C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA...

99
C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA VAZQUEZ Profesor Titular C de Tiempo Completo Definitivo División de Estudios de Posgrado Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha y lugar de nacimiento: México D.F., 10 de enero de 1954. Experiencia Docente de 31 años. Dirección Oficina: Edificio Anexo División de Estudios de Posgrado Facultad de Economía, UNAM. 04510 México D.F. Teléfono Oficina: (525)622 2175 y (525)622 2158 Correo Electrónico [email protected]

Transcript of C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA...

Page 1: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

C U R R I C U L U M V I T A E

MARIA EUGENIA CORREA VAZQUEZ

Profesor Titular C de Tiempo Completo Definitivo División de Estudios de Posgrado Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha y lugar de nacimiento: México D.F., 10 de enero de 1954. Experiencia Docente de 31 años. Dirección Oficina: Edificio Anexo División de Estudios de Posgrado Facultad de Economía, UNAM. 04510 México D.F. Teléfono Oficina: (525)622 2175 y (525)622 2158 Correo Electrónico [email protected]

Page 2: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

2

A. FORMACION ACADEMICA Y TRAYECTORIA ACADEMICA Y/ O PROFESIONAL

A. FORMACION ACADEMICA Y TRAYECTORIA ACADEMICA Y/ O PROFESIONAL

Page 3: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

3

NIVEL ACADÉMICO Licenciatura en Economía Facultad de Economía, UNAM. México D.F., 1972-1976. Maestría en Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. México D.F., 1977-1980. Doctorado en Economía Facultad de Economía, UNAM. México D.F., 1992-1996 ACTUALIZACIÓN - Curso “Teoría del Circuito y Crisis Actual”, impartido por el Dr. Louis-Philippe Rochon, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, de 30 de marzo al 1 de abril de 2009. - Curso “Crisis financiera y recesión en Estados Unidos“, impartido por Jane D’Arista, Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM,del 18 al 20 de noviembre de 2008. - Curso “Crisis Financiera Actual y sus Perspectivas“, impartido por Robert Guttmann, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 29 y 30 septiembre de 2008. -Taller Crecimiento y desarrollo económico en México y América Latina, IIEs-UNAM, 6 y 7 mayo 2008. - Curso “Private Finance and Privatizations” , impartido por el profesor Jean Shaoul de la Public Accountability, División de Estudios de Posgrado, FE-UNAM, 14 a 16 enero 2008. - Curso “Empresas Transnacionales: Teoría y Estrategias Competitivas”, imparttido por Juan José Durán en Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 5 al 7 de noviembre de 2007. - Curso “Previsión de Tipos de Cambio y Valuación de Intangibles”, impartido por Dr. Arturo Rodríguez, , Posgrado de la FCA, UNAM, del 13 al 15 de noviembre de 2006.

Page 4: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

4

- Curso “El control económico-financiero del Sector Público: la experiencia española”, impartido por la Dra. Milagros García Crespo, Posgrado de la FCA, UNAM, del 23 al 25 de Octubre de 2006. - Curso “El sistema financiero español y su nueva presencia en América Latina”, impartido por el Dr. Ángel Vilariño, Posgrado de la FCA, UNAM, del 11 al 13 de septiembre de 2006. - Curso “Empleador de Ultima Instancia para México“, impartido por Dr. Mathew Forstaster, Facultad de Economía, UNAM, 6 al 8 de octubre de 2006. -Curso “Macroeconomía y Género”, impartido por la Dra. Diane Elson, 27 y 28 de abril de 2006, Sala Mtro. Angel Bassols, UNAM. - Curso “Moneda y Teoría de la Crisis en el Capitalismo Contemporáneo”, dictado por el Profesor James Crotty, 11 y 12 de noviembre de 2004, Aula Magna Jesús Silva Herzog, FE. - Curso "Dolarización y Crisis Financiera: la experiencia argentina", por el Profesor Alejandro Vanoli, del 18 al 20 de octubre de 2004 en el Auditorio del Posgrado de la FCA. Curso “Teoría y Tendencias de la Inversión Extranjera. El caso de España-México”, por el Profesor Jesús Ferreiro, Auditorio del Posgrado de la FCA. Del 11 al 13 de Octubre de 2004. -Curso “Teoría y Política Económica de la Transformación Institucional en América Latina”, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades, del 5 al 8 de octubre de 2004. - Curso “Tendencias y perspectivas de la economía estadounidense”, por el Profesor Enrique Palazuelos, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades, 6 al 9 de septiembre de 2004. - Curso “Condiciones y Perspectivas de la Integración de las Economías de Europa del Este a la Unión Europea”, por la Profesora María Vara, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades, 5 al 10 de septiembre 2004. EVALUACION HASTA AQUÍ. - Taller Académico Internacional de Posgrado en el área de Finanzas, por Universidad de la Habana, 13 y 15 de noviembre 2003. - Curso “Activos Financieros Derivados”, por el Profesor Angel Vilariño, Facultad de Economía, UNAM, 3-7 noviembre de 2003.

Page 5: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

5

- Curso internacional “Identificación y medición de los riesgos de mercado”, por el Profesor Ángel Vilariño, Facultad de Economía y Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, 4-7 noviembre de 2002 -IV Seminario “El Desarrollo de la desigualdad en el marco de la globalización controversias recientes, una nueva alternativa”, impartido por Dr. James K. Galbraith, Facultad de Ingeniería y el Colegio del Personal Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UNAM, septiembre de 2003. - Seminario “Auge y Recesión en la economía estadounidense 1992-2002.” Impartido por Dr. Enrique Palazuelos, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, abril de 2002 - Seminario “Europa del Este y su proceso de integración en la Unión Europea", Impartido por Dra. María Jesús Vara, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, abril de 2002 - Seminario “Turbulencias Financieras y Riesgos de Mercado. Análisis de Valor en Riesgo”, Impartido por Dr. Ángel Vilariño, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, febrero de 2002 -Seminario "Crisis Financieras y Medición de Riesgo", Impartido por el Dr. Ángel Vilariño,. Impartido por Dr. Ángel Vilariño, Facultad de Economía, UNAM, noviembre de 2002 - Seminario “Estado y Reforma a la Seguridad Social”, Impartido por el Dr. Felipe Serrano, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, octubre de 2001. - Seminario “Inflación en los Mercados Financieros”. Impartido por Dr. Jan Toporowsky, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, septiembre de 2001. - Seminario La Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Impartido por el Dr. Jan Kregel, Facultad de Economía, UNAM. julio del 2000. - Ciclo de conferencias “Política Monetaria y sus Efectos en el Empleo para el Nuevo Milenio”. Impartido por el Dr. Randall Wray, IIEc - UNAM, 30 septiembre y 1 de octubre, 1999. - Seminario Crisis Financieras Internacionales. Impartido por el Dr. Gerard De Bernis, UAM-Iztapalapa, octubre de 1997. - Seminario Pasado, Presente y Futuro de la Banca. Impartido por el Dr. Jan Kregel Facultad de Economía-UNAM, Octubre de 1996. - Seminario Crisis, Bloques Económicos y Problemas del Desarrollo. Impartido por el Dr. Gerard De Bernis, UAM-Iztapalapa, enero de 1994.

Page 6: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

6

- Curso Tendencias de la Macroeconomía Moderna y Política Económica en América Latina. Impartido por el Dr. Jaime Puyana, Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, semestre 1990-II. - Seminario Financiamiento del Desarrollo Económico, impartido a la limón por los profesores del Area de Desarrollo Económico del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, de mayo a octubre de 1989. TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL Promoción de Profesor Titular nivel “B” de tiempo completo definitivo a Profesor Titular “C”, adscrita a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, a partir del 1 de marzo del 2000. Diploma al reconocimiento de 25 años de académico en la institución, noviembre de 2002. DISTINCIONES ACADÉMICAS Miembro del Comité Científico de la 7ª Conferencia Internacional “Developments in Economic Theory and Policy”, Bilbao (Spain), in July 1-2-, 2010, Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Organizada por The Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country and the Cambridge Centre for Economic and Public Policy, Department of Land Economy, of the University of Cambridge. Investigadora Invitada en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa para el proyecto de investigación Desarrollo y sus Actores: Políticas Públicas Regionales y Globales, con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 2008 y 2009. Miembro del Comité Científico de la 6ª Conferencia Internacional “Developments in Economic Theory and Policy”. The Conference will be held in Bilbao (Spain), in July 2-3, 2009, at the Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Organizada por The Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country and the Cambridge Centre for Economic and Public Policy, Department of Land Economy, of the University of Cambridge. Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Económico-Administrativas, UNAM, 2006. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, desde 2002. Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, y miembro del Sistema desde 1993. Distinguished Fellow of the International Society of Intercommunication of New Ideas, 1999. Nombramiento Catedrático Universidad Nacional, abril de 1999.

Page 7: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

7

Miembro de Número de la Academia Mexicana de Economía Política. Disertación Septiembre 23 de 1998. Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM, 1995. Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1991. Mención Honorífica de la Tesis de Doctorado Desregulación Financiera y Crisis. Otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Mayo de 1996 Mención Honorífica de la Tesis de Maestría Las Modificaciones en Los Mercados Financieros y la Crisis Latinoamericana en los Ochenta. Otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Noviembre de 1991. Miembro del Programa de Estímulos a la Productividad DGAPA – UNAM, México, nivel C desde 1991 a 1999 y nivel D de 1999 a la fecha. Postulación como Candidato a Distinción Universidad Nacional Jóvenes Académicos. Otorgada por el Consejo Técnico de la Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1991. INVITACIONES ACADEMICAS CON PONENCIA - Primer Seminario “Ambiente y Nueva Arquitectura Financiera Internacional”, organizado por la Comisión Presidencial para la Nueva Arquitectura Financiera Regional de la Repúblca del Ecuador. Presentando la ponencia “Sustentabilidad social y ambiental: el papel de la banca de desarrollo multilateral”, Quito, 4-6 agosto, 2009. - Segundo Seminario “Ambiente y Nueva Arquitectura Financiera Internacional”, organizado por la Comisión Presidencial para la Nueva Arquitectura Financiera Regional de la Repúblca del Ecuador. Presentando la ponencia “Criterios ambientales para una banca de desarrollo de nuevo tipo”, Quito, 30 de noviembre-3 de diciembre 2009. - Conferencia Internacional Finance-Dominated capitalism and the Crisis of 2008, Presentando la ponencia “Mexico’s economic catastrophe: an innocent victim of the global crisis or a homegrown affair?”, en colaboración con Wesley Marshall y Gregorio Vidal. Toronto, Ontario, Canada, 18-19 Septiembre, 2009. -6th International Conference Developments in Economic Theory and Policy, presentando las ponencias “The financializatión approach in the financial crisis”, elaborada junto con Gregorio Vidal; y, “Financial Crisis with Global Banks”, elaborada con Wesley Marshall y Gregorio Vidal, Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country y Cambridge Centre for

Page 8: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

8

Economic and Public Policy, Department of Land Economy, of the University of Cambridge Bilbao (Spain), 2 y 3 de julio 2009. - 35 Annual Conference, EEA, The US Financial Crisis: Its Domestic and International Linkages, presentando la ponencia, The U.S. Financial Crisis and Its NAFTA Linkages., Eugenia Correa y Mario Seccareccia (University of Ottawa, Ottawa, Canada), enero 2009. - Foro Crisis Financiera Internacional y sus Repercusiones en México”, presentando la ponencia, “Crisis Financiera y Recesión”, Universidad Autónoma de Zacatecas 29 de enero 2009, Zacatecas, México. - Grupo género, globalización y desarrollo, presentando la ponencia “Desempleo estructural y política de empleador de última instancia para México”, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo de Trabajo, Género, Globalización Y Desarrollo, La Paz, Bolivia, 14 a 17 de septiembre 2008. - Jornadas Preparatorias Pre-Alas, Universidad de Tijuana y Asociación Latinoamericana de Sociología. Presentando la ponencia “Excedente Petrolero, Mercados Financieros y Modelo Energético Colonial”, Ciudad de Tijuana, México, 31 de julio a 1 de agosto de 2008. - 5th International Conference Developments in Economic Theory and Policy, presentando la ponencia “Fiscal Adjustment and Financing in Public Services”, Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country Cambridge Centre for Economic and Public Policy, Department of Land Economy, of the University of Cambridge Bilbao (Spain), 10 y 11 de julio 2008. - Conference: « L’État et le marché : Quelle place pour les services publics ? La leçon des expériences étrangères » in Paris, France, January 30, 2008. Presentando la ponencia Public Services and Neoliberal Policies in México. - IV International Conference Developments in Economic Theory and Policy, presentando la ponencia “Financial Reforms and Pension System Privatizations in Lac”, Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country Cambridge Centre for Economic and Public Policy, Department of Land Economy, of the University of Cambridge Bilbao (Spain), 5 a 7 julio 2007. -Primer Seminario Historia Comparada de las Américas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Organización de Estados Americanos (OEA, presentando la ponencia “Obstáculos a la Cooperación para el Desarrollo en las Américas. Lecciones de la historia reciente”, UNAM, México, 9 a 11 de octubre de 2007. - IV Internacional Conference- PEKEA Une économie au service de la société Quelles relations entre "individu et société" ? Co-organisé avec CODESRIA et IFAN Université Cheikh Anta Diop, presentando la ponencia elaborada con

Page 9: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

9

Gregorio Vidal “Individu, société et économie dans les pays en voie de développement “, Dakar, diciembre de 2006. - The 9th International Post Keynesian Conference a celebration of the impact of Keynesian Economic on Policy, “Financial fragility and international capital flows: LAc financial structure and saving”, junto con Gregorio y Vidal y Patricia Rodriguez, Department of Economics, University of Missouri, Kansas City, September 15-18, 2006. - The Athenian Policy Forum and The Kiebach Center for International Business Studies Syracuse University Conference on Globalization and Economic Asymmetries, presentando la ponencia “MA Foreign Investment and Institutional Investor in Latin American Countries”, January 5, 2006 Boston. - IVth International Conference- PEKEA- 4ème Colloque International, Democracy and Economy / Démocratie et économie, prsentando la ponencia “Démocratie et construction de relations internationales équitables”, Rennes, 4 – 6 Nov 2005. - Seminario Del sur hacia el norte: economía política del orden económico internacional emergente, presentando la ponencia “Reformas y asimetrías financieras, regulación y cooperación financiera regional”, organizado por el Programa Sur-Sur, CLACSO y la Unidad de Investigación en Economía Fiscal y Financiera del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, Buenos Aires, Argentina, septiembre de 2005. - Seminario Celso Furtado E O Século XXI, presentando la ponencia “Heterogeneidad Estructural y Finanzas Globales”, Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, del 15 al 17 de agosto de 2005. - Coloquio RINOS (Réseau Intégration Nord Sud): Integrations Regionales et Strategies de Developpement, presentando la ponencia, “Financing, money and foreign banks in Latin American Countries”, Montreal, 2–3 de junio, 2005. - International Conference Asymmetries in Growth and Trade in the Americas, presentando la ponencia “Outsourcing and FDI in Developing Countries: the case of the Mexican Economy”, Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”, 21 y 22 de abril, México, 2005. - Instituto de Economía de la Universidad Fluminense de Rio de Janeiro, Brasil. III Conferencia Internacional de la Red Eurolatinoamericana de Desarrollo Celso Furtado, “Repensar la Teoría del Desarrollo en el contexto de la Globalización. Homenaje a Celso Furtado, candidato de Premio Nobel de Economía 2004”. Presentando la ponencia “Reformas Financieras en América Latina: Moneda e Instituciones para el desarrollo”, Rio de Janeiro, 4 al 6 de mayo de 2004. - Department of Economics, University of Missouri, Kansas. VIII International Postkeynesian Workshop, presentando la ponencia “Financial Flows, Debt and Monetary Policy in Mexico”, Kansas City, June 26-29, 2004. - El Centro de Cultura Casa Lamm, Foro La transición democrática en México después del 2 de julio, en la mesa redonda El Conflicto por los pagarés del

Page 10: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

10

Fobaproa, con la ponencia Gasto Público, deuda interna y Fobaproa, México, 23 febrero 2004. -Conferencia en la Universidad del País Vasco, Doctorado en Ciencias Económicas, Bilbao, “Banca Extranjera en América Latina”, junio de 2003. - Ciclo de conferencias sobre Financiamiento e Inversión en América Latina, presentando la ponencia Reformas Financieras en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Buenos Aires, Argentina, julio, 2003. - Seminario "La Calma Después de la Crisis: La banca hoy en América Latina," presentando la ponencia "América Latina: Consecuencias de la crisis bancaria sobre las finanzas públicas". Centro de Investigación y Docencia, México, viernes 9 de Mayo 2003. - Universidad Autónoma de Zacatecas, Seminario "Globalización y Desarrollo", Presentando la ponencia "Finanzas y Desarrollo en América Latina", 24 y 25 de Octubre de 2002. -Octavo Ciclo de Conferencias Magistrales: Organización, Integración y Superación Profesional, presentando la ponencia “Situación Actual y Perspectivas de la Economía Mexicana”, Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Culiacán Sinaloa, México 4 octubre, 2002. - Political and Ethical Knowledge on Economic Activities First Conference. Presentando la ponencia "Reconstrucción de las finanzas globales a partir de procesos de regionalización de la cooperación financiera." Santiago de Chile 10 al 13 de septiembre, 2002. - Department of Economics, University of Missouri, Kansas Workshop “Postkeynesian Thougth in the Global Economy”, invitada por Paul Davidson y Jan Kregel, presentando la ponencia “Mexico´s Financial Crisis: Banks and Money”, Kansas, June 29-July 3, 2002. - Instituto de Investigaciones Económicas, I Seminario de Economía Fiscal presentando la ponencia: “México: La crisis fiscal del Washington Consensus”. Ciudad Universitaria, México, abril del 2002. - Instituto de Investigaciones Económicas, I Seminario de Economía Financiera “Fragilidad, Inestabilidad e Integración de los Mercados: Bursatilización y Profundización Financiera”, presentando la ponencia: “Debilidades Financieras en los Estados Unidos”. Ciudad Universitaria, México, 2001. - Departamento de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Presentando la ponencia “Reformas y Privatizaciones de la Seguridad Social en América Latina”, junio de 2001.

Page 11: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

11

- Department of Economics, University of Tennessee, Knoxville. Workshop “Postkeynesian Thougth in the Global Economy”, invitada por Paul Davidson y Jan Kregel, presentando la ponencia “New Architecture for a Conglomerate Financial World”, Knoxville. Tennessee, 28 de junio de 2000. - Academia Mexicana de Ingeniería. “Ingeniería y Sociedad, Reunión Internacional”. Presentando la ponencia “Globalización: Oportunidad, Participación, Soberanía.” Palacio de Minería, 29 y 30 de Septiembre de 1999. - Instituto de Economía y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, Conferencia “Orígenes y Consecuencias de la Crisis Financiera Global”. Presentando la ponencia “El impacto de la crisis financiera internacional en América Latina”. Uruguay, Montevideo, abril de 1999. - Federación Mexicana de Mujeres Universitarias y Grupo Fortaleza, Cuarto Simposio “Problemáticas y Logros de la Mujer durante el Siglo XX y sus Perspectivas para el Nuevo Siglo”. Presentando la ponencia “Pobreza, Educación y Empleo.” Ciudad de México, 10 al 12 de marzo de 1999. - Archivo General de la Nación, Ciclos de Conferencias y Mesas Redondas: México en el Siglo XX, Tema Desarrollo Económico, presentando la ponencia “Desarrollo económico de México en el siglo XX”. Febrero de 1999. - Universidad Autónoma Benito Juárez. Seminario Nacional sobre Financiamiento del Desarrollo. Cd. De Oaxaca, 18 y 19 de noviembre de 1999. - Coordinación de Humanidades. Seminario “La Sociedad Mexicana Frente al Tercer Milenio” Participación en la Conferencia: “Retos de la Política Financiera“ Universidad Nacional Autónoma de México, Septiembre de 1998. - Department of Economics, University of Tennessee, Knoxville. Workshop “Achieving Full Employment and Price Stability in the Global Economy”, invitada por Paul Davidson y Jan Kregel, presentando la ponencia “Financial Crisis vs. Financial Cooperation for a Global Economy”, Knoxville. Tennessee, 25 de junio de 1998. - Comisión de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Participación en la Conferencia Globalización y Liberalización Sus Efectos sobre la Pobreza. Presentando el trabajo “Mexico Globalization, Liberalization and Financial Crisis”. Ginebra, 1996. CONGRESOS Y SIMPOSIOS CON PONENCIA X Seminario de Economía Fiscal y Financiera, presentando la ponencia “Regulación y Banca Global”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. 16-18 de marzo 2010. Conferencia Internacional “La crisis global y sus salidas”, Organizada por Red Globalización Financiera y Desarrollo Sustentable UNAM-UAM-UABCS. Presentando la ponencia: “Crisis e Inversionistas Globales”. La Paz, Baja California, 13-15 de Octubre de 2009

Page 12: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

12

Seminario Internacional La seguridad Internacional en el siglo XXI: Retos y Oportunidades para México. Organizado por el Centro de Estudios Superiores navales de la SMAM, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAM, la Fundación Friedrich Ebert y el Centro de Investigación y Análisis sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme. Presentando la ponencia “Economía y Crisis: desafíos a la seguridad internacional”, Ciudad Universitaria 8-10 septiembre de 2009. Seminario Internacional Teorías del Financiamieto de la Inversión, la producción y su aplicación en países en desarrollo. Organizado por Facultad de Economía, UNAM. Presentando la ponenca “Crisis e Inversionistas Globales.” Ciudad Universitaria 31 de Agosto-1 de Septiembre de 2009. Conferencia Internacional “The Global Food Crisis” Organizado por The Critical Development Studies (CDS) Network Zacatecas, Mexico. Presentando la ponencia “Financial speculation, global crisis and food sovereignty”, en colaboración con Wesley Marshall y Roberto Soto. Agosto 13-15, 2009 LASA Conferencia Grupo de Investigación Género y Globalización, Clacso, presentando la ponencia"Privatización de la Seguridad Social en América Latina: como afecta a las mujeres trabajadoras", Rio de Janeiro, 14-19 de Junio 2009 -53ª Congreso Internacional de Americanistas, Simposium “Globalización Género y Desarrollo”. Presentando la ponencia: “Gasto y Déficit Públicos: Consecuencias de las políticas de ajuste sobre la equidad de género” Ciudad de México, 19 al 24 de julio de 2009. - IX Seminario de Economía Fiscal y Financiera. Estructura e instituciones financieras: quiebra y reorganización nacional, regional e internacional, presentando la ponencia, Financiamiento y banca en México, IIEcs, UNAM, 2 de abril 2009. - Conferencia La Crisis Financiera Actual, presentando la ponencia “Crisis Financiera y Bancos en México”, organizada por la Universidad Veracruzana, 13 y 14 de marzo de 2009.

- Coloquio Internacional: La crisis global y América Latina, presentando la ponencia “Dos años de Crisis financiera global: una lectura y algunas lecciones”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 19 a 21 de enero 2009. - Seminario Permanente de Análisis Político de América Latina. Globalización defectiva entre crisis económica, ilegalidad y criminalidad. La experiencia de América Latina, presentando la ponencia “Dimensión de la Crisis Financiera e Incertidumbre”, El Centro de Estudios Latinoamericanos,UNAM, 4 de marzo 2009. Foro PEMEX y la Seguridad Energética, organizado por el Consejo Consultivo del FAP, junio de 2008. Presentando la ponencia “Mercados Financieros y Excedente Petrolero

Page 13: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

13

- Cuarto Coloquio Internacional: “Opciones para el desarrollo de América Latina: Análisis de las experiencias recientes”, presentando la ponencia América Latina: el superávit fiscal un obstáculo al financiamiento del desarrollo, Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico “Celso Furtado”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 27 a 29 de mayo 2008. - Simposio Petróleo y Seguridad Energética, Frente Amplio Progresista, presentando la ponencia “Mercados Financieros y Excedente Petrolero”, Consejo Consultivo. Comisión de Energía y Desarrollo, 7 de mayo de 2008. - VIII Seminario Internacional en Economía Fiscal y Financiera, presentando la ponencia ”Banca Pública, crisis financiera y financiamiento del desarrollo”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1 a 3 abril 2008. - XVII Annual Conference International Association For Feminists Economics, “Congress-Women In Mexico: Feminism And Political Empowerment Of Women In The Right Wing Party”, 19-21 junio 2008, Torino, Italia.. - Third Bi-Annual Conference “Economic Policies in a Globalized World”, The Centre for Monetary and Financial Studies (France), ADEK (Association for the Development of Keynesian Studies in France) y la German Research Network Macroeconomic Policies. University of Burgundy, Dijon (France). Presentando la ponencia “Money and Institutions for Development: the long path of the la financial reforms”. November 30 – December 1, 2007 - XVIII Seminario de la Federación de Mujeres Universitarias Los derechos reproductivos de las mujeres en México, presentando la ponencia “Los jóvenes universitarios frente al aborto”, en coautoria con L. González, A. Girón y P. Rodríguez. Acapulco, noviembre de 2007. - Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), Latinoamérica en y desde el mundo: sociología y ciencias sociales ante el cambio de época: legitimidades en debate y Grupo Género y Globalización (CLACSO), presentando la ponencia “Las Políticas de Equidad de Género en la Unión Europea”, en coautoria con A. Arroyo. Guadalajara , México del 13 a 17 de agosto de 2007. - VII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, presentando la ponencia “Reformas Financieras y Privatización de la Seguridad Social” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 24 al 26 abril, 2007. -Facultad de Economía, UNAM, Seminario del Área de Economía Política, presentando la ponencia “Balance en Política Financiera del sexenio 2001-2006”, diciembre de 2006. - Seminario Nacional La Historia de las mujeres en México, presentando la ponencia, Violencia y discriminación de género en Brasil: el pensamiento de Heleieth Saffioti, Federación Mexicana de Universitarias, Zacatecas, 21 y 22 de noviembre 2006.

Page 14: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

14

-52º Congreso Internacional de Americanistas, Pueblos y Culturas de las Américas: Diálogos entre globalidad y localidad, presentando la ponencia “Obstáculos y alternativas para el financiamiento del desarrollo” Sevilla, España del 17 al 21 de Julio de 2006. - III Conference “Developments in Economic Theory and Policy, Institutions and European Integration.” Conference organized by Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country (Spain) and the Center for Economic and Public Policy of the University of Cambridge (United Kingdom). Presentando la ponencia “Institutional Investors expansion and foreign capital in the largest Latinamerican countries”, en coautoría con G. Vidal y P. Rodriguez. Del 6 y 7 de Julio 2006, en Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Bilbao (Spain). - III Conference “Developments in Economic Theory and Policy, Institutions and European Integration.” Conference organized by Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country (Spain) and the Center for Economic and Public Policy of the University of Cambridge (United Kingdom). Presentando la ponencia “Financial liberalization in Latin America: consequences on the structure of domestic financial markets”, en coautoría con J. Ferreiro, C. Gomez y C. Rodríguez. Del 6 y 7 de Julio de 2006, en Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Bilbao (Spain). - III Conference “Developments in Economic Theory and Policy, Institutions and European Integration.” Conference organized by Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country (Spain) and the Center for Economic and Public Policy of the University of Cambridge (United Kingdom). Presentando la ponencia “Capital account liberalization and capital inflows in Latin America”, en coautoría con J. Ferreiro; C. Gomez y C. Rodríguez. Del 6 y 7 de Julio de 2006 en Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Bilbao (Spain). - V Seminario de Economía Financiera Fiscal y Financiera, México: La nueva agenda monetaria fiscal y financiera, México, presentando la ponencia “Moneda, Crédito y Financiamiento”, IIEc-UNAM, 25-27 de abril de 2005. - Seminario: Social Development and Family Change Mexico City, presentando la ponencia, “Social Structure in Change: Worker’ s Women and Family in Mexico”, Federación Mexicana de Universitarias ISA Research Committee on Family Research, RC06, and Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, March 16 - 19, México, 2005. - IV Seminario Institucional en Economía Financiera, presentando la ponencia “Agotamiento del Modelo de Reformas en América Latina”, realizado en Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 8-10 de noviembre, 2004. - “13th Annual Conference on Feminist Economics”, conference organized by International Association For Feminist Economics. Presentando la ponencia “Women Flexible Employment and the Concept of the Traditional Nuclear Family in Mexico”, 5th to 16th of August 2004, St. Hilda’s College Oxford, England.2004

Page 15: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

15

- Conference “Developments in Economic Theory and Policy, Institutions and European Integration.” Conference organized by Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country (Spain) and the Center for Economic and Public Policy of the University of Cambridge (United Kingdom). Presentando la ponencia “Democratic Transition in Mexico with Gender Perspective”, 15th to 16th of July 2004, at the Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Bilbao (Spain).

- Conference “Developments in Economic Theory and Policy, Institutions and European Integration.” Conference organized by Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country (Spain) and the Center for Economic and Public Policy of the University of Cambridge (United Kingdom). Presentando la ponencia “ Latin American Countries: Capital Flows, Banks And Instability “, 15th to 16th of July 2004, at the Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Bilbao (Spain). - Ciclo de Homenaje a la Maestra Ifigenia Martínez Conferencia “Equidad de Género y Desarrollo”, presentando la ponencia “Mujer, economista y Política”, realizado en el Aula Magna Jesús Silva Herzog, Facultad de Economía UNAM, 27 de septiembre de 2004. falta ponencia y constancia HASTA AQUÍ LA EVALUACION IMPRIMI PONENCIA Y PROGRAMA - Hacia una Reforma Integral del Estado, Ciclo de Mesas Redondas organizado por el Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, presentando la ponencia “Política Económica para una Reforma Integral del Estado”, en la Mesa IV. Política Económica, 24 de junio de 2004, en el Salón Morelos, Casa de la Cultura “Jesús Reyes Heroles”, Francisco Sosa 202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. - Federación Mexicana de Universitarias Congreso "Medio Siglo de Derechos Políticos de las Mujeres en México", presentando la ponencia “Cambio Democrático y desarrollo con perspectiva de género.” Pachuca, Hidalgo 6-8 de Octubre de 2003, México - Tercer Seminario de Economía Financiera: Reformas Financieras en América Latina: Consecuencias y Perspectivas, presentando la ponencia “Banca Extranjera en América Latina”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 2-3 septiembre, 2003. - The International Society for Intercommunications of New Ideas, presentando la ponencia “Latin America Banks and Financial Crisis”, Lille France, August 20-23, 2003. --International Assotiation for Feminist Economics, presentando la ponencia “Development Paradigm and Democratic Change with Gender Perspective”, Barbados, June 27-29, 2003. - Instituto de Investigaciones Económicas, Segundo Seminario de Política Fiscal y Financiera: Referencias obligadas para la Política Fiscal y Financiera:

Page 16: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

16

Globalización Financiera y Nuevo Marco Institucional, presentando la ponencia “Desregulación Económica y Gasto Público”, México, 3-4 abril, 2003. - North American Economics and Finance Association en la Conferencia Anual de la Allied Social Science Association , presentando la ponencia "Mexico: Investment and Financing for Development", Washington, D.C. Meeting January 3-5, 2003 - International Society for Banking and Finance. Second International Conference on Banking and Finance. Presentando la ponencia "New Trends In Regionalization Process: M&A, Fdi In Stock Markets Boom And Decline", Chania, Crete, Greece Agosto.2002 - ISA XV World Congress of Sociology, presentando la ponencia Emergent Markets Instability And Fragility (Latin America And Mexico), Australia, julio 2002. -International Association for Feminist Economics Conference, “2002 Meeting of IAFFE”, presentando la ponencia “Culture and Women’s Human Rights In Indigenous Communities", Occidental College, Los Angeles, California, July 12-14 2002. - International Trade and Finance Association 12th International Conference. Presentando la ponencia " Fdi, Stock Markets Boom And Decline", Bangkok, Thailand - May 29 - June 2, 2002 - Segundo Seminario Economía Financiera “Estabilidad y regulación financiera: hacia la construcción de estructuras nacionales, regionales e internacionales”, presentando la ponencia Estructuras Financieras en Transformación, UNAM, México, 2-4 abril 2002. - Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas 2001: Transición democrática y protección a los Derechos Humanos en la Mesa Redonda: “La defensa de los derechos humanos en el contexto del desarrollo económico”. Presentando la ponencia, “Derecho al Desarrollo y Pleno Empleo”, México, noviembre del 2001. - Foro Reforma Fiscal, Política Económica y Deuda Pública. Instituto de Estudios de la Revolución Democrática y el Grupo Parlamentario del PRD. Presentando la ponencia, “Reforma Fiscal con una Nueva Política Monetaria y Financiera”, México, septiembre de 2001. -Foro mundial de Latinoamericanistas “X Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe”, Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Presentando la ponencia “Crisis bancaria y desnacionalización del sistema bancario”, Moscú, 25 al 29 de junio de 2001. -International Association for Feminist Economics, “2001 Meeting of IAFFE. Presentando la ponencia “Obstacles To Feminine Leadership: Culture and Economy”, Noruega, Oslo, 22-24, 2001.

Page 17: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

17

- Asociación Mexicana de Economía Política, Foro El Cambio Político y una Nueva Política Económica, presentando la ponencia “Independencia y Cooperación Monetaria y Financiera”, México, mayo del 2001. - Asociación Mexicana de Economía Política, Foro El Cambio Político y una Nueva Política Económica, presentando la ponencia “Desempleo, precariedad y pleno empleo”, México, mayo del 2001. - Instituto de Investigaciones Económicas, I Seminario de Economía Financiera “Fragilidad, Inestabilidad e Integración de los Mercados: Bursatilización y Profundización Financiera”, presentando la ponencia: “Debilidades Financieras en los Estados Unidos”. Ciudad Universitaria, México, 3-5 de abril del 2001. - Allied Social Science Association and North American Economics and Finance Association, presentando la ponencia “Mexico-US Trade and Finance Integration: An Assessment of cross-border Mergers and Acquisitions”, 5-7 de enero del 2001, New Orleans Meeting, EUA. - Federación Mexicana de Universitarias. “Género y Globalización a través de la educación”. Presentando la ponencia “Cultura, Educación y liderazgo”, 22 y 23 de noviembre del 2000, San Idelfonso, Ciudad de México. - II Coloquio Internacional de la Red Eurolatinoamerica de Investigación sobre Desarrollo Celso Furtado. Presentando la ponencia “Nueva Arquitectura Financiera Internacional, Conglomerados y países en desarrollo”, 17 al 20 de octubre del 2000, Zacatecas México. - LACEA Conference, “Mexican Financial Crisis Consequences Over The Local Currency”, Río de Janeiro, Brasil, Oct. 12-14, 2000 - Federación Mexicana de Universitarias, “Reforma Universitaria y enfoque de género”. Presentando la ponencia “Participación de la mujer universitaria en la organización institucional”, México, 30 y 31 de agosto 2000. - International Association for Feminist Economics, “2000 Meeting of IAFFE. Presentando la ponencia “Mexico: Women and Full Employment”, Estambul, agosto 2000. - División de Ciencias Socioeconómicas, Campus Acatlán, Seminario Internacional “Políticas de Desarrollo con Globalización Financiera”. Presentado la ponencia “Nueva Arquitectura Financiera Internacional: reformas para los países en desarrollo y cosmética para las relaciones financieras internacionales”, junio 2000. - Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía. “Crisis Bancaria y Reestructuración del Sistema Financiero Nacional”. Presentando la ponencia “Fobaproa e IPAB: Crisis y ocaso de los bancos mexicanos”, México, marzo 2000. - Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones Jurídicas, “Flujos Financieros Internacionales y su Regulación”. Presentando la Ponencia “El Ciclo de Auge y Crisis Financieras: Hacia una Nueva Regulación Monetaria y Financiera”. México, 2000.

Page 18: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

18

- Allied Social Science Association and North American Economic and Finance Association Annual Conference. Presentando la ponencia “Currency Board? Dollar Adoption?: A NAFTA Monetary Cooperation for Economic Development”, Boston, Estados Unidos, enero del 2000. - Federación Mexicana de Universitarias y Asociación de Universitarias de Hidalgo. Seminario Nacional “Políticas Públicas para las Mujeres 2000-2006”. Presentando la ponencia “Mujeres y Pleno Empleo”. Pachuca, 4 y 5 de noviembre de 1999. - Instituto de Investigaciones Económicas, Posgrado de la Facultad de Economía, Departamento de Economía de la UAM-I, Seminario Internacional “Nuevas Estructuras Financieras: Tendencias y Desafíos”. Presentando la ponencia “Conglomeración Financiera”. Ciudad de México, julio de 1999. - Instituto de Investigaciones Económicas. XV Seminario Anual de Economía Mexicana “México 1999: En Búsqueda de Alternativas”. Presentando la ponencia “Hacia una Política Financiera”. Ciudad Universitaria, 21-23 de Septiembre de 1999. - Proyecto de Investigación Cambios Institucionales en el Sistema Financiero Internacional y sus efectos en el orden Monetario Mundial y en las Políticas Económicas de los Países en Desarrollo. Seminario Internacional “Desregulación Financiera, Crisis Cambiarias y Financiamiento Multilateral para el Desarrollo. “ Presentando la ponencia “Inversionistas Institucionales en un Mercado Financiero Global”. México, 1999. - The International Society for Intercommunication of New Ideas. V International Conference. Presentando la ponencia “Development in the New World Economy” 18 al 21 de agosto de 1999. - Coordinación de Humanidades. Seminario “La Sociedad Mexicana Frente al Tercer Milenio” Participación en la Conferencia: “Retos de la Política Financiera“ Universidad Nacional Autónoma de México, Septiembre de 1998. - Mesa de Análisis Fobaproa: Procesos y Perspectivas. Con la Ponencia Crisis y Rescate Bancario: Fobaproa. Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Agosto de 1998. - XIV Congreso Mundial de la International Sociological Association, Montreal, Canada, July 26- August 1, 1998. Presentado la ponencia “Financial Crisis, Education and Development in Mexico”. - Seminario Internacional Evaluación y Perspectivas de la Economía Mundial: La Crisis del Sureste Asiático, Facultad de Economía e Instituto de Investigaciones Económicas. Ponencia: Liberalización y Crisis Financiera, Junio de 1998. - Department of Economics, University of Tennessee, Knoxville. Workshop “Achieving Full Employment and Price Stability in the Global Economy”, invitada por Paul Davidson y Jan Kregel, presentando la ponencia “Financial Crisis vs. Financial Cooperation for a Global Economy”, Knoxville. Tennessee, 25 de junio de 1998.

Page 19: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

19

- XIV Seminario de Economía Mexicana, “ Transnacionalización de la Economía Mexicana, Consecuencias, Posibilidades, Perspectivas.” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Ponencia Transnacionalización y Control de la Banca Mexicana. Mayo de 1998. - Seminario “Cambios Institucionales en el Sistema Financiero Internacional y sus Repercusiones en el Orden Monetario Mundial y en las Políticas Monetarias de los Países en Desarrollo”, se llevo a cabo el día 30 de marzo de 1998, ENEP Acatlán. Ponencia Apertura Financiera y Crisis Bancaria. - Seminario La Integración Monetaria en América Latina y las Lecciones que se pueden sacar para Europa”. Universidad de Marne-La-Vallée e ISMEA, 16-17 de marzo de 1998. Ponencia Liberalización y Desregulación Financiera en México. - XI Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. Conferencia Conjunta con International Studies Association. Manzanillo, Colima, México, 11 a 13 de diciembre de 1997. Ponencia Cooperación Económica para el Desarrollo. - Seminario Nacional “Mujer y Educación”, Federación Mexicana de Universitarias. México, 13 y 14 de Noviembre de 1997. Ponencia Educación y Desarrollo. - Seminario Internacional “Reforma al Sistema Monetario Internacional”, Instituto de Investigaciones Económicas y Centro Latinoamericano de la Globalidad, UNAM. Ponencia Desregulación Financiera Internacional y Reformas al Sistema Monetario Internacional. México, Octubre de 1997. - XIII Seminario de Economía Mexicana, “México y el Mundo ante el Tercer Milenio.” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Ponencia El Sistema Monetario Y Financiero Post Bretton Woods. México, mayo 97. - International Trade and Finance Association Seventh International Conference. Ponencia Recomposition of the Mexican Economic Groups in Front to the Financial Crisis. New Orlearns, enero de 1997. - Seminario Deuda Externa e Innovación Financiera. Ponencia Desregulación Financiera y Sobreendeudamiento: México – Estados Unidos. México, octubre de 1996. - Congreso XII de AFIEAL. Facultad de Economía-UNAM. Ponencia Políticas Económicas y Crisis Política en América Latina. México, Octubre de 1996. - XII Seminario de Economía Mexicana, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Ponencia Crisis Bancaria y Política Financiera. México, mayo de 1996. - North American Economics And Finance Association. Ponencia Deregulation and Risk in Financial Markets. San Francisco, Estados Unidos 1996. - International Trade And Finance Association, Sixth International Conference. Ponencia Financial Policies and Banking’s Rescue. San Diego, Estados Unidos 1996.

Page 20: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

20

- Comisión de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Participación en la Conferencia Globalización y Liberalización Sus Efectos sobre la Pobreza. Presentando el trabajo “México Globalization, Liberalization and Financial Crisis”. Ginebra, 1996. - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Facultad de Ingeniería, UNAM. Congreso Internacional Ciclos Económicos y Financieros y Tratado de Libre Comercio. Ponencia: La Crisis Financiera en México. México 1995. - Instituto de Investigaciones Económicas y Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Seminario Internacional Mercado de Valores e Integración Financiera. Ponencia: La Política Monetaria Norteamericana y los Mercados Emergentes de América Latina. México, 1995. - North American Economics And Finance Association. Ponencia: Reforma y Crisis Financiera en México. Puerto Vallarta, México 1995. - Instituto de Investigaciones Económicas, Posgrado de la Facultad de Economía y Universidad Autónoma Metropolitana. II Reunión de Trabajo del proyecto de Investigación “Evaluación del Impacto del TLC sobre los Sectores Financieros y los Problemas del Desarrollo Económico de México”. Ponencia “Circuitos Financieros y Reorganización de la Intermediación Financiera”, México, 1995. - Instituto de la Revolución Democrática, Foro Banca y Crisis de Pagos Hacia Una Solución Integral. Ponencia: Urgencia de una Política Financiera Integral. Septiembre de 1995, México. - XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología América Latina y el Caribe Perspectivas de su Reconstrucción. Ponencia: Neoliberalismo e Integración Regional. Octubre de 1995, México. - International Trade and Finance Association, 4th International Congress. Ponencia Changes in International Capital Markets Trade and Investment. Universidad de Reading, Inglaterra 1994. - International Congress Allied Social Science Association. Ponencia: Financial Reform in Mexico. Boston, Estados Unidos 1994. - Instituto de Investigaciones Económicas y Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Seminario Internacional La Banca de Desarrollo en el Umbral del Siglo XXI. Ponencia La Banca de Desarrollo Una Alternativa para el Desarrollo Económico de México. México 1994. - Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Congreso Internacional Sistemas Financieros en Transición. Ponencia: Regulación y Desregulación Bancaria, México 1994. - Maestría en Sociología del Trabajo, UAM-I y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM. Seminario Políticas Públicas Alternativas en México. Ponencia: Acumulación, Reforma Económica, Industria y Desarrollo. México, Noviembre de 1994.

Page 21: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

21

- International Trade and Finance Association, 3rd International Congress. Ponencia Mexico and Financial Services in NAFTA Protectionist vs.Opening Policies. Miami, Estados Unidos 1993. - Instituto de Investigaciones Económicas, Posgrado de la Facultad de Economía, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Guadalajara. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Ponencia Magistral: La Liberalización de los Mercados Financieros y Reestructuración del Sistema Financiero. México, noviembre de 1993. - Posgrado de la Facultad de Economía y Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco Coloquio Internacional Reestructuraciones Financieras. Ponencia “Regulación y Desregulación Bancaria”, 27 y 28 de mayo de 1993. - Instituto de Investigaciones Económicas, Posgrado de la Facultad de Economía y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Simposio Internacional “Más Alla del TLC Integración Financiera y Desarrollo”. Ponencia: “Los Servicios Financieros en el Tratado de Libre Comercio del Norte de América”, Unidad de Seminarios Ignacio Chavez, Ciudad Universitaria, México, 20-22 de Enero de 1993. - Universidad de Tlaxcala. Segunda Reunión Nacional de Investigadores en Economía. Ponencia “La Vulnerabilidad Financiera de la Economía Mexicana”, Tlaxcala, octubre de 1992. - Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Coloquio Internacional “Reestructuraciones Financieras Tendencias Internacionales y el Caso de México. Ponencia “Las Condiciones de la Apertura Financiera en el TLC”, Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, 30 de junio y 1 de julio de 1992 - Facultad de Economía, UMAM. Foro de la Facultad de Economía. Ponencia “Algunas propuestas para la investigación y la docencia en Economía”, México, marzo, 1990. - Congreso Nacional del Colegio de Economistas. Ponencia: América Latina frente al Plan Brady, octubre de 1989. - Centro de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. XI Coloquio Internacional de Primavera. Ponencia “Cambios en el sistema financiero internacional en los ochenta y la deuda latinoamericana”. México, mayo de 1986. - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM; CIDE; Departamento de Economía UAM-A y CEPAL. Primer Foro sobre Deuda Externa y Soberanía Nacional. Ponencia “Mercado Internacional de Capitales y Deuda”, septiembre de 1986. - Universidad de Grenoble y el Instituto de Investigaciones Matemáticas y Economía Aplicada. Coloquio Internacional sobre Crisis de Regulación en el Capitalismo Contemporáneo. Ponencia “Cambios en la Política Financiera en América Latina”, Grenoble, Francia, septiembre de 1985. - Instituto de Investigaciones Económicas, Área de Desarrollo del Posgrado de Economía y Área de Economía Política de la UAM-I. Seminario sobre Crisis y

Page 22: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

22

Fase Actual del Capitalismo en su ciclo sobre Crisis Financiera. Ponencia “Crisis y Sistema Financiero en América Latina”, junio de 1985. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Seminario sobre Crisis y Fase Actual del Capitalismo en su ciclo sobre La crisis en América Latina. Ponencia “Estado y Política Financiera en México, 1976-1981”, mayo de 1982 PARTICIPACIONES EN CONGRESOS, MESAS REDONDAS, SEMINARIOS, SIMPOSIOS, DIPLOMADOS Y CURSOS DE ACTUALIZACIÓN - Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Asociación de Estudios sobre la Comunidad Europea y Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa, ponente en la mesa redonda Son las respuestas de EE.UU., la Unión Europea y el G-20 las mejores para salir de la crisis financiera y económica que hoy vive el mundo?, México, 22 de abril de 2009. - Instituto de Investigaciones Económicas, ponente en la mesa redonda México y América Latina frente a la crisis financiera, UNAM, México, 30 de octubre 2008. - La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ponente en la mesa redonda Los obstáculos de la participación política de las mujeres, FILPM, UNAM, 24 de febrero 2008. - La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ponente en la mesa redonda ¿La crisis financiera hipotecaria de Estados Unidos, FILPM, UNAM, 21 de febrero de 2008. - Chair the session: “Financing for Development II”, en la 5th International Conference Developments in Economic Theory and Policy. Organized by the Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country in collaboration the Center for Economic and Public Policy, Department of Land Economy of the University of Cambridge, Bilbao, Julio, 2008. - Chair the sessions: “Financial markets, economic activity and growth I” and “Financial liberalization and financial intermediaries”, en la 4th International Conference Developments in Economic Theory and Policy. Organized by the Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country in collaboration the Center for Economic and Public Policy, Department of Land Economy of the University of Cambridge, Bilbao, Julio, 2007. - Facultad de Economía, moderadora de la conferencia dictada por el Dr. James Galbraith, intitulada “Aportaciones al Pensamiento Económico de John Kenneth Galbraith”, UNAM, México, 8 de octubre 2007.

Page 23: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

23

- Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en la conferencia La izquierda nacional y los empresarios en América Latina, UNAM, México, junio 2007. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en VII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, UNAM, México, abril 2007. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en la conferencia dictada por el Dr. Luis-Carlos Bresser Pereira, intitulada “Flujos de capital y el llamado mal holandés”, UNAM, México, mayo 2007. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el Seminario de Economía Fiscal y Financiera, UNAM, México, abril 2007. - La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ponente en la mesa redonda Obstáculos en el empoderamiento de las mujeres en cargos de elección popular, 22 de febrero 2007. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el Seminario de Economía Fiscal y Financiera, UNAM, México, abril 2006. - Foro Sobre el manejo público del sector energético, comentarista de la mesa Autonomía de gestión y suficiencia financiera, Frente Amplio, 15 de noviembre 2006. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en la conferencia El papel de las finanzas en la globalización, UNAM, México, 5 de octubre 2005. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el Seminario de Economía Fiscal y Financiera, UNAM, México, 25-28 abril 2005. - Instituto de Investigaciones Económicas, comentarista en el Seminario de Economía Fiscal y Financiera, UNAM, México, 25-28 abril 2005. - Facultad de Economía, DEP, comentarista del curso Moneda y Teoría de las crisis en el capitalismo contemporáneo, 11 y 12 de noviembre 2004. - Instituto de Investigaciones Económicas, ponente en la conferencia El siglo de la hegemonía mundial de EU, UNAM, México, 13 mayo 2004. - Instituto de Investigaciones Económicas, ponente en la mesa redonda Globalización y volatilidad financiera: Estados Unidos y México, UNAM, México, 31 marzo 2004. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el Seminario Institucional de Economía Financiera: Reformas financieras en América Latina: Consecuencias y Perspectivas, UNAM, México, 2-4 de septiembre, 2003 - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el XIX Seminario de Economía Mexicana: La economía mexicana en el décimo año de operación del TLCAN. Estrategias, desempeño, balance del TLCAN y alternativas, 14-18 julio, 2003.

Page 24: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

24

-Programa de Posgrado en Derecho, Facultad de Derecho, Comentarista en el reconocimiento realizado en honor al Dr. Marcos Kaplan denominado “El Estado en América Latina en el pensamiento de Marcos Kaplan” 18 de marzo 2003. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en la mesa redonda Reforma del sistema financiero mexicano, UNAM, México, 5 septiembre, 2002. -Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en la mesa redonda Financiamiento del desarrollo y sector energético en México, UNAM, México, i agosto, 2002. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el I Seminario Institucional de Economía Financiera, en la mesa redonda, ¿Recesión sincronizada mundial?, UNAM, México, 3-5 abril de 2001. - Instituto de Investigaciones Económicas, moderadora en el XVII Seminario de Economía Mexicana 2001, en el panel “El sistema financiero mexicano y políticas de regulación y supervisión”, 23 de mayo de 2001. - Facultad de Economía y Banco de México, participación en el Seminario “La Banca Central y la Política Monetaria en México”, 28 de noviembre del 2000. - Facultad de Economía, mesa redonda: Discusión de la Política Económica con Sentido Social, noviembre, 2000. - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Coordinación de Sociología y la Federación Mexicana de Universitarias, A.C. Mesa redonda: “El reto de las mujeres en el campo laboral”. Marzo del 2000. - Academia Mexicana de Economía Política, Mesa Redonda: Wall Street: política monetaria y crisis. Enero del 2000. - Allied Social Science Association y North American Economic and Finance Association. Comentarista en la Mesa Development Countries and Transition Economies: Achivements, Challenges and Prospects. Boston, Estados Unidos, 6-8 enero del 2000. - Instituto de Investigaciones Económicas, Moderadora en el Ciclo de Conferencias de Paul Davidson, 17 de marzo de 1999. - Cuarto Simposio : Problemáticas y Logros de la Mujer Durante el Siglo XX y sus perspectivas para el Nuevo Siglo. Centro de Atención Integral a la Mujer y Gobierno del Distrito Federal. Marzo de 1999. - North American Economic and Finance Association. Comentarista en la Mesa Financial Liberalization and Financial Fragility . New York , Estados Unidos, 3-5 enero de 1999. - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Mesa redonda : A cinco Años de la Firma del Tratado de Libre Comercio: La Apertura Comercial y la Apertura Financiera. Octubre de 1998.

Page 25: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

25

- Casa del Tiempo, mesa redonda: A Cinco Años de la firma del tratado de libre comercio: la apertura comercial, la apertura financiera. En calidad de Expositora, octubre de 1998. - Academia Mexicana de Economía Política, Comentarista en la Mesa Redonda “El Orden y Desorden Financiero Internacional”, México, D. F., febrero de 1998. - North American Economic and Finance Association. Comentarista en la Mesa Monetary Policy in Nafta Countries. Chicago, Estados Unidos, 3-5 enero de 1998. - Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencia “Crisis del Sudeste Asiático”. 2 de diciembre de 1997. - Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Guadalajara. Conferencia “Crisis Financiera Internacional y Globalización”, diciembre de 1997. - División de Ciencias Socioeconómicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Acatlán. Participación en la Mesa Redonda “Efectos de la desregulación Financiera Mundial en los Países en Desarrollo”. 28 de noviembre de 1997. - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Coordinación de Estudios Latinoamericanos, Ciclo de Conferencias: “Temas Actuales de América Latina”, en la mesa “Reorganización Económica Mundial: la Industria y la Banca en América Latina”. 13 de Octubre de 1997. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Seminario Internacionalización de la Seguridad Social. En calidad de expositora, noviembre de 1996. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Seminario Empleo, Desempleo y Seguridad Social. Flexibilización del Empleo. En calidad de expositora, octubre de 1996. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS y la Organización de Estados Americanos. IX Diplomado de Seguridad Social. En calidad de expositora, 14 Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS y la Organización de de junio de 1996. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. IX Diplomado en Seguridad Social. En calidad de expositora, mayo de 1996. - Colegio Nacional de Economistas. Congreso Financiamiento y Desarrollo Regional. En calidad de expositora, noviembre de 1996. - Ciclo de Mesas Redondas “La Economía Mexicana en la Crisis de Fin de Siglo”, con la Ponencia: La Crisis Financiera de 1994: Origen y Perspectivas de Solución. Facultad de Ingeniería, UNAM. Mayo de 1996. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS y la Organización de Estados Americanos. Curso-Taller Legislación de Salud Bases Jurídicas Para la Reforma Sectorial en el Marco de la Integración Regional. En calidad de expositora, noviembre de 1995.

Page 26: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

26

- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS y la Organización de Estados Americanos. VIII Diplomado en Seguridad Social. En calidad de expositora, Mayo - junio de 1995. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS y la Organización de Estados Americanos. VII Diplomado en Seguridad Social. En calidad de expositora, Octubre - Diciembre de 1994. - Universidad de Guadalajara ISMEA y UAM-I, Coloquio Internacional Por una Política Alternativa Un Mundo con Trabajo para Todos. Guadalajara , Jalisco , Julio de 1993. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS y la Organización de Estados Americanos. VI Diplomado en Seguridad Social. En calidad de expositora, Octubre-Noviembre de 1993. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. IMSS. Seminario Internacional de la Seguridad Social, Conmemorativo del XXX Aniversario del CIESS y L Aniversario del IMSS. En calidad de expositora, abril de 1993. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Curso Planeación Financiera en Instituciones de Seguridad Social. En calidad de expositora, junio de 1992. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Diplomado en Estudios de Seguridad Social. En calidad de expositora, octubre de 1992. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Seminario Prospectivas de la Seguridad Social: Participación de los Sectores Público y Privado. En calidad de expositora, diciembre de 1992. - Participación en el Seminario Fase y Crisis Actual del Capitalismo. Organizado por el IIEc-UNAM. En sus diferentes ciclos de noviembre de 1983 a marzo de 1987. - Participación en las Sesiones Mensuales del Seminario sobre Problemas de la Deuda del Tercer Mundo, organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Matemáticas y Economía Aplicada, París. Septiembre de 1985 a enero de 1986 - Participación en el Primer Encuentro sobre Crisis en América Latina, organizado por el Instituto de América Latina del CIDE. Diciembre de 1986. - Participación en la sesión trimestral del Seminario Hacia la Configuración de una Teoría de las Crisis de Regulación, organizado por el ISMEA. París, octubre de 1985. - Participación en el Seminario de Teoría del Estado en Gramsci. Organizado por el IIEc-UNAM. De abril de 1980 a febrero de 1981. - Participación en el II Congreso de la Asociación de Economistas del Tercer Mundo, La Habana, Cuba. Abril-Mayo 1981.

Page 27: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

27

- Participación en el Seminario de América Latina e Imperialismo. Organizado por el IIEc-UNAM. De enero de 1979 a junio de 1980. - Participación en el Seminario de Teoría del Imperialismo. Organizado por el IIEc-UNAM. De agosto de 1977 a junio de 1978. EXPERIENCIA PROFESIONAL En la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Como Profesor de Carrera Titular C. De marzo del 2000 a la fecha. En la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Como Profesor de Carrera Titular B. De mayo de 1996 a marzo del 2000 En la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Como Profesor de Carrera Titular A. De febrero de 1988 a mayo de 1996 En la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Como Profesor de Carrera Asociado C. De enero de 1982 a enero de 1988. En la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Como Técnico Académico Auxiliar C de Tiempo Completo. De enero de 1980 a diciembre de 1981. En la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Como Ayudante de Investigación de T.C. De febrero de 1978 a diciembre de 1979. En el Centro de Información y Estadística del Trabajo. Coordinación Técnica. Como Investigador. De abril de 1975 a diciembre de 1975. En la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Subsecretaria de Ingresos. Dirección General de Impuestos Interiores, Subdirección de Análisis Fiscal. Como Analista Fiscal. De junio de 1974 a marzo de 1975. PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES Vicepresidenta de la North American Economic and Finance Association, 1998-1999. Secretaria General de la Federación de Mujeres Universitarias, para el periodo 1998-1999; y 2004-2005. Presidenta de la Asociación de Licenciadas en Economía, para el periodo 1997-1999. Vicepresidenta de la Asociación de Licenciadas en Economía, para el periodo 1995-1997. Secretaria de Especialidades y Posgrados del Consejo Directivo Colegio Nacional de Economistas, A.C., para el periodo 1996-1998.

Page 28: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

28

Miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, desde 1998. Miembro de la Federación Mexicana de Universitarias, desde 1993. Miembro de la International Society for Intercommunication of New Ideas desde 1997. Miembro de la International Trade and Finance Association, desde 1993. Miembro de la North American Economic and Finance Association, desde 1994. Miembro de la International Association of Feminist Ecnomics DISEÑO Y REVISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Elaboración del Programa del Seminario General del Doctorado en el área de Economía Financiera, titulado “Los Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas”, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, 2001 y actualizaciones a 2009. Elaboración del Programa del Área de Economía Financiera, materias clave del núcleo terminal de la Licenciatura en Economía. Facultad de Economía, UNAM, 2001. En el marco del Proyecto PAPIME, “La enseñanza de la economía financiera en el núcleo terminal de la licenciatura en economía”. 2001 Elaboración del Programa del área de Economía Financiera Contemporánea para el Doctorado en Economía, Facultad de Economía, UNAM. 1996. Miembro de la Comisión del Plan de Estudios de Maestría en Economía de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, 1990. Miembro de la Comisión del Consejo Técnico de la Facultad de Economía de la UNAM, para analizar y aprobar el Plan de Estudios de la Maestría en Economía de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 1991-1993. COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Corresponsable en el Proyecto de Investigación “Incertidumbre financiera y cambio institucional. Desafíos y acuerdos, apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2009 a 2011. Responsable proyecto “Incertidumbre financiera y cambio institucional: desafíos y acuerdos”, registrado ante la CONACYT. Apoyo para Investigadores Nacionales para el Fortalecimiento de Actividades de Tutoría y Asesoría de Estudiantes de Nivel Licenciatura. 2009. Responsable por la UNAM en la Red de Investigación “Globalización y Desarrollo Sustentable”, proyecto con la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Baja California Sur, apoyado por el Promeb,. 2009-2010

Page 29: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

29

Corresponsable en el Proyecto de Investigación “Macroeconomía y Estabilidad de las Transiciones Financieras”, apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2006 a 2008. Responsable en el Proyecto “Economía Financiera Internacional Contemporánea” apoyado por la Dirección General de Estudios de Posgrado en el Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado 2002, 2003 y 2004. Corresponsable del Proyecto de Investigación "Reformas y asimetrías financieras: regulación y cooperación financiera regional." apoyado por DGAPA. Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM. De enero de 2003 a diciembre de 2005. Corresponsable en el Proyecto de Investigación del tema Dinero, Crédito y Finanzas Globales de la Red de Investigación, “Political and Ethical Knowledge on Economic Activities.” dirigido conjuntamente por investigadores de UNESCO, UNCTAD, la Universidad de Grenoble, y la Universidad de Rennes, Francia. Corresponsable en el Proyecto de Investigación “Crédito y Moneda: Transformación de las Estructuras Financieras”, apoyado por DGAPA. Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM. De agosto del 2000 a julio de 2002.. Responsable del proyecto “Enseñanza de Economía Financiera Contemporánea en el Núcleo Terminal de la Licenciatura en Economía”, apoyado por PAPIME, Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM. En el periodo agosto de 2000 a enero de 2001. Responsable proyecto “Desregulación financiera y sector financiero en México”, registrado ante la Coordinación de Programas Académicos dentro del Programa de Becas Tesis de Licenciatura en Proyectos de Investigación. Agosto del 1997 a la fecha. Corresponsable en el Proyecto de Investigación “Presente y Futuro de los Servicios Financieros”, apoyado por a DGAPA. Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM. De agosto de 1998 a julio de 2000. Corresponsable en el Proyecto de Investigación “Deuda Externa, Innovación y Desregulación Financiera”, apoyado por la DGAPA. Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM. De julio de 1996 a julio de 1998. Responsable proyecto “Economía Financiera Contemporánea”, registrado ante la Coordinación de Programas Académicos dentro del Programa de Becas Tesis de Licenciatura en Proyectos de Investigación. Agosto del 1997 a agosto de 1999. Corresponsable en el Proyecto de Investigación "Evaluación del Impacto del TLC sobre el sector financiero y los problemas del financiamiento del desarrollo económico de México", apoyado por la DGAPA. Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Economía, UNAM. De julio de 1994 a junio de 1996. Responsable del Proyecto Desregulación Financiera y Sistema Financiero en México. Proyecto de Investigación que forma parte de las acciones del acuerdo entre la Facultad de Economía y Fundación UNAM. De abril de 1995 a 1998.

Page 30: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

30

Corresponsable en el Proyecto de Investigación "Desarrollo Económico e Integración Financiera", apoyado por la DGAPA, Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Economía, UNAM. De julio de 1992 a junio de 1994. Investigador Asociado al Proyecto Interinstitucional de Investigación "Reestructuración y Mutaciones Financieras: Tendencias Internacionales y el caso de México", apoyado por la DGAPA, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, de julio de 1991 a 1993. Investigador Asociado en el Proyecto de Investigación La Crisis en América Latina y las Estrategias Alternativas de Desarrollo. Proyecto de Investigación que forma parte de las acciones del acuerdo entre la Facultad de Economía de la UNAM y el Centre de Recherche sur L'Amerique Latine de la Universidad de París VIII. De octubre de 1987 a octubre de 1988. Investigador Asociado en el Proyecto de Investigación Crisis y Estrategias de Desarrollo. Participación por parte del Posgrado de Economía en el Proyecto perteneciente al Programa de Cooperación Científica acordado entre el Conacyt de México y el CNRS de Francia. Por la parte mexicana además de la DEPFE participaron el Seminario de Teoría del Desarrollo del IIEc, el Area de Economía Política de la UAM-I, por la parte francesa el ISMEA de París y el GRECC de la Universidad de Grenoble. De septiembre de 1985 a febrero de 1986. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Participación en el proyecto “ Experiencia empresarial trasfronteriza: Repatriación de capitales para el desarrollo”, proyecto con el Instituto de Investigaciones Económicas, la Universidad Autónoma Metroplitana y apoyado por el CONACYT, convocatoria de investigación básica 2008. Participación en el Proyecto de Investigación “Globalización Financiera y desarrollo sustentable”, proyecto UNAM-UAM-UABCS. Proyecto para Promeb-SEP. 2009-2010. Participación en el Proyecto de Investigación “Género, Globalización y Desarrollo”, proyecto para CLACSO-UNAM, 2007-2009. Participación en el Proyecto de Investigación “Desarrollo y sus Actores: Políticas Públicas Regionales y Globales“, proyecto con la Universidad Autónoma Metropolitana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2009 - Participación en el Proyecto de Investigación “Teoría, Política y Práctica del Desarrollo. Realización de la Conferencia Iberoamericana sobre Desarrollo“, proyecto con la Universidad Autónoma Metropolitana y con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008.

Page 31: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

31

- Investigador Asociado en el Proyecto de Investigación “Límites y Desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD, coordinado por Ma. Luisa González Marín, apoyado por el Conacyt, octubre de 2004 a 2007. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN - Estancia de Investigación en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, octubre-marzo de 2006. - Estancia de investigación en el Departamento de Economía Aplicada V, Universidad del País Vasco, marzo-abril 2006. - Estancia de investigación en Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Junio-julio de 2001. - Estancia de Investigación en el Institut de Sciences Mathématiques et Economiques Appliquées. Auspiciada por CNRS-CONACYT, septiembre de 1985 a febrero de 1986. COORDINACION DE ÁREAS ACADÉMICAS Coordinadora del Seminario de Economía Financiera, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. De marzo de 2001 a junio de 2003. Coordinadora del Area de Desarrollo Económico Latinoamericano, Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. De marzo de 1986 a mayo de 1988. COORDINADORA DE EVENTOS ACADÉMICOS Miembro del Comité Científico de la 7ª Conferencia Internacional “Developments in Economic Theory and Policy”. The Conference will be held in Bilbao (Spain), in July 1-2, 2010, at the Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Organizada por The Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country and the Cambridge Centre for Economic Coordinadora del Simposio “Financiarización, crisis y financiamiento para el desarrollo”, 53º Congreso Internacional de Americanistas, Universidad Iberoamericana, 19 al 24 de julio de 2009. Curso “Teoría del Circuito y Crisis Actual”, impartido por el Dr. Louis-Philippe Rochon, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, de 30 de marzo al 1 de abril de 2009. Miembro del Comité Científico de la 6ª Conferencia Internacional “Developments in Economic Theory and Policy”. The Conference will be held in Bilbao (Spain), in July 2-3, 2009, at the Faculty of Economics and Business of the University of the

Page 32: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

32

Basque Country. Organizada por The Department of Applied Economics V of the University of the Basque Country and the Cambridge Centre for Economic Miembro del Comité organizador del Seminario Internacional “Los actores sociales y los gobiernos frente a la crisis financiera”, realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Del 7 al 9 de Octubre de 2009. - Coordinadora del IX Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del 30 de marzo al 2 de abril de 2009, titulado “Estructura e Instituciones Financieras: Quiebra y Reorganización”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. - Coordinadora del Homenaje a John Kenneth Galbraith en el Centenario de su Natalcio 2008: La actualidad del “Crac del 29”, Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Noviembre de 2008. - Coordinadora del VIII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2008, titulado “Cooperación financiera y banca pública en América Latina: desafíos del financiamiento en la crisis actual”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

- Coordinadora del VII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2007, titulado “Una visión Keynesiana y Postkeynesiana de la Reestructuración Financiera y Macroeconómica de América Latina”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

-Coordinadora del VI Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2006, titulado “Debate actual en economía financiera: los países en desarrollo”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

- Coordinadora del V Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2005, titulado “México. La Nueva Agenda Monetaria, Fiscal y Financiera”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM - Coordinadora del IV Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2004, titulado “Cooperación, Instituciones y Asimetrías Financieras en América Latina”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

- Coordinadora del III Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2003, titulado “Reformas Financieras en América Latina: Consecuencias y Perspectivas”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM - Coordinadora del II Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2002, titulado “Estabilidad y Regulación Financiera: Hacia la

Page 33: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

33

Construcción de Estructuras Nacionales, Regionales e Internacionales”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM - Coordinadora del I Seminario de Economía Fiscal y Financiera, efectuado del de abril de 2001, titulado, “Fragilidad, Inestabilidad e Integración de los Mercados: Bursatilización y Profundización Financiera”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM DICTÁMENES PARA REVISTAS ESPECIALIZADAS - Revista Bulletin of Latin American Research, publicada por Wiley-Blackwell, UK. Dictaminado el artículo “The Bottom Line: The Fundamental Weaknesses of Latin American Finance, 2009. - Revista de Economía Mundial, publicada por la Sociedad de Economía Mundial. Dictaminando el artículo “Developing countries and international liquidity cycles in the financial globalization era”, 2009. - Revista IJPE, dictaminando el artículo “Portfolio Shifts, Financial Repression, and International Money Manager Capitalism”, 2009 - Revista Política y Sociedad, dictaminando el artículo La política social en Mexico, abril de 2009. Universidad Complutense de Madrid. - Revista Journal of post keynesian economics, dictaminado el artículo: “Origins of banking crises in latina america: a critical view”, 2008. - Revista de Economía Mundial, Revista de la Universidad de Huelva. Dictaminando el artículo: “Liberalización financiera internacional, inversores institucionales y gobierno corporativo de la empresa”, 2008. - Libro Mito y Realidad de la Globalización Neoliberal. Editado por Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Revista de Economía y Administración Denarius, UAM, Dictamen del trabajo “La crisis asiática: Un dragón de muchas cabezas”, noviembre de 1999. - Revista Problemas del Desarrollo, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Trabajo: Solución Racional al Fobaproa. Septiembre de 1998. - Revista Economía Informa, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. DIRECCIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS Miembro del Comité Editorial de la Revista Ola Financiera, UNAM. Desde 2008.

Page 34: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

34

DICTAMENES PARA EL CONACYT - Proyecto: Evaluación financiera de las empresas que emiten bonos de Carbono, proponente Escalera Chavez. Convocatoria Ciencia Básica 2008, Fondo Sep-Conacyt, may 2009.

Page 35: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

35

B. LABORES DOCENTES Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

Page 36: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

36

B. LABORES DOCENTES Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS LABOR DOCENTE SEMESTRES 1996-2008 NIVEL LICENCIATURA SEMESTRE 2010-II Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía-UNAM, con duración de 48hrs. SEMESTRE 2010-I Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía-UNAM, con duración de 48hrs. SEMESTRE 2009-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía-UNAM, con duración de 48hrs. SEMESTRE 2006-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 06-2. SEMESTRE 2006-I Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 06-1. SEMESTRE 2005-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 05-2. SEMESTRE 2004-I Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 04-1 SEMESTRE 2003-II Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 03-II Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 03-II

Page 37: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

37

SEMESTRE 2003-I Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 03-I Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 03-I SEMESTRE 2002-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 02-II Optativa Economía Pública, Sistema Financiero Mexicano, Facultad de Economía – UNAM, con duración de 36 hrs, semestre 02-II SEMESTRE 2002-I Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 02-I SEMESTRE 2001-I Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 01-I Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 01-I Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 01-I SEMESTRE 2000-III Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 00-III Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 00-III SEMESTRE 2000-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 00-II Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 00-II SEMESTRE 1999-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 99-II.

Page 38: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

38

SEMESTRE 1999-I Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 99-I. SEMESTRE 1998-II Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 98-II. Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 98-II. SEMESTRE 1998-I Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 98-I. Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 98-I. SEMESTRE 1997-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 97-II. Trabajo para Examen Profesional III. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 97-II. SEMESTRE 1997-I Trabajo para Examen Profesional II. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 97-I. SEMESTRE 1996-II Trabajo para Examen Profesional I. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 48 hrs, semestre 96-II. NIVEL POSGRADO SEMESTRE 2010-II - Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 10-II - Taller de Tesis II. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 10-II

Page 39: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

39

- Moneda y Finanzas III. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 10-II SEMESTRE 2010-I - Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 10-I - Taller de Tesis I. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 10-I SEMESTRE 2009-II - Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 09-II. - Crisis Financiera Contemporánea. Optativa Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 09-II. - Moneda y Banca III. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 09-II. - Taller de Tesis II. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 09-II. SEMESTRE 2009-I - Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas. Administración de Intermediarios Financieros. Programa Optativo de la Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas. - Taller de Tesis I. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 09-I. Con duración de 36 horas

Page 40: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

40

SEMESTRE 2008-II - Intermediación Financiera y Desarrollo. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 08-II. - Seminario de Finanzas Internacionales. Programa de Maestría en Finanzas. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración. Coordinación de Finanzas, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 08-II. - Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 08-II. SEMESTRE 2008-I - Seminario de Investigación I. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. - Seminario de Finanzas Internacionales. Programa de Maestría en Finanzas y Administración. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración. Coordinación de Finanzas, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 08-I. - Seminario de Doctorado. Mercados Financieros Internacionales, del programa de Doctorado en Economía, UNAM, semestre 08-I. - Taller de Tesis I. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas. SEMESTRE 2007-II - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 07-II. - Administración de intermediarios financieros. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 07-II.

Page 41: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

41

- Taller de Tesis II. Programa de Maestría en Economía en Economía, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 30 horas, semestre 07-II. - Seminario de Finanzas Internacionales, Programa de Maestría en Finanzas, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 07-II. SEMESTRE 2007-I - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 07-I. - Intermediarios Financieros y Desarrollo Económico. Programa de Maestría en Economía. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 07-I - Finanzas Internacionales, Programa de Maestría en Finanzas, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, con duración de 48 horas, semestre 07-I SEMESTRE 2006-II Sabático SEMESTRE 2006-I Sabático SEMESTRE 2005-II - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 05-II. - Taller de Tesis II. Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración 36, semestre 05-2. SEMESTRE 2005-I Economía Financiera, Taller de Tesis I. Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 1/hora/semana/mes, semestre 05-I. - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 05-I.

Page 42: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

42

SEMESTRE 2004-II - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-II. - Economía Financiera, Seminario de Investigación I. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-II. - Economía Financiera, Taller de Tesis I. Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-II. - Economía Financiera, Intermediación Financiera y Desarrollo. Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-II. SEMESTRE 2004-I - Economía Financiera, Taller de Asesoría II. Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-I. - Economía Financiera, Moneda y Finanzas (Actividad 3). Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-I. - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 04-I. SEMESTRE 2003-II - Economía Financiera, Taller de Asesoría. Programa de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-II. - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-II. Seminario de Finanzas Internacionales. Programa de Maestría en Finanzas. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-II. SEMESTRE 2003-I - Taller de Asesoría I. Programa de Maestría en Economía. Coordinación de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Campus Acatlán, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-I.

Page 43: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

43

- Seminario de Finanzas Internacionales. Programa de Maestría en Finanzas. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-I. - Economía Financiera I. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-I. - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 03-I. SEMESTRE 2002-II - Seminario de Finanzas Internacionales. Programa de Maestría en Finanzas. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 02-II. - Economía Financiera, Mercados Financieros Contemporáneos :Tendencias y Perspectivas). Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 02-II. - Economía Financiera, Seminario de Área del Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 02-II. SEMESTRE 2002-I - Economía del Desarrollo, Mercados Financieros Tendencias Perspectivas. Programa de Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 02-I. - Economía Financiera, Seminario de Área del Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 02-I. - Economía Financiera, Seminario General del Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 02-I. SEMESTRE 2001-I - Economía Financiera, Seminario de Área del Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 01-I. - Desarrollo Económico Latinoamericano. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 64 horas, semestre 01-I. SEMESTRE 2000-III - Economía Financiera, Seminario de Área del Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 00-III.

Page 44: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

44

- Economía Financiera I. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 36 horas, semestre 00-III. - Desarrollo Económico Latinoamericano. División de Estudios de Posgrado de la

Facultad de Economía, UNAM, con duración de 64 horas, semestre 00-III. SEMESTRE 2000-II - Desarrollo Económico Latinoamericano. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 64 horas, semestre 00-II. - Economía del Desarrollo IV. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 34 horas, semestre 00-II. SEMESTRE 2000-I - Economía del Desarrollo IV. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 34 horas, semestre 00-I. SEMESTRE 1999-II - Desarrollo Económico Latinoamericano. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 64 horas, semestre 99-II. - Economía del Desarrollo III, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 34 horas, semestre 99-II. SEMESTRE 1999-I - Optativa “Mercados Financieros Globales”. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 34 horas, semestre 99-I. - Especialidad en Desarrollo Económico: Estrategias de Desarrollo. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 34 hrs, semestre 99-I. SEMESTRE 1998-II - Especialidad en Desarrollo Económico: Financiamiento del Desarrollo. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 34 hrs, semestre 98-II. - Materia Obligatoria: Desarrollo Económico Latinoamericano. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 64 hrs, semestre 98-II . SEMESTRE 1998-I - Especialidad en Desarrollo Económico: Estrategias de Desarrollo. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 34 hrs, semestre 98-I.

Page 45: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

45

SEMESTRE 1997-II - Materia Obligatoria. Desarrollo Económico Latinoamericano. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 64 hrs, semestre 97-II . - Especialidad en Desarrollo Económico: Financiamiento del Desarrollo. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 34 hrs, semestre 97-II. SEMESTRE 1996-I - Especialidad en Desarrollo Económico: Estrategias de Desarrollo. División de Estudios de Pogrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 34 hrs, semestre 96-I. CURSOS Y SEMINARIOS EN EL EXTRANJERO - Impartición del modulo 4 de la VIII Maestría en Desarrollo Económico en América Latina, Sede Iberoamericana de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, 15 horas de clases incluidas en la programación académica de la fase docente y presencial, España, 14 de octubre a 20 de octubre, 2008. - Impartición del modulo 4 de la VII Maestría en Desarrollo Económico en América Latina, Sede Iberoamericana de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, 17.30 horas de clases incluidas en la programación académica de la fase docente y presencial, España, 2 de octubre a 6 de octubre, 2006. - Impartición del modulo 4 de la VI Maestría en Desarrollo Económico en América Latina, Sede Iberoamericana de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, 13.3 horas de clases incluidas en la programación académica de la fase docente y presencial, España, 15 de octubre a 12 de diciembre, 2003. - Impartición del Seminario titulado “ Sistema Financiero e Inversión Extranjera en América Latina”. Programa de Doctorado en Políticas Públicas en la Unión Europea, del Departamento de Economía Aplicada V de la Universidad del País Vasco, España, 9 junio 2003 -Impartición del Seminario titulado “Influencias del sistema monetario y financiero internacional en los sistemas de protección social: el caso de América Latina”. Programa de Doctorado en Políticas Públicas en la Unión Europea, del Departamento de Economía Aplicada V de la Universidad del País Vasco, España, 14 junio 2001. DATOS GENERALES DE LA LABOR DOCENTE Trabajo de Examen Profesional I, II y III. Octavo, Noveno y Décimo semestre. Facultad de Economía - UNAM, con duración de 4 hrs a la semana, a partir de 1996 y hasta la fecha.

Page 46: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

46

Seminario General del Doctorado. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 2 hrs a la semana, 2001. Seminario de Área del Doctorado, Economía Financiera. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 2 hrs a la semana, a partir del 2000 y hasta la fecha. Economía Financiera I. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 2 hrs, a la semana, a partir del 2000 y hasta la fecha. Optativa “Mercados Financieros Globales”. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, con duración de 2 hrs, a la semana, 1999. Desarrollo Económico Latinoamericano. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 4 hrs por semana, a partir de 1983 y hasta 1999. Financiamiento del Desarrollo. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 2 hrs a la semana, a partir de 1992 y hasta 1999. Estrategias de Desarrollo. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, con duración de 2 hrs a la semana, a partir de 1992 y hasta 1999. Sistema Financiero en México. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, impartido un total de 3 veces, con duración de 34 hrs, a partir de 1987. Problemas Económicos Actuales de América. Segundo año de Maestría. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, impartido un total de 3 veces, con duración de 64 hrs, a partir de 1984. Seminario de Area. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM, impartido un total de 5 veces, con duración de 64 hrs a partir, de 1982. Estado y Política Sanitaria. Segundo año de Maestría. División De Ciencias Sociales y Humanidades UAM-Xochimilco. 1977, impartido un total de 2 veces, con duración de 34 hrs. PARTICIPACIÓN EN COMITÉS TUTORIALES EN PROGRAMAS DE POSGRADO Participación en el Comité Tutorial del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. Participación en el Subcomité Académico de Doctorado en Ciencias de la Administración de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.

Page 47: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

47

Participación en el Comité Tutorial del Programa de Doctorado en el Área de Economía Financiera de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Participación en el Comité Tutorial del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Participación en el Comité Tutorial del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM. Participación en el Comité Tutorial del Programa de Posgrado en Economía Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, México Participación en el Comité Tutorial del Programa de Doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Participación en el Comité Tutorial del Programa de Doctorado en Economía de la Universidad del País Vasco, España. DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL LICENCIATURA TESIS APROBADAS - Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Jaime Atón Herraste Morones “Asimetrías en el sistema monetario internacional”, mayo 2005 - Tesis de Licenciatura en Economía de la alumna Clara Hernández Baroja “Los nuevos bancos en México: el proceso de reprivatización y de desnacionalización de la banca en México”, junio 2004 - Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Alejandro López sobre La deuda externa factor de subdesarrollo en Brasil y México” mayo 2004. - Tesis de Licenciatura en economía de la alumna Verónica Puente Benavides sobre El Servicio de la deuda externa pública y la disponibilidad de recursos del sector público en México. Agosto 2003. - Tesis de Licenciatura en economía del alumno Aderak Quintana Estrada sobre El sistema de pagos de cheques en México, UNAM, noviembre 2002. - Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Fernando González Dimas sobre Inversión de portafolio y crisis financiera de 1994: El caso de México. Octubre 2001. - Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Martín Peña González, titulada “El Fondo Monetario Internacional y la Crisis Global”, UNAM, octubre de 2001

Page 48: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

48

- Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Juan Francisco Jiménez sobre La expansión del Citigroup en México, UNAM, Septiembre del 2000. - Tesis de Licenciatura en Economía de la alumna Elizabeth Gpe. Concha Ramírez sobre La Banca de Desarrollo en los Años Noventa: el Caso del Banco Nacional de Comercio Exterior. UNAM, Febrero del 2000. -Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Julio Cesar Escalante Saucedo sobre Una Evaluación de los Esquemas de Seguridad Social en México. UNAM, Diciembre de 1998. -Tesis de Licenciatura en Economía del Alumno Cesar Romero sobre Crisis y Rescate Bancario, UNAM, Abril de 1998. -Tesis de Licenciatura de la alumna Claudia Maya sobre Internacionalización de la Banca Comercial Estadounidense. UNAM, 1997. -Tesis de Licenciatura en Economía de la Alumna Tania Bonatti sobre El Tratado de Maastricht, UNAM, 1996. -Tesis de Licenciatura en Economía de Abel Tobon Castillo, marzo de 1996. -Tesis de Licenciatura en Economía del alumno Carlos Argüello sobre Innovación Tecnológica en los Mercados de Divisas y Coberturas Cambiarias. UNAM, 1996 NIVEL POSGRADO MAESTRÍA - APROBADAS

- Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos “Uruguay, Participación Social y Política: las Concepciones Programáticas del Frente Amplio En Las Experiencias de Gobierno Nacional y Política Económica”, de la alumna Alejandra Medina, marzo 2010. - Tesis de Maestría en Economía “El banco del Sur un proyecto para el financiamiento”, del alumno Fabiano Crespillo, 2009 - Tesis de Maestría en Finanzas de la alumna Vania López Toache, “Análisis comparativo de las Comisiones Bancarias: el caso del BBVA”, UNAM, 2008. - Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos del alumno Aderak Quintana “Crisis Fiscal y la Intervención del FMI en las Finanzas Públicas Centroaméricanas: obstáculo del Desarrollo, DEP-FFL, UNAM, febrero 2008. - Tesis de Maestría en Economía del alumno Abad Torres Benítez “Endeudamiento y Bursatilización Evidencia de Finanzas “Ponzi”, Caso Distrito Federal y Estado de México”, DEP-FE, UNAM, febrero de 2007.

Page 49: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

49

- Tesis de Maestría en Economía del alumno Ulises Hernández “Apertura financiera y composición de la rentabilidad bancaria en México, 1009-2003”, DEP-FE, UNAM, Junio de 2005. - Tesis de Maestría en Finanzas del Alumno Franco Guerrero con la tesis intitulada “Gobierno corporativo en la banca mexicana”, UNAM, abril de 2005. -Tesis de Maestría en Economía del alumno Carlos Emiliano Huerta Durán, con la tesis intitulada "Crisis bancaria y financiera: Un análisis teórico y empírico para el caso de México, 1982 y 1994”, UNAM. Julio 2003. -Tesis de Maestría en Economía del alumno José Alfredo Pureco Ornelas sobre La dolarización, un retorno a la discusión sobre el papel del dinero mundial en los sistemas cambiarios de las economías latinoamericanas del siglo XXI, 2002. -Tesis de Maestría en Finanzas de la alumna Claudia Esmeralda Maya López con el título, “Costos y Sinergia de las Fusiones y Adquisiciones: La experiencia de Citibank y Confía”, Abril del 2001. -Tesis de Maestría en Economía de la alumna María Arcelia González Butrón con el título, “Política Social y Pobreza en Michoacán”, Diciembre de 1998. -Tesis de Maestría en Economía de la alumna Liduvina Molinier con el título, el Sector Externo del Paraguay. UNAM, 1988. PROCESO - Tesis de Maestría en Finanzas “Las tasas de interés en México y la política monetaria de la FED”, del alumno Juan Manuel González, 2006. - Tesis de Maestría en Economía “Política monetaria en la dolarización de los años setenta”, del alumno Antonio Espino, 2007. DOCTORADO TERMINADAS -Tesis de Doctorado en Economía del alumno Roberto Soto, “Desregulación e innovación financiera”, abril, 2008. Facultad de Economía, UNAM. - Tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Wesley Colin Marshall “El papel de la banca pública de primer piso en la trayectoria de los sistemas bancarios de México, Argentina y Uruguay (1988 - 2007)”, obtención del grado junio de 2007. - Tesis de Doctorado en Sociología, Guadalupe Acevedo “Formas organizativas de empresas y empresarios. Transformación de estructuras sociales en América Latina”. Obtención del grado mayo 2005.

Page 50: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

50

-Tesis de Doctorado en Economía, Juan Manuel Ugarte Chávez “Un marco para la reflexión y el análisis: modelos económicos la creación de condiciones de fragilidad financiera y opciones de políticas en el caso de México”, Obtención del grado en septiembre de 2004. PROCESO - Tesis de Doctorado en Economía “Financiarización y Gasto Público en México”, del alumno Enrique Mendoza, 2007. PARTICIPACIÓN EN COMITÉ TUTORIAL - Participación en la Segunda Reunión Nacional de Tutores del Doctorado en Ciencias de la Administración, Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, UNAM, 12 junio de 2006. - Participación en el Coloquio de Doctorantes 2006, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, 16 a 18 de mayo 2006. PARTICIPACIÓN EN COMITÉ TUTORIAL (ALUMNOS DE POSGRADO) - Comité tutorial en las evaluaciones del doctorante Alejandro César López Bolaños, Presentando la tesis: Influencias de las Finanzas Globales en el estancamiento productivo de América Latina”, 2008-2009. - Comité tutorial en las evaluaciones del doctorante Vicente Guerrero Flores, enero, agosto y diciembre de 2007. Presentando la tesis: Los determinantes de la captación y el crédito en México 1994-2006. - Comité tutorial del doctorante de Antonio Mendoza. Presentando la tesis: Determinación de los tipos de cambio en una economía abierta y en desarrollo, México, 1989-2007. Evaluaciones de 2007-2009. - Comité tutorial del doctorante Samuel Immanuel Brugger Jakob, Presentando la tesis: El efecto contagio en las bolsas latinoamericanas. 2007-2009. - Comité tutorial del doctorado de Cristina Soto. Presentando la tesis: Financiera rural, influencia en dispersoras e intermediarios financieros rurales en la zona centro del estado de Veracruz. De agosto de 2007 a su graduación en 2009. - Jurado del examen de Candidato a Doctor de Roberto Soto Esquivel que presentó la tesis “Desregulación e Inestabilidad Financiera. Mercados de derivados y sus consecuencias macroeconómicas”, febrero 2007 - Jurado de examen de Wesley Marshall “El papel de la banca pública de primer piso en la trayectoria del sistema bancario de México, Argentina y Uruguay (1988 - 2007)” presentada para obtener el grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, junio de 2007.

Page 51: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

51

- Comité tutorial de la doctorante Mónica Diana Vicher García, con la tesis: La transformación de la administración pública en Hispanoamérica: de la reforma administrativa a la reforma gerencial”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, septiembre de 2007. - Jurado del examen de Candidato al grado de Doctor en Economía de René Arenas Rosales, con la tesis: La reestructuración del sistema monetario internacional en los noventa. Una propuesta económica-política. Presentada en el Posgrado de Economía, UNAM, 2007. - Jurado de Examen de Doctorado en Economía de la alumna Carmen Gómez con la tesis “Inversión Extranjera Vasca en México”, Departamento de Economía, Universidad del País Vasco, Bilbao, febrero de 2005 - Doctorado en Economía. Jurado de Examen de la alumna … con la tesis, Departamento de Economía, Universidad del País Vasco, Bilbao, octubre de 2006 - Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Tesis Doctoral, del alumno Wesley Colin Marshall, con el proyecto “Desarrollo y financiamiento de la inversión nacional: el papel de la banca comercial nacional en México y Brasil”, 2004. - Doctorado en Ciencias de la Administración, del alumno Arturo Morales Castro, con el Proyecto de Investigación “Los determinantes económico-financieros del tipo de cambio peso mexicano- dólar”, 2004. - Doctorado en Economía, de la alumna Marcia Luz Solorza Luna, primera, segunda, tercera y cuarta evaluación. 2002-2004. - Doctorado en Economía, del alumno Roberto Soto Esquivel, primera, segunda y tercera evaluación. 2003-2004 - Doctorado en Economía, primera, segunda y tercera evaluación del alumno, José Vargas Mendoza. 2000-2003 -Participación en la presentación del protocolo de investigación doctoral del alumno Luis Alberto Gómez Alvarado, Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración. Julio 2003. - Doctorado en Economía, primera, segunda y tercera evaluación de la alumna Claudia Esther Ortiz Guerrero. Marzo 2002-2004. - Doctorado en Economía, primera, segunda, tercera y cuarta evaluación del alumno Francisco Reyes. 2002-2004. Hasta su graduación en 2007. - Proyecto de investigación de maestría en Ciencias Políticas y Sociales de la alumna Vicher García Mónica Diana, titulado “La transformación de la administración pública Iberoamericana: De la reforma administrativa a la gerencial”. Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Desde diciembre de 2003 a 2007. - Proyecto de tesis de doctorado en Estudios Latinoamericanos del alumno Mario Ríos Villegas titulado “Banca Central y Hegemonía Político Financiera en América Latina”, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Enero 2003.

Page 52: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

52

- Proyecto de tesis de doctorado en Administración (Organizaciones) del Mtro. Javier Carreón Guillén titulado “La Planeación en la Industria Automotriz Mexicana”, UNAM. 2003. -Proyecto de tesis de doctorado en Estudios Latinoamericanos del Mtro. Marco Antonio Buenfil Mejía titulado “La participación del Estado en las economías latinoamericanas como condición del crecimiento con equidad social”, UNAM - Doctorado en Economía, primera, segunda, tercera y cuarta evaluación del alumno Juan Manuel Ugarte Chavez. Hasta su graduación en 2004. - Doctorado en Economía, primera, segunda y tercera evaluación del alumno David Torres Hernández. 2001-2004. PARTICIPACIÓN EN JURADO EN EXÁMENES PROFESIONALES Y DE GRADO NIVEL LICENCIATURA - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía del alumno Ariadna de la Rosa Valencia la crisis subprime en Estados Unidos, octubre 2008. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de la alumna Arianna Salinas Márquez, sobre Impacto económico del FOMMUR: Caso específico del Estado de Morelos, junio 2007. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de la alumna Aminta Alejandra Campero Vázquez, sobre Impacto económico del FOMMUR: Caso específico del Estado de Morelos, junio 2007. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía del alumno Jaime Atón Herrasti Morones sobre Asimetrías en el orden monetario y financiero internacional, abril 2005. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía del alumno Guillermo Jr. Cárdemas Salgado sobre México: Conformación y estructura de los grupos financieros 1992-2003, noviembre de 2004. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de la alumna Fabiola Aviña Hernández sobre Política Monetaria: Evolución e impactos 1995-2003, noviembre de 2004. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía del alumno Guillermo Cárdenas Salgado, sobre México: Conformación y estructura de los grupos financieros, 1992-2003, agosto 2004.

Page 53: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

53

- Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de la alumna Clara Guadalupe Hernández Baroja sobre Reformas financieras y los nuevos bancos en México. El proceso de desregulación y extranjerización de la banca mexicana durante el periodo 1988 a 2002, Abril 2004. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía del alumno Alejandro Cesar López sobre La deuda externa factor de subdesarrollo en Brasil y México, (1990-2000). Marzo 2004. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de la alumna Verónica Benavides Puente sobre El Servicio de la deuda externa pública y la disponibilidad de recursos del sector público en México, 1982-2002. Agosto 2003. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Salvador Medina Ramírez con la tesis titulada "La política monetaria en México y su impacto en el sistema financiero mexicano, 1994-2000”, UNAM. Abril 2003. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Ruth Camacho Correa con la tesis titulada "La contabilidad de la banca comercial en México frente a la liberalización de los mercados financieros, 1980-2002”, UNAM. Enero 2003. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Francisco Antonio Martínez Hernández con la tesis titulada "Efectos de la liberalización financiera sobre el crecimiento económico de México, 1988-2001”, UNAM. Febrero 2003. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Aderak Quintana con la tesis titulada "El sistema de compensación de cheques en México. Una reforma en el sistema de pagos. 1990-2000", UNAM. Noviembre 2002. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de María Eugenia Cornejo Serrato con la tesis intitulada "La deuda externa como manifestación y causa de dependencia: el caso de México", UNAM. Octubre 2002. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Abel Cornejo Hernández con la tesis intitulada "Los productos financieros derivados. El mecanismo de mercado ideal para la neutralización del riesgo financiero", UNAM. Julio, 2002. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Juan Pablo Góngora con la tesis titulada "Crisis e inestabilidad financiera. Aspectos teóricos y el caso de México 1980-1994", UNAM. Julio 2002. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Fernando González Dimas con la tesis titulada "Las agencias calificadoras y la crisis mexicana de 1994", UNAM. 2002. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Antonio Ruíz Morán, con la tesis titulada “El nuevo modelo de Banca

Page 54: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

54

Comercial derivado del proceso de desregulación. El caso particular de Banorte S.A.”, UNAM, Marzo 2002. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Martín Peña González, con la tesis titulada “El Fondo Monetario Internacional y la crisis global”, UNAM, Octubre de 2001. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Juan Francisco Jiménez Ortega, con la tesis: “La Expansión de Citicorp en México”. UNAM, Septiembre del 2000. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Elizabeth Gpe. Concha Ramírez, con la tesis: “La Banca de Desarrollo en los Años Noventa: el Caso del Banco Nacional de Comercio Exterior”. UNAM, Febrero del 2000. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Julio Cesar Escalante Saucedo, con la tesis: “Una evaluación de los Esquemas de Seguridad Social en México”, UNAM, Septiembre de1998. - Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Cesar Romero, con la tesis: “Crisis y Rescate Bancario”. UNAM, 1998. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Claudia Esmeralda Maya López, 1997. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Bertha Frías García, 1997. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Manuel García Alvarez, 1997. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Roberto Soto Esquivel, 1997. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Carlos Aurelio Argüello Gómez, 1996. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Enrique Torres, 1996. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en economía de Rodrigo Santiago Everardo, 1996. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en economía de Abel Tobon Castillo, marzo de 1996. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en economía de Patricia Ortega , octubre de 1995. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Economía de Vicente Guerrero, 1994.

Page 55: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

55

-Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de licenciatura en Estudios Latinoamericanos de Patricia Díaz, con la tesis: “Análisis Comparativo del Desarrollo de la Energía Nuclear en América Latina. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1990. NIVEL MAESTRÍA - Sinodal en el examen paraobtener el grado de Maestría en Economìa del alumno Fabiano Crespihllo, DEP-FE-UNAM, septiembre de 2009. - Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos del alumno Aderak Quintana Estrada, DEP-FFL, UNAM, agosto 2008. - Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía del alumno David Bordier Cordova “Crisis hipotecaria: antecedentes, desenlace y propuestas”, DEP-FE, UNAM, octubre 2008. -Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Finanzas de la alumna Vania del Carmen López Toache, DEP-FCA, UNAM, junio de 2008. - Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía del alumno José Enrique Mendoza Mendez “Deuda pública interna desregulación financiera y costos de la regulación monetaria (2001-2005), DEP-FE, UNAM, octubre de 2007. - Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de la alumna Blanca Lilia Avendaño Vargas “Estructura de capital y fragilidad financiera: El caso de México, 1990-2001. DEP-FE, UNAM, febrero de 2007. - Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía del alumno Abad Torres Benítez “Endeudamiento y Bursatilización Evidencia de Finanzas “Ponzi”, Caso Distrito Federal y Estado de México”, DEP-FE, UNAM, febrero de 2007. - Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos de Gabriela Ramírez Plancarte, con la tesis intitulada "Integración regional en América Latina en el contexto de la unión monetaria”, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, 2007. - Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos, del alumno Alejandro César López, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, noviembre 2006. - Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Estudios Sociales (Economía Social) de Antonio Mendoza Hernández, con la tesis intitulada "Aproximación a la determinación del tipo de cambio en una economía en desarrollo y con libre movilidad de capitales, México, 1989-2003”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Julio 2005.

Page 56: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

56

- Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de Ulises Hernández, con la tesis “Liberalización financiera y composición de la rentabilidad bancaria”, 2002-2004, DEP-FE, UNAM, Junio de 2005. -Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Auditoría de la alumna Eustaquia Rosa María Pacheco Espejel, con la tesis intitulada "Comparativo de las normas de auditoría de México con las normas de auditoría en Alemania WPO/Prufungsordnung”, Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, UNAM. Junio 2005. - Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Finanzas de la alumna María del Rosario Higuera Torres, con la tesis “El proceso de bursatilización de un tramo carretero”, Programa de Posgrado den Ciencias de la Administración, UNAM, diciembre 2004. - Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría del alumno Franco Guerrero Galeana, con la tesis “Gobierno corporativo en la banca mexicana: modelo amplio en la prevención del riesgo financiero total”, Programa de Posgrado den Ciencias de la Administración, UNAM, octubre 2004. -Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de Carlos Emiliano Huerta Durán, con la tesis intitulada "Crisis bancaria y financiera: Un análisis teórico y empírico para el caso de México, 1982 y 1994”, UNAM. Julio 2003. -Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Ciencias de la Administración de Leticia Pérez Gayosso, con la tesis intitulada “Diversificación internacional, un análisis econométrico (1996-2002)”. Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, Facultad de ciencias Políticas y Socales, UNAM. Diciembre 2002. -Sinodal del examen para obtener el grado de Maestría en Ciencias de la Administración de Armando Elías Lugo Solis, con la tesis intitulada “Análisis de los movimientos de los precios internacionales del petróleo y sus efectos en las finanzas públicas en México durante el periodo 1997-1er trimestre 2002”. Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, Facultad de ciencias Políticas y Socales, UNAM. Septiembre 2002. - Sinodal del examen para obtener el grado de Maestría en Economía del alumno José Alfredo Pureco Ornelas sobre La dolarización, un retorno a la discusión sobre el papel del dinero mundial en los sistemas cambiarios de las economías latinoamericanas del siglo XXI, 2002. - Sinodal del examen para obtener el grado de Maestría en Finanzas del alumno Federico Guerrero Guerrero, “Desarrollo de los mercados Financieros en México periodo 1977-1999”, Abril del 2002. - Sinodal del examen para obtener el grado de Maestría en Finanzas de la alumna Claudia Esmeralda Maya López con el título, “Costos y Sinergia de las Fusiones y Adquisiciones: La experiencia de Citibank y Confía”, Abril del 2001. -Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de María Arcelia González Butrón, 1998.

Page 57: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

57

-Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de Hector Ogaz, 1998. -Sinodal en el examen para obtener el grado de Maestría en Ciencias Económicas de Patricia Rodríguez, 1998. -Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de Vicente Guerrero, 1998. -Sinodal de en el examen para obtener el grado de Maestría en Economía de Beatriz Martínez Domínguez, 1996. -Sinodal en el examen para obtener el grado de maestría en Ciencias Económicas de Vidal Salazar Solano, 1994. -Sinodal en el examen para obtener el grado de maestría en Economía de Paulina Irma Chavez, 1994. -Sinodal en el examen para obtener el grado de maestría en Economía de Gabriel Mendoza, 1993. -Sinodal en el examen para obtener el grado de maestría en Economía de Noemi Levy, 10 de septiembre de 1992 -Sinodal en la evaluación del primer semestre de doctorado en Economía de la alumna Ana Evelyn Jacir Siman. Marzo de 1988. -Sinodal en el examen presentado por Jaime Estay para obtener el grado de Maestro en Economía con la tesis La Deuda Externa de América Latina durante los años setenta y ochenta. 1986 -Sinodal en el examen presentado por Margarita Camarena Luhrs para obtener el grado de Maestro en Economía con la tesis El Transporte en México. 1985. NIVEL DOCTORADO - Sinoldal del doctorado en Economía, candadato a Doctor del alumno Samuel Bruegger, enero de 2009 - Sinodal del doctorado en Economía, candidato a doctor del Alumno Antonio Mendoza Hernández, 12 de enero 2009. - Sinodal del doctorado en Economía, del alumno René Arena Rosales, noviembre 2008. -Sinodal del doctorado en Estudios Latinoamericanos, del alumno Marco Antonio Buenfil Mejía, octubre 2008. - Sinodal del doctorado en Economía, de la alumna Ma. Guadalupe Huerta Moreno, 3 de octubre 2008. - Sinodal del doctorado en Economía, tercera evaluación, del alumno Antonio Mendoza Hernández, junio 2008.

Page 58: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

58

- Sinodal del doctorado en Administración, de la alumna Soto Ibáñez Maria Cristina, 19 de mayo 2008. - Sinodal del doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, de la alumna Monica Diana Vicher García, 5 de marzo 2008. - Sinodal del doctorado en Economía, del alumno Roberto Soto Esquivel, 13 de febrero 2008. - Sinodal de José Francisco Reyes, grado de doctor en economía, posgrado de economía, 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, segunda evaluación, del alumno Antonio Mendoza Hernández, 14 de febrero 2008. - Sinodal de doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, del alumno Alejandro René Silva Arias, noviembre 2007. - Sinodal de doctorado en Ciencias Sociales del Área de Relaciones Internacionales, del alumno Jorge Alfonso Calderón Salazar, noviembre 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, del alumno René Arenas Rosales, marzo 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, primera evaluación, del alumno Antonio Mendoza Hernández, junio 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, primera evaluación, del alumno Brugger Jacob Samuel Immanuel, junio 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, para obtener el grado de doctor del alumno Roberto Soto Esquivel, 19 de febrero de 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, cuarta evaluación, del alumno Vicente Guerrero Flores, enero 2007. - Sinodal del doctorado en Economía, para obtener grado de doctor del alumno Felipe de Jesús Zermeño López, 2006. - Sinodal del doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, de la alumna Ma. Guadalupe Acevedo López, julio de 2005. - Sinodal del doctorado en Economía, tercera evaluación, para obtener el grado de doctor en Economía de Roberto Soto Esquivel, junio 2005. - Sinodal del doctorado en Economía, de la alumna Marcia Luz Solorza Luna, abril 2005. - Sinodal del doctorado en Administración, del alumno Javier Carreón Guillén, marzo 2005.

Page 59: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

59

- Sinodal del doctorado en Sociología, para obtener el grado de doctor en sociología de Guadalupe Acevedo López, enero 2005. - Sinodal del doctorado en de la alumna Mari Carmen Gómez Vega, Universidad del País Vasco, España, diciembre 2004. - Sinodal del doctorado en Relaciones Internacionales, de la alumna Ma. Antonia Correa Serrano, noviembre de 2004. - Sinodal del doctorado en Economía, del alumno José de Jesús Rivera de la Rosa, diciembre 2004. - Sinodal del doctorado en Economía, tercera evaluación del alumno David Torres Hernández, junio 2004. - Sinodal del doctorado en Economía, tercera evaluación de la alumna Claudia Esther Ortíz Guerrero, junio 2004. - Sinodal del doctorado en Administración (Organizaciones), del alumno Ignacio González Sánchez. Diciembre, 2003. - Sinodal del doctorado en Administración (organizaciones), del alumno Javier Carreón Guillén, enero de 2002. - Sinodal del doctorado en Economía, primera evaluación del alumno David Torres Hernández. Octubre del 2001. - Sinodal del doctorado en Economía, primera evaluación del alumno Cruz Alvarez Padilla. Enero del 2001. - Sinodal del doctorado en Economía, primera evaluación del alumno Agner Guerrero. Septiembre del 2000. -Sinodal del doctorado en Economía para obtener el grado de doctor en Economía de Tsuyoshi Yasuhara, Marzo del 2000. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de doctor en Economía de Noemi O. Levy Orlik, 1999. -Sinodal en el examen profesional para obtener el grado de doctor en Economía de José de Jesús Rivera, 1998. -Sinodal en la cuarta evaluación del doctorado en Economía de Noemí Levy, 1997. -Sinodal en la segunda, tercera y cuarta evaluación del doctorado en Economía de Tsuyoshi Yasuhara, 1996-1997. -Sinodal en la cuarta evaluación del doctorado en Economía de Saúl Osorio Paz 1997. -Sinodal en la cuarta evaluación del doctorado en Economía de Carlos Morera, 1997.

Page 60: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

60

-Sinodal en examen para obtener el grado de Doctor en Administración Pública de José Juan Sánchez González, 1997. -Sinodal en la tercera evaluación del doctorado en economía de Rene Arenas Rosales, 1996. OTRA PARTICIPACIÓN EN JURADO -Sinodal en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de profesor de Carrera Asociado “C” de tiempo completo interino. Maestría en Economía Financiera de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, UNAM, junio 2001. ASESORÍAS A ESTUDIANTES CON PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CONFERENCIAS, PUBLICACIONES - Asesoría al alumno Cesar Duarte para la presentación de la ponencia “Financial Crisis, Credit Crunch and Big Banks in the United States”, en la 6th International Conference “Developments in Economic Theory and Policy”. Organizado por Department of Applied Economics V, University of the Basque Country Cambridge Centre for Economic and Public Policy, Department of Land Economy, University of Cambridge. Bilbao (Spain), in July 2-3, 2009, at the Faculty of Economics and Business of the University of the Basque Country. Como parte del proyecto apoyado por CONACYT. - Asesoría a la alumna Soto Ibáñez María Cristina, en el VI Coloquio de Investigación de Doctorantes en Ciencias de la Administración de Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco, Yucatán y el Distrito Federal, mayo de 2008. - Comentarista de Rodolfo Iribarren y Eduardo Melinsky, en la ponencia “La innovación financiera en Argentina, en el Seminario Internacional Innovación financiera, UNAM y Banco de México, México, 15 y 16 de noviembre 2007. COLABORACIÓN CON LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS - Academia Mexicana de Ciencias, Programas Semana y Verano de la Investigación Científica, asesorando alumnos en el XIII Verano de la Investigación Científica, verano de 2003. - Academia Mexicana de Ciencias, Programas Semana y Verano de la Investigación Científica, asesorando alumnos en el XII Verano de la Investigación Científica, verano de 2002. - Academia Mexicana de Ciencias, Programas Semana y Verano de la Investigación Científica, asesorando alumnos en el X Verano de la Investigación Científica, verano de 2000. - Academia de la Investigación Científica, A.C., asesorando alumnos en el VII Verano de la Investigación Científica, verano de 1998.

Page 61: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

61

- Academia de la Investigación Científica, A.C., asesorando alumnos en el VI Verano de la Investigación Científica, verano de 1996. - Academia de la Investigación Científica, A C., asesorando alumnos en el V Verano de la Investigación Científica, verano de 1995. OTRAS ACTIVIDADES EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Como becarios de los proyectos de investigación donde se ha participado como responsable y corresponsable, los siguientes alumnos obtuvieron: GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA

1. José Martín Guerra, 1993 2. Ricardo Calvo T.,1994 3. Patricia Ortega Martínez, 1995 4. Carlos Aurelio Argüello Gómez, 1996 5. Enrique Torres Aguilera, 1996 6. Roberto Soto Esquivel, 1997 7. Claudia Esmeralda Maya López, 1997 8. Manuel García Alvarez, 1997 9. María Félix, 1997 10. Cesar Romero García, 1998 11. Elizabeth Gpe. Concha Ramírez, 2000 12. Martín Peña González, 2001 13. Aderak Quintana, 2002. 14. Juan Pablo Góngora, 2002. 15. Verónica Benavides Puente, 2003.

GRADO DE MAESTRIA

1. Claudia Esmeralda Maya López, 2001 2. Roberto Soto Esquivel, 2002 3. Carlos Emiliano Huerta Durán, 2003. 4. José Alfredo Pureco Ornelas, 2002. 5. Elizabeth Gpe. Concha Ramírez, 2004

Page 62: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

62

C. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

Page 63: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

63

C. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA PUBLICACIONES a) LIBROS DE AUTORÍA - Crisis y Desregulación Financiera. (Texto ganador del Premio Maestro Jesús Silva Herzog). Editorial Siglo XXI, México. 1998. - Los Mercados Financieros y la Crisis en América Latina. Libro Premiado por el Instituto de Investigaciones Económicas con el premio Maestro Jesús Silva Herzog, 1991. Editado por el IIEc-UNAM, México, 1992. b) LIBROS COMO COMPILADOR O EDITOR - Coordinadora junto con Arturo Guillén y Gregorio Vudal del libro “Crisis, Recuperación Económica y Trabajo”, Ed. Miguel Angel Porrua, por aparecer. - Coordinadora junto con Alicia Girón de la Antología “Pensamiento Económico del Exilio Español”, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, España, 2009. -Coordinadora junto con Alicia Girón, Asimetrías e Incertidumbre. Los desafíos de una estrategia económica alternativa para América Latina, Ed. Plaza y Valdés, IIEs-UNAM, México 2009. Coordinadora con G. Vidal y A. Guillen Crisis Recuperación Económica y Trabajo. Ed. Miguel Ángel Porrua, 2010. Por aparecer. -Coordinadora con Alicia Girón y Patricia Rodríguez, Pensamiento postkeynesiano: de la inestabilidad financiera a la reestructuración macroeconómica. Por aparecer. - Coordinadora con Alicia Girón y Patricia Rodríguez, Banca Pública, Crisis Financiera y Desarrollo. Por aparecer. - Coordinadora junto con Alicia Girón, Armando Labra y Patricia Rodríguez del libro Economía Política del México Contemporáneo: Homenaje a Ifigenia Martínez, Segunda edición, Miguel Ángel Porrúa, México, 2008. -Coordinadora junto con José Déniz y Antonio Palazuelos del libro América Latina: América Latina y Desarrollo. Estructura, Inserción Externa y Sociedad, Ed. Akal, Madrid, 2008. - Coordinadora junto con Alejandra Arroyo, Alma Chapoy, Alicia Girón, Ma. Luisa González y Patricia Rodríguez, El Pensamiento Feminista, Antología del pensamiento Político, Social y Económico de América Latina, No. 22, Agencia Española de Cooperación Internacional, México, 2008.

Page 64: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

64

- Coordinadora junto con Alicia Girón del libro Del Sur hacia el Norte: economía política del orden económico internacional emergente, Clacso, Buenos Aires, 2007. - Coordinadora junto con Alicia Girón, Armando Labra y Patricia Rodríguez, del libro Homenaje a Ifigenia Martínez. Economía Política en el México Contemporáneo. Primera Edición, UNAM, IIEc, FE, México, 2006. - Coordinadora junto con Alicia Girón del libro Reformas Financieras en América Latina. Ed. Clacso Libros y Colección Edición y Distribución Cooperativa, México, 2006. - Coordinadora junto con Alicia Girón y Alma Chapoy del libro Consecuencias Financieras de la Globalización. Ed. Miguel Porrúa, México, 2005. - Coordinadora junto con Alicia Girón del libro en cuatro tomos Economía Financiera Contemporánea. Ed. Miguel Porrúa, México, 2004 - Coordinadora junto con Alicia Girón del libro Crisis y Futuro de la Banca en México, Ed. Miguel Porrúa, México 2002. - Coordinadora junto con Alicia Girón del libro Estructuras Financieras: Fragilidad y Cambio, Edición electrónica Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 2002. - Compiladora junto con Alicia Girón e Ifigenia Martínez del libro: Globalidad, crisis y reforma financiera. México, Centro Latinoamericano de la Globalidad, el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Miguel Porrúa, 1999. - Compiladora junto con Alicia Girón del libro: Crisis Financiera: Mercado Sin Fronteras. México, El Caballito, 1998. - Coordinadora Modular y José Luis Calva Coordinador General. Liberalización de los Mercados Financieros. México, Juan Pablos Editor, 1996. - Coordinadora junto con Alicia Girón del libro La Banca de Desarrollo Hacia el Inicio del Siglo XXI. México, Cambio XXI, 1996. - Compiladora junto con Alicia Girón y Edgar Ortíz del libro Integración Financiera y TLC. Retos y perspectivas. México, Siglo XXI Editores, 1995. CAPÍTULOS EN LIBROS CAPÍTULOS EN LIBROS PUBLICADOS - “Crisis y finanzas públicas en México”, en colaboración con Roberto Soto. En el libro Alfredo Erquizio y Germán Palafox (coordinadores) Tópicos de economía. Un enfoque global. Ed. Pearson Educacion-UNISON, 2010. Por aparecer.

Page 65: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

65

- “Dos años de crisis financiera global. Una lectura y algunas lecciones”, en Correa, E. G. Vidal y A. Guillen Crisis Recuperación Económica y Trabajo. Ed. Miguel Ángel Porrua, 2010. Por aparecer. - “Inequidad de Género y Crisis de la Privatización de la Seguridad Social en América Latina”, en Alicia Grión (coordinadora) Crisis e Inequidad de Género, Clacso 2010. Por aparecer - “Reformas Financieras y Privatización de la Seguridad Social en América Latina“, en Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coordinadoras), Pensamiento postkeynesiano: de la inestabilidad financiera a la reestructuración macroeconómica. Por aparecer. - “Nueva estructura financiera y obstáculos al financiamiento al sector privado en México” junto Jesús Ferreriro y Ma.del Carmen Gómez, en Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coordinadoras) Banca Pública, Crisis Financiera y Desarrollo. Por aparecer. - “América Latina: el superávit fiscal un obstáculo al financiamiento del desarrollo”, en J. Déniz, A. Guillén y G. Vidal (Coordinadores) Desarrollo y transformación: Opciones para América Latina, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2009. - “Conglomerados y Administración de la Crisis Financiera: Liquidez y Capitalización”, en Alicia Girón, Patricia Rodríguez y José Déniz (Coordinadores), Crisis Financiera: Nuevas Manías y Viejos Pánicos. Ed. Catarata, Madrid. Por aparecer. - “Seguridad Social y Reformas Financieras en América Latina”, en Omar De León y Gregorio Vidal (Coordinadores), América Latina: Democracia, Economía y Desarrollo Social. Ed. Trama, España. Por aparecer. - “Money and Institutions for Development: The Long Path of the Latin America Financial Reforms”, en Louis-Philippe Rochon y Claude Gnos. Monetary Policy and Financial Stability: A Post-keynesian Agenda (New Directions in Modern Economics), Edward Elgar, NY. Por aparecer. -“Políticas de equidad de género: Unión Europea”, elaborado junto con Alejandra Arroyo, en Girón, Alicia. (coordinadora) Género y Globalización, Ed. CLACSO, 2009. - “Obstáculos a la Cooperación para el desarrollo en las Américas. Lecciones de la historia reciente”, en Galeana, Patricia (Coordinadora) Historia Comparada de las Américas, Ed. UNAM y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, 2008. -“Cambio democrático y desarrollo con perspectiva de género”, junto con Alejandra Arroyo, Medio Siglo de Derechos políticos de las mujeres en México, Federación

Page 66: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

66

Mexicana de Universitarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México 2008. - “Formación Política y Liderazgo de las Mujeres”, en colaboración con Ma. Luisa González Marín, en González M. L., y P. Rodríguez, Límites y Desigualdades en el Empoderamiento de las Mujeres en el PRI, PAN y PRD, Ed. Miguel Ángel Porrua, México 2008. - “Empoderamiento en los Partidos Políticos. La Evidencia estadística 1997-2006”, en colaboración con Patricia Rodríguez, en González M. L., y P. Rodríguez, Límites y Desigualdades en el Empoderamiento de las Mujeres en el PRI, PAN y PRD, Ed. Miguel Ángel Porrua, México 2008. - “Obstáculos y Limitaciones en el Empoderamiento de las Mujeres: la experiencia del PAN”, en colaboración con Alejandra Arroyo, en González M. L., y P. Rodríguez, Límites y Desigualdades en el Empoderamiento de las Mujeres en el PRI, PAN y PRD, Ed. Miguel Ángel Porrua, México 2008. - “Hacia una alternativa para la equidad de género en la práctica política de los partidos políticos”, en colaboración con A. Arroyo, A. Girón, M. L. González, P. Rodríguez y F. Vidal, en González M. L., y P. Rodríguez, Límites y Desigualdades en el Empoderamiento de las Mujeres en el PRI, PAN y PRD, Ed. Miguel Ángel Porrua, México 2008. - “Financiamiento, vulnerabilidad e inserción financiera externa de América Latina”, en Correa, E., J. Déniz y A. Palazuelos (coord.) América Latina y Desarrollo. Estructura, Inserción Externa y Sociedad, Akal, Madrid, 2008. - “Globalización Financiera y Exclusión Social”, en Girón, A. Y E. Correa (coord.) Del Sur hacia el Norte: economía política del orden económico internacional emergente, Clacso, Buenos Aires, 2007. - “Heterogeniedade estructural e finanzas globais”, en Saboia, J. y Fernando Cardim de Carvalho (org) Celso Furtado e o Século XXI, Editorial Manole Ltda., Instituto de Economia de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2007. Libro que obtuvo el premio JABUTI 2007 como el mejor libro de Economía. Premio otorgado por la Cámara Brasileña del Libro. - “Reformas Financieras en América Latina: Moneda e Instituciones para el Desarrollo”, en Vidal, G. y A. Guillén (coordinadores) Repensar la Teoría del Desarrollo en un Contexto de Globalización, UAM-CLACSO, Buenos Aires, 2007. - “Presiones Cambiantes de la Política Monetaria: Distorsiones y Resoluciones en el Sistema Financiero Mexicano” en Randall, Laura (Editor) Reinventar México. Estructuras en Proceso de Cambio. Ed. Siglo XXI, México, 2006.

Page 67: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

67

- “México, Informe Económico”, Instituto Español de Comercio Exterior y Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Claves de la Economía Mundial, Universidad Complutense de Madrid, 2006. -“Financial Deregulation and Capital Flows in Latin American Countries”, en coautoría con Vidal Gregorio, en Arestis, Philip, Ferreiro Jesus and Serrano, Felipe, Financial Developments in National and International Markets, Palgrave Macmillan, Great Britain, 2006. - “Reform and Structural Change in Latin America: Financial Systems and Instability”, en coautoría con Vidal Gregorio, en Rochon, Louis-Philippe and Rossi, Sergio, Monetary and Exchange Rate Systems. A Global View of Financial Crises, Edward Elgar, Estados Unidos, 2006. -“Changing Constraints of Monetary Policy: Distortions and Resolutions in Mexico¨s Financial System”, en Randall Laura (Editor), Changing Structure of Mexico. Political, Social, and Economic Prospects, Estados Unidos, 2006. - “Aportaciones al pensamiento económico y a la lucha política”, en Eugenia Correa, Alicia Girón, Armando Labra y Patricia Rodríguez (Coordinadoras). Homenaje a Ifigenia Martínez. Economía Política en el México Contemporáneo. UNAM, IIEc, FE, México, 2006. - “Banca extranjera en América Latina”, en Eugenia Correa y Alicia Girón (Coordinadoras) Reforma Financiera en América Latina. Ed. Clacso Libros y Colección Edición y Distribución Cooperativa, Argentina, 2006. - “México: La crisis fiscal del Washington Consensus”, en Irma Manrique y Teresa Santos López (Coordinadoras) Política Fiscal y Financiera en el Contexto de la Reforma del Estado y la Desregulación Económica en América Latina, Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 2005. - "Globalización y Estructuras Financieras: El caso de México", en Eugenia Correa, Alicia Girón y Alma Chapoy (Coordinadoras) Consecuencias Financieras de la Globalización. Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 2005. - "Los Sistemas Financieros en América Latina: Algunas Transformaciones.", en Ma. Guadalupe Acevedo López y Adrián Sotelo Valencia (coordinadores), El debate Latinoamericano, Vol 2 Reestructuración económica y desarrollo en América Latina, Siglo XXI-FCPyS, México, 2004 - “Cambios en el sistema bancario en América Latina: características y resultados” en Instituto Español de Comercio Exterior y Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Claves de la Economía Mundial, Universidad Complutense de Madrid. 2004.

Page 68: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

68

-“Desregulación y crisis financieras”, junto con Alicia Girón, en Eugenia Correa y Alicia Girón Economía Financiera Contemporánea. Tomo I. Ed. Miguel Porrúa, México, 2004. -“ Inversionistas Institucionales”, en Eugenia Correa y Alicia Girón Economía Financiera Contemporánea. Tomo II. Ed. Miguel Porrúa, México, 2004. -“ Reforma financiera en México”, en Eugenia Correa y Alicia Girón Economía Financiera Contemporánea. Tomo IV. Ed. Miguel Porrúa, México, 2004. - “Emerging Markets and Fragility (Latin America and México)”, con Alicia Girón, en Hayford, M., A.G. Malliaris y Mary Malliaris (editors), The Global Economy: Financial, Monetary, Trade and Knowledge Asymmetries, The Athenian Policy Forum Press, Toronto, Canada, 2003, pp. 126-138. - “México: el curso de la integración en el TLC”, en Eugenia Correa y Alicia Girón (Compiladoras) Estructuras Financieras: Fragilidad y Cambio. Ed. IIEc-UNAM. 2002 (versión electrónica). - Prólogo al libro de Eugenia Correa, Alicia Girón (compiladoras) Crisis y Futuro de la Banca en México. México, Ed, Miguel Porrúa-UNAM, 2002. - “FOBAPROA e IPAB. Crisis y Ocaso de los Bancos Mexicanos”, en Eugenia Correa, Alicia Girón (compiladoras). Crisis y Futuro de la Banca en México.. México, Ed, Miguel Porrúa-UNAM, 2002 -“Expansión de la Banca Extranjera en México”, en coautoría con Claudia Maya, en Eugenia Correa, Alicia Girón (compiladoras) Crisis y Futuro de la Banca en México.. México, Ed, Miguel Porrúa-UNAM, 2002. - “Nueva Arquitectura Financiera Internacional: reformas para los países en desarrollo y cosmética para las relaciones financieras internacionales.” En Guadalupe Mantey y Noemi Levy (Compiladoras). Globalización financiera e integración monetaria. México, Ed. Miguel Porrúa, 2002. - “Independencia y cooperación monetaria y financiera”, en Calderón, Jorge, Miroslava García y Alejandra Tello (Coodinadores), México, Reforma Fiscal, Política Económica y Deuda Pública, México, Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, 2002. - “Crisis y Globalización de la Economía Mexicana”, en Gregorio Vidal (Compilador), Mundialización, transnacionalización y subdesarrollo. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Zacatecas, 2001. - “El ciclo de auge y crisis financieras: hacia una nueva regulación monetaria y financiera”, en Marcos Kaplan e Irma Manrique (coordinadores). Regulación de flujos financieros internacionales. México, Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2000.

Page 69: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

69

-“Inversionistas Institucionales en un Mercado Financiero Global”, en Guadalupe Mantey y Noemi Levy (Compiladoras) De la Desregulación Financiera a la Crisis Cambiaria: Experiencias en América Latina y el Sudeste Asiático. México, DGAPA y Enep- Acatlán, UNAM, 2000. -“Retos de la Política Financiera”, en La Sociedad Mexicana Frente al Tercer Milenio, Coordinación de Humanidades UNAM. Miguel Porrúa, México, 1999. - “Desregulación Financiera y reformas al Sistema Monetario Internacional”, en Eugenia Correa, Alicia Girón e Ifigenia Martínez (compiladoras): Globalidad, crisis y reforma financiera. México, Centro Latinoamericano de la Globalidad, el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Miguel Porrúa, 1999. - “Apertura Financiera y Crisis Bancaria”, en Guadalupe Mántey y Noemi Levy (Compiladoras) Desorden Monetario Mundial y su Impacto en el Sistema Financiero Mexicano, México, UNAM-DGAPA y ENEP-ACATLÄN,1998 - Introducción al libro Alicia Girón y Eugenia Correa (Comp.) Crisis Financiera: Mercado sin Fronteras. México, El Caballito, 1998. - “Desregulación Financiera y Sobreendeudamiento: México - Estados Unidos.", en el libro Alicia Girón y Eugenia Correa (Comp.) Crisis Financiera: Mercado sin Fronteras. México, El Caballito, 1998. - “El concepto de Desarrollo y su Transformación, en coautoría con Gregorio Vidal”. En Enrique de la Garza (Compilador). Ciencia Económica, Transformaciones de Conceptos. México, Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias Sociales y Siglo XXI Editores,1998. - “Mexico´s financial crisis and its effects on income distribution and poverty”, en United National Conference on Trade and Development. Globalization and Liberalization: Effects of the International Economic Relations on Poverty. Ginebra, 1996. - "Acumulación, Reforma Económica, Industria y Desarrollo", en colaboración con Gregorio Vidal. En Enrique de la Garza Toledo (Coordinador). Políticas Públicas Alternativas en México. México, La Jornada Ediciones y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, 1996. Colección dirigida por Pablo González Casanova y Daniel Cazés. - "La Banca de Desarrollo una alternativa para el desarrollo económico de México", en el libro Alicia Girón y Eugenia Correa (Coord.) La Banca de Desarrollo Hacia el Inicio del Siglo XXI. México, IIEc- UNAM y Editorial Cambio XXI. 1996. - “La Liberalización de los mercados financieros y reestructuración del sistema financiero”, en José Luis Calva (Coordinador General) y Eugenia Correa (Coordinadora Modular). Liberalización de los Mercados Financieros. Resultados y Alternativas., México, Juan Pablo Editor 1996. - "Globalización vs. Regionalización en los noventa", en colaboración con Gregorio Vidal. Ernesto Soto Reyes, Mario Alejandro Carrillo y Andrea Revueltas (Coordinadores) Globalización, Economía y Proyecto Neoliberal en México. México, UAM-Xochimilco, 1995.

Page 70: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

70

- "Los Servicios Financieros en el TLC", en el libro Alicia Giron, Edgar Ortiz y Eugenia Correa (Comp.) Más Allá del TLC Integración Financiera y Desarrollo. México, Siglo XXI,1995. - Prólogo al libro: Alicia Giron, Edgar Ortiz y Eugenia Correa (Comp.) Más Allá del TLC Integración Financiera y Desarrollo. México, Siglo XXI, 1995. - "Política Financiera para el Desarrollo", en Ifigenia Martínez (Comp.) Economía y Democracia. México, Grijalbo, 1995. - "Regulación y Desregulación Bancaria", en Celso Garrido y Antonio Gutiérrez (Coordinadores).Transiciones Financieras y TLC. Canadá, México y EEUU, México, Editorial Ariel Economía, 1994. - La Deuda Externa Grillete de la Nación. Libro Colectivo junto con Arturo Guillén y Gregorio Vidal. México, Editorial Nuestro Tiempo, 1989. - "Crisis y Sistema Financiero en América Latina", en VIDAL, Gregorio (coordinador), George Carriazo, Eugenia Correa, Jorg Huffschmid y Samuel Lichtensztejn, La Crisis Financiera. México, Editorial Nuestro Tiempo, 1986. - "Crisis y Sistema Financiero", en Banca y Crisis del Sistema. Luis Angeles, Eugenia Correa, Pedro Paz, et.al., México. Editorial Pueblo Nuevo, 1983. REVISTAS COORDINACIÓN DE NÚMEROS ESPECIALES - Coordinadora de Revista Economía Informa, no. 356, enero-febrero de 2009. Facultad de Economía, UNAM, México. - Coordinadora de la Revista Economía Informa, no. 349, noviembre-diciembre de 2007. Facultad de Economía, UNAM, México - Coordinadora junto con Homero Urías de los volúmenes Lecturas sobre pensamiento económico I, II y III. Revista Comercio Exterior, vol.50, núm.12, México, diciembre de 2000; vol. 51, núms 1 y 2, enero y febrero de 2001. Banco Nacional de Comercio Exterior. - Compiladora junto con Alicia Girón de los volúmenes Globalización y regulación financiera I y II, en Revista Comercio Exterior, vol.50, núm.6 y 7, México, junio y julio del 2000. Banco Nacional de Comercio Exterior. - Compiladora junto con y Alicia Girón de los volúmenes Crisis asiática y economía mundial I y II, en Revista Comercio Exterior, vol.49, núm.1 y 2, México, enero y febrero de 1999. Banco Nacional de Comercio Exterior. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Page 71: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

71

- “Inversionistas Institucionales y Cambios en la Estructura Financiera: los casos de Brasil y México “en colaboración con Patricia Rodríguez y Gregorio Vidal. Por aparecen en la revista Economiaz, Universidad del País Vasco. Por aparecer. - “Violencia y discriminación de género en Brasil: la obra de Heleieth Saffioti”, en Revista FEMU, México, por aparecer. -“Agotamiento del Modelo de Reformas Financieras en América Latina: Hacia una Cooperación Financiera Regional con Monedas Nacionales Soberanas”, Revista Trayectorias, no. 28, enero-junio 2009. “The U.S. Financial Crisis and Its North American Free Trade Agreement Linkages “, en colaboración con Mario Seccareccia, en la Revista Internacional Journal of Political Economy, Vol. 38, Núm. 2. Ed. Sharpe, NY, 2009. - “La sociedad opulenta y la crítica a la teoría económica”, en Revista Ola Financiera, no. 2, enero-abril de 2009. En la colección Reporte Especial sobre el Centenario del Natalicio de John Kenneth Galbraith, www.olafinanciera.unam.mx - “Consecuencias de la crisis crediticia estadounidense sobre el balance de los conglomerados financieros en 2007”, en colaboración con Cesar Duarte, en la Revista Economía Informa, no. 356, enero-febrero de 2009. Facultad de Economía, UNAM, México. - “Has Capital Account Liberalization in Latin American Countries Led to Higher and More Stable Capital Inflows?”, en coautoria con Jesús Ferreiro y Carmen Gómez, en Internacional Journal of Political Economy, vol. 37, no. 4, winter 2008-2009, Ed. Sharpe, NY, 2009. - “Gasto y déficits públicos en América Latina: las consecuencias de las políticas de ajuste sobre la inequidad de género”, en Revista Umbrales, Revista del Posgrado en Ciencias del Desarrollo, no. 18, noviembre de 2008, CIDES-UMSA, La Paz, Bolivia. - “Modelos de crisis y el uso de instrumentos derivados”, en coautoría con Roberto Soto. Revista Problemas del desarrollo, vol. 39, no. 155, octubre-diciembre de 2008. IIEc-UNAM. México. - “Gasto y Servicios Públicos: Efectos del ajuste presupuestal”, en Revista Ola Financiera, no. 1, septiembre-diciembre 2008, www.olafinanciera.unam.mx - “Outsourcing and FDI in Developing Countries: The Case of the Mexican Economy” en coautoria con G. Vidal, en Journal of Economic Asymmetries, June, 2007. Volume 4, number 1. - “Liberalización Financiera en América Latina: efectos sobre los mercados financieros locales”, en Revista Ekonomiaz, no. 66. Universidad del País Vasco, 2007.

Page 72: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

72

- “Reflexiones sobre el alcance y magnitud de la crisis financiera actual”, en Revista Economía Informa, núm. 349, noviembre-diciembre, UNAM, México, 2007. - “Balance y Perspectivas en Política Financiera”, en Revista Economía Informa, núm. 344, enero-febrero, UNAM, México, 2007. - “Financiamiento al sector privado: a una década de la crisis bancaria mexicana.” en Economía Informa, Núm. 337. Noviembre- Diciembre 2005. Facultad de Economía, UNAM. - “Inversión Extranjera Directa y Deslocalización en Países en Desarrollo: el Caso de México”, en Revista Ekonomicaz, Bilbao, 2004. - “La economía mexicana y los mercados financieros internacionales.”, en Información Comercial Española. Madrid, España, diciembre de 2003. - “Women and Full Employment”, en Voices of Mexico, núm.54, México, enero-marzo del 2001, 21-27 pp. UNAM-CISAN. -“La Teoría General de Francois Perroux”, en Revista Comercio Exterior vol.50, núm.12, México, diciembre de 2000. Banco Nacional de Comercio Exterior. - “Conglomerados y Reforma Financiera” en Revista Comercio Exterior vol.50, núm.6, México, junio de 2000. Banco Nacional de Comercio Exterior. - “La mondialisation des marchés financiers: déréglementation et crises financières”, en Revue internationale des sciences sociales, No.160, 1999. Unesco/érès. - “Liberalización y Crisis Financiera”, en Revista Comercio Exterior vol.49, núm.1, México, enero de 1999. Banco Nacional de Comercio Exterior. - “Foreign Portfolio Investment and The Mexican Financial Crisis”, en Journal of Emerging Markets, Volume 2, Number 2, Summer of 1997. St. John University, Nueva York. - “Política Económica y Crisis Política en América Latina”, en Revista Nóesis, Núm.17, año VII, julio-septiembre de 1996. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. - "Inversión de Cartera y Sector Externo en la Economía Mexicana", en Revista Comercio Exterior, vol. 46, núm. 4, abril de 1996. Banco Nacional de Comercio Exterior, México. - "La Política Monetaria Estadounidense y los Mercados Emergente de América Latina", en Revista Comercio Exterior, vol. 45, núm.12, diciembre de 1995. Banco Nacional de Comercio Exterior, México.

Page 73: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

73

- "Reorganización de la Intermediación Financiera, 1989-1993", en Revista Comercio Exterior Vol.44, No. 12, Diciembre de 1994. Banco de Comercio Exterior, México. - "Opening Policies, Liberalization and Reorganization of Financial Market", en Mondes en Developpement, Tome 22, N.87 1994, Paris. - "Mexico and Financial Services in Nafta Protectionist vs. Opening Policies", en Mondes en Developpement, Tome 21, N.84, Paris, 1993. - "Crisis y Deuda", en Revista Ensayos No.9 DEP-FE, UNAM. 1987. -"Política Financiera y Crisis. Análisis de las Condiciones Previas a la Nacionalización Bancaria", en Economía Teoría y Práctica No. 6. UAM, 1985. - "El Endeudamiento en América Latina", en Investigación Económica No. 170. FE-UNAM. México, 1984. - "Estado, Capital Monopolista e Instituciones Estatales de Salud en México", en Investigación Económica No. 158. Facultad de Economía, UNAM México, 1981. - Economía Política. Editado por el Centro de Actualización y Formación de Profesores, Colegio de Bachilleres, 1980. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS - “Paradigma de Desarrollo y Cambio Democrático con perspectiva de Género”, en Revista FEMU, año 2, núm.4, septiembre 2006. -“ Cultura y Derechos Humanos de las Mujeres en las Comunidades Indígenas en México”, en Revista FEMU, 2005. - Culture and Women´s Human Rights in Indigenous Communities in Mexico”, en Revista FEMU, 2005. - “El ocaso los bancos mexicanos”, en Ola financiera.com, México, octubre de 2002. - “Globalofóbico o globalofilio...y el desarrollo?”, en Códigos Urbanos. Com. México, abril de 2001. -“Desrregulatión and Risk in Financial Markets” en colaboración con Gregorio Vidal, en Social Science Electronic Publishing, octubre 30 de 1997. -“Mergers, Sales or Dilutions: Large Mexican Enterprises Facing the 1995 Financial Crisis” en colaboración con Gregorio Vidal, en Social Science Electronic Publishing, enero de 1998.

Page 74: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

74

TRABAJOS EN MEMORIAS - “Mercados Financieros y excedente petrolero”, en Memoria del Simposio Petróleo y Seguridad Energética, Frente Amplio, mayo de 2008. - Outsourcing and FDI in Developing Countries: the case of the mexican economy”, en Memorias de la Conferencia del Athenean Policy Forun con la Universidad de Loyola en Chicago, mayo de 2007. - “Agotamiento del modelo de reformas en América Latina”, IV Seminario de Economía Financiera: “Cooperación, instituciones y asimetrías financieras en América Latina” coordinado por Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez. IIEC-UNAM, 8 al 10 de Noviembre, 2004. - “Latin American Banks and Financial Crisis”., con Gregorio Vidal, VII International Society for Intercommunications of New Ideas, Proceedings International I, Lille France, 2003. - “Banca Extranjera en América Latina”. III Seminario Institucional de Economía Financiera: Reformas financieras en América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, Memoria 2003. -"FDI, Stock Markets Boom And Decline" con G. Vidal. International Trade and Finance Association 12th International Conference. 2002 - "New Trends In Regionalization Process: M&A, Fdi In Stock Markets Boom And Decline", con G. Vidal. International Society for Banking and Finance. Second International Conference on Banking and Finance. 2002. - “Globalización: Oportunidad, Participación, Soberanía”, en Ingeniería y Sociedad: Una Alianza Nacional Indispensable”. Academia Mexicana de Ingeniería, Ciudad de México, septiembre de 1999. - “Development in the New World Economy”, en V International Conference, International Society for Intercommunication of New Ideas. México, 1999. - "Financial Policies and Banking's Rescue" en Denise Dimon, Irene Gutierrez y Susan Nichols (Editors) Competitiveness in International Business and Trade. Vol. I, Laredo Texas, A&M International University, Mayo 1996. - "Deregulation and Risks in Financial Markets", en colaboración con Gregorio Vidal. Editado por Anthony Scaperlanda. 1996 Contemporary Working Papers in International Trade and Finance. San Francisco, enero de 1996. - North American Economics And Finance Association. Ponencia: Reforma y Crisis Financiera en México. Puerto Vallarta, México 1995. - "Mexico and Financial Services in NAFTA". Proceedings. Third International Meeting. International Trade and Finance Association. Florida International University, 1993.

Page 75: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

75

TRADUCCIONES -Traducción al español del artículo elaborado originalmente en inglés por Rochon, Louis Philippe. “Multiplicador Keynesiano, Crédito Bancario y Producto”. Ola Financiera. Número 4. Septiembre-Diciembre 2009. -Traducción al español del artículo elaborado originalmente en inglés por Serfati, Claude. “Dimensiones Financieras de la Empresa Transnacional: Cadena Global de Valor e Innovación Tecnológica”. Ola Financiera. Número 4. Septiembre-Diciembre 2009. -Traducción al español del artículo titulado “No habrá regreso a la normalidad. La solución a la crisis financiera”. Elaborado originalmente en inglés por James Galbraith. Publicado en la Revista Olafinanciera, no. 3, UNAM, 2009. - Traducción al español del artículo titulado “¿Hacia el precipicio o en caída libre? Estado de la Economía de los Estados Unidos”. Elaborado originalmente en inglés por James Cypher. Publicado en la Revista Olafinanciera, no. 3, UNAM, 2009. - Traducción al español del artículo titulado “Una introducción al capitalismo conducido por las finanzas”. Elaborado originalmente en inglés por Robert Guttmann. Publicado en la Revista Olafinanciera, no. 2, UNAM, 2009. - Traducción al español del artículo titulado “Unión Monetaria Norteamericana y la enfermedad holandesa en Canadá y México” Elaborado originalmente en inglés por Robert Blecker y Mario Seccareccia. Por aparecer en la Revista Olafinanciera, no. 3, UNAM, 2009 - Traducción al español del artículo titulado “El colapso de monetarismo y la irrelevancia del nuevo consenso monetario”. Elaborado originalmente en inglés por James K. Galbraith. Revista Ola Financiera, n.1, UNAM, 2008. - Traducción al español del artículo titulado “Usando el "Minsky’s Cushions of Safety” para Analizar la Crisis del Mercado Hipotecario en los Estados Unidos”. Elaborado originalmente en inglés por Jan Kregel. Revista Ola Financiera, n.1, UNAM, 2008. - ¿Cuál sería la estrategia alternativa al financiamiento del desarrollo en América Latina”. Elaborado originalmente en inglés por Jan Kregel. Apareció en el libro coordinado por Alicia Girón y Eugenia Correa. Asimetrías e incertidumbre: los desafíos de una estrategia económica alternativa para América Latina. Ed. Porrúa, 2008. -Traducción al español del ensayo titulado “Competencia destructiva y mercados financieros” elaborado originalmente en inglés por el Profesor James Crotty de la Universidad de Massachussets, 2004. Trabajo publicado en el libro titulado Economía Financiera Contemporánea, 2004.

Page 76: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

76

-Traducción al español del ensayo titulado “Liberalización financiera, estrategias bancarias y desempeño del mercado financiero en Brasil en los años noventa” elaborado originalmente en portugués por el Profesor José Carlos Miranda de la Universidad Federal de Rió de Janeiro, 2002. Trabajo publicado en el libro titulado Economía Financiera Contemporánea, 2004. -Revisión a la traducción en español del ensayo titulado “Fragilidad financiera e inestabilidad económica” elaborado originalmente en inglés por el Profesor Jan Allen Kregel de la Universidad de Bolonia, Italia, y traducido por el Mtro. José Alfredo Pureco Ornelas. Trabajo publicado en el libro titulado Economía Financiera Contemporánea, 2004. -Revisión a la traducción en español del ensayo titulado “Estructuras financieras en transformación” elaborado originalmente en inglés por el Profesor Jan Allen Kregel de la Universidad de Bolonia, Italia, y traducido por el Mtro. José Alfredo Pureco Ornelas. Trabajo publicado en el libro titulado Economía Financiera Contemporánea, 2004. -Revisión a la traducción en español del ensayo titulado “El fin de ciclo de la mundialización” elaborado originalmente en inglés por el Profesor Kostas Vergopoulos de la Universidad de París VIII y traducido por el Mtro. José Alfredo Pureco Ornelas. Trabajo publicado en el libro titulado Economía Financiera Contemporánea, 2004.

Page 77: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

77

D. DIFUSION, EXTENSION Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Page 78: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

78

D. DIFUSION, EXTENSION Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD LIBROS DE DIVULGACIÓN - Compiladora junto con Alicia Girón del libro Crisis: Bancaria y Carteras Vencidas. Ed. La Jornada, México. 1997 a) CAPÍTULOS EN LIBROS DE DIVULGACIÓN - "Obstáculos al liderazgo femenino: cultura y economía", junto con Arroyo. A. en Arroyo, Correa, Chávez, Girón, Gonzáles, Pérez y Rodríguez. Mujeres y Economía. Textos Breves de Economía, IIEc.-UNAM. Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 2002. - "Equidad, Género y Trabajo", junto con Arroyo, A. Girón, A., y Pérez, P. en Arroyo, Correa, Chávez, Girón, Gonzáles, Pérez y Rodríguez. Mujeres y Economía. Textos Breves de Economía, IIEc.-UNAM. Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 2002. - “Cartera Vencida y Salida a la Crisis Bancaria”, en Alicia Girón y Eugenia Correa. (Compiladoras) Crisis Bancaria y Carteras Vencidas. Editado por La Jornada, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 1997. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN EN REVISTAS - “Paradigma de desarrollo y cambio democrático con perspectiva de género en México”, en colaboración con A. Arroyo, en Revista Mujeres, Derechos y Sociedad, Año 2, Núm. 4, septiembre 2006. - “El cambio en la estructura social: las mujeres trabajadoras y la familia”, en colaboración con A. Arroyo, en Revista Mujeres, Derechos y Sociedad, Año 1, Núm. 2, septiembre 2005. - “Cultura y Derechos Humanos de las Mujeres en las Comunidades Indígenas en México”, en colaboración con A. Arroyo, en Revista Mujeres, Derechos y Sociedad, Año 1, Núm. 1, marzo 2005. - “Balance en Política Financiera del sexenio 2001-2006”, en Revista Coyuntura, núm. 142-143, enero-febrero de 2007. - “Incertidumbre en Bancos y Servicios Financieros”, en Revista Coyuntura, núm. 121-122, mayo-agosto de 2004. - "Bancos y sistema financiero al finalizar el 2002", en Economía Informa. Diciembre 2002-enero 2003. Facultad de Economía, UNAM.

Page 79: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

79

-“Crisis y rescate bancario: las consecuencias de la reforma económica”, Memoria, núm.129, noviembre de 1999. CEMOS, México. - “Crisis y Rescate Bancario en México”, Revista Pueblos, núm.13, febrero de 1999. Izquierda Unida, España. - “Crisis y Rescate Bancario: Fobaproa”, en Problemas del Desarrollo, núm. 144, julio-septiembre de 1998. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. - “Crisis Bancaria y Carteras Vencidas”, en Revista Momento Económico, septiembre -octubre de 1996. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. - “Urgencia de una Política Financiera Integral”, en Rosa Albina Garavito y José Luis Manzo (coordinadores) Banca y Crisis de Pagos: Hacia una Solución Integral. Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, México, 1995. - "Crisis Cambiaria, crisis de deuda", en colaboración con Gregorio Vidal. Revista Topodrilo, UAM-I, marzo-abril de 1995, año 6, número 38. México. - "Crisis Financiera y Cartera Vencida", en Economía Informa, octubre de 1995. Facultad de Economía, UNAM. - "Política Financiera al Rescate de la Banca", junto con Gregorio Vidal en Economía Informa, junio de 1995. Facultad de Economía, UNAM. - "Los Inversionistas Extranjeros Frente a la Crisis Financiera", en colaboración con Ricardo Calvo, en Economía Informa, marzo de 1995. Facultad de Economía, UNAM, México. - "Reforma Financiera y Cartera Vencida", en Economía Informa No. 229, Mayo/Junio de 1994, Facultad de Economía, UNAM, México. - "Moneda, Circuitos Financieros y TLC", en Economía Informa, Nov. 1993. Facultad de Economía, UNAM, México. - "Una Nueva Etapa del Endeudamiento de América Latina", en Economía Informa No. 208, Agosto-Septiembre de 1992. - "América Latina Estancamiento e Inflación, el signo de los ochenta", en Economía Informa No. 200, Facultad de Economía, UNAM, nov-dic., 1991. - "La Estrategia Acreedora Del Plan Baker al Plan Brady", en Economía Informa No. 191, Facultad de Economía, UNAM, febrero de 1991. - "Deuda y Desarrollo Una Propuesta Alternativa", en colaboración con Arturo Guillén y Gregorio Vidal. Revista El Cotidiano, No. 29. México,Mayo-Junio de 1989. - "La Dette Exterieure de L'Amerique Latine dans les annees 80", en Documents de Travail. Institute de Sciences Matematiques et Economie Appliquees (ISMEA) Paris, 1987. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN EN REVISTAS ENTREGADOS

Page 80: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

80

RESEÑAS - Comentario del capítulo “México: régimen cambiario e integración en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, en Vidal Gregorio (Coord), México y la economía mundial análisis y perspectivas, México, Miguel Ángel Porrúa y UAM, 2001, pp. 73-75. “Algunas Propuestas del Seminario Mujer y Educación” en la Revista Federación Mexicana de Universitarias, México, 1999. ARTÍCULOS EN PERIÓDICOS - “Nulo crecimiento en México lo que resta del año”, Periódico Excelsior, 29 de julio de 2002. - “México: mujeres y pleno empleo”, Periódico El Sol de México, 4 de marzo del 2001. - “Empleos con Prestaciones para las Mujeres”, Periódico El Sol de México, 5 de marzo del 2001. - "Perspectivas de la Economía Mundial", en Humanidades, No. 180, marzo de 1999, UNAM. - "La Crisis del Sudeste Asiático y México", en Humanidades, No. 159, marzo de 1998, UNAM. - "Inversión Extranjera en la Bolsa Mexicana", en Humanidades, No. 116, febrero 1996, UNAM. - "Crisis Cambiaria ¿Una Modificación del Capítulo XIV del TLC?", en colaboración con Ricardo Calvo. Columna Enfoques, Periódico El Financiero, enero de 1995. - "Los Inversionistas Extranjeros Frente a la Crisis Financiera", en colaboración con Ricardo Calvo. Periódico El Financiero, 17 de Febrero de 1995. - "¿Una Nueva Crisis Financiera?". Columna Enfoques, Periódico El Financiero, abril de 1994. - "El Incremento de la Tasa de Interés Norteamericana y la Recesión en México", Humanidades, mayo de 1994. - "El deterioro de la balanza comercial" en Periódico Plaza Mayor, mayo de 1993. - "México no debe abrir los servicios financieros en el TLC', en Periódico Plaza Mayor, abril de 1993. - "Las ideas Poskeynesianas en la Nueva Estrategia Económica en Norteamerica", en Periódico Humanidades No. 61, junio de 1993. - "Los Orígenes de la Cartera Vencida de los Bancos", Humanidades, octubre de 1993.

Page 81: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

81

- "Reforma Financiera y Cartera Vencida de los Bancos", en Columna Enfoques, Periódico El Financiero, noviembre de 1993. - "La apertura financiera de la economía mexicana ¿una necesidad?. Columna Enfoques - Periódico El Financiero, diciembre, 1992. - "Los riesgos de la apertura financiera". Columna Enfoques - Periódico El Financiero, marzo, 1992. - "¿Un nuevo endeudamiento de la economía mexicana?, Humanidades no. 50, noviembre, 1992. - "Los servicios financieros en el TLC" Humanidades no. 41, junio, 1992. - "Mercados Financieros y Finanzas Públicas en el primer semestre de 1991", Humanidades no. 25, octubre, 1991. - "La Iniciativa de las Américas". Columna Enfoques - Periódico El Financiero, enero, 1991. - "A casi ocho años de la nacionalización bancaria". Columna Enfoques - Periódico El Financiero, mayo, 1990. - "La liberalización financiera". Columna Enfoques - Periódico El Financiero, marzo, 1990. -"Pobres, Dependientes pero Modernos". Columna Enfoques - Periódico El Financiero, septiembre, 1989. - "Ante la Deuda Externa", en colaboración con Arturo Guillén y Gregorio Vidal. En Página Uno, Periódico Uno Más Uno. 5 de marzo de 1989. ENTREVISTAS ELECTRÓNICAS -“Mercados bursátiles y riesgo sistémico”, en Boletín del Cedefna, octubre de 1999. UAM, México. CONFERENCIAS -Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES), Facultad de Economía y la Coordinación del Programa de Estudios sobre Integración Regional y Desigualdad América-Europa (PIDAE), “La Crisis Financiera Internacional y sus Efectos en México”, 12-13 de marzo del 2009, Jalapa, México. - Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma Metropolitana, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Conferencia Internacional “Modelos de Desarrollo y Regionalismo: el orden internacional de la Post-Crisis Financiera-Global y los Desafíos al Desarrollo, 4 y 5 de 2008. - Facultad de Economía, ponente en la conferencia Sociedades crediticias en México, 14 de noviembre 2007.

Page 82: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

82

- Facultad de Economía, ponente Adiós a Fox: Otro sexenio perdido?, 28 de noviembre de 2006. - Cámara de Diputados....2006 - Facultad de Economía, ponente en la conferencia, Economía Política del Neoliberalismo, 17 de noviembre 2004. - Cámara de Diputados, Foro “La importancia de la banca de desarrollo en México”, 26 de agosto de 2004. - Cámara de Diputados, Mesa Redonda “La Deuda Mexicana y la Reestructuración Financiera Internacional”, 23 de junio de 2004. - Cámara de Diputados. Conferencia "Gasto público, déficit fiscal y desarrollo”, 2 de junio de 2004. - Cámara de Diputados. Conferencia "La deuda mexicana y la reestructuración financiera internacional", 19 de mayo de 2004. - Facultad de Derecho, UNAM. Conferencia “El pensamiento económico postkeynesiano”, 12 de mayo de 2004. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Conferencia, “Evaluación de la Coyuntura Económica Mundial”, 31 de marzo de 2004. - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España, Conferencia, “El papel de los bancos españoles en América Latina”, 14 de octubre, 2003. - Instituto de Investigaciones Económicas, Ciclo de conferencias Verano de la Investigación Científica, conferencia, “Crisis bancaria en América Latina”, 9 de julio de 2003. -Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE, conferencia, “La calma después de la Crisis. La banca hoy en América Latina”, 9 de mayo 2003. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, Conferencia Magistral, “México y los mercados financieros internacionales”, 19 de febrero 2003. - Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional, conferencia Relaciones Económicas”, 15 de agosto 2003. - Instituto de Investigaciones Económicas, videoconferencia “Estabilidad y regulación financiera internacional: Conclusiones del II Seminario de Economía Financiera”. 10 de abril del 2002. - Instituto de Investigaciones Económicas, con motivo de la visita de estudiantes y profesores de la Universidad de Occidente, Los Mochis, Sinaloa. Conferencia, “Inestabilidad actual de los mercados financieros”. 20 de abril del 2001.

Page 83: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

83

- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. XIV Diplomado Seguridad Social. Desafío, Transición y Prospectiva. Conferencia, 30 de octubre al 1 de diciembre del 2000. - Facultad de Economía, UNAM. Con el tema “Desafíos de la Banca Mexicana”, México, junio del 2000. -Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ciclo de conferencias: El sistema bancarios y la economía en los umbrales del siglo XXI”. Con el tema “En busca de una política económica alternativa”. México, 25 de mayo de 2000. - Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM. Con el tema “Crecimiento y Crisis: La deuda externa”. México, 16 de mayo de 2000. - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Central de Veracruz. Con el tema “Situación económica - política actual y sus tendencias”. Córdoba, Veracruz, 14 de abril de 2000. - Egresados del Colegio de San Idelfonso, UNAM. Con el tema “Tendencias y perspectivas de la economía mexicana”. México, 11 de marzo de 2000. - Universidad Autónoma Benito Juárez. Seminario Nacional sobre Financiamiento del Desarrollo. Cd. De Oaxaca, 18 y 19 de noviembre de 1999. Con el tema Globalización y Financiamiento del Desarrollo. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. XIII Diplomado Seguridad Social. Modelos Americanos de seguridad Social Resultantes de la Reforma. Conferencia, mayo de 1999. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Diplomado Seguridad Social de la Reforma hacia la Nueva Estructura, en la Mesa: Nuevas Tendencias en la Economía Global y la Transición de la Seguridad Social En calidad de expositora, noviembre de 1998. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Diplomado Seguridad Social de la Reforma hacia la Nueva Estructura. En calidad de expositora, mayo de 1998. - Asamblea Ciudadana de Deudores de Zacatecas, A.C. Foro Fobaproa el Futuro de México, en calidad de conferencista. Zacatecas 21 de agosto de 1998. - Facultad de Economía, UNAM. El Fobaproa y el Futuro del país. En calidad de conferencista. Octubre de 1998 - Círculos de Estudios de Coyuntura DEP-FE, UNAM y SEMPO. Mesa de Análisis El Fobaproa, Procesos y Perspectivas, conferencia: La evolución de la crisis financiera y el Fobaproa. 25 de agosto de 1998. - Facultad de Economía, UNAM. Conferencia El Efecto Dragón y la Economía Mexicana . En calidad de conferencista.26 de febrero de 1998 - Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía. Conferencia “Crisis del Sudeste Asiático”. 2 de diciembre de 1997.

Page 84: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

84

- Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Seminario de Teorías del Desarrollo Conferencia: Cuestionamiento a la Globalización, Seminario de Teoría y Metodología. México, Octubre de 1997. - Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Acatlán, División de Ciencias Socioeconómicas. Conferencia “Efectos de la Desregulación financiera Mundial en los Países en Desarrollo”, 28 de noviembre de 1997. - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, IMSS. Seminario Internacionalización de la Seguridad Social. En calidad de expositora, octubre de 1997. - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Conferencia “Reorganización Económica Mundial y la Banca en América Latina”, 15 de octubre de 1997. - Facultad de Economía. Rueda de Prensa Crisis Bancaria y Cartera Vencida. En calidad de conferencista. Febrero de 1996. - Facultad de Ingeniería, UNAM. Ciclo de Mesas Redondas "La Economía Mexicana en la Crisis de Fin de Siglo". Conferencia La Crisis Financiera de 1994 origen y perspectivas de solución. México, 1996. - "Carteras Vencidas y ADE", para el Foro de Consulta de la Cámara de Representantes, septiembre de 1995. - "Programa de Acuerdo a Deudores, Alcances y Limitaciones", Seminario Organizado por el Instituto de Estudios de la Evolución Democrática. septiembre de 1995. - "Reforma Financiera y Carteras Vencidas", Seminario organizado por la Asociación de Deudores de la Banca", septiembre de 1995. - Facultad de Economía. Rueda de Prensa Lecturas Críticas del informe del Banco de México. En calidad de conferencista. Mayo de 1995. - Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, "Urgencia de una Política Financiera Integral". Octubre de 1995 - Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. "Dimensión y Repercusiones de la Cartera Vencida de la Banca". Noviembre de 1995. - Colegio de Bachilleres, Conferencia Efectos del Tratado de Libre Comercio sobre la Economía Mexicana. Abril de 1994. - Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Taller de Coyuntura. Conferencia: Entre la Inestabilidad Financiera y la Especulación Monetaria. México, mayo de 1994. - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. III Congreso Latinoamericano de Estudiantes en Administración. Conferencia Condicione Socioeconómicas de los países de América Latina". Pachuca, Hgo. Septiembre de 1994. - "El Tratado de Libre Comercio", Conferencia para la IV Semana de Investigación Cientítica en el Colegio de Bachilleres, Plantel 13. Abril 26 de 1993.

Page 85: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

85

- "Cambios en los sistemas financieros en América Latina" para alumnos del Curso de Historia Económica de América Latina, Facultad de Economía, UNAM, febrero, 1992. - "La reestructuración financiera ante la privatización de la banca" Seminario Mensual de Coyuntura, Taller de Coyuntura, Facultad de Economía, UNAM, junio, 1991. - "La problemática de la deuda externa latinoamericana" para alumnos del Area de CIES, Facultad de Economía, UNAM, febrero, 1991. - "Finanzas, banca y reprivatización" en el Seminario La economía mexicana, opciones y perspectivas, Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa, julio, 1990. - "Crisis financiera y deuda" en el Seminario Crisis, Reestructuración Productiva y Política en México, Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa, marzo, 1990. - Conferencia sobre Política Financiera y Desarrollo de la Bolsa de Valores en México. Escuela de Economía, Universidad de Guerrero, agosto de 1987. - Conferencia en el Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM sobre La Deuda Externa Latinoamericana, noviembre de 1986. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS NACIONALES E INTERNACIONALES - IX Seminario de Economía Fiscal y Financiera. Estructura e instituciones financieras: quiebra y reorganización nacional, regional e internacional, abril 2009. - Organización del IX Seminario de Economía Fiscal y Financiera, “Banca Pública, Crisis financiera y financiamiento del desarrollo”, México, UNAM – IIEc, abril 2008. - Organización del VIII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, “Banca Pública, Crisis financiera y financiamiento del desarrollo”, México, UNAM – IIEc, abril 2008. - Organización del VII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, “Una visión keynesiana y post-keynesiana de la reestructuración financiera y macroeconómica de América Latina, UNAM – IIEc, abril 2007. - Organización del VI Seminario de Economía Fiscal y Financiera, “México: La Nueva Agenda Monetaria, Fiscal y Financiera”, México, UNAM – IIEc, abril 2006. - Organización del Seminario del Programa Sur-Sur, Del Sur hacia el Norte: economía política del orden económico internacional emergente”, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, IIEc, FE, UNAM, Argentina, 20 y 21 de septiembre 2005. - Organización del V Seminario de Economía Fiscal y Financiera, “México: La Nueva Agenda Monetaria, Fiscal y Financiera”, México, UNAM – IIEc, 25 al 28 de abril 2005.

Page 86: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

86

- Organización del Cuarto Seminario Institucional de Economía Financiera “Cooperación, instituciones y asimetrías financieras en América Latina”, UNAM - IIEc. 8 al 10 de noviembre de 2004. - Organización de la Tercera Conferencia Internacional de la Red Eurolatinoamericana Celso Furtado "Repensar la Teoría del Desarrollo Bajo La Globalización" Río De Janeiro, Brasil. 4-6 de Mayo de 2004. - Organización del Seminario "Moneda, Poder y Sociedad: un enfoque multidisciplinario", a partir del proyecto de investigación "Moneda, Crédito y Finanzas Globales" del grupo internacional de investigación Para un conocimiento político y ético de las actividades económicas PEKEA (Political and Ethical Knowledge on Economic Activities). Casa de las Humanidades, UNAM, octubre de 2003. - Organización del Tercer Seminario Institucional de Economía Financiera “Reformas Financieras en América Latina: consecuencias y perspectivas”, UNAM - IIEc. Septiembre 2-4 del 2003. - Organización del Segundo Seminario Institucional de Economía Financiera “Estabilidad y regulación financiera: hacia la construcción de estructuras nacionales, regionales e internacionales” UNAM - IIEc. Abril 2-4 del 2002. - Political and Ethical Knowledge on Economic Activities First Conference, "Dinero, Crédito y Finanzas Globales" dirigido conjuntamente por investigadores de la Universidad de Grenoble y el Institut d'Etudes Politiques de Rennes, Francia. Santiago de Chile, 10 al 14 de septiembre de 2002. - Organización del Primer Seminario Institucional de Economía Financiera “Fragilidad, Inestabilidad e Integración de los Mercados: Bursatilización y Profundización Financiera” UNAM - IIEc. Abril 3-5 del 2001. - Organización del Seminario de Discusión “Crisis Bancaria y reestructuración del Sistema Financiero Internacional” UNAM - IIEc. Marzo de 2000. - Organización del ciclo de conferencias: Política Monetaria y sus Efectos en el Empleo para el Nuevo Milenio, UNAM - IIEc. Del 30 de septiembre al 1 de octubre de 1999. - Seminario Internacional “Nuevas Estructuras Financieras: Tendencias y Desafíos”, organizado por el Proyecto de Investigación Presente y Futuro de los Servicios Financieros, Responsables: Alicia Girón y Eugenia Correa. UAM-I, 6 y 7 de julio de 1999. - Organización del Seminario Internacional: Crisis Financiera en el Sureste Asiático”, UNAM, junio de 1998. - Organización del Seminario Internacional: Reforma al Sistema Monetario Internacional, UNAM, octubre de 1997.

Page 87: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

87

- Organización del Seminario Internacional: Deuda Externa, Innovación Financiera y Crisis Bancarias, UNAM, octubre de 1996. - Organización del Seminario Internacional: Mercados de Valores Desarrollo Económico, Integración y Crisis, UNAM, agosto de 1995. - XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología América Latina y el Caribe Perspectivas de su Reconstrucción. Como Coordinadora de la Comisión de Trabajo Ajuste Estructural, Pobreza y Desarrollo, Octubre de 1995, México. - Organización del Congreso Internacional La Banca de Desarrollo al Inicio del Siglo XXI, UNAM, mayo de 1994. - Organización del Simposium Internacional Más allá del TLC Integración Financiera y Desarrollo, UNAM, enero de 1993. - Organización del Seminario Modular Sector Financiero, Situación y Reorientación en un Modelo Alternativo. Organizado como parte del Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana, UNAM, México, 1993. PRESENTACIONES DE LIBROS - 52 Congreso Internacional de Americanistas, Universidad de Sevilla, presentación de libro De la colección Antología del Pensamiento Social, Económico y Político Español de América Latina, 20 julio de 2006. - Facultad de Economía, UNAM, presentación del libro Economía Política del México Contemporáneo, 5 de junio de 2006. - División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, presentación del libro, América Latina y Desarrollo económico estructura, inserción externa y sociedad, 8 de mayo 2008. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, presentación del libro Del Sur hacia el norte: economía política del orden económico internacional emergente, 3 de abril de 2008. - La Feria Internacional del libro del palacio de Minería, presentación del libro Del sur hacia el norte: economía política del orden económico internacional emergente, 24 de febrero de 2008. - La Feria Internacional del libro del palacio de Minería, presentación del libro Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina, 2 de marzo 2007. - Faculta de Economía, División de Estudios de Posgrado, presentando el libro La crisis del capitalismo: la visión de Kart Marx, 27 de febrero de 2007. - La Feria Internacional del libro del palacio de Minería, presentación del libro Capitalismo y crisis: la visión de Kart Marx, 28 de febrero de 2007. - Faculta de Economía, División de Estudios de Posgrado, presentando el libro Mito y realidad de la globalización neoliberal 12 de febrero de 2007.

Page 88: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

88

- Falta presentación de los libros de Jalife y de Ifigenia que se hicieron en el marco del sem VI del IIEC, ver programa - Escuela Superior de Economía, IPN, Presentación de libro: Consecuencias financieras de la globalización, 27 de septiembre de 2005. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Presentación del libro Economía Financiera Contemporánea, 8 de noviembre de 2004. - Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. Presentación del libro Economía Financiera Contemporánea, 23 de septiembre de 2004. - Facultad de Economía, UNAM. Presentación del libro Claves de la economía mundial, 8 de septiembre de 2004. - Facultad de Economía. Comentarista en la presentación del libro: Los 11 frentes antes y después del 11 de septiembre: una guerra multidimensional”, 27 abril, de 2004. - Instituto de Investigaciones Económicas. Comentarista en la presentación del libro El lado oscuro de la globalización, 25 de julio de 2002. - Instituto de Investigaciones Económicas. Presentación del disco compacto y libro Estructuras financieras: fragilidad y cambio. Memoria electrónica del I Seminario de Economía Financiera. Libro Crisis y Futuro de la banca en México, 20 de junio de 2002. Facultad de Economía. Comentarista en la presentación del libro México: Reforma Fiscal, Política Económica y Deuda Pública, 8 mayo 2002. - Facultad de Economía. Presentación del libro como comentarista Mexico´s hope, de James Cockcroft, 25 de enero del 2001. - Facultad de Economía. Presentación del libro La Dolarización, Inestabilidad financiera y alternativa, en el fin de sexenio, 29 de junio del 2000. - Plaza y Valdés Editores e Instituto de Investigaciones Económicas. Presentación del libro México hacia el siglo XXI Crisis y modelo económico alternativo, 19 de mayo del 2000. - Librería Miguel Angel Porrúa. Presentación del libro Globalidad Crisis y Reforma Monetaria, septiembre de 1999. - Universidad Iberoamericana. Presentación del libro México: de la deuda externa a la deuda eterna. México 12 de Noviembre de 1999. - Instituto de Investigaciones Económicas. Presentación del libro: Crisis y Desregulación Financiera. 29 de Septiembre de 1998. - Casa Universitaria del Libro, Presentación de los libros Crisis y Desregulación Financiera y Crisis Financiera...Mercado sin Fronteras. Septiembre 21 de 1998.

Page 89: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

89

- Universidad Autónoma de Zacatecas, Presentación de los libros Crisis y Desregulación Financiera y Crisis Financiera...Mercado sin Fronteras. Agosto de 1998. - ENEP-Aragón, UNAM. Presentación del libro: Crisis y Desregulación Financiera, octubre de 1998. - Centro Sindical de Estudios Superiores. Presentación del libro Crisis financieras.. Mercados Sin Fronteras. 15 de octubre de 1998. - Instituto de Investigaciones Económicas. Presentación del libro: Mitos y Realidades del Mundo Laboral y Familiar de las Mujeres Mexicanas. En calidad de comentarista, 5 de marzo de 1998. - Universidad Iberoamericana. Presentación del libro: México: ciclos de deuda y crisis del sector externo. En calidad de comentarista, 9 de marzo de 1998. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Presentaciones de libro Crisis Bancaria y Carteras vencidas. Noviembre de 1997. Presentaciones de libro Crisis Bancaria y Carteras vencidas en: - Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía. 1 de Julio de 1997. - Centro Cultural San Angel, 11 de Junio de 1997. - Universidad Autónoma de Zacatecas, mayo de 1997. - Universidad Autónoma Metropolitana, 10 de Junio de 1997. - Televisión Universitaria. Aula de Teleconferencias, 11 de junio de 1997. - División de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Aragón, noviembre de 1997. - Universidad Autónoma de Tlaxcala. Presentación del libro Pasado y Presente de la Deuda Externa de América Latina. Marzo de 1996. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Presentación del libro La Banca de Desarrollo hacia el Inicio del Siglo XXI. Junio de 1996. - Universidad de Zacatecas. Presentación del libro Más allá del TLC. Historia Sin Fin. Febrero de 1996. - Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Presentación del libro Fin de Siglo y Deuda Externa. Historia Sin Fin. Marzo de 1996. - Casa Universitaria del Libro, UNAM. Presentación del libro Más allá del TLC. Marzo de 1995. - Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, UNAM. Presentación del libro Integración financiera y TLC. Retos y Perspectivas. Septiembre de 1995. - Casa de la Cultura "Jesús Reyes Heroles". Presentación del libro Los Mercados Financieros y la Crisis en América Latina. México, marzo de 1993.

Page 90: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

90

- Librería El Sótano. Presentación del libro Deuda Externa Grillete de la Nación. México, noviembre de 1989. ORGANIZACION DE EVENTOS ACADÉMICOS - Organización del Curso “Teoría del Circuito y Crisis Actual”, impartido por el Dr. Louis-Philippe Rochon, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, de 30 de marzo al 1 de abril de 2009. - Organización del Curso “Crisis financiera y recesión en Estados Unidos“, impartido por Jane D’Arista, Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía, UNAM,del 18 al 20 de noviembre de 2008. - Organización del Curso “Employment of last resot: is this alternative for Mexico?”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 6 a 8 de noviembre 2006. - Organización del Curso “Crisis Financiera Actual y sus Perspectivas“, impartido por Robert Guttmann, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 29 y 30 septiembre de 2008 - Organización del Taller Crecimiento y desarrollo económico en México y América Latina, IIEs-UNAM, 6 y 7 mayo 2008. - Organización del Curso Private Finance and Privatizations, División de Estudios de Posgrado, FE-UNAM, 14 a 16 de enero 2008. - Organización de la Conferencia del Dr. Luis-Carlos Bresser Pereira, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, mayo 2007. - Organización del Curso “Previsión de Tipos de Cambio y Valuación de Intangibles”, impartido por Dr. Arturo Rodríguez, Posgrado de la FCA, UNAM, del 13 al 15 de noviembre de 2006. - Organización del Curso “El control económico-financiero del Sector Público: la experiencia española”, impartido por la Dra. Milagros García Crespo, Posgrado de la FCA, UNAM, del 23 al 25 de Octubre de 2006. - Organización del Curso “El sistema financiero español y su nueva presencia en América Latina”, impartido por el Dr. Ángel Vilariño, Posgrado de la FCA, UNAM, del 11 al 13 de septiembre de 2006. - Organización del Curso “Empleador de Ultima Instancia para México“, impartido por Dr. Mathew Forstaster, Facultad de Economía, UNAM, 6 al 8 de octubre de 2006.

Page 91: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

91

- Organización del Curso de Actualización: "Políticas soberanas: monetaria, fiscal y financiera”, 27 y 28 de abril 2005, Facultad de Economía. - Organización del Curso de Actualización: "Teoría del dinero y del crédito”, 8 al 10 de febrero 2005, Facultad de Economía. - Organización del Curso "Dolarización y Crisis Financiera: la experiencia argentina", por el Profesor Alejandro Vanoli, del 18 al 20 de octubre de 2004 en el Auditorio del Posgrado de la FCA. ; - Organización del Curso “Teoría y Tendencias de la Inversión Extranjera. El caso de España-México”, por el Profesor Jesús Ferreriro, del 11 al 14 de Octubre de 2004 en el Auditorio del Posgrado de la FCA; - Organización del Curso “Teoría y Política Económica de la Transformación Institucional en América Latina”, por el Profesor José Deniz del 5 al 8 de Octubre de 2004 en el 5to. Piso de la Torre II de Humanidades; - Organización del Curso “Economía de Estados Unidos”, por el Profesor Enrique Palazuelos del 5 al 10 de septiembre de 2004 en el 5to. Piso de la Torre II de Humanidades; - Organización del Curso “Condiciones y Perspectivas de la Integración de las Economías de Europa del Este a la Unión Europea”, por la Profesora María Vara del 5 al 10 de septiembre de 2004 en el 5to. Piso de la Torre II de Humanidades. - Coordinadora de la presentación del libro “Claves de la Economía Mundial”, Facultad de Economía, UNAM, 8 de septiembre de 2004. - Organización de la conferencia “Consenso Contemporáneo en Política Monetaria”, Facultad de Economía, UNAM, 12 de noviembre de 2003. -Organización del curso “Activos Financieros Derivados”, por el Profesor Angel Vilariño, Facultad de Economía, UNAM, 3-7 noviembre de 2003. -Organización del curso internacional “Identificación y medición de los riesgos de mercado”, por el Profesor Ángel Vilariño, Facultad de Economía, UNAM, 4-7 noviembre de 2002. -Organización del curso internacional “Identificación y medición de los riesgos de mercado”, por el Profesor Ángel Vilariño, Facultad de Contaduría y Administración, División de Estudios de Posgrado, UNAM, 4-7 noviembre de 2002. -Organización de la conferencia “Globalización y desarrollo en América Latina”, por el Profesor José Antonio Déniz de la Universidad Complutense de Madrid, División de Estudios de Posgrado, UNAM, 23 de octubre 2002.

Page 92: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

92

-Seminario “Auge y Recesión en la economía estadounidense 1992-2002.” Impartido por Dr. Enrique Palazuelos, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, abril de 2002 -Seminario “Europa del Este y su proceso de integración en la Unión Europea", Impartido por Dra. María Jesús Vara, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, abril de 2002 - Seminario “Turbulencias Financieras y Riesgos de Mercado. Análisis de Valor en Riesgo”, Impartido por Dr. Ángel Vilariño, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, marzo de 2002 -Seminario "Crisis Financieras y Medición de Riesgo", Impartido por Dr. Ángel Vilariño, Facultad de Economía, UNAM, noviembre de 2002 - Curso de actualización “Estado y Reforma a la Seguridad Social”, Impartido por el Dr. Felipe Serrano, en el IIEc, UNAM, octubre de 2001. - Curso de actualización “Inflación en los mercados financieros” impartida por el Dr. Jan Toporowsky en el IIEc, UNAM, del 10 al 20 de septiembre de 2001. - Curso “La Inversión extranjera directa en el desarrollo”, impartido por el Dr. Jesús Ferreiro, en el IIEc, UNAM, septiembre de 2001. - Presentación de la serie de números especiales dedicados al tema “Pensamiento económico en el siglo XX” por la Revista Comercio Exterior en el 5° piso de la torre II de Humanidades, del IIEc, UNAM, el 30 de mayo de 2001. - Conferencia “Análisis de la Propuesta de Reforma Fiscal”, en el IIEc., UNAM, abril de 2001. - Conferencia impartida por Dr. Alain Parguez “El debate teórico en moneda y crédito”, actividades realizadas en el Proyecto PAPIME, Facultad de Economía, Sala de videoconferencias Maestro Ricardo Torres Gaitán, UNAM, 4 abril 2001. - Conferencia impartida por Dr. Samuel Lichtensztejn, “El debate teórico en moneda y crédito”, actividades realizadas en el Proyecto PAPIME, Facultad de Economía, Sala de videoconferencias Maestro Ricardo Torres Gaitán, UNAM, 6 marzo 2001. -Conferencia impartida por Mtro. Clemente Ruiz, “La enseñanza del enfoque postkeynesiano del dinero: problemas y desafíos”, actividades realizadas en el Proyecto PAPIME, Facultad de Economía, Sala de videoconferencias Maestro Ricardo Torres Gaitán, UNAM, 6 febrero 2001. -Conferencia impartida por Dra Guadalupe Mántey, Primera conferencia debate, actividades realizadas en el Proyecto PAPIME, Facultad de Economía, Sala de videoconferencias Maestro Ricardo Torres Gaitán, UNAM, 31 octubre 2000.

Page 93: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

93

- Conferencia impartida por Sr. Víctor Manuel Herrera, “El papel de las agencias calificadoras en los mercados financieros”, actividades realizadas en el Proyecto PAPIME, Facultad de Economía, Sala de videoconferencias Maestro Ricardo Torres Gaitán, UNAM, 28 noviembre 2000. - Curso de actualización “Política Financiera y Flujos de capital”, dictado por el Prof. Paul Davidson, México, septiembre de 2000. - Curso de actualización “Política Monetaria y sus Efectos en el Empleo para el Nuevo Milenio”, dictado por el Prof. Randall Wray. Palacio de Minería, 30 de septiembre y 1 de octubre de 1999. - Curso de Actualización: Pasado y Presente de los Bancos, dictado por el Prof. Jan Kregel, UNAM, octubre de 1996. - Miembro del Consejo Asesor para la Organización del Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana, UNAM, México, 1993. PARTICIPACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Participación en el Programa Barra Mirador Universitario, en el ciclo correspondiente a la Facultad de Economía “Vida Económica” con el Programa Tipo de Cambio y Economía Internacional”, CUAED, 3 de marzo 2009. - Participación en la rueda de prensa, Crisis, recesión y quiebra bancaria: impactos en la economía mundial y en México, IIEs-UNAM, 29 de enero 2008. - Participación en Programa de Radio Educación. Comentarista invitada con el tema: El refinanciamiento de la deuda del Distrito Federal, 30 de julio de 2007. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Comentarista invitada con el tema: Empoderamiento de las mujeres en los partidos políticos, diciembre de 2006. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Comentarista invitada, tema: Las instituciones y las asimetrías financieras en América Latina, 4 de noviembre 2004. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Comentarista invitada, tema: El cuarto informe de gobierno y la condución económica de México, 2 de septiembre 2004. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Comentarista invitada, tema: Economistas en México: la obra de Ifigenia Martínez, 26 agosto 2004. - Entrevista para el noticiero radiofónico de Antena Radio “Volatilidad del tipo de cambio”, 12 de mayo de 2004.

Page 94: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

94

- Participación en el programa radiofónico Tiempo de Análisis de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Comentarista invitada, tema: Riesgo en la economía el caso de nuestra moneda, 4 de febrero de 2003. - Participación en el programa Monitor de la Mañana de INFORED, comentarista invitada, 6 septiembre 2002. - Participación en la Rueda de Prensa, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Tema: Prioridades de la agenda nacional, 5 septiembre 2002. - Participación en el Programa Magazine 40 producción de CNI Canal 40 e INTELITV. Tema: México, en riesgo de contagio?, 22 julio 2002. - Participación en la Rueda de prensa, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Tema: Financiamiento del sector energético y crisis financiera, 17 julio 2002. - Participación en la Rueda de prensa, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Tema: Crisis y futuro de los bancos en México, 12 junio 2002. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Comentarista invitada, tema: Alternativas de financiamiento, 20 junio 2002. -Participación en la Videoconferencia, DGSCA-UNAM. Tema: Consenso de Monterrey: La agenda pendiente, 19 abril 2002. -Participación en la Rueda de Prensa, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Tema El Consensum de Monterrey. Financimaineto para el Desarrollo, 19 marzo 2002. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, comentarista invitada, tema: La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, 21 febrero 2002. -Participación en la Rueda de Prensa, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Tema Repercusiones económicas México-Estados Unidos, 12 septiembre 2001. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, comentarista invitada, tema: La recesión económica en México, 30 agosto 2001. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, comentarista invitada, tema: La venta del Grupo Financiero Banamex-Accival y sus repercusiones en el sistema financiero nacional, 31 mayo 2001. - Participación en la Rueda de Prensa, tema: Inestabilidad financiera y sobrevaluación cambiaria. 26 marzo 2001. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, comentarista invitada, tema: Un programa de pleno empleo para la mujer. 20 de julio del 2000. - Participación en el Programa de Radio Momento Económico, comentarista invitada, tema: Crisis Financiera: Mercado sin Fronteras. Septiembre 17 de 1998.

Page 95: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

95

- Participación en la Videoconferencia La Mujer en la Actualidad, Sala Pola Weiss de T.V. UNAM. 11 de marzo de 1998. - Participación en el Programas de Radio UNAM, Educación y ABC, como comentarista invitada. - Participación en Programas de televisión de TV-UNAM, Televisa y Multivisión en entrevistas o como comentarista invitada.

Page 96: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

96

E. PARTICIPACION INSTITUCIONAL

Page 97: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

97

E. PARTICIPACION INSTITUCIONAL CUERPOS COLEGIADOS -Miembro de la Comisión Dictaminadora en Administración Pública del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2005-2007 - Jurado Calificador del Concurso Opositor Abierto para Plaza de Profesor de Asignatura “B”, Facultad de Economía, UNAM, 2006. - Miembro de la Comisión Evaluadora del Consejo Académico del área de las Ciencias Sociales, PRIDE, UNAM, 2004-2005. - Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Facultad de Economía, UNAM. De octubre de 1993 a octubre de 1995. - Miembro del Consejo Técnico de la Facultad de Economía, UNAM. De abril de 1991 a agosto de 1993. - Miembro del Consejo Interno del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. De noviembre de 1989 a marzo de 1992. - Miembro del Consejo de Investigación del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. De marzo de 1986 a Mayo de 1988. - Miembro del Colegio de la DEP-FE, UNAM. De octubre de 1987 a Mayo de 1988. - Miembro del Consejo de Docencia del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. De abril de 1981 a septiembre de 1984. COMITES EDITORIALES -Miembro del Comité Editorial de la Revista Ola Financiera, IIEc y Facultad de Economía, UNAM, de septiembre de 2008 a la fecha. - Miembro del Comité Editorial de la Revista Problemas del Desarrollo, Revista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, de marzo de 1999 a agosto de 2001. - Miembro del Comité Editorial de la Revista Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, de mayo de 1997 a mayo de 2001. - Miembro del Comité Editorial de la Revista Economía Informa. Facultad de Economía, 1992 a 1995. PARTICIPACION EN COMITES DE EVALUACION -Miembro de la Comisión Evaluadora del PRIDE del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, agosto de 2009.

Page 98: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

98

- Miembro de la Comisión de Evaluación del PRIDE del área de Ciencias Sociales en la ENEP-Aragón, 3 de diciembre de 2008 a 3 de diciembre de 2010. - Miembro del Comité Asesor de la Comisión Dictaminadora del Concurso de Oposición Abierto para ocupar una plaza de Profesor de Asignatura, nivel B, definitivo, en la asignatura Sistema Financiero del área economía de la empresa, 2007. - Jurado del Comité CONACYT para otorgamiento de becas al extranjero en el área de ciencias sociales, 2006. - Miembro de la Comisión Dictaminadora de Administración Pública del Área de las Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2005. - Jurado Calificador del Premio Nacional de Economía de El Colegio Nacional de Economistas A.C., junto con la Facultad de Economía, UNAM, 2004 - Jurado Académico del grupo parlamentario del PRD para la Coordinación del Área de desarrollo Económico, abril de 2004. - Jurado Calificador del Premio Pro-Plata, de la Asociación Civil Pro-Plata y la UNAM, febrero 2004. - Jurado Calificador del Premio Nacional de Economía de El Colegio Nacional de Economistas A.C., junto con la Facultad de Economía, UNAM, 2003. - Miembro del Jurado del Premio Universidad Nacional y de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999-2002, en el área de Investigación en Ciencias Económico – Administrativas, Secretaría General, UNAM. - Participación en la evaluación de finalistas del XX Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica, en materia económica, Facultad de Economía, UNAM y Consultores Internacionales, 2002. - Miembro de la Comisión Evaluadora del PRIDE del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. De noviembre de 2001 a 2004. - Comité del Programa de Estancias de Investigación en Periodo o Año Sabático para el Personal Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa. Febrero de 1999. - Miembro de la Comisión de Evaluación del PRIDE del área de Ciencias Sociales en la ENEP-Aragón. De noviembre de 1994 a septiembre de 1998. - Miembro de la Comisión Evaluadora del PRIDE de la Facultad de Economía, UNAM. De julio de 1996 a agosto de 1998. - Miembro del Comité de Evaluación de la Academia de la Investigación Científica, CONACyT, 1998. - Miembro del Comité Evaluador “Premios a la Investigación en el IPN1996-1997” México, 1997

Page 99: C U R R I C U L U M V I T A E MARIA EUGENIA CORREA …ftpcedem/htdocs/2010/02/Curriculum-Vitae-Correa.pdf · Latina ˛, por el Profesor José Deniz, 5to. Piso de la Torre II de Humanidades,

99

- Comité del Programa de Estancias de Investigación en Periodo o Año Sabático para el Personal Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa. Noviembre de 1997.

México, D.F., abril, 2009.