C O N T E N I D O D E L E S T U D I O A M B I E N T A L · 1.10.2.- Sectores de economía ......

157
Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A i Í Í Í N N N D D D I I I C C C E E E 1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES CONOCIDAS DEL ÁMBITO TERRITORIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN. ................................................................ 1 1.1.- SITUACIÓN. ...................................................................................... 1 1.2.- RELIEVE. .......................................................................................... 2 1.3.- GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA............................................................ 3 1.4. - VEGETACIÓN.................................................................................. 24 1.4.1. - Vegetación potencial .............................................................................................................. 24 1.4.2. - Productividad Forestal Potencial .......................................................................................... 25 1.4.3- Vegetación actual..................................................................................................................... 28 1.5. - EDAFOLOGÍA.................................................................................. 30 1.5.1. - Clasificación del suelo ........................................................................................................... 31 1.5.2. - Factores limitativos ................................................................................................................ 34 1.5.3.- Factores limitativos: Clasificación ......................................................................................... 46 1.6.- FAUNA............................................................................................ 47 1.7.- PAISAJE ......................................................................................... 49 1.7.1.- Clasificación del paisaje ......................................................................................................... 50 1.7.1.1.- Escala y agrupación.......................................................................................................... 51 1.7.1.2.- Calidad paisajística........................................................................................................... 54 1.7.2.- Síntesis de la valoración paisajística ...................................................................................... 62 1.8.- HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA ....................................................... 67 1.8.1.- Hidrología superficial ............................................................................................................. 67 1.8.1.1.1.- Estimación de caudales máximos por métodos estadísticos ...................................... 68 1.8.1.1.1.1.- Método de Gumbel ............................................................................... 69 1.8.1.1.2.- Método para el calculo de caudales máximos en pequeñas cuencas ......................... 71 1.8.1.1.3.- Simulación de máximas avenidas.............................................................................. 71 1.8.2.- Recursos subterráneos: Acuíferos ........................................................................................... 73 1.9.- CLIMATOLOGÍA ............................................................................... 74 1.9.1.- Temperaturas .......................................................................................................................... 75 1.9.2.- Régimen de Heladas ................................................................................................................ 76 1.9.3.- Pluviometría ............................................................................................................................ 78 1.9.3.1.- Balance hídrico................................................................................................................. 80 Nombre de la Estación: Guadalajara-instituto .............................................................................. 80 1.9.4.1.- Índice de Continentalidad de Gorezynski......................................................................... 83 1.9.4.2.- Índice de aridez de Martonne ........................................................................................... 84 1.9.4.3.- Índice Termopluviométrico de Danting-Revenga ............................................................ 84 1.9.4.5.- Clasificación de Papadakis. .............................................................................................. 85 1.9.4.6.- Climodiagrama ................................................................................................................ 85 1.9.5.- Vientos..................................................................................................................................... 86

Transcript of C O N T E N I D O D E L E S T U D I O A M B I E N T A L · 1.10.2.- Sectores de economía ......

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

i

ÍÍÍNNNDDDIIICCCEEE

1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. DESCRIPCIÓN DE LAS

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES CONOCIDAS DEL ÁMBITO TERRITORIAL

DEL PLAN DE ORDENACIÓN. ................................................................ 1

1.1.- SITUACIÓN. ...................................................................................... 1 1.2.- RELIEVE. .......................................................................................... 2 1.3.- GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA............................................................ 3 1.4. - VEGETACIÓN.................................................................................. 24

1.4.1. - Vegetación potencial ..............................................................................................................24 1.4.2. - Productividad Forestal Potencial ..........................................................................................25 1.4.3- Vegetación actual.....................................................................................................................28

1.5. - EDAFOLOGÍA.................................................................................. 30 1.5.1. - Clasificación del suelo ...........................................................................................................31 1.5.2. - Factores limitativos................................................................................................................34 1.5.3.- Factores limitativos: Clasificación .........................................................................................46

1.6.- FAUNA............................................................................................ 47 1.7.- PAISAJE ......................................................................................... 49

1.7.1.- Clasificación del paisaje .........................................................................................................50 1.7.1.1.- Escala y agrupación..........................................................................................................51 1.7.1.2.- Calidad paisajística...........................................................................................................54

1.7.2.- Síntesis de la valoración paisajística ......................................................................................62 1.8.- HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA....................................................... 67

1.8.1.- Hidrología superficial .............................................................................................................67 1.8.1.1.1.- Estimación de caudales máximos por métodos estadísticos......................................68

1.8.1.1.1.1.- Método de Gumbel ...............................................................................69 1.8.1.1.2.- Método para el calculo de caudales máximos en pequeñas cuencas .........................71 1.8.1.1.3.- Simulación de máximas avenidas..............................................................................71

1.8.2.- Recursos subterráneos: Acuíferos...........................................................................................73 1.9.- CLIMATOLOGÍA ............................................................................... 74

1.9.1.- Temperaturas ..........................................................................................................................75 1.9.2.- Régimen de Heladas................................................................................................................76 1.9.3.- Pluviometría............................................................................................................................78

1.9.3.1.- Balance hídrico.................................................................................................................80 Nombre de la Estación: Guadalajara-instituto ..............................................................................80

1.9.4.1.- Índice de Continentalidad de Gorezynski.........................................................................83 1.9.4.2.- Índice de aridez de Martonne ...........................................................................................84 1.9.4.3.- Índice Termopluviométrico de Danting-Revenga ............................................................84 1.9.4.5.- Clasificación de Papadakis. ..............................................................................................85 1.9.4.6.- Climodiagrama................................................................................................................85

1.9.5.- Vientos.....................................................................................................................................86

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

ii

1.9.5.1.- Rosa de los vientos...........................................................................................................89 1.9.6.- Síntesis de climatología...........................................................................................................91

1.10.- MEDIO SOCIOECONÓMICO .............................................................. 91 1.10.1.- Dinámica poblacional en Chiloeches....................................................................................92 1.10.2.- Sectores de economía ............................................................................................................97

1.10.2.1.- Nivel económico ............................................................................................................99 1.10.2.1.- Industrias y servicios....................................................................................................101 1.10.2.2.- Agricultura y ganadería ................................................................................................105

1.10.3.- Patrimonio Histórico...........................................................................................................108 1.10.3.1.- Historia.........................................................................................................................108 1.10.3.2.- Patrimonio cultural .......................................................................................................108 1.10.3.3.- Yacimientos arqueológicos ..........................................................................................110 1.10.3.4.- Fiestas Tradicionales ....................................................................................................111

1.10.4.- Servicios ..............................................................................................................................112 1.10.4.1.- Servicios educativos .....................................................................................................112 1.10.4.2.- Servicios deportivos .....................................................................................................113 1.10.4.3.- Alojamientos y servicios turísticos...............................................................................113 1.10.4.4.- Servicios sanitarios.......................................................................................................113 1.10.4.5.- Infraestructuras.............................................................................................................113

1.10.4.5.1.- Abastecimiento de agua.........................................................................................113 1.10.4.5.2.- Red de alcantarillado .............................................................................................114 1.10.4.5.3.- Red de energía eléctrica y alumbrado público......................................................114

1.10.4.7.- Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire...........................................................115 1.10.4.8.- Tejido asociativo ..........................................................................................................116 1.10.4.9.- Vivienda .......................................................................................................................117

1.11.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ........................................................117 1.11.1.- Espacios Naturales Protegidos y Zonas Sensibles ..............................................................117 1.11.2.- Montes Públicos ..................................................................................................................118 1.11.3.- Planeamiento Urbanístico...................................................................................................119 1.11.4.- Vías pecuarias.....................................................................................................................121 1.11.5.- Usos de suelo.......................................................................................................................123

1.11.5.1.- Modificación de los usos de suelo................................................................................125

2.- MARCO LEGAL ........................................................................... 127

3.- DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN ................................ 135

3.1.- DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS. EVALUACIÓN DE LAS MISMAS.

JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN SELECCIONADA. .....................................136

4.- ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES USOS DEL SUELO Y SECTORES DE

ACTIVIDAD, Y SU INCIDENCIA AMBIENTAL. ...................................... 137

4.1.- AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, ZONAS SENSIBLES Y

HÁBITATS PROTEGIDOS ..........................................................................138 4.2.- AFECCIÓN A LA HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA. ..............................138

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

iii

4.2.1.- Hidrología superficial ...........................................................................................................138 4.2.2.- Hidrología subterránea.........................................................................................................138

4.3.- AFECCIÓN AL SUELO (RIESGO DE EROSIÓN Y CONTAMINACIÓN,

ALTERACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA Y DE LA GEOMORFOLOGÍA).......................139 4.4.- AFECCIÓN A LA FAUNA ....................................................................141 4.5.- AFECCIÓN A LA VEGETACIÓN. ..........................................................142 4.6.- AFECCIÓN AL PAISAJE. ....................................................................144 4.7.- AFECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ATMOSFÉRICO (CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA). ...................................................................145 4.8.- AFECCIÓN AL PATRIMONIO (HISTÓRICO-ARTÍSTICO, VÍAS PECUARIAS Y

MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA). .............................................................146 4.10.- CONSUMO DE RECURSOS NATURALES (AGUA, SUELO, ROCAS O

MINERALES, BIOMASA VEGETAL, ETC.) Y GENERACIÓN DE RESIDUOS...........146

5.- DOCUMENTO DE SÍNTESIS ..................................................... 147

6.- CARTOGRAFIA ........................................................................ 152

6.1.- PLANO GEOLOGICO.........................................................................152 6.2.- PLANO DE ALTITUDES .....................................................................152 6.3.- PLANO DE PENDIENTES ...................................................................152 6.4.- PLANO DE USOS DE SUELO ..............................................................152 6.5.- PLANO DE VEGETACION...................................................................152 6.6.- PLANO DE SUELOS..........................................................................152 6.7.- PLANO DE PAISAJE..........................................................................152 6.8.- PLANO DE INFRAESTRUCTURAS Y YACIMIENTOS.................................152 6.9.- PLANO DE ZONAS INUNDABLES........................................................152 6.10.- PLANO DE LA SITUACIÓN ANTERIOR. 1.993......................................152 6.11.- PLANO DE ZONAS NUEVAS DEL P.O.M..............................................152

7.- EVALUACIÓN AMBIENTAL PREVIA “FINCA CASASOLA” ................

8.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESPECÍFICO DEL CAMPO DE

GOLF EN LA “FINCA CASASOLA” ........................................................

9.- ANEJOS Y DOCUMENTACIÓN ADJUNTA.........................................

9.1- ANEJO SIMULACIÓN HIDRÁULICA ........................................................... 9.1.1.- Simulación HEC-RAS del río Henares........................................................................................ 9.1.2.- Simulación HEC-RAS del arroyo de Chiloeches.........................................................................

9.2.- FOTOCOPIAS DE BASES DE CONCURSOS PARA EL CONSORCIO DE LOS

MONTES DE CHILOECHES. ............................................................................ 9.3.- DOCUMENTACIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS LOCALIZADOS

EN ESTE TÉRMINO MUNICIPAL. .....................................................................

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

1

1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. DESCRIPCIÓN DE LAS

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES CONOCIDAS DEL ÁMBITO TERRITORIAL

DEL PLAN DE ORDENACIÓN.

1.1.- SITUACIÓN.

Chiloeches, el municipio objeto de este estudio, está situado en la provincia

de Guadalajara que es la más septentrional de las provincias de Castilla-La Mancha,

Comunidad Autónoma a la que pertenece.

Chiloeches, villa perteneciente a la comarca de la Campiña, dista 7 kms. de

la capital y limita con los siguientes términos municipales: al Norte con

Guadalajara, al Sur con Los Santos de la Humosa y Guadalajara, al Este con

Guadalajara y El Pozo de Guadalajara y al Oeste con Azuqueca de Henares, Alovera

y Guadalajara. El núcleo urbano se encuentra en el extremo nordeste del territorio

del Término Municipal. El término se localiza en las siguientes hojas cartográficas:

S.G.E.: Escala 1:50.000

Hojas 20-21 (Algete) y

Hoja 21-21 (Guadalajara)

I.G.N.: Escala 1:25.000

535-II (Alovera)

535 IV (Azuqueca de Henares)

536-I (Guadalajara)

536-III (Horche)

Chiloeches es, pues, un municipio próximo a Madrid y a Guadalajara, a la

Autovía Madrid-Barcelona, a la línea de ferrocarril Madrid- Zaragoza- Barcelona y

las próximas construcciones de la Autopista Madrid-Guadalajara , está cercano a la

lanzadera del AVE en este término municipal y además se encuentra dentro del

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

2

denominado Corredor del Henares. Este corredor, discurre entre Madrid y los

primeros municipios de Guadalajara como Alovera y Azuqueca de Henares. En esta

zona se concentra casi la cuarta parte de la población que reside en la corona

metropolitana de la capital, con cerca de 400.000 personas en las ciudades que se

ubican a lo largo de este eje.

Los habitantes de estos pueblos complementan sus actividades agrícolas con

trabajos en las industrias del Corredor del Henares, nutriendo sus censos de

población complementariamente con nuevos residentes que huyen de las

aglomeraciones urbanas del citado cinturón industrial.

1.2.- RELIEVE.

Desde el punto de vista topográfico la zona de estudio está constituida por

una superficie que ocupa una extensión de 4.585 has, estando su punto más alto la

Fuente Santa con 932 metros y él más bajo la Vega del Henares con 610 metros.

Su altitud media oscila pues entre los 775 metros y su orientación general media es

Oeste.

El municipio se encuentra limitado de NE a SO por el río Henares y es en

toda esta franja alrededor del río donde obviamente se encuentran las cotas más

bajas con altitudes medias en torno a 610-650 m.

Al separarse del río en sentido E y SE, el terreno asciende de forma gradual

con pendientes suaves, entre 0 y 10%, teniendo la gran parte del territorio estos

suaves valores de pendientes. Este gradual ascenso de altitud en sentido este y

sureste, tomando como referencia de partida el río Henares, se ve interrumpido por

numerosos barrancos producidos por la erosión fluvial de arroyos y arroyuelos, que

llevan agua sólo de forma intermitente, donde la pendiente se hace un poco más

abrupta, normalmente entre 10 y 20 %, pero llegando en pequeñas zonas hasta el

40% de pendiente. Estos barrancos siguen, mayormente, una dirección

perpendicular al eje por donde discurre el Henares, sobre todo los que se

encuentran cerca del mismo.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

3

El terreno asciende paulatinamente, con pendiente suave, hacia el este y el

sureste hasta llegar a una zona donde la pendiente alcanza los mayores valores y el

terreno asciende hasta los 900 metros aproximadamente. Esta zona de mayor

inclinación del suelo sigue, prácticamente, una disposición lineal paralela al sentido

del río Henares, desde el sur hasta el noreste del territorio de Chiloeches, con unas

pendientes predominantes entre 20 y 30%.

La altura varía rápidamente desde unos 750- 790 metros al oeste de este

accidente lineal hasta cerca de 900 metros al este. Esta zona de fuertes taludes

forma en el lado noreste del término, un entrante en sentido SO- NE donde se

encuentra el núcleo urbano de Chiloeches, encajonado entre dos taludes de fuertes

pendientes, entre 20 a 50%. A partir del talud, y ya hacia el Este, el terreno es

llano prácticamente, formando un páramo que domina las tierras más al oeste del

talud y más cercanas al río Henares. El término municipal tiene su frontera Este en

este páramo, de unos 900 metros.

Las altitudes y pendientes quedan reflejadas en los mapas 6.2 y 6.3,

respectivamente.

1.3.- GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

La zona de estudio en un contexto general y desde el punto de vista

geomorfológico es fruto de los siguientes elementos: las altiplanicies de los

Páramos calcáreos, los relieves escalonados de las terrazas dejadas por el río

Henares y el sistema de glacis que separa las terrazas de campiña del Henares del

páramo calizo de la Alcarria meridional.

Se encuentra representada, geológicamente, por diferentes clases que

vienen expresadas en las Hojas 535 y 536 del Mapa Geológico de España (Instituto

Tecnológico de España). Las diferentes unidades geológicas que se encuentran en

la zona de estudio son las siguientes:

TERCIARIO

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

4

o Mioceno medio: Orleaniense-Astaraciense:

1.- Arcosas y fangos arcósicos: Arcosas blancas.

6.- Conglomerados, areniscas, arenas y limos

7.- Conglomerados

8.- Arenas, limos, margas y carbonatos

o Mioceno medio-superior: Aragoniense superior-Vallesiense inferior:

9.- Margas blancas yesíferas y arcillas grises

o Mioceno superior: Vallesiense

10.- Areniscas, conglomerados y arcillas

o Mioceno superior y plioceno:

11.- Caliza del páramo y costra pliocena

CUATERNARIO

o Pleistoceno

12.- Gravas, cantos y bloques de caliza y cuarcita.

16, 19 y 22.- Gravas poligénicas, arenas y limo-arcillas

arenosas. Carbonataciones y costras calizas. Terrazas.

31.- Gravas y bloques, principalmente calizos, arenas y

arenas limo-arcillosas. Glacis.

32.- Terrazas indiferenciadas.

o Pleistoceno a Holoceno

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

5

37.- Gravas poligénicas, arenas arcillosas y limos arcillo-

arenosos. Conos de deyección.

o Holoceno

35.- Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-arcillosas.

Llanuras de inundación.

36.- Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-arcillosas.

Fondos de valle.

En un primer resumen general se aprecian dos dominios fundamentales.

Materiales neógenos y materiales cuaternarios.

Dentro de los primeros, de los materiales neógenos se reconocen los siguientes

tipos de facies:

- Arcosas blanquecinas con elementos metamórficos y calcáreos

- Conglomerados, areniscas y arenas de la facies Alcalá con abundantes

feldespatos y proporción variable de elementos metamórficos, que

constituyen la serie roja, de la Unidad Terminal del Mioceno.

- Areniscas y margas yesíferas que forman la denominada Facies Blanca.

- Conglomerados y areniscas de la red fluvial intramiocena

- Calizas de los Páramos que coronan la serie miocena

Y, el segundo dominio está formado por materiales cuaternarios de los grandes

sistemas de terrazas del río Henares y los glacis compuestos de la cuesta del

Páramo de la Alcarria.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

6

A continuación se describen las características de los distintos afloramientos

geológicos

TERCIARIO

o Mioceno medio: Orleaniense-Astaraciense:

1.- Arcosas y fangos arcósicos: Arcosas blancas.

Estos afloramientos representan los términos intermedios de la Unidad

Terminal y se sitúan entre dos paraconformidades.

Esta unidad está constituida por una alternancia irregular de arenas

arcósicas, blanquecinas y fangos arcósicos rojizos.

Se pueden diferenciar cuatro tipos de litologías fundamentales, las cuales se

alternan y cambian lateralmente en la horizontal y en la vertical.

Arenas finas: Desde el punto de vista petrográfico, la característica común de las

arenas y areniscas de esta unidad es su composición rica en feldespatos. La

proporción de los mismos varía entre el 15% y 20% de feldespato potásico y entre

10% y 20% de plagioclasa que se encuentran desde ligeramente recristalizados a

muy transformados en sericita y productos arcillosos. La proporción de granos de

cuarzo varía entre el 15% y el 50% de unos puntos a otros, según la relación entre

matriz y/o cemento. Completa la fracción una proporción muy variable de micas,

destacando biotita, moscovita y clorita, en fase de alteración y la presencia de

accesorios de circón, turmalina, apatito y estaurolita.

En los niveles inferiores, los granos detríticos de tamaño arena fina y media,

son subangulosos y están débilmente tramados por una matriz arcillosa micro a

cripto-cristalina hasta un 10% y algunos granos presentan pequeños revestimientos

de calcita (5%) como cemento incipiente. Son arenas y areniscas muy friables.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

7

En los niveles intermedios, los granos que son de tamaño de arena fina a

limolítica, también subangulosos, están cementados por dolomicrita finamente

recristalizada que alcanza hasta casi el 50% del total de la roca.

Parte de los feldespatos están parcial o totalmente sustituidos por

carbonatos. Se producen microbandas irregulares de recristalización gruesa de la

dolomía a modo de costras subparalelas resultando así estas areniscas bien

cementadas.

En los tramos superiores, los granos también de tamaño arena fina-limo

grueso, subangulosos, están sueltos o débilmente trabados por una matriz arcillosa

(20%) micro a criptocristalina, probablemente caolinítica, que es una epimatriz

formada a partir de una alteración diagenética de feldespatos y micas.

Presentan tres tipos de facies: masivas, masivas con cantos blandos y con

estructuras sedimentarias, las arenas finas masivas son las más abundantes; no

obstante el hecho de que se observan ocasionalmente láminas de estratificación

cruzada de gran escala y los indicios de procesos edáficos que existen en gran

parte de la unidad, son datos que pueden servir de base para pensar que las

estructuras sedimentarias no se han preservado. Por otra parte, la buena

clasificación del sedimento y la ausencia de arcillas estarían de acuerdo con la

hipótesis anterior.

Las arenas finas masivas con cantos blandos son relativamente abundantes,

los cantos blandos son de margas grises, son angulosos y se presentan dispersos

en el sedimento. Por su composición parecen provenir de la cuenca.

Las facies con estructuras son relativamente escasas, la estructura

dominante es la estratificación cruzada de ripples, a veces con láminas de

decantación (posiblemente climbing ripples). La geometría de estos ripples no se

observa bien en los afloramientos que normalmente están bastante cubiertos lo

cual dificulta su estudio estratigráfico y sedimentológico.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

8

Limos: son las facies volumétricamente más abundantes, alcanzando espesores de

más de 12 m sólo interrumpidos por niveles o nódulos de carbonatos. El tránsito

entre arena-limo es neto.

Carbonatos: estos se presentan en nódulos o en niveles, que cementan un sustrato

arenoso o limoso.

Los niveles de carbonatos llegan a alcanzar espesores de 1 m y aparecen a

lo largo de toda la sucesión vertical. A veces los encontramos a techo de los

cuerpos tabulares de arena y con frecuencia intercalados en los limos de toda la

unidad. Normalmente presentan estructuras acintadas.

Arcillas: Son minoritarias encontrándose a veces en la parte superior de la serie y

con unos espesores no superiores a los 60 cm. Son arcillas compactas de color

blanco y posiblemente de neoformación.

Las arenas tienen un tamaño de grano medio a grueso, subanguloso a

subredondeado y están constituidas por cuarzo (35%-50%), fragmentos de rocas

metamórficas (5%-10%) y una proporción variable de micas, destacando la biotita

como más abundante, como accesorios se presentan la turmalina, circón y

estaurolita. La naturaleza del cemento en unos casos es yesífera y en otros existe

un cemento calcítico, a veces e una matriz arcilloso-micácea.

Suelen presentarse en cuerpos tabulares con espesores inferiores a 1 m, sin

observarse ninguna estructura bien definida debido a la mala calidad de los

afloramientos.

Las intercalaciones limosas son bastante abundantes, forman niveles desde

pocos centímetros a 2 metros, son masivas y con frecuencia presentan nódulos

carbonatados.

Todas las características de estos elementos que parecen corresponder a la

zona, distan de un sistema deposicional de textura fina, de paso ya a un ambiente

de depósito palustre con evolución al techo, o localmente, a condiciones lacustres.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

9

Por otro lado el cemento dolomítico de las areniscas también podía estar en relación

con una variación lateral de ambientes de sedimentación evaporíticos.

(6,7 y 8): 6.- Conglomerados, areniscas, arenas y limos,

7.- Conglomerados, 8.- Arenas, limos, margas y

carbonatos

Afloran en la margen izquierda del río Henares.

Esta unidad presenta una gran variedad de litologías: conglomerados,

areniscas y arenas, formando canales o en cuerpos tabulares con espesores de

orden métrico (1-3 m), limos masivos, margas y carbonatos, estratificados y en

nódulos. Aunque no existen niveles de yeso, es frecuente el cemento de esta

composición en los conglomerados y areniscas, y se presentan también en forma de

cristales, en las arenas, arcillas y margas, a veces en una gran proporción.

Conglomerados, areniscas y arenas. Desde el punto de vista petrográfico

predominan las areniscas de grano grueso, subanguloso-subredondeado, formados

por cuarzo (30%-55%), feldespato potásico (15%-25%), plagioclasas (10%-20%)

y fragmentos de rocas metamórficas esquitosas (5%-15%), láminas de biotita

(dominante), moscovita y clorita (0%-5%) y cemento de yeso en grandes cristales

poikilotópicos. Como minerales accesorios: circón, turmalina, opacos y con

abundante estaurolita.

A veces en lugar de cemento encontramos una matriz arcillosa micácea

parda similar a la de las Arcosas naranjas.

Otras veces sobre todo en tramos intermedios lo que existe es un cemento

cálcifico, en forma de mosaico alotriomorfo y heterogranular con crecimiento

centrípeto hacia el centro de los espacios intergranulares. En estos términos los

carbonatos son dolomicríticos finos irregularmente recristalizados con algunos

detríticos y existen conjuntamente

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

10

Estas rocas por su composición se clasifican como arcosas líticas. La

proporción (5%-15%) de fragmentos de rocas esquistosas, las diferencian

claramente de las areniscas de las series arcósicas.

Por otra parte son correlacionables por cartografía y por edad con las

areniscas arcósicas de la facies Arcosas blancas, con lo cual existirá posiblemente

un cambio de facies lateral difícilmente visible debido al gran volumen de

recubrimiento de terrazas desarrolladas por el río Henares en esta zona.

Se presentan en cuerpos canalizados o tabulares. Los cuerpos tabulares se

encuentran en los tramos más inferiores de la serie aunque esporádicamente se

presentan también en los tramos intermedios, y coexisten además con ellos

cuerpos canalizados y se observa una tendencia a la agrupación de ambas

geometrías. Los cuerpos tabulares presentan variaciones texturales comprendidas

entre la arena fina y la arena gruesa, sus espesores son muy variables y

normalmente no se observan las estructuras sedimentarias, en parte debido al

cemento de yeso. A veces existen secuencias estratonómicas del tipo thickening-

upward, pero por regla general no se observa ninguna tendencia.

Los cuerpos canalizados son sobre todo característicos de los tramos

intermedios y superiores.

Por la geometría del relleno de los paleocanales, la mayor parte de estos

cuerpos pueden interpretarse como relleno de canales de baja sinuosidad.

La cementación de los diferentes niveles es muy irregular, en el mismo

tramo se encuentran sedimentos sin ninguna cementación u otros que están muy

cementados por yeso.

Limos. Están presentes a lo largo de toda la serie, alternándose con los cuerpos

formados por los terrígenos más groseros, las margas y los niveles de carbonatos.

Su contacto inferior es neto con las margas y niveles de carbonatos, pero gradual

con las facies más gruesas, tanto si están canalizadas como si tienen granulometría

tabular. Son masivos y en su interior con frecuencia se encuentra nódulos de

carbonatos sobre todo en los tramos intermedios.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

11

Margas. Aparecen en los tramos intermedios y superiores con color verde o

blancas. Como característica general presentan cristales de yeso que a veces van

acompañados de nódulos de carbonatos.

Carbonatos. Se presentan de dos tipos, en nódulos y estratificados. Los nódulos de

carbonato se han formado en el interior de cualquier litología. Se encuentran a

partir de la mitad de la serie hasta el techo y su aparición coincide también con la

de los niveles de carbonatos estratificados. Estos alcanzan espesores de 3 m pero

son más frecuentes los de escasos decímetros. Entre los nódulos y los niveles

continuos existe toda una transición, que pasa por niveles de escasa continuidad

lateral.

Las estructuras que presentan estos carbonatos son la prismática modulosa

y acintada, y parecen estar relacionados, en parte, con procesos edáficos.

Dentro de esta unidad existe una banda de conglomerados sobre la cota 700

m aproximadamente que se pueden discernir con claridad en la carretera que parte

la Nacional II hacia Chiloeches.

Este nivel conglomerático con espesor de 2 a 3 metros está constituido por

cantos de cuarcita y caliza en su mayor parte, en una matriz de arena fina a media

y a veces cementados por carbonato.

El tramo superior de aproximadamente 100 metros de espesor se ha

diferenciado en la cartografía por una mayor profusión de cuerpos arenosos

canalizados con espesores que oscilan 1 y 3 m con una textura de arenas finas y a

veces gravas que se encuentran situadas hacia la base de algún canal y que pueden

estar constituidas por fragmentos rodados de los mismos nódulos de carbonatos

que aparecen en la columna.

La única estructura que se ha identificado es la estratificación cruzada de

ripples.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

12

Este tramo superior, litológicamente, está caracterizado por la presencia en

su base de conglomerados, areniscas, limos y carbonatos en nódulos o en niveles

potentes que tienen una relativa continuidad lateral con estructuras prismáticas y/o

nodulosas.

En la parte intermedia y hacia el techo se localiza esa gran abundancia de

facies canalizadas formando una sucesión de secuencias de arena fina-media y

limos donde ambos términos contienen cristales de yeso.

Esporádicamente se intercalan margas en las que alternan niveles con

cristales lenticulares de yeso y otros con concreciones calcáreas.

Todo este conjunto de facies parece corresponder a la zona distal de un

sistema deposicional y aunque faltaría el desarrollo de las facies químicas existen

algunos criterios como, por ejemplo, en las areniscas de estas facies, además del

grado de redondeamiento mayor de los granos que en las facies arcósicas, se

aprecia orientación paralela de los granos (sobre todo en las micas) lo que supone

un depósito ordenado. El cemento de yeso, cristalino poikilotópico, se produce en la

recristalización diagenética de yeso primario o bien puede ser un producto de

relleno de espacios intergranulares de las areniscas por circulación de aguas

yesíferas. El cemento calcítico observado en algunos niveles es un cemento

formado en espacios intergranulares vacíos por disolución del cemento de yeso. La

intercalación de microdolomías con sulfatos parece apoyar la hipótesis de yesos

diagenéticos por recristalización de yeso primario.

Así los depósitos de los detríticos terrígenos se habrían producido en un

ambiente evaporítico.

Dentro de estas facies, hay la posibilidad de que existan materiales

pertenecientes a dos sistemas deposicionales con aportes procedentes de diferentes

áreas madres, pero bastante semejantes litológicamente, con lo que podría existir

una discordancia dentro de ellas. No se observa ninguna variación brusca en la

litología ni ningún indicio de discordancia angular.

En cuanto a la edad de esta unidad se ha deducido a partir de los

yacimientos de reptiles y macromamíferos de Henares, en los que se han

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

13

encontrado: Reptiles: Testudo (Geochelone) bolivari, Peces ciprínidos, Anfibios

indet. , Mamíferos: Soricidae indet, Lagopsis sp., Megacricetodon sp. Es una fauna

atípica formada sobre todo por una gran acumulación de tortugas. El gran

Megacricetodon sugiere una edad astaraciense, pero es un material muy escaso y

podría tratarse de un ejemplar grande en una población de M. Collongensis, propia

del Orleaniense. También se encuentran mamíferos como Mastodonte indet. ,

Cainotherium sp. , Armantomys sp. , Megacricetodon collongensis, Heteroxerus sp.

, Soricidae indet., Galeryx sp. , Lagopsis cf. Peñai, Prolagus sp.

La edad de esta asociación corresponde al Mioceno Medio, como lo

demuestra la asociación Mastodonte-Armantomys que es sólo posible en el

Aragoniense medio-superior. El hámster M. Collongensis se encuentra sobre todo

en la parte alta del Aragoniense medio.

o Mioceno medio-superior: Aragoniense superior-Vallesiense

inferior:

9. - Margas blancas yesíferas y arcillas grises

Son de color blanco y verde y como característica general presentan

cristales de yeso que a veces van acompañados de nódulos de carbonatos

presentándose de manera alternante.

Las arcillas no son demasiado frecuentes a lo largo de toda la sucesión y

sólo se encuentran en los términos superiores de la unidad terminal formando

niveles que a veces llegan a superar los 10 m de espesor, son de color gris oscuro y

tienen cristales de yeso individuales con hábito lenticular y también en agregados

(rosas del desierto).

Suelen presentarse a veces nódulos de carbonatos, tanto en las arcillas

como en las margas.

Estas facies a escala de la cuenca presentan una gran variedad litológica, así

en zonas próximas, se encuentran canales de espesor variable rellenos de arena de

grano fino a medio y a veces yeso detrítico.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

14

En otras zonas son alternancia de calizas y margas, calizas homogéneas y

calizas nodulosas con potencias comprendidas entre 0,30 a 1 m.

En conjunto se pueden interpretar como facies distales del aparato

deposicional que dio origen a los términos inferiores aunque es posible que esta

facies esté asociada a más de un sistema deposicional.

La edad de esta unidad está acotada por la existencia de yacimientos del

límite aragoniense-vallesiense muy próximos a su base y por la edad vallesiense

(quizás también turoliense) de las unidades de los Páramos. Por ello esta unidad

debe quedar incluida en el Astaraciense superior-Vallesiense inferior.

o Mioceno superior: Vallesiense

10. - Areniscas, conglomerados y arcillas

Estos sedimentos detríticos constituyen la denominada Red fluvial

intramiocena que se sitúa debajo de las Calizas lacustres de los páramos.

Afloran formando una banda de tonos ocres rojizos que resaltan sobre el

color blanco de las margas yesíferas y arcillas sobre las que se apoyan.

Se presentan estos conglomerados con un espesor de 30-35 m, en una

matriz de arenas arcósicas a veces con estratificación cruzada y algunos cantos de

caliza hacia la base, en general poco seleccionados y con un aspecto claramente

fluvial.

También se encuentran bajo las calizas de los páramos arenas arcósicas y

arenas con intercalaciones de arcillas, aunque localmente existen zonas donde la

serie se hace algo más compleja.

En cuanto a su aspecto exterior los conglomerados pueden presentar cantos

consolidados por un cemento calcáreo, cantos en disposición caótica envueltos en

una matriz arcillosa de tonalidad más o menos rojiza con ausencia o débil presencia

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

15

de carbonatos, o bien cantos envueltos en una matriz fundamentalmente arenosa

sin ninguna cementación.

Los estudios realizados por ASENSIO AMOR y GONZÁLEZ MARTÍN (1.977),

revelan una composición litológica global bastante homogénea, con predominio de

materiales silíceos (cuarcita y cuarzo) y en otras zonas se incluyen, además, calizas

(calizas oolíticas del Jurásico según CAPOTE y CARRO 1.968), existiendo

ocasionalmente también cantos de granito de hasta 6 m y pizarras. Sus espectros

litológicos muestran que los elementos superiores a 6 cm están constituidos

principalmente por cuarcitas y las calizas son relativamente raras y sólo están

presentes en los tamaños gravas; análogamente les ocurre a los cuarzos aunque se

presentan con más frecuencia.

En los estudios granulométricos que realizan estos autores, los

conglomerados, presentan una homometría más o menos marcada con altos

porcentajes en las fracciones menores a 6 cm, rareza de cantos superiores a los 8

cm y relativo débil grosor de los materiales detríticos.

En cuanto a la dinámica de los cantos presentan desgastes relativamente

altos y disimetría débil que indican accionamiento fluvial intenso, no torrencial sin

fragmentaciones en el curso del transporte, régimen hidrodinámico elevado y

continuo sin grandes contrastes.

Los análisis morfométricos de cantos pertenecientes a estas dos

acumulaciones manifiestan también la formación de depósitos en medio fluvial sin

fuertes contrastes sobre un material probablemente seleccionado en el transcurso

del transporte y con apenas modificaciones posteriores a la formación de los

depósitos.

En cuanto a la fracción arena las curvas acumulativas de ambos depósitos

muestran una mediana selección del material y es relativamente abundante la

presencia de arenas muy finas y fracciones menores de 60 µ lo que indican

condiciones favorables a la acumulación.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

16

Estas bandas de conglomerados parecen constituir paleocauces miocenos.

Los nivelillos de calizas lacustres hacen pensar en que además de un sistema fluvial

bien definido debió existir en estas regiones un régimen de encharcamiento local.

Posteriormente se generalizaría un régimen lacustre instalándose las Calizas de los

Páramos

o Mioceno superior y plioceno:

11. - Caliza del páramo y costra pliocena

Afloran formando un resalte morfológico muy marcado sobre los materiales

detríticos en los que se apoyan, coronando la denominada Facies Blanca.

Da lugar a gran parte de las altiplanicies más elevadas del Páramo de la

Alcarria de Guadalajara.

Según los estudios petrográficos sobre muestras su composición es de,

micrita (70%-90%), esparita no existe en algunas muestras y en otras llega a

constituir el 30%, también presentan un cierto contenido en sílice que va desde

trazas hasta un 10%, suele presentarse en granos más o menos rodados como

cuarzo detrítico o bajo forma de calcedonia llenando cavidades amigdaloides con

formas esferolíticas y radiales o en agregados finísimos microcristalinos

posiblemente de origen orgánico. Algunos cuarzos se presentan en formas

lenticulares al parecer por sustitución isomórfica de yeso.

Estas calizas presentan por lo general abundancia de recristalizaciones

irregulares muy finas posiblemente debidas a una acusada acción algácea. Tienen

una matriz de tendencia grumoso-peletoide.

Algunas micritas fosilíferas presentan gran cantidad de restos orgánicos

muchas veces difíciles de identificar entre los que se encuentran gasterópodos,

ostrácodos, los restos orgánicos vegetales están constituidos por algas coriáceas.

Algunas veces estas calizas llegan a constituirse en biolititos de algas, existiendo

también en la zona o sus proximidades pelmicritas, dismicritas y a veces

microesparitas en un orden mucho menor de abundancia que las anteriores.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

17

HERNÁNDEZ PACHECO, F. (1924) y ROYO GÓMEZ (1929) consideraban que

las Calizas del Páramo se habían formado en un ambiente lacustre, CAPOTE y

CARRO (1971) sostienen la misma opinión y SAN JOSÉ (1975) indica que se habría

tomado en interfluvios pantanosos teniendo naturaleza lacustre y tobácea. PEREZ

GONZALEZ (1979, 1982) establece la sucesión de eventos sedimentarios, kársticos

y erosivos que suceden al depósito de las Calizas de los Páramos.

BUSTILLO (1980) hace un estudio detallado de las diferentes facies que

posee la Caliza del Páramo. Distingue calizas homogéneas (micritas, microesparitas

o pseudoesparitas), calizas grumelares (calizas con textura grumelar debida a

gravels micríticos), calizas fosilíferas (biomicrita con algas, gasterópodos y

ostrácodos), calizas brechoideas (con clastos de otros tipos de calizas), calizas

oncolíticas, calizas tobáceas (con facies estromatolíticas y de musgos) y calizas

Karstificadas. Estas facies se depositan en medios subacuáticos tranquilos,

lacustres, zonas pantanosas en desecación, medios palustres con brechificación

litoral lacustre y zonas pantanosas, respectivamente.

Según PÉREZ GONZÁLEZ, sobre la caliza del Páramo deformada en suaves

pliegues se desarrolla un proceso de karstificación con relleno de terra rossa, que

está fosilizada en las depresiones sinclinales por costras clásticas rojas, con un

espesor máximo de 6 metros.

En el sector de Guadalajara y Chiloeches afloran de 5 a 8 metros de calizas

microcristalinas con zonas brechoides debidas a antiguos procesos kársticos. Estas

calizas están fosilizadas por costras laminares bandeadas.

Erosivamente se sitúa una costra caliza laminar bandeada de hasta 1 m de

espesor máximo. Tiene una estructura gruesa con láminas de 3 a 10 cm y

consistencia dura a ligeramente dura. Internamente tiene una alternancia bandeada

de limos carbonatados rosas con clastitos calcáreos y carbonatos blancos. Ambos

contienen restos procedentes de la erosión de la terra rossa inferior.

En Chiloeches, la costra laminar se sitúa directamente sobre las Calizas del

Páramo. Las muestras estudiadas revelan que están formadas por cuarzo (5%),

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

18

micrita (60%) y esparita (35%). La micrita está orientada por acción vegetal-

edáfica. Pueden clasificarse como dismicritas y dismicritas estromatolíticas con

algas cianofíceas.

Las calizas lacustres pertenecen al Mioceno superior y las terras rossas y costras

a la edad pliocena

CUATERNARIO

Las formaciones superficiales cuaternarias mejor representadas corresponden a

los depósitos aluviales del río Henares. En los valles son frecuentes los materiales

asociados a formas de glacis, alcanzando gran extensión en la margen izquierda del

río Henares. Los conos de deyección y depósitos coluviales de reducidas

dimensiones son muy numerosos situándose, preferentemente, en las partes bajas

de las vertientes de los valles fluviales. Sobre el páramo calizo de la Alcarria se han

cartografiado depósitos arcillosos localizados en los fondos de dolinas y uvalas.

o Pleistoceno

12. - Gravas, cantos y bloques de caliza y cuarcita.

Arenas y Arenas limo-arcillosas. Glacis

Estos depósitos con morfología de glacis en superficie, tienen su mejor

representación y desarrollo sobre la cuesta de la margen izquierda de río Henares,

en los alrededores de Guadalajara. Son también abundantes, aunque con extensión

superficial reducida y mayor pendiente, en las laderas de los restantes ríos y

arroyos. Normalmente, se presentan fuertemente disectados y erosionados, con

importantes variaciones en cuanto a su composición textural, en función de la

posición de los cortes observados con respecto a su situación proximal, media o

distal sobre cada forma individual. Los espesores son también muy variables,

llegando a alcanzarse potencias del orden de 10 metros.

En los restos próximos al escarpe del Páramo calizo, los materiales están

poco o nada estratificados, predominando los gruesos cantos y hasta bloques

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

19

calizos con ejes mayores del orden de 1 metro. Se trata de depósitos

desorganizados, tipo debris, típicos de las zonas apicales.

También afloran elementos calizos. Son cantos polimodales, subangulosos o

subredondeados, mientras que los clastos procedentes de la erosión del Mioceno

subyacente, constituidos por cuarcitas, cuarzos, pizarras, etc., presentan mayores

índices de redondez y menor tamaño. Predominan las facies de tipo G y S de Miall,

apareciendo localmente facies de tipo Gt, con estratificación cruzada de surco de

relleno de canal. Las facies S se encuentran normalmente en las partes distales. Se

trata de arenas que contienen importantes proporciones de limo-arcillas, con

estructuras de estratificación cruzada planar de bajo ángulo. A techo puede

encontrarse litofacies F de naturaleza limo-arcillosa, con arena fina y tonalidades de

color pardo o rosado.

Son frecuentes las concentraciones profundas y continuas de carbonatos que

cementan los depósitos, confiriéndoles una gran dureza y resistencia a la erosión.

Estos materiales soportan suelos pardo-calizos que no son indicativos de la

edad de los mismos, por la continuada erosión hídrica laminar a que han estado

sometidos. Por su posición morfológica se atribuyen al Pleistoceno.

16, 19 y 22. - Gravas poligénicas, arenas y limo-arcillas

arenosas. Carbonataciones y costras calizas. Terrazas

Se trata de depósitos travertínicos, con carbonatos que engloban y

sustituyen a numerosos restos vegetales, que aparecen colgados en las vertientes o

sobre los cauces, dando lugar a rápidos y cascadas. Están relacionados con

manantiales y regatos de aguas altamente mineralizadas o carbonatos, que brotan

de los niveles calcáreos intercalados en la serie miocena.

20 y 22.- Pleistoceno Medio: Gravas y cantos poligénicos

con arenas, arcillas arenosas, pseudomicelios, nódulos de

carbonatos y costras calizas.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

20

El río henares ha construido a lo largo del Pleistoceno un sistema numeroso

de terrazas.

La textura y la composición litológica de las terrazas son semejantes, con

pequeñas variaciones petrográficas de las cargas de gravas en función de las áreas

de drenaje. Un factor común es la escasa presencia de facies arenosas. Las

litofacies observadas son de gravas con estratificación horizontal o planar y no son

infrecuentes estratificaciones cruzadas de surco. En los dos primeros casos se trata

de barras y formas de lecho de canal y en el segundo de rellenos de paleocanales, a

veces de dimensiones métricas.

Las gravas en todas las terrazas se acumulan en porcentajes superiores al

60% en la clase 2-8 cm, estando los centilos, medidos en el eje mayor,

comprendidos entre 20-35 cm. La naturaleza litológica de los depósitos es en las

terrazas del Valle del Henares de cuarcitas, cuarzos y calizas, desapareciendo estas

últimas en las terrazas topográficamente superiores.

Las litofacies arenosas cuando están presentes son de textura de arena

media a gruesa, con bajos valores porcentuales en limo + arcilla, inferiores al 3%,

excepto cuando están afectadas por procesos de iluviación, de arcilla edáfica,

pudiendo en estos casos incrementarse los finos hasta el 15% o más, en función de

su posición en el perfil.

La composición mineralógica de las terrazas del Valle del Henares está

caracterizada por la asociación de minerales pesados: estaurolita (23% al 67%),

turmalina (4% al 28%) y granate (1% al 22%). En los ligeros el cuarzo (60% al

84%) es mayoritario, acompañado por el feldespato potásico (2% al 15%).

La secuencia de suelos mejor conocida es la del Valle del Henares. En

resumen se puede decir, que las terrazas más bajas tienen un suelo pardo

fersialítico y las medias y altas un suelo rojo fersialítico. Los horizontes cálcicos, de

variada morfología, consistencia y dureza, se encuentran desde las primeras

terrazas originándose estos procesos de calcificación, carbonatadas difusas o

masivas, nodulizaciones y costras calizas, como fases últimas de la evolución

pedológica que comenzaría con la iluviación de la arcilla a la que seguiría la

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

21

segregación de los sesquióxidos que son ya evidentes en las terrazas altas de la

campiña.

31. - Gravas y bloques, principalmente calizos, arenas y

arenas limo-arcillosas. Glacis.

32. - Terrazas indiferenciadas.

o Pleistoceno a Holoceno

37. - Gravas poligénicas, arenas arcillosas y limos arcillo-

arenosos. Conos de deyección.

o Holoceno

35. - Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-arcillosas.

Llanuras de inundación

36. - Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-arcillosas.

Fondos de valle

o Pleistoceno a Holoceno

37. - Gravas poligénicas, arenas arcillosas y limos arcillo-

arenosos. Conos de deyección.

Se han distinguido dos clases de conoides, unos con radios mayores de

hasta 1 Km o más, muy planos, de pendiente pequeña y conectados muy a menudo

a antiguas redes con flujos de cierta entidad. Serían los conos o abanicos aluviales.

Los otros, menor, de mayor pendiente se relacionan con barrancos y torrenteras,

luego estarían instalados al pie de vertientes de caída rápida. Se les denomina

como conos de deyección.

Estos últimos, menor y modernos, holocenos, dependiendo de sus áreas de

origen, pueden ser de composición fundamentalmente de gravas o de arenas;

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

22

arenas limo-arcillosas y limos con cantos dispersos o en hiladas. Estos últimos son

más frecuentes, por ejemplo, en la zona situada a lo largo de la ribera izquierda del

río Henares. La potencia de los abanicos y conos de deyección se desconoce por

ausencia de cortes, pero podría ser de varios metros en las áreas de ápice de los

conos de mayor pendiente de edad y más joven.

o Holoceno

35. - Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-

arcillosas. Llanuras de inundación

36. - Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-

arcillosas. Fondos de valle

Estas formaciones superficiales recientes están relacionadas unas veces con

ríos permanentes o semipermanentes (río Henares) y otras con arroyos y barrancos

de funcionamiento episódico o temporal.

Las facies de llanura de inundación, suelen tener una elevada proporción de

limo + arcilla, máxima alrededor del 40%, y, las arenas se acumulan en la fracción

de arena muy fina y fina. Estas relaciones pueden no ser semejantes en aquellos

fondos de valle (36) que conserven estas facies de acreción vertical, que presentan

laminaciones y ripples y, en ocasiones, tienen aspecto masivo o están fuertemente

bioturbadas. Espesor máximo de 1 a 2 m.

Los fondos de valle cuando son estrechos, coinciden prácticamente con el

talweg que suele contener gravas o gravas y bloques, por ejemplo, en las torrentes

que inciden en la cuesta del páramo calizo.

36.- Gravas poligénicas. Arenas y arenas limo-arcillosas. Fondos de valle.

Estas formaciones superficiales recientes están relacionadas unas veces con

ríos permanentes o semipermanentes (río Henares) y otras con arroyos y barrancos

de funcionamiento episódico o temporal. En la cartografía se han asociado a los

fondos de valle los lechos de sus cauces, separando las llanuras de inundación.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

23

Las facies de llanura de inundación, suelen tener una elevada proporción de

limo + arcilla, máxima alrededor del 40% y las arenas se acumulan en la fracción

de arena muy fina y fina. Estas relaciones pueden no ser semejantes en aquellos

fondos de valle que conserven estas facies de acreción vertical, que presentan

laminaciones y ripples y en ocasiones tienen aspecto masivo o están fuertemente

bioturbadas. Espesor máximo de 1 a 2 m.

Los fondos de valle cuando son estrechos, su cartografía coincide

prácticamente con el talweg que suele contener gravas o gravas y bloques, por

ejemplo en las torrenteras que inciden en la cuesta del páramo calizo.

Para facilitar la visión geológica de la zona de estudio, se ha realizado un

mapa geológico (Mapa Nº 1) donde se han agrupado las anteriores unidades en

otras, de manera que su lectura sea más comprensible. De este modo se han

creado las siguientes clases geológicas:

• Cuaternario

- Gravas y cantos poligénicos, arenas, arenas limo-arcillosas

(Llanuras de inundación). Formada por las unidades 32, 35 y

37.

- Gravas, cantos y bloques principalmente calizos, arenas y

arenas limo-arcillosas. Constituida por las unidades 12, 16,

19, 20, 22, 31 y 36.

• Terciario

- Lutitas y margas. Arenas, areniscas y conglomerados. Calizas.

Incluye las unidades 1, 6 y 7.

- Arenas, arcillas y margas yesíferas. Formada por las unidades

8 y 9.

- Caliza de los Páramos y costra pliocena. Engloba a las

unidades 10 y 11.

Su representación cartográfica corresponde al mapa 6.1

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

24

1.4. - VEGETACIÓN

1.4.1. - Vegetación potencial

La zona de Chiloeches, se encuentra dentro de las series de vegetación:

Series mesomediterráneas de los encinares, concretamente, a la Serie

mesomediterránea castellano-aragonense seca basófila de la encina (Quercus

rotundifolia). Bupleuro rigidi_Querceto rotundifoliae sigmetum, y en su término

también se encuentra una faciación de Quercus coccifera o mesomediterránea de la

Serie supra-mesomediterránea castellano-alcarreño-manchega basófila de Quercus

faginea o Quejigo.

La serie mesomediterránea castellano-aragonense corresponde en su etapa

madura o clímax a un bosque denso de encinas que en ocasiones puede albergar

otros árboles (enebros, quejigos, alcornoques, etc.) y que posee un sotobosque

arbustivo en general no muy denso. Esta serie, en concreto, está muy representada

en España siendo su denominador común un ombroclima de tipo seco y unos suelos

ricos de carbonato cálcico.

El carrascal o encinar, que representa la etapa madura de la serie, lleva un

cierto número de arbustos esclerófilos en el sotobosque (Quercus coccifera,

Rhamnus alaternus, var. Parvifolia, Rhamnus lycioides subsp. Lycioides) que tras la

total o parcial desaparición o destrucción de la encina aumentan su biomasa y

restan como etapa de garriga en muchas de estaciones fragosas de estos

territorios.

ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES.

SERIE MESOMEDITERRÁNEA DEL ENCINAR

Nombre de la Serie: Castellano-aragonesa de la encina Árbol dominante: Quercus rotundifolia

Nombre fitosociológico: Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

25

I.- Bosque Quercus rotundifolia, Bupleurum rigidum, Teucrium

pinnatifidum, Thalictrum tubesorum

II.- Matorral denso Quercus coccifera, Rhamnus lycioides, Jasminum

fruticans, Retama sphaerocarpa

III.- Matorral

degradado

Genista scorpius, Teucrium capitatum, Lavandula latifolia,

Helianthemum rubellum

IV.- Pastizales Stipa tenacissima, Brachypodium ramosum,

Brachypodium distachyon

La faciación de Quercus coccifera o mesomediterránea se acogen a las series

supramediterráneas basófilas correspondiendo en su etapa madura o clímax a un

bosque denso en el que predominan los árboles caducifolios o marcescentes,

hallándose ampliamente distribuidos en esta provincia corológica Castellano-

Maestrazgo-Manchega.

Respecto a la vegetación que circunda el río Henares, la vegetación de ribera

correspondería según el tramo del río a una alameda higrófila con sauces blancos y

en su variante mesomediterránea con un área de distribución termo-xerofítica, a

alamedas xerofíticas con abundantes tarayales, olmedas y fresnedas.

1.4.2. - Productividad Forestal Potencial

Este apartado de Productividad Potencial Forestal expresa la capacidad que

tienen los diferentes ecosistemas para la producción forestal, sobre la base de un

índice de síntesis, como es el de Paterson, capaz de cuantificar la influencia de los

factores ecológicos que, incidiendo en un momento sobre dichos ecosistemas, dan

lugar a producciones variables para las diferentes estaciones y con diferentes

especies forestales.

Antecedente de este trabajo fue el realizado en 1.977 por Gandullo, J.M. y

Serrada, R, quienes publicaron su Mapa de Productividad Potencial Forestal de la

España Peninsular a escala 1:1.000.000. Este mapa fue utilizado como instrumento

básico, en toda la planificación y gestión forestal que se hizo en esa época. Dada la

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

26

utilidad manifiesta de esta información, y teniendo en cuenta los avances que en el

campo de la computación y análisis cartográfico ha habido en el periodo que media

desde su edición, es por lo que se planteó en 1.994 un Convenio de Cooperación

entre la Universidad Politécnica de Madrid (Dpto. de Silvopascicultura) y el entonces

Instituto de Conservación de la Naturaleza (ICONA), hoy Dirección General de

Conservación de la Naturaleza, para realizar unos mapas de ámbito provincial y

escala 1:200.000.

El concepto de Productividad Potencial Forestal, representa la máxima

producción maderera que se puede llegar a obtener en un monte que cumpla las

siguientes condiciones:

o Suelo estable, en equilibrio con el clima y evolucionado con arreglo al

acondicionamiento fijado por el substrato.

o Gestión técnica adecuada que suponga la ordenación de los

aprovechamientos, la conservación de la espesura normal y la

regeneración natural de las masas.

o Buen estado fitosanitario.

o Especie de mayor crecimiento, compatible con la estabilidad del

medio.

La metodología seguida para cuantificar la productividad potencial se ha

basado en la utilización del Índice Climático de Paterson (1956), modificado en

función de la presencia de distintos substratos litológicos, en el sentido de

considerar a éstos como capaces de generar suelos con diferentes características y

condicionamientos que permitan alcanzar altas producciones de las masas arbóreas

instaladas o, por el contrario, limiten dichas producciones. Los pasos a seguir son

pues, la elaboración de una cartografía de productividad climática y la definición y

cartografía de las clases litológicas isoproductivas.

La cartografía de la productividad potencial climática se consigue, sobre la

base de los valores del índice de Paterson calculado en estaciones

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

27

termopluviométricas y pluviométricas. Por interpolación de estos valores puntuales

se obtiene un mapa de isolíneas.

La obtención de la cartografía de las clases litológicas isoproductivas, se

hace sobre la base del Mapa de Síntesis Geológica de España y del Mapa Geológico

de España, ambos a escala 1:200.000, publicado por el Instituto Tecnológico y

Geominero de España ( hoy Instituto Geominero de España). Con relación a

factores litológicos se definen ocho clases litológicas, correspondiéndoles a cada

una de ellas, un coeficiente cuantificador de la influencia favorable o no de la

litología en la productividad climática.

Mediante aplicación de Sistemas de Información Geográfica, se obtiene un

mapa final en el que cada clase es el producto de la asignación del coeficiente de

clase litológica a la correspondiente clase potencial climática.

La base de datos se compone de un único campo que es precisamente el de

la Productividad Potencial Forestal. Los valores son los que se corresponden con la

siguiente tabla:

CLASE PRODUC (m3/ha/año) CLASPROD

Ia > 9,00 1

Ib 8,25 - 9,00 2

Ic 7,50 - 8,25 3

IIa 6,75 - 7,50 4

IIb 6,00 - 6,75 5

IIIa 5,25 - 6,00 6

IIIb 4,50 - 5,25 7

IVa 3,75 - 4,50 8

IVb 3,00 -3,75 9

Va 2,25 - 3,00 10

Vb 1,50 - 2,25 11

VIa 1,00 - 1,50 12

VIb 0,50 - 1,00 13

VII < 0,50 14

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

IIIa (5,25-6,00)

28

10 Va (2,25-3,00)

Como se puede apreciar en la imagen anterior, en el municipio de

Chiloeches, la mayor extensión correspondería a la Clase se Suelo 10 (Va) con

valores que oscilarían entre los 2,25 - 3,00 (m3/ha/año). Por otra parte, mucho

menor es la parte que coincide con el río que circunda la zona de estudio, el río

Henares, con valores mayores (5,25-6,00 m3/ha/año).

1.4.3- Vegetación actual.

El estado de las formaciones vegetales es en líneas generales deficiente,

pues han estado sometidas como en casi todo el territorio español durante muchos

siglos y especialmente en los últimos a extracciones y agresiones de gran en-

vergadura. Se ha reducido la vegetación natural, arrinconando a enclaves muy

localizados los últimos vestigios que quedan en buen estado de conservación;

riberas protegidas, laderas casi inaccesibles, etc. Lo más común es encontrar pai-

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

29

sajes vegetales compuestos por formaciones herbáceas. En las grandes superficies

deprimidas más o menos llanas, la intervención humana ha respetado escasamente

el estrato arbóreo y ha eliminado el resto de la vegetación en favor de la agricultura

y el ganado. En otras zonas el hombre ha suprimido todo vestigio arbóreo,

quedando exclusivamente pastos o zonas de cultivos como ocurre en el término

municipal de Chiloeches.

En este término, la mayor parte de las tierras del municipio están dedicadas

al cultivo de especies cerealistas de secano y regadío y dentro de estos:

- Como cultivos de secano se encuentran cereales como el trigo,

cebada, avena, centeno, girasol, garbanzo y veza.

- Respecto a cultivos de regadío: alfalfa, maíz, trigo, cebada y girasol.

- En cuanto a los cultivos leñosos el olivar es el que ocupa la totalidad

de las hectáreas.

Vegetación que circunda el río Henares

Respecto a la vegetación que circunda el río Henares, en la actualidad está

bastante destruida y la alameda ha dado paso a herbazales nitrófilos amplios, con

leñosas esporádicas, pudiéndose encontrar en ese tramo alguna variante de Salix

lambertiana o de Tamarix gallica. El estado de la conservación media de este tramo

del río es muy baja, de hecho, en la monografía dedicada al “Estudio de la

vegetación de los ríos carpetanos de la cuenca del Jarama” realizado por el

Ministerio de Fomento (CEDEX), se la valora en 1,11 en una escala del 0 al 5.

Vegetación arbórea y arbustiva

En cuanto a la vegetación arbórea y arbustiva, está formada por monte bajo

rastrero, pinar de repoblación y monte arbustivo y arbóreo, fundamentalmente de

quercíneas. Estas diferentes formaciones vegetales con valores forestales variados

están ubicadas en zonas del término municipal que se mencionan a continuación:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

30

Pinar: Se encuentra al este del municipio una mancha de aproximadamente

300 Has, que conforma un mosaico irregular de Pinus halepensis combinado con

tomillar.

Quercíneas: Existen dos manchas de monte de quercíneas que se pueden

subdividir en arbustivas y arbóreas.

La mancha de las quercíneas consideradas como arbóreas ocupa una

extensión de aproximadamente 198 Has y se estructura como un área donde

coexisten varias clases de especies de quercíneas combinadas con matorral mixto

calcícola, pudiéndose encontrar algún pie de Acer monspessulanum (Arce de

Montpellier).

La otra superficie está compuesta por quercíneas arbustivas conformando

una superficie de 197,88. La otra mancha de monte bajo y rastrero está combinado

con erial y dominado por las siguientes especies:

Retama sphaerocarpa, Stipa lagascae, Coronilla minima, Genista scorpius, Thymus

zygis y Linum suffruticosum.

Se ha realizado un mapa de vegetación actual (Mapa Nº 6.5) teniendo como

fuente de información las Hojas 5-6 (MADRID) y 6-6 (CUENCA-GUADALAJARA) del

Mapa Forestal de España ( Escala 1:200000), agrupando las diferentes teselas en

unidades homogéneas de tipos de formaciones vegetales.

1.5. - EDAFOLOGÍA

Los suelos son el resultado de un proceso de formación dinámico

extremadamente lento y al mismo tiempo extremadamente sensible a las

actuaciones humanas. Su importancia deriva del papel fundamental que ejerce

como soporte de la vegetación por lo que su destrucción supone una pérdida de

valor.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

31

La zona viene representada por una amplia campiña en la que al principio

predominan arcosas que después son sustituidas por margas con yeso y donde

luego dominan los páramos calizos. La red hidrográfica drena la región

incrementando su importancia hacia el este y sur completando un paisaje singular

de terrazas y vegas.

1.5.1. - Clasificación del suelo

En la zona de estudio se encuentran suelos que pueden inscribirse en dos

clases de suelos según la clasificación de los Mapas de Suelos Provinciales del CSIC

(Escala 1/250000): Suelos Poco Evolucionados y Suelos Pardos Calizos.

Los suelos poco evolucionados son suelos con perfil normalmente (A)/C o

A/C, pero escasamente diferenciado por diversas razones; tanto puede ser por su

escasa evolución de suelo joven como por su degradación erosiva o influencia

litológica.

Dentro de la primera clase, en la zona de estudio se encuentran dos tipos:

Suelos poco evolucionados sobre limos fluviales en primeras terrazas.

Dentro de este tipo de suelo se agrupan suelos de gran variedad en cuanto a

la caracterización de su litología originaria y grado evolutivo anteriormente sufrido

por los minerales primarios y limos que lo forman; pero todos los tienen una

característica definitiva para su agrupamiento. Se trata de sedimentos fluviales muy

recientes, con perfiles de suelo genéticamente poco desarrollados y que suelen

presentar variaciones, más debidas al régimen de sedimentación que a aspectos

evolutivos, es decir, están relacionados con la dinámica de los paisajes de valle

fluvial y de los ríos que los labran en las etapas sucesivas de encajamiento, con

deposiciones intermitentes de limos de inundación fluvial.

Se trata de suelos pobres en sustancias nutritivas pero con excelentes

propiedades físicas.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

32

Frecuentemente se encuentran sobre una capa más o menos continua,

constitutiva de la terraza fluvial, que se encuentran sueltas, sin cementar por

carbonato cálcico, lo que permite la libre percolación de las aguas gravitacionales y

una gran fluctuación de la capa freática normalmente existente dada su posición

topográfica, pero que en pocos casos origina problemas de encharcamiento por

tener en su alta movilidad una constante renovación con alto contenido de aireación

en las aguas, lo que impide los fenómenos de reducción.

Suelos poco evolucionados sobre derrubios calizos de ladera, asociados a

xerorendzinas, rendzinas, suelos pardos calizos pedregosos y sedimentos relictos

de terra rossa.

Se trata, en general, de los escarpes del páramo alcarreño calizo,

verdaderas cuestas geomorfológicas originadas en principio por paleocauces

fluviales de cierta importancia que horadaron las tablas calizas cuando este nivel

calizo era nivel de base local. Sucesivas capturas de estos ríos incrementaron el

caudal de algunos, haciéndolos más importantes y con mayor poder erosivo. Este

fenómeno por una parte y los cambios climáticos por otra, empezaron a determinar

niveles de base locales muy abruptos en los que la progresión ha sido fácil a través

de los materiales más blandos subyacentes.

Estas cuestas de fuertes pendientes no quedan lógicamente con una gran

pureza, sino que sobre ellas se sitúan niveles de formación en los que se pueden

apreciar el estadio climático del cuaternario a través de formaciones travertínicas

áridas y con salinidad; otras con formación de suelos rojos; algunas, indicadoras

claras de fríos intensos y también formaciones actuales y subactuales debidas a

solifluxión en clima árido.

Consecuencia de estos fenómenos es la gran heterogeneidad genética de los

materiales de partida. Así, ofrecen una variedad de suelos indiferenciable, aunque

dada la naturaleza de los materiales de partida, siempre calizos o muy

carbonatados, dominan unas secuencias de suelos que hemos asociado con los

dominantes del grupo; son los suelos que por falta material de tiempo no han

logrado evolucionar.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

33

Los suelos pardos calizos se hallan con gran frecuencia en la provincia de

Guadalajara. En general responden a una descripción edafológica bien definida.

Son suelos de horizontes A/(B)/C con presencia de carbonato cálcico en

todos los horizontes y normalmente desarrollados sobre materiales diversos, pero

siempre con el común denominador del carbonato cálcico presente antes del

desarrollo genético de los suelos, por lo que puede considerarse el material

originario como calizo.

Normalmente son suelos pobres en humus y representativos de la influencia

climática mediterránea en todas sus variedades, pudiendo existir en regiones que

van desde climas áridos a subhúmedos. Ricos en carbonatos, hacen que la

destrucción de la materia orgánica por oxidación se produzca rápidamente y que se

impida la formación de arcilla por el alto pH del medio. La formación de estos

suelos se realiza a través de unos procesos de desintegración mecánica y disolución

química dela roca, aspecto este último muy atenuado por las condiciones

climáticas.

Dentro de esta clase de suelos, en la zona de estudio se encuentran los

siguientes:

Suelos pardos calizos sobre alternancia de marga, areniscas y

conglomerados calizos, asociados a xerorendzinas y litosuelos.

A pesar de la alternancia diversa de materiales originarios, como son las

margas, areniscas calizas y conglomerados, existe un denominador común de

formación que homogeneiza el aspecto general de estos suelos; es la alternancia

estrecha de los sedimentos citados, que nos permite encontrarlos en íntimo

contacto. La influencia de unos sobre otros es recíproca.

Así, nos encontramos con un suelo general dominante, con horizontes A (B)

C, que se desarrolla sobre una topografía cambiante según el ligero dominio de uno

y otro sedimento geológico.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

34

Suelos pardos calizos sobre arcillas sabulosas calcificadas, asociados a

suelos poco evolucionados.

Podemos concretar el dominio de estos suelos en la margen izquierda del río

Henares en su curso bajo dentro de la provincia de Guadalajara.

Inicialmente están datados estos sedimentos como arcillas sabulosas,

aunque realmente se trata de una serie sedimentaria de gran complejidad y que

abarca la serie sedimentaría miocena y oligocena.

A pesar de la heterogeneidad de esta serie sedimentaría, en la que aparecen

desde arcillas abigarradas a arenas, pasando por margas, calizas y yesos, la facies

que domina afectando a los suelos está fundamentalmente constituida por arcillas

sabulosas, que son las que sirven de material de partida a los suelos más

dominantes; en su gran mayoría son suelos pardos calizos, de escaso desarrollo, ya

que normalmente más debajo de los 50 centímetros existe siempre el material de

origen poco o nada alterado.

Son suelos formados por un horizonte A de escasa materia orgánica y

colores claros muy poco potentes, sobre un horizonte (B) o estructural, que forma

poliedros debido a una cierta alteración y a partir de un material C arcillo-sabuloso,

a veces con micas, que si en su origen estaba descalcificado, ha sufrido

posteriormente una recarbonatación perfectamente observable en las fisuras

estructurales del material de partida. Estos carbonatos y sales, que en el material

originario están solamente como micelios que recubren las unidades, después

calcifican todo el perfil en virtud de una redistribución de estas sales, tanto edáfica

o climática como antropógena.

Son suelos con buenas características físicas y químicas, siendo su mayor

inconveniente el relieve algo accidentado que le afecta y hace que estos materiales

blandos sean muy susceptibles a la erosión.

1.5.2. - Factores limitativos

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

35

De acuerdo con el “Soil Conservation Service” la clasificación de “Capacidad

de Uso” se basa en los efectos combinados del clima y de las características

permanentes de los suelos, en sus riesgos de destrucción, en sus limitaciones de

uso, en su capacidad productiva y en las necesidades de explotación del mismo.

Así, las clases de Capacidad de Uso son agrupaciones de suelos que

presentan el mismo grado de limitación y/o riesgos de destrucción, lo que define el

potencial de cultivos de la zona, considerando un periodo de tiempo largo.

Para dotar de mayor claridad y sencillez a la interpretación de resultados se

han considerado cinco clases de Capacidad de Uso (A, B, C, D, y E) y no ocho,

como figura en la clasificación americana. Las características principales de estas

clases se sintetizan en el Cuadro I.

Utilización Clases Definición y características principales

A

- Pocas o ningunas limitaciones

- Sin riesgos de erosión o con riesgos

ligeros

- Susceptible de utilización agrícola

intensiva

B

- Limitaciones moderadas

- Riesgos de erosión moderados

- Susceptible de utilización agrícola poco

intensiva

Susceptible de

utilización

agrícola y otras

utilizaciones C

- Limitaciones acentuadas

- Riesgos de erosión elevados

- Susceptible de utilización agrícola poco

intensiva

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

36

D

- Limitaciones severas

- Riesgos de erosión elevados a muy

elevados

- No susceptible de utilización agrícola,

salvo en casos especiales

- Pocas o moderadas limitaciones para

pastos, explotación de monte bajo o

explotación forestal

De uso limitado y,

en general, no

susceptible de

utilización

agrícola E

- Limitaciones muy severas

- Riesgos de erosión muy elevados

- No susceptible de utilización agrícola

- Severas a muy severas limitaciones para

pastos, explotación de monte bajo o

explotación forestal

- Sirven a penas para vegetación natural o

bosque de protección o recuperación

- No susceptible de cualquier utilización

Los suelos de la zona de estudio son suelos formados por un horizonte A de

escasa materia orgánica sobre un horizonte B o estructural, que forma poliedros

debido a una cierta alteración y a partir de material C arcillo-sabuloso, a veces con

micas.

Según la anterior tabla, pues, estos suelos se encuentran dentro de la

categoría de suelos susceptibles de utilización agrícola ya que, de A hacia E

aumenta el número y/o grado de limitaciones de utilización y los riesgos de

destrucción del suelo.

Más concretamente, de A hacia C disminuiría el número de cultivos posibles

y las respuestas a la explotación del suelo son cada vez menos favorables.

A continuación se va a desglosar las características de estos suelos según

diferentes parámetros:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

37

Naturaleza del suelo (N)

En relación a este factor se tiene en cuenta un gran número de

características u cualidades del suelo, principalmente: textura, estructura,

permeabilidad, porosidad, agua útil, abundancia de nutrientes, materia orgánica,

PH, naturaleza de la arcilla, bases de cambio, etc.

Estas características y propiedades son englobadas bajo la denominación

genérica de “naturaleza del suelo” y se ordenan en cinco grupos, designados por

N1, N2, N3, N4 y N5, que corresponden, sin tener en cuenta los restantes factores,

con las cinco clases de Capacidad de Uso.

Los suelos de este muniicipio presentan las siguientes características:

Poseen normalmente gran actividad biológica de micro y macroorganismos.

Su reacción está entre PH neutro y 7,5. Al ser suelos formados por un horizonte A

de escasa materia orgánica y colores claros muy poco potentes, sobre un horizonte

B o estructural, quedarían enmarcados como N2.

Espesor efectivo del suelo (E)

Se consideran los siguientes grupos de espesor efectivo, susceptibles de limitar

en grado diferente y sucesivamente más intenso, el uso del suelo:

- E1: Suelos con más de 45 cm.

- E2: Suelos entre 35 y 45 cm.

- E3: Suelos entre 25 y 35 cm.

- E4: Suelos con menos de 25 cm.

A pesar de la heterogeneidad de esta serie sedimentaria, en la que aparecen

desde arcillas abigarradas a arenas, pasando por margas, calizas y yesos, la facies

que domina afectando a los suelos, está fundamentalmente constituida por arcillas

sabulosas, que son las que sirven de material de partida a los suelos más

dominantes; en su gran mayoría son suelos pardos calizos, de escaso desarrollo, ya

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

38

que normalmente más debajo de los 50 centímetros existe siempre el material de

origen poco o nada alterado.

Admitiendo la hipótesis de que no existen otras limitaciones, los suelos se

clasifican del siguiente modo:

- Clase A: Grupo E1

- Clase B: Grupo E2

- Clase C: Grupo E3

- Clase D y E: Grupo E4

Respecto a esta característica los suelos de esta zona están formados por un

horizonte A de escasa materia orgánica y colores claros muy poco potentes, sobre

un horizonte B o estructural, que forma poliedros debido a una cierta alteración y a

partir de material C arcillo-sabuloso, a veces con micas, que si en su origen estaba

descalcificado, ha sufrido posteriormente una recarbonatación perfectamente

observable en las fisuras estructurales del material de partida. Estos carbonatos y

sales, que en el material originario están solamente como micelios que recubren las

unidades, después calcifican todo el perfil en virtud de una redistribución de estas

sales, tanto edáfica o climática como antropógena.

Se clasificarían como suelos E2

Riesgos de erosión (D) y (Er)

Los riesgos de erosión están en función del grado de erosionabilidad del

suelo y de la pendiente.

En cuanto a la erosionabilidad podemos agrupar a los suelos del siguiente

modo:

- Er1: Suelos con escasa erosionabilidad

- Er2: Suelos con moderada erosionabilidad

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

39

- Er3: Suelos con gran erosionabilidad

Los restos de estos suelos quedan en posiciones fisiográficas elevadas y

normalmente fosilizadas por aportes erosivos (glacis de erosión y vertiente,

coluviones y aluviones recientes) y apenas visibles por un nuevo y constante

rejuvenecimiento de laderas.

En estos suelos, pues, la erosión es muy intensa sobre estos materiales blandos

y, se puede decir, que los suelos que predominan son bastante recientes, sobre

todo por la observación de suelos con carácter tirsoide (correspondiente a los

últimos estados fríos de la glaciación würmiense), con formación de suelos de

estepa fría (20), de los cuales se encuentran restos en las cercanías de Chiloeches.

Es relevante conocer en esta zona el estado erosivo. El modelo utilizado para el

diseño de los estados erosivos es la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo

(USLE) por erosión laminar y en regueros. Este modelo paramétrico permite la

evaluación de las pérdidas de suelo mediante la expresión:

A = R*K*S*L*C*P

Donde conceptualmente, A es la pérdida de suelo por unidad de superficie,

que se obtiene por el producto del resto de los factores; R, factor lluvia, mide la

fuerza erosiva de una lluvia determinada; K, factor erosionabilidad del suelo para

unas determinadas condiciones; L, factor longitudinal del declive; S, factor

pendiente; C, factor cultivo, que expresa la erosionabilidad de diferentes cultivos y

usos y por último factor P, prácticas de conservación del suelo, que tiene en cuenta

la práctica de cultivos a nivel, en fajas y en terrazas.

La evaluación de tolerancias de pérdidas de suelo , factor básico para la

utilización del modelo en la ordenación agrohidrológica, depende de los diversos

factores tales como profundidad de suelo, sus propiedades físicas, desarrollo de los

sistemas radicales de la vegetación, reducción de la materia orgánica, pérdidas de

nutrientes y cementeras, etc.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

40

El mapa de la zona estudiada se ha obtenido a partir del Mapa de Estados

Erosivos de la cuenca hidrográfica del Tajo. Este mapa ha sido elaborado utilizando

el comentado método USLE, pudiéndose diferenciar diferentes áreas.

Según este Mapa la zona estudiada presenta bastante heterogeneidad,

presentándose rangos de pérdidas de suelo de 0-5 hasta 100-200 Tm/ha*año.

3 (12-25) 4 (25-50) 5 (50-100) 6 (100-200)

1 (0-5)

Referente a pérdidas de suelo, la clasificación de Fao-Pnuma-Unesco

establece lo siguiente:

Pérdidas de suelo Grado de erosión hídrica

<10 Ninguna o ligera

10-50 Moderada

50-200 Alta

>200 Muy Alta

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

41

Según este Mapa la zona estudiada presenta bastante heterogeneidad ya

que los rangos variarían ninguna a elevada.

Otros autores con diferentes criterios evalúan los valores de pérdidas de

suelo tolerables según el suelo:

o Según Wischmeier, pérdidas de 12,5 Tm/ha*año son admisibles

como máximo en un suelo profundo, de textura media, permeabilidad

moderada y con un subsuelo favorable a la vida de las plantas.

o Según Hudson, para suelos arenosos profundos son admisibles

pérdidas de 4-6 Tm/ha*año y en los francos profundos y fértiles de

13-15 Tm/ha*año.

o Para suelos agrícolas se dan valores de 4-6 Tm/ha*año en suelos

arenosos poco profundos, de 6-8 Tm/ha*año en suelos entre

arenosos y arcillosos , y de 12,5 Tm/ha*año y mayores para suelos

arcillosos, profundos y fértiles.

En relación a las pendientes, se consideran los siguientes grupos o clases:

- D1: 0 a 2% Plano o casi plano

- D2: 3 a 5% Pendiente suave

- D3: 6 a 8% Pendiente moderada

- D4: 9 al 15% Pendiente moderadamente acentuada

- D5: 16 a 25%: Pendiente acentuada

- D6: más del 25% Pendiente muy acentuada

La mayoría de la zona de estudio presenta pendientes de suaves a moderadas,

siendo la mayoría de 3 a 6%.

Quedarían clasificados como Er3 y D2

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

42

Disponibilidad de agua en el suelo (Ha)

La disponibilidad de agua del suelo se expresa mediante dos parámetros:

deficiencia y exceso (drenaje e inundaciones). Se consideran los siguientes tipos:

- Ha1. Suelos que no presentan deficiencias de agua durante todo o casi todo

el año

- Ha2. Suelos con deficiencias durante casi todo el periodo estival, pero que,

en el periodo otoño-primavera, sólo ocasionalmente y durante cortos

periodos de tiempo presentan deficiencias limitando la producción de los

cultivos.

- Ha3. Suelos con deficiencia de agua todo o casi todo el periodo otoño-

primavera. Presentan con frecuencia, durante periodos no muy largos,

deficiencias de agua.

- Ha4. Suelos con deficiencias de agua durante todo el periodo estival y

durante el periodo otoño-primavera. Con mucha frecuencia presentan,

además deficiencias de agua durante periodos a veces largos.

- Ha5. Suelos con deficiencia de agua durante todo o casi todo el año,

exceptuando únicamente los periodos lluviosos.

Quedarían enmarcados como Ha3.

Exceso de agua en el suelo (Hd) y (Hi)

Puede ser debido a un drenaje (Hd) defectuoso o a inundaciones (Hi).

El drenaje está generalmente relacionado con la permeabilidad del suelo y

del subsuelo, con niveles freáticos elevados y con posiciones fisiográficas de fondo

de valle o meseta.

Se distinguen los siguientes tipos:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

43

- Hd1. Suelos donde los cultivos no están, o apenas están, afectados por

exceso de agua.

- Hd2. Suelos donde los cultivos están ocasionalmente afectados por exceso

de agua.

- Hd3. Suelos donde los cultivos están con frecuencia afectados por la

existencia de un exceso de agua.

- Hd4. Suelos donde el exceso de agua es habitual en gran parte del año.

- Hd5. Suelos con exceso de agua todo el año, impidiendo su explotación

agrícola.

Estos, en concreto, son suelos con buena permeabilidad y estructura grumosa o

granular bien desarrollada y de consistencia débil o media.

Se enmarca dentro de Hd1

Frecuencia y distribución de las inundaciones

Se distinguen los siguientes tipos:

- Hi1. No hay inundaciones o éstas son ocasionales.

- Hi2. Hay inundaciones poco frecuentes, pero probables en determinadas

épocas del año.

- Hi3. Existen inundaciones frecuentes, pero irregulares durante ciertos meses

del año.

- Hi4. Inundaciones frecuentes e irregulares durante todo el año.

Se enmarca dentro de Hi1: No hay inundaciones o éstas son ocasionales

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

44

Pedregosidad

En función del grado de pedregosidad se distinguen:

- P1. Suelos sin elementos gruesos, que no impiden el empleo de cualquier

maquinaria.

- P2. Suelos con algún elemento grueso, que no impiden pero que afectan el

empleo de maquinaria delicada.

- P3. Suelos con bastantes elementos gruesos, que impiden el empleo de

maquinaria delicada y que afectan poco a las restantes.

- P4. Suelos con elementos gruesos, que impiden el uso de maquinaria

delicada y que afectan poco a las restantes.

- P5. Suelos con excesiva cantidad de elementos gruesos, que impiden

totalmente el empleo de cualquier maquinaria.

Estos restos quedan en posiciones fisiográficas elevadas y normalmente

fosilizadas por aportes erosivos (glacis de erosión y vertiente, coluviones y

aluviones recientes) y apenas visibles por un nuevo y constante rejuvenecimiento

de laderas.

- Estos suelos quedan clasificados como P1: Suelos sin elementos gruesos, que

no impiden el empleo de cualquier maquinaria.

Afloramientos rocosos (R)

Limitan el uso del suelo en función del área que ocupan y de su distribución. Se

distinguen los siguientes tipos:

- R1. Suelos sin afloramientos rocosos o con número reducido, de modo que

no afectan a la maquinaria pesada.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

45

- R2. Suelos con afloramientos rocosos que no impiden pero que afectan al

empleo de maquinaria pesada.

- R3. Suelos con afloramientos rocosos, que impiden el uso de maquinaria

pesada pero que afectan poco a la maquinaria ligera de tracción animal.

- R4. Suelos en los que los afloramientos rocosos impiden el uso de la

maquinaria pesada y dificultan mucho, aunque no impidan totalmente, el

uso de maquinaria ligera de tracción animal.

- R5. Suelos con cantidad y distribución de afloramientos rocosos de modo que

impiden el empleo de cualquier maquinaria, excepto la manual.

Estos suelos quedan clasificados como R1

Salinidad (S)

En función de la naturaleza, distribución y concentración de las sales solubles en

el suelo, éstas pueden actuar como factor limitante de su uso.

- S1. No existen limitaciones debidas a la salinidad.

- S2. Suelos con ligeras limitaciones a causa de pequeñas cantidades de sales

solubles.

- S3. Moderadas limitaciones debidas a la presencia de concentraciones

apreciables de sales solubles.

Existen en estos suelos indicios de salinidad, carácter de mucho interés aunque

no sea factor limitante de ninguna actividad agraria; este hecho, así como la

mencionada recalcificación o calcificación secundaria, hace pensar, que en el

período de formación física de este valle, y sobre todo, en la parte correspondiente

al cuaternario, han ocurrido grandes fenómenos con repercusión edáfica, quizá en

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

46

épocas de aridez y también de mayor pluviosidad, coincidentes con los pluviales e

interpluviales cuaternarios.

Por estos criterios, estos suelos quedan clasificados como S1

1.5.3.- Factores limitativos: Clasificación

Descritos los principales factores determinantes de las limitaciones de

utilización de los suelos, en el cuadro resumen adjunto se detalla la relación de

cada asociación de suelos con su factores limitantes y la clase de Capacidad de Uso

a la que pertenece.

N2 Suelos formados por un horizonte A de escasa materia orgánica y

colores claros muy poco potentes, sobre un horizonte B o estructural

E2 Suelos entre 35 y 45 cm.

Er3 Con gran erosionabilidad

D2 Pendiente suave 3-5%

Ha3 Suelos con deficiencia de agua todo o casi todo el periodo otoño-

primavera. Presentan con frecuencia, durante periodos no muy

largos, deficiencias de agua.

Hd1 Suelos donde los cultivos no están, o apenas están, afectados

por exceso de agua.

Hi1 No hay inundaciones o éstas son ocasionales.

P1 Suelos sin elementos gruesos, que no impiden el empleo de

cualquier maquinaria.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

47

R1 Suelos sin afloramientos rocosos o con número reducido, de modo

que no afectan a la maquinaria pesada.

S1 aunque existen indicios de salinidad no existen limitaciones por

estas características.

Factores limitativos del suelo

SERIE N E Er D Ha Hd Hi P R S

Chiloeches N2 E2 Er3 D2 Ha3 Hd1 Hi1 P1 R1 S1

1.6.- FAUNA

Las especies animales a tener en cuenta, son las propias de los parajes

castellanos y en cualquier caso en esta zona no se encuentran ubicaciones

naturales propicios para la anidación.

Las especies que se encuentran o pueden encontrarse en la zona y aledaños

dentro de las catalogadas en la legislación europea, nacional y autonómica y

considerando las especialmente incluidas en el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas de Castilla-La Mancha (especies en peligro de extinción, especies

vulnerables y especies de especial interés), son las siguientes:

Aves diurnas

ALAUDIDAE Totovía (Lullula arborea)

CAPRIMULGUS Chotacabras (Caprimulgus sp.)

FALCONIDAE Cernícalo común (Falco tinnunculus)

UPUPIDAE Abubilla (Upupa epops)

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

48

Aves nocturnas

STRIGIDAE

Autillo (otus scops)

Lechuza común (Tyto alca)

MUSCICAPIDAE:

Mirlo (Turdus merula)

Anfibios y Reptiles

LACERTIDAE

- Lagarto ocelado (Lacerta lepida)

Mamíferos

TALPIDOS - Topo común (Talpa europaea)

LEPORIDOS - Conejo (Oryctolagus cuniculus)

- Liebre (Lepus canensis)

GLÍRIDOS -Lirón careto (Elyamis quercinus)

MÚRIDOS

- Ratón campero (Apodemus sylvaticus)

- Ratón casero (Mus musculus)

La zona de estudio se caracteriza como de hábitat agrícola con los

ecosistemas que conlleva asociados pero con escasa representación de fauna

debido principalmente al estado de conservación de la vegetación sustento y cobijo

de algunas comunidades, que está bastante degradado.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

49

1.7.- PAISAJE

Por paisaje se entiende naturaleza, territorio, área geográfica, medio

ambiente, sistema de sistemas, recurso natural, hábitat, escenario , pero sobre

todo, el paisaje es la manifestación externa, indicador de los procesos que tienen

lugar en el territorio correspondientes al ámbito natural o humano.

Como fuente de información, el paisaje es objeto de interpretación. Por un

lado, el hombre es parte integrante del paisaje modificándolo a través de sus

actuaciones y de su vida cotidiana en él. Por otro, recibe y procesa la información

que suministra el paisaje, como simple espectador, analizándola de forma

espontánea o dirigida según un esquema de estudio con un fin determinado. A su

vez, la información recibida puede servir para modificar la actuación del hombre

sobre el paisaje. Se establece así una relación en los dos sentidos: hombre-paisaje

y paisaje-hombre.

Hay dos grandes enfoques en el estudio del paisaje.

- Paisaje ecológico: Analiza el paisaje como manifestación externa del

territorio y las distintas fuerzas que sobre él actúan. El paisaje ecológico se

analiza externamente y de forma global y estaría constituido por los

componentes perceptibles de un sistema natural, fenosistema, que se

complementan con el componente no perceptible del sistema y de difícil

observación, (criptosistema). La inclusión del hombre como elemento clave

del paisaje ha llevado a varios investigadores a interpretar el paisaje como

un estado cultural: el escenario de la actividad humana.

- Paisaje visual: Es el otro enfoque en el cual se le estudia como un trasfondo

estético de la actividad humana, ligado a la percepción humana estando

delimitado por el entorno visual del punto de observación y caracterizado

por los elementos que pueden ser percibidos visualmente.

Siguiendo este enfoque, y, para la elaboración del Mapa de Paisaje del

Municipio de Chiloeches se han tenido en cuenta diversos aspectos:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

50

-los componentes naturales: formas del terreno, (altitudes, pendientes), cubierta

vegetal, afloramientos rocosos, presencia de masas y cursos de agua, etc.

-las actividades humanas, en especial el uso del suelo, incluyendo las edificaciones

e infraestructuras

-los factores estéticos relacionados con la reacción de nuestra mente ante lo que

ven los ojos: formas, escalas, colores,...

1.7.1.- Clasificación del paisaje

El paisaje queda enmarcado en un contexto general, como “campiña”. Las

“campiñas” son unidades morfológicas de aspecto plano o ligeramente escalonado

que se ubican en el interior de los valles alcarreños. Su topografía viene

determinada por la existencia de diferentes niveles de terrazas fluviales y llanuras

aluviales constituidas por cantos, gravas, arenas, limos, etc., que han sido

transportados por los ríos durante el Cuaternario hasta los tiempos actuales. Su

configuración geomorfológica y la facilidad de obtener y conducir el agua en estos

fondos de valle, motivan que las campiñas hayan sido lugar de fértiles vegas con

cultivos de regadío bien cuidados.

Como descripción de esta “campiña”, se enmarcaría el paisaje zonificado

dentro de este municipio en el límite de su mitad oeste y circunvalado por el río

Henares, conformando un paisaje tipo de vega degradado propio de la cuenca del

Henares en esta zona. No hay que olvidar que toda la cuenca del río Henares se

encuentra muy influenciada por la acción humana, existiendo fruto de esta

actuación, abundantes cultivos.

La mayoría del municipio corresponde al tipo de paisaje agrícola dentro de

un medio bastante antropizado con un interés naturalístico medio sin ninguna

singularidad paisajística reseñable.

Existen como “monte”, valorable paisajísticamente, manchas mixtas de

vegetación compuesta por matorral, quercíneas y pinar de repoblación.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

51

1.7.1.1.- Escala y agrupación

Para poder obtener un mapa paisajístico general ha sido necesaria la

elaboración y superposición de diferentes mapas referidos cada uno de ellos a

conceptos particularmente importantes. Estos son los siguientes:

Mapa de unidades morfológicas: Se ha elaborado una mapa de

las diferentes unidades morfológicas atendiendo al criterio de que el ojo y la mente

responden de una forma predecible y dinámica. Por ejemplo, la morfología del

terreno dirige la visión hacia abajo en las laderas convexas mientras que en

pendientes cóncavas y líneas de drenaje la visión es ascendente. La intensidad de

esta fuerza visual depende de la escala, irregularidad y magnitud de las formas del

terreno. El tamaño absoluto y relativo de los elementos del paisaje tienen, pues, un

gran efecto sobre la percepción, percepción que también varía, según el punto de

observación: en lo alto de una colina el paisaje es mayor, más amplio y panorámico

que visto desde un valle.

Por ello, en el mapa de unidades morfológicas de Chiloeches, teniendo en

cuenta entre otros criterios, aquellos referidos a pendientes y altitudes y oscilando

estas entre suaves y moderadas, principalmente, se puede distinguir entre:

Clasificación de unidades morfológicas Valoración

Transición 1

Páramo 2

Vega 3

Taludes en zonas bajas 4

Taludes (Vega-Páramo) 5

Mapa de valoración de la vegetación: El patrón anterior es

frecuente verlo en la distribución de la cobertura vegetal. La vegetación sube hacia

posiciones topográficas más elevadas en vaguadas y laderas cóncavas, favorecida

por unas mejores condiciones ambientales: suelos más profundos, mayor humedad

edáfica, etc., que las existentes en las laderas convexas...

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

52

Para la valoración paisajística de la vegetación también se han considerado

diferentes criterios. Desde su mayor o menor importancia intrínseca forestal hasta

sus aspectos estéticos y visuales. Hay que considerar que las zonas con vegetación,

arboladas o no, introducen diversidad en un paisaje desnudo. La diversidad trata

del número y atributos de los diferentes elementos en un paisaje o diseño,

asociándose con frecuencia, la diversidad paisajística con la diversidad ecológica,

pero son conceptos diferentes y no necesariamente equivalentes.

La diversidad ecológica, aunque deseable, puede arruinar visualmente su

unidad al introducir cierta confusión en el diseño ya que, también habría que

distinguir dos tipos de valoraciones: la perceptiva visual y la valoración naturalística

intrínseca.

Así según la según la percepción visual, son más valorados los paisajes más

uniformes y homogéneos ya que, normalmente, un mayor grado de diversidad es

aceptable cuando uno de los elementos del paisaje es muy predominante. Por otra

parte, algunas manchas del terreno pueden estar compuestas por formaciones

vegetales de poca extensión pero de alto o muy alto valor natural y ecológico.

Con estos conceptos, se ha efectuado un mapa de valoración de la

vegetación existente en este municipio agrupando ésta a su vez en unidades

homogéneas y valorándolas en una escala del 1 al 5:

Valoración unidades de vegetación

Tipo de vegetación Valoración

No tiene representación 1

Cultivos 2

Monte bajo degradado 3

Pinar de repoblación y monte de quercíneas

arbustivas 4

Monte de quercíneas arbóreas 5

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

53

Mapa de Usos de Suelo: Según este mapa, el suelo de este

municipio se puede agrupar en tres categorías recogiendo cada una de ellas

diferentes usos. Se han valorado cada una de estas categorías en una escala del 1

al 3.

Valoración Uso de Suelo

Tipo de uso Categoría Valoración

Erial/Pastizal

Monte bajo

Formaciones de Pinus halepensis

Forestal 3

Cultivos

Cultivo arbolado

Olivar

Agrícola 2

Urbano

Otros usos Urbano 1

Mapa de presencia de cursos fluviales: Se ha realizado un mapa

que destaca la presencia o no de cursos fluviales, y, se ha valorado con una escala

del 1 al 3:

Valoración de la presencia de cursos fluviales

Presencia 3

Presencia/Ausencia de agua: zonal o

estacional 2

Ausencia 1

Por otra parte, es importante relacionar cada unidad con su ocupación, esto

es, su mayor o menor presencia según su extensión (ha) en la superficie del

municipio:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

54

Valoración de la unidad según su ocupación (ha)

Escasa 1

Media 2

Mayoritaria 3

1.7.1.2.- Calidad paisajística

A continuación se procede a calificar la zona y valorar la calidad paisajística

por tipologías de unidades potencialmente afectables por la actuación y por su

extensión.

Unidad Tipo Nº 1.- Áreas urbanas, industriales o de infraestructuras

viarias. Dominio exclusivo del componente antrópico.

Esta tipología de unidad presenta globalmente una calidad intrínseca o

Calidad Visual Propia baja, como consecuencia principalmente de la alteración de la

topografía original del relieve y de la escasa presencia de vegetación como

consecuencia del predominio de estructuras artificiales conformadas por

edificaciones urbanas, naves industriales, superficies asfaltadas, et.

A su vez, la calidad ambiental presenta en esta tipología de unidad un

deterioro apreciable para el observador, como consecuencia de la menor calidad del

aire y el deterioro ambiental derivado del ruido por tránsito de vehículos.

En esta zona este tipo de unidad fundamentalmente urbana, se encuentra

representada por áreas situadas fisiográficamente en zonas denominadas de

transición entre el páramo y el talud, rodeadas de cultivos agrícolas y monte bajo

degradado. En este municipio el principal núcleo urbano está formado por el propio

municipio como foco localizado y núcleos urbanos más pequeños que en el plano

aparecen como pequeños focos poblacionales como la urbanización de “El Clavín”

con un total de 302 parcelas pertenecientes a Chiloeches, otras urbanizaciones y

polígonos industriales a medio desarrollo en muchos casos, ocupando un área

escasa.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

55

Considerando la calidad visual y ambiental de esta agrupación como unidad

se la puede considerar como de:

Valoración: Unidad Tipo 1 Valoración

Unidad morfológica (1-5):Transición 1

Unidad de vegetación (1-5):No tiene representación 1

Usos de suelo (1-3):Urbano 1

Presencia/Ausencia de agua (1-3): 2

Ocupación (1-3):Escasa 1

Total 6

Unidad Tipo Nº 2. Tierras de cultivo, leñosas, de frutales y/o herbáceas.

Dominio del componente ANTRÓPICO y subdominio del componente

BIÓTICO.

En esta tipología de unidad se caracterizan como dominantes las superficies

eminentemente planas o formando penillanuras de pendientes escasas. La

topografía cuenta con una regularidad que, ocasionalmente, presenta un relieve

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

56

variado dentro de unos límites. No son perceptibles aspectos geomorfológicos de

interés o relevancia.

Entre los aspectos bióticos de los componentes del paisaje, la morfología

vegetal de este tipo de unidad está constituida por un estrato variable entre

herbáceo (para los cultivos de gramíneas y hortícolas) y arbóreo (para los olivos).

La diversidad, calidad del aire y calidad ambiental es intermedia,

combinando cultivos y parcelas de distintos tipos de vegetación que se traducen

visualmente como una apreciable riqueza textural y cromática. La cubierta vegetal

es más densa en las áreas hortícolas y más clara en las frutícolas, y, lo que

respecta a la calidad ambiental también es intermedia, tanto por lo que respecta a

la calidad del aire (considerable como transparente e inodoro), como al ruido (bajo

y esporádico) y al agua a menudo imperceptible.

Respecto al poblamiento de esta tipología, en general los asentamientos

efectuados en estas zonas de cultivo, presentan un carácter armónico y adaptado al

entorno, lo que permite hablar de una calidad visual intermedia desde este punto

de vista.

En cuanto a los contrastes naturales, éstos no son acusados ya que estarían

representados fundamentalmente por contrastes y microrelieves en el terreno fruto

de las diferentes altitudes.

En este municipio, la topografía cuenta con una regularidad que se traduce

en un relieve poco variado, por lo que no son perceptibles aspectos

geomorfológicos de interés o relevancia.

En la zona de estudio, la mayor parte de los cultivos agrupados en esta

unidad, están situados en zonas de baja calidad visual, ocupando las zonas que en

el mapa de unidades morfológicas se han denominado de transición, y que son

zonas que no presentan ninguna irregularidad fisiográfica.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

57

En esta unidad 2 se encuentran, también, los cultivos situados en una zona

descrita como de páramo situada al Este del municipio. Por ello, esta unidad no

presenta gran calidad visual desde el punto del paisaje.

Por su parte, los contrastes artificiales estarán representados por

construcciones tradicionales y usos que le aportarían una calidad visual media.

Cultivos Mosaico

Considerando la calidad visual y ambiental de esta agrupación como unidad

se la puede considerar como de:

Criterio Valoración

Unidad morfológica (1-5):Vega, transición y páramo 2

Unidad de vegetación (1-5):Cultivo 2

Usos de suelo (1-3): Agrícola 2

Presencia/Ausencia de agua (1-3): 3

Ocupación (1-3):Mayoritaria 3

Total 12

Unidad Tipo Nº 3. Arbolado y/o matorral arbustivo o subarbustivo sobre

relieves planos ó marcados. Dominio del componente biótico.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

58

En este tipo de unidad son dominantes las superficies menos llanas, desde

llanuras a penillanuras de relativa pendiente. La topografía cuenta con cierta

irregularidad presentando variaciones del relieve a veces significativas.

El medio biótico presenta unos valores visuales muy altos, debido

especialmente al estrato arbóreo predominante que aporta riqueza cromática,

morfología y textura: la diversidad de especies incrementa la variedad de formas,

de colores así como de su densidad vegetal. En este municipio, La morfología

vegetal de este tipo de unidades, está constituida por diferentes estratos: el más

importante consiste en una no muy extensa masa de quercíneas arbóreas, situadas

en la parte sur del municipio dentro de una zona orográfica de taludes, ya,

anteriormente mencionados. Ésta es la zona forestal más importante de todo el

municipio y la que posee intrínsecamente la mayor calidad ambiental y ecológica,

por el tipo de formación vegetal que contiene. También dentro de esta unidad se

acogen otros estratos arbóreos y arbustivos: el pinar de repoblación y la formación

arbustiva con una apreciable diversidad morfocromática como ocurre en algunas

“manchas “ mixtas de quercíneas.

Estas unidades de vegetación arbórea y arbustiva aprovechan la fisiografía

del terreno, acomodándose en zonas bajas de taludes y en zonas de talud que

oscilan entre vega y páramo, por lo que visualmente son zonas más irregulares, de

calidad visual más evidente y apreciable diversidad morfocromática.

Así, en la zona de estudio, existen tres manchas compuestas de diferente

vegetación con distintas calidades naturales, pudiéndose distinguir entre:

3a.- Pinar de repoblación y monte arbustivo mixto de quercíneas al

Este del municipio.

3b.- Monte rastrero-bajo situado en taludes

3c.- Monte de quercíneas arbustivas al sur del municipio (el de mayor

importancia ecológica)

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

59

En cuanto a la calidad ambiental, ésta es considerable, siendo apreciables

los aromas naturales del aire y los bajos niveles de ruido.

Las actividades humanas perceptibles en esta tipología de unidad, se

caracterizan por la ausencia de poblamiento y de infraestructuras apreciables en un

entorno con espacios abiertos y sin compartimentar.

Matorral arbustivo

Valoración

Criterio

Pinar de

repoblación y

Monte de

quercíneas

arbustivas

Monte bajo

Monte de

quercíneas

arbóreas

Unidad morfológica (1-5):Taludes

(vega-páramo)

5 5 5

Unidad de vegetación (1-5): 4 3 5

Usos de suelo (1-3): Forestal 3 3 3

Presencia/Ausencia de agua (1-3): 1 2 2

Ocupación (1-3):Media 1 2 1

Total 14 15 16

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

60

Unidad tipo Nº 3 Valoración Media

Arbolado y/o matorral arbustivo

15

Unidad Tipo Nº 4. Arbolado y vegetación de ribera en torno a cauces

fluviales. Dominio del componente biótico y subdominio del hídrico.

La calidad visual propia o intrínseca de esta tipología de unidad es

potencialmente “Muy Alta”, siendo sus aspectos paisajísticos más significativos los

siguientes:

Sus emplazamientos suelen coincidir con zonas planas conformadas por

aluviales en las que numerosas veces pueden apreciarse formas erosivas como

resultado de los efectos del agua sobre las orillas del cauce. Esta tipología de

unidad se ve muy enriquecida visualmente por la presencia de los cursos de agua,

bien sean estos ríos de considerable caudal o proximidades de embalses. En este

caso las zonas a considerar visualmente como tales, son las zonas de vega que

rodean al río Henares, el más importante de la zona de estudio, y los cultivos que

por su altitud y pendiente confieren al territorio relativa calidad paisajística y visual.

Por ello, en el mapa paisajístico se diferencia a su vez:

4 a.- Zona que circunda el río Henares

4 b.- Zona de cultivos que ocupan morfológicamente zonas de vega

Estos cultivos se encuentran entremezclados por cursos ocasionales de agua

bastante antropizados donde la calidad ambiental de esta tipología de unidades que

habitualmente cuenta con una atmósfera limpia, aromas naturales, sonidos

refrescantes derivados del fluir del agua y aguas normalmente limpias, no se

cumplen.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

61

De igual forma, deberían enriquecer la calidad paisajística sobremanera los

contrastes naturales entre los cauces y su entorno inmediato, al conjugar las aguas

con la vegetación de los bordes y las orillas de los ríos, pero debido a la acción

humana, la vegetación que rodea estas orillas se ve bastante alterada.

En cuanto a las actividades humanas existentes en este tipo de unidad, los

hábitats o poblamientos suelen ser muy adaptados o integrados paisajísticamente,

con escasez de infraestructuras y presencia de espacios abiertos.

Vegetación de

ribera

Considerando la calidad visual y ambiental de esta agrupación como unidad

se la puede considerar como de:

Valoración Criterio

Cultivos y otros

cursos en la vega

Zona que

rodea río

Henares

Unidad morfológica (1-5):Vega 3 3

Unidad de vegetación (1-5): Monte bajo

degradado, cultivos

1,5 2

Usos de suelo (1-3): Agrícola, Forestal y ambos 1 2,5

Presencia/Ausencia de agua (1-3):Cursos

estacionales y presencia

2 3

Ocupación (1-3):Escasa 1 1

Total 8,5 11,5

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

62

Unidad Tipo 4 Valoración Media

Arbolado y/o matorral arbustivo

10

1.7.2.- Síntesis de la valoración paisajística

La zona en concreto, queda clasificada como paisaje agrícola por la mayoría

de cultivos existentes en el municipio, dentro de un medio bastante antropizado

bajo, con interés medio por su naturaleza intrínseca pero sin apenas singularidades

paisajísticas reseñables.

Dentro del contexto planteado, el área donde se emplaza el P.O.M. en

estudio presenta las siguientes unidades de paisaje de menor a mayor:

1.- Zonas urbanas: focos poblacionales donde se concentra la población ,

polígonos industriales y urbanizaciones

2.- Zonas de cultivos: mayoritarias por ocupación en ha en este municipio.

Comprenden zonas visualmente poco llamativas con pendientes bajas y suelos que

se han denominado de transición de poca calidad paisajística. También en esta

unidad se encuentran los cultivos que ocupan al este zonas clasificadas como de

páramo.

3.- Zonas arbóreas y arbustivas: Está conformada por zonas de mayor y menor

calidad y valoración paisajística. Así se:

3 a.- Pinar de repoblación: Los taludes situados en zonas bajas

acogen al NE del municipio desde un pinar de repoblación de mayor

calidad visual hasta mancha de quercíneas mixtas

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

63

3 b.- Descendiendo hacia el Sur comienza una franja en sentido

oblicuo desde el Este hacia el SW, ocupando zonas de taludes (vega-

páramo) de monte bajo

3 c.- En el sur del municipio, compuesta por una extensión de

quercíneas arbóreas

3.- Vegetación en torno a cauces fluviales: tanto la vegetación que circunda el

Henares como la vegetación que rodea otros cursos fluviales de menor importancia.

Ocupa zonas bajas de talud, lo que dota normalmente a estas unidades de cierta

calidad paisajística por el cambio visual que aporta a la escena. Se puede

diferenciar entre:

3 a .-Zonas de vegetación que rodean al río Henares

3 b.- Cultivos dentro del municipio que ocupan morfológicamente

zonas de vega

4.- Zonas arbóreas y arbustivas: Está conformada por zonas de mayor y menor

calidad y valoración paisajística. Así se:

4 a.- En el sur del municipio, compuesta por una extensión de

quercíneas arbóreas

4 b.- Pinar de repoblación: Los taludes situados en zonas bajas

acogen al NE del municipio desde un pinar de repoblación de mayor

calidad visual hasta mancha de quercíneas mixtas

4 c.- Descendiendo hacia el Sur comienza una franja en sentido

oblicuo desde el Este hacia el SW, ocupando zonas de taludes (vega-

páramo) de monte bajo

La valoración con la que se la puede calificar según las diferentes unidades

se muestra en el siguiente cuadro:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

64

Zona 3 Zona 4 Zona 1 Zona 2

3.a 3.b 4.a 4.b 4.c

Criterio

Urbanas Cultivos

Zona

que

rodea

río

Henares

Zona de

cultivos en

vega y

páramo

Monte de

quercíneas

arbóreas

Pinar de

repoblación y

Monte de

quercíneas

arbustivas

Monte

bajo

Unidad

morfológica

(1-5)

1 2 3 3 5 5 5

Unidad de

vegetación

(1-5) 1 2 2 1,5 5 4 3

Usos de

suelo (1-3) 1 2 2,5 1 3 3 3

Presencia/A

usencia de

agua

2 2 3 2 2 1 1

Ocupación

(1-3) 1 3 1 1 1 1 1

Total 6 11 11,5 8,5 16 14 15

Por consiguiente, las zonas por unidades más valoradas son las siguientes:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

vegetación.

65

Valoración paisajística según Escala 1-5

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5U

rban

as

Cul

tivos

Zona

que

rode

a río

Hen

ares

Cul

tivos

situ

ados

en

vega

Mon

te d

equ

ercí

neas

arbó

reas

Pina

r de

repo

blac

ión

y M

onte

de

quer

cíne

as

Mon

te b

ajo

3.a 3.b 4.a 4.b 4.c

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

unidades morfológicas y de

Otras valoraciones paisajísticas:

Valoración paisajística según usos de suelo, presencia/ausencia de agua y ocupación (ha). Escala 1-3

00,5

11,5

22,5

3

Urb

anas

Cul

tivos

Zona

que

rode

a río

Hen

ares

Cul

tivos

situ

ados

en

vega

Mon

te d

equ

ercí

neas

arbó

reas

Pina

r de

repo

blac

ión

y M

onte

de

quer

cíne

as

Mon

te b

ajo

3.a 3.b 4.a 4.b 4.c

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

En síntesis y, considerando todas las unidades:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

66

01020304050

Zona urbana Zona cultivos Zona río yvega

Zona arbóreay arbustiva

Valoración paisajística de las diferentes zonas

De donde se demuestra que es la zona arbórea y arbustiva la más valorada

paisajísticamente, seguida de la zona de río y vega, después la zona de cultivos

más relacionada con las actividades humanas para terminar en la zona del medio

donde hay más población y repercusión de sus actividades: urbanizaciones y

polígonos industriales.

Dentro de la consideración global de las zonas cada una de ellas está

subdividida, como se demuestra en el mapa de calidad paisajística en diferentes

apartados con diferente peso en la valoración fruto de la consideración de

diferentes factores, como se demuestra en el siguiente cuadro:

02468

1012141618

Urb

anas

Cul

tivos

Zona

que

rode

a río

Hen

ares

Cul

tivos

situ

ados

en

vega

Mon

te d

equ

ercí

neas

arbó

reas

Pina

r de

repo

blac

ión

y M

onte

de

quer

cíne

asar

bust

ivas

Mon

te b

ajo

3.a 3.b 4.a 4.b 4.c

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

67

Del gráfico anterior se puede deducir la siguiente valoración:

Es la zona 4, la más valorada paisajísticamente de manera fundamental por

la mancha de quercíneas arbóreas existentes, que a pesar de lo reducido de su

extensión, confiere al paisaje gran calidad por su naturaleza intrínseca. Dentro de

esta unidad es el monte bajo, que aún añadiendo dos factores como su vocación

forestal y su emplazamiento, el que menor peso aporta.

La zona 3, en la zona que conforma el margen del Henares es, en esta

unidad, la que aporta una mayor variedad y riqueza al paisaje.

Las zonas 2 y 1 por este orden son las de menor importancia.

Ver mapa 6.7 donde se aprecian las diferentes zonas paisajísticas de este

municipio.

1.8.- HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

1.8.1.- Hidrología superficial

Pertenecen a la cuenca del Tajo los ríos y afluentes que circundan el área

destacando como principal el Henares, afluente por la izquierda del Jarama, siendo

de éste afluentes por la derecha del Henares sucesivos arroyos y barrancos de poca

importancia con aguas que provienen del Este. Los principales afluentes son los que

se enumeran a continuación descritos en orden SW-NW:

“Barranco de los Desesperados”: Cuando el río Henares cambia de

Comunidad Autónoma, pasando de la C.A. de Madrid a la de Castilla-

La Mancha, ya en Chiloeches.

Más al Norte otro afluentes del río Henares que se bifurcan en dos

cursos denominados “Barranco de Chiloeches” y “Barranco Tío

Mariano Gordo”. A este último va a parar también el llamado

“Barranco del Orejero”.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

68

“Barranco de Valhondo”: En ese sentido hacia el NW y ya traspasada

la CM-2004, se encuentra este Barranco que va recogiendo aguas

primero con orientación NE-SW en cotas más altas hasta la cota 650

donde cambia esta orientación por la de S-NW.

Más hacia el Norte y donde el río Henares configura una pequeña y

característica vega, en el extremo NW del término municipal se encuentran dos

afluentes.

El primero de ellos el “Barranco de los Corrales” recorre la zona en

dirección Sureste-Norte para cambiar aproximadamente en la cota

650 al Oeste donde se encuentra el río Henares.

Por último en el mismo sentido que el anterior se encuentra el

“Barranco de los Mojones” quien a su vez recibe en su curso medio

Norte al “Arroyo de los Cotos”.

1.8.1.1.-Estimación de máximas avenidas

1.8.1.1.1.- Estimación de caudales máximos por métodos estadísticos

Las avenidas son fenómenos naturales que se producen con cierta

regularidad temporal.

El concepto de “frecuencia de avenida” hace referencia al tiempo promedio

transcurrido antes de que se repita una avenida de una determinada magnitud Q

(m3/s). Los métodos estadísticos están basados en el análisis de la frecuencia de

las crecidas. El caudal puede ser considerado por tanto como una variable aleatoria

continua, de la cual se puede estudiar su distribución estadística. Esta distribución,

se ajusta a una ley teórica de probabilidad.

Los datos a utilizar están constituidos por las series de observaciones del

caudal obtenidas en las diferentes estaciones de aforo.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

69

Un concepto fundamental en hidrología es el de “caudal para un período de

retorno”. Un caudal “Q” para un “periodo de retorno T”es aquel caudal cuya

probabilidad e ser superado es P=1/T. Es decir, dado un período de tiempo (T

años), su inversa define un valor que haciéndolo coincidir con una probabilidad nos

define un caudal en una serie de medidas de aforo. Cada caudal de la serie

presentará una determinada probabilidad de ser superado en un determinado

período T (años), aquel caudal Q cuya probabilidad sea igual a 1/T será el caudal

para el período de retorno T considerado.

El método probabilístico que se va a utilizar para la estimación de caudales

de máxima avenida para un período de retorno de 500 años para la cuenca del río

Henares, referida al punto de estudio en concreto, será el método de Gumbel.

1.8.1.1.1.1.- Método de Gumbel

La distribución de Gumbel es de la forma:

F (x) = e-a

donde:

- F (x) es la probabilidad de que un valor extremo sea inferior a x.

- a = e-y, donde “y” es la variable de Gumbel.

La probabilidad de que determinado valor no pueda superarse es interesante

en tanto en cuanto que nos permite estimar la condición de excedencia, es decir, la

probabilidad de ser sobrepasado.

Si se denomina G (x) a la probabilidad de superar (excedencia) un

determinado valor:

G (x) = 1 – F (x) = 1 – e-a

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

70

Por definición el Período de retorno T se define como la probabilidad de

excedencia:

G (x) = 1/T

Una vez despejada la variable de Gumbel (y) se obtiene que la relación entre

ésta y el período de retorno vendrá dada por:

Y = - Ln [Ln ( T/ T-1)]

Los datos de caudales utilizados son los publicados por el Centro de

estudios y Experimentos de Obras Hidráulicas (CEDEX) clasificados por cuencas

hidrográficas. En este caso, se ha considerado la cuenca del río Henares, por lo que

se suministraron datos de dos estaciones:

o Humanes con una cuenca de 2597 km2 y coordenadas geográficas :

3º 7’ 12’’ W 40º 50’ 54’’ N , de la que se ha conseguido una serie de

30 años.

o Espinillos con una cuenca de 4031 km2 y coordenadas geográficas 3º

25’ 15’’ W 40º 27’ 48’’ N de la que se ha conseguido una serie de 50

años.

Se escogió la estación de Espinillos por tener su cuenca una superficie mayor

y más cercana numéricamente a la considerada para este estudio estudio que es de

3481 km2 aproximadamente, con lo que se apuesta por la seguridad, ya que se

calcularán caudales de máxima avenida para un cuenca mayor que la del estudio.

Con estos datos se obtienen los siguientes resultados, a través del programa

Grapher, en lo referente a caudales máximos:

Gumbel

• T = 50 Q max = 505 m3/sg

• T = 100 Q max = 618 m3/sg

• T = 500 Q max = 913 m3/sg

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

71

Por lo tanto, el caudal que se va a utilizar para la simulación y cálculo de

máximas avenida, para un periodo de retorno de 500 años, es de 913 m3/sg.

1.8.1.1.2.- Método para el calculo de caudales máximos en pequeñas cuencas

Para la cuenca del arroyo de Chiloeches, que transcurre por el barranco del

mismo nombre, con un tamaño de 24.1 km2, se va a utilizar el método que se

expone en el libro “Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas

cuencas naturales” publicado por el M.O.P.U basado en una modificación del

método racional.

Se ha utilizado el método racional porque este estructura de una forma

sencilla la influencia que en el proceso de cálculo de los caudales de crecida tienen

los factores que esencialmente lo condicionan.

El caudal máximo se obtiene de la siguiente fórmula:

Q = (C· I· A /3.6)· K

- Q (m3/sg): Caudal punta correspondiente a un periodo de retorno

dado.

- I (mm/h): Máxima intensidad media en el intervalo de duración Tc

(tiempo de concentración) para el mismo tiempo de retorno.

- A (km2): Superficie de la cuenca.

- C: Coeficiente de escorrentía.

- K: Coeficiente corrector de valor 1.2.

En este estudio se consideró un período de retorno de 500 años y con los

datos de superficie y de precipitación máxima media diaria anual, estimada para

dicho período de retorno, se calculó un caudal punta de 346.95 m3/sg.

1.8.1.1.3.- Simulación de máximas avenidas

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

72

Una vez hallados los valores de caudal máximo para un periodo de retorno

de 500 años, se realiza una simulación hidráulica de la máxima avenida para dicho

periodo de retorno con el programa HEC-RAS 2.2.

Para poder desarrollar la simulación es necesario realizar previamente lo

siguiente:

Se supone un número de Manning (n) de 0,04 (siguiendo los criterios de la

tabla 13.2, pgn 226 del libro “Hidraulica, F. López Cadenas de Llano y J.A. Mintegui

Aguirre, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Fundación Conde del

Valle de Salazar”), este número de Manning es Normal tanto para las orillas como

para el caudal. Se supone, también, un cauce natural y dentro de esta suposición

se consideran unas condiciones medias, esto es, un río con curvas, piedras y

vegetación.

Como condiciones de contorno para HEC-RAS, se supone, una profundidad

Normal de 0.5 m para el río y de 0.2 m para el arroyo, además de la que el propio

programa determina para la intersección entre ambos cauces (intersección).

En el tramo aguas abajo de la intersección que HEC-RAS obliga a considerar

para el tramo principal, se supone dos perfiles iguales al inmediatamente superior y

las condiciones de flujo iguales.

A la hora de llevar a cabo la simulación, se supone un régimen mixto

(rápido-lento).

Se lleva a cabo la simulación de la que se presentan:

- Secciones y vista general del cauce principal, anejo 9.1.

- Secciones y vista general del arroyo, anejo 9.2.

- Secciones y vista general de la zona, anejo 9.3.

Para poder apreciar con mayor facilidad las zonas afectadas de las riberas

del río Henares y Arroyo de Chiloeches resultantes de la simulación de máximas

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

73

avenidas con HEC-RAS 2.2 se han realizado mapas de inundación en formato

AutoCad (Plano 6.9).

1.8.2.- Recursos subterráneos: Acuíferos

La permeabilidad es una de las características de la litología, que en relación

con la hidrología presenta un mayor interés dado que de ella depende la capacidad

de un territorio para el almacenamiento subterráneo de cantidades importantes de

agua, que puedan constituir sistemas acuíferos de interés para la Comunidad

castellano manchega

En esta zona, enmarcada dentro de la Cuenca del Tajo, se encuentra

incluido el acuífero del sístema 15: CALIZAS DEL PÁRAMO DE LA ALCARRIA.

El páramo de la Alcarria se sitúa en el extremo oriental de la cuenca, entre

los ríos Henares y Tajo, al Oeste y Este, respectivamente y las poblaciones de

Jadraque, al Norte, y Chinchón, al Sur. La superficie total de este páramo es de

2.200 Km2 y se desarrolla en las provincias de Guadalajara (1.600 Km2 , 72% del

total y Madrid. Morfológicamnente es la superficie de erosión de un conjunto

calcáreo subhorizontal, interrumpido bruscamente por profundos barrancos que lo

cuartean y limitan. La erosión de las calizas hasta su base o muro encaja la red

fluvial. Los terrenos de mayor cota del Páramo están al Noroeste (1.050 m) y los de

cota menor al suroeste (780 m).

El acuífero está formado por una sucesión rítmica de materiales arenosos,

fundamentalmente, y calizas que tienen un espesor del orden de 100 m.

En general, el agua se encuentra a 30-50 m de profundidad, bajando ésta en

la proximidad de los bordes a menos de 20 m., o llegando en las zonas más

elevadas hasta 80 m.

En este sistema acuífero el uso de las aguas subterráneas está condicionado

por la cantidad (caudales escasos) y la calidad (a veces mala), lo que hace que su

desarrollo tenga únicamente interés local para puntos que de otra forma no podían

ser abastecidos.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

74

1.9.- CLIMATOLOGÍA

Para poder tener acceso a las clasificaciones climáticas, se ha escogido la

estación de Guadalajara-Instituto. La elección de esta estación se ha realizado

siguiendo estos criterios:

La estación elegida se encuentra en la misma cuenca hidrográfica

Presenta altitudes similares con la zona de estudio

Está cercana a la zona estudiada

Es la más completa de las estaciones próximas con sesenta años

completos de recogida de valores termo-pluviométricos.

NOMBRE DE LA ESTACIÓN: GUADALAJARA- INSTITUTO

Nº de años de la Serie de Datos: 60

Meses

P Tm TmMáx TmMín TMáx Tmín

Enero 31,8 5,0 8,9 1,0 20,5 -12,0

Febrero 38,1 6,3 10,8 1,7 23,0 -10,4

Marzo 36,7 8,8 14,0 3,6 26,5 -7,5

Abril 38,7 11,4 17,1 5,6 28,0 -3,0

Mayo 44,1 15,3 21,4 9,3 33,5 -1,0

Junio 32,8 19,7 26,5 12,9 37,5 4,0

Julio 13,2 23,4 31,0 15,8 40,0 7,5

Agosto 11,2 23,1 30,6 15,5 39,0 6,2

Septiembre 31,5 19,3 25,8 12,8 36,4 2,8

Octubre 42,6 13,8 19,1 8,4 31,5 -2,2

Noviembre 46,0 8,5 12,7 4,3 22,5 -5,8

Diciembre 38,4 5,5 9,2 1,8 21,0 -9,0

Siendo:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0 4,99 6,25 8,81 11,36 15,35 19,69 23,41 23,09 19,26 13,75 8,47 5,53

S 1,47 1,56 1,51 1,42 1,94 1,47 1,55 1,44 1,68 1,47 1,21 1,42

Cv 0,29 0,25 0,17 0,13 0,13 0,07 0,07 0,06 0,09 0,11 0,14 0,26

Años 60 60 60 60 60 60 60 59 60 60 60 60

75

LEYENDA

P Precipitación mensual (mm)

Tm Temperatura media mensual (°C)

TmMáx Media mensual/anual de las temperaturas máximas mensuales (ºC)

TmMín Media mensual/anual de las temperaturas mínimas mensuales (°C)

Tmáx Temperaturas máximas absolutas mensuales (°C)

Tmín Temperaturas mínimas absolutas mensuales (°C)

1.9.1.- Temperaturas

Los parámetros utilizados para definir las temperaturas son los siguientes:

• TmMáx = Temperatura media de máximas (ºC)

• Tm = Temperatura media (ºC)

• TmMín = Temperatura media de mínimas

Estos valores se han elaborado para calcular el año Tipo según la siguiente

fórmula:

Siendo:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

76

- 0 = Media aritmética muestral

- S = Cuasi-desviación típica muestral

- Cv= Coeficiente de variación muestral

Así se han obtenido los siguientes valores:

Síntesis de temperaturas

T = Temperatura media de máximas (ºC) 18,92

Tm = Temperatura media (ºC) 13,34

T = Temperatura media de mínimas 7,72

1.9.2.- Régimen de Heladas

El estudio del régimen de heladas es importante debido a que estas son un

factor limitante para el desarrollo de las distintas especies vegetales. En las épocas

de heladas la actividad vegetal se paraliza, lo cual tendrá gran influencia para el

estudio de posibles revegetaciones.

El Método de estudio elegido es el método de L. Emberger, ya que aún

siendo un método sencillo ha demostrado ser bastante preciso de cara a poder

estudiar la influencia de frío en el desarrollo vegetal.

L. Emberger considera cuatro divisiones según los valores de la

temperatura media de mínimas de cada mes, (t):

Para t ≤ 0ºC Período de helada segura

Para 0ºC < t ≤ 3ºC Período de helada probable

Para 3ºC < t ≤ 7ºC Período de helada poco probable

Para t > 7ºC Período libre de heladas

Según los datos obtenidos en esta estación:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

77

Meses TmMín

Enero 1,0

Febrero 1,7

Marzo 3,6

Abril 5,6

Mayo 9,3

Junio 12,9

Julio 15,8

Agosto 15,5

Septiembre 12,8

Octubre 8,4

Noviembre 4,3

Diciembre 1,8

Por lo tanto, según Emberger, los diferentes períodos de helada agrupados

estacionalmente:

Dic-Enero-Feb Período de helada probable

Mar-Abril-Nov Período de helada poco probable

Mayo a Octubre Período libre de heladas

Según este índice, en esta zona habría tres meses de helada probable

con temperaturas inferiores a 3º C , tres meses de helada poco probable con

temperaturas de 3-7º C y el resto se consideraría libre de heladas.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

78

• • • •

1.9.3.- Pluviometría

La pluviometría de cada estación queda definida por la Precipitación media

del mes (P med) y por la distribución estacional de lluvias, estando todos los datos

expresados en mm.

La distribución estacional de las precipitaciones es la recogida en los cuadros

adjuntos. En cada estación climática se incorporan los meses siguientes:

Primavera: marzo, abril y mayo

Verano: junio. julio y agosto

Invierno: diciembre, enero y febrero

Otoño: septiembre, octubre y noviembre

Calculados como año Tipo según la siguiente fórmula:

Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0 31,77 38,07 36,72 38,67 44,14 32,84 13,23 11,18 31,46 42,61 46,00 38,39

S 32,18 30,49 24,88 26,30 29,43 22,33 15,55 14,02 34,43 36,66 34,19 28,27

Cv 1,01 0,80 0,68 0,68 0,67 0,68 1,18 1,25 1,09 0,86 0,74 0,74

Años 60 60 59 60 59 60 60 60 60 60 59 59

Siendo:

- 0 = Media aritmética muestral

- S = Cuasi-desviación típica muestral

- Cv= Coeficiente de variación muestral

Así se han obtenido los siguientes valores:

Meses En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

P med 31,8 38,1 36,7 38,7 44,1 32,8 13,2 11,2 31,5 42,6 46,0 38,4 405,1

Agrupados los datos en series estacionales son los siguientes:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

79

Estación Primavera Verano Otoño Invierno

P media 39,8 19,06 40,03 36,1

Hay distinguibles dos periodos de lluvia uno en Otoño y otro en Abril-Mayo

siendo el primer periodo de mayor precipitación que el segundo. Existe una fuerte

sequía en verano pero es la estación donde se producen más tormentas

proporcionalmente, es decir, en verano llueve muy poco pero siempre en forma de

tormenta como se comprueba según un cuadro resumen tomado del observatorio

completo de Guadalajara:

Nº de días de OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SEP AÑO

Lluvia 6 6 7 6 7 5 8 8 4 2 2 3 64

Nieve 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 4

Granizo 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

Tormenta 1 0 0 0 0 1 2 5 5 4 2 2 23

Niebla 1 3 4 4 3 1 0 1 0 0 0 0 17

Rocío 16 11 7 5 4 10 11 16 9 5 6 10 110

Escarcha 1 9 12 17 11 8 3 0 0 0 0 0 61

DESPEJADO-

NUBLADO-

CUBIERTO

10-

15-

7

9-

12-

10

10-

7-

3

9-

11-

12

7-

12-

1

8-

14-

9

6-

16-

8

7-

19-

6

10-

16-

4

20-

11-

1

18-

12-

1

13-

14-

3

127-

162

-65

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

80

1.9.3.1.- Balance hídrico

El balance hídrico queda reflejado en la siguiente tabla a través del concepto

de Evapotranspiración potencial y real. La evapotranspiración (o uso consuntivo de

agua) se define como la cantidad de agua transpirada por el cultivo y la

evaporación desde la superficie del suelo en donde se encuentra el cultivo.

Existen dos formas de evapotranspiración:

1) Evapotranspiración potencial o máxima. Es la cantidad de agua

consumida, durante un determinado período de tiempo, en un suelo cubierto de

una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen

suministro de agua.

2) Evapotranspiración real. Es la cantidad de agua realmente consumida por

un determinado cultivo durante el período de tiempo considerado.

Tanto en la evaporación como en la transpiración, el agua pasa del estado

líquido al estado gaseoso, y este cambio de estado se ve favorecido cuando el aire

está caliente, seco o muy movido (viento). Por otro parte, la cantidad de agua

perdida por evapotranspiración depende de la disponibilidad de agua en el suelo y

de la capacidad de las plantas para absorber y para transpirar ese agua contenida

en el suelo.

En esta estación:

Nombre de la Estación: Guadalajara-instituto

Capacidad de campo: 250,0 mm

1.- Ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2.- 5,0 6,3 8,8 11,4 15,3 19,7 23,4 23,1 19,3 13,8 8,5 5,5

3.- 10,9 14,9 29,6 45,9 77,9 111,9 144,1 132,2 90,0 51,2 22,6 12,

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

81

4.- 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

5.- 31,8 38,1 36,7 38,7 44,1 32,8 13,2 11,2 31,5 42,6 46,0 38,4

6.- 72,2 95,4 102,5 95,5 68,7 31,7 8,8 2,7 1,5 1,4 24,8 51,3

7.- 10,9 14,9 29,6 45,7 70,9 69,7 36,1 17,3 32,7 42,7 22,6 12,0

8.- 0,0 0,0 0,0 -0,2 -7,0 -42,2 -108,0 -114,8 -57,4 -8,5 0,0 0,0

9.- 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

- S ETP = 743,2 mm

- S ETR = 405,1 mm

- S D = -338,1 mm

- S S = 0,0 mm

siendo:

1.- Meses

2.- Tm = Temperatura media mensual (ºC)

3.- ETP = Evapotranspiración Potencial (mm)

4.- Ce = Coeficiente de escorrentía directa (%)

5.- P = Precipitación mensual (mm)

6.- Res = Reserva de agua del suelo (mm)

7.- ETR = Evapotranspiración real (mm)

8.- D = Déficit de humedad (mm)

9.- S = Excedente de humedad (mm)

A continuación se incluye un diagrama del balance hídrico de la zona de estudio.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

82

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

83

• • • •

1.9.4.- Índices climáticos

De cara a poder caracterizar las diferencias entre el clima existente en las

localidades atravesadas, se procede al cálculo de unos índices que permiten medir

el grado de continentalidad, aridez y clasificar inicialmente el clima.

Los indicadores elegidos son: Índice de Continentalidad de Gorezynski,

Índice Termopluviométrico de Dantin-Revenga e Índice de Aridez de Martonne.

1.9.4.1.- Índice de Continentalidad de Gorezynski

Se basa en la tm12= temperatura media del mes más calido y tm1=

temperatura media del mes más frío.

El Índice se obtiene según la fórmula =

[tm12-tm1]

I= 1,7 -------------- - 20,4

sen∅

Donde ∅ = latitud

En función de este índice se clasifica el clima en:

0 < I <10 Marítimo

10 < I <20 Semimarítimo

20 < I <30 Continental

30 < I Muy continental

Esta fórmula y esta clasificación climática corresponde a la adaptación a

España del Índice de Gorezynski.

Los resultados obtenidos para esta estación es I= 28,58

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

84

Según este índice, esta zona quedaría enmarcada dentro del rango 20 < I <30

que clasifica la zona de Continental

1.9.4.2.- Índice de aridez de Martonne

Se utiliza principalmente para clasificar las zonas por su aridez. Se basa en

la relación existente entre la precipitación media anual y la temperatura media

anual (P y t).

P

I = -------

t+10

0 ≤ I ≤ 5 Desierto (Hiperárido)

0 ≤ I ≤ 10 Semidesierto (Árido)

10 ≤ I ≤ 20 Semiárida de tipo mediterráneo

20 ≤ I ≤ 30 Subhúmeda

30 ≤ I ≤ 60 Húmeda

60 < I Perihúmeda

El resultado obtenidos en esta estación es I= 17,35:

Según este índice la zona queda definida dentro de la franja Semiárida

de tipo mediterránea

1.9.4.3.- Índice Termopluviométrico de Danting-Revenga

Se obtiene, al igual que el anterior, usando la temperatura media anual. A partir

de la aplicación de la siguiente fórmula se obtiene el grado de aridez de la zona:

100 x t

I = --------

P

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

85

• • • •

Su clasificación se realiza según:

0 < I < 2 Zona húmeda

2 < I < 3 Zona semiárida

3 < I < 6 Zona árida

> 6 Zona subárida

El índice correspondería a 3,3 clasificándose la zona como árida

1.9.4.5.- Clasificación de Papadakis.

Tipo de invierno : Avena cálida (Av)

Tipo de verano : Maize (M)

Régimen térmico : Templado cálido TE

Régimen hídrico : Mediterráneo semiárido (me)

Unidad climática : Mediterráneo semiárido continental

1.9.4.6.- Climodiagrama

Para calcular el climodiagrama de esta zona se calcula primero el índice de

Rosenzweig:

Nombre de la Estación Cc PNP PNP PPNP

Guadalajara-instituto 250,0 466,2 260,6 833,8

Siendo: Cc = Capacidad de campo (mm) PPNP = Productividad primaria neta

potencial ( gr/m²·año)

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

86

CLIMODIAGRAMA DE WALTER-LIETH

1.9.5.- Vientos

El viento y su velocidad, son elementos climatológicos de gran importancia.

Como elemento climatológico se define cualquiera de las propiedades o condiciones

de la atmósfera las cuales, en conjunto, describen el estado físico del tiempo o el

clima en un lugar dado, para un determinado momento o período de tiempo. Cada

elemento meteorológico observado puede también ser considerado, pues, como un

elemento climático.

El viento es un elemento climatológico definido como "el aire en

movimiento" y se describe por dos características:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

87

1) la velocidad, que puede registrarse en varias unidades:

Nudos, metros/segundo (m/s), metros por hora (m.p.h.), kilómetros/hora

(km/h)....

2) la dirección clasificada en diferentes sectores o rumbos

La dirección del viento es el elemento climatológico que nos indica la

procedencia del viento, generalmente es muy irregular y se mide mediante una

veleta, la cual gira con un mínimo de rozamiento. De acuerdo a la configuración del

instrumental meteorológico, los valores que se pueden registrar para la dirección

del viento son los 16 rumbos de la rosa náutica o su equivalente en grados(arcos) .

Debido a esto es que se considera un vector con magnitud (dada por la

velocidad) y dirección. Los meteorólogos crearon una gráfica llamada Rosa de los

vientos que nos permite representar simultáneamente la relación que existe entre

las características que componen el viento.

En las estaciones se utilizan generalmente la veleta y el anemómetro para

conocer los valores correspondientes a la dirección y la velocidad del viento

respectivamente y en los archivos climatológicos se registran separadamente. Sin

embargo, para estudiar el comportamiento general de este elemento del clima, se

utiliza un tipo de cuadro de mucha utilidad para encontrar o verificar las relaciones

que existen entre dos o más variables, llamados tablas de contingencia.

En las estaciones puede tomar cualquier valor de los 16 rumbos en la rosa

náutica. Mientras que para la velocidad del viento se puede hacer una clasificación

arbitraria o utilizar como ejemplo la escala Beaufort que además nos permite

estimar la velocidad por la simple observación.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

88

ESCALA BEAUFORT.

Equivalencia de la

velocidad a una altura

tipo de 10 metros sobre

terreno llano

Fuerza

Beaufort Nombre

m/s Km/h

Características para la estimación de

la velocidad en tierra

0 Calma 0 - 0.2 1 El humo se eleva verticalmente

1

Ventolina

0.3 – 1.5 1 - 5

La dirección del viento se revela por el

movimiento del humo, pero no por las

veletas

2 Brisa muy

débil 1.6 – 3.3 6 - 11

El viento se percibe en el rostro; las hojas

se agitan; la veleta se mueve

3 Brisa débil

3.4 – 5.4 12 – 19 Hojas y ramitas agitadas constantemente;

el viento despliega las banderolas

4 Brisa

moderada 5.5 – 7.9 20 - 28

El viento levanta polvo y hojitas de papel;

ramitas agitadas

5

Brisa

fresca 8.0 – 10.7 29 - 38

Los arbustos con hoja se balancean; se

forman olitas con cresta en las aguas

interiores (estanques)

6 Viento

fresco 10.8 – 13.8 39 - 49

Las grandes ramas de agitan; el uso del

paraguas se dificulta

7 Viento

fuerte 13.9 – 17.1 50 - 61

Los árboles enteros se agitan; la marcha

en contra del viento es penosa

8 Viento

duro 17.2 – 20.7 62 - 74

El viento rompe las ramas; es imposible

la marcha contra el viento

9 Viento

muy duro 20.8 – 24.4 75 - 88

El viento ocasiona ligeros daños en las

viviendas

10

Temporal

24.5 – 28.4 89 - 102

Raro en los continentes; árboles

arrancados; importantes daños en las

viviendas

11 Borrasca

28.5 – 32.6 103 - 117 Observado muy raramente;

acompañado de extensos destrosos

12 Huracán 32.7 ó más 118 ó más Estragos graves y extensos

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

89

Al construir una tabla de contingencias se siguen los mismos pasos que al

hacer una tabla de frecuencias, pero manejando dos o más rasgos de interés. En

este caso, una categoría es la dirección y sus subcategorías son los 16 rumbos y la

otra categoría es la velocidad utilizándose los diferentes tipos de viento

considerados por Beaufort como las subcategorías. Esta tabla permite crear la rosa

de los vientos como un método gráfico de presentación conjunta de las

distribuciones de frecuencia de la fuerza (velocidad) y dirección del viento.

Los fuertes vientos suelen venir de una dirección determinada. Para mostrar

la información sobre las distribuciones de velocidades del viento y la frecuencia de

variación de las direcciones del viento, puede dibujarse la rosa de los vientos

basándose en observaciones meteorológicas de las velocidades y direcciones del

viento.

Las rosas de los vientos varían de un lugar a otro. Son en realidad una

especie de huella meteorológica.

Las rosas de los vientos de las áreas vecinas son a menudo similares, por lo

que en la práctica la interpolación (hallando una media) de las rosas de los vientos

de las áreas circundantes puede dar resultados seguros. Pero si el terreno es

complejo, por ejemplo en montañas y valles que recorren diferentes direcciones, o

litorales orientados en direcciones diferentes, no es seguro en general adoptar este

tipo de suposiciones. La rosa de los vientos sólo indica la distribución relativa de las

direcciones del viento, y no el nivel real de la velocidad media del viento.

Lo más conveniente es tener observaciones de varios años para poder

obtener una media fidedigna. Se cuenta normalmente con un año de medidas

locales y utilizan observaciones meteorológicas a largo plazo de las estaciones

climáticas cercanas para ajustar sus medidas y obtener así una media a largo plazo

fiable.

1.9.5.1.- Rosa de los vientos

Respecto a los vientos predominantes en la zona de estudio, los más fuertes

se producen en Marzo y Abril no siendo muy problemático. Las direcciones

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

90

dominantes sobre todo es la del sudoeste, y está influido por el relieve. La segunda

dominante es la de sentido contrario, el Nordeste.

La única estación meteorológica completa con registros de viento en la zona

de estudio es la estación de Molina de Aragón. El Instituto Nacional de Meteorología

no ha elaborado la rosa de los vientos con los datos de dicha estación por

insuficientes. Con los disponibles, se ha elaborado la rosa de los vientos pertinente

mediante el análisis de las direcciones de las rachas máximas y sus frecuencias.

Frecuencia de rachas máximas:

Se parten de las frecuencias y direcciones de las rachas máximas

mensuales, así como el numero de ocurrencias para obtener la siguiente

representación:

N NNE NE ENE E ESE SE SSE S SSW SW WSW W WNWNWNNWMedia frecuencias 0 11 17 13 14 0 0 0 20 0 26 19 17 16 20 13Ocurrencias 0 11 73 8 7 0 0 0 8 0 97 134 48 41 18 12Ocurrencias x Media 0 118 1.229 101 97 0 0 0 158 02.494 2.536 836 663 368 157

0 1,35 14,03 1,15 1,11 0 0 0 1,8 028,48 28,96 9,55 7,57 4,2 1,79

Rumbos

%

Con estos datos y para una representación más clara se elabora la rosa. Ésta

se realiza ajustando a los ocho rumbos principales e interpolando las frecuencias de

los rumbos intermedios.

N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

91

1.9.6.- Síntesis de climatología

Como generalidad, la zona de estudio se encuentra definida del piso

denominado piso mesomediterráneo que también es el de mayor extensión

territorial en la península Ibérica. Según los indicadores elegidos (Gorezynski,

Martonne y Dantin-Revenga) la zona de estudio se clasifica dentro de un clima

Mediterráneo semiárido continental a árido con unos inviernos fríos y lluviosos y

unos veranos cálidos y secos, donde hay una fuerte radiación y temperaturas

extremas durante el día, y el año.

Analizando los resultados de la estación escogida para su estudio, su

temperatura media anual es de aproximadamente 13º C (13,3ºC), obteniéndose

que los meses más fríos son los de Noviembre a Abril con temperaturas que no

sobrepasan los 7º C (Variante fresca o templado-fresca), ya que las heladas

probables o casi probables particularmente en los horizontes medio y superior del

piso, pueden acaecer estadísticamente durante cinco o seis meses al año. En los

meses de verano las temperaturas alcanzan los 21º C de media (20,06 ºC). En

cuanto a la precipitación media anual se obtiene, en la estación más completa a la

zona de proyecto, que rondan los 405,1 mm. Los meses más secos son los estivales

con pluviosidad media mensual de 19,6 mm y los más lluviosos son los meses

otoñales e invernales con pluviosidades medias de 38,06 mm.

La radiación anual es de 339 cal·cm-2·día-1; la variación de la temperatura

es gradual siendo mínima en Enero y máxima en Julio coincidiendo con las

máximas y mínimas de la evapotraspiración y los vientos predominantes más

fuertes se producen en Marzo y Abril no siendo muy problemático. Las direcciones

dominantes sobre todo es la del sudoeste, y está influido por el relieve. La segunda

dominante es la de sentido contrario, el Nordeste.

1.10.- MEDIO SOCIOECONÓMICO

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

92

Administrativamente, la provincia de Guadalajara está inserta en la

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que comprende una superficie de

79.230 km2, cerca del 16 % de la superficie nacional, ocupando la mayor parte de

la Submeseta Sur. En lo más alto de la Meseta se encuentra la provincia de

Guadalajara ocupando una superficie de 12.190 km2, cerca del 15,4 % de la

superficie de la Comunidad Autónoma.

Los habitantes de estas tierras han ido actuando sobre el territorio a lo largo

de la historia, y como consecuencia se ha configurado un espacio social cuya

caracterización es resultado de unas situaciones heredadas del pasado sobre las

que están actuando las fuerzas innovadoras del presente. Por un lado el espacio

social regional queda definido por una débil ocupación del territorio, por el

predominio de las actividades agrarias, basadas en la trilogía mediterránea (cereal,

vid y olivar) y de las prácticas de ganadería ovina extensiva, y por el marcado

carácter rural de la población. Por otro lado, las tendencias actuales se manifiestan

en una recuperación demográfica debido al cese de la sangría emigratoria, en el

desarrollo de nuevos cultivos y nuevas formas de explotación de la tierra y

transformación de los productos agrarios y ganaderos y en la renovación de la

morfología urbana en el interior de los pueblos y ciudades y el crecimiento urbano

en algunas de ellas. La Provincia de Guadalajara con sus 161.669 habitantes1,

representa el 9,3 % de la población total de la Comunidad Autónoma.

Chiloeches se incluye dentro de las pequeñas áreas de densidades medias-

altas de la provincia de Guadalajara inmersas en los corredores industriales

próximos a Madrid, (Corredor del Henares en Guadalajara). Concretamente, se

sitúa cerca del río Henares, entre campos de cereal y regadío y en una llanura

desde la que se contempla el valle y la ciudad de Guadalajara. Las vistas desde

Chiloeches son de espléndida panorámica sobre la Campiña y la cercana Alcarria.

1.10.1.- Dinámica poblacional en Chiloeches

En un primer análisis global, se observan cambios de población en el

territorio debidos a migraciones históricas y continuas lo que se reflejó en una

1 Es la población correspondiente al Padrón de 1 de enero de 1999 (población de derecho)

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

93

despoblación de las zonas estudiadas y un envejecimiento, fundamentalmente

femenino. Por ello, se produjo un fuerte proceso de envejecimiento de la población

que unido a la caída de la natalidad por falta de población joven, explicó la pérdida

poblacional en su conjunto, tendencia que se mantuvo hasta principios de la década

de 1.990 donde empezó a atisbarse un aumento paulatino de ésta manifestándose

un cambio positivo en la tendencia de la población progresivo a mitad de la década.

Años

Nº de habitantes

1920 1010

1930 1034

1940 932

1950 1019

1960 1009

1970 1019

1981 941

1991 1066

1996 1136

1997 1167

1998 1173

1999 1223

2000 1259

2001 1339

20022 1520

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

94

01002003004005006007008009001000110012001300140015001600

1-ene-78 1-ene-81 1-ene-87 1-ene-90 1-ene-91 1-ene-93 1-ene-98 1-ene-00 1-ene-01 1-ene-02

H abitantes

Actualmente, La densidad media de población es alta, pasando de 20,4

Hab./km2 en 1.978 a 23,6 Hab./Km2 en 1.998, y 24,8 en el año 2.001. Este valor

se sitúa por encima de la media de la provincia (12,2 hab./km2) y de la Comunidad

Autónoma (20,8 hab./km2)

En cuanto a los diferentes índices poblacionales, se van a tipificar según los

criterios siguientes:

Índice de infancia: Número de niños (0 a 14 años) por cada 100 habitantes, con

fecha de referencia 1 de enero de 1998. (Población de 0 a 14 años / Total

Población) * 100.: 11,1%

Índice de juventud: Número de jóvenes (15 a 29 años) por cada 100 habitantes,

con fecha de referencia 1 de enero de 1998. (Población de 15 a 29 años / Total

Población) * 100.: 26,3%

Índice de vejez: Número de mayores (65 y más años) por cada 100 habitantes,

referidos al 1 de enero de 1998. (Población de 65 y más años / Total Población)*

100 : 17,6%

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

95

Índice de dependencia: Número de niños (0-14 años) y mayores (más de 64

años) por cada 100 adultos en edad de trabajar (15-64 años), con fecha de

referencia 1 de enero de 1998. (Población de menos de 15 años y de más de 64

años / Población de 15 a 64 años) ** 100. Indica el peso (en términos

porcentuales) de la población no activa (niños y mayores) respecto de la población

potencialmente activa.: 40,2%

Índices poblacionales del municipio de Chiloeches

%

Índice de infancia 11,1

Índice de Juventud 26,3

Índice de vejez 17,6

Índice de dependencia 40,2

El municipio está incrementando su población de forma lenta y paulatina.

Por franjas de edad, la edad media de los hombres de 39,7 es un poco inferior a la

edad media en mujeres que es de 40,7 años. Por sexos, la población se distribuye

dependiendo de la edad. Así, en estratos centrales de edad la población presenta

mayoría masculina repartiéndose como muestra el gráfico:

Hombres52%

Mujeres48%

Proporción Mujeres-Hombres (estratos centrales de edad)

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

96

Por el contrario, en los grupos de edad más avanzados, existe un mayor

peso de la población femenina que a su vez posee una esperanza mayor de vida.

Hombres: 65 años y más

47%Mujeres: 65 años y más

53%

Proporción Mujeres-Hombres (estratos avanzados de edad)

La evolución o dinámica del territorio de la zona de estudio actualmente

muestra un crecimiento vegetativo 0.

Tasas de Natalidad y Mortalidad

Tasa de Natalidad 10,1

Tasa de Mortalidad 10,1

En cuanto a los nuevos residentes en la Villa, cabe decir que la mayoría son

nacidos en otro municipio de la C.A. de Castilla-La Mancha, procedentes de

ciudades del Corredor del Henares, su estructura social es de matrimonio joven

con hijos y están acostumbrados a un alto nivel de servicios e infraestructuras

públicas.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

97

Procedencia de la población de Chiloeches en %

% Nacidos mismo municipio 34,7

% Nacidos otro municipio de la C.A. de

Castilla-La Mancha 47,7

% Nacidos otras CC.AA. 16,3

% Nacidos en país extranjero 1,6

Referente al nivel de instrucción, este es bajo sobre todo en las población

con más edad.

1.10.2.- Sectores de economía

En cuanto a la dedicación de la población, la población activa a pesar de

poseer una magnífica vega del Henares, va modificando sus actividades

tradicionales propias del sector primario (ramas ganadera, forestal y agrícola) por

un cambio en sus expectativas siendo los sectores industrial, desarrollado a la

sombra de la proximidad de Madrid, y servicios o sector terciario el principal motor

de su economía.

Concretamente, hasta hace una treintena de años su principal fuente de

ingresos, era la agricultura, basada en el cultivo de cereal, viñedos, olivar y

esparto. En la ganadería predominaba el ganado, ovino, caprino, vacuno lechero.

También y dada la calidad de los pastos, en varias de sus dehesas han pastado

reses bravas importantes ganaderías. La industria estaba dedicada principalmente a

la elaboración de los derivados del esparto, así como a la fabricación de tejas y

ladrillos. Actualmente su población está ocupada en las industrias existentes, tanto

en Chiloeches, como en los pueblos limítrofes del Corredor del Henares.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

98

Por sexos y proporción, los hombres tienen un mayor peso en el sector

agrícola (ramas ganaderas, forestal y agrícola), frente a las mujeres que están mas

representadas en los sectores industriales y servicios.

Respecto al paro, Chiloeches cuenta con un índice de paro en torno al 3% de

la población (2,7%), dato inferior pero similar a la capital (2,8%) e inferior a la

Comunidad Atutónoma de Castilla-La Mancha (4,0%). Si bien conviene resaltar que

en los últimos cinco años se ha visto reducido en un 40%.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Chiloeches Guadalajara C.A. Castilla-La M ancha

Paro varones

Paro mujeres

Este paro es mayor en las franjas de población en edad activa y se aminora

en franjas de edades más avanzadas y en los estratos de población más joven.

Asimismo es reseñable el alto porcentaje de paro femenino: La diferencia por sexos

no es grande, pero la reducción más brusca del paro en proporción la ha visto

reflejado el paro femenino.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

99

Reparto del paro por edades

16 - 24 años 25 - 49 años50 y m ás años

Reparto del paro por sexos

M ujeres H om bres

El principal problema es la baja cualificación de los parados: en este

municipio el 70% de los demandantes corresponde a personas que no han

superado el certificado de escolaridad.

1.10.2.1.- Nivel económico

Para reflejar el índice de actividad económica de este municipio, se van a

comentar previamente otros parámetros indicativos de la economía de este

municipio3.

Para poder conocer la renta, se va a facilitar el Índice de la renta familiar

disponible por habitante estimado en este área a nivel municipal. La renta personal

disponible se puede definir como el nivel de renta de que disponen las economías

domésticas para gastar y ahorrar, o bien como la suma de todos los ingresos

efectivamente percibidos por las economías domésticas durante un período. Por lo

que podría considerarse como el total de ingresos procedentes del trabajo, más las

rentas de capital, prestaciones sociales y transferencias, menos los impuestos

directos pagados por las familias y las cuotas pagadas a la seguridad social.

Se han definido diez niveles, que se corresponde con los siguientes

intervalos de renta:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

100

Niveles Renta Familiar Disponible por Habitante, en pesetas

1 Hasta 1.000.000

2 1.000.000-1.100.000

3 1.100.000-1.200.000

4 1.200.000-1.300.000 ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5

������

������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1.300.000-1.500.000

������

������

6 1.500.000-1.700.000

7 1.700.000-1.900.000

8 1.900.000-2.100.000

9 2.100.000-2.250.000

10 Más de 2.250.000

Chiloeches se encuentra dentro de un nivel de renta familiar por habitante,

según el cuadro anterior, de 5, índice que es igual que el de la capital de la

provincia siendo ambos superiores al índice de la Comunidad Autónoma a la que

pertenecen (5 Guadalajara y 4 Castilla-La Mancha).

También se va a calcular la riqueza económica de este municipio respecto a

otro parámetro como es la “Cuota de mercado”4. Este Índice expresa la capacidad

de consumo comparativa de este municipio. La cuota de mercado de los municipios

se elabora mediante un promedio de números índices de las siguientes seis

variables: población, número de teléfonos, automóviles, camiones, oficinas

bancarias, y actividades comerciales minoristas. Es decir, la capacidad de consumo

de un municipio se mide no sólo en función de la importancia de la población, sino

también en función del poder adquisitivo de la misma, que viene representado por

las cinco variables restantes indicadas. Estos números índices expresan la

participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio sobre una

base nacional de 100.000 unidades.

3 Los índices utilizados están referidos a datos de 1.999 4 Referida a 1 de enero de 2.000

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

101

La cuota de mercado constituye una orientación adecuada para valorar y

ponderar la cantidad de productos y servicios que, teóricamente y en igualdad de

condiciones, puede absorber cada municipio. Chiloeches tiene una cuota de

mercado de 3 (424 Guadalajara y 4367 Castilla-La Mancha).

1.10.2.1.- Industrias y servicios

Desglosando, los sectores agrupados por empresas según su epígrafe en el

I.A.E. son los siguientes:

Nº DE EMPRESAS 1.999

Energía y agua 1

Min. no energ. Ind químicas 3

Indust transf. Metales 6

Otras ind. manufactureras 12

Construcción 15

Instit.financieras, seguros, servic 1

Activ. Comerciales mayoristas 4

Otros comercios al por mayor

interindustrial 4

Actividades comerciales minoristas 16

Actividades comerciales alimentación 7

Actividades comerciales no alimentación 4

Actividades comerciales hogar 1

Actividades comerciales resto 3

Actividades comerciales mixto y otros 5

Actividades comerciales ambulantes 1

Actividades comerciales otras y

comercio mixto 4

El sector servicios es el más representativo y dentro de éste: empresas

pequeñas dedicadas al comercio al por menor (relacionadas con los productos

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

102

alimenticios, bares y cafés) y empresas dedicadas al comercio al por mayor Inter-

industrial (maquinaria y materiales de construcción).

De hecho, en este municipio se puede hacer referencia al Índice comercial.

Este es un índice comparativo de la importancia del comercio (comercio mayorista y

minorista) de cada municipio. Este índice se elabora en función del impuesto de

actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades del comercio

mayorista y comercio minorista conjuntamente. El valor del índice refleja el peso

relativo (en tanto por cien mil) de la actividad comercial municipal respecto al total

de España, con base: total pesetas de recaudación de impuestos en España =

100.000 unidades. En Chiloeches este índice es de 1 (296 Guadalajara y 3413

Castilla-La Mancha).

En el sector industrial destaca la fabricación de elementos derivados de la

madera, tratamiento y recubrimiento de metales y fabricación de derivados del

yeso y escayola. En este mismo sector también existe de producción de energía

termoeléctrica, fabricación de productos semielaborados de materias plásticas.

Como valor orientativo se facilita el Índice industrial. Este índice es

comparativo y refleja la importancia de la industria (incluida la construcción) de

cada municipio. Este índice se elabora en función del impuesto de actividades

económicas (IAE) correspondiente a las actividades industriales. El valor del índice

refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la industria de este municipio

respecto al total de España, con base: total pesetas de recaudación de impuestos

(IAE) en España = 100.000 unidades. El municipio de Chiloeches tiene un índice de

4 (762 Guadalajara y 4496 Castilla-La Mancha).

En cuanto al dinamismo de los sectores destaca, el correspondiente al sector

de la construcción, debido a los epígrafes de promoción de terrenos y edificaciones

que tiene su origen en la realización de urbanizaciones y zonas residenciales.

El desarrollo industrial que se ha producido en este municipio es el resultado

de un proceso espontáneo. Como consecuencia de esto algunas empresas se

encuentran en puntos aislados y otras se han ubicado en zonas consideradas como

industriales pero que carecen de servicios básicos para el funcionamiento de las

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

103

mismas teniéndolos que conseguirlos por propia iniciativa, careciendo también de

señalización indicativa adecuada. En el trienio observado de 1.996-1.999 el

crecimiento industrial ha aumentado, tal y como muestra el siguiente gráfico:

0

20

40

60

80

100

Nº DE EMPRESAS 1.996 Nº DE EMPRESAS 1.999

Comparativamente desde el año 96 a 99 y dentro del sector industrial el que

más ha crecido ha sido el sector dedicado a las industrias transformadoras,

mecánicas y manufactureras.

En este municipio, como polígonos industriales se encuentran:

- El Polígono Industrial de Albolleque: Con 58 Has declaradas

urbanizables desde 1.995, sin acometidas ni servicios propios de un

polígono con proyecto de urbanización por una de las empresas allí

instaladas.

- El Polígono Industrial de la Vega: Sin urbanizar y sin red de servicios

básicos

Respecto al turismo, el índice turístico en este municipio es de 0. el Índice

turístico compara la importancia turística de cada municipio. Se obtiene en función

de la cuota o impuesto de actividades económicas, el cual se basa a su vez en la

categoría de los establecimientos turísticos, número de habitaciones y ocupación

anual (todo el año o parte del año); por lo que constituye prácticamente un

indicador de la oferta turística. Es 0 en Chiloeches, por ser casi inexistente e inferior

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

104

a la capital de la provincia y a la Comunidad Autónoma a la que pertenece (152

Guadalajara y 1299 Castilla-La Mancha).

Se podrían concretar los datos económicos del municipio de Chiloeches en el

índice de actividad económica. El índice de actividad económica es un índice

comparativo de la actividad económica municipal. Se obtiene en función del

impuesto correspondiente al total de actividades económicas empresariales

(industriales, comerciales y de servicios) y profesionales.

El valor del índice expresa la participación de la actividad económica (en

tanto por 100.000) de cada municipio sobre una base nacional de 100.000

unidades equivalente al total del impuesto de actividades económicas empresariales

y profesionales.

El índice de actividad económica está en general correlacionado con la cuota

de mercado. Es decir, suele existir bastante correlación entre la capacidad de

compra y los impuestos correspondientes a las actividades económicas

empresariales y profesionales. Sin embargo, se observan a veces diferencias,

algunas importantes, entre ambos indicadores. En el municipio estudiado este

índice de actividad económica es de 2 (436 Guadalajara y 3438 Castilla-La

Mancha).

Resumen de índices en el municipio de Chiloeches:

Índice de renta familiar: Chiloeches se encuentra dentro de un nivel

de renta familiar por habitante de 5, índice que es igual que el de la

capital de la provincia siendo ambos superiores al índice de la

Comunidad Autónoma a la que pertenecen (5 Guadalajara y 4

Castilla-La Mancha).

Cuota de mercado (en tanto por cien mil): Chiloeches tiene una cuota

de mercado que representa un 3 (424 Guadalajara y 4367 Castilla-La

Mancha).

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

105

Índice comercial (en tanto por cien mil): En Chiloeches este índice es

de 1 (296 Guadalajara y 3413 Castilla-La Mancha).

Índice industrial (en tanto por cien mil): El municipio de Chiloeches

tiene un índice de 4 (762 Guadalajara y 4496 Castilla-La Mancha).

Índice turístico (en tanto por cien mil): Es 0 en Chiloeches, por ser

casi inexistente e inferior a la capital de la provincia y a la Comunidad

Autónoma a la que pertenece (152 Guadalajara y 1299 Castilla-La

Mancha).

índice de actividad económica (en tanto por cien mil):En el municipio

estudiado este índice de actividad económica es de 2 (436

Guadalajara y 3438 Castilla-La Mancha).

0

1

2

3

4

Com ercial Turístico Industrial Actividadeconóm ica

Comparación de distintos índices en el municipio de Chiloeches (tanto por cien mil)

1.10.2.2.- Agricultura y ganadería

En Chiloeches la agricultura es un sector que no tiene la importancia que en

otras zonas de Guadalajara aunque la productividad de las tierras es buena.

Respecto al número de agricultores, existen 4 ATP (agricultores a título principal), 5

como dedicación complementaria y 3 empleados.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

106

Desde el punto de vista agrícola la localidad de Chiloeches es principalmente

cerealista, predominando el cultivo de secano. Destacan dentro de los cultivos de

secano, cereales como el trigo y la cebada, pudiéndose encontrar también avena y

centeno cuya superficie no es tan representativa como los anteriores.

En cuanto al girasol y la veza actualmente han quedado relegados por otros

tipos de cultivos más beneficiosos económicamente. Los forrajes han aumentado en

decremento de la alfalfa y la veza.

Respecto al regadío, el maíz seguido por el trigo y la cebada son los cereales

más representativos. El girasol, representa un porcentaje muy pequeño de la

superficie dedicada al regadío.

En cuanto a los cultivos leñosos el olivar es el que ocupa la totalidad de las

hectáreas.

La maquinaria empleada también ha evolucionado, modernizándose. En la

actualidad la maquinaria existente es la siguiente:

Maquinaria 1.999

Motores riego de combustión interna 7

Motores riego eléctricos 4

Otros motores combustión interna 5

Otros motores eléctricos 2

Tractores cadenas de 80 a 108 cv. 1

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

107

Tractores de ruedas de 55 a 79 cv 27

Tractores de ruedas de 80 a 108 cv 0

Tractores de ruedas de más de 108 cv 0

Subsoladores 0

Arados de vertedera o de discos 26

Gradas 5

Sembradoras de chorrillo 29

Abonadoras 19

Remolques distribuidores de estiércol 2

Pulverizadores 8

Segadoras de forraje 4

Recogedoras-empacadoras 4

Cosechadoras de cereales 2

Cargadores mecánicos para tráctor 3

Remolques 26

Transportadores de grano 6

Ordeñadoras portátiles 1

Motosierras 9

Otros equipos 45

Superficie regada por aspersión o goteo 159

Respecto a la ganadería anteriormente, predominaba el ganado, ovino,

caprino, vacuno lechero. También y dada la calidad de los pastos, en varias de sus

dehesas han pastado reses bravas importantes ganaderías. Estas cabezas han visto

reducido su número, existiendo, en el año de 1.999, un total de 1.574 de cabezas

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

108

de diferentes clases de ganado, siendo el ovino, el principal tipo de ganado, con un

total de 352 cabezas.

1.10.3.- Patrimonio Histórico

1.10.3.1.- Historia

El apelativo de esta población es, al parecer, de raíz vascongada, y viene a

significar la casa de piedra. Desde los tiempos de la reconquista fue aldea de

Guadalajara, parte de su Común de Villa y Tierra. En la jurisdicción de esta ciudad

continuó, y bajo el directo señorío real, hasta el siglo XVII, en que todos los vecinos

decidieron separarse de Guadalajara, pagando para ello una cantidad de propia

compra a las arcas reales. Ocurría esto en 1626, y ya en 1640 estaban tan

agobiados los vecinos por causa del pago de los censos y créditos en que se habían

metido, que no tuvieron más remedio que venderse a don Manuel Alvarez Pinto,

quien se declaró señor de Chiloeches y los caseríos de Albolleque y Celada. Este se

lo vendió luego a Juan de San Felices y Guzmán, caballero de Alcántara y consejero

de Castilla, quien recibió del rey Carlos II, en 1692, el título de primer marqués de

Chiloeches, que fueron heredando sus sucesores hasta el siglo presente. Ayudó

mucho este señor al pueblo, y este le cedió terreno para hacerse un palacio,

trabajando en las obras del mismo. El trabajo de sus habitantes se centró siempre

en la agricultura y la artesanía del esparto, dedicándose hoy al trabajo industrial en

la vega del Henares.

1.10.3.2.- Patrimonio cultural

La iglesia parroquial es de la advocación de Santa Eulalia. Se trata de un

edificio de sillería de piedra caliza, con alta y monótona torre sobre el muro de

poniente, y sencilla puerta de ingreso, de arco semicircular de lisas dovelas, en el

muro norte, en el que se apoyan varios contrafuertes. En el interior, de tres naves,

se ven las columnas cilíndricas con basa adornada de molduras, y capiteles

toscanos sobre los que apoyan amplios arcos de medio punto. La capilla del

baptisterio, bajo la torre, se abre a la nave izquierda por arco de medio punto, y se

cubre con boveda de horno, de buena labor de cantería.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

109

La iglesia es obra del siglo XVI, y en ella trabajaron diversos canteros y

maestros de obra acreditados en la zona campiñera, aunque de origen

complutense, arriacense o montañés. La torre comenzó a levantarla Juan García de

Solórzano, pero se hundió, y hubo de encargarse de ella el maestro de cantería

Pedro Medina Medinilla, que fue quien la concluyó en 1570. La construcción del

templo se debe a Alonso Sillero, Diego Orejón y Juan de Ballesteros. En su

patrimonio mueble, apenas queda nada de interés, excepto una dalmática carmesí,

con cenefas azules, obra del bordador Antonio Rodríguez en 1579, y una

interesante pintura de la Purísima, de escuela madrileña del siglo XVII.

A la salida del pueblo, en dirección al monte, se encuentra la casona de los

marqueses de Chiloeches, obra estimable y muy bien conservada, del siglo XVIII,

con portada de sillares almohadillados, gran escudo de armas sobre ella, y

paramentos de aparejo de sillar y ladrillo, con buenas rejas en las ventanas, y un

evocador jardín ante ella.

Sobre el pueblo se construyó hace años un mirador rústico, al que se llega

por empinado camino que nace a media cuesta de la carretera que lleva al Pozo y

Pioz, y desde el que se contemplan extensos y magníficos panoramas, lo mismo

que desde el fragmento de dicha carretera al ascender hacia la meseta. En el

término se encuentra, bajando hacia el Henares, el caserío de Albolleque, de

resonancias árabes en su nombre. Existió desde muy antiguo, y perteneció en el

siglo XVI a la familia de los Guzmanes de Guadalajara, que construyeron su

pequeña iglesia, pasando luego a ser pertenencia de los marqueses de Chiloeches.

Hoy es propiedad particular y está en gran parte reconstruído, sirviendo de base a

una gran explotación agraria.

Mención aparte merece la Ermita del Pueblo o Ermita de la Virgen de la

Soledad, situada a levante del caserío, a la salida del pueblo en dirección a El Pozo

de Guadalajara.

Esta ermita es de planta cuadrada con un atrio porticado con cuatro

columnas cilíndricas de piedra y verja. El acceso a la ermita se realiza mediante una

puerta en forma de arco de medio punto situada en el muro de poniente. Sobre el

tejado de la ermita hay una espadaña con campana.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

110

En el interior se guarda una talla de la Virgen de la Soledad así como otras

de Semana Santa. esta ermita se encuentra en muy buen estado de conservación.

Existen otras ermitas como la de San Marcos y San José. La de San Roque

está desaparecida.

1.10.3.3.- Yacimientos arqueológicos

Siguiendo con el procedimiento de Control Arqueológico (Art.21 de la Ley

4/80 de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha), se localizan en el Municipio de

Chiloeches los siguientes yacimientos:

“El Estanque”: Su adscripción histórica es del Calcolitido, está situado en la

margen izquierda del Henares. En su superficie no se aprecian más que

materiales aislados.

“El Castillo”: En el cerro de El Castillo, que aparece a la salida del valle de

Chiloeches, y que tiene todo el aspecto de un antiguo castro ibérico, se han

encontrado importantes restos arqueológicos, consistentes en tumbas, ajuares y

restos cerámicos, de la época del Bronce inicial o medio. (Bronce Horizonte

clásico o Hierro II indeterminado).

“Barranco Valhondo- El Egido”: Loma de cima llana en las terreras por el

barranco Valhondo o de las Parras (al suroeste) y por otros menores en el lado

del río Henares, en cuya margen izquierda está situada.

“Barranco Valhondo- Cerro Picacho”: Está situado en un cerro aislado

unido por estrechos pasos a otro menor situado al oeste y a una sucesión de

lomas o cima llana al este. Está cubierto de arbustos y matorrales. Pertenece a

la edad del Hierro II indeterminado.

“Casasola”: Yacimiento perteneciente al Calcolítido o dentro de la Edad del

Bronce: Horizonte clásico o cogotas I.. Está situado sobre la margen izquierda

del río Henares, sobre una suave meseta con suave pendiente hacia el sur,

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

111

pertenecientes a las “Terreras del Henares”. En su superficie no se aprecian más

que materiales aislados.

“Las Llanas”: Pertenece a la edad de Bronce indeterminado y está situado

en las terreras de la margen izquierda del Henares, en una loma de cima más o

menos llana, cortada por profundos barrancos.

“La Vega”: Pertenece dentro de la época Romana a la época del Romano

Imperial o Tardío y está situado en la segunda terraza de la margen izquierda

del río Henares, al pie de las primeras elevaciones que conforman las terreras.

Los restos están repartidos por el terreno.

Se adjunta su localización en el mapa Nº 6.8 y la documentación con datos,

claves, coordenadas y descripción de cada uno de los yacimientos localizados en los

anexos correspondientes

1.10.3.4.- Fiestas Tradicionales

• Vía Crucis Viviente

Desde el año 1992 y organizado por la Asociación Cultural

"Amigos de Chiloeches, se celebra el día de Sábado Santo, a las 9

de la noche, la representación del Vía crucis Viviente, basado en

el Evangelio según San Lucas y San Juan, y en un cántico sobre

las 14 estaciones, de arte menor, de 4 versos cada estrofa y un

estribillo, habiéndose contado con un mínimo de 250 años de

tradición para estos versos.

• En Honor del Santísimo Cristo de la Salud: Fiestas Patronales (14

de Septiembre),

• Romería de San Marcos: el 25 de Abril.

• Los Quintos

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

112

• Carnavales

• Semana Cultural

• Auto de Navidad

• Encuentro de Encajeras de Bolillos

1.10.4.- Servicios

1.10.4.1.- Servicios educativos

Los servicios educativos que, en la actualidad, se pueden encontrar en el

término de Chiloeches son los que se enmarcan en el Sistema Público de

Enseñanza, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha

Estos servicios educativos son impartidos en el medio rural a través de los

C.R.A. (Centro Rural Agrupado): estructuras resultantes de la Reforma del Sistema

Educativo, que se crean agrupando administrativamente escuelas afines por la

proximidad geográfica, principalmente.

El centro Rural Agrupado de Chiloeches, constituido en el año 1.996, está

formado por las siguientes escuelas: Chiloeches, Pioz y Pozo de Guadalajara. A este

centro acuden 126 alumnos de Chiloeches y el centro cuenta con 17 profesores.

E. INFANTIL

(años) E. PRIMARIA E.S.O.

3

4

5

1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º

Matrícu-

lados 10 11 2 6 10 13 16 4 7 22 25

Profesor 1 1 1 1 1 1 1

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

113

1.10.4.2.- Servicios deportivos

El municipio de Chiloeches cuenta con el siguiente equipamiento deportivo.

- Polideportivo: pista de fútbol, baloncesto, voleibol y gimnasio

- Frontón- Pista de fútbol sala: instalación aneja al polideportivo

- Frontón pequeño

- Colegio: Pista de fútbol sala, baloncesto, pista de baloncesto

- Piscina municipal

1.10.4.3.- Alojamientos y servicios turísticos

El municipio cuenta con varias cafeterías.

1.10.4.4.- Servicios sanitarios

Inaugurado en 1.978, el Centro de Salud de Chiloeches cuenta con 1 médico

y 2 Asistentes Técnicos Sanitarios, estando este Centro conectado con el Servicio

de Urgencias de Guadalajara.

La población cuenta con farmacia

1.10.4.5.- Infraestructuras

1.10.4.5.1.- Abastecimiento de agua

Chiloeches está abastecida por la mancomunidad de aguas de Almoguera-

Mondejar, captando el agua del embalse de “La Tajera” situado en el río Tajuña, a

través de una potabilizadora de agua situada en Ulpiana.

Además el municipio cuenta con dos contribuciones de agua accesorias: una

del río Sorbe y otra del manantial conocido como “La Veguilla”. El agua se

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

114

almacena en un depósito regulador situado a una altura suficiente que permita su

distribución por gravedad y que evite la contaminación de las aguas. Conectadas a

la red se encuentran una serie de bocas de riego y varias fuentes públicas.

1.10.4.5.2.- Red de alcantarillado

La red de alcantirallado de Chiloeches da servicio a la totalidad de las

viviendas correspondientes al casco urbano. Esta red dispone de pozos de registro,

sumideros y cámaras de descarga.

Las aguas residuales y de lluvia son recogidas por tubulares y sumideros y

son evacuadas al arroyo en un punto situado al este del pueblo.

1.10.4.5.3.- Red de energía eléctrica y alumbrado público

La energía eléctrica a Chiloeches la suministra la Compañía Unión FENOSA,

mediante varias líneas que proceden de subertaciones situadas en Guadalajara.

La red de baja es aérea y se encuentra en buenas condiciones. El alumbrado

público se realiza mediante luminarias y farolas adosadas a las fachadas de las

casas. La instalación del alumbrado se encuentra así mismo en estado deficiente.

1.10.4.6.- Comunicaciones

El acceso mayoritario desde Guadalajara al núcleo principal se realiza desde

el Norte por la carretera comarcal 2004. El acceso desde cualquier municipio desde

Alovera hacia Madrid, se realiza desde el Oeste, por la carretera local GU-203, con

bastante tráfico pesado, al ser este el acceso más directo a los polígonos

industriales del municipio. Dicha vía arranca desde la salida de Azuqueca a la N-II,

aproximadamente en el P.K. 44,800.

En el plano 6.8 se muestran las diferentes infraestructuras de este término.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

115

1.10.4.7.- Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire

La calidad del aire del municipio de Chiloeches está controlada gracias al

control que ejerce la Red de Control de la Contaminación Atmosférica de Castilla La

Mancha.

En líneas generales Castilla-La Mancha disfruta de una buena calidad del

aire. Sin embargo, existían áreas donde era necesario cuantificar la concentración

de sustancias contaminantes debido a diferentes razones: puntos de fuerte

presencia industrial, influencia de grandes poblaciones próximas, como el caso de

Madrid, o núcleos con elevado número de habitantes y presencia intensa de tráfico.

Por ello, y desde 1998 se han instalado entre otras, dos nuevas estaciones

de control de contaminantes, en los puntos más idóneos de los siguientes

municipios: Azuqueca de Henares y Guadalajara respondiendo a la problemática

aparejada a la industria del Corredor del Henares y, por otra parte, a la influencia

de las emisiones de Madrid, principalmente en la generación de ozono como

contaminante secundario.

Todas las estaciones están dotadas de analizadores de diferentes

contaminantes y, por otra parte, al estar ubicadas de forma independiente,

incorporan sendas torres meteorológicas. Los sensores con los que están equipadas

son de avanzada tecnología siendo destacable el hecho de que incorporarán

cabezales para partículas en suspensión de diferentes diámetros (10 y 2,5 micras)

de acuerdo con lo establecido en la propuesta de Directiva hija de calidad del aire

ambiente, lo que, por otra parte, constituye una innovación pionera en nuestro

país.

También se consideró la necesidad de ubicar en Toledo un centro de control,

donde centralizar los datos provenientes de las diversas estaciones automáticas,

tanto públicas como privadas, diseminadas por nuestra región, unificando todos los

recursos y conformándose así lo que hoy es la Red de Control de la Contaminación

Atmosférica de Castilla La Mancha.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

116

Estos controles analizan los siguientes valores según límites y guías

establecidos por la legislación vigente. Asimismo contemplan las situaciones de

emergencia:

Valores guía para SO2

Valores guía para Partículas

Valores guía para NO2

Valores límite para SO2 asociados a valores de Partículas en

suspensión

Valores límite para Partículas en suspensión

Valores límite para NO2

Valores admisibles para CO

Valores límite para HC

Emergencias

Umbrales de concentraciones de ozono en el aire

1.10.4.8.- Tejido asociativo

Chiloeches cuenta con diferentes asociaciones como son:

“Asociación de jubilados y pensionistas” con un local que pertenece al

Ayuntamiento y 194 socios

“Asociación Cultural Amigos de Chiloeches” con 610 socios y con local

perteneciente al Ayto

“Asociación de Padres de Alumnos de Chiloeches Virgen de la

Soledad” con 126 socios, (70 familias)

Otros grupos asociativos:

• Hermandades Religiosas (Santo Cristo de la Salud,

Virgen del Carmen, Santa Eulalia, San José, San

Roque)

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

117

• Motoclub

1.10.4.9.- Vivienda

Chiloeches se encuentra inmerso en un contexto de desarrollo urbanizador

considerable. Últimamente, en municipios próximos, se están produciendo con

gran éxito promociones urbanísticas a través de constructoras.

Dentro ya de su término municipal se encuentran las siguientes

urbanizaciones construidas o en proyecto5

El Clavín: Un total de 129 parcelas pertenecientes a Chiloeches

La Celada: 1 ª y 2ª fase terminadas . 3ª y 4ª fase en construcción.

Constará de 300 viviendas aproximadamente

El Paraje del Mapa: Próxima construcción para 300 viviendas

En el interior del casco urbano se prevé construir 250 viviendas

Medina Azahara. Rayando con la localidad de Santos de la HUNOSA

se acometerá la construcción de 843 viviendas.

1.11.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

1.11.1.- Espacios Naturales Protegidos y Zonas Sensibles

5 Datos de Noviembre de 2.000

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

118

La flora y la fauna aseguran el correcto funcionamiento de los ciclos de

materia y energía, por lo tanto, es preciso mantener el equilibrio entre el desarrollo

y la explotación de los recursos naturales con la seguridad de las especies animales

y vegetales.

La elevada riqueza de paisajes y especies de la Península Ibérica y de sus

ecosistemas, está en peligro en muchos casos por lo que es necesario realizar

actuaciones de proyección. Una de las medidas fundamentales para su defensa es

la creación de Espacios Naturales, Parques, Reservas, Monumentos naturales,

paisajes protegidos, Zonas ZEPAS, RAMSAR, etc., es decir, espacios protegidos en

todas sus figuras.

No existe dentro de el municipio ninguna zona de espacio natural protegido

ni zona sensible de protección de aves.

En la zona estudiada no se encuentra, pues, ningún tipo de restricción, ni

consideración especial respecto a los diferentes hábitats ni elementos.

1.11.2.- Montes Públicos

En el municipio de Chiloeches se encuentran dos montes consorciados, el

3.092 y el 3.122, respectivamente

• 3092.- Consorciado entre el Patrimonio Forestal del Estado y el

Ayuntamiento de Chiloeches , desde el 7 de Diciembre de 1.959, con una

extensión de 200 Has. La situación de estos terrenos es de Terrenos del

Ayuntamiento de Libre disposición y cuyos límites son: “...Norte viso que

lo separa del llano y término de Guadalajara, Este viso que lo separa del

llano, Sur y Oeste, línea que determinará el Servicio de concentración

Parcelaria y carretera de Chiloeches a Guadalajara....”

• 3.122.- Consorciado entre el Patrimonio Forestal del Estado y

particulares, con un total de 34,1750 Has y cuyos límites son: “..Al Sur y

Oeste con término municipal de Chiloeches, al norte carretera de

Guadalajara al pozo y al Este , finca “El Clavín”...”

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

119

La totalidad de la extensión de estos montes están incluidos dentro del coto

de caza GU-10.552 con una superficie de 4.017 ha. Este coto pertenece a la clase

IV de baja calidad y es del tipo A (caza menor).

1.11.3.- Planeamiento Urbanístico

La legislación estatal dispone de Normas Reguladoras fundamentales y las

Autonomías elaboran al efecto sus respectivas Leyes Autonómicas. Estas Leyes en

la práctica se interconectan. Esto no excluye, que, en materia urbanística son las

Comunidades Autónomas las máximas responsables en función de sus respectivos

Estatutos.

Así con carácter estatal se elabora en 1998 la Ley “Ley 6/1.998, de 13 de

Abril, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones”.

Castilla- La Mancha como Comunidad Autónoma elabora el 4 de Junio una

Ley propia que entra en vigor el 19 de Junio de 1.998, y que se denomina “Ley de

Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla- La Mancha”

(LOTAU).

El municipio de Chiloeches se acoge al Tipo de Planeamiento Urbanístico de

Normas Subsidiarias con aprobación definitiva el 19/02/79 y con fecha revisión

10/07/95 además de sucesivas modificaciones:

1ª Modificación : 24/07/96 y 26/11/96

2ª Modificación: 02/10/97

3ª Modificación: 19/02/98

4ª Modificación: 30/09/99

5ª Modificación: 05/08/98

6ª Modificación: 17/03/99

7ª Modificación: 14/09/99

8ª Modificación: 30/09/99

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

120

En este municipio el suelo se puede clasificar como:

Suelo Urbano:

Suelo Urbano: Es el suelo consolidado como tal y que se regirá por lo dispuesto en

los artículos 45 y 69 de la Ley 2/1.998.

El núcleo urbano de Chiloeches está completamente rodeado de fuertes

escarpes excepto en su zona Oeste, siendo atravesado por la carretera que se

dirige a El Pozo de Guadalajara y un arroyo. Estos escarpes han limitado de alguna

manera el crecimiento del pueblo

La estructura urbana viene definida por su carácter central-radial con vías de

distinta entidad que confluyen sobre la plaza del antiguo Ayuntamiento. No existe

una zonificación clara, respondiendo la trama urbana al crecimiento espontáneo del

núcleo primitivo.

• Suelo Urbanizable: Se regirá por lo dispuesto en los artículos 46,67 y

68 de la Ley 2/1.998, estableciéndose diferentes sectores para el

desarrollo de este tipo de suelos, los cuales tienen asignados como

usos característicos el residencial, el residencial unifamiliar o aquellos

destinados a industrias y almacenes: polígono industrial de

Albolleque, Urbanización “El Clavín”, etc.

Suelo Rústico:

Suelo Rústico: Se regirá por lo dispuesto en los artículos 47,50, 54 a 66 de la Ley

2/1.998 pudiéndose distinguir dos categorías

• Suelo Rústico de Protección: Formado por los terrenos que por sus

especiales características (ambientales, paisajísticas o culturales) o

por su aprovechamiento (agrícola, extractivo, infraestructural, etc.)

merecen un tratamiento especial.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

121

En este municipio son las catalogadas como:

o Franjas de terreno adyacentes a

infraestructuras como: carreteras, líneas

eléctricas, líneas TAV o barrancos grandes

o Zonas adyacentes a bienes de importancia

cultural, forestal, paisajística, agropecuaria etc.

En este municipio son las zonas ocupadas y

adyacentes a: Vías pecuarias, Yacimientos

arqueológicos, formaciones boscosas de interés,

laderas y franjas próximas al río.

Suelo Rústico Común o de Reserva: formado por el resto de los

terrenos no incluidos en los apartados anteriores, que no se

consideran necesarios para el desarrollo urbano

1.11.4.- Vías pecuarias

La denominación de vías pecuarias proviene de la definición de antiguas

rutas que cruzan la Meseta castellana y que permiten el paso de los ganados

trashumantes. En su conjunto forman un anastomosado sistema de caminos de

distinta anchura, hasta un máximo de 70-100 metros (90 varas castellanas = 75,22

metros) en las cañadas reales.

Por el contrario, Las rutas más estrechas y de menor rango se llaman

cordeles, cuerdas y veredas; también hay que citar Abrevaderos (pilones, arroyos o

remansos de ríos donde el ganado bebía), Descansaderos (Lugares destinados al

descanso de animales y pastores) y Majadas (lugares donde se pasaba la noche, se

recogía el ganado y servía de cobijo a los pastores).

Por el municipio de Chiloeches según datos del Archivo de la Red Nacional de

Vías Pecuarias, constituido por los expedientes y documentos que sobre las vías

pecuarias de dicha Red obran en el Archivo General, y los generados desde 1995

por las Comunidades Autónomas y el MMA en la ejecución de sus cometidos,

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

122

discurren una Cañada Real denominada la “Cañada Real de Roma”, Veredas y

Cordeles y Coladas

----- C. Real de Roma

----- Cordel

----- Vereda

----- Colada

Su importancia viene determinada por su anchura. En el siguiente cuadro se

resumen los anchos mínimos legales de cada una:

Tipo de vía Ancho (metros)

Cañada 75,22

Cordel 37,61

Vereda 20,89

Colada 10

Descansadero Variable

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

123

Algunas de ellas no contempladas o conservadas en la actualidad.

1.11.5.- Usos de suelo

En la zona estudiada se encuentran definidas diferentes zonas según el

aprovechamiento de tierra que acogen y han acogido en diferentes años. Estas

recogidas en el año 1.999 con datos de la Delegación provincial de Agricultura y

Medio Ambiente, son los siguientes:

APROVECHAMIENTO DE TIERRAS

TIERRAS DE CULTIVO (Ha)

SECANO REGADÍO Cultivos herbáceos

1469 159

Barbechos y otras tierras no

ocupadas

449

Cultivos leñosos 301

TOTAL 2378

TERRENO FORESTAL (Ha)

Leñosos 155

Abierto 95

Maderable 200

TOTAL 450

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

124

PRADOS Y PASTIZALES SUPERFICIES (Ha)

Prados naturales 40

Pastizales 1070

TOTAL 1110

Otras superficies (Ha)

Erial y pastos 65

Terreno improductivo 290

Superficie no agricola 292

TOTAL 647

SUPERFICIE TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL 4585

Lo que queda reflejado en el siguiente cuadro:

0250500750100012501500175020002250

TIERRAS DE

CU LTIVO

PRADO S Y

PASTIZALES

TO TAL TERREN O

FO RESTAL

TO TAL O TRAS

SU PERFICIES

SECAN O H as REG ADÍO H as

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

125

Actualmente la superficie está prácticamente dedicada al secano,

representando un 96,5 % frente a los cultivos de regadío que se concentran en las

márgenes del río Henares y que representan un 3,5% del total de la superficie.

Reparto de la superfice en secano y regadío

3,5

96,5

SECAN O H as REG AD ÍO H as

En el plano 6.6 se muestran los usos de suelo actuales de este mnuicipio

1.11.5.1.- Modificación de los usos de suelo

El territorio de Chiloeches se va a modificar respecto de P.O.M. anteriores en

las siguientes zonas:

Zona de nueva residencial con un complejo deportivo que incluye la

construcción de un campo de golf en la finca denominada “Casasola”.

Se contempla en los anejos 7 y 8, las evaluaciones ambientales

particulares de los cambios a realizar en la citada finca.

Construcción en la urbanización “El Clavín” API-1, un nuevo área de

ampliación del S-9.

Construcción de ampliación de la zona urbanizable lindera al núcleo

urbano del municipio dentro del API 2 “La Alameda”

Ampliación de la urbanización “La Celada” API-4, en el área S-8

Construcción de un nuevo área en el polígono industrial “Albolleque”

al otro lado de la carretera el S-2.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

126

Sellado de los vertederos “Camino de Casasola”, “La Paloma” y

“Camino del Aguadero”. Y realización de depuradora en la zona del

campo deportivo más cercano a la desembocadura en el Henares.

Esta nueva zonificación se refleja en los siguientes planos: 6.10 en el

que se recoge la antigua planificación urbanística y en el 6.11 la nueva

con sus nuevas planificaciones.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

127

2.- MARCO LEGAL

En el desarrollo del Plan se tiene en cuenta la legislación ambiental vigente, las

directrices de ordenación del territorio y todas aquellas figuras que le sean de

aplicación. Entre ellas destacan:

Legislación en materia de Evaluación de Impacto Ambiental:

Autonómica:

- Ley 5/99, de 8 de abril, de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla

La Mancha. (D.O.C.M. núm.26, de 30 de abril de 1999).

Estatal:

- Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de

Impacto Ambiental.

- Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el

Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de

28 de junio, de Evaluación del Impacto Ambiental.

- Real Decreto ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación del Real

Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto

Ambiental.

Legislación de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística:

Autonómica:

- Ley 2/1998, de 4 de junio, de Ordenación del Territorio y de la Actividad

Urbanística (BOE núm. 180, de 29 de julio de 1998).

Estatal:

- Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del Suelo y Valoraciones, en el

Estado Español.

Figuras de protección que puedan ser determinantes a la hora de llevar a cabo

la clasificación del suelo y de establecer los usos permitidos y prohibidos en

cada una de las clases de suelo, como pueden ser:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

128

- Red de Espacios Naturales (planes de ordenación de los recursos

naturales –PORN- y planes rectores de uso y gestión –PRUG-).

- Propuestas de Lugares de Interés Comunitarios (LIC) y Zonas de Especial

Protección para las Aves (ZEPA) que afecten al término municipal o que

pudieran verse influidos por algún tipo de actividad de las desarrolladas

en el municipio.

- Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres;

ampliadas por la Directiva 91/244/CEE de la Comisión, de 6 de marzo,

Directiva 94/24/CE, de 8 de junio, por la que se amplía el anexo 2 de la

directiva 79, Directiva 97/49/CE, de 29 de julio, que modifica el anexo 1

de la directiva 79.

- Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la

conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

(DOCE núm. L 206, de 22 de julio de 1992).

- Planes Estratégicos de Conservación de los Humedales.

Autonómica:

- Ley de Conservación de Suelos y Cubiertas Vegetales (Decreto 73/1990,

de 21 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de ejecución de la

Ley 2/1988, de 31 de mayo, de conservación de suelos y protección de

cubiertas vegetales naturales de Castilla – La Mancha).

- Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional

de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.

- Ley 2/1998, de 31 de mayo, sobre Conservación de Suelos y Protección

de Cubiertas Vegetales de Castilla – La Mancha.

- Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza en

Castilla-La Mancha.

Estatal:

- Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales

y de la Flora y Fauna Silvestres.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

129

- Ley 41/1997, de 5 de noviembre, sobre la reforma de la Ley 4/1989, de

27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y

Fauna Silvestres.

- Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se crea el Catálogo

Nacional de especies Amenazadas.

- Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen

medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la

conservación de conservación de los hábitats naturales y de la fauna y

flora silvestres.

- Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el

Plan Director de la Red de Parques Nacionales.

Conservación del Patrimonio:

Autonómica:

- Ley 4/1990, de 30 de mayo, del Patrimonio Histórico de Castilla-La

Mancha.

Estatal:

- Montes de Utilidad Pública (Ley, de 8 de junio de 1957, de Montes).

- Ley 23/1982, de 16 de junio, Reguladora del Patrimonio Nacional.

- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

- Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley

16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

- Real Decreto 496/1987, de 18 de marzo, por el que se aprueba el

Reglamento de la ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio

Nacional.

- Vías Pecuarias (Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias).

Legislación referente a la contaminación atmosférica y a la calidad del aire que

permita fijar criterios para el emplazamiento de determinados tipos de

actividades. Para ello habrá que tener en cuenta, además de la legislación a

nivel comunitario, estatal y autonómico, las Ordenanzas municipales, en lo que

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

130

se refiera a actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, niveles

máximos admisibles de partículas contaminantes presentes en la atmósfera y

regulación de contaminación acústica en el sector del tráfico, del transporte y la

vivienda:

Autonómica:

- Decreto 79/86, de 11 de julio, sobre servicios y funciones en materia de

actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (DOCM, 29 de julio

de 1986).

Estatal:

- Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, Reglamento de Actividades

Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. (BOE, 7 de diciembre de

1961). Corrección de erratas (BOE, 7 de marzo de 1962). Orden

Ministerial de 15 de marzo de1963, sobre industrias molestas,

insalubres, nocivas y peligrosas (BOE, 2 de abril de 1963).

- Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente

Atmosférico. (BOE, de 26 de diciembre de 1972). Decreto 833/1975, de

6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/72 (BOE, 22 de abril de 1975).

Real Decreto 547/79, por el que se modifica el Decreto 833/1975 (BOE,

23 de marzo de 1979).

- Orden de 18 de octubre de 1976, sobre prevención y corrección de la

contaminación industrial de la atmósfera (BOE, 3 de diciembre de 1976).

Legislación de aguas, tanto en lo referente a la protección del Dominio Público

Hidráulico, al Régimen de Utilización del agua, como a la calidad de las aguas:

Estatal:

- Ley 29/1985, de 2 agosto, de Aguas. Real Decreto 849/1986, de 11 de

abril, por el que se aprueba el Reglamento del dominio público hidráulico,

que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985,

de 2 de agosto, de Aguas. Real Decreto 927/1988, de 19 de julio, por el

que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de

la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los Títulos II y III. Real

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

131

Decreto 1315/92, de 30 de octubre, por el que se modifica parcialmente

el R.D. 849/1986 (BOE, 1 de diciembre de 1992).

- Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985, de

2 de agosto, de Aguas. (BOE núm. 298, de 14 de diciembre de 1999).

- Oden de 11 de mayo de 1.988 del Ministerio de Obras Públicas y

Urbanismo, sobre características básicas de calidad que deben ser

mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean

destinadas a la producción de agua potable. (BOE, 24 de mayo de 1988).

- Real Decreto 734/1988, de 1 de julio, por el que se establecen normas

de calidad de las aguas de baño. (BOE, 13 de julio de 1988). Corrección

de errores (BOE, 15 de julio de 1988).

- Real Decreto 1138/1990, de 14 de septiembre, por el que se aprueba la

Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control de

calidad de las aguas potables de consumo público. (BOE, 20 de

septiembre de 1990).

- Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen

las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.

(BOE núm. 312, de 30 de diciembre de 1995).

- Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de

calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el

Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto

849/1986, de 11 de abril (BOE núm. 147, de 20 de junio de 2000).

- Resolución de 25 de mayo de 1998, de la Secretaría de Estado de Aguas

y Costas, por la que se declaran las “zonas sensibles” en las cuencas

hidrográficas intercomunitarias.

- Real Decreto 3589/1983, de 28 de diciembre, sobre traspaso de

funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla –

La Mancha en materia de abastecimientos de agua, saneamientos,

encauzamientos y defensas de márgenes de ríos. (BOE núm. 118, de 17

de mayo de 1984).

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

132

- Orden Ministerial de 23 de diciembre de 1986, sobre normas

complementarias en relación con las autorizaciones de vertido de aguas

residuales.

- Real Decreto 484/95 sobre medidas de regularización y control de

vertidos.

- Planes de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.

- Plan de Vertidos.

- Planes hidrológicos de cuenca.

Legislación referente a residuos, que ayude a determinar los tratamientos

necesarios para desarrollar en el municipio, la conveniencia o no de

determinados emplazamientos de industrias o actividades que pudieran generar

residuos clasificados como peligrosos o tóxicos, la ubicación de los diferentes

vertederos... Las decisiones que respecto de los residuos se tomen a nivel

municipal, deberán estar en consonancia con los distintos Planes de gestión de

Residuos vigentes a diferentes escalas. Para ello habrá que considerar las

diferentes Directivas que en materia de residuos dicta la Comunidad Económica

Europea, así como la legislación y planes de residuos estatales y autonómicos.

Autonómica:

- Decreto 70/1999, de 25 de mayo de 1999, por el que se aprueba el Plan

de Gestión de Residuos de Castilla – La Mancha. (DOCM núm. 37, de 5

de junio de 1999).

Estatal:

- Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica

de Residuos Tóxicos y Peligrosos. (BOE núm. 182, de 30 de julio de

1988).

- Resolución de 28 de abril de 1995 (Secretaría del Ministerio de Obras

Públicas y Urbanismo), por la que se publica el Acuerdo del Consejo de

Ministros de 17 de febrero de 1995, que aprueba el Plan Nacional de

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

133

Residuos Peligrosos (1995-2000) (BOE núm.114, de 13 de mayo de

1995).

- Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el

Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica

de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto

833/1986, de 20 de julio (BOE núm. 160, de 5 de julio de 1997).

- Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. (BOE núm. 96, de 22 de abril

de 1998).

- Resolución de 13 de enero de 2000 (Secretaría General de Medio

Ambiente), por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo

de Ministros, de 7 de enero de 2000, por el que se aprueba el Plan

Nacional de Residuos Urbanos. (BOE núm. 28, de 2 de febrero de 2000).

Legislación en materia de uso público:

Autonómica:

- Decreto 34/2000, de 29 de febrero de 2000, para la regulación del uso

recreativo, la acampada y la circulación de vehículos a motor en el medio

natural.

- Ley 2/1993, de 15 de julio, de Caza de Castilla – La Mancha. (corrección

de erratas de la Ley 2/1993, de 1 de octubre de 1993).

- Decreto 141/1996, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento General de aplicación de la Ley 2/1993, de 15 de julio, de

Caza de Castilla – La Mancha.

- Ley 1/1992, de 7 de mayo de 1992, de Regulación de la Pesca Fluvial en

Castilla – La Mancha.

- Decreto 91/1994, de 13 de septiembre, por el que se aprueba el

Reglamento que desarrolla los títulos I, II, IV, V, VI y parcialmente el

título VII de la Ley 1/1992, de 7 de mayo, de Pesca Fluvial.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

134

Legislación en materia de infraestructuras:

Autonómica:

- Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla –

La Mancha.

Estatal:

- Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre, Reglamento de líneas

eléctricas aéreas de alta y media tensión (BOE, 27 de diciembre de

1968).

Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, Reglamento General de Carreteras.

- Ley 25/1998, de 29 de julio, de Carreteras.

- Otros planes o figuras de ordenación del territorio, como pueden ser los

Planes de Desarrollo Rural, los Planes Forestales…

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

135

3.- DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN

El objetivo ambiental es analizar las afecciones ambientales motivadas por el

cambio de uso futuro del suelo. Para elegir las que causen menor impacto en el

medio considerando la zona a evaluar y todos aquellos elementos ambientales

susceptiblemente influenciables por las acciones a realizar. Los objetivos del POM,

son los siguientes:

- Ampliar el suelo industrial con objeto de aprovechar la demanda existente,

generada por la proximidad al Corredor del Henares y la cercanía a la Autovía de

Aragón, impulsando y promocionando iniciativas encaminadas a la creación de un

entorno favorable para el desarrollo de la actividad económica, que facilite la

expansión de las empresas existentes y promueva la instalación de otra nuevas,

generando nuevos empleos. Se contempla en la ampliación del Polígono Albolleque

y el de la Celada

- Generar un desarrollo residencial equilibrado, mediante la adecuación de la

oferta de suelo, vivienda y equipamientos a las necesidades demográficas

presentes y futuras, creando suelo residencial con las cargas y cesiones exigidas

por la LOTAU, que pueda absorber la demanda de viviendas existente, rompa la

tendencia al envejecimiento de la población actual y genere una perspectiva

económica nueva y favorable para el municipio. Se contempla en los anejos los

cambios afectados en la finca de Casasola el cambio de uso rústico a urbanizable

mediante su evaluación ambiental previa. Y se califican dentro de este documento

los realizados en la Celada, adjuntos al casco urbano: “La Alameda” y “La Peñalba”.

Así como el incremento estimado en la zona del Clavín.

- Habilitar espacios públicos unitarios y con una ubicación estratégica que

permita su máximo aprovechamiento y disfrute, concentrando las cesiones

derivadas de la ejecución del planeamiento.

- Mejorar y completar la estructura de servicios existentes en el municipio

hasta alcanzar un nivel de calidad que retenga a la población actual y favorezca el

asentamiento de nuevos habitantes.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

136

- El Ayuntamiento determinará, independientemente de la ubicación del sector

que lo ha cedido, el uso de dicha cesión. Por consiguiente, se permite la ocupación

previa al desarrollo por necesidad urgente de la ejecución de una infraestructura

determinada.

- La protección y conservación del medio natural obteniendo un entorno de

calidad acorde con las exigencias del desarrollo sostenible. La protección de las

fuertes laderas anejas al casco antiguo como elemento determinante de la imagen

emblemática del municipio. Así como el resto de cárcavas y escarpes que surcan el

territorio.

- La consolidación y rehabilitación del casco con medidas que tiendan a su

recuperación como centro del municipio, por medio del tratamiento de los espacios

con materiales homogéneos, evitando en todo caso la mala utilización de aquellos

que desvirtúen la imagen unitaria que debería poseer. En la ordenanza del Casco

Antiguo se especifican las medidas a adoptar en las posibles intervenciones.

3.1.- DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS. EVALUACIÓN DE LAS MISMAS.

JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN SELECCIONADA.

Se declaran mediante información pública las posibles sugerencias para estudiar

respecto a las alternativas al mismo que se puedan llegar a tener en cuenta.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

137

4.- ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES USOS DEL SUELO Y SECTORES DE

ACTIVIDAD, Y SU INCIDENCIA AMBIENTAL.

A continuación se reflejan las posibles repercusiones ambientales

importantes que pueda tener el Plan, considerando los efectos secundarios,

acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales,

positivos y negativos. En general que generarán en algún tipo de impacto:

Se valoran los impactos generados de una forma cualitativa, en función de la

calidad del medio respecto de cualquier factor ambiental de los que se han

considerado en la descripción de éste, así como la capacidad de absorción-

recuperación de impactos.

Se han utilizado cuatro parámetros indicadores:

Impacto Compatible, Impacto Moderado, Impacto Severo e Impacto Crítico.

Impacto Compatible; aquel cuya recuperación es

inmediata tras el cese de la actividad. No precisa

medidas correctoras concretas.

Impacto Moderado; aquel en que la recuperación no

precisa, generalmente, medidas correctoras, pero en

el que la consecución de las condiciones ambientales

iniciales requiere un periodo de tiempo. Cuando sea

excesivo se puede minimizar con la aplicación de las

medidas correctoras.

Impacto Severo; aquel que precisa de aplicación de

medidas correctoras, y del transcurso de un periodo

de tiempo dilatado para la recuperación del medio.

Impacto Crítico; irrecuperable.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

138

4.1.- AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, ZONAS SENSIBLES Y

HÁBITATS PROTEGIDOS

No se encuentran delimitados dentro de la zona estudiada ninguna figura de

protección especial ni sensibilidad especial.

Impacto indiferente, directo, continuo, simple, permanente, irreversible,

irrecuperable, localizado y próximo a la fuente. Valoración compatible.

4.2.- AFECCIÓN A LA HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA.

4.2.1.- Hidrología superficial

Pertenecen a la cuenca del Tajo los ríos y afluentes que circundan el área

destacando como principal el Henares, afluente por la izquierda del Jarama, siendo

de éste afluentes por la derecha del Henares sucesivos arroyos y barrancos de poca

importancia con aguas que provienen del Este. Los principales afluentes son los que

se enumeran a continuación descritos en orden SW-NW:

“Barranco de los Desesperados” ,“Barranco de Chiloeches”, “Barranco

Tío Mariano Gordo”, “Barranco del Orejero”, “Barranco de Valhondo”,

“Barranco de los Corrales”, “Barranco de los Mojones” y “Arroyo de

los Cotos”.

No se van a ver alterados por los nuevas modificaciones del Plan a excepción de la

finca Casasola que se estudia en los anejos 7 y 8 del presente documento.

Impacto indiferente, directo, continuo, simple, permanente, irreversible,

irrecuperable, localizado y próximo a la fuente. Valoración compatible.

4.2.2.- Hidrología subterránea

En esta zona, enmarcada dentro de la Cuenca del Tajo, se encuentra

incluido el acuífero del sístema 15: CALIZAS DEL PÁRAMO DE LA ALCARRIA.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

139

En este sistema acuífero el uso de las aguas subterráneas está condicionado

por la cantidad (caudales escasos) y la calidad (a veces mala), lo que hace que su

desarrollo tenga únicamente interés local para puntos que de otra forma no podían

ser abastecidos.

4.3.- AFECCIÓN AL SUELO (RIESGO DE EROSIÓN Y CONTAMINACIÓN,

ALTERACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA Y DE LA GEOMORFOLOGÍA).

En un primer resumen general se aprecian dos dominios fundamentales.

Materiales neógenos y materiales cuaternarios.

Dentro de los primeros, de los materiales neógenos se reconocen los siguientes

tipos de facies:

- Arcosas blanquecinas con elementos metamórficos y calcáreos

- Conglomerados, areniscas y arenas de la facies Alcalá con abundantes

feldespatos y proporción variable de elementos metamórficos, que

constituyen la serie roja, de la Unidad Terminal del Mioceno.

- Areniscas y margas yesíferas que forman la denominada Facies Blanca.

- Conglomerados y areniscas de la red fluvial intramiocena

- Calizas de los Páramos que coronan la serie miocena

Y, el segundo dominio está formado por materiales cuaternarios de los grandes

sistemas de terrazas del río Henares y los glacis compuestos de la cuesta del

Páramo de la Alcarria.

Geológicamente, se encuentra representada por diferentes clases que vienen

expresadas en el mapa geológico que se adjunta por números, (ver planos). Éstas

son las siguientes:

TERCIARIO

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

140

o Mioceno medio: Orleaniense-Astaraciense:

1.- Arcosas y fangos arcósicos: Arcosas blancas.

6.- Conglomerados, areniscas, arenas y limos

7.- Conglomerados

8.- Arenas, limos, margas y carbonatos

o Mioceno medio-superior: Aragoniense superior-Vallesiense inferior:

9.- Margas blancas yesíferas y arcillas grises

o Mioceno superior: Vallesiense

10.- Areniscas, conglomerados y arcillas

o Mioceno superior y plioceno:

11.- Caliza del páramo y costra pliocena

o Plioceno superior

12.- Ortoconglomerados silíceos

CUATERNARIO

o Pleistoceno

16, 19 y 22.- Gravas poligénicas, arenas y limo-arcillas

arenosas. Carbonataciones y costras calizas. Terrazas

31.- Gravas y bloques, principalmente calizos, arenas y

arenas limo-arcillosas. Glacis.

32.- Terrazas indiferenciadas.

o Pleistoceno a Holoceno

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

141

37.- Gravas poligénicas, arenas arcillosas y limos arcillo-

arenosos. Conos de deyección.

o Holoceno

35.- Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-arcillosas.

Llanuras de inundación

36.- Gravas poligénicas, arenas y arenas limo-arcillosas.

Fondos de valle

No se van a ver alterados por los nuevas modificaciones del Plan a excepción de la

finca Casasola que se estudia en los anejos 7 y 8 del presente documento.

Impacto negativo, directo, continuo, simple, permanente, irreversible,

irrecuperable, localizado y próximo a la fuente. Valoración moderado.

4.4.- AFECCIÓN A LA FAUNA

No se encuentran especies animales de singular interés, ya que las especies

animales a tener en cuenta, son las propias de los parajes castellanos y en

cualquier caso en esta zona no se encuentran ubicaciones naturales propicios para

la anidación.

Aspectos ecológicos clave:

*Diversidad: Por lo que respecta a la flora, debe considerarse muy baja la

diversidad, habida cuenta de que la superficie de cultivo que es bastante extensa

aparece ocupada la mayoría de las veces por unas pocas especies. Este hecho hace

obviable la elevada diversidad que presenta puntualmente la flora ruderal. En

cuanto a la fauna y con especial referencia a la ornitofauna, debe considerarse

como media. De una manera conjunta es más adecuado calificar este apartado

como de diversidad Baja.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

142

* Presencia de especies singulares: Aún cuando existe una cierta importancia en la

fauna ornítica, no aparecen especies realmente singulares.

* Estado sucesional: Ecosistemas artificiales. Se considera que esta es la

calificación mas acertada, dado que las condiciones imperantes en estos

ecosistemas son directamente impuestas por la acción humana.

* Reversibilidad: Baja. Al cambiar las condiciones propias de los cultivos

convirtiéndose en zona industrial.

* Abundancia: Alta. En toda la zona de estudio.

Interés naturalístico y ecológico: Es difícil valorar en un solo término el

interés de estas zonas. Si atendemos a la fauna que sustentan, las mismas

incluyen un notable número de las mismas algunas de bastante interés, pero

el carácter artificial de la zona, su poca riqueza botánica y su relativa

abundancia, hace que no se deban considerar como de alto valor. La

valoración orientativa del interés ecológico y naturalístico de las zonas, varía

entre medio y bajo.

No se van a ver alterados por los nuevas modificaciones del Plan a excepción de la

finca Casasola que se estudia en los anejos 7 y 8 del presente documento.

Impacto negativo, directo, continuo, simple, permanente, irreversible,

irrecuperable, localizado y próximo a la fuente. Valoración compatible.

4.5.- AFECCIÓN A LA VEGETACIÓN.

No se encuentran especies vegetales de singular interés, ya que las especies

forestales a tener en cuenta, son las propias de los parajes castellanos degradados

de la campiña alcarreña.

Aspectos ecológicos clave:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

143

*Diversidad: Por lo que respecta a la flora, debe considerarse muy baja la

diversidad, habida cuenta de que la superficie de cultivo que es bastante extensa

aparece ocupada la mayoría de las veces por unas pocas especies. Este hecho hace

obviable la elevada diversidad que presenta puntualmente la flora ruderal. En

cuanto a la fauna y con especial referencia a la ornitofauna, debe considerarse

como media. De una manera conjunta es más adecuado calificar este apartado

como de diversidad Baja.

* Presencia de especies singulares: No aparecen especies realmente singulares.

* Estado sucesional: Ecosistemas artificiales. Se considera que esta es la

calificación mas acertada, dado que las condiciones imperantes en estos

ecosistemas son directamente impuestas por la acción humana.

* Reversibilidad: baja..

* Abundancia: Alta. En toda la zona de estudio.

Interés naturalístico y ecológico: Por el carácter artificial de la zona, su poca

riqueza botánica y su relativa abundancia, hace que no se deban considerar

como de alto valor. La valoración orientativa del interés ecológico y

naturalístico de las zonas, varía entre medio y bajo.

No se van a ver alterados por los nuevas modificaciones del Plan a excepción de la

finca Casasola que se estudia en los anejos 7 y 8 del presente documento.

Impacto negativo, directo, continuo, simple, permanente, irreversible,

irrecuperable, localizado y próximo a la fuente. Valoración compatible.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

144

4.6.- AFECCIÓN AL PAISAJE.

Para la descripción global de impacto paisajístico tanto para la estructura

como para la cuenca visual e intuición visual, se ha realizado un estudio de calidad

visual.

La zona en concreto, queda clasificada como paisaje agrícola por la mayoría

de cultivos existentes en el municipio, dentro de un medio bastante antropizado

bajo, con interés medio por su naturaleza intrínseca pero sin apenas singularidades

paisajísticas reseñables.

Dentro del contexto planteado, el área donde se emplaza el P.O.M. en

estudio presenta las siguientes unidades de paisaje de menor a mayor:

1.- Zonas urbanas: focos poblacionales donde se concentra la población,

polígonos industriales y urbanizaciones.

2.- Zonas de cultivos: mayoritarias por ocupación en ha en este municipio.

Comprenden zonas visualmente poco llamativas con pendientes bajas y suelos que

se han denominado de transición de poca calidad paisajística. También en esta

unidad se encuentran los cultivos que ocupan al este zonas clasificadas como de

páramo.

3.- Vegetación en torno a cauces fluviales: tanto la vegetación que circunda el

Henares como la vegetación que rodea otros cursos fluviales de menor importancia.

Ocupa zonas bajas de talud.

3 a .-Zonas de vegetación que rodean al río Henares

3 b.- Cultivos dentro del municipio que ocupan morfológicamente

zonas de vega

4.- Zonas arbóreas y arbustivas: Está conformada por zonas de mayor y menor

calidad y valoración paisajística. Así se:

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

145

4 a.- Quercíneas arbóreas

4 b.- Pinar de repoblación y mancha de quercíneas mixtas

4 b.- Zonas de taludes (vega-páramo) de monte bajo

Es la zona 4, la más valorada paisajísticamente de manera fundamental por

la mancha de quercíneas arbóreas existentes, que a pesar de lo reducido de su

extensión, confiere al paisaje gran calidad por su naturaleza intrínseca. Dentro de

esta unidad es el monte bajo, que añade a su vocación forestal su emplazamiento,

el que menor peso aporta.

La zona 3, en la zona que conforma el margen del Henares es, en esta

unidad, la que aporta una mayor variedad y riqueza al paisaje.

Las zonas 2 y 1 por este orden son las de menor importancia.

Resultado: Impacto negativo, directo, permanente, irreversible, recuperable,

extensivo y próximo a la fuente. No afecta a espacios protegidos. Valoración

impacto moderado.

4.7.- AFECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ATMOSFÉRICO (CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA).

Es importante que las industrias que allí se aposenten tengan un buen

programa de vigilancia ambiental.

Se van a ver alterados por los nuevas modificaciones del Plan a excepción de la

finca Casasola que se estudia en los anejos 7 y 8 del presente documento.

Impacto negativo, directo, continuo, simple, permanente, reversible, recuperable,

localizado y próximo a la fuente. Valoración moderado.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

146

4.8.- AFECCIÓN AL PATRIMONIO (HISTÓRICO-ARTÍSTICO, VÍAS PECUARIAS Y

MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA).

Según el Procedimiento de Control Arqueológico (Art.21 de la Ley 4/80 de

Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha), se localizan en el Municipio de

Chiloeches los siguientes yacimientos denominados:

“El Estanque”, “El Castillo”, “Barranco Valhondo- El Egido”,“Barranco Valhondo-

Cerro Picacho” “Casasola”, “Las Llanas” y “La Vega”

4.9.- AFECCIÓN A VÍAS PECUARIAS:

Por el municipio de Chiloeches según datos del Archivo de la Red Nacional de

Vías Pecuarias, constituido por los expedientes y documentos que sobre las vías

pecuarias de dicha Red obran en el Archivo General, y los generados desde 1995

por las Comunidades Autónomas y el MMA en la ejecución de sus cometidos,

discurren una Cañada Real denominada la “Cañada Real de Roma”, Veredas y

Cordeles y Coladas.

Impacto negativo, directo, continuo, simple, permanente, irreversible,

irrecuperable, localizado y próximo a la fuente. Valoración moderado.

4.10.- CONSUMO DE RECURSOS NATURALES (AGUA, SUELO, ROCAS O

MINERALES, BIOMASA VEGETAL, ETC.) Y GENERACIÓN DE RESIDUOS

Afecta a todos ellos como se ha recogido en la memoria. Impacto negativo, directo,

continuo, simple, permanente, irreversible, recuperable, localizado y próximo a la

fuente. Valoración compatible.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

147

5.- DOCUMENTO DE SÍNTESIS

Situación.- Chiloeches, está situado en la provincia de Guadalajara dista 7

kms. de la capital y limita con los siguientes términos municipales: al Norte con

Guadalajara, al Sur con Los Santos de la Humosa y Guadalajara, al Este con

Guadalajara y El Pozo de Guadalajara y al Oeste con Azuqueca de Henares, Alovera

y Guadalajara.

Este municipio se encuentra dentro del denominado Corredor del Henares.

En esta zona se concentra casi la cuarta parte de la población que reside en la

corona metropolitana de la capital, con cerca de 400.000 personas en las ciudades

que se ubican a lo largo de este eje.

Relieve.- Desde el punto de vista topográfico la zona de estudio está

constituida por una superficie que ocupa una extensión de 4.585 has, estando su

punto más alto la Fuente Santa con 932 metros y él más bajo la Vega del Henares

con 610 metros. Su altitud media oscila pues entre los 775 metros y su orientación

general media es Oeste.

Geología.- La zona de estudio en un contexto general y desde el punto de

vista geomorfológico es fruto de los siguientes elementos: las altiplanicies de los

Páramos calcáreos, los relieves escalonados de las terrazas dejadas por el río

Henares y el sistema de glacis que separa las terrazas de campiña del Henares del

páramo calizo de la Alcarria meridional.

Se encuentra representada, geológicamente, por diferentes clases que

vienen expresadas en el mapa geológico que se adjunta por números, (ver planos),

y, que corresponden en un primer resumen general a dos dominios fundamentales:

Materiales neógenos Y, el segundo dominio está formado por materiales

cuaternarios de los grandes sistemas de terrazas del río Henares y los glacis

compuestos de la cuesta del Páramo de la Alcarria.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

148

Vegetación actual.- La mayor parte de la zona está dedicada al cultivo de

especies cerealistas: Cultivos de secano (trigo, cebada, avena, centeno girasol y

veza, garbanzo, carso, alfalfa y veza), de regadío (trigo , cebada y girasol) y

cultivos leñosos como olivar.

En cuanto a la vegetación arbustiva: Existe dos manchas de monte de

quercíneas que se pueden subdividir en arbustivas y arbóreas y una mancha de

pinar que se encuentra al este del municipio conformando de mosaico irregular de

Pinus halepensis combinado con tomillar. Como matorral existe también en la zona

de estudio en la mitad noroeste y en la mitad sureste del municipio.

Edafología.- Se han detectado dos órdenes como suelos principales:

ALFISOLES y ENTISOLES, con alguna inclusión de INCEPTISOLES. El suelo respecto

a sus factores limitantes son:

N Suelos formados por un horizonte A de escasa materia orgánica y

colores claros muy poco potentes, sobre un horizonte B o estructural

2

E Suelos entre 35 y 45 cm. 2

Er Con gran erosionabilidad 3

D Pendiente suave 3-5% 2

Ha Suelos con deficiencia de agua todo o casi todo el periodo otoño-

primavera. Presentan con frecuencia, durante periodos no muy

largos, deficiencias de agua.

3

Hd Suelos donde los cultivos no están, o apenas están, afectados

por exceso de agua.

1

Hi No hay inundaciones o éstas son ocasionales. 1

P Suelos sin elementos gruesos, que no impiden el empleo de

cualquier maquinaria.

1

R Suelos sin afloramientos rocosos o con número reducido, de modo

que no afectan a la maquinaria pesada.

1

S Aunque existen indicios de salinidad no existen limitaciones por

estas características

1

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

149

Espacios Naturales y Zonas sensibles.- No existe dentro de la zona

ninguna zona de espacio natural protegido ni zona sensible de protección de aves.

Fauna.- Las especies animales a tener en cuenta, son las propias de los

parajes castellanos de secano antropizado y en cualquier caso en esta zona no se

encuentran ubicaciones naturales propicios para la anidación de las mismas.

Paisaje.- La zona en concreto, queda clasificada como paisaje agrícola

dentro de un medio bastante antropizado bajo, con interés medio por su naturaleza

intrínseca pero sin ninguna singularidad paisajística reseñable. La valoración con la

que se la puede baremar es de Media- Alta: 3 (Escala de 1 a 5).

Hidrología.- Pertenecen a la cuenca del Tajo los ríos y afluentes que

circundan el área destacando como principal el Henares, afluente por la izquierda

del Jarama, siendo de éste afluentes por la derecha del Henares sucesivos arroyos

y barrancos de poca importancia con aguas que provienen del Este. Los principales

afluentes son los que se enumeran a continuación descritos en orden SW-NW:

“Barranco de los Desesperados

Más al Norte “Barranco de Chiloeches” y “Barranco Tío Mariano

Gordo”. A este último va a parar también el llamado “Barranco del

Orejero”.

“Barranco de Valhondo”: En ese sentido hacia el NW y ya traspasada

la CM-2004,

Más hacia el Norte y donde el río Henares configura una pequeña y

característica vega, en el extremo NW del término municipal se encuentran dos

afluentes:

El “Barranco de los Corrales” y el “Barranco de los Mojones” quien a

su vez recibe en su curso medio Norte al “Arroyo de los Cotos”.

Climatología.- La zona de estudio se encuentra definida del piso

denominado piso mesomediterráneo que también es el de mayor extensión

territorial en la península Ibérica. Según los indicadores elegidos (Gorezynski,

Martonne y Dantin-Revenga) la zona de estudio se clasifica dentro de un clima

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

150

Mediterráneo semiárido continental a árido con unos inviernos fríos y lluviosos y

unos veranos cálidos y secos, donde hay una fuerte radiación y temperaturas

extremas durante el día, y el año.

Analizando los resultados de la estación escogida para su estudio, su

temperatura media anual es de aproximadamente 13º C (13,3ºC), obteniéndose

que los meses más fríos son los de Noviembre a Abril con temperaturas que no

sobrepasan los 7º C (Variante fresca o templado-fresca), ya que las heladas

probables o casi probables particularmente en los horizontes medio y superior del

piso, pueden acaecer estadísticamente durante cinco o seis meses al año. En los

meses de verano las temperaturas alcanzan los 21º C de media (20,06 ºC). En

cuanto a la precipitación media anual se obtiene, en la estación más completa a la

zona de proyecto, que rondan los 405,1 mm. Los meses más secos son los estivales

con pluviosidad media mensual de 19,6 mm y los más lluviosos son los meses

otoñales e invernales con pluviosidades medias de 38,06 mm.

La radiación anual es de 339 cal·cm-2·día-1; la variación de la temperatura

es gradual siendo mínima en Enero y máxima en Julio coincidiendo con las

máximas y mínimas de la evapotraspiración y los vientos predominantes más

fuertes se producen en Marzo y Abril no siendo muy problemático. Las direcciones

dominantes sobre todo es la del sudoeste, y está influido por el relieve. La segunda

dominante es la de sentido contrario, el Nordeste.

Patrimonio.- Por el municipio de Chiloeches según datos del Archivo de la

Red Nacional de Vías Pecuarias, constituido por los expedientes y documentos que

sobre las vías pecuarias de dicha Red obran en el Archivo General, y los generados

desde 1995 por las Comunidades Autónomas y el MMA en la ejecución de sus

cometidos, discurren una Cañada Real denominada la “Cañada Real de Roma”,

varias Veredas, Cordeles y Coladas

Con estos datos únicamente se encuentran definidas diferentes unidades

ambientales que presenten características homogéneas o que funcionen de forma

conjunta agrupándose en diferentes unidades: La de Secano.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

151

En un cuadro resumen de las afecciones previsibles que se efectuarían sobre

el medio en la zona que se ha realizado el estudio, el municipio de Chiloeches,

serían las siguientes

Afección Efecto Calificación

Espacios Naturales o Zonas Sensibles Indiferente Compatible

Hidrología Indiferente Compatible

Suelo Indiferente Moderado

Fauna Negativo Compatible

Vegetación Negativo Compatible

Paisaje Negativo Moderado

Atmósfera contaminación y acústica Negativo Moderado

Patrimonio Negativo Moderado

Consumo de recursos Negativo Compatible

Generación de residuos Negativo Compatible

Al no existir ningún Impacto calificado como severo o superior e

irrecuperable la actuación se la dictamina como de: impacto compatible

En Chiloeches a 18 de Marzo de 2.002

El Ingeniero de Montes

Juan Ignacio Sáez de Retana Lladó

Col.: 1882

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

152

6.- CARTOGRAFIA

6.1.- PLANO GEOLOGICO

6.2.- PLANO DE ALTITUDES

6.3.- PLANO DE PENDIENTES

6.4.- PLANO DE USOS DE SUELO

6.5.- PLANO DE VEGETACION

6.6.- PLANO DE SUELOS

6.7.- PLANO DE PAISAJE

6.8.- PLANO DE INFRAESTRUCTURAS Y YACIMIENTOS

6.9.- PLANO DE ZONAS INUNDABLES

6.10.- PLANO DE LA SITUACIÓN ANTERIOR. 1.993

6.11.- PLANO DE ZONAS NUEVAS DEL P.O.M.

Evaluación Ambiental Previa. P.O.M. De Chiloeches (Guadalajara) A

7.- EVALUACIÓN AMBIENTAL PREVIA “FINCA CASASOLA”

8.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESPECÍFICO DEL CAMPO

DE GOLF EN LA “FINCA CASASOLA”

9.- ANEJOS Y DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

9.1- ANEJO SIMULACIÓN HIDRÁULICA

9.1.1.- Simulación HEC-RAS del río Henares.

9.1.2.- Simulación HEC-RAS del arroyo de Chiloeches.

9.2.- FOTOCOPIAS DE BASES DE CONCURSOS PARA EL CONSORCIO DE LOS

MONTES DE CHILOECHES.

9.3.- DOCUMENTACIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS LOCALIZADOS EN

ESTE TÉRMINO MUNICIPAL.