancia. Gracias al estudio de las partes, so-mos capaces de entender mejor las interacciones, y por tanto, la fl exibilidad a los cambios y evoluciones.

NATURALEZAA lo largo de la historia de la humanidad, la naturaleza ha servido como fuente de conocimiento e inspiración para el ser humano, a través de la cual hemos construido y desarrollado nuevas ideas y artefactos.

Los cambios mencionados en nuestra sociedad, y más concretamente en la arquitectura, tienden a acercarse a funcionamientos de sistemas naturales vivos, y pueden ser entendidos análogamente. Estos sistemas se comportan de manera colectiva sin perder las características individuales, produciendo una gran di-versidad e inclusión, conceptos de los que necesitamos para el bienestar de las sociedades humanas.

A través del estudio de estos sistemas naturales se pueden extraer analogías con la arquitectura topológica, ya que comparten semejanzas que pueden servir de soporte a mecanismos de proyección arquitectónica.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A16

OBJETIVOS E HIPÓTESISEl trabajo tiene como objetivo entender el funcionamiento de los sistemas com-plejos a través del estudio de las redes neuronales y la arquitectura topológica. Esta relación se lleva a cabo porque tanto los sistemas naturales como el estudio de las relaciones entre partes comparten formas de actuar.

El título del trabajo, complejidad topológica, hace referencia a los sistemas complejos y a la arquitectura de topología, objetos de estudio fundamentales del informe. Con dos palabras, se abarcar de forma abstracta el contenido del traba-jo. Se complementa con el subtítulo “procesos naturales, de la individualidad a la colectividad”, poniendo en valor los puntos principales que se irán repitiendo a lo largo del trabajo, estrechamente relacionados con los sistemas naturales y la arquitectura.

Se parte de la hipótesis de que la complejidad topológica, basada en modelos biológicos, puede aportar aspectos positivos y benefi ciar al ser humano en el contexto actual. Para ello se buscarán los principios y valores que se suponen de la aplicación y vivencia de estos sistemas. Además, se buscan ejemplos arqui-tectónicos relativos al trabajo, aportando apoyo en la explicación y una mayor comprensión de los sistemas aplicados a la arquitectura.

17

CAPÍTULO 2

SOPORTE BIOLÓGICO

Históricamente el ser humano se ha basado en sistemas y elementos de la na-turaleza para construir sus propias ideas, objetos y artefactos. De igual manera, este trabajo se apoya en sistemas naturales para reforzar su base teórica.

Se seleccionan dos sistemas que comparten cualidades entre sí. Estos son los ecosistemas3 de arrecifes de coral y las redes neuronales, los cuales comparten unas características similares. Los arrecifes de coral4 están compuestos por di-versidad de especies que conviven y se relacionan entre sí en un mismo hábitat. Tienen la capacidad de adaptarse y responder a los cambios, manteniendo un equilibro del sistema. Las neuronas5 son únicas en sí mismas y están conecta-das entre sí conformando un sistema dinámico y plástico, capaz de adaptarse a nuevas condiciones. Ambos sistemas dan importancia al individuo, y como este se integra y compone una colectividad.

Finalmente, el sistema natural desarrollado en el trabajo son las redes neuro-nales6. Esta decisión se produce por dos motivos principales, el primero es por la claridad de su condición como sistema biológico complejo y el segundo por la fascinación humana del comportamiento plástico del cerebro.

3 Ecosistema: 1. m. Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrol-lan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

4 Un arrecife de coral es una estructura sólida que se forma a partir de la acumulación de corales pétreos. Gracias a las corrientes marinas y al oleaje, los arrecifes reciben un importante fl ujo de nutrientes, lo que les permite constituirse como el hábitat de diversas especies acuáticas. DEFINICIÓN.DE https://defi nicion.de/arrecife/

5 Neurona:1. f. Anat. Célula nerviosa, que generalmente consta de un cuerpo de forma variable y provisto de diversas prolongaciones, una de las cuales, de aspecto fi liforme y más larga que las demás, es el axón o neurita.

6 Red: 7. f. Conjunto de elementos organizados para determinado fi n. 10. f. Inform. Conjunto de computado-ras o de equipos informáticos conectados entre sí y que puedenintercambiar información. RAE

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A18

Figura. 1: encima La neurona piramidal de la corteza cerebral (1904), de Santiago Ramón y Cajal. REF: Cortesía del Instituto Cajal, Legado Cajal, Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC)

19

REDES NEURONALESEl conocimiento acerca de las neuronas dio un paso de gigantes a principios del siglo XX, cuando Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal descifraron parte de los misterios que esconden. Golgi se centró en la neurona y su fi siología, mientras que Ramón y Cajal se centró más en las conexiones entre ellas. Ambos consiguieron el premio nobel de medicina en 1906.

De los estudios se obtuvo que el núcleo de una neurona es una célula, pero las extensiones de su cuerpo son diferentes dependiendo de las conexiones que formen entre sí. Para sobrevivir, las neuronas no sólo deben hacerlo como célu-las, también deben de estar conectadas entre ellas. No pueden existir neuronas aisladas, si fuera así morirían.

Dr. Patric Hagmann introduce el concepto conectoma en 2005, refi riéndose a un mapa comprensivo de conexiones neuronales en el cerebro, se piensa también como un diagrama de cables. Más ampliamente, un conectoma es un mapeo de conexiones neuronales dentro del organismo del sistema nervioso.

Actualmente Sebastian Seung es el neurocientífi co multidisciplinar referente en la investigación sobre las redes neuronales.

“El objectivo a día de hoy es descifrar cómo funcionan los patrones de cone-xiones de las redes neuronales”

– Sebastian Seung

Hoy en día se ha podido hacer una estimación precisa para saber cuántas neu-ronas hay en nuestro cerebro, compuesto por más de 100 mil millones de neu-ronas, de las cuales se calcula 10,000 veces más de conexiones. Gracias a estas conexiones neuronales, el cerebro se modifi ca y reestructura en función de los cambios. Las neuronas son capaces de percatarse de estas alteraciones y actuar para modifi carse. Precisamente es lo que ocurre cuando aprendemos algo.

El Dr. Seung utiliza la frase “Yo soy el conectoma” para explicar la conscien-cia humana, es decir, estamos vivos gracias a estas conexiones. En caso de que no existieran estas conexiones, no seríamos conscientes, por lo cual no tendría-mos la capacidad de pensar y estaríamos muertos, no existiríamos.

Además, los estudios realizados por neurocientífi cos inducen a pensar que los recuerdos están almacenados en las conexiones entre las neuronas. La informa-ción está guardada en los impulsos electromagnéticos que se van transmitiendo

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A20 21

entre las neuronas, entre elementos fl uidos donde la velocidad de transmisión es fundamental. Cuanta mayor velocidad haya, mayor velocidad de pensamiento habrá, y viceversa.

“Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”– Santiago Ramón y Cajal

COMPOSICIÓNEl interés de la investigación se centra en el funcionamiento que produce la plasticidad del cerebro, y por tanto, en de los sistemas neuronales para adaptarse a nuevas condiciones. Por esto, es fundamental entender la composición del sis-tema y su generación.

Las redes neuronales están compuestas por tres partes principales. La primera equivale a la unidad, la neurona, compuesta por una célula y unas extensiones ramifi cadas. La segunda parte son los elementos de interacción, las uniones entre las extensiones de la neurona, que defi nirán los cuerpos de las neuronas depen-diendo de la cantidad de interacciones que se produzcan. Finalmente, la red o conectoma, engloba al sistema completo dentro de un entorno. Este se comporta de forma conjunta, como una unidad plástica.

Como se ha mencionado anteriormente, una neurona no puede vivir estando sola, necesita de otras para poder crecer y crear nuevas neuronas. Debido a esto, los sistemas son generados a partir de la adición de neuronas como consecuencia de impulsos electromagnéticos. Se entiende que cuando hay una sobrecarga de impulsos eléctricos, se crean nuevas neuronas que ayuden a esa falta de potencia. De igual manera, si existen menos impulsos, las neuronas no necesitarán tanto apoyo y habrá una menor creación de neuronas y ramifi caciones.

Realmente la red neuronal no tiene un tamaño concreto ni un uso determinado, es una abstracción que engloba al conjunto de neuronas y las interacciones que se generan. La red está localizada en un entorno con unas condiciones concretas, en donde las neuronas se han adaptado para desarrollar su vida.

Figura 2: A la izquierda Neuronas localizadas en las capas medias de la corteza cerebral, Santiago Ramón y Cajal. REF: Cortesía del Instituto Cajal, Legado Cajal, Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A22

PROPIEDADES PRINCIPALESSegún los estudios realizados, observamos elementos y conceptos de las redes neuronales que son claramente benefi ciosos para su evolución, desarrollo y su-pervivencia. Además, aparecen características que defi nen al sistema y que pue-den ser extrapolables a herramientas de proyección arquitectónica. DIVERSIDAD. Importancia de cada una de las neuronas dentro de los conecto-mas.INCLUSIÓN. Unidad colectiva, formada por miles o billones de elementos.TOLERANCIA. Interrelación entre ellos con independencia de su composición.INTERCONEXIONES. Comunicación transversal, multidimensional.FLEXIBILIDAD. Sistemas plásticos para la adaptación a los cambios.EVOLUCIÓN. Alteraciones constantes a partir de cambios en el sistema. COLECTIVIDAD. Necesitan de otros para vivir.ENTORNO. Contexto físico en donde conviven las neuronas.

Podemos entender estas cuestiones como principios básicos a utilizar en la proyección arquitectónica, a partir de los cuales se generarán nuevas formas de pensamiento, nuevos caminos de creación.

23

(3)

Figura 3: Conectoma humano. REF: Sebastian Seung, Conectoma. Cómo las conexiones neuronales determi-nan nuestra identidad, Editorial RBA Libros, 2012

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A24 25

Figura 4: Alex Norton, EyeWire, Seung Lab, MIT

(4)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A26

“Por topología entendemos la teoría de las características modales de los ob-jetos, o de las leyes de conexión, de posiciones relativas y de sucesión de puntos, líneas, superfi cies, cuerpos y sus partes, o agregados en el espacio, siempre sin considerar los problemas de medidas o cantidades.”7

– Johann Benedict Listing

(5)

7 Citado en SPERLING, David. Op.Cit., p. 28. La primera publicación en que el término topología aparece

es en el libro Vorstudien zur Topologie (1847) de Johann Benedict Listing (1808-1882). Figura 5: vRc. Diagrama topológico explicativo, generado a partir de procesos computacionales y los diagra-mas en The Art of community, Jono Bacon (2009)

27

CAPÍTULO 3

ARQUITECTURA DE TOPOLOGÍA

HISTORIA RECIENTEEl término topología aparece por primera vez en el libro Vorstudien zur Topolo-gie (1847) de Johann Benedict Listing, aunque anteriormente ya se había traba-jado con los conceptos que la defi nen, pero de manera separada. Sin embargo, no es hasta un siglo después cuando se relaciona con la arquitectura.

Hoy en día no existe una defi nición de arquitectura topológica como tal, aunque desde la segunda mitad del siglo XX y con la explosión de la tecnología es un término que cada vez aparece más en el lenguaje de la arquitectura.

Desde los años 60, teóricos como Reyner Banham ya empezaban a utilizar la palabra topología fuera del mundo de las matemáticas y relacionándolo con el llamado “nuevo brutalismo”8. No es hasta la década de los 90 cuando el término se introduce en el vocabulario a través de teóricos como Sanford Kwinter y Jef-frey Kipnis. Desde otra perspectiva, y a fi nales del siglo XX, el Prof. Stan Allen estudia y desarrolla su teoría, apoyándose en la topología por sus cualidades.

La causa de que las relaciones entre matemática y arquitectura se establezcan viene derivada del contexto en el que vivimos, en el que se está produciendo una arquitectura que deja más de lado lo superfi cial y estético, para dar paso a lo interno y determinante para las interacciones humanas.

8 “El Nuevo Brutalismo constituirá una radicalización de los planteamientos tecnológicos y anti decora-tivos del Movimiento Moderno, aforando, de nuevo, el puritanismo de William Morris. Banham escribió insistentemente sobre esta nueva corriente, llegando a publicar el libro “The New Brutalism” (1966) que sintetizaba las ideas más importantes y presentaba las realizaciones más emblemáticas (…)” https://www.stepienybarno.es/blog/2017/06/08/the-new-brutalisn-1966_-reyner-banham/

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A28

CONCEPTOEl término arquitectura de topología se puede defi nir como el análisis y la ob-tención de patrones de cómo los sistemas arquitectónicos se distribuyen, se colo-can y son capaces de ser cambiantes en el tiempo, en todas sus escalas. Esta arquitectura trata de estudiar la relación entre los objetos y con los usuarios, así como su infl uencia en el medio en relación a sus formas de funcionamiento y programa. Por lo que la arquitectura pasa a entenderse como un problema de elementos y relaciones, estrategias de ensamblaje y organización.

En defi nitiva, la base fundamental son las interacciones entre diversas partes con diferentes relevancias. Podemos decir entonces, que este tipo de arquitectura centra los esfuerzos en defi nir unos objetos interconectados según el medio y las interacciones humanas.

A continuación se desarrollan los estudios topológicos de dos arquitectos y teóricos referentes, que en mayor o menor medida, se apoyan sobre sistemas naturales para explicar sus desarrollos.

29

CAPÍTULO 4

PROCESOS GENERATIVOS

Sanford Kwinter lleva desde los años 90 estudiando los procesos generativos complejos. Para estos se basa fundamentalmente en la teoría botánica del escri-tor alemán Johann Wolfgang von Goethe y la epigenética del teórico Conrad H. Waddington. Estos estudian el crecimiento de los sistemas vivos a través de individuos que van creciendo y cambiando en el tiempo, es decir, un estudio de los antepasados y su evolución.

CONFORMACIÓN DEL SISTEMALa fenomenología de la ciencia natural de Goethe9 explica la generación de in-fi nitas formas complejas con tres simples reglas. Para entender estos sistemas generales complejos, la clasifi cación y taxonomía de los elementos y procesos a estudiar es fundamental, es decir, la comprensión de su funcionamiento algorít-mico, sus instrucciones. Las tres reglas son las siguientes:

La introducción del tipo, defi nido como una matriz lógica y abstracta, que establece las reglas generales. Como ejemplo, sabemos que es una cara, pero sin embargo no hay ninguna cara igual, ya que las posiciones relativas de los ojos, nariz, etc. siempre son únicas en cada cara, y además, su composición es diferente.

El segundo paso es la adición de un gradiente abierto, lo cual es un proceso de drenaje, desde lo crudo hasta lo refi nado. Deforma el tipo, cambia al individuo.

Y fi nalmente la adición de un círculo cerrado. Donde se incluyen formas de expansión y contracción que ocurren en el tiempo, pasando por los estados veg-

9 Metamorphosis of Plants, publicado por el fi lósofo y poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe en 1790

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A30

etativos, de fl orecimiento y de marchitación. Estos tres forman conjuntamente el sistema. El primero establece las reglas

base que determinan el sistema. El segundo elemento establece la direccional-idad y el espacio fl ujo de cambio constante, la diferenciación perpetua, y por tanto, particularidad. Gracias a esto, cada momento es único en sí mismo, lo cual impulsa un sentimiento de desprendibilidad de eventos y estructuras. Cuando el proceso dos comienza, el proceso uno se ve alterado por este. El ciclo de expan-sión y contracción introduce la repetición regular de procesos que proponen una base estructural del sistema, como una perfusión (lenta y continuada) de singu-laridad pura que es generada en el proceso segundo.

“El diagrama o el esquema topológico, representa el aspecto plástico de la realidad: sujeto y objeto pueden prácticamente hacerse pasar el uno por el otro.”10

– Sanford Kwinter

El respeto de las reglas acentúa y da inteligibilidad a un proceso que se de-spliega con el tiempo. Da estabilidad a la estructura general para inestabilidades radicales locales que generan cambios desenfrenados en el segundo proceso.

Finalmente se introduce las temporalidades simultáneas momentáneas, las cuales son despliegues temporales simultáneos que caracterizan todos los siste-mas complejos. Es decir, varios procesos ocurren dentro de un mismo sistema coetáneamente.

ENTORNO Y ORGANISMOSSegún el Prof. Goethe, hay dos fuerzas principales en los sistemas; una que tiene el tipo, y que empuja hacia a fuera del sistema, y otra que tiene el entorno, que empuja hacia dentro del mismo, creando un régimen de confl icto.

Por tanto, el entorno tiene una implicación directa en los sistemas, los modi-

10 KWINTER, Sanford: “The Hammer and the song”, OASE n.48 Diagrams, 1998, pp.31 y 32, (trad. propia). Texto original: “The role that the diagram is now playing in our attempts to theorize material reality in the late 20th century is not so diff erent from the way the concept of the “schema” was used by Kant to the-orize Newtonian reality in the late 18th century. (…) The relationship between perception concept and reality is clearly related to the development of the “schema” concept of Kant. (…) The diagram –or the topologized schema- represents the plastic aspect of reality: subject and object can virtually masquerade as one another.”

31

fi caran en función de sus condiciones. El entorno determina de forma directa a los sistemas, pero al mismo tiempo, el sistema tiene la capacidad de construir el entorno.

El organismo es la expresión de la interacción entre múltiples sistemas de reglas, o instrucciones modifi cables mutuamente. Cada uno de esos sistemas de reglas individuales representa distintas escalas de forma de presión y diferentes rangos de despliegue, creando una estructura polifónica con cruces perpetuos entre los estratos, formando la fuente de su estabilidad como organismos.

Las reglas son los motores, ellas no son solo el despliegue, sino que son leídas en continuas situaciones de variación en continuas condiciones de variación. Son plantillas que limitan el desarrollo dentro de unos parámetros, pero alentando variaciones infi nitas dentro de esos parámetros. Aparece una enorme libertad cuando las variaciones interactúan con otras variaciones, surge una increíble fl exibilidad y aumentan las posibilidades espaciales del sistema.

ESTABILIDADInteligentemente, el Prof. Kwinter se pregunta: ¿Cuál es la fuente de estabilidad de los organismos biológicos complejos? ¿Cuál podría ser la fuente de estabili-dad en las formas diseñadas?

Entiende que existe una forma diseñada a partir de condiciones impredecibles y desconocidas. Estas son fuentes de perturbación de la información, que provie-nen de la interacción compleja de genes individuales en bloques coordinados, es decir, la interacción de instrucciones y sus productos químicos defensores.

La modifi cación de los genes por elementos externos es lo que produce esa inestabilidad. Para esto debe entenderse como se mueve el sistema desde el es-pacio genético hasta el espacio del fenotipo (el conjunto de características ob-servables de un individuo resultante de la interacción de su genotipo con el me-dio ambiente). En este proceso, el mensaje original transmitido nunca va tener una correspondencia exacta con el producto fi nal. Las instrucciones del genotipo defi nirán la forma fi nal del fenotipo, pero nunca será igual. Los genes crean respuestas a presiones medioambientales y con estas se generan las mutaciones de los mismos. La mezcla de instrucciones crea nuevas huellas en los mapas que sirven como adaptaciones codifi cadas en el ADN.

¿Qué hace que las cosas vayan absolutamente descontroladas en el proce-so? La canalización es lo que aporta la estabilidad a los sistemas complejos.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A32

En términos matemáticos, no son estables alrededor de un valor constante, pero más bien, por un curso particular en el cambio de tiempo. El curso es un tipo de trayectoria estabilizada en el tiempo, que crea bolsillos en donde las formas se generan y desarrollan. Las interacciones entre instrucciones.

El profesor Kwinter incluye aquí el término “epigenética”, introducido en los años cincuenta por Conrad H. Waddington. Este se concibió como “el análisis causal del desarrollo”, que se refi ere a todas las interacciones de los genes con su medio ambiente. En este espacio de procesos de desarrollo, o epigenética, Waddington explica: “El atractor o paisaje epigenético considera que el fenotipo celular se defi ne en un espacio de estado en el que la célula tiene una trayectoria específi ca. Esto conduce a una variabilidad fenotípica que permite interacciones celulares complejas que subyacen en la aparición de la biocomplejidad.” Sin ese recorrido, la célula no podría interaccionar, y por tanto, la creación del sistema sería imposible.

(6)

“El complejo sistema de interacciones subyacentes al paisaje epigenético. Las clavijas en el suelo representan genes; Las cadenas que salen de ellas son las tendencias químicas que producen los genes. El modelado del paisaje epigenético, que se inclina hacia abajo desde la cabeza hacia la distancia, está

33controlado por la atracción de estas numerosas cuerdas que fi nalmente están ancladas a los genes.”11

– Conrad H. Waddington

(7)

“Parte de un paisaje epigenético. El camino seguido por la pelota, cuando rueda hacia el espectador, corresponde a la historia del desarrollo de una parte particular del huevo. Primero hay una alternativa, hacia la derecha o hacia la izquierda. A lo largo del camino anterior, se ofrece una segunda alternativa; a lo largo del camino hacia la izquierda, el canal principal continúa hacia la izquierda, pero hay un camino alternativo que, sin embargo, solo se puede alcanzar por encima de un umbral.”

– Conrad H. Waddington

11 The strategy of the genes, Waddington, © 1957 George Allen and Unwin.Figura 6 y 7: Diagramas equivalentes: las muchas virtudes epistémicas de las imágenes y argumentos de C.H. Waddington” por Matthew Allen.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A34

RECAPITULACIÓN DE SANFORD KWINTERLa conformación de los sistemas biológicos complejos viene determinado por una serie de partes y reglas. Por su condición, estás permiten una variabilidad de interacciones que crean nuevos procesos, gracias a las perturbaciones del entor-no. Estas alteraciones modifi can y crean nuevas partes, permitiendo la evolución del sistema.

De esta manera, los sistemas biológicos complejos promueven que unos elementos se creen, y otros desaparezcan, el llamado ciclo de vida12: Nacimien-to->vida-> Muerte-> Nacimiento->vida-> Muerte-> Nacimiento->vida-> Muerte->… y así sucesivamente. Sin embargo, las partes del sistema no se reinician cuando mueren, reutilizan la información de partes pasadas para la creación de otras nuevas, evolución. El sistema está compuesto por partes del pasado, genes que han evolucionado a lo largo del tiempo.

12 El ciclo de vida es un concepto que remite a la aparición, desarrollo y fi nalización de la funcionalidad de un determinado elemento. Tiene su punto de partida en los procesos biológicos.

35

CAPÍTULO 5

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ARQUITECTURA

“Las convenciones de arquitectura clásica han dictado la organización de las partes y elementos de un conjunto a través de principios de distribución jer-arquizada. Lo que ha producido una rigidez en esos sistemas, una estaticidad frente a los cambios y el paso del tiempo. Las implicaciones de Field Condi-tions13 en la arquitectura refl ejará la complejidad y dinamismo de la arquitec-tura de los usuarios y especulará con nuevas metodologías para programar y modelar el espacio.”

– Stan Allen

El arquitecto y teórico Stan Allen hace una fuerte crítica a la arquitectura que se venía haciendo con el movimiento moderno, sustentada por teorías de ar-quitectura clásica, con la idea de implementar una nueva forma de mirar a la arquitectura.

En Field Conditions, el Prof. Allen habla de una serie de determinaciones que estructuran su discurso teórico. Entre las cuales, está la importancia que establece a las relaciones entre elementos independientes y el conjunto como un “todo indeterminado”. En otras palabras, las relaciones locales son más impor-tantes que la forma fi nal. También introduce el concepto de tiempo en la arqui-tectura, a través de la conformación de la forma fi nal, a la cual se llega por medio de combinaciones y secuencias de eventos.

13 Stan Allen. Del Objeto al Campo. Condiciones de Campo en la Arquitectura y el Urbanismo (original de 1996, con varias correcciones publicadas hasta –por ahora- el 2008). Extraída de Iñaki Ábalos (editor). Naturaleza y Artifi cio. Barcelona. Gustavo Gili, 2009

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A36

(8) (9)

“Redes de relaciones capaces de alojar las diferencias, pero sufi cientemente fuertes como para permitir el cambio sin destruir las coherencias internas. Límites permeables, relaciones internas fl exibles, caminos múltiples y jer-arquías fl uidas son las propiedades formales de estos sistemas.”

– Stan Allen

Pide una arquitectura que sea capaz de responder fl uida y sensiblemente a las diferencias locales mientras se mantiene la estabilidad general. Indirectamente está buscando una solución a los problemas de estaticidad y rigidez de la arqui-tectura que se produce en el mundo.

Figura 8: Mondrian. Stan Allen, AD (Architectural Design) Vol 67. Junio 1997Figura 9: Cambio evolucionario. Stan Allen, AD (Architectural Design) Vol 67. Junio 1997

37

“Reafi rmar el potencial del todo, sin límites y sin terminar. Multiplicidades y colectividades, partes y piezas son restos de órdenes pasadas o fragmentos de totalidades nunca realizadas. La arquitectura necesita ser capaz de aprender la complejidad, medida y controlada.”

– S. A.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A38

(10)

Figura 10: “Una bandada de auklets muestra un comportamiento de enjambre”, Auklet fl ock, Shumagins 1986

39

(11)

La escala es otro pilar fundamental en la historia de la arquitectura que Allen tendrá en cuenta. Explica que un rebaño pequeño tiene la misma base estructural que un rebaño grande, por lo que los comportamientos serán los mismos sin im-portar tanto el tamaño. En relación a esto, habla de las multitudes y de cómo es-tas tienden a crecer, por un instinto de supervivencia. El problema que se deriva es que estos grupos operan en el borde del control, es decir, entre la consciencia de la acción y el descontrol.

Figura 11: “Rebaño de renos reaccionando a una sobrecarga de helicóptero”, Puntos y líneas, 1999

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A40

(12)

41

“Todas las cuadrículas son campos, pero no todos los campos son cuadrícu-las. Uno de los potenciales del campo es redefi nir la relación entre fi gura y fondo. Si pensamos en la fi gura no como un objeto demarcado leído contra un campo estable, sino como un efecto que emerge del campo mismo, como momentos de intensidad, como picos o valle dentro de un campo continuo, entonces sería posible imaginar la fi gura y campo como más estrechamente aliado.“14

– S. A.

Allen induce a la investigación de las posibilidades a cerca de una arquitectura más fl uida, que podemos de aprender de ordenes complejas auto reguladoras que están ya presentes en algunas ciudades. Refi riéndose a conjuntos conformados arbitrariamente a través de la suma de decisiones paralelas. Esta arbitrariedad tiene un supuesto benefi cio en la toma de decisiones humanas.

14 Stan Allen. Del Objeto al Campo. Condiciones de Campo en la Arquitectura y el Urbanismo (original de 1996, con varias correcciones publicadas hasta –por ahora- el 2008). Extraída de Iñaki Ábalos (editor). Naturaleza y Artifi cio. Barcelona. Gustavo Gili, 2009.Figura 12: traducción al español, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: gemelos, estriado 3, estriado 2, estriado, mosaico, composición en bloque, cúmulo abierto, cúmulos, sentido, rejilla suelta, vectores del campo, vectores del campo, conjuntos vinculados, colisión, labor de retazos 2, labor de retazos. From Object to Field

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A42

DESARROLLO DE LOS PUNTOS PRINCIPALESDespués del razonamiento y la lectura repetida de los textos de Stan Allen, se encuentran 5 asuntos principales. A partir de la identifi cación de estos, se desar-rollan a continuación a través del pensamiento racional y personal, con la idea de comprender los funcionamientos de los sistemas complejos.

El desarrollo trata de conceptualizar las ideas, es decir, abstraerlas en la me-dida de lo posible para poder entenderlas. La capacidad de abstraer y conceptu-alizar las intuiciones es primordial para llegar a la fundación de la idea, es decir, de comprender lo que se ha pensado e intuido previamente.

A continuación se exponen los puntos principales de Stan Allen, incluyendo algunas de las frases que los fundamentan.

INDIVIDUALIDAD

“Expresar la identidad individual a nivel local mientras se mantiene un com-promiso con un todo colectivo más amplio. “

– S. A.

La identidad15 individual hace referencia al individuo, con características y cualidades únicas en sí mismo. Es decir, hay unos parámetros físicos localizados en un entorno concreto que defi nen unas realidades a cerca del individuo. Lo que le da la identidad propia al individuo son las diferencias existentes con otros individuos. Esto implica que para existir individualidad debe existir al menos 2 o más individuos, diferentes entre sí.

Al hablar de identidad individual hacemos referencia al individuo, a la un-idad, pero en realidad la unidad es parte fundamental de su relación con otras unidades. Podemos decir que dentro del lenguaje humano no existe una unidad aislada o repetida. Cuando existen 3 o más unidades, dentro de sus diferencias se pueden encontrar distintos grados, es decir, habrá unas cualidades entre unidades que serán más similares entre ellas que otras.

Dependiendo de los grados de identidad individual podremos distinguir dis-tintos tipos de individuos. Estos los podemos clasifi car en:

15 Identidad: 2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. RAE

43

Identidades aisladas, en donde todas las características de los indi-viduos son distintas. Es el máximo exponente de diversidad, al mismo tiempo el más complejo.

Identidades diferenciadas, en donde la mayoría de las característi-cas son distintas, pero aparecen algunas identidades similares.

Identidades equilibradas, en donde las diferencias y semejanzas entre partes están equidistribuidas.

Identidades similares, muchas de las cualidades de las unidades son similares entre sí.

Identidades familiares, en donde la mayoría de las características de los individuos son similares, por lo que se entenderá que aunque sean diferentes, pertenecerán a la misma familia, es decir, tendrán el mismo origen.

COHERENCIA DEL CONJUNTO

“La ciudad como un campo de fuerzas en constante movimiento, compuesta por la agregación de elementos más pequeños, con partes similares entre sí que crean diferencias locales, mientras se mantiene la coherencia del conjun-to, como manadas o rebaños.”

– S. A.

El conjunto16 se refi ere a la composición de 2 o más unidades, esto es, engloba identidades individuales. Lo cual implica que distintas unidades o elementos van a pertenecer a un conjunto. Si por necesidad de la identidad individual existen varias unidades, debe existir por tanto un conjunto que las va a englobar.

“Potencial de construir un todo diferenciado a partir de una serie de partes independientes relativamente pequeñas y similares. “

– S. A.

16 Conjunto: 1. adj. Unido o contiguo a otra cosa. 2. adj. Mezclado, incorporado con otra cosa diversa. 3. adj. Aliado, unido a alguien por el vínculo de parentesco o de amistad. 4. m. Agregado de varias personas o cosas. RAE

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A44

El conjunto no es todo, si no, agrupaciones de unidades únicas en sí mismas. Por tanto, este está defi nido por las diferentes identidades individuales carac-terísticas de ese grupo.

El tamaño del grupo o conjunto es variable según su complejidad física, porque depende de las unidades que contenga, de cuantas contenga y de las car-acterísticas de estas unidades. Ese conjunto existe por las individualidades, y a su vez estás existen por el conjunto. Podríamos decir que hemos llegado a una indeterminación, en donde una cosa existe porque la otra existe y viceversa.

Si la unidad fuera el único elemento existente, sería nuestra referencia de me-dida, un elemento común que se repitiera para conformar conjuntos homogéneos.

Por lo tanto podemos entender la existencia de dos tipos de conjuntos, los ho-mogéneos y los heterogéneos; y un tercero mixto, que sería la mezcla de ambos.

Conjuntos homogéneos. Van en contra de la condición de exist-encia humana y del mundo real. Pero podríamos decir que si existen dentro del mundo teórico y conceptual.

Los conjuntos homogéneos permiten un mayor control de las partes, porque si hay algún error, son fácilmente sustituibles en el conjunto. Está unidad repetida es prescindible. La importancia va hacia el con-junto, el grupo que está compuesto por esta repetición. No importa la posición que ocupen o como se relacionan entre ellas, porque todas son las mismas.

Podemos defi nir los conjuntos homogéneos como una unidad repet-ida que estructura un todo rígido y no cambiante.

Conjuntos heterogéneos. Al contrario que los anteriores, van en fa-vor de la condición humana porque hablan de forma directa a cerca del mundo real, en donde existen identidades individuales y conjuntos que las engloban. Los conjuntos heterogéneos son mucho más complejos, están llenos de nuevas incógnitas y cuestiones que aparentemente no tienen solución. Por ello, las unidades tienen identidades, necesitan tener cualidades únicas para ser capaces de resolver estas diferencias dentro del conjunto.

Los conjuntos heterogéneos son mucho más plásticos, tienen la ca-pacidad y necesidad de crear nuevos miembros que los estructuren.

45

Estos aluden a la realidad del mundo que percibimos, una realidad compleja, incomprensible, pero funcional y natural.

Es interesante darse cuenta de otra contradicción, el ser humano entiende que lo funcional debe de ser algo comprensible, pero real-mente la mayoría de los elementos más funcionales que existen en este mundo son incomprensibles para las personas.

La incomprensión es cierto que nos crea desconfi anza, alejamiento, temor, etc. Por el contrario, la comprensión y el entendimiento nos dan tranquilidad, seguridad, estabilidad y confi anza. Pero hay otras cualidades que también existen en ambos casos y que normalmente no se ven. La incomprensión transmite curiosidad y motivación por vivir y conocer, por intentar entender aquello inentendible para el ser humano. Quizás en el futuro, una extensión artifi cial del ser humano será capaz de comprenderlo. También crea inestabilidad, que da pie al cambio o movimiento. En contraposición, la comprensión además de los puntos mencionados, da rigidez y esteticidad, lo que impide el dinamismo, el cambio.

Por tanto, los conjuntos heterogéneos son susceptibles al cambio y a una inestabilidad, que parece coherente con la condición del tiempo.

La atemporalidad implica constancia, la temporalidad implica var-iabilidad. Con esto, entendemos que en un mundo percibido tempo-ralmente, debe de ser cambiante y por tanto compuesto por conjuntos heterogéneos.

Conjuntos mixtos. Se entienden como la composición de identi-dades individuales más la réplica exacta de algunas de esas identi-dades. Estos conjuntos acabarán funcionando como conjuntos het-erogéneos, aunque en ocasiones encuentren facilidades a lo largo de los procesos. Estos conjuntos crean confl ictos indirectamente, porque hablan de dos condiciones diferentes, una es la de identidad individual y la otra de unidad repetida, personalidad en contra de impersonalidad. Aparentemente parece que son imposibles de coexistir, o para coexist-ir deberían tener identidad, pero si tuvieran identidad ya pertenecerían al grupo heterogéneo.

Por lo cual, podemos concluir diciendo que realmente, sólo existen dos tipos

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A46

de conjuntos, uno heterogéneo que habla del mundo real que percibimos, y otro conceptual y abstracto, que pretende comprender y transmitir esta comprensión.

PROCESO ANTES QUE LA FORMA

“Cansancio de la forma en favor de los procesos. Es decir, las rel-aciones locales son más importantes que la forma fi nal, se confor-mación a través de procesos aleatorios.”

– S. A.

Para entender a qué se refi ere este punto, debemos comprender lo que es la forma, la cual se entiende como la conformación fi nal de un proceso, algo que permanece estático, en otros términos, habla de la coherencia de los conjuntos. La forma es la conformación física de algo, cuyo límite de desarrollo estaría en la belleza, el punto álgido de la forma. Parece fundamental entonces entender que es la belleza y cuáles son sus implicaciones.

Desde la antigüedad clásica hemos ido sentando las bases de la belleza como la entendemos hoy en día. Una belleza superfi cial, sensorial y física, principal-mente visual, y ligada a las modas de nuestro tiempo. Por tanto, la belleza es una cualidad que atiende a la forma física y concreta de algo.

Según su defi nición, es una cualidad de los seres vivos que despierta unos placeres, es decir, causa satisfacción o una sensación agradable a otra parte viviente. Por lo cual, si algo tiene la cualidad de belleza debería mantenerse constante, para poder transmitir esas sensaciones positivas a lo largo del tiempo. Parece lógico entender entonces la belleza como algo que produce estabilidad y constancia a lo largo del tiempo. Aunque como se ha comentado, la belleza en-tendida en el contexto social realmente se actualiza a los tiempos y a las modas según la demanda de una élite social con poder económico.

Si la defi nición habla de la belleza como una cualidad de los seres vivos, en su origen, realmente no atiende a ningún conjunto social. Está despierta sentimien-tos de satisfacción, la cual proviene del entendimiento y la aceptación social, caminar hacia similitudes, hacia una individualidad familiar, en donde sea más sencillo entender a los otros individuos y compatibilizar con ellos.

47

Entonces podemos entender la belleza como una herramienta de aceptación y socialización humana, de comunicación y entendimiento. Pero ¿qué ocurre cuan-do esta herramienta pasa de ser una cualidad humana desarrollada por necesidad, a una cualidad humana desarrollada por capacidad? Hemos desarrollado nuevas herramientas de comunicación a lo largo de la historia humana que nos han per-mitido suplir otras, por lo que la belleza se ha ido adaptando a los cambio en la sociedad.

La economía es un elemento fundamental que ha ido moldeando y subordi-nando no sólo la belleza, si no otras cualidades y condiciones humanas a lo largo de la historia.

Después este epígrafe a cerca de la belleza, como conclusión se establece que la condición humana necesita de herramientas de comunicación social y enten-dimiento para el bienestar humano. Por lo tanto, no deberíamos guiarnos por la belleza para la conformación de un conjunto fi nal, ya que en la búsqueda de una forma fi nal, pierden valor los procesos hasta llegar a ella, y estos son la parte fundamental del entendimiento y aprendizaje humano.

El proceso es desarrollo, y por tanto, implica el paso por una serie de estados sucesivos, de manera que algo cambie aumentando o creciendo. El proceso es un conjunto de fases sucesivas de algo complejo, un fenómeno que puede estar o no determinado. Dar importancia a los procesos es dar importancia a la relación entre los individuos y no al conjunto. Los procesos se generan a través de las interacciones entre distintos individuos, permitiendo el desarrollo de estos y por tanto del conjunto heterogéneo.

El conjunto heterogéneo o forma fi nal, sigue manteniendo su belleza en su contexto, porque en su caso proviene del entendimiento entre las identidades individuales y la diversidad generada por individuos. Los conjuntos prometen la belleza al fi nal de los procesos, si atendemos a las relaciones locales entre los elementos, su desarrollo signifi ca evolución del conjunto.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A48

PLASTICIDAD

“Redes de relaciones capaces de alojar las diferencias, pero sufi cien-temente fuertes como para permitir el cambio sin destruir las coher-encias internas.”

– S. A.

Las relaciones entre los individuos son herramientas fundamentales para que los procesos se lleven a cabo. Estas se dan a partir del entendimiento entre partes distintas, que se conectan entre sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta una var-iable fundamental, el tiempo. El cual implica que los individuos son susceptibles a la evolución, al cambio, y por tanto, también sus interacciones. Estas relaciones deben tener la capacidad de permitir el cambio por la propia condición del tiem-po, para no crear lazos estáticos y que rigidicen el conjunto.

Entendemos entonces que se pueden clasifi car distintos tipos de lazos17 que determinan estas relaciones:

Lazos fuertes y variables: cambiantes en el tiempo cuando las iden-tidades individuales lo requieran.

Lazos débiles y variables: susceptibles a cambios por condiciones ajenas a los individuos participantes.

Lazos débiles y estáticos: después de un periodo largo de tiempo son susceptibles a cambios por condiciones ajenas a ellos.

Lazos fuertes y estáticos: permanecen igual a lo largo del tiempo, no quieren cambios.

En los conjuntos heterogéneos interesan las cualidades de los lazos fuertes y

variables, porque fortalecen la confi anza en la identidad individual. Si apelamos a la diversidad dentro del conjunto, debemos aportar personalidad al individuo. Esto se premia de forma automática a través de nuevas oportunidades de evolu-ción y de progreso para los individuos o partes que pertenecen a este tipo de relaciones. No se pueden permitir cambios sin haber tenido en cuenta las bases estructurales de los sistemas anteriores. Si esto ocurriera, se podrían destruir las coherencias relacionales internas, lo que implicaría un cambio en el conjunto

17 Lazo: 12. m. Unión, vínculo, obligación. RAE

49

total.Otro concepto que aparece en la plasticidad son las redes de relaciones, es

decir, la suma de relaciones diversas dentro de un conjunto. Estas son fundamen-tales a la hora de determinar el todo, permiten identifi car el conjunto a través del mapeo de redes de interconectadas.

La plasticidad implica por tanto una fl exibilidad de las relaciones entre indi-viduos, con la capacidad de adaptarse a cambios de forma constante.

ORDENES COMPLEJAS AUTOREGULADORAS

“El orden no es racional y subyacente, el orden es continuidad, una cosa tras otra. Construcción como la secuencia de eventos.”

– S. A.

Hay una condición humana relativa al orden que debemos aclarar para poder entender el desarrollo de los conjuntos heterogéneos.

El orden es la manera de organizar las cosas, de distribuirlas y repartirlas. Los seres humanos asociamos indirectamente este orden a través del entendimiento humano, pero si no lo entendemos ya no está ordenado, es decir, es caótico. Hay que puntualizar que esta interpretación humana está alejada de la propia realidad, ya que a lo largo del tiempo hemos ido demostrando que existe caos aparente. Y aunque no hemos sido capaces de entenderlo en un momento concreto, a lo largo del tiempo lo hemos descifrado. Por lo que hay órdenes autoreguladoras y com-plejas para el ser humano, que tienen sus propias reglas. Es complicado entender algo que no podemos entender, pero estos sistemas existen en nuestro mundo y debemos aceptarlo como parte de la condición humana. ¿Qué hay más allá del universo?, o ¿Qué hay más allá de un electrón?, la partícula mínima conocida por el ser humano, capaz de moverse libremente por el espacio. Hay preguntas que para nosotros no tienen respuesta, por lo que están fuera de nuestro alcance racional. Esto no implica una resignación al conocimiento, sino un acercamiento a través de la intuición, de la elaboración de teorías y conclusiones a partir de razonamientos.

En los conjuntos heterogéneos, es fundamental la idea de órdenes complejas autoreguladoras. Esto es, las identidades individuales nunca se van a entender al

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A50

100%, ya que cada individuo es único en sí mismo y nunca va a poder ser otro. Por consiguiente, deben apelar a la intuición, la empatización y la aceptación para el entendimiento con otras partes.

Si de cada individuo hay una identidad, de cada interacción entre individuos podemos decir que aparecen nuevas identidades que pretenden crear un entor-no de entendimiento entre los individuos participantes. Por lo tanto, podemos entender que en conjuntos heterogéneos formados por numerosas identidades, como individuos es imposible comprender el conjunto, porque habría que crear nuevas relaciones entre las identidades conformadas por varios individuos.

Y aquí parece estar la clave de la cuestión, debemos crear relaciones entre partes para conformar el sistema, pero sin llegar a entender el sistema en sí mis-mo. La idea es ilógica desde el punto de vista humano, pero realmente es funda-mental para trabajar en favor de los conjuntos heterogéneos, que promueven la diversidad, la tolerancia y la integración. Son los llamados procesos generativos de Stanford Kwinter.

Como conclusión, las ordenes complejas auto reguladoras son fundamentales para la condición de diversidad y aceptación de los seres vivos y de sistemas de nuestro mundo. Sin embargo, debemos cambiar nuestra percepción sobre ellas para poder impulsarlas y desarrollarlas con libertad.

Figura 13: a la derecha Barry Le Va, Palmas hacia abajo - Rodamientos rodados, 1966–67

51

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A52

RECAPITULACIÓN DE STAN ALLENEn la búsqueda de nuevas teorías arquitectónicas que se adapten a los tiem-pos actuales, Stan Allen investiga las condiciones de sistemas complejos desde la topología. Atendiendo a los individuos y sus relaciones. Dependiendo de las cualidades de los individuos y de los sistemas, puede haber distintas combina-ciones y soluciones.

Cuando todos los individuos son iguales o parecidos, los problemas son los mismos para todos ellos, facilitando así las labores de reparación y sustitución. Al contrario, si todos son diferentes, cada problema es distinto y requiere de soluciones únicas y locales a cada situación. Es un laboratorio de pruebas en donde los fallos solucionados crean una evolución continua de estos individuos y sistemas.

La solución a estos problemas entre identidades distintas crea nuevas iden-tidades y combinaciones, es decir, una evolución en el sistema. Al sustituir y hacer cambios los antiguos individuos desaparecen porque han evolucionado en los nuevos, es un ciclo de vida. Reutilizar parte del sistema para su evolución es fundamental para permitir la continuidad y crecimiento de los conjuntos, por lo que el sistema está compuesto por partes del pasado.

53

CAPÍTULO 6

TRES TAMAÑOS DE PROYECTOS TOPOLÓGICOS

Como explica Carlos Martí en su libro “La cimbra y el arco”18, la teoría y la práctica tienen una condición inseparable en el campo del proyecto. La teoría le cuesta enfrentar las hipótesis sin la práctica concreta, y al contrario, la práctica se convierte en una mera actividad rutinaria cuando no hay teoría. Únicamente una actitud abierta y orientada hacia la acción puede servir de base al proyecto arquitectónico.

De esta manera, a través de la teoría pasamos a la práctica por medio de una exposición de tres proyectos con diferentes tamaños. Desde el edifi cio hasta la ciudad, donde aparecen mecanismos de complejidades topológicas dentro del mundo de la arquitectura.

Se podría haber comenzado desde la habitación en vez del edifi cio, pero no se han encontrado referencias claras, y de menor tamaño, pensadas a partir de estos conceptos. Sin embargo, existen proyectos que han tenido cualidades asociadas a los sistemas estudiados, y sin ser generados desde la topología.

Como ejemplo, se puede considerar la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, como sistema en sí mismo. Es decir, un conjunto compuesto de identidades in-dividuales, correspondientes al mobiliario y los elementos rígidos. Cada uno de estos elementos tiene cualidades únicas en sí mismos, las cuales defi nen las rel-aciones espaciales y de convivencia que surgen dentro de la casa. Además, estás guardan condiciones de plasticidad, que permiten crear modifi caciones dentro

18 Carlos Martí, “La cimbra y el arco”, Fundacion Caja De Arquitectos, 2005. “Una de las líneas de fuerza que recorren La cimbra y el arco es el reconocimiento de la condición inseparable de la teoría y la práctica en el campo del proyecto. La teoría que no logra confrontar sus hipótesis con la práctica concreta, tiende a ensimismarse y a blindarse, mientras que la práctica sin teoría se convierte en mera actividad rutinaria. Sólo una actitud refl exiva orientada hacia la acción puede servir de base al proyecto arquitectónico.”

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A54

de la casa. La función espacial varía según la localización de estos elementos, ya que los lazos espaciales varían según los elementos que se estén interconectando dentro del conjunto.

A partir de la segunda mitad del siglo XX empiezan a aparecer proyectos que si se piensan a partir de la topología. Pese a no existir ninguno que comparta todas las ideas y conceptos expuestos, hay muchos que guardan una estrecha relación. Los proyectos seleccionados a partir de su tamaño y condición son: la embajada de Holanda en Berlín, el Parque de la Villette en Paris, y Hong Kong Overground.

Figura 14: Plano de la Casa Farnsworth, de Mies van der Rohe, 1945-51, Illinois (EEUU). David Spaeth, “Mies van der Rohe”, Editorial Rizzoli, New York, 1985

55

Figura 15: Sala de estar hoy con muebles del alemán de Mies van der Rohe.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A56

(16)

Figura 16: La Embajada de los Países Bajos en Berlín. © Achim Raschka / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-3.0

57

L. EMBAJADA DE HOLANDA EN BERLÍN, OMASaltando un grado en la escala, pasamos al edifi cio, diseñado por OMA en 2004, la misión diplomática de los Países Bajos en Berlín. Pasamos de la casa Farn-sworth como “habitación”, a la Embajada Holandesa, compuesta por numerosas habitaciones con cualidades singulares. Por lo que el conjunto pasa a ser el ed-ifi cio.

La Embajada se proyecta a partir del pasillo, debido a que en la antigua sede surgian numerosas reuniones informales en él. Este elemento tiene una gran di-mensión, alcanza las ocho plantas del edifi cio y lo comunica en su interior. El resto de espacios generados a partir de la interacción entre el pasillo y el vol-umen exterior equivale a las zonas de trabajo, y se localizan en las fachadas. Los lugares de recepción se encuentran en el interior del cubo. Además, en el proyecto aparecen unos espacios semipúblicos cercanos a la fachada, llegando a sobresalir en voladizo en una ocasión.

La trayectoria conecta el edifcio desde la terraza en la azotea hasta la entrada, pasando por el restaurante, el gimnasio, las salas de reuniones y la biblioteca. También, la trayectoria se dispone atendiendo al contexto, como el río Spree, la torre de telecomunicaciones de Berlín, el parque y pared de las residencias de la embajada. Este elemento de comunicación actúa también como un conducto de aire fresco que se fi ltra a las ofi cinas, gracias la doble fachada. OMA tendrá como estrategia clara la de utilizar varias funciones para un mismo elemento.

El edifi cio consta de numerosas habitaciones con cualidades espaciales y de situación únicas en sí mismas. Esto ocurre gracias a que el lazo de conexión del pasillo pasa por el conjunto cosiendo los diferentes elementos, y defi niendo así el espacio entre el pasillo y el límite del edifi cio.

Los individuos del proyecto nacen de la interacción entre el pasillo y la delim-itación del conjunto, es decir, los volúmenes generales. Es un proceso generati-vo, donde los genes se reparten creando nuevas identidades con características heredadas de los progenitores (el pasillo y los volúmenes delimitadores).

El resultado es un conjunto interconectado tridimensionalmente a través de un lazo fl exible, que permite ser utilizado como elemento de transición funcional, al que además se pueden incorporar las habitaciones colindantes. La plasticidad de este elemento conector es variable, dependiendo del tramo, hay mayor o menor fl exibilidad en el espacio, dotando al conjunto de múltiples posibilidades.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A58

Figura 17: Desplegando y plegando la trayectoria. OMA Netherlands Embassy Case Study. Joanna Luo and Michael Matthews Rice School of Architecture Carlos Jimenez Studio Spring 2011

(17)

59

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A60

Figura 18: Seguridad a lo largo de la trayectoria. OMA Netherlands Embassy Case Study. Joanna Luo and Michael Matthews Rice School of Architecture Carlos Jimenez Studio Spring 2011 Figura 19: Planta baja. EUmiesaward, 2005.Figura 20: Programa moldeado por la trayectoria. OMA Netherlands Embassy Case Study. Joanna Luo and Michael Matthews Rice School of Architecture Carlos Jimenez Studio Spring 2011

(18)

(19)

sección A sección B

A

Espacios de circulación

Area de encuentroEntradaAparcamiento

Espacios públicos

Espacios privados

B

61 (20)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A62

(21)

63

Figura 21: a la izquierda, Vista interior. © Phill Meedz, 2005.Figura 22: Vista nocturna. OMA, Netherlands Embassy, Berlin, 2003.

(22)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A64

Figura 23: Bernard Tschumi, Estudio para La Case Vide, La Villette, #3 from the K Series, 1985.

(23)

65

XL. PARC DE LA VILLETTE, BERNARD TSCHUMIDesde antes de pensar este proyecto, Bernard Tschumi llevaba tiempo desarrol-lando ideas e investigando a cerca de los sistemas y las secuencias de cuadros19. En 1982, a través del concurso para la rehabilitación del Parque de La Villette, encuentra la oportunidad perfecta para representar la teoría que había estado desarrollando.

El proyecto se localiza en París (Francia), en el Parque de La Villette, uno de los más grandes de la ciudad, con 55 hectáreas. Ocupa el lugar del viejo mata-dero y mercado de ganado de la ciudad. Unos elementos de color llamados “Fo-lies”20 pueblan el parque, a su vez dividido por El canal de l’Ourcq, el cual será atravesado por dos pasarelas peatonales. El Parc de la Villette alberga numerosos edifi cios famosos, entre los que se encuentran el teatro Zénith, la Géode o la Cité de la Musique. Diversas atracciones dinamizan los espacios creando un lugar de

19 Teoría desarrolladas en el libro The Manhattan Transcripts 1976-1981

20 Término que acuna Tschumi para referise a los edifi cios que distribuye a lo largo del Parque de la Villette. Su nombre genérico, “locura”, se refi ere a la Folia Barroca, variaciones musicales en un bajo inmutable diseñado alrededor de 1700, a las Locuras de los jardines ingleses del siglo XVIII, estructuras pintorescas que se descubrirán alrededor de un paseo, pero también con el nombre común de la locura. En cuanto al nombre de cada uno de ellos (locura submarina, P7, N5 ...), evoca una gigantesca batalla naval que se desplegaría en todo el parque.

Figura 24: Croquis conceptual de Bernard Tschumi para el Parque de la Villette.

(24)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A66

paseo muy agradable. Hoy en día, el parque cuenta con una programación cul-tural muy variada y a lo largo de todo el año, como exposiciones, teatro, conci-ertos, circo, cine al aire libre, etc.

Los elementos individuales o folies se distribuyen sobre una cuadrícula sobre la zona de actuación. En los puntos en donde haya edifi caciones existentes no se construye los folies. Tschumi los diseña y hace una taxonomía para clasifi car cada una de ellos, otorgando un nombre compuesto por una letra y un número. Los folies son edifi cios cuyo volumen está dentro de un cubo de 10 metros de arista, y estas a su vez están divididas en tres módulos iguales. Hay folies que tienen un volumen reducido y otros que ocupan el cubo por completo, pero cada una de ellos tiene un diseño único.

Casi todas las folies albergan un determinado uso, el cual puede ser intercam-biable por otro. Las hay que albergan talleres de arte, cafetería, guardería, puntos de socorro, etc., hasta un total de 31 usos diferentes.

Podemos observar que muchos de los procesos que hemos ido estudiando du-rante el trabajo aparecen en este proyecto. No tiene importancia a la forma fi nal, sino a los procesos de proyección y relación entre partes locales del conjunto. Encontramos identidades individuales con distintas cualidades, unas más rígidas y otras más fl exibles. A través de la combinación estratifi cada de superfi cies, puntos y líneas conforma el proyecto.

Las superfi cies son la base estructural del proyecto, se diseñan en función de los edifi cios preexistentes y el río que cruza el parque. Ponen en valor distintas zonas del parque, teniendo en cuenta la localización.

Los puntos vienen dados por una malla de 120m x 120m que se superpone a las superfi cies proyectadas previamente. Esta malla está delimitada por el en-torno, la ciudad de Paris. Los folies se sitúan sobre estos puntos para proveer a todos los lugares del parque de estructuras con diseños singulares. Estos diseños albergan usos variados, poniendo en valor a cada una de estas piezas en función de la preferencia de los usuarios, y ofreciendo una gran diversidad espacial.

Finalmente, las líneas hablan de las conexiones, con caminos, pasos, carreter-as y por el cauce del río. Estás conexiones son muy variables, desde elementos rectos y funcionales, hasta otros más zigzagueantes y arbitrarios que dan vueltas sobre las superfi cies.

El proyecto ha crecido hábilmente a través de un proceso de diseño y unas pocas reglas reguladoras. Las decisiones aparentemente más arbitrarias han dado

67

cualidades orgánicas al proyecto, creando excepcionales relaciones locales que fomentan las interacciones entre las personas. De esta manera, el valor del par-que ha aumentado en su conjunto. Además, la fl exibilidad de los folies, dota al proyecto de una plasticidad capaz de soportar cambios en un corto periodo de tiempo y de adaptar el parque a los cambios que demanda la sociedad. El proyec-to carece de jerarquías, dejando atrás las reglas de la arquitectura clásica.

Figura 25 y 26: Anotaciones del texto seminal de Tschumi, The Manhattan Transcripts, 1976-1981.

(25)

(26)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A68

Figura 27: Pabellones para el concurso Parc de la Villette, París, Francia, 1982.

(27)

69

Figura 28: Bernard Tschumi, Sketch 1982 Parc de la Villette © BTA

(28)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A70

Figura 29: Atmósferas de la propuesta de Tschumi para el Parque de la Villette, 1982. Bernard Tschumi.

(29)

71

Figura 30: Esquema de lineas, puntos y superfi cies, 1982. Bernard Tschumi.

(30)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A72

Figura 31: Parc de la Villette, le canal de l’Ourcq. Fotógrafo Guilhem Vellut, 2006.

(31)

73

Figura 32: Parc de la Villette, Paris 2010. Fotógrafo: Jean-Marie Hullot

(32)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A74

(33)

75

XXL. HONG KONG OVERGROUNDComo último proyecto explicativo de las ideas propuestas se ha escogido Hong Kong Overground21. Es la referencia con mayor tamaño, y engloba el resto de proyectos mencionados anteriormente.

Durante más de 50 años,, la ciudad de Hong Kong22 se ha visto obligada a cre-cer sobre el mar para poder seguir desarrollandose, ya que esta rodeada de agua o montañas consideradas reserva natural. Esto ha generado un complejo sistema de pasarelas elevadas y túneles subterráneos, una malla enredada de vías peaton-ales. Estos niveles se dividen entre la calle, el subterráneo y el suelo. Es increíble pasear a través de parques, ofi cinas, estaciones de tren y centros comerciales sin tocar el suelo, están interconectados y podemos “navegar” a través de ellos.

21 Hong Kong Overground es un término que se ha acuñado en el libro ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, para describir el crecimiento sobre el suelo de la ciudad. Overground: palabra inglesa que se defi ne como “encima o sobre la superfi cie del suelo, en lugar de debajo de ella”. Oxford Learner’s Dictionaries.

22 Hong Kong, ofi cialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, es una de las dos regiones administrativas especiales que existen en la República Popular China. Situado en la zona de Asia Oriental, el territorio está rodeado por el mar de la China Meridional en el sur y por China continental en el norte, y limita al oeste con Macao, en la orilla opuesta del delta del río de las Perlas. Posee una superfi cie total de 1104.4 km² divididos entre la isla de Hong Kong, Kowloon y los Nuevos Territorios.La cultura de Hong Kong constituye mayormente un híbrido entre las infl uencias occidentales de su pasado histórico, y sus principios y elementos chinos tradicionales, entre los que se incluyen la fi losofía del feng shui, que posee importancia en aspectos como el diseño estructural y la planifi cación territorial de la región.

Figura 33: a la izquierda, Mapa de Hong Kong. GoogleEarth. Image© 2020 TerraMetrics. Image© 2020 Maxa Tachnologies.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A76

Debido a la falta de espacio en la ciudad, estas redes peatonales se han den-sifi cado enormemente. Generando nuevos lugares de encuentro y de atracción para las personas. Del mismo modo, gracias a la interacción entre nuevas partes de la ciudad y el tránsito de los viandantes, han abierto muchas tiendas y centros comerciales en lugares que antes eran insospechados. La economía se ha poten-ciado a partir de la densifi cación. Gracias a estas “recientes propiedades” de la ciudad, el MTR23 es uno de los pocos sistemas de tránsito de metro rentables en el mundo, gracias a la cantidad de gente que se mueve caminando y su capacidad para llevar a los pasajeros a centros comerciales conectados.

‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jona-than D. Solomon y Clara Wong, incluye diagramas tridimensionales muy detal-lados de estas pasarelas.

Leyenda de los mapas. En los mapas a continuación: - Las secciones rosa y blanca muestran pasarelas de acceso público. - Las áreas anaranjadas y amarillas son áreas pagas de las estaciones de

tren. - Las columnas azules representan pasarelas móviles y ascensores. - Los caminos verdes son líneas de tren.

23 El Metro de Hong Kong o MTR es el sistema de transporte ferroviario metropolitano, metro, en Hong Kong. En noviembre de 2016 consta de 11 líneas, cuenta con aproximadamente 174,7 km de longitud y 93 estaciones en total. Da servicio a aproximadamente 4,5 millones de personas diariamente.

77

Figura 35: Admiralty. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(35)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A78

Figura 36: West Kowloon. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(36)

79

Figura 37: Central. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(37)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A80

Figura 38: Shun Tak Centre & Sheung Wan. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(38)

81

Figura 39: Kai Tak Cruise Terminal . ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Framp-ton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(39)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A82

Figura 40: propuesta para Heung Yuen Wai Border Control Point. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(40)

83

Figura 41: propuesta para Queen’s Road Central. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

(41)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A84

Todos los elementos de conexión representados en estos diagramas comple-jos, tienen unas cualidades únicas en sí mismos. Han sido generados por la inte-racciones entre cada uno de los individuos que participan en el sistema.

Estos complejos sistemas se han generado a partir de procesos generativos, o como llama el Prof. Allen, ordenes complejas autoreguladoras. Estas órdenes han ido creando nuevos elementos a partir de la creación de otros elementos, sin ser pensados de forma racional. Hong Kong nunca ha tenido un plan expreso que proyectara a futuro los sistemas de conexiones entre los elementos de la ciudad.

La ciudad de Hong Kong ha ido creciendo según unos procesos e interaccio-nes demandados por la ciudad. Relaciones locales entre individuos con menos escala han conformado estas redes interconectadas tridimensionalmente. Hong Kong es un claro ejemplo, a escala de la ciudad, que demuestra el atractivo y el benefi cio de los sistemas complejos generados a partir de reglas topológicas.

85

Figura 42: The iconic Circular Pedestrian Bridge in Causeway Bay. Fotografía de @boscojyho, 2018.

(42)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A86

Figura 43: Oksu Station. Fotografía de Thomas Birke, junio 2010.

(43)

87

Figura 44: Doble pasarela que conecta el edifi cio del Banco Hang Seng con el Mercado Central. Fotografía de Thomas Birke, julio 2010.

(44)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A88

“Too radical to implement yet too relevant to ignore”– John Hejduk

89

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES

Entender el mundo en el que vivimos es fundamental para poder ser capaces de identifi car cuáles son los problemas que están latentes en la humanidad, o emergiendo de esta. Una vez identifi cados, el mayor esfuerzo se concentra en proponer soluciones que nos ayuden a mejorar las situaciones concretas. Como seres humanos, tenemos la capacidad de realizar hipótesis acerca del futuro y así predecir soluciones a problemas que se puedan generar.

La tecnología se creó para ayudar al ser humano en su evolución y su bienes-tar, subordinada a un poder económico. Esta tecnología se inyectó en la socie-dad, dentro de un marco consumista, acelerando los procesos de la vida humana y sin atender a las consecuencias. Como analizó el Prof. Bauman, la sociedad ha ido experimentando un cambio en la conducta social en un marco de tiempo muy reducido, lo cual ha generado derivados problemas psicológicos.

Este cambio debe de estar apoyado paralelamente por el resto de disciplinas que participan en la vida humana. Dentro de la arquitectura, debemos utilizar procesos y mecanismos acordes a esta mutación. Necesitamos de una arquitec-tura basada en modelos biológicos, capaz de responder de forma fl exible frente a los cambios. Y para crearla, debemos apoyarnos en los procesos y relaciones locales, dejando a un lado la superfi cialidad de las formas fi nales.

Dentro de los sistemas naturales, las redes neuronales contienen cualidades inteligentes que se pueden utilizar como principios a la hora de proyectar arqui-tectura. La diversidad, la inclusión, la tolerancia, la fl exibilidad, la evolución, las colectividades y las interconexiones defi nen estos principios fundamentales. La sociedad actual necesita de este tipo de atributos tan maravillosos para nuestro desarrollo.

Estas propiedades, que pueden parecer tan abstractas desde el punto de vista de la arquitectura, se han empezado a introducir a través de la topología, aten-

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A90

diendo a las características de los elementos de un sistema y sus conexiones. El teórico de arquitectura Sanford Kwinter se ha centrado en comprender la

construcción de estos sistemas topológicos complejos, a través de la genealogía del modelo de los estudios botánicos. Introduce la variable tiempo, que posibilita el cambio y la vida en los sistemas. Estos se generan a partir de tres reglas prima-rias: la aparición del tipo, seguido de la adición de un gradiente, que modifi ca al tipo, y la adición de un círculo cerrado, que corresponde al ciclo de la vida y a la muerte. También da importancia al entorno, como parte externa de infl uencia del sistema. Además, habla de los organismos como interacciones entre conjuntos de sistemas, que crean variaciones infi nitas, produciendo gran libertad y fl exi-bilidad. Finalmente, tratará la estabilidad del sistema y de sus perturbaciones, generadas a partir de la interacción de instrucciones entre genes. Los genes crean respuestas a presiones medioambientales y con estas se generan las mutaciones de los mismos.

Desde otra perspectiva, Stan Allen crítica duramente a la arquitectura clási-ca, por sus rígidas metodologías de proyección, que producen una estaticidad y oposición a la evolución humana. Desde un punto de vista más abstracto, pero más cercano a la arquitectura, “From Object to Field” propone una explicación de los sistemas complejos muy ligada a la topología, resumida a continuación. Primero defi ne los individuos, cada uno de ellos único en sí mismos, que forman parte de un conjunto heterogéneo. Estos conjuntos no tienen una forma fi nal defi nida, y están en constante crecimiento. Por tanto, se traslada la importancia a los procesos y las relaciones locales entre individuos, que defi nirán los conjun-tos o sistemas complejos. La plasticidad de las relaciones internas es otro punto principal, esto es, la capacidad de los individuos y los procesos de adaptarse a cambios dentro del sistema. Como última parte de su estudio, habla de las órde-nes auto reguladoras, leyes de crecimiento orgánico fuera del control de los seres humanos. Estas son fundamentales para la condición de diversidad y aceptación de los seres vivos y de sistemas de nuestro mundo.

Es fascinante observar como dos arquitectos y teóricos con distintas apro-ximaciones al tema, llegan a tener tantos puntos en común, como sí existieran unos códigos no aparentes que tenemos que descifrar. Ambos quieren explicar lo mismo a través de distintos ejemplos y desde su propio punto de vista, el Prof. Kwinter desde un punto de vista más conceptual y científi co; y el Prof. Allen des-de un punto de vista más aplicado a la arquitectura y al mundo físico. Estos dos arquitectos y teóricos, junto con las redes neuronales, comparten principios que se repiten a lo largo de todo el trabajo, como la individualidad, la colectividad,

91

los procesos generativos y la fl exibilidad.Las referencias escogidas muestran una formalización contemporánea de la

teoría planteada en el trabajo. Son proyectos que representan la utilización de mecanismos topológicos complejos en el mundo actual. Además, los proyectos escogidos están relacionados entre sí, funcionan como una “caja matrioska”, uno forma parte de otro, y a su vez, se integran en un tercero. Desde el tamaño de proyecto más pequeño hasta el más grande, desde el edifi cio hasta la ciudad. Apoyando la teoría de Stan Allen, donde el tamaño no es una parte determinante de los sistemas.

A partir de la complejidad topológica surgen proyectos maravillosos que inci-tan al pensamiento y desarrollo humano. La aplicación de los principios funda-mentales en los mecanismos de proyección serán las claves para su éxito, que se traducirá en un benefi cio directo para el ser humano.

Existen varias líneas de trabajo futuro en donde profundizar. Como primera vía de trabajo posible, se puede profundizar en el estudio de los procesos genera-tivos de las neuronas, con un carácter más científi co. Otra camino corresponde a la sociología y la conducta humana, a partir de la introducción de la tecnología y como deriva en problemas psicológicos para las personas. Como tercera opción, estaría el estudio de la topología compleja en la escala doméstica del ser huma-no. Y la última línea, la investigación sobre la aplicación de estos sistemas y las soluciones constructivas y tecnológicas que apoyan esta arquitectura.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A92 93

CAPÍTULO 8

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

DPA ETSAM, Sampling Contexts (2018). Mostra Internazionale di Architettura 2018. Venecia, Becoming. Pabellón español: Biennale Architettura (2018)

Sherry Turkle, Alone Together. BASIC BOOKS (2017)

Rafael Moneo. La vida de los edifi cios: La mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y un carmen en Granada. ACANTILADO. Barcelona (2017)

Sebastian Seung, Connectome. Mariner Books (2013)

Adam Frampton, Clara Wong, Jonathan Solomon; Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook (2012)

Jane Bennett, Vibrant Matter: A political ecology of things. Duke University Press (2010)

Stan Allen, Field Conditions Revised (2010)

Carlos Martí, “La cimbra y el arco”, Fundacion Caja De Arquitectos, 2005

Zygmunt Bauman, Vida Líquida. CORBIS. Inglaterra (2005)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A94

Sanford Kwinter, Architectures of Time: Toward a Theory of the Event in Mod-ernist Culture (2001)

Michel de Certeau, The Practice of Everyday Life: Living and cooking. U of Minnesota Press (1998)

Johann Wolfgang von Goethe, Die Metamorphose der Pfl anzen. In: Goethes Werke, Hamburger Ausgabe, Band XIII, Naturwissenschaftliche Schriften I, C.H. Beck, München (1998)

Stan Allen, From object to fi eld (1997)

Solé, Ricard V.; Manrubia, Susanna C. «15. Neurodinámica». Orden y caos en sistemas complejos. Edicions UPC (1996)

Johann Wolfgang von Goethe; Dorothea Kuhn: Morphologische Hefte. 2. Aufl . H. Böhlaus Nachfolger, Weimar (1994)

Finger, Stanley, Origins of neuroscience : a history of explorations into brain function. Oxford University Press. (1994)

Mitchell M. Waldrop, Complexity: The Emerging Science at the Edge of Order and Chaos. Penguin Science (1993)

Sanford Kwinter, ZONE 6: Incorporations. MIT Press (1992)

Sanford Kwinter and Umberto Boccioni, Landscapes of Change: Boccioni’s “Stati d’animo” as a General Theory of Models. Assemblage, (Dec., 1992)

John Hejduk, Victims (1986)

Waddington, C. H. Biología, hoy. Editorial Teide (1980)

Kisho Kurokawa, Metabolisim in Architecture (1977)

95

Waddington, C. H. et al. Hacia una biología teórica. Madrid: Alianza, D. L. (1976)

Waddington, C. H. The evolution of an evolutionist. Cornell University Press. (1975)

Ian McHarg, Design with Nature (1969)

Robert Morris. ‘Anti-Form’ Artforum 6.4 (1968)

György Kepes, Vision + Value Series (1965-66)

Robert Venturi, Complexity and contradiction in architecture (1965)

Johann Benedict Listing, Vorstudien zur Topologie (1847)

TESIS DOCTORALES

Sonia Delgado Berrocal_Paisajes de altura: los andenes del distrito de cabana, Valle del Sondondo, Perú (2019)

Eduardo Arroyo Muñoz_Complejidad esencial: Un argumento por la comple-mentariedad entre ciencia y sensibilidad (2015)

Francisco Antonio García Triviño_Atlas y topología del error como un sistema productivo en la arquitectura (2014)

Mario Barrientos Moral_ESPACIOS DUDA: Topología, uso y velocidad del medio arquitectónico (2013)

Berta González Salinero_ BANDAS PROGRAMÁTICAS: Variaciones de una estructura organizativa en la obra de Rem Koolhaas/ OMA (2013)

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A96

TFG

María Caballero Dominguez_Topología de los espacios públicos de ocupación popular (enero, 2019)

Cristina Vega Garcia_Ecosistemas de consumo: Consecuencias espaciales de una mutación (junio, 2017)

Iván Blanco Longa_Topología y arquitectura: Verdades aparentes y realidades estructurales (enero, 2016)

PROCEDENCIA DE IMÁGENES

Figura 1: National Geographic. Una muestra con dibujos de Santiago Ramón y Cajal, Alec Forssmann, 2017

h t t p s : / / w w w. n a t i o n a l g e o g r a p h i c . c o m . e s / c i e n c i a / a c t u a l i d a d /una-muestra-con-dibujos-santiago-ramon-cajal-recorre-estados-unidos-cana-da_11187/2

Figura 2: Nobbot. Los dibujos que nos dijeron cómo pensábamos: el MIT rinde homenaje a Ramón y Cajal, 2018

https://www.nobbot.com/personas/ilustraciones-de-ramon-y-cajal/

Figura 3: DAVID WOLF. The Dark Secret at the Heart of AI, 2017https://authordavidwolf.wordpress.com/page/2/ https://neurosciencenews.com/brain-wiring-a-no-brainer-diffusion-spec-

trum-imaging/

Figura 4: Alex Norton, EyeWire, Seung Lab, MIT, 2014https://blog.eyewire.org/awesome-neuron-image/

Figura 5: Valentín Rodríguez. Diagrama topológico explicativo, generado a partir de procesos computacionales y los diagramas en The Art of community, Jono Bacon (2009)

97

Figuras 6 y 7: Diagramas equivalentes: las muchas virtudes epistémicas de las imágenes y argumentos de C.H. Waddington” por Matthew Allen.

https://constellations.pitt.edu/entry/equivocating-diagrams-many-epistem-ic-virtues-ch-waddingtons-images-and-arguments-matthew-allen

Figura 8 y 9: Stan Allen, AD (Architectural Design) Vol 67. Junio 1997

Figura 10: “Una bandada de auklets muestra un comportamiento de enjambre”, Auklet fl ock, Shumagins 1986. https://en.wikipedia.org/wiki/Swarm_behav-iour#/media/File:Auklet_fl ock_Shumagins_1986.jpg

Figura 11: El laberinto. “Reindeer Herd Reacting to a Helicopter Overhead,” Points and Lines, 1999

https://nickkahler.tumblr.com/post/1556762379

Figura 12: Peter Hudac. Stan Allen, Field Conditions Revised (2010)https://peterhudac.wordpress.com/tag/stan-allen/

Figura 13: Barry Le Va, Palmas hacia abajo - Rodamientos rodados, 1966–67

https://archidose.tumblr.com/post/34404110689/stan-allen-campo

Figura 14: Plano de la Casa Farnsworth, de Mies van der Rohe, 1945-51, Illi-nois (EEUU). David Spaeth, “Mies van der Rohe”, Editorial Rizzoli, New York, 1985

Figura 15: Keup. 22 • Farnsworth House, 2019https://keup.wordpress.com/2019/01/10/farnsworth-house/

Figura 16: La Embajada de los Países Bajos en Berlín. © Achim Raschka / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-3.0

https://es.wikipedia.org/wiki/Embajada_de_los_Pa%C3%ADses_Bajos_en_Berl%C3%ADn#/media/Archivo:Be_Dutch_Embassy_01.JPG

Figura 17: Desplegando y plegando la trayectoria. OMA Netherlands Embassy Case Study. Joanna Luo and Michael Matthews Rice School of Architecture Car-los Jimenez Studio Spring 2011

https://issuu.com/joannaluo/docs/oma_netherlands_embassy/4

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A98

Figura 18: Seguridad a lo largo de la trayectoria. OMA Netherlands Embassy Case Study. Joanna Luo and Michael Matthews Rice School of Architecture Car-los Jimenez Studio Spring 2011

https://issuu.com/joannaluo/docs/oma_netherlands_embassy/4

Figura 19: Planta baja. EUmiesaward, 2005.https://miesarch.com/work/1909

Figura 20: Programa moldeado por la trayectoria. OMA Netherlands Embassy Case Study. Joanna Luo and Michael Matthews Rice School of Architecture Car-los Jimenez Studio Spring 2011

https://issuu.com/joannaluo/docs/oma_netherlands_embassy/4

Figura 21: Vista interior. © Phill Meedz, 2005. Eumiesaward, Netherlands Em-bassy Berlin.

https://miesarch.com/work/1909

Figura 22: Vista nocturna. OMA, Netherlands Embassy, Berlin, 2003.https://oma.eu/projects/netherlands-embassy

Figura 23: Bernard Tschumi, Estudio para La Case Vide, La Villette, #3 from the K Series, 1985. The Cooper Union, 2015

https://cooper.edu/events-and-exhibitions/exhibitions/drawing-ambi-ence-alvin-boyarsky-and-architectural-association

Figura 24: Croquis conceptual de Bernard Tschumi para el Parque de la Villette. Bernard tschumi, cinegram folie, le parc la villette

Figura 25 y 26: Anotaciones del texto seminal de Tschumi, The Manhattan Transcripts, 1976-1981.

https://www.archdaily.com/548021/bernard-tschumi-on-his-education-work-and-writings?ad_medium=gallery

Figura 27: Pabellones para el concurso Parc de la Villette, París, Francia, 1982. https://www.cca.qc.ca/en/search/details/collection/object/276750

Figura 28: Bernard Tschumi, Sketch 1982 Parc de la Villette © BTAhttps://archinect.com/news/article/97665092/bernard-tschumi-retrospective-

opens-on-april-30-at-centre-pompidou-paris

99

Figura 29: Atmósferas de la propuesta de Tschumi para el Parque de la Villette. Bernard Tschumi: Architecture: Concept & Notation

https://www.archdaily.com/548021/bernard-tschumi-on-his-education-work-and-writings?ad_medium=gallery

Figura 30: Esquema de lineas, puntos y superfi cies. Bernard Tschumi: Architec-ture: Concept & Notation

https://www.architonic.com/en/story/klaus-leuschel-maintenant-ber-nard-tschumi-at-the-pompidou-centre/7000944

Figura 31: Parc de la Villette, le canal de l’Ourcq. Fotógrafo Guilhem Vellut, 2006.

Figura 32: Parc de la Villette, Paris 2010. Fotógrafo: Jean-Marie Hullothttps://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_la_Villette#/media/Archivo:Parc_de_

la_Villette,_Paris_2010.jpg

Figura 33: Mapa de Hong Kong. GoogleEarth. Image©2020 TerraMetrics. Im-age©2020 Maxa Tachnologies.

Figura 34: Hong Kong MTR (Metro), 2020.https://www.chinadiscovery.com/hongkong-tours/transportation/hong-kong-

mtr.html

Figura 35: Admiralty. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

Figura 36: West Kowloon. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

Figura 37: Central. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

Figura 38: Shun Tak Centre & Sheung Wan. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

Figura 39: Kai Tak Cruise Terminal . ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A100

Figura 40: propuesta para Heung Yuen Wai Border Control Point. ‘Cities With-out Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solo-mon y Clara Wong.

Figura 41: propuesta para Queen’s Road Central. ‘Cities Without Ground: A Hong Kong Guidebook‘, de Adam Frampton, Jonathan D. Solomon y Clara Wong.

http://hongwrong.com/hk-overground/

Figura 42: The iconic Circular Pedestrian Bridge in Causeway Bay. Fotografía de @boscojyho. All About Hong Kong, 2018.

Figura 43: Oksu Station. Fotografía de Thomas Birke, junio 2010.https://www.fl ickr.com/photos/move_lachine/4726823665/

Figura 44: Doble pasarela que conecta el edifi cio del Banco Hang Seng con el Mercado Central. Fotografía de Thomas Birke, julio 2010.

https://www.fl ickr.com/photos/move_lachine/4887283365/

RECURSOS WEB

02A Drawing and Notation — A Cataglogue of Monsters: Victims — John Hejduk, 2018. https://medium.com/@ratusimione.rarasea/02a-drawing-and-no-tation-a-cataglogue-of-monsters-victims-john-hejduk-261002b9d146

Eumiesaward. https://miesarch.com/work/1909

Zygmunt Bauman Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Zygmunt_Bauman

SSA web. http://www.stanallenarchitect.com/

Artifi cial neural network Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Artifi cial_neural_network

101

Neural Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Neuron

The Neuron, Bozeman Science, 2017. https://www.youtube.com/watch?v=HZh0A-lWSmY

La belleza de la Ciencia en los dibujos de Ramón y Cajal, 2017. https://www.elmundo.es/ciencia/2017/03/01/58b69e0846163f05358b45b8.html

Architecture and Complexity - Part 5, Sanford Kwinter, 1994. https://www.youtube.com/watch?v=5KhO3UeXNj4

Marcelo Gardinetti, Tschumi, el concepto y el Parc de la Villette; Tecnne, 2013. https://tecnne.com/arquitectura/tschumi-el-concepto-y-el-parc-de-la-villette/

Parc de la Villette, Bernard Tschumi. Paris, 1983-1992. http://www.frac-centre.fr/collection/collection-art-architecture/index-des-auteurs/auteurs/projets-64.html?authID=192&ensembleID=599

Hong Kong culture and news, Architecture and Infraestructure. Awesome 3D Maps of the Hong Kong Overground, 2015. http://hongwrong.com/hk-over-ground/

The World Is Experiencing the Worst Coral Bleaching Ever. It Won‘t Get Bet-ter Soon. TIME, junio 2016. https://time.com/4375553/coral-reefs-bleaching-climate-change/

Kernel Density Estimation-based Edge Bundling, Faculty and Staff of SVCG. http://www.cs.rug.nl/svcg/Shapes/KDEEB

Primal Generative: Form Constants & Entoptic Geometry, 2014. https://www.dataisnature.com/?p=1979

Traducción Stan Allen, From object to fi eld (1997) https://www.slideshare.net/ibonsalaberria/7-stan-allen-ing-esp-presentation

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A102

Maribor Art Gallery competition entry / Stan Allen Architect, 2010. https://www.archdaily.com/66149/new-maribor-art-gallery-stan-allen-architect

DOCUMENTALES

Chasing Coral, Netfl ix, 2017.

Redes - Cómo se conectan las neuronas, junio 2013. http://www.rtve.es/alacar-ta/videos/redes/redes-como-se-conectan-neuronas/1876430/

Redes - El alma está en la red del cerebro, enero 2012. http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-alma-esta-red-del-cerebro/1248097/

Sebastian Seung: yo soy mi conectoma. TEDGlobal, 2010. https://www.ted.com/talks/sebastian_seung/transcript?language=es

103

CAPÍTULO 9

ANEXOS

GLOSARIO (según RAE y Oxford Dic)

Arquitectura: Arte de proyectar y construir edifi cios.

Artificio: Arte, primor, ingenio o habilidad con que está hecho algo.

Complejidad: cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos inter-relacionados. Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender (“complicado”). Por el otro lado propone un reconocimiento y acercamiento a las conductas del comportamiento del ser humano, en torno a un sistema com-puesto de partes interrelacionadas que como un conjunto exhiben propiedades y comportamientos no evidentes a partir de la suma de las partes individuales para no ser deterioradas por entornos grupales. Un sistema complejo normalmente no es complicado, lo que permite estudiarlo y, una vez entendido, se encuentran mecanismos muy simples que producen complejidad.

Diversidad: Variedad, desemejanza, diferencia. 2. f. Abundancia, gran canti-dad de varias cosas distintas.

Mecanismos: Conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí y emple-ando energía mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.

Tipología: 1. f. Estudio y clasifi cación de tipos que se practica en diversas ciencias.

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A104

Topología: Ciencia que estudia los razonamientos matemáticos, prescindien-do de los signifi cados concretos.

“La topología es la rama de la matemática que estudia las propiedades de aquellas fi guras geométricas generadas bajo continuas transformaciones. Esta rama de la matemática estudia las propiedades de los objetos con in-dependencia de su tamaño o forma, se ocupa de propiedades que no tienen ninguna magnitud. Estudia todas las formas concebibles, las formas ab-stractas y las multidimensionales. La geometría topológica es temporal, al contrario que la geometría euclidiana.”24

Espacio topológico: es una estructura matemática que permite la defi nición formal de conceptos como convergencia, conectividad, continuidad, vecindad, usando subconjuntos de un conjunto dado. La rama de las matemáticas que es-tudia los espacios topológicos se llama topología.

Sistema: 1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racional-mente enlazados entre sí. 2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí orde-nadamente contribuyen a determinado objeto.

Condición: 1. f. Índole, naturaleza o propiedad de las cosas. 3. f. Estado, situ-ación especial en que se halla alguien o algo.

Individuo: 1. adj. individual. 2. adj. Que no puede ser dividido. 7. m. coloq. Persona, con abstracción de las demás.

Individualidad: 1. f. Cualidad particular de alguien o algo, por la cual se da a conocer o se señala singularmente.

Conjunto: 1. adj. Unido o contiguo a otra cosa. 2. adj. Mezclado, incorporado con otra cosa diversa. 4. m. Agregado de varias personas o cosas.

Tipo: 2. m. Símbolo representativo de algo fi gurado. 3. m. Clase, índole, nat-uraleza de las cosas. 4. m. Ejemplo característico de una especie, de un género.

24 VVAA, Diccionario Metapolis. Arquitectura Avanzada, 2002. (p. 586)

105

Interaccionar: Acción, relación o infl uencia recíproca entre dos o más perso-nas o cosas.

Interconectar: conectar entre sí dos o más elementos.

Proceso: 1. m. Acción de ir hacia delante. 2. m. Transcurso del tiempo. 3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artifi cial.

Desenfrenado: 1. adj. Que se comporta sin moderación y con violencia.

Perfusión: 1. f. Acción y efecto de perfundir. 2. f. Baño, untura.

Perfundir: 1. tr. Introducir lenta y continuamente un líquido, como la sangre o una sustancia medicamentosa, por vía intravenosa o en el interior de órganos, cavidades o conductos.

Evento: 1. m. acaecimiento. 2. m. Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer.

Acaecimiento: 1. m. Cosa que sucede.

Taxonomía: 1. f. Ciencia que trata de los principios, métodos y fi nes de la clasifi cación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales.

Biología:1. f. Ciencia que trata de los seres vivos considerando su estructu-ra, funcionamiento, evolución, distribución yrelaciones.

Ecosistemas: Comunidad de los ser es vivos cuyos procesos vitales se rel-acionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mis-mo ambiente. Ecosistema es una unidad compuesta de organismos interde-pendientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A106

sistema.

Ambiente: 1. adj. Que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno. Temperatura, sonido ambiente. 2. m. Aire o atmósfera de un lugar.

Entorno: 1. m. Ambiente, lo que rodea. 2. m. Inform. Conjunto de característi-cas que defi nen el lugar y la forma de ejecución de una aplicación. 3. m. Mat. Conjunto de puntos vecinos a otro.

Generativo: 1. adj. Dicho de una cosa: Que tiene virtud de engendrar.

Alelo:1. m. Biol. Cada una de las formas alternativas de un gen que ocu-pan el mismo lugar en los cromosomashomólogos y cuya expresión determi-na las características del mismo rasgo de organización, como el color de los ojos.

Genotipo:1. m. Biol. Conjunto de los genes de un individuo, de acuer-do con su composición alélica.

Fenotipo:1. m. Biol. Manifestación variable del genotipo de un organis-mo en un determinado ambiente.

Patrón: 8. m. Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual.

Gradiente: 1. m. Fís. Razón entre la variación del valor de una magnitud en dos puntos próximos y la distancia que los separa. Gradiente de temperatura, de presión. 2. f. declive.

Declive: 1. m. Pendiente, cuesta o inclinación del terreno o de la superfi cie de otra cosa. 2. m. decadencia.

Belleza: 1. Cualidad de una persona, animal o cosa capaz de provocar en quien los contempla o los escucha un placer sensorial, intelectual o espiritual. 2. Perso-na, animal o cosa que destaca por esta cualidad.

107

Tolerancia: 2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuan-do son diferentes o contrarias a las propias. 6. f. Máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.

BIOGRAFÍAS

Zygmunt Bauman  (Poznan, 19 de noviembre de 1925 – Leeds, 9 de enero de 2017)1 2 fue un sociólogo, fi lósofo y ensayista polaco-británico de ori-gen judío. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la glo-balización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líqui-da», y acuñó el término correspondiente.3 Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.25

25 Biografía e imagen de Wikipedia, Diciembre 2019. Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Zygmunt_Bau-man

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A108

Santiago Ramon y Cajal nació en Petilla de Aragón en Navarra, Es-paña, como hijo de un médico. Aunque era talentoso artísticamente, decidió es-tudiar medicina en la Universidad de Zaragoza, donde su padre dio una conferen-cia sobre anatomía aplicada. Después de servir como médico del ejército, Cajal recibió su doctorado en Madrid en 1877 y se convirtió en profesor de anatomía en la Universidad de Valencia en 1883. También ocupó cátedras en universidades de Barcelona y Madrid, además de ser Director del Museo de Zaragoza. Santiago Ramón y Cajal estaba casado y tenía siete hijos.

Nuestros cuerpos están controlados por la interacción entre el cerebro y el sis-tema nervioso, que se extiende por todo el cuerpo. El descubrimiento de Camillo Golgi en la década de 1870 de que las células nerviosas podían colorearse con nitrato de plata abrió nuevas oportunidades para su estudio. Santiago Ramón y Cajal comenzó a usar este método en 1887 y logró muchos resultados innova-dores en los años siguientes. Esto incluyó probar que cada célula nerviosa es una entidad independiente y las sinapsis nerviosas transfi eren los impulsos nerviosos de una célula a otra. 26

26 Traducción e imagén de The Novel Price. https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1906/cajal/facts/

109

Camillo Golgi premio Nobel de Fisiología y Medicina 1906. Nacido: 7 de julio de 1843, Corteno, Italia. Fallecido: 21 de enero de 1926, Pavía, Italia. Afi liación en el momento del premio: Universidad de Pavia, Pavia, Italia. Pre-mio a la motivación: “en reconocimiento a su trabajo en la estructura del sistema nervioso”. Premio compartido: 1/2

Durante el siglo XIX, los investigadores aprendieron a teñir los tejidos para permitir su estudio bajo un microscopio. En la década de 1870, Camillo Gol-gi descubrió que las células nerviosas podían teñirse con nitrato de plata. Esto condujo a estudios innovadores sobre cómo se estructura y funciona el siste-ma nervioso. Golgi sostuvo que todas las células nerviosas del sistema nervioso constituían una red continua e interconectada. Esto condujo a un desacuerdo prolongado con Santiago Ramón y Cajal, el principal defensor de otra opinión. Finalmente, prevalecieron las ideas de Cajal.27

27 Traducción e imagén de The Novel Price. https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1906/golgi/facts/

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A110

Sebastian Hyunjune Seung es un científi co multidisciplinar coreano-estadounidense, cuyos esfuerzos de investigación han abarcado los campos de la neurociencia , física , informática , bioinformática , aprendizaje automático , aprendizaje profundo e inteligencia artifi cial . Ha ayudado a ser pi-onero en el nuevo campo de la conectómica., “desarrollando nuevas tecnologías computacionales para mapear las conexiones entre las neuronas”, y ha sido de-scrito como el cartógrafo del cerebro.

Desde 2014, ha sido profesor de informática y neurociencia en el Instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton en el Centro Jeff Bezos en Neural Dynamics, donde dirige los Laboratorios Seung. Antes, trabajó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts como profesor titular de neurociencia computac-ional en el Departamento de Ciencias Cerebrales y Cognitivas y como profesor de física. Desde 2015, se ha unido a la junta de asesores de Nara Logics, una startup basada en el MIT que se especializa en investigación cerebral y big data . Desde 2018, fue contratado como Jefe de Investigación Científi ca en Samsung . 28

28 Biografía de Wikipedia, actualización de Diciembre 2019 https://en.wikipedia.org/wiki/Sebastian_SeungImagen de CIFAR https://www.cifar.ca/bio/sebastian-seung

111

Kengo Kuma (Yokohama, Prefectura de Kanagawa, 8 de agosto de 1954), es un arquitecto contemporáneo japonés nacido en Japón, en 1954. Ha sido autor de obras de gran importancia, entre ellas el Teatro de la Ópera de Granada. El objetivo declarado de Kuma es recuperar la tradición de los edifi cios japoneses y reinterpretar estas tradiciones para el siglo XXI. En 1997 ganó el Premio del Instituto Arquitectónico de Japón y en 2009 fue nombrado Ofi cial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Kuma es autor de numerosos libros y artícu-los que discuten y critican enfoques en la arquitectura contemporánea. Su texto seminal Anti-Objeto: La Disolución y Desintegración de la Arquitectura escrito en 2008, exige una arquitectura de relaciones, respetando el entorno en lugar de dominarlo. Los proyectos de Kuma mantienen un gran interés en la manipu-lación de la luz con la naturaleza a través de la materialidad. 29

29 Biografía de Wikipedia, actualización de Noviembre 2019. https://es.wikipedia.org/wiki/Kengo_Kuma. Imagen de archisoup. https://www.archisoup.com/kengo-kuma

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A112

Sanford Kwinter es un escritor y teórico arquitectónico nacido en Canadá y residente en Nueva York, y cofundador de las editoriales de Zone Books. Kwin-ter actualmente es profesor de teoría y crítica en el Instituto Pratt . Ha sido profe-sor asociado en la Universidad de Rice, el MIT , la Universidad de Columbia, la Universidad de Cornell y en la Escuela de Graduados de Diseño de la Univer-sidad de Harvard. Está doctorado en literatura comparativa en la Universidad de Columbia. En los últimos veinte años, sus publicaciones han sido pioneras en nuevas ideas en arte, arquitectura, ciencia y humanidades. Ha escrito ampli-amente sobre temas fi losófi cos relacionados con el diseño, la arquitectura y el urbanismo, y participó en la serie de conferencias y publicaciones convocadas por la revista de arquitectura ANY entre 1991 y 2000.30

30 Biografía de Wikipedia, actualización de Noviembre 2019 https://en.wikipedia.org/wiki/Sanford_KwinterImagen de PRATT INSTITUTE. https://readingmatters.princeton.edu/sanford-kwinter

113

Johann Wolfgang von Goethe; Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científi co alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que infl uyó profundamente.

En palabras de George Eliot (1819-1880) fue «el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra». Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científi cos, dejó una profunda huella en importantes es-critores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la fi losofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Su novela Wilhelm Meister fue citada por Arthur Schopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram Shandy, La Nouvelle Heloïse y Don Quijote.1 Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.31

31 Biografía de Wikipedia, actualización de Diciembre 2019. https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolf-gang_von_Goethe

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A114

Conrad H. Waddington (1905-1975) era un británico de desarrollo biólogo , paleontólogo , genetista , embriólogo y fi lósofo , que sentó las bases de la biología de sistemas , la epigenética y biología del desarrollo evolutivo.

Aunque su teoría de la asimilación genética tenía una explicación darwiniana , los principales biólogos evolutivos, incluidos Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, consideraron que Waddington estaba utilizando la asimilación genética para respaldar la llamada herencia lamarckiana , la adquisición de característi-cas heredadas a través de los efectos del medio ambiente durante la vida de un organismo. .

Waddington tenía amplios intereses que incluían poesía y pintura , así como inclinaciones políticas de izquierda. En su libro La actitud científi ca (1941), se refi rió a temas políticos como la planifi cación central y elogió el marxismo como una “fi losofía científi ca profunda”.32

32 Biografía de Wikipedia, actualización de Noviembre 2019. https://en.wikipedia.org/wiki/C._H._Wadding-ton

115

Stan Allen es un arquitecto y teórico estadounidense nacido en 1956, que ha desarrollado parte de estos conceptos en los últimos años. Ha trabajado en las ofi cinas de Richard Meier y Rafael Moneo, y ha colaborado junto al arquitecto paisajista James Corner, con el que elaboró Field Conditions entre 1999 y 2003, tiempo durante el cual ganaron concursos para el French Embassy Garden en Nueva York y la reutilización del vertedero Fresh Kills en Staten Island. Entre 2002 y 2012 ha sido decano de la Escuela de Arquitectura de Princeton. Actual-mente es profesor de la universidad de arquitectura de Princeton y tiene su propia ofi cina de arquitectura llamada Stan Allen Architect desde 1990.33

33 Biografía de SAA. http://www.stanallenarchitect.com/Imagen de arch out laud. https://www.archoutloud.com/stan-allen.html

C O M P L E J I D A D T O P O L Ó G I C A116

Bernard Tschumi (nacido el 25 de enero de 1944 en Lausana, Suiza) es un arquitecto suizo-estadounidense.

Su obra suele considerarse dentro del deconstructivismo, pero su postura teórica se basa principalmente en la práctica de la libertad personal del diseñador frente a sus obras. estudia en París y en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) de Zúrich y en 1981 inicia su actividad profesional independiente. al año siguiente gana el concurso para el Parc de La Villette en París y en 1983 abre su estudio en París. Entre 1988 y 2003 fue decano de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation en la Universidad de Columbia de Nueva York. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra el Parc de La Villette y el Museo de la Acropolis de Atenas.34

34 Biografía de Wikipedia, actualización enero 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Bernard_Tschumi Imagen de © Guy VACHERET, 2010. https://www.fl ickr.com/photos/vacheret/4588381415

117

Gracias