C py ap resúmenes 2010

3

Click here to load reader

description

Ateneo de Ciencias Políticas y Administración Pública residencias 2010

Transcript of C py ap resúmenes 2010

Page 1: C py ap resúmenes 2010

1 ATENEO DE RESIDENCIAS PROFESORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. COHORTE 2009

Ocho Cabezas bloque básico

(1922). Escher

Mendoza, 04 de Septiembre de 2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CICLO DE PROFESORADO

(1922) Escher

04 de septiembre 2010 http://practicasdocentes.blogia.com

ATENEO DE RESIDENCIAS

PROFESORADO EN

Ciencias Políticas y Administración Pública

COHORTE 2009

Equipo de Cátedra de Práctica e Investigación Educativa PROFESORADO EN SOCIOLOGÍA

Patricia Pessino Sergio Onofrio Cecilia Raimondi PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Graciela Mercado Gabriela Barros Mariana Castiglia Mónica Balada PROFESORADO EN TRABAJO SOCIAL

Mariana Quiroga Micaela Rocha PROFESORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Oscar Reale Hugo Villanueva

Marcela Ficcardi Martín Elgueta

Residentes y Disertantes Profesorado en Ciencias Políticas y Administración Pública

Cáceres Elsa Yolanda (Pág. 2)

Compilación de los Resúmenes

Page 2: C py ap resúmenes 2010

2 ATENEO DE RESIDENCIAS PROFESORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. COHORTE 2009

Residente: CÁCERES Elsa Yolanda Mail: [email protected] Blog:

Tutor: Reales Oscar

Institución de Residencia Curso, Modalidad, Carrera

Escuela: CENS 3-416. Departamento de Las Heras.

3ro de EGBA, División “B”

Espacio Curricular Formación Ética y Ciudadana

Temas desarrollados

Persona: Persona y Grupos Sociales: “La Escuela”

Interacción entre docentes y alumnos

Resumen: La interacción con los alumnos se desarrollo en un clima agradable basada en la

información- comunicación y los procesos informativos, esto implicó además desarrollar una cultura de generación de estilos creativos de enseñanza-aprendizaje, dado que considero fundamental el cambio de CULTURA, tenemos que pasar de la reproducción, la pasividad, el miedo y temor al cambio; a una cultura que asuma la incertidumbre, que se permita crear, innovar sin temor al fracaso. Al contrario aprendiendo de los errores.

Me base en cuatro preguntas para desarrollar el tema asignado: ¿Para qué enseñar? Para generar un espíritu crítico en los alumnos. Para favorecer la

integración entre escuela y comunidad. ¿Quiénes? Docentes, comprometidos con la realidad institucional y considerando los

alumnos como personas en interacción entre ellos, con los docentes y con la comunidad. ¿Cómo enseñar? Actividades: Estrategias metodológicas Las actividades que enumero a continuación son que las realice con alumnos de entre 17 y

19 años: Trabajo con historietas Preguntas. Redactar libremente preguntas Análisis de la realidad a través de los medios de comunicación: artículos ,programas de TV Lectura comprensiva y crítica de textos (de variadas fuentes y tipos) Debates Las evaluaciones, sugerida al docente titular versó sobre preguntas: de comprensión del

contenido específico, de aportes y opiniones personales, análisis de historietas y/o pequeños textos. ¿Qué enseñar? La propuesta la centré dentro del espacio curricular FORMACION ETICA y

CIUDADANA, en las FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA como parte del tema persona y grupos. Identificando valores y contravalores presentes en situaciones áulicas, institucionales y

comunitarias como parte de una realidad o campo problemático ya que constituye una base fecunda en la que docentes y estudiantes de tercer ciclo han de coincidir, dado que son las nuevas comunidades de aprendizaje que han de colaborar a redefinir y avanzar en el conjunto de opciones y en la necesaria anticipación de los problemas, con miras al cambio social. Haciendo un análisis de lo realizado he llegado a la conclusión que el modelo “APRENDIZAJE EN INTERACCIÓN “permite CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO, tal como he explicado anteriormente, es el proceso mediante el cual las personas transformamos la nueva información en conocimiento de

Page 3: C py ap resúmenes 2010

3 ATENEO DE RESIDENCIAS PROFESORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. COHORTE 2009

manera activa e intencional, recreando el mundo y asumiéndolo de manera crítica y consiente, con el fin último de transformarlo, ser personas autónomas y convivir mejor; incentivando en todo momento el trabajo en equipo, pues tiende a aprovechar las mejores aptitudes de cada persona, favorecer el enriquecimiento mutuo, ayuda a superar el agotamiento de docentes que muchas veces queda solo frente a reacciones de los alumnos, a la incomprensión de la mismas familias, a las exigencias del sistema educativo. En lo que respecta a la experiencia pedagógica puedo decir que el trabajo en equipo fue el que influyó marcadamente en la implementación de la propuesta pedagógica.

Observo que el equipo directivo cumple un rol fundamental en la implementación y continuidad de proyectos e innovaciones, ya que ellos son la guía de la institución y cumplen el rol de ser referente del equipo docente. Si ellos crean y facilitan canales de comunicación y por otra parte, estimulan la participación esto generará en los docentes mayor compromiso y pertenencia con la institución.

Los recursos utilizados fueron power point, historietas, preguntas de investigación, lecturas de textos y película.

INNNOVAR ES UNA FORMA DE PREGUNTARSE, DE CUESTIONARSE, DE SEGUIR APRENDIENDO DESDE LAS PROPIAS PRÁCTICAS Y ES COHERENTE CON LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN “CONSTRUIR CONOCIMIENTO” y “APRENDER A APRENDER”