C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e...

95
C u r r i c u l u m v i t a e DATOS GENERALES Nombre: ESTRADA PARRA SERGIO ANTONIO Lugar y fecha de nacimiento: México, Distrito Federal, 27 de septiembre de 1935 Domicilio particular: Plan de San Luis 567, colonia Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02800 teléfono 5556-0096 Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes: EAPS-350927-SD5 CURP: EAPS350927HDFSRR00 Adscrito: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Inmunología, IPN Profesor Titular “C” tiempo completo (40 hrs) y Exclusividad. Cargo Actual Jefe del laboratorio de Inmunología Molecular I (1963-2009) Director del Proyecto Factor de Transferencia Coordinador del Posgrado en Inmunología Fecha de ingreso: 01 de mayo de 1963 Campo de Especialización: Inmunomodulación e inmunoterapia con factor de transferencia Página 1

Transcript of C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e...

Page 1: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

C u r r i c u l u m v i t a e DATOS GENERALES Nombre:

ESTRADA PARRA SERGIO ANTONIO

Lugar y fecha de nacimiento: México, Distrito Federal, 27 de septiembre de 1935

Domicilio particular:

Plan de San Luis 567, colonia Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02800 teléfono 5556-0096

Estado civil: Casado

Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes: EAPS-350927-SD5 CURP: EAPS350927HDFSRR00 Adscrito:

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Inmunología, IPN Profesor Titular “C” tiempo completo (40 hrs) y Exclusividad.

Cargo Actual Jefe del laboratorio de Inmunología Molecular I (1963-2009) Director del Proyecto Factor de Transferencia Coordinador del Posgrado en Inmunología

Fecha de ingreso: 01 de mayo de 1963 Campo de Especialización: Inmunomodulación e inmunoterapia con factor de transferencia

Página 1

Page 2: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

BECAS.

EDI nivel 9 Residente (2010) COFAA Nivel IV Permanente SNI Profesor Emérito a partir del 1 de enero de 2013 TRABAJOS DESEMPEÑADOS EN EL SECTOR PRIVADO

• Bacteriólogo del Sanatorio Reforma y de los Laboratorios Clínicos Gral. Prim. 1956-1959. • Bacteriólogo. Hospital Francés, México, D.F. enero de 1958 a septiembre de 1959.

TRABAJOS DESEMPEÑADOS EN EL SECTOR PÚBLICO

• Bacteriólogo. Hospital Central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México, D.F. Febrero de 1954 a septiembre de 1959.

• Ayudante de laboratorio. Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. 1958.

• Inmunólogo. Laboratorio de Investigaciones Inmunológicas, Secretaría de Salubridad y Asistencia, México, D.F. Mayo de 1963 a abril de 1965.

• Profesor investigador. Departamento de Microbiología. ENCB, IPN. 1963 a 1969. FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA

Químico Bacteriólogo y Parasitólogo; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional; febrero de 1953 a diciembre de 1957. Fecha de examen profesional: 22 de agosto de 1959. Título de la tesis: "Sinergismo de bacterias aisladas de procesos inflamatorios de vías urogenitales". Director Dr. Adolfo Pérez Miravete

ESTUDIOS DE POSGRADO

Doctor en Microbiología e Inmunología (Philosophy Doctor); Institute of Microbiology, Rutgers, The State University of New Jersey, New Brunswick, New Jersey, U.S.A.; septiembre de 1960 a mayo de 1963. Fecha del examen doctoral: 16 junio de 1963. Título de la tesis: "Immunochemical studies of the capsular polysaccharide of type XVIII Pneumococcus". Director Dr. Michael Heidelberger

Página 2

Page 3: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

OTROS ESTUDIOS:

1. Estancia de un año, para entrenamiento en Inmunoquímica, con el Dr.Michael Heidelberger; Rutgers, The State University, U.S.A. (Patrocinado pro la Secretaría de Salubridad y Asistencia) septiembre de 1959 a septiembre de 1960.

2. Curso de Pedagogía, especial para profesores de estudios superiores (College); Rutgers, The State University of New Jersey, E. U.; curso semestral, 3 horas por semana; septiembre de 1962 a febrero de 1963.

3. Curso especial de Inmunoquímica; Instituto Weizmann de Ciencias Rehovot, Israel (Patrocinado pro el Centro de Adiestramiento e Investigación de Inmunología de México y por el Gobierno de Israel); noviembre de 1969.

4. Curso de Capacitación Pedagógica; Escuela Normal Superior, México, D.F.; junio de 1972. 5. Curso Internacional sobre Membranas; Oaxaca, México; 14 al 24 de enero de 1974. 6. Curso "Simposium sobre estrategias Moleculares en Inmunología" Unión Internacional de

Sociedades de Inmunología. Universidad de Guadalajara, México. Duración: 33 horas; 25-30 de octubre 1987.

7. Symposium Internacional sobre “The Major Histocompatibility Complex. The Immune System and Disease”. Organizado por la Sociedad Mexicana de Inmunología y la Asociación Latinoamericana de Inmunología. Oaxaca, Oaxaca, México. Duración 25 hs, del 22 al 25 de Enero de 1995.

8. Curso Buenas prácticas d elaboratrio (BPL), Organizado por Grupo Máxima Competitividad de México SC, en la ENCB-IPN, con una duración de 16h. 10 y 11 de junio de 2013.

RESEÑAS

1. “Actividad terapéutica e inmunomoduladora del factor de transferencia”, II Symposium

internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. Pag. 79-91. 1998.

IDIOMAS

Inglés: traduce, habla y escribe Francés y Alemán: traduce.

PREMIOS Y DISTINCIONES

1. Medalla otorgada por la Dirección y el Consejo Técnico de la ENCB, por haber obtenido el 1er. Lugar en promedio de calificación de la generación 1953-1957 de la carrera QBP. 1957

2. Becario del IPN para estudiar la carrera QBP 1958 3. Mención Honorífica en examen Profesional de QBP, otorgado por el Instituto Politécnico

Nacional-ENCB. 22 agosto 1959. 4. Becario del Gobierno Mexicano (SSA) para estudiar con el prof. Michael Heidelberger.

Septiembre 1959 a septiembre 1960. 5. Becario del Gobierno Mexicano Patrimonio de la beneficiencia pública SSA., para estudiar

parte del doctorado en USA. Septiembre 1960 a mayo 1962. 6. Becario del National Instituto of Health y del Banco de México para terminar el doctorado.

Mayo 1962 a mayo 1963. 7. Vocal de la Sociedad Mexicana de Microbiología 1963-1964.

Página 3

Page 4: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

8. Premio Sheramex, otorgado por la Sociedad Mexicana de Alergistas 1966. 9. Premio de Ciencias, otorgado por la Academia de la investigación Científica, AC. Hoy

Academia Mexicana de Ciencias. 5 abril de 1969. 10. Vice-Presidente del comité organizador del X Congreso Internacional de Microbiología. 1970. 11. Donación “Grant” de la Organización Munial de la Salud por investigador en la lepra. 1970-

1979. 12. Premio de la Camara Nacional de la Industria de Laboratorios Químico-Farmacéuticos (Fondo

para estimular la investigación médico-farmaceútica en México), Otorgado por la Industria Químico Farmacéutica. 1971

13. Donación “Grant” del Conacyt para el proyecto “Inmunológico de los ácidos nucleicos y de la lepra. 1972-1979.

14. Único mexicano invitado a presentar trabajo al Symposium mundial sobre inmunología de la lepra en Nueva Dehli, India.

15. Diploma de SYNTEX por XV Aniversario, otorgado por Syntex. 1974. 16. Diploma de “Profesor Distinguido”, otorgado por los egresados de la carrera de ingeniero

bioquímico. 1974 17. Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas (Dr. Leopoldo Río de la Loza), otorgado por la

Sociedad Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 1977. 18. Nominación “Egresado Distinguido” de la E.N.C.B. del IPN, otorgado por el Instituto

Politécnico Nacional. 1978. 19. Jurado del Premio Nacional de Ciencias, nombrado por el Director General del IPN Ing.

Manuel Zorrilla. 1978. 20. Jurado del Premio Nacional de Ciencias Farmaceúticas. 1979. 21. Diploma “Lázaro Cárdenas” IPN por Acuerdo del Consejo Consultivo General, otorgado por el

Instituto Politécnico Nacional. 1981. 22. Investigador Nacional, otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores. Miembro del

S.N.I. 1984. 23. Premio “Dr. Everardo Landa”, otorgado por la Academia Nacional de Medicina. 1987 24. Reconocimiento de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U.A.N.L. Designación del

Laboratorio de Inmunología y Virología con el nombre de”Dr. Sergio Estrada-Parra “. 1988. 25. Diploma “Profesor Emérito” del IPN, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional. 1988. 26. Medalla y Diploma “Rafael Ramírez” al Mérito Docente por 30 años de Servicio, otorgados por

el Instituto Politécnico Nacional. 1988. 27. Diploma al “Mérito Microbiológico”, otorgado por la Asociación Mexicana de Microbiología, la

Embajada Francesa y la Secretaría de Salud. 1989. 28. “Profesor Honorario” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, otorgado

por la Universidad de Guadalajara. 22 marzo 1991. 29. Diploma Profesor Decano, XXX Aniversario Sección de Graduados E.N.C.B.-IPN, otorgado por

el Instituto Politécnico Nacional. 1991. 30. Doctorado “Honoris Causa” otorgado por el Consejo Universitario de la UANL. 1992. 31. Premio "Diploma a la Investigación”, otorgado por la Sección de Posgrado de la ENCB del

Instituto Politécnico Nacional. 15 mayo 1992. 32. Premio a la Mejor Tesis Dirigida de Doctorado, Sección de Posgrado de la ENCB, otorgado por

el Instituto Politécnico Nacional. 1993. 33. Nombrado Miembro de Honor del Consejo Científico, Asesor del Centro de Investigaciones

Medicoquirurgicas, por el Centro de Investigaciones Medicoquirurgicas de la Habana, Cuba. 1994.

34. Reconocimiento como profesor de carrera en el Programa de Estímulo al Desempeño Docente, otorgado por el IPN, febrero 1996.

35. Premio a la Investigación en IPN 1995-1996 por haber dirigido el proyecto “Desarrollo e implementación de una planta piloto para la producción de un inmunomodulador (Factor de

Página 4

Page 5: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Transferencia, Transferon) para su uso en el tratamiento de pacientes”, en el área de Salud, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional. Diciembre 1996.

36. Investigador Nacional Nivel III, otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores. 1996. 37. Reconocimiento por participar en la celebración del 50 Aniversario del Inst. Nal. de

Cancerología-México. y colaboración científica y Académica en el Congreso Internacional del Inst. Nal. de Cancerología. 25 al 29 noviembre de 1996.

38. Reconocimiento “Profesor Distinguido”, otorgado por la Confederación Nacional de Químicos Clínicos, A.C. 1997.

39. Presea “Lázaro Cárdenas” (Reconocimiento como investigador), otorgada por el Instituto Politécnico Nacional. 21 Mayo 1998.

40. Premio a la investigación, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional. 1998. 41. Reconocimiento de la Academia Mexicana de Dermatología y Sesión Académica Científica

Conjunta de las Sociedades Mexicanas de Inmunología y Academia de Dermatología, otorgado por la Academia Mexicana de de Dermatología, Sociedad Mexicana de Inmunología. Julio 1998.

42. Mérito Científico, Reconocimiento otorgado por la Sociedad Mexicana de Inmunología. Oaxaca, Oax. 24 julio 1998.

43. Presea “Cabeza Maya”, Diploma y Sesión Científica Internacional, otorgada por el Grupo Internacional de Investigadores sobre Actinomicetos Patógenos, Universidad de los Andes (Colombia), UAM y Embajada de Francia en México. 1 Diciembre 1998.

44. Premio de Investigación Medica “Roche Syntex” (Área Básica), otorgado por Grupo Roche-Syntex de México. 1999.

45. Reconocimiento por el mejor académico de la generación 1994-1999 de la carrera de QBP, otorgado por la ENCB-IPN, 6 enero 2000.

46. 3er. lugar en la participación en trabajos libres presentados durante el LIV Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Clínica, que se llevo a acabo del 23 al 26 de agosto de 2000, en la Ciudad de Veracruz, Ver. Con el titulo “Estudio de la Inmunidad Celular en Pacientes con Dermatitis Atópica Severa” (Claudia Sandoval Montes), otorgado por el Inst. de Alergia, Asma e Inmunología Clínica. 2000.

47. 2do. Lugar en la participación de trabajos libres en la categoría clínica, presentado en el IX Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, que se llevo a cabo del 25 al 28 de julio del 2001 en la ciudad Veracruz, Ver. Con el titulo “Respuesta Terapéutica al Factor de Transferencia en pacientes Pediátricos con Asma Alérgica”. (Sara Elva Espinosa Padilla), otorgado por el Instituto de Alergia, Asma e Inmunología en Pediatría. 2001.

48. Reconocimiento por su calidad de miembro activo del S.N.I., nivel III, otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores. 2001.

49. Placa conmemorativa del Centenario del Natalicio de Pedro Kourí 1900/2002. Otorgada por el Consejo de Dirección del Instituto de Medicina Tropical. La Habana, Cuba. 2002.

50. Premio a la investigación, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional. 2003. 51. Reconocimiento por ser miembro fundador y primer presidente de la SMI, otorgado pro la

Sociedad Mexicana de Inmunología 7 marzo 2004. 52. 2do. Lugar en el concurso de apoyo a tesis de investigación clínica EXPERTS 2005,

patrocinado por Laboratorios Eli Lilly de México, con la tesis “Factor de Transferencia como adyuvante en el manejo de pacientes con sepsis grave” (Inés López Macias). 2005.

53. 1er lugar en el concurso de trabajos libres en presentación cartel con el trabajo “Factor de transferencia en el manejo de pacientes con sepsis grave, estudio clínico controlado. durante la XXXII reunión anual AMMCTI del 14 al 17 de septiembre de 2005

54. Reconocimiento por la destacada actividad de investigación desarrollada durante el año 2005. y su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Noviembre 2005.

55. Reconocimiento por su brillante participación como ponente en el 16º Curso Monográfico, Actividades en Inmunología, Alergia e Infección. 3er. Congreso de la Sociedad de Ex

Página 5

Page 6: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Residentes de Alergia e Inmunología Clínica “Dr. Modesto Orea Solano” con el tema “Uso terapéutico del factor de transferencia como inmunomodulador celular”. Abril 2006.

56. Reconocimiento por la destacada actividad de investigación que desarrolle durante el año 2006. IPN reconocida por el SNI. Diciembre 2006.

57. Reconocimiento por su participación como profesor invitado a la Sesión General, otorgado por El Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana” I.A.P. 15 de junio de 2007.

58. Reconocimiento por su destacada participación como ponente en el festejo del “XL Aniversario del Posgrado en Inmunología”, ENCB/IPN. 26 de octubre de 2007.

59. Reconocimiento por su valiosa contribución académica y científica como miembro del Consejo Editorial “Alere Flamman Veritatis” UANL 25 julio 2008.

60. Reconocimiento a la Labor Altruista de Apoyo al IPN: Donativos 2008. 16 diciembre 2008 61. Reconocimiento por la destacada actividad de investigación desarrollada durante el año 2009.

y su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 20 Noviembre 2009. 62. Reconocimiento por haber obtenido el 1er lugar en la semana de Químico Bacteriólogo

Parasitólogo, con el cartel “Determinación de interleucina 10 en sangre periférica de pacientes con infección del virus de papiloma humano que reciben transferon® como tratamiento adyuvante”, organizado por la ENCB-IPN. 26-30 abril 2010.

63. Reconocimiento por haber obtenido el 2º lugar en el concurso de investigación CMICA 2010, en la categoría de inmunología básica, con el trabajo titulado “el dializado de extractos leucoctarios humanos disminuye la secreción de IL-6 e IL-8 en células limbo-epiteliales humanas”, en el LXIV Congreso Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, que se llevó a a cabo en Mazatlán, Sin del 26 al 29 de mayo de 2010.

64. Reconocimiento por la destacada actividad de investigación desarrollada durante el año 2010. y su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel III). 6 diciembre 2010.

65. Reconocimiento por su trayectoria académica en el desarrollo de la inmunología en México, otorgado por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Centro de Investigación en Ciencias Médicas y Biológicas, facultad de Medicina y Cirugía. Oaxaca de Juárez 9 de marzo 2012.

66. “Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño”. SEP, México, D.F. 27 noviembre 2012.

67. Reconocimiento por la destacada actividad de investigación desarrollada durante el año 2012. y su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores SNI “Profesor Emérito”. 1 enero 2013.

68. Presea “Carlos Vallejo Márquez” dentro de las áreas académicas, de investigación y administrativas (50 años de servicio). Otorgada por el IPN (Por el acuerdo del Consejo General Consultivo). 15 de mayo de 2013.

69. Reconocimiento por la valiosa labor docente que ha realizado durante 50 años. Otorgado por la ENCB. 14 noviembre 2013.

70. Reconocimiento por la destacada actividad de investigación desarrollada durante el año 2013. y su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (Profesor Emérito) 16 diciembre 2013.

ARBITRAJE.

• Árbitro de la Revista Latinoamericana de Microbiología. De 1965 2006. • Anales del Instituto de Biología, UNAM. • Mundo Científico, COFAA • Árbitro y miembro del cuerpo editorial de la revista Journal of Immunological Methods

1971-1975. • Árbitro y miembro del cuerpo editorial de la revista Research in Inmunology and

Immunochemistry 1972-1973.

Página 6

Page 7: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

• Árbitro y miembro del cuerpo editorial de la revista Developmental and Comparative Immunology 1977-1981.

• Arbitraje de proyectos SEP-CONACYT 2006. Periodo enero a abril 2007.

ASOCIACIONES Y SOCIEDADES

• American Society for Microbiology, USA (1960) • Sociedad Latinoamericana de Microbiología • Sociedad Mexicana de Bioquímica • Asociación Mexicana de Microbiología, México (1963) • Sociedad Mexicana de Alergistas, México (1963) • British Society for Immunology, Inglaterra (1965) • American Association for the Advancement of Science, USA (1965) • Sociedad Mexicana de Genética, México (1966) • International Leprosy Association (1966) • Academia Nacional de la Investigación Científica, México (1969) • American Association of Immunologists, USA (1971) (2013) • Sociedad Mexicana de Inmunología (Fundador), México (1975 al 2012) • Asociación Dental Mexicana, México (1978) • Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, México (1981) • International Society for Immunopharmacology (1982) • Sociedad Iberolatinoamericana de Investigaciones en Interferón, Cuba (1984) • Academia Nacional de Medicina, México. Ingreso por concurso Socio Titular. (Mayo 1986-

2001).

ALUMNOS P I F I:

• Pérez Barrera Sergio Alvaro. Abril-agosto 1998 • Pérez Barrera Sergio Alvaro. Septiembre 1998 a 1999. • Juárez Carvajal Esmeralda (980666). Abril 1998 a agosto 1999 • Pérez Tapia Sonia Mayra. (980666). 1998 a 1999 • Pérez Tapia Sonia Mayra (990155). Julio 1999 a junio 2000 • Garibay Escobar Adriana (990155). Julio 1999 a junio 2000 • Cobos Marín Laura (990155). Julio 1999 a junio 2000 • Núñez Váquez Angela (200470). Julio 2000 a junio 2001. • Garibay Escobar Adriana (200470). Julio 2000 a junio 2001. • Cobos Marín Laura (200470). Julio 2000 a junio 2001. • Fabre Ruiz Ariadna (20010897). Agosto 2001 a Junio 2002. • Rosalio Ramos Payan (20010897). Agosto 2001 a junio 2002. • Valderrabano Ortiz Estela. Agosto 2001 a junio 2002. • López López Caritina (20020707). Agosto 2002 a junio 2003. • Portugués Días Abraham (20020707). Agosto 2002 a junio 2003. • Pineda Olvera Benjamín (20020707). Agosto 2002 a junio 2003. • Caamal Ley Ángel (20031341). Agosto 2003 a junio 2004. • Vargas González Alberto (20031341). Agosto 2003 a junio 2004. • Pineda Olvera Benjamín (20031341). Agosto 2003 a junio 2004. • Hernández Salas Ricardo (20050571). Agosto a diciembre 2005. • Rivera Ordaz Araceli (20050571). Agosto a diciembre 2005. • Valderrabano Ortiz Estela (20050571). Agosto a diciembre 2005.

Página 7

Page 8: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

• Hernández Salas Ricardo (20060454). Febrero a junio 2006. • Vargas González Alberto (20060454). Febrero a junio 2006. • Hernández Salas Ricardo (20060454). Agosto a diciembre 2006. • Vargas González Alberto (20060454). Agosto a diciembre 2006. • Hernández Salas Ricardo (20070367). Febrero a junio 2007. • Valderrabano Ortiz Estela (20070367). Febrero a junio 2007. • Vargas González Alberto (20070367). Febrero a junio 2007 • Hernández Salas Ricardo (20070367). Agosto a diciembre 2007. • Valderrabano Ortiz Estela (20070367). Agosto a diciembre 2007. • Vargas González Alberto (20070367). Agosto a diciembre 2007. • García Hernández Uriel (20080907). Enero a junio de 2008. • Ortega Roque José Antonio (20080907). Enero a junio de 2008. • Valderrabano Ortiz Estela (20080907). Enero a junio de 2008. • García Hernández Uriel (20080907). Agosto a diciembre de 2008. • Ortega Roque José Antonio (20080907). Agosto a diciembre de 2008. • Ramírez Zapata Tania (20080907). Agosto a diciembre de 2008. • Nieto Patlan Alejandro Ulises (20090792). Enero a julio de 2009. • Ortega Roque José Antonio (20090792). Enero a julio de 2009. • García Hernández Uriel (20090792). Enero a julio de 2009. • Álvarez Jiménez Violeta Dejanira (20090792). Agosto a diciembre 2009. • Filio Rodríguez Georgina del Carmen (20090792). Agosto a diciembre 2009. • Nieto Patlan Alejandro Ulises (20090792). Agosto a diciembre 2009. • Talavera Paulín Moisés (20100334). Febrero a junio 2010. • Ruíz Pacheco Juan (20100334). Febrero a junio 2010. • Álvarez Jiménez Violeta Dejanira (20100334). Febrero a junio 2010. • Talavera Paulín Moisés (20100334). Agosto a diciembre 2010. • Ruíz Pacheco Juan (20100334). Agosto a diciembre 2010. • Talavera Paulín Moisés (20110680). Enero a junio 2011. • Ruíz Pacheco Juan (20110680). Enero a junio 2011. • Talavera Paulín Moisés (20110680). Agosto a diciembre 2011. • Nieto Patlan Alejandro Ulises (20110680). Agosto a diciembre 2011. • Nieto Patlan Alejandro Ulises (20121224). Febrero a junio 2012. • Talavera Paulin Moisés (20121224). Febrero a junio 2012. • Alonso Sánchez Miguel Ángel Eduardo (20121224). Febrero a junio de 2012. • Nieto Patlan Alejandro Ulises (20121224). Agosto-diciembre 2012. • Talavera Paulin Moisés (20121224). Agosto-diciembre 2012. • Alonso Sánchez Miguel Ángel Eduardo (20121224). Agosto-diciembre de 2012 • Ruiz Sánchez Bibiana Patricia. (20130934). Agosto-diciembre 2013. • Rodríguez López Glora Mariana. (20130934). Agosto-diciembre 2013. • Talavera Paulín Moisés, (20130934). Agosto-diciembre 2013

PUBLICACIONES.

1. Estrada-Parra, S. y Pérez-Miravete A. 1959 Posibles asociaciones sinérgicas de bacterias aisladas de procesos inflamatorios de vías urogenitales. Rev. Latinoam. Microbiol. Parasitol. 2: (4)185-197.

2. Pérez Miravete A., Estrada Parra S. 1960 Problemas en el diágnostico de infecciones humanas por P.P.L.O. Rev. Latinoam. Microbiol. 3 Sup. 5:1.

Página 8

Page 9: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

3. Rebers, PA. Hurwitz, E., Heidelberger, M. y Estrada-Parra S. 1962. Immunochemistry of pneumococcus II, V and VI. J. of Bacteriol. 83:335-337.

4. Estrada-Parra, S., Rebers, P.A. y Heidelberger, M. 1962. The specific polysaccharide of type XVIII pneumococcus II. Biochemistry. 1 (6):1175-1177.

5. Estrada-Parra, S. y Heidelberger, M. 1963. The specific polysaccharide of type XVIII pneumococcus III. Biochemistry. 2: 1288-1294.

6. Estrada-Parra, S., Heidelberger, M. y Rebers, PA. 1963. Immunochemical properties of the periodate-oxidized polysaccharide of group A hemolytic streptococcus. J. Biology Chemical. 238:510-514.

7. Rebers, P.A., Estrada-Parra, S. y Heidelberger, M. 1963. Immunization of rabbits with periodate-oxidazed pneumococcus type VI specific capsular polysaccharide couplet to horse antibody. J. of Bacteriol. 86:882-884.

8. Heidelberger, M., Estrada-Parra, S. y Brown, R. 1964. “The Specific polysaccharide of type XVIII A. pneumococcus”. Biochemistry. 3:1548-1550.

9. Heidelberger, M., Estrada-Parra, S. y Brown, R. 1964. The Immunologically specific capsular polysaccharides of the pneumococcal types XVIII and XVIII A. Similarittes and differences. Science. 144:563-563.

10. Estrada-Parra, S., Schmill, A. y Martínez R. M. 1965. Reaction of adenine-specific antibodies with denatured deoxyribonucleic acid. Nature. 208: 1010-1012.

11. Estrada-Parra, S., Zamora, A. y Bojalil, L.F. 1965. Immunochemistry of the group-specific polysaccharide of Nocardia brasiliensis. J. of Bacteriol. 90: 571-576.

12. Estrada-Parra, S., Salazar-Mallén, M. 1965. Estudios Inmunológicos con antígenos ácido penicilénico y cefaloridina. Salud Pública de México. 7 (3): 441-443.

13. Estrada-Parra, S. y Salazar-Mallén, M. 1965. Estudios Inmunológicos en la lepra humana. Salud Pública de México. Mayo-Junio; 7: 437-440.

14. Estrada-Parra, S. y Calderón, S. 1966. Tolerancia Inmunológica en conejos inyectados con suero humano calentado a 60º - 62ºC. Rev. Latinoam. Microbiol. Parasitol. 8: 57-61.

15. Estrada-Parra S. y Olguín-Palacios E. 1966. The reaction of inti-deoxyribonucleic acid será with nucleosides conjugates. Rev. Latinoam. Microbiol. Parasitol. 8: 215-

16. Estrada-Parra, S., Reyes-Gómez, P. y Rojas-Espinosa, O. 1966. Influencia de diversos grupos químicos en la combinación antígeno-anticuerpo. Bol. Inst. Estd. Med. Biol. 24: 216-220.

17. Estrada-Parra, S., Calderon, S., Salazar, M. y Amezcua, ME. 1966. Isolation of a group-specific polysaccharide from tissues infected with Mycobacterium leprae. Int J Lepr Others Mycobact Dis. Jul-Sep. 34 (3): 294-297.

18. Rojas-Espinosa O. y Estrada-Parra S. 1967. Immunochemical studies of the capsular polysaccharide of Klebsiella rhinoscleromatis. Bacteriol. Proceedings. 94.

19. Calderón, S., Salazar-Mallén, M. y Estrada-Parra, S. 1967. Nuevos datos en relación con la composición antigenética de Mycobacterium leprae. Rev. Invest. Salud Pública. 27 (2): 117-123.

20. Estrada-Parra, S., Bustamante, Y., Dávila, G. y Alcazar, ME. 1967. Estudios inmunológicos con mexicana y papaína. Bol. Estud. Med. Biol. 25:227.

21. Estrada-Parra, S., Calderon, S., Salazar-Mallén, M. y Bojalil, LF. 1967. Immunochemistry and significance of Mycobacteria polysaccharide. Rev. Latinoam. Microbiol. Parasitol. 9(1): 1-4.

22. Olguín-Palacios, E., Estrada-Parra, S. 1967. Especificidad de sueros anti-ácido desoxirribonucleico en Lupus eritematoso. Rev. Latinoam. Microbiol Parasitol. 9(2): 73-75.

23. Alarcón-Segovia, D. Fishbein, E., Alcalá, H., Olguín Palacios, E. y Estrada-Parra, S. 1968. The range and specificity of antibodies to DNA and other nuclear antigens in systemic Lupus erythematosus. Arthritis and Rheum. 11: 462.

Página 9

Page 10: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

24. Sandoval, B. y Estrada-Parra, S. 1968. Isolation of the group-specific polysaccharide of Mycobacterium tuberculosis. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. Octubre-Diciembre 10(4):171-173.

25. Estrada-Parra, S. y Olguín-Palacios, E. 1968. The reaction of DNA sera with nucleoside and nucleotide conjugates. Nucleic acids in immunology. O. J Plescia y W. Braun. pp 88-97

26. Reyes-Gómez, P. Estrada-Parra, S. Y Rojas-Espinosa, O. 1968. Isolation of polysaccharides from tissue infected with Mycobacterium lepraemurium. Int. J of lepr Other Mycobact Dis. 36 (1): 60-63

27. Gómez-Reyes, I. y Estrada-Parra, S. 1968. Oxidación del polisacárido capsular del neumococo tipo XIV. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. 10: 152-155.

28. Estrada-Parra, S. 1968. Inmunoquímica de los ácidos nucleídos. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. 10: 137-140.

29. Rojas-Espinosa, O. y Estrada-Parra, S. 1968. Un nuevo método para obtener Mycobacterium lepraemurium purificado. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. 10:152-156.

30. Sandoval, B. Estrada-Parra, S. y Bojalil, LF. 1968. Aislamiento de polisacáridos de Mycobacterium tuberculosis (H37RV). Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. 10:153-156.

31. Estrada-Parra, S. y Ortigoza, EG. 1968. Determinación Inmunoquímica de la conformación de nucleótidos. Bol. Estud. Med. Biol. 25: 315-318.

32. Rojas-Espinosa, O. y Estrada-Parra, S. 1968. Immunochemistry of the capsular polysaccharide of Klebsiella rhinoscleromatis. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. Enero-Marzo 10(1): 7-10.

33. Rojas-Espinosa, O. y Estrada-Parra, S. 1968. Immunochemistry of the capsular polysaccharide of a gram negative bacillus isolated from 4 cases of rhinoscleroma. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. Abril-Junio 10(2): 89-91.

34. Estrada-Parra, S., Bustamante, Dávila, G. y Alcaraz, E. 1969. Immunological studies with papain and mexicain II. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. 11(3): 145-149.

35. Okón, LM. y Estrada-Parra, S. 1969. Immunization of Rabbits with a complex of type VI specific capsular polysaccharide and methylated bovine serum albumin. Rev. Latinoam Microbiol Parasitol. 11: 217-218.

36. Estrada-Parra S. 1970. Immunological identification of a defined antigen of Mycobacterium leprae. Bacteriological Precee. 170.

37. Alarcón-Segovia, D., Fishben, E., Alcala, H., Olguín Palacios, Estrada Parra, S. 1970. The range and specificity of antinuclear antibodies in systemic lupus erythematosus. Clin Exp Immunol. 6 (4): 557-571.

38. Rojas, O., García, M., Berrón, R. D. y Estrada-Parra S. 1971. Algunos hallazgos serológicos en pacientes con rinoescleroma. Rev. Latinoam Microbiol Parasit. 13(1):59-60.

39. Estrada-Parra, S y García-Ortigoza, E. 1972. ”Specificity of antibodies in sera of rabbits immunized with dinucleotides-albumin conjugates”. Immunochemistry. 9(8):839-842.

40. Rojas-Espinosa, O., Méndez- Navarrete, I. y Estrada Parra, S. 1972. Presence of C1q-reactive immune complexes in patients with leprosy. Clin Exp Immunol. 12(2): 215-223.

41. Estrada-Parra, S. y E. Gómez, I. 1972. Immunochemistry of the type XIV pneumococcus capsular polysaccharide oxidized by D-galactose oxidase. Immunochemistry. 9(11):1095-1101.

42. Estrada-Parra, S. 1972. Immunochemical identification of a defined antigen of Mycobacterium leprae. Infect Immun. 5(2):258-259.

43. Estrada-Parra, S. García-Ortigoza, E. 1972. Immunochemical determination of the molecular conformation of nucleotides. Immunochemistry. 9(8):799-807.

44. Estrada-Parra, S. 1973. Immunochemical characteristics and differentiation of Nocardie. Rev. Latinoam Microbiol. Parasitol. 15(2):87-93.

45. Rojas-Espinosa, O., Serrano Miranda, E. y Estrada Parra, S. 1973. Antigenicity of the capsular polysaccharide of Klebsiella rhinoscleromatis in mice. Rev. Latinoamer. Microbiol Parasitol. 15(2):81-85.

Página 10

Page 11: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

46. Fishbein, E., Alarcón-Segovia, D. y Estrada-Parra, S. 1974. Counter-immunoelectrophoresis análisis of the antigenic specificity af anti-DNA antibodies. J. Rheumatol. Suppl. 1, 63-66.

47. Ortiz-Ortiz, l., Gómez, R y Estrada- Parra, S. 1974. ¿Existen complejos inmunes en el suero de pacientes con absceso hepático amibiano?. Archivos de Investigación Médica. Vol. 5(2): 491-494.

48. Velasco-Castrejón, O., Estrada-Parra, S., García Procel, E., Martínez, RM. y Castro-Mussot, ME. 1974. El factor de transferencia como único recurso terapéutico, en un caso de coccidiomicosis crónica alérgica. Rev. Latinoam Microbiol. Parasitol. 16(3):137-141.

49. Alarcón Segovia, D., Fishbein, E., García Ortigoza, E. y Estrada Parra, S. 1975. Uracil- specific anti-RNA antibodies in scleroderma. Lancet North Am Ed. 1(7903), 363-366.

50. Alarcon–Segovia, D., Fishbein, E, y Estrada Parra, S. 1975. The heterogenicity of anti-DNA antibodies in systemic lupus erythematosus and other diseases. J. Rheumatol. 2 (2): 172-177.

51. Estrada-Parra, S.; Pérez Mosqueira, N., Gómez- Vidal, M. and Rojas-Espinosa, O. 1975. A serological profile in Leprosy. Rev. Latinoam Microbiol. Parasitol. 17(4): 211-212.

52. Rojas-Espinosa, O., Estrada-Parra, S. Serrano-Miranda E., Saúl, A., Latapí, F. 1976. Antimycobacterial antibodies in diffuse lepromatous leprosy detected by counterinmunoelectrophoresis. Int J Lepr. 44 (4):448-452.

53. Alarcón-Segovia, D., Fishbein, E., Estrada-Parra, S y García Ortigoza, E. 1976. Immunochemical Characterization of anti RNA antibodies found in scleroderma and systemic lupus erythematous II. Reactivity with HSA-coupled, uridine-containing, monophosphoric ribodinucleotides. Immunology. 30(3):413-418.

54. García–González, JE, Rojas-Espinosa, O. y Estrada- Parra, S. 1977. Phagocytosis in leprosy I. The levels of diaphorase, glucoromiase, acid phosphatase, alcaline phosphatase and lipase in circulating leucocytes. Lepr. Rev. 48(1), 17-26.

55. Estrada- Parra, S., García Ortigoza, E. y Quesada-Pascual, F. 1978. Immunochemistry of rare bases and conformational studies of nucleotides. Immunochemistry. 15(10-11): 791-795.

56. Estrada-Parra, S., Rojas- Espinosa, O., Quesada-Pascual, F. Ortiz, Y., Castro, ME., Padierna, J. y Jiménez, L. 1978. Lepra de Lucio IV: Perfil inmunológico. Dermatología, Rev. Mex. 22: 175-179.

57. Rojas-Espinosa, O., Quesada-Pascual, F., Anaya, N., y Estrada-Parra, S. 1978. Antimycobacterial antibodies in tuberculosis. I the counterinmmunoelectroforesis. Rev. Invest. Clin. 30(2):121-126.

58. Estrada-Parra S., Rojas-Espinosa O., Quesada-Pascual F., Ortiz Y., Castro-M. ME., Padierna J. y Jiménez-Z. L. 1979. An immunological profile in patients suffering from lepromatous leprosy complicated with lucios phenomenon. Dermatol, Int. 1:208-212.

59. Rojas-Espinosa, O., Aponte-Vázquez, J., González-Cruz, O., Estrada- Parra, S., y Ortiz, Y. 1980. Phagocytosis in Leprosy III. Defective Adhesive and endocytic abilities of circulating leucocytes in lepromatous leprosy. Int J Lepr Other Mycobact Dis. 48(2):159-166.

60. Castro-M ME., González-G. I., González ME., Ferrara G. y Estrada-Parra S. 1980. MIF Response to lepromin, PPD and SKSD in patients with lepromatous leprosy and healthy individuals. Leprosy, Exp. Medica. 1:165-168.

61. Avalos E., Rodríguez C., Rodríguez O., Quesada-Pascual F., Padierna J., Latapi F y Estrada-Parra S. 1980. Immunological studies of patients with indeterminate and borderline leprosy. Leprosy, Exp. Medica. 1:157-161.

62. Rojas- Espinosa, O., García-González, JE., Rodríguez, L. y Estrada-Parra, S. 1980. Fagocitosis en Lepra IV. Una breve revisión con datos sobre las actividades de peroxidasa, desoxirribonucleasa, y ribonucleasa en leucocitos circulantes de pacientes con lepra lepromatosa. Dermatología Rev. Mex. 48:159-166.

63. Rojas-Espinosa O., Rodriguez-Paez L., González-Cruz O., Estrada-Parra S. 1982. Phagocytosis in leprosy. 5. The effect of the infection with Mycobacterium lepraemurium on

Página 11

Page 12: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

the level of diverse hydrolytic lysosomal enzymes of murine peritoneal macrophages. Int J Lepr Other Mycobact Dis. Sep; 50(3):306-315.

64. Estrada-Parra S, García Procel E. 1982. Inmunología de la tuberculosis. Salud Pública Mex. 24(3): 269-278.

65. Estrada Parra S. 1983. La respuesta inmunológica y la tuberculosis. Salud Pública Mex. 25(4):403-409.

66. Estrada Parra S, Velasco Castrejón O, Robora F, Díaz ML, Padierna J. 1983. Inmunoterapia de la tuberculosis pulmonar avanzada con factor de transferencia específico. Salud Pública Mex. 25(6): 589-600.

67. Rojas-Espinosa O, González-Mendoza A, Estrada-Parra S, Ortiz Y, González-Cruz O, Cornejo AL, Pérez-Suarez G. 1985. Presence of soluble, Mycobacterium lepta-derived antigen in the inflammatory exudates of relational lepromatous leprosy. Lepr Rev. 56(3):229-238.

68. Barriga G., Cárdenas J., Estrada-Parra S., Padierna L., Cruz G., Ruiz G., Gómez G. y Peredo MA. 1985. Criptosporoidiosis asociada con SIDA, informe de un caso. Rev. Infectología. 2:33.

69. Rojas-Espinosa O, Quesada-Pascual F, Oltra A, Arce P, Estrada-Parra S, Buchanan TM. 1985. Biochemical alterations in the serum of armadillos (Dasypus novemcinctus) infected with Mycobacterium leprae. A preliminary report. Int J Lepr Other Mycobact Dis. 53(2):262-268.

70. Rojas-Espinosa O, Quesada-Pascual F, Estrada-Parra S, Ramírez-Almaraz JA. 1985. An attempt to infect turtles (Kinosternon leucostonum) with Mycobacterium leprae and M. lepraemurium. Dev Comp Immunol. 9(1):147-150.

71. Aguilar-Ángeles D, Serrano E, Tenorio S, Estrada Parra S. 1987. Evaluation of the immunologic system in patients with allergic bronchial asthma. Rev Alerg Mex. 34(3):55-62.

72. Orozco-Cruz R, Aguilar-Santelises M, Rodriguez-Coquiez G, Estrada Parra S. 1987. Determination of circulating immune complexes and associated parameters in patients with cervix uterin cancer. Rev Latinoam Microbiol. 29(2):145-151.

73. Quesada-Pascual F, Rojas-Espinosa O, Santos Argumedo L, Estrada-Parra S. 1987. A Mexican armadillo (Dasypus novemcinctus) colony for leprosy research. Int J Lepr Other Mycobact Dis. 55(4):716-718.

74. Serrano-Miranda E., Aguilera D., Tenorio S. y Estrada-Parra S. 1988. Aspectos inmunológicos en la dermatosis polimorfa lumínica. Rev. Mexicana de Dermatología. XXXII: 19-26.

75. Arechiga H., Carranza J., Chávez E., Estrada-Parra S., Ezcurra E., González M., Peña A., Piñero D., Ruíz D., Ruíz J., Sánchez F, Sarukhan J. 1989. Evaluación del posgrado en biología. Rev. Ciencia y Desarrollo. N. Esp: 35-45.

76. Rojas-Espinosa O, Estrada-Parra S. 1989. Immunology of leprosy cellular anergy to Mycobacterium leprae. Arch Invest Med. 20(4):335-341.

77. Cabezas-Quiroga R., Estrada-Parra S., Padierna L., Padierna J., Fernández C y López P. 1990. Inmunoterapia con factor de transferencia en pacientes con herpes zoster. Biotecnol Apl. 7(1): 52-57.

78. Estrada-Parra S., Estrada-García I., Quesada-P. F., Rojas-E. O., Marroquín-S. H., Aguirre-M. J., Dissanayak-E. J. y Buchana-N. TM. 1990. Aspectos relevantes de la inmunología de la lepra II. La Búsqueda de antígenos e inmunogénos de Mycobacterium leprae. Rev, Medica de la UAS. 8:12-21.

79. Estrada-Parra S., Estrada-García I., Quesada-P. F., Rojas-E. O., Marroquín-S. H., Aguirre-M. J., Acedo-C. J. y Moraila-M. G. 1990. Aspectos relevantes de la inmunología de la lepra, su diagnostico temprano y su posible prevención I. Rev, Medica de la UAS. 8:12-21.

80. Castro-Mussot ME, García-Latorre E, Estrada-Parra S. 1991. Contributions to the elucidation of S XIV pneumococcal polysaccharide structure. Rev Latinoam Microbiol. 33(4):249-256.

81. Estrada IC, Gutiérrez MC, Esparza J, Quesada-Pascual F, Estrada-Parra S, Possani LD. 1992. Use of synthetic peptides corresponding to sequences of Mycobacterium leprae proteins to

Página 12

Page 13: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

study delayed-type hypersensitivity response in sensitized guinea pigs. Int J Lepr Other Mycobact Dis. 60(1):18-27.

82. Monrroy T., Monrroy A., Trujillo VM., Chávez FR. y Estrada-Parra S. 1992. La técnica de la coaglutinación y su comparación con otras 2 técnicas inmunológicas para el diagnóstico de la neurocisticercosis. Rev. Mex. Parasitología. 3:30-31.

83. Estrada-Parra S. y García-Castañeda MT. 1992. El Impacto de Michael Heidelberger en la Inmunología. Rev. Latinoam Microbiol. 34:

84. Islas-Rodríguez AE, Guillen-Vargas CM, Fafutis-Morris M, Alfaro-Bustamante F, Morales-Ortiz R, González-Mendoza A, Estrada-Parra S & Estrada G. I. 1993. Recognition of Mycobacterium leprae antigens with antibodies present in sera from patients with lepromatous leprosy. Int J Lepr Other Mycobact Dis. Jun; 61(2):245-249.

85. Estrada-Parra S, Estrada-García I, Quesada-Pascual F, Rojas-Espinosa O, Santos-Argumedo L. 1993. Several aspects of the bacteriology of Mycobacterium leprae. Rev Cubana Med Trop. 45(1):8-15.

86. Estrada Parra, S., Cabezas R., Chávez S. R., Ondarza R., Velasco O., Pérez de la Mora, C., Correa M. B., Serrano M. E. y Monges A. 1993. El factor de transferencia como agente terapéutico. Memorias del Simposium Internacional, Temas de inmunofarmacología: Los inmunoestimulantes. In extenso. Pag. 19 Editado por la FES- Cuautitlán, UNAM.

87. Gutiérrez, M.C., Estrada- G. I., Estrada-Parra S., Quesada F., Licea A. F. y Posan L. D. 1994. The immunogenic activity of synthetic peptides corresponding to Mycobacterium leprae protein sequences. Asia Pac J Mol Biol Biotechnol. 2 (2):143-150.

88. Chávez S. R., Reyes J., Maldonado G., Vázquez L., Estrada-Parra S., Gorocica S. y Zenteno E. 1994. Moléculas de cooperación y regulación durante la migración celular en la respuesta inflamatoria. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. 7 (1): 67-76.

89. Rojas-Espinosa, O., Paredes P. y Estrada-Parra S. 1994. El posible papel de las células cebadas en las lesiones de la lepra murina. Dermatología Rev. Mex. 38:323-327.

90. Estrada-Parra, S., Chávez-Sánchez R., Ondarza-Aguilera R., Correa-Meza B., Serrano-Miranda E., Monges-Nicolau A. y Calva-Pellicer C. 1995. Immunotherapy with Transfer Factor of Recurrent Herpes Simplex Type I. Arch. Med. Res. ISSN 0188-0128. 26: S87-S92. (supplement).

91. Santos-A. , Guerra F., Posadas A., Quesada-P. F. y Estrada-Parra S. 1995. Immune response of Armadillos (Dasypus novemcinctus). I. Use of lectins to identify lymphocyte subpopulations and to evaluate cell proliferation. Int. J Lepr Other Mycobact Dis. 63(4): 546-551.

92. Santos-A. L., Guerra F., Quesada F. y Estrada- Parra S. 1995. Identification and purification of Armadillo (Dasypus novemcinctus) inmunoglobulins: Preparation of specific antisera to evaluate the immune response in these animals. Int. J Lepr of Lepr Other Mycobact Dis. 63(1):56-61.

93. Guerra-Infante F., Quesada-P. F., Estrada-Parra S. and Santos-A. L. 1996. The evolution of lymphocyte populations in Armadillos (Dasypus novemcinctus) inoculated with Mycobacterium leprae. Int J Lepr Other Mycobact Dis. 64(2):152-158.

94. Santos-M. T., Favila-C. L., Oltra A., Tamariz J., Labarrios F., Estrada-Parra S. Estrada-García I. 1996. Thalidomide and its metabolites have no effect on human lymphocyte proliferation. Int Arch Allergy Immunol, 111: 13-17.

95. Luna-Herrera J., Estrada-Parra S. and Rojas-Espinosa O. 1996. Recognition of lipid antigens by the serum of mice infected with Mycobacterium lepraemurium. Int J Lepr Other Mycobact Dis (USA) ISSN 0148-916X. 64(3): 299-305.

96. Navarro-Cruz D., Serrano-M. E., Orea-S. M., Estrada-Parra S., Terán-O. L., Gómez-V. J. y Flores-S. G. 1996. Factor de transferencia en dermatitis atópica moderada y severa. Rev. Alergia Mex. 43(5):116-123.

Página 13

Page 14: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

97. Gorocica P., Monroy A., Rivas B., Estrada-Parra S., Leroy I., Chávez R. and Centeno E. 1997. Purification of the phosphoglycan from two Leishmania mexicana strains by lecttin affinity chromatography. Prep Biochem Biotechnol. 27(1):1-17.

98. Candanosa-de-M. E., Estrada-Parra S., Trigo-T. F., Velázquez-E. A., Gracia-M. I. y Reynaga-O. J. 1997. Empleo del Factor de Transferencia (FT) de origen bovino en el modelo tumoral murino melanoma B16. Veterinaria. 28(2): 93-99.

99. Cabezas-Quiroga, R., Estrada-Parra S., Sellman M. y Fernández. C. 1997. El factor de transferencia como inmunomodulador en el asma bronquial extrínseca II. Estudio de 150 casos. Investigaciones Médico quirúrgicas. 1(1): 36-40.

100. Aguilar-Ángeles D., Serrano-Miranda E., Pérez-Moreno M. y Estrada-Parra S. 1997. Alteraciones de la fagocitosis en el asma bronquial. Neumología y cirugía del tórax. 56(3): 59-64.

101. Partida-Sánchez S., Favila-Castillo L., Pedroza-Sánchez S., Gómez- Melgar M., Saúl A., Estrada-Parra S. and Estrada-García I. 1998. IgG Antibody Subclasses, Tumor Necrosis Factor and IFN- γ level in patients with type II lepra reaction on Thalidomide Treatment. Int. Arch. Allergy Immunol. Vol. 116(1): 60-66.

102. Estrada-Parra S, Nagaya A., Serrano E., Rodríguez O., Santamaría V., Ondarza R., Chávez R., Correo B., Monges A., Cabezas R. Calva C. y Estrada-G. IE. 1998. Comparative study of transfer factor and acyclovir in the treatment of herpes zoster. Int. J Immunopharmacol. 20(1): 521-535.

103. Rivero-Nava LE, Quesada-Pascual F., Estrada-García I., Estrada-Parra S. & Santos-Argumedo L. 1998. The cellular immune response of healthy and Mycobacterium leprae-inoculated armadillos (Dasypus novemcinctus). Int J Lepr Other Mycobact Dis. 66(4): 485-487.

104. Cordero-M. M.A., Flora-S. G., Arce-S. M., Estrada-Parra S. y Serrano-M. E. 1999. Seguridad y eficacia en el tratamiento de la dermatitis atópica severa con ciclosporina A y factor de transferencia. Rev. Alerg Mex. 46(2):49-57.

105. Cabezas –Q. R, Velasco-C. O, Ondarza-A R., Chávez-S. R, Berrón-P. R, Pedroza A, Serrano-M. E., Calva-P. C., Pérez de la M. C., Correa-M. B., Ramírez-R. R., Estrada-G. I., Rojas-E. O., Sánchez-G. J., Badillo-F. A., García-C. MT., Santos-A. L., Flores-R. L., Flores-S. G., Orea-S. M., Guido-B. R., Reyes-C. S., Tamez-G. R., Rodríguez-P. C., Salinas-C. MC, Welsh O., Montes-P. JL., Parrilla V. Y Jiménez-B. G., Estrada-Parra S. 1999. El sistema inmune y el uso del factor de transferencia. Ciencia UANL. Vol. II (3) 237-243.

106. Licea, AF, Gutiérrez MC, Esparza J., Estrada-Parra S., Estrada-G. I., Quesada-Pascual F. and Possani LD. 1999. Enhancement of the immunogenicity of Mycobacterium leprae peptides by means of polymerization. Asia-Pac J. Mol. Biol. Biotechnol. 6:89-95

107. Sosa V. M., Flores Sandoval G., Estrada Parra S., Orea S. M., Gómez Vera J. 2001. Tratamiento comparativo entre talidomida y factor de transferencia en dermatitis atópica severa. Rev. Alergia México. XLVIII (2): 56-64.

108. Tovar-Rivera T., Sánchez-Colón S., Padierna-Olivos L. Massó-Rojas F., Estrada-Parra S., Mondragón-González R., Jiménez-Martínez M.C. & Sánchez-García F.J. 2001. Connectivity Patterns in Tuberculosis and Leprosy patients are Indistinguishable from that of Healthy Donors. Scand. J. Immunol. 53 (5):520-527.

109. Romero-Rojas A., Ponce-Hernández C., Ciprián A., Estrada-Parra S. & Hadden J. W. 2001. Immunomodulatory properties of Mycoplasma pulmonis. I Characterization of the immunomodulatory activity. Int J Immunopharmacol. 1(9-10): 1679-1688.

110. Romero-Rojas A., Ponce-Hernández C., Mendoza S. E., Reyes-Esparza J. A., Estrada-Parra S. & Hadden J.W. 2001. Immunomodulatory properties of Mycoplasma pulmonis. II. Studies on the mechanisms of immunomodulation. Int J Immunopharmacol. 1(9-10):1689-1697.

111. Romero-Rojas A., Reyes-Esparza J., Estrada-Parra S. & Hadden J. W. 2001. Immunomodulatory properties of Mycoplasma pulmonis. III. Lymphocyte stimulation and

Página 14

Page 15: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

cytokine production by Mycoplasma pulmonis products. Int J Immunopharmacol. 1(9-10):1699-1707

112. Rodríguez-Flores A., Serrano-Miranda E., Flores-Sandoval G., Orea Modesto, García Jesús, Badillo A., Estrada-Parra S. 2002. El efecto terapéutico del factor de transferencia en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica grave. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas. 11(1): 9-11.

113. García Ángeles J., Flores Sandoval G., Orea Solano M., Serrano Miranda E. y Estrada Parra S. 2003. Apoptosis de linfocitos en dermatitis atópica en el tratamiento con factor de transferencia. Revista Alergia México. 50 (1) 3-7.

114. Rodríguez Ropón A., Hernández Jáuregui P., Sánchez Torres l., Fabila Castillo L., Estrada Parra S., Moreno López J. And Kennedy S. 2003. Apoptosis in lymph Nodes and Changes in Lymphocyte Subpopulations in Peripheral Blood of Pigs Infected with Porcine Rubulavirus. J. Comp. Pathol. 128 (1): 1-8.

115. Garibay-Escobar A, Estrada-García I, Estrada-Parra S and Santos-Argumedo L. 2003. Integrated measurement by flow cytometry of the cytokines IL-2, INF-γ, IL-12, TNF-α and functional evaluation of their receptors in human blood. J. Immunol. Methods. 280 (12): 73-88.

116. Rodríguez-Ropón A., Estrada-Parra S., Pineda-Olvera B., Rodríguez-Rangel C. y Castillo-Guerra E. 2003. Factor de transferencia y cáncer. Rev. FESC Divulgación Científica Multidisciplinaria. 3: 26-32.

117. Beltrán de la Paz C., Flores Sandoval G., Orea Solano M., Gómez Vera J., Serrano Miranda E., Sevilla Flores P. Juárez Rojas Y. y Estrada Parra S. 2003. Implicaciones psicológicas, inmunológicas y endocrinológicas en la dermatitis atópica. Alergia. 50 (2): 54-59.

118. Ramos-Payán R, Aguilar-Medina M, Estrada-Parra S, González-y-Marchand JA, Favila-Castillo V, Monroy-Ostria A & Estrada-G. I. 2003. Quantification of cytokine gene expression; using an economical real-time PCR method based on SYBR Green I. Scand. J. Immunol. 57(5):439-445.

119. Serafín –López J., Chacón-Salinas R., Muñoz-Cruz S., Enciso-Moreno JA., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. 2004. The effect of iron on the expression of cytokines in macrophages infected with Mycobacterium tuberculosis. Scand J Immunol. 60(4):329-337.

120. López-Herrera G., Garibay-Escobar A., Álvarez-Zavala BJ., Esparza-García A., Galindo-Rujana E., Flores-Romo L., Estrada-García I., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S and Santos-Argumedo L. 2004. Severe Combined Immunodeficiency syndrime Associated with Colonic Stenosis. Arch. Med. Res. 35(4): 348-358.

121. Fabre-R. A., Pérez-T. M., Aguilar-L. D., Rangel-M. J., Estrada-García I., Hernández-Pando R., & Estrada-Parra S. 2004. Transfer factors as immunotherapy and supplement of chemotherapy in experimental pulmonary tuberculosis. Clin. Exp. Immunol. 136(2): 215-223.

122. Estrada-G I, Garibay-Escobar A, Núñez-Vázquez A, Hojyo-Tomoka T, Vega-Memije E, Cortés-Franco R, Pérez-Uribe A, Flores-Romo L, Santos-Argumedo L, Estrada-Parra S and Domínguez-Soto L. 2004. Evidence that thalidomide modifies the immune response of patients suffering from actinic prurigo. Int J Dermatol. 43(12):893-897.

123. Flores-Sandoval G., Gómez-Vera J., Osea-Solano M., López-Tiro J., Serrano E., Rodríguez A., Rodríguez A., Estrada-Parra S y Jiménez-Saab N. 2005. Factor de transferencia como inmunomodulador específico en el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a severa. Rev. Alergia Mex. 52(6):215-220.

124. Herrera-Martínez E, Ondarza- Aguilera R, Estrada-Parra S., Pérez- D. G, Barrón-L. B. 2005. Comparison of two methods of PCR followed by enzymatic restriction digestion for detection and typing of herpes simples virases isolated from patients with mucocutaneous or cutaneous lesions. Rev. Latinoam Microb. 47(3-4): 76-81.

Página 15

Page 16: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

125. Pineda-Olvera B., Estrada-Parra S., Pedraza-Medina B., Rodríguez-Ropón A., Arrieta M.D. Oscar y Pérez B.R. 2005. Interstitial transfer factor as adjuvant immunotherapy for experimental glioma. J. Exp. And Clin Cancer Res. 24(4): 207-215.

126. Andrade-Narváez FJ., Medina-Peralta S., Vargas-González A., Canto-Lara B. y Estrada-Parra S. 2005. The histopathology of cutaneous leishmaniasis due to leishmania (leismania) mexicana in the Yucatán Peninsula, México. Rev Inst. Med. Trop. Sao Paulo. 47(4): 191-194.

127. Chacón-Salinas R, Serafín-López J., Ramos- Payan R., Méndez-Aragón P., Hernández-Pando R., Van- Soolingen D., Flores-Romo L., Estrada-Parra S. and Estrada-García I. 2005. Differential pattern of cytokine expression by macrophages infected in Vitro with different Mycobacterium tuberculosis genotypes. San. J. Immunol. 140 (3):443-449.

128. Aguilar-Ángeles D., Serrano-Miranda E., Rojo-Gutiérrez MI., Bermejo-Miranda MA y Estrada-Parra S. 2006. Linfocitos TH1 y TH2 en rinitis alérgica perenne. Rev. Alergia Mex. 53(3): 85-88.

129. Lezcano-Meza D., Terán-Ortiz L., Carvajal-Sandoval G., Gutiérrez –Cadenas M., Terán-Escandón D. y Estrada-Parra S. 2006. Effect of glycine in the immune response of the experimentally diabetic rats. Rev. Alergia Mex. 53(6):212-216.

130. Luna-Baca GA, Linares M., Santacruz-Valdez C., Aguilar-Velázquez G., Chávez R., Pérez-Tapia M., Estrada-García I., Estrada-Parra S. And Jimenez-Martínez MC. 2007. Immunological Study of patients with Herpetic Stromal Keratitis treated with dialyzable leukocyte extracts. (Presentado en el Congreso Intern. Inm, Rio de Janeiro Brasil) Proceedings Immunology, 67-71.

131. Berrón-Pérez R., Chávez-Sánchez R., Estrada-García I., Espinosa-Padilla S., Cortez-Gómez R., Serrano-Miranda E., Ondarza-Aguilera R., Pérez-Tapia SM., Pineda-Olvera B., Jiménez-Martínez M., Portugués A., Rodríguez A., Cano L., Pacheco-García U., Barrientos J., Chacón R., Serafín J., Méndez-.A P., Monges-N. A., Cervantes E., Estrada-Parra S. 2007. Indications, usage, and dosage of the transfer factor. Rev. Alergia Mexicana Julio-Agosto. 54(4): 134-139.

132. Jiménez-Martínez MC, Méndez A., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Gorocica P., Martínez-Cairo S., Solorzano C., Zenteno E, Chávez R, Lascurain R. 2007. Naive regulatory human T lymphocytes subset in peripheral blood expressed O-Glycosidically linked glycans recognized by amaranthus leucocarpus lectin. Official Journal of the Society for Glycobiology. Noviembre 17 (11): 238.

133. Rocha-Ramírez LM., Estrada-García I, López-Marín LM, Segura-Salinas E, Méndez-Aragón P, Van Soolingen D., Torres-González R, Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S, Maldonado-Bernal C, López-Macias C and Isibasi A. 2008. Mycobacterium tuberculosis lipids regulate cytokines, TLR-2/4 and MHC class II expression in human macrophages. Elsevier Tuberculosis 88:212-220.

134. Quesada-Pascual F., Jiménez-Flores R., Flores-Langarica A., Silva-Sánchez A., Calderon-Amador J., Méndez-Cruz R., Limón-Flores Y., Estrada-Parra S., Santos-Argumedo L., Estrada-García I y Flores-Romo L. 2008. Characterization of langerhans cells in epidermal sheets along the body of Armadillo (Dasypus novemcinctus). Elsevier Veterinary Immunology and Immunopathology 124:220-229.

135. Ramos-Kichik V., Mondragón-Flores R., Mondragón-Castelán M., González-Pozos S., Muñiz-Hernández S., Rojas-Espinosa O., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. 2009. Neutrophil extracellular traps are induced by Mycobacterium tuberculosis. J. Tuberculosis. 8(1):29-37.

136. Muñoz FA, Estrada Parra S., Romero Rojas A., Work TM., González Ballesteros E., Estrada García I. 2009. Identification of CD3+T lymphocytes in the green turtle chelonia mydas. Oct Vet Immunol Immunopathol. 131 (3-4): 211-217.

137. Espinosa-Padilla SE., Orozco S., Plaza A, Estrada-Parra S., Estrada-García I., Rosales-González MG., Villaverde-Rosa R y Espinosa-Rosales FJ. 2009. Efecto del factor de

Página 16

Page 17: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

transferencia en el tratamiento con glucocorticoides en un grupo de pacientes pediátricos con asma alérgica moderada persistente. Rev. Alergia México. 56(3): 67-71.

138. Aguilar-Velázquez G., Santacruz-Valdés C., Robles-Contreras A., Ayala-Balboa J., Bautista-de-Lucio V., Chávez R., Estrada-Parra S., Garifas Y., Pérez-Tapia M., Jiménez-Martínez MC. 2009. Tear TNF as a potential link in the pathogenesis of allergic conjunctivitis. Correlation between tear IFNg/IL-5 and clinical data. MEDIMOND, s.r.l. (LZ06S5195) World Allergy Congress-WAC, Buenos Aires, Argentina 6-10 diciembre P. 13-17

139. Hernández-Gutiérrez ME, Martínez-Fong D, Pérez-Tapia M, Estrada-García I, Estrada-Parra S y Pavón-Romero L. 2010. Evaluation of effect of selective serotonin-reuptake inhibitors on lymphocyte subsets in patients with a major depressive disorder. European Neuropsychopharmacology. 20: 88-95.

140. Bravo-Blas A., Téllez R., Uribe S., Salmerón F., Valdés L., Estrada-Parra S. y Cobos-Marín L. 2010. El factor de transferencia como inductor de la expresión de RNAm de IFN-y e IL-2 en pollos Mc Graw-Hill Medical publishing vacunados contra influenza aviar. Arch. Med. Vet. 42: 67-71.

141. González Cano P., Mondragón Flores R., Sánchez Torres L., González Pozos S., Silva Miranda M., Monroy Ostria A., Estrada Parra S., Estrada García I. 2010. Mycobacterium tuberculosis H37Rv induces extosome release in human polymorphonuclear neutrophils. Tuberculosis. 90:125-134.

142. Rodríguez-Narciso C., Pérez Tapia SM., Rangel-Cano RM., Silva Celio L., Meckes.Fisher M., Salgado Garciglia R., Estrada-Parra S., López-Gómez R. y Estrada-García I. 2010. Expression of Mycobacterium leprae HSP65 in tobacco and its effectiveness as an oral treatment in adjuvant-induced arthritis. Transgenic Res. 20(2): 221-9.

143. Hernández ME., Becerril E., Pérez-Tapia SM., Leff Philippe, Antón B., Estrada-Parra S., Estrada-García I. Sarasa M., Serrano E and Pavón L. 2010. Proinflammatory cytokine levels in fibromyalgia patients are independent of body mass index. BMC Research Notes. MS ID: 784603902363526. 3:156.

144. Santacruz-Valdez C., Aguilar G., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia SM, Martínez-Jiménez MC. 2010. Dialyzable leukocyte extracts (Transfer Factor) as adjuvant therapy for fungal keratitis. The American Journal of Case Reports. 11:97-101.

145. Gómez-Vera J., Chávez-Sánchez R., Flores-Sandoval G., Orea-Solano M., López-Tiro JJ., Santiago-Santos AD., Espinosa-Padilla S., Espinosa-Rosales F., Huerta J., Ortega Martell JA., Berrón-Pérez R., Estrada-García A., Pérez-Tapia SM., Rodríguez-Flores A., Serrano-Miranda E., Pineda-García O., Andaluz C., Cervantes-Trujano E., Portugués-Díaz A., Barrientos-Zamudio J., Cano-Ortiz L., Serafín-López J., Jiménez-Martínez MC., Aguilar-Velázquez G., Garfias-Becerra Y., Santacruz-Valdez C., Aguilar-Ángeles D., Rojo-Gutiérrez MI., Aguilar-Santelises M. y Estrada-Parra S. 2010. Transfer factor and allergy. Rev. Alergia Mex. 57(6): 208-214 Diciembre.

146. Serafín-López J.,Talavera-Paulín M., Amador Molina JC., Alvarado-Riverón M., Vilchis-Landeros MM., Méndez-Ortega RP., Fafutis-Morris M., Paredes-Cervantes V., López-Santiago R., León C.I., Guerrero M.I., Ribas-Aparicio R.M., Mendoza-Hernández G., Carreño-Martínez C., Estrada-Parra S. and Estrada-García I. 2011. Enoyl-Coenzyme a hydratase and antigen 85B of Mycobacterium habana are specifically recognized by antibodies in sera from leprosy patients Clin. Vaccine Immunol. 18:7: 1097-1103.

147. Robles-Contreras A, Vizuet L, Rivera E, Serafín-López J, Estrada-García I, Estrada-Parra S, Chávez R, Garfias Y, Pérez-Tapia M y Jiménez-Martínez MC. 2011. Down regulation of IL-8 and IL-6 in human limbal epitelial cells cultured with human dialyzable leucocyte extracts. Revista alergia México; 58(3): 147-154.

148. Rivera-Ordaz A., Gonzaga-Bernachi J., Serafín-López J., Hernández-Pando R., Soolingen DV., Estrada-Parra S., Estrada-García I. and Chacón-Salinas R. 2012. Mycobacterium tuberculosis Beijing genotype induces differential cytokine production by peripheral blood

Página 17

Page 18: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

mononuclear cells of healthy BCG vaccinated individuals. Immunol Investigations. Early Online 41:144-156

149. Espinosa-Padilla SE, Murata CH, Estrada-Parra S, Santos-Argumedo L, Mascareñas C, Franco-Paredes C and Espinosa-Rosales FC. 2012. Immunogenicity of a 23-valent pneumociccal polysaccharide vaccine among mexican children. Archives of Medical Research 43: 402-405.

150. González-Serrano ME, Estrada-García I, Mogica-Martínez D, González-Garay A, López-Herrera G, Berrón-Ruiz L, Espinosa-Padilla SE, Yamazaki-Nakashimada MA, Vargas-Hernández A, Santos-Argumedo L, Estrada-Parra SA, Espinosa-Rosales FJ. 2012. Increased pro-inflammatory cytokine production after lipopolysaccharide stimulation in patients with X-linked agammaglobulinemia. J Clin Immunol. 32(5):967-74

151. Baeza I, Wong-Baeza C, Valerdi E, Serafín-López J, Ibañez M, Estrada-Parra S., Wong C y Estrada-García I. 2012. Lepromatous leprosy patients produce antibodies that recognise non-bilayer lipid arrangements containing mycolic acids. Mem Inst Oswaldo Cruz (Rio de Janeiro) suplemento I.

152. Francisco-Cruz A., Mata-Espinosa D., Estrada-Parra S., Xing Z and Hernández-Pando R. 2012. Immunotherapeutic effects of recombinant adenovirus encoding granulocyte-macrophage colony-stimulating factor in experimental pulmonary tuberculosis. Clinical and Experimental Immunology 171: 283-297.

153. Bernal-Reynaga R, Thompson-Bonilla R, López-Saucedo C, Pech-Armenta M, Estrada-Parra S, Estrada-García T. 2013. C57-CD40 ligand deficient mice: A potential model for enterotoxigenic Escherichia coli (H10407) colonization. Vet. Immunology and Immunopathology. 152: 50-56.

154. F. Robledo-Ávila, M. Pérez-Tapia, A. Limón-Flores, L. Pavón, R. Hernández-Pando, I. Wong-Baeza, G. González-González, C. Tovar, S. Estrada-Parra, and I. Estrada-García. 2013. Low-Dose amphotericin B and murine dialyzable spleen extracts protect against systemic Candida infection in Mice. Clin. Develop Immunol. ACEPTADO

155. María C. Jiménez-Martínez, Ricardo Lascurain, Aniela Méndez-Reguera, Sergio Estrada-Parra, Iris Estrada-García, Patria Gorocica, Salvador Martínez-Cairo, Edgar Zenteno and Raúl Chávez. 2013. O-glycosylation of NnTreg lymphocytes recognized by the amaranthus leucocarpus lectin. Clinical and Developmental Immunology. ACEPTADO.

156. Hernández ME., Mendieta D., Pérez-Tapia SM., Bojalil R., Estrada-García I., Estrada-Parra S and Pavón Lenin. 2013. Effect of selective serotonin reuptake inhibitors and immunomodulator on cytokines levels: An alternative therapy for patients with major depressive disorder. Clin and Develop. Immun ACEPTADO

157. Escamilla-Tilch M., Torres-Carrillo NM., Ramos-Payan R., Aguilar-Medina M., Salazar MI., Fafutis-Morris M., Arenas-Guzman R., Estrada Parra S., Estrada-García I ang Garnados J. 2013. Association of genetic polymorphism of HLA-DRB1 antigens with the susceptibility to lepromatous leprosy. Biomedical reports 1:945-949.

158. Emilio-Medina-Rivero, Giovanna Merchand-Reyes, Lenin Pavón, Said Vázquez-Leyva, Gilberto Pérez-Sánchez, Nohemí Salinas-Jazmín, Sergio Estrada-Parra, Marco Velasco-Velázquez y Sonia Mayra Pérez-Tapia. 2013 Batch-to-batch reproducibility of Transferon tm Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 88:289-294

159. Muñoz. FA., Estrada-Parra S., Romero-Rojas A., González-Ballesteros E., M-Work, T., Villaseñor-Gaona H., and Estrada-García I. 2013. Immunological evaluation of captive green sea turtle (Chelonia mydas) with ulcerative dermatitis. J. of Zoo and Wildlife Med. 44(4): 837-844.

160. Reyes-Martínez JE., Nieto-Patlán E., Nieto-Patlán A., Gonzaga-Bernachi J., Santos-Mendoza T., Serafín-López J., Chávez-Blanco A., Sandoval-Montes C., Flores-Romo L., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Chacón-Salinas R. 2013. Differential activation of dendritic cells by

Página 18

Page 19: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Mycobacterium tuberculosis Beijing genotype. Immunological Investigations, Early Online p.1-11

161. Salinas-Jazmín N., Estrada-Parra S., Limón-Flores A., Vázquez-Leyva S., Becerril-García M., Medina-Ribero E., Pavón-Romero L., Velasco-Velazquez M y Pérez-Tapia SM. 2013. Herpes murine model as biological assay to test the activity of dialyzable leukocyte extracts. The Pharmaceutical Society of Japan. ENVIADO

162. Mancilla-Hererra I., Alvarado-Moreno JA., Prieto-Chávez JL., Ferat-Ososrio E., López-Macias C., Estrada-Parra SA., Cérbulo-Vázquez A., Isibasi A. y Arriaga-Pizano L. 2013. Transendothelial migration increases chemotactic potential and bacterial clearance in human monocytes. Journal of Leukocyte Biology. ENVIADO

163. García-Hernández U., Robledo-Avila F., Alvarez-Jiménez V., Rodríguez-Cortés O., Wong-Baeza MI., Serafín-López J., Aguilar-Anguiano LM., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Pérez Tapia SM. y Chacón-Salinas R 2014. Dialyzable leukocyte extracts activate TLR-2 on monocytes. Natural Produc Communications 9:1-4

ARTICULOS DE DIVULGACIÓN

1. Estrada-Parra S. 1963. Las bases químicas de la especificidad inmunológica. Rev. Latinoamer. Microbiol. 5¸supl. 10

2. Estrada-Parra S., 1966. Estructura y síntesis de antícuerpos. Rev. Latinoamer. Microbol. 8; 147.

3. Estrada-Parra S., 1966. The reaction of anti-deoxyribonucleic acid será with nucleosides conjugates. Rev. Latinoamer. Microbiol. Parasitol. 8; 215.

4. Estrada-Parra S., 1969. Los ácidos nucleicos en inmunología. En “Ensayos Bioquímicos” ed. G. Soberon. La Prensa Medica Mexicana, México.

5. Estrada-Parra S., 1970. Especificidad inmunológica. Rev. Latinoamericana de Microbiol. Y Parasitol. 12; 217-232.

6. Estrada Parra S., Estrada García I, Quesada Pascual F., Rojas Espinosa O. & Santos Argumedo L. 1993. Algunos aspectos de la bacteriología de Mycobacterium leprae. Rev. Cubana Med Trop. 45; 8-15

7. Quesada-P. F., Hernández-S. J., Estrada-G. I.E., Estrada-Parra S. y Santos-A. L. 1999. Does leprosy in México occur as a zoonosis between wild armadillos (Dasypus novemcinctus). Rev. Anales de la ENCB-IPN. 44 (1-4): 37-43

8. Estrada Parra S, Cabezas-Q. R., Velasco-C. O., Ondarza-A. R., Chávez-S. R., Berrón-P. R., Pedroza A., Serrano-M. E., Calva-P. C., Pérez de la M. C., Correa-M. B., Ramírez-R. R., Estrada García. I, x Rojas-E. I, Sánchez-G. J., Badillo-F. A., García-C. MT., Santos-A. L., Flores-R. L., Flores-S. G., Orea-S. M., Guido-B. R., Reyes-C. S., Tamez-G. R., Rodríguez-P C., Salinas-C. MC., Welsh O., Montes-P. JL., Parrilla V., Jiménez-B G. 1999. El sistema inmune y el uso del factor de transferencia, Ciencia UANL, Vol. II, No. 3, julio-septiembre

9. Estrada-Parra S., Tamez-G. R., García-C. MT., Cervantes-C. M. y Rodríguez-P. C. 2000. Importancia de la inmunología en la formación del biólogo (artículo de divulgación). Pub. Biológicas FCB. UANL. 6:112-114

10. Aguilar-Velázquez G, Santacruz-Valdez C, Chávez R, Estrada-García I, Estrada-Parra S. y Jiménez-Martínez MC. 2007. Valoración de la respuesta inmunológica sistemática en pacientes con queratitis herpética. Rev. Mex. Oftalmol. 81(1): 7-13.

11. Castañeda-Casimiro J., Ortega-Roque JA., Venegas-Medina AM., Aquino-Andrade A., Serafín-López J., Estrada-Parra S y Estrada-García I. 2009. Péptidos antimicrobianos: péptidos con múltiples funciones. Rev. Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica. Vol. 18 No. 1 pp. 16-24. Enero-abril.

Página 19

Page 20: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

12. López-Islas I., De la Fuente-Granada M., Váquez-Leyva S., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia SM. 2009. Uso del factor de transferencia en el manejo de pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda secundario a neumonía adquirida en la comunidad de presentación atípica. Rev. de la Sociedad Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva ISSN 0187-8433. XXIII (4) p.259, octubre-diciembre.

13. Estrada-Parra S. 2010. Pionero de la Inmunología. Revista para médicos y más. Número 15.

TRABAJOS Y PRESENTACIONES EN CONGRESOS NACIONALES.

1. Estrada-Parra S., Rebers PA y Heidelberger M. “The capsular Polysaccharide of type XVIII pneumococcus. II” (poster). Federation Proceedings 21 No. 2, 33. 1962.

2. Estrada-Parra S, Schmill A. y Martínez RM. “Anticuerpos específicos para Adenina” (resumen). V Congreso Nacional de Microbiología, 46. 1964.

3. Olguín-Palacios E., Estrada-Parra S. Especificidad de anticuerpos anti-ácido desoxirribonucleicos. VI Congreso Nacional de Microbiología. 1966.

4. Estrada-Parra S. Inmunoquímica de Mycobacterium leprae. II Congreso Nacional de Ciencias Farmaceuticas. 1969.

5. Estrada-Parra S. Use of antibodies in the study of the structure of nucleic acids. Symposium “Molecular aspects of Biological Organization” 1969.

6. González O. y Estrada-Parra S. “Estudios Inmunológicos con sulfas” (resumen). XII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas p.42. 1970.

7. García G., Oropesa M., Calderón S., Pérez-Miravete A. y Estrada-Parra S. “Un Nuevo método para la obtención de sueros anti alacrán y antiofídicos en caballos” (resumen). IV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. 1971.

8. González-Cruz O y Estrada- Parra S. “Obtención de anticuerpos contra sulfametazina y contra sulfametoxipiridazina” (resumen). IV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, 42. 1971.

9. Estrada-Parra S., Inmunoelectroforesis. Plana Médica (9)-111-112. 1971. 10. Estrada-Parra S., Inmunología de la lepra. Plana Médica (9)-115-116. 1971 11. González O. y Estrada-Parra S., Inmunología de las sulfas. Plana Médica (9)-111-112. 1971 12. Estrada-Parra S., Inmunogenicidad e inmunología básica. Plana Médica (9)-111-112. 1971 13. Castro-Mussot ME., García Ortigoza E y Estrada Parra S. “Obtención de anticuerpos contra p-

amino fenil beta lactosido y estudio de la especificidad” (poster). Resúmenes IX. Reunión anual de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. p. 55. 1972.

14. Quesada-Pascual F. y Estrada-Parra S. “Obtención de anticuerpos en cabra contra 6 dimetil amino-purina 9 ribofuranosido” (resumen). IX Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Bioquímica p. 145. 1972.

15. Martínez-Basterra RM. y Estrada Parra S. “Obtención de anticuerpos contra metil amino 9 purina ribofuranósido y 6 metoxi purina ribosido” (resumen). VIII Congreso Nacional de Microbiología p. 21. 1972.

16. Varela-Grajales BE., Wong-Ramírez C y Estrada- Parra S, “Obtención de anticuerpos contra LDH tipo X” (resumen). IX Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Bioquímica p. 172. 1972.

17. Magaña-Madrigal L., García Ortigoza E. y Estrada Parra S. “Obtención de anticuerpos contra bromuro de etidio en conejos” (resumen). VIII Congreso Nacional de Microbiología p.72. 1972.

Página 20

Page 21: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

18. Abarca R., Ortigoza E. y Estrada-Parra S. “Estudio de la conformación de coenzimas utilizando anticuerpos de cabra” (resumen). VI Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas p. 28. 1973.

19. Estrada-Parra S., Rojas-Espinosa O. y Méndez I. La determinación de los complejos inmunes y de los anticuerpos en los enfermos con lepra. X Congreso Mundial de la lepra. p73 (111). 1973.

20. Estrada-Parra S. Recognition of molecules by antibodies. Symposium Mexicano Israeli. 1973.

21. Velasco-Castrejón O, Estrada-Parra S., Martínez RM. González-Ochoa A., Padierna J., Castro Mussot ME. y Jiménez Zamudio L. “Factor de transferencia en coccidioidomicosis diseminada alérgica” (resumen). IX Congreso Nacional de Microbiología. P. 11-12. 1974.

22. Velasco-Castrejón O., Castro Mussot ME., Villanueva G., Estrada Parra S y Jiménez- Zamudio L. “Aspectos inmunológicos del micetoma actinomicósico” (poster). IX Congreso Nacional de Microbiología p. 13-14. 1974.

23. Velasco-Castrejón O., Ruiz–Maldonado R., Berrón R., Santana R., Tamayo L., Castro ME., Padierna J., y Estrada-Parra S. “Tratamiento con Factor de Transferencia específico para Leishmaniasis tegumentaria diseminada”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p.130. 1976.

24. Moreno-Burciaga EA. y Estrada-Parra S. “Obtención del Factor de Transferencia específico para el tratamiento de pacientes con coccioidomicosis”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p. 101. 1976.

25. Ramos-García C y Estrada-Parra S. “Obtención de anticuerpos en conejo contra 1-metil inosina”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p.106. 1976.

26. Dávila G., Bustamante Y., Gayoso MT., Borrego ME y Estrada-Parra S. “Obtención de anticuerpos contra tres haptenos de carga distinta en un mismo animal”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p. 65. 1976.

27. Rodríguez-Padilla MC y Estrada-Parra S. “Obtención de anticuerpos contra ribotimina y estudio de su especificidad”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p.113. 1976.

28. Hernández-Rodríguez F., Coronado V. y Estrada-Parra S. “Obtención de anticuerpos contra D-anfetamina”. II Jornadas Científicas Estudiantiles de la E.N.C.B Resúmenes, 30. 1976.

29. Castro Mussot ME., Latapí F., Castro-Bernal E., Rodríguez O., Castañeda L., Jiménez L. y Estrada- Parra S. “Producción de MIF con lepromina y PPD en pacientes con lepra”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p. 59. 1976.

30. Chapa-Ruiz R y Estrada-Parra S., Obtención de anticuerpos anti-inosina en cabra. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p. 63. 1976

31. Gómez-Daglio RE., García-Ortigoza E. y Estrada-Parra S. “Interacción de anticuerpos anti-AMP con coenzima A”. Libro del primer Congreso Nacional de Inmunología p.73. 1976.

32. Tamez-Guerra R.S., Jiménez-Guzmán A y Estrada-Parra S. “Estudios preliminares en la respuesta inmune humoral del vampiro ( Desmodus rotundus murinus)”. Libro del primer Congreso Nacional de Inmunología p.121. 1976.

33. Padierna J., Velasco O., y Estrada-Parra S. “Detección de anticuerpos anti-Mycobacteriales por contrainmunoelectroforesis CIE en sueros de pacientes con tuberculosis”. Libro primer Congreso Nacional de inmunología p. 104. 1976.

34. Quesada-Pascual F., Rojas-Espinosa O. y Estrada-Parra S. Deteccióm de anticuerpos anti-mycobacteriales por contrainmunoelectroforesis (CIE) en sueros de pacientes con tuberculosis. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p.104. 1976

35. Velasco Castrejón O., Estrada-Parra S. y Padierna J. “Candidiosis cutaneomucosa crónica en una lactante curada con una sola dosis de Factor de Transferencia Específico”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p.129. 1976.

Página 21

Page 22: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

36. Amil-Estrada E., Velasco-Castrejón O. y Estrada-Parra S. “Aspectos inmunológicos de la histoplasmosis pulmonar primaria II”. Jornadas Científicas Estudiantiles de la E.N.C.B Resúmenes, 6. 1976.

37. Estrada Amil E., Velasco Castrejón O. y Estrada Parra S.”Aspectos inmunológicos de la histoplasmosis pulmonar primaria”. Libro del Primer Congreso Nacional de Inmunología p. 52. 1976.

38. Gorodezky C., Escobar Gutiérrez A., Latapí F., Castro E., Rodríguez O., Castañeda L., Franco R. y Estrada-Parra S. “Antígenos HLA en pacientes con lepra”. Libro del primer Congreso de Inmunología p. 78. 1976.

39. Mosqueira M., Quesada F. y Estrada-Parra S. “Estudio del decaimiento del sistema del complemento en individuos normales e individuos con lepra”. III Jornadas Científicas Estudiantiles ENCB, IPN. Libro de resúmenes p.21. 1977.

40. González I., Castro M.E., Jiménez L., Latapí F. y Estrada-Parra S. “Comparación de la respuesta inmune celular mediante la prueba de MIF, entre pacientes con lepra lepromatosa y personas sanas”. III Jornadas Científicas Estudiantiles ENCB, IPN. Libro de resúmenes p.14. 1977.

41. Jiménez-Brito G., Tamayo R., Yunes C., Jiménez L., Padierna J., Castro-Mussot ME., Quiroz A. y Estrada-Parra S. “Tres años de inmunoterapia del melanoma con factor de transferencia y BCG”. Resúmenes II Congreso Nacional de Inmunología p. 104. 1978.

42. Ferrer-Argote V., Valles Ayoub Y., Velasco-Castrejón O., Quiroz-Gutiérrez A., Herrera-Goepfert Santiago Aranda R. I., González-Constandse R., y Estrada-Parra S. “Manejo con Factor de transferencia de los pacientes con padecimientos hematológicos malignos complicados con varicela”. Resúmenes II Congreso Nacional de Inmunología p. 103, 1978.

43. Velasco-Castrejón O., Estrada-Parra S., Pedroza E., Reyes-Montes R., Padierna J., Portillo L. y Quesada F. “Los linfocitos T y B. Pronóstico de la histoplasmosis pulmonar primaria”. Resúmenes II Congreso Nacional de Inmunología. P.98. 1978.

44. Velasco-Castrejón O., Gutiérrez-Manrique D., Estrada-Parra S. y Reyes-Montes R. “La contrainmunoelectroforesis, una alternativa sencilla en el diagnostico de micosis profundas y oportunistas”. Resúmenes II Congreso Nacional de Inmunología p.81. 1978.

45. Chapa-Ruiz R, Smith R., Erp E., Vega C. y Estrada-Parra S. “Estudios preliminares de antígenos de Babesis bovis cultivada in vitro”. Resúmenes II Congreso Nacional de Inmunología p. 23. 1978.

46. Castro-Mussot ME., González I., Padierna J., León Mariscal ME., Badillo A., Jiménez L. y Estrada-Parra S. Inmunidad celular en pacientes con lepra. II Congreso Nacioal de Inmunología. p. 82. 1978

47. Mena J., Solis M. Rébora-Gutierrez F., Díaz ML., Velasco-Castrejón O., García-Ortigoza E. y Estrada-Parra S. “Estudios inmunológicos en pacientes con tuberculosis pulmonar activa”. Resúmenes II Congreso Nacional de Inmunología p.84. 1978.

48. Pedroza, H. Serrano E., Ferrer V., Valles Y., Sales V., Quiroz A., Gonzézlez-Constandse R., y Estrada-Parra S. Estudio de inmunidad celular e neoplasias malignas I, Adendum. II Congreso Nacional de Inmunología. 1978

49. Chapa–Ruiz R., Del Río A., y Estrada-Parra S., “Estudio serológico de la triquinosis humana”. Resúmenes III Congreso Nacional de Inmunología, p. 41. 1979.

50. Cabada-Monroy C., Padierna-Olivos J., Velasco-Castrejón O., y Estrada- Parra S. “El factor de transferencia en la terapia de la bronquitis crónica asmática”. Resúmenes III Congreso Nacional de Inmunología p. 62. 1979.

51. Ortega-Adame V., Quesada-Pascual F., García-García M. y Estrada-Parra S. “Búsqueda de anticuerpos contra diamino difenil sulfona (DOS) en sueros de pacientes con lepra”. Resúmenes III Congreso Nacional de Inmunología, p. 64. 1979.

52. Estrada-García I., Gillis TP., García-Ortigoza E., Rojas-Espinosa O., Estrada-Parra S. y Buchanan TM. “Comparación de los antígenos superficiales de diversas micobacterias por

Página 22

Page 23: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

electroforesis en gel de poliacrilamida e inmunodifusion”. XII Congreso Nacional de Microbiología, A.M.M. Mérida, Yuc., 15 al 19 de Febrero de 1981.

53. Estrada-García I., Flores-Romo L., Quesada-Pascual F., Estrada-Parra S. y Buchanan TM. “Pruebas inmunológicas para el diagnóstico de la lepra subclínica”. XIV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Chihuahua, Chih. 24-28 de abril de 1983.

54. Godínez-Coyt S., Añorve E., Estrada-G. I. García M., González O., Quesada F. y Estrada-Parra S. “Alteraciones inmunológicas en pacientes con tuberculosis pulmonar crónica avanzada resistente a los antifimicos”. XVI Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Durango, Dgo. Agosto 11-15 de 1985.

55. Estrada-Parra S., “Inmunoquímica de los Ácidos Nucleicos”, VII Congreso Nacional de Microbiología. 1986.

56. Quesada-Pascual F., García-García M., Estrada-García I. y Estrada-Parra S. “Inmunología de las enfermedades infecciosas”. 1a. Reunión de Análisis de la Investigación, ENCB. México, D.F.29-31 julio de 1987.

57. Castañeda-López F., Quesada-Pascual F., I. Estrada-García y S. Estrada-Parra. Diagnóstico inmunológico de la Lepra. XVIII Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Acapulco, Gro. 27-30 abril de 1987.

58. I. Estrada-García, Lamb, J. Colston y S. Estrada-Parra. El papel de la proteína recombinante de 65kDa en la respuesta inmune contra Mycobacterium leprae. XX Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Morelia, Mich. 29 al 29 de abril de 1989.

59. Participación en el XIII congreso nacional de químicos clínicos y cursos pre congreso, organizado por la confederación Nacional de Químicos Clínicos; A.C., con el tema “Avances recientes en la investigación de Mycobacterium leprae, que se efectuó en el Puerto de Acapulco, Gro. En el Centro de Convenciones el día 7 de octubre de 1989.

60. Participación como ponente en el XX congreso nacional de microbiología, organizado por la Asociación Mexicana de Microbiología, A.C. y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el tema “Alternativas futuras en diagnostico y terapia y vacunación”, dentro de la mesa redonda “Inmunología de la tuberculosis”. Dicho congreso se llevo a cabo en la ciudad de Morelia, Mich. del 26 al 29 de abril de 1989.

61. Participación como ponente en el VIII CONGRESO NACIONAL DE INMUNOLOGIA, realizado en la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, en la ciudad de San Luís Potosí, S.L.P. del 23 al 28 de octubre de 1989.

62. Esparza J, Reséndiz M, Quesada F, Estrada-Parra S, Gutiérrez MC, Estrada I y Posan L. Uso de péptidos sintéticos de Mycobacterium leprae útiles para la inducción de hipersensibilidad tardía en cobayos. XXII Congreso Nacional de Microbiología. A. M. M. Acapulco, Gro. Mayo 21-24 de 1991.

63. Estrada-García I, Magaña-A A., Cedillo-B L., Estrada-Parra S y Favila-Castillo L. Optimización del sistema de activación “in vitro” de linfocitos T murinos con antígenos de Mycobacterium tuberculosis. IX Congreso Nacional de Inmunología. Monterrey, N.L. del 30 de octubre al 2 de noviembre de 1991.

64. Esparza-L. J, Reséndiz M, Quesada-Pascual F, Estrada-Parra S, Gutiérrez MC, Estrada-García I y D.-Possani L. Inducción de hipersensibilidad tardía en cobayos inmunizados con Mycobacterium leprae. IX Congreso Nacional de Inmunología. Monterrey, N.L. de Octubre 30 a noviembre 2 de diciembre de 1991.

65. Estrada-Parra S. Participación como Ponente en el XXII Congreso Nacional de Microbiología, organizado por la Asociación Mexicana de Microbiología, A.C. con el tema “DISEÑO DE VACUNAS POR INGENIERIA GENETICA”, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero, en la Ciudad de Acapulco, Gro. del 21 al 24 de mayo de 1991.

66. Vilchis-Landeros M, Esparza-L. J, Estrada-García I, Quesada-Pascual F y Estrada-Parra S. Antígenos de reacción cruzada de Mycobacterium leprae. IX Congreso Nacional de Inmunología. Monterrey, N.L. de octubre 30 a noviembre 2 de 1991.

Página 23

Page 24: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

67. Vilchis M, Esparza J, Quesada F, Estrada-Parra S. e Estrada-G I. Antígenos de reactividad cruzada de Mycobacterium habana. XXII Congreso Nacional de Microbiología. A. M. M. Acapulco, Gro. Mayo 21-24 de 1991.

68. Vilchis M, Esparza J, Quesada-Pascual F, Estrada-Parra S e Estrada-García I. Caracterización de anfígenos de Mycobacterium habana. XXIII Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Acapulco, Gro. Junio 15-18 de 1992.

69. De la Rosa, G., Mayen, E., Hernández, O., Carranza, JM., Possani, LD., Gutiérrez, MC., Esparza, J., Estrada, I, Estrada- Parra, S. y Gorodezky, C. Presentación de péptidos sintéticos de M. Leprae a linfocitos T por líneas linfoblastoides de células B. X Congreso Nacional de Inmunología. Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Octubre 20-23 de 1993.

70. Partida Santiago, Vilchis-L M, Gómez M, Esparza J, Estrada-Parra J, Quesada-Pascual F, Saúl A e Estrada-García I. Estudio del patrón de reconocimiento de antígenos de Mycobacterium leprae por sueros de pacientes con lepra y reacción leprosa tipo II. XXIV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Guadalajara, Jal. Mayo 24-27 de 1993.

71. Rivero-Nava L, Quesada-Pascual F, Estrada-García I y Estrada-Parra S. Estudio de la respuesta inmunológica celular en armadillos (Dasypus novemcinctus) sanos e inoculados con Mycobacterium leprae. XXIV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Guadalajara, Jal. Mayo 24-27 de 1993.

72. Vilchis-L M, Esparza J, Quesada-P. F, Estrada-Parra S e Estrada-G I. Antígenos de Mycobacterium habana reconocidos por sueros de pacientes con lepra lepromatosa (LL). X Congreso Nacional de Inmunología. Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Octubre 20-23 de 1993.

73. Rivero-Nava L, Quesada-Pascual F, Estrada-García I y Estrada-Parra S. Activación específica e inespecífica de linfocitos de armadillos normales e inoculados con Mycobacterium leprae. X Congreso Nacional de Inmunología. Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Octubre 20-23 de 1993.

74. Esparza J, Cox R.A., Vilchis-L M, Oltra-R A, Camarena V, Ramírez G, Isibasi-A A, Quesada-P F, Rojas-E O, Estrada-P S y Estrada-G I. Obtención de ácidos nucleícos de micobacterias. XXV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Ciudad Obregón, Son. Marzo 22-24 de 1994.

75. Partida S, Gómez M, Saúl A, Estrada-Parra S e Estrada-G I. Niveles de TNF-a e IFN-t en el suero de pacientes con lepra y reacción leprosa tipo 2 tratados con talidomida. XXV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Ciudad Obregón, Son. Marzo 22-24 de 1994.

76. Sepúlveda T, Esparza J, Estrada-Parra S e Estrada-García I. Inducción de DTH con fracciones de Mycobacterium tuberculosis en cobayos inmunizados con antígenos micobacterianos. XXV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Ciudad Obregón, Son. Marzo 22-24 de 1994.

77. Gómez Ma. E, Vilchis-L N, Esparza J, Estrada-Parra S, Quesada-P F e Estrada-G I. Inducción de DTH con fracciones de Mycobacterium habana en cobayos sensibilizados con antígenos micobacterianos. XXV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Ciudad Obregón, Son. Marzo 22-24 de 1994.

78. Santos-Mendoza T, Tamariz J, Favila.C L, Estrada-Parra S y Estrada-García I. Estudio del efecto de la talidomida sobre la inducción de proliferación de linfocitos T humanos. XXV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Ciudad Obregón, Son. Marzo 22-24 de 1994.

79. Oltra A, Esparza J, Licea A, Vilchis-L M, Gutiérrez MC, Estrada-Parra S, Estrada-G I y Posan L. Estudio comparativo de la respuesta de anticuerpos en pacientes con lepra y tuberculosis. XXV Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Ciudad Obregón, Son. Marzo 22-24 de 1994.

80. T Sepúlveda, S Estrada-Parra, I Estrada, A Escobar-Gutiérrez, ME Amezcua. “Caracterización de antígenos del filandro de sobrenadante de cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv revelado con sueros de pacientes con tuberculosis pulmonar activa”. XXVI Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. 4 al 6 de Abril de 1995.

Página 24

Page 25: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

81. Castillo Reyes M.A., Oltra Ramírez A., Vilchis Landeros M.M., Esparza López J., Estrada-Parra S., Estrada García I. “Efecto de la talidomida sobre el choque endotoxicomurino”. XXVI Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. 4 al 6 de Abril de 1995

82. Serrano-Miranda E., Navarro-Cruz D., Flores-Sandoval G., Orea-Solano M., Terán-Ortíz L., López-Peñaloza J., Ondarza-Aguilera R., Correa-Meza B., Pérez de la Mora C y Estrada-Parra S. “Evaluación inmunológica de pacientes con dermatitis átopica, refractaria a tratamientos convencionales”. XXVI Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. 4 al 6 de Abril de 1995.

83. Espinosa Adriana, Barrón Blanca L., Ondarza R. y Estrada-Parra S. “Ensayo del factor de transferencia (FT) en el modelo murino de encefalitis herpética”. XXVI Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. 4 al 6 de Abril de 1995.

84. Estrada-Parra S., Ondarza R., Chánez R., Serrano E., Corre B y Pérez C. “Tratamiento del herpes simple. Refractario al tratamiento con diversos antivirales empleando el factor de transferencia”. XXVI Congreso Nacional de Microbiología. A.M.M. Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. 4 al 6 de Abril de 1995.

85. Serafín-López J., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I.”Aplicaciones de la técnica DDRT-PCR al estudio de la tuberculosis”. VI Encuentro de Becarios Del Programa Institucional de Formación de Investigadores PIFI. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. IPN. Marzo de 1998.

86. Juárez Carvajal E, Palacios Jiménez N, Hermida C, Pedraza Sánchez S, Santos-Argumedo L, Luna Herrera J, Estrada G. I, Estrada Parra S. “Estudios Inmunológicos en pacientes con tuberculosis pulmonar resistente al tratamiento y tratados con factor de transferencia”. VI Encuentro de Becarios Del Programa Institucional de Formación de Investigadores PIFI. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. IPN. Marzo de 1998

87. Pérez-Barrera A., Rivera-Gutiérrez S., Pérez-Tapia M., Correa. Meza B., Ramírez R., Estrada-Parra S. Santos-Argumedo L. y Estrada-García I. “Inhibición de la expresión de osteopontina humana por factor de transferncia”. XII Congreso Nacional de Inmunología, Xalapa, Ver. 22-25 marzo 1998.

88. Estrada-García I., Pérez-Tapia M., Pérez-Barrera A., Rivera-Gutiérrez S., Correa. Meza B., Ramírez R., Santos-Argumedo L. y Estrada-Parra S. “Efecto del factor de transferencia sobre la síntesis de citocinas humanas”. III Congreso Nacional de Vacunología. 31 agosto al 1 de septiembre de 1998.

89. Estrada-Parra S., Participación como ponente con el tema " "Formación de Granulomas", en la reunión organizada por la Academia Mexicana de Dermatología, A.C., en Guadalupe, Zac. el día 24 de julio de 1998.

90. Fabre Ruíz, A., Hernández Pando, R., Estrada García I y Estrada-Parra, S. “Utilización del factor de transferencia como agente inmunoterapéutico en la tuberculosis pulmonar avanzada”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

91. Estrada-Parra S., “Introducción a la respuesta inmunológica en pacientes con problema ortopédico y proceso infeccioso agregado” XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

92. Serafín López, J., Pavón Romero, L., Hernández Pando, R. Estrada-Parra, S. y Estrada García, I. “Expresión diferencial de genes en pulmones de ratones infectados con Mycobacterium tuberculosis”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

93. Cobos Marín, L., Estrada García, I. y Estrada-Parra S. “Evaluación de la respuesta inmune contra Haemophilus paragallinarum”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

Página 25

Page 26: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

94. Méndez Ortega R.P., J. Serafín López, R. Mondragón González, S. Estrada-Parra y Estrada García, I. “Estudio de la reactividad de sueros de pacientes con lepra contra Mycobacterium habana”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

95. Méndez Aragón, P., Estrada García, I., Luna Herrera, J. y Estrada-Parra, S. “Estudio de citocinas, anión superóxido y óxido nítrico en macrófagos murinos infectados con Mycobacterium tuberculosis y aislados clínicos”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

96. Pacheco García, U., Hernández Rodríguez, C., Mondragón Flores R., Martínez Suárez, V. Rojas Espinosa, O., Estrada-Parra, S., Munguía Pérez JL y Sánchez García FJ. “Efecto del Tween 80 sobre cultivos de Mycobacterium microti”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

97. Rivera Gutiérrez, S., Pérez Tapia, SM., Estrada Parra, S., Santos Argumedo, L. Y estrada García, I. “Efecto del extracto dializable de leucocitos (DEL) sobre la expresión y secreción de rantes e IFNγ en células mononucleares de sangre periférica humanas (PBMNC)”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

98. Pérez Tapia, SM., Correa Meza, B. Estrada-Parra, S., Santos Argumedo, L. y Estrada García, I. “Efecto del extracto dializable de leucocitos (DEL) sobre la expresión de osteopontina en diferentes poblaciones celulares de células mononucleares humanas”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

99. Sandoval C., Flores G., Sosa, Reyes B., Estrada I., Estrada S. y Santos L. “Estudio de la inmunidad celular en pacientes con dermatitis atópica severa” XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

100. Santos Mendoza, T., Méndez Aragón, P., Estrada-Parra, S. y Estrada García, I. “Análisis de la presencia del mRNA de la ATPasa vesicular de macrófagos murinos infectados con diferentes micobacterias”. XIV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Guanajuato, Gto. Del 2 al 5 de marzo de 2000.

101. Serafín-López J, Ramios-Payan R., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S. y Estrada GI. “Aplicaciones de la DDRT-PCR al estudio de la tuberculosis. Estudio in vivo e in vitro”. XXIII Congreso Nacional de Bioquímica, realizado en la ciudad de Acapulco, Gro. Del 19-24 noviembre de 2000.

102. Sandoval-Montes C., Flores G., Sosa M., Orea M., Pedraza S., Estrada I., Estrada S. y Santos-Argumedo L. “Determinación de anticuerpos IgE contra Dermatophagoldes pteronyssinus en pacientes con dermatitis atópica severa”. LIV Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología, realizado en la ciudad de Veracruz, Ver., del 23-26 agosto del 2000.

103. Sandoval-Montes C., Flores G., Sosa M., Orea M., Reyes B., Estrada I., Estrada S. y Santos-Argumedo L. “Estudio de la inmunidad celular en pacientes con dermatitis atópica severa”. LIV Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología, realizado en la ciudad de Veracruz, Ver., del 23-26 agosto del 2000.

104. Fabre Ruíz, A., Pérez Tapia, SM., Rangel Moreno, J., Hernández Pando, R., Estrada García I y Estrada-Parra, S., “Evaluación del efecto terapéutico de factor de transferencia murino y antifímicos en la tuberculosis experimental murina”. XXVI Congreso Anual de la AMIMC, realizado en Guadalajara, Jal. del 1 al 5 de mayo de 2001.

105. Garibay Escobar, A., Reyes Marquéz, BE., Hermida Escobedo, C., Rodríguez Parga, D., Fajardo Velásquez, R., Téllez Díaz, E., Santos Argumedo, L., Estrada García, I. y Estrada-Parra, S. “Evaluación de marcadores inmunológicos relacionados con la susceptibilidad a la tuberculosis”. XXVI Congreso Anual de la AMIMC, realizado en Guadalajara, Jal. del 1 al 5 de mayo de 2001.

106. Garibay Escobar, A., Reyes Marquez, BE., Hermida Escobedo, C., Reyes Fajardo, R., Rodríguez Parga, D., Téllez Díaz, E., Estrada-Parra, S., Estrada García, I. y Santos

Página 26

Page 27: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Argumedo, L. “Funcionalidad de los receptores para Il-12, IFNγ e IL-12 en pacientes con tuberculosis crónica multidrogorresistente”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

107. Chacón Salinas R., Serafín López, J., Ramos Payan, R., Estrada-Parra S, y Estrada García, I. “Expresión diferencial de proteínas expresadas por macrófagos J774. A1 infectados con Mycobacterium tuberculosis H37Rv”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

108. Serafín López, J., Chacón Salinas, R., Ramos Payan, R., Muñoz Cruz, S., Enciso Moreno, JA., Estrada-Parra, S. y Estrada García, I. “Expresión de citocinas en macrófagos J774A.1 infectados con Mycobacterium tuberculosis H37Rv en presencia de fierro”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

109. Fabre Ruiz, A., Pérez Tapia, SM., Rangel Moreno, J., Hernández Pando, R., Estrada García I y Estrada-Parra, S., “Evaluación del efecto terapéutico de factor de transferencia murino y antifímicos en la tuberculosis experimental murina”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

110. Sánchez-Villarreal A, Ramos-Payán R, Estrada-Parra S, Estrada-García I y González-y-Merchand J. “Estandarización de la DDRT con RNA total de Mycobacterium smegmatis”. XXXIII Congreso Nacional de Microbiología, realizado en la ciudad de Monterrey, N.L. del 5 al 10 de abril de 2002.

111. Rodríguez Flores, A., Serrano Miranda, E., Flores Sandoval, G., Orea, M., Badillo, A y Estrada-Parra, S. “El efecto terapéutico del factor de transferencia en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica severa”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo 2002.

112. Pérez Tapia, SM., Santos Argumedo, L., Estrada García, I. y Estrada-Parra, S. “Efecto in vitro de los extracto dializables leucocitarios (DEL’s) en la expresión de osteopontina en poblaciones CD4+, CD8+ y CD14+ obtenidas de individuos sanos”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

113. Pacheco García, U., Serafín López, J., Estrada García, I. y Estrada-Parra, S. “Efecto del extracto leucocitario dializado (DEL), sobre cultivos de células mononucleares de sangre periférica humana”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

114. Serrano Miranda, E., Aguilar Ángeles, D., Rojo Gutiérrez, I., Patiño, M., Carvajal, J. y Estrada-Parra, S. “Disminución de los niveles de linfocitos en apoptosis y en la expresión de CD95, en pacientes con asma y con rinitis alérgica”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

115. Varela-Verdugo A, Serafín-López J, Méndez-Aragón P, Estrada-Parra S. e Estrada-García I. “Determinación de citocinas por RT-PCR y comparación de dos métodos para determinar multiplicación bacteriana en células U-937 infectadas con micobacterias”. XXXIII Congreso Nacional de Microbiología, realizado en la ciudad de Monterrey, N.L. del 5 al 10 de abril de 2002.

116. Pérez Tapia, SM., Fabre Ruíz, A., Rangel Moreno, J., Hernández Pando, R., Estrada García, I. y Estrada-Parra, S. “Aplicación de la técnica de Differential Display RT-PCR para el análisis del efecto de los extractos dializables de bazo (EDB) murino sobre la tuberculosis experimental murina”. XV Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Del 28 de abril al 1 de mayo de 2002.

117. Benjamín Pineda-Olvera, Sandra Reyes-Ramírez, Andrea Rodríguez, Berenice Pedraza-Medina, Rodolfo Ondarza, Julio Sotelo-Morales y Sergio Estrada-Parra. “Efecto del factor de transferencia de origen porcino como agente inmunoterapéutico en glioma C6 de rata”. VII Encuentro Nacional de Investigadores, realizado en la ciudad de Veracruz, Ver el día 12 de octubre de 2002.

Página 27

Page 28: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

118. Chacón-Salinas R, Serafín-López J, Ramos-Payán R, Hernández-Pando R, Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Expresión diferencial de moléculas expresadas por macrófagos infectados con cepas de diferente virulencia del complejo tuberculosis”. XXVIII Congreso Anual de la AMIMC, realizado en la ciudad de Veracruz, Ver, del 27 al 30 de agosto de 2003.

119. Serafín-López J, Méndez-Ortega RP, Muñoz-Cruz S, Enciso-Moreno JA, Estrada-Parra S. Y Estrada-García I. “Ausencia de la expresión de mRNA de citocinas proinflamatorias en macrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis H37RV en presencia de fierro”. XXVIII Congreso Anual de la AMIMC, realizado en la ciudad de Veracruz, Ver, del 27 al 30 de agosto de 2003.

120. Estrada-Parra S. “Avances en la producción Biotecnológica en México”. XXXVI Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, realizado en la ciudad de Cancún, Q. Roo del 2 al 6 de noviembre de 2003.

121. Garibay-Escobar A., Rosales-García V., Reyes-Márquez BE., Salazar-Lezama MA., Hermida-Escobedo C., Reyes-Fajardo R., Rodríguez-Parga D., Téllez-Díaz E., Estrada-Parra S., Estrada-García I y Santos-Argumedo L. “Expresión y activación del receptor de TNF-a en pacientes con tuberculosis pulmonar crónica”. XVI Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Oaxaca, Oax. Del 7 al 11 de marzo de 2004.

122. López-Herrera G., Garibay-Escobar A., Esparza-García A., Galindo-Rujana ME., Flores-Romo L., Hernández-Pando R., Álvarez-Zavala BJ., Estrada-Parra S. Y Santos-Argumedo L. “A case of severe combined immunodeficiency associated witch colon atresia”. XVI Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Oaxaca, Oax. Del 7 al 11 de marzo de 2004.

123. Chacón-Salinas R., Serafín-López J., Ramos-Payán R., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Expresión diferencial de moléculas por macrófagos infectados con cepas de diferente virulencia del complejo tuberculoso”. XVI Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Oaxaca, Oax. Del 7 al 11 de marzo de 2004.

124. Rodríguez-Flores A., Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Estudio de algunos parámetros inmunológicos en individuos sanos que recibieron extractos leucocitarios dializables”. XVI Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Oaxaca, Oax. Del 7 al 11 de marzo de 2004.

125. Valderrábano-Ortíz E., Méndez-Aragón P., Pérez Tapia SM., Serafín-López J., Moreno-Lafont M., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Establecimiento de un modelo in-vitro para evaluar el efecto específico e inespecífico del extracto dializable de bazo sobre la infección de macrófagos con M. Tuberculosis”. XVI Congreso Nacional de Inmunología, realizado en Oaxaca, Oax. Del 7 al 11 de marzo de 2004.

126. Vargas-González A., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Valderrabano-Ortiz E, Vázquez-Sánchez J., Luna-Herrera J. “Efecto in vitro del extracto dializable de bazo en el tratamiento de micobacteriosis” (poster). XXX Congreso de la asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, AC, realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 6 al 9 de julio de 2005.

127. Thompson-Bonilla MR., López-Saucedo C., Pérez-Martínez I., Martínez-Arévalo C., Ontiveros-Torres MA., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Flores-Romo L. y Estrada-García MT. “Evaluación del perfil de citocinas que se expresan “in vivo” e “in situ”, en un modelo murino de infección y persistencia con una cepa de E. coli enterotoxigenica, aislada de humano”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

128. Rivera-Ordaz A., Serafín-López J., Pérez-Tapia SM., Estrada-Parra S., Estrada-García I y Chacón-Salinas R. “Extractos dializables de leucocitos, inducen la expresión de beta-defensinas en células de sangre periférica”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

129. Rocha-Ramírez LM., Estrada-García I., López-Marín LM., Segura-Salinas E., Méndez-Aragón P., Estrada-Parra S., López-Macias C. Isibasi-Araujo A. “La disminución en la expresión de TLR2, TLR4, MHC II y citocinas por lípidos de tres micobacterias virulentas del complejo

Página 28

Page 29: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

tuberculosis en macrófagos humanos”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

130. Hernández-Salas R., Serafín-López J., Chacón-Salinas R., Fabre-Ruiz A., López-Marín LM., Estrada-García I y Estrada-Parra S. “Análisis de la respuesta inmune humoral en ratones infectados con Mycobacterium tuberculosis y tratados con factor de transferencia”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

131. Santacruz C., Aguilar G., Linares M., Pérez H., Barrientos J., Portugués A., Monges A., Chávez R., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Jiménez-Martínez MC. “Cytokine profile of PBMC in patients with ocular herpes”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

132. Valderrabano-Ortiz E., Pérez-Tapia M., Hernández-Salas R., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Efecto de la administración de DLETB en la producción de citocinas por esplenocitos murinos”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

133. Velasco-Velázquez M., Salinas-Jazmín N., Pérez-Tapia M., Robledo-Ávila H., Estrada-García I. y Estrada-Parra S. “Efecto de la administración de DEL en la metástasis pulmonar en el modelo murino de melanoma”. XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

134. Hernández-Gutiérrez ME., Becerril-Villanueva LE., Pérez-Tapia M., Estrada-García I, Estrada-Parra S., Bojalil-Parra R., Moreno-Aguilar J., Mendieta-Cabrera D. y Pavón-Romero L. “Estudio del efecto terapéutico de un inmunomodulador en la depresión mayor” (poster). XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

135. Pérez-Tapia SM., López-Islas I., Mendoza-Rodríguez M., De la Fuente-Granada M., Arratia-Valdemar K., Jiménez-Gallegos N., Rodríguez-Flores A., Estrada-García I. y Estrada-Parra S. “Empleo del transferon (extracto dializable de leucocitos) como Adyuvante en el manejo de sepsis grave” (poster). XVII Congreso Nacional de Inmunología, 30 Aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

136. Chacón-Salinas R., Mendoza-Soto V., Barrón-Romero B., García-Barrera A., Pérez-Tapia SM., Fuente-Granada M., Vázquez-Sánchez S., Estrada-García I., Estrada-Parra S. “Efecto de los extractos dializables de leucocitos en un modelo murino de infección con herpes simplex tipo I” (oral). V Congreso Nacional de Virología, Realizado en la ciudad de Querétaro, Qro., del 24 al 27 de octubre del 2007.

137. Rodríguez-Flores A, Núñez-Fernández G, Rojas-Espinosa O, Estrada-García I, Estrada-Parra SA. “Extracto dializado de leucocitos como adyuvante en el tratamiento de lesiones persistentes por el virus de papiloma humano (VPH)” (poster). V Congreso Nacional de Virología, Realizado en la ciudad de Querétaro, Qro., del 24 al 27 de octubre del 2007.

138. Robles-Contreras A., Luna-Baca GA., Jiménez-Martínez MC., Garfias-Becerra Y., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Pérez-Tapia SM. “Caracterización del perfil de citocinas de las células limbo-epiteliales humanas (HuLEC)” (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

139. Ortega-Roque JA., Hernández-Salas R., Muñoz-Teneria F., Fabre-Ruíz A., Chacón-Salinas R., Sandoval-Montes C., López-Marín L., Serafín-López J., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Análisis de la respuesta de anticuerpos contra diaciltrealosa y factor cuerda en ratones infectados con Mycobacterium tuberculosis y tratados con factor de

Página 29

Page 30: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

transferencia” (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

140. Valderrábano-Ortiz E., Pérez-Tapia SM., De la Fuente Granada M., Vazquez-Leyva S., Estrada-Parra S., Donis-Maturano L y Estrada-García I. “Producción de anticuerpos en ratones Balb/c inmunizados con EDL ova” (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

141. Valderrabano-Ortiz E., Pérez-Tapia SM., Chacón-Salinas R., Calderón-Amador J., Donis-Maturano L., Estrada-Parra S., Flores-Romo L y Estrada-García I. “Formación de centros germinales en ratones Balb/c inmunizados con EDL ova”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

142. Caamal-Ley A., León-Solís L., Espitia-Pinzón C., Ramírez-Casanova E., González y Merchand J., Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Reconocimiento de antígenos de Mycobacterium tuberculosis expresados en cultivos con baja concentración de oxígeno (hipoxia) por anticuerpos presentes en los sueros de pacientes con tuberculosis pulmonar activa”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

143. Caamal-Ley A., Singh-M., Ramírez-Casanova E., González-Rodríguez E., Estrada-Parra S. y Estrada-García I., “Comparación de dos métodos comerciales para diagnóstico serológico de Mycobacterium tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

144. Amador-Molina JC., Estrada-Parra S., Ribas-Aparicio RM., Fafutis M., Carreño C., Vargas A., Spencer J., Brennan P. y Estrada-García I. “Evaluación de antígenos de M. leprae en el diagnóstico diferencial de lepra en población Mexicana”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

145. Castañeda-Casimiro J., Rivera Galicia MC., Rivera-Ordaz A., Estrada-García I., Serafín-López J. y Estrada-Parra S. “Efecto de los extractos dializables de leucocitos sobre la infección de macrófagos con Listeria monocytogenes”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

146. Gonzaga-Bernachi J., Serafín-López J., Hernández-Pando R., Rivera-Ordaz A., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Chacón-Salinas R. “Influencia de Mycobacterium tuberculosis genotipo Beijing en la producción de citocinas en células mononucleares de sangre periférica humana”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

147. Méndez-Aragón P., Rendón-Solís J., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S., Hernández-Pando R., Van-Soolingen D. y Estrada-García I. “Estudio de la infección de la línea celular THP-1 con Mycobacterium tuberculosis tipo Beijing”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

148. Muñoz FA., Estrada-Parra S., Romero-Rojas A., González-Ballesteros E., Work TM. y Estrada-García I. “Identificación de linfocitos T e inmunoterapia con extracto dializable de leucocitos en tortuga marina chelonia mydas”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

149. Santos-Mendoza T., Silva-Sánchez A., Meza-Pérez S., Aguilar-León D., Orozco-Estévez H., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Hernández-Pando R y Flores-Romo L. “Modulation of PD1 and PDL1 expression on T Lymphocytes during murine experimental pulmonary tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

150. García-Hernández U., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Pérez-Tapia SM. y Chacón-Salinas R. “Análisis del efecto de los extractos dializables de leucocitos (TRANSFERON) en la expresión de citocinas en CMNSP”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

Página 30

Page 31: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

151. Ramos Kichik V., Mondragón-Flores R., Mondragón-Castelán M., Muñiz-Hernández S., Serafín-López P., Rojas-Espinosa O., Estrada-Parra S., Zychlinsky A. y Estrada-García I. “Las NETs atrapan a las micobacterias pero no las matan”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

152. Ramos-Payan R., Aguilar-Medina EM., Benitez-Sustersic EV., Estrada-Parra S., González y Merchand & Estrada-García I. “Transcriptional analysis during Mycobacteria-Macrophage interaction”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

153. Rivera-Ordaz A., Sandoval-Montes C., Serafín-López J., García-Hernández U., García-Gálvez C., Pérez-tapis SM., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Chacón-Salinas R. “Inducción de células doble positivas IFN-g e IL10 en células mononucleares estimuladas con Mycobacterium tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

154. Fernández-Romero E., Sandoval-Montes C., Caamal-Ley A., González-Rodríguez E., Escobedo-Jaime L., Ramírez-Casanova E., Cicero-Sabido R., Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Estudio de la respuesta inmune celular de linfocitos T reguladores, en pacientes con tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

155. Flores-Monroy E., Sandoval-Montes C., Caamal-Ley A., González-Rodríguez E., Escobedo-Jaime L., Ramírez-Casanova E., Cicero-Sabido R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Evaluación de marcadores de superficie en linfocitos T de pacientes con tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

156. Talavera-Paulín M., Sandoval-Montes C., Caamal-Ley A., González-Rodríguez E., Escobedo-Jaime L., Ramírez-Casanova E., Cicero-Sabido R., Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Estudio de la respuesta inmune celular de linfocitos Th1, T gamma-delta (T gamma-delta) y células NK (natural killer) en pacientes con tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

157. Vargas-González A., Méndez-Aragón P., Sánchez-Torres L., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S y Estrada-García I. “Evaluación de la inducción de apoptosis en neumocitos infectados con cepas de diferente virulencia del complejo Mycobacterium tuberculosis”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

158. Robledo-Ávila FH., Ramírez-Zapata TE., Martínez-García Y., Pérez-Tapia SM., Estrada-García I y Estrada-Parra S. “Evaluación de la proliferación inducida por DLEs en PBMNC”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

159. Rodríguez-Flores A., Cervantes-Trujano E., Andaluz-Garza C., Pérez-Perrusquia M., Ramos-Rosales C., Montiel-Cortes MA. y Estrada-Parra S. “Programación neurolingüística como terapia alterna en pacientes con rinitis alérgica (RA)”. (poster) XVIII Congreso Nacional de Inmunología, realizado en las Bahías de Huatulco, Oax. Del 20 al 24 de abril de 2008.

160. Chacón-Salinas R., Rivera-Ordaz A., Sandoval-Montes C., Serafín-López J., Rocha-Ramírez LM., Isibasi-Araujo A., López-Marín LM., Gonzaga-Bernachi J., García-Hernández U., García-Gálvez C., Méndez-Aragón P., Hernández-pando R., Van-Soolingen D., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Efecto de componentes de Mycobacterium tuberculosis en células fagocíticas” (poster) XXXVI Congreso Nacional de Microbiología, realizado en el Centro de Convenciones de Morelia, Morelia, Mich. del 4 al 7 de junio de 2008.

161. López-Islas I., De la Fuente-Granada M., Váquez-Leyva S., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia SM. “Uso del factor de transferencia en el manejo de pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda secundario a neumonía adquirida en la comunidad de presentación atípica” (oral) XXXVI Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Medicina Crítica

Página 31

Page 32: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

y Terapia Intensiva, AC., realizada en la ciudad de Acapulco, Gro del 28 de septiembre al 3 de octubre 2009.

162. De la Fuente-Granada Marisol, Valderrabano-Ortiz Estela, Robledo-Ávila Frank, Vázquez-Leyva Said, Estrada-García Iris, Estrada-Parra Sergio y Pérez-Tapia S. Mayra “Evaluación del efecto del extracto dialyzable de leucocitos (DLE), en la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE)” (poster) Congreso de innovación en salud y química médica, realizado en la ciudad de Boca del Río, Ver. del 5-9 de octubre 2009.

163. Valderrabano-Ortiz Estela, Donis-Maturano Luis, Vázquez-Leyva Said, De la Fuente-Granada Marisol, Calderón-Amador Juana, Pérez-Tapia S. Mayra, Flores-Romo Leopoldo, Estrada-García Iris y Estrada-Parra Sergio A. “Efecto de los extractos dializables leucocitarios murinos en la respuesta inmune humoral” (poster) Congreso de innovación en salud y química médica, realizado en la ciudad de Boca del Río, Ver. del 5-9 de octubre 2009.

164. Robledo-Ávila Frank H., Vázquez-Leyva Said, Valderrabano-Ortiz Estela, De la Fuente-Granada Marisol, Estrada-García Iris, Estrada-Parra Sergio A. y Pérez-Tapia S. Mayra. “Uso del rDLE en el tratamiento de choque endotóxico en ratón” (poster) Congreso de innovación en salud y química médica, realizado en la ciudad de Boca del Río, Ver. del 5-9 de octubre 2009.

165. Ortega-Roque José A., Castañeda-Casimiro Jessica, González-Rodríguez Eva, Cicero-Sabido Raúl, Ramírez-Casanova Ernestina, Estrada-Parra Sergio, Estrada-García Iris y Serafín-López Jeanet “Búsqueda de biomarcadores en la infección con diferentes Micobacterias” (poster) XXXIV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, AC, realizado en la ciudad de Guadalajara, Jal. de 7 al 10 octubre 2009.

166. Hernández Gutiérrez ME., Mendieta Cabrera D., Martínez Fong D., Moreno Aguilar J., Pérez Tapia SM., Estrada García I., Estrada Parra S., Pavón Romero Lenin “Efectos de la administración conjunta de ISRS+ inmunomodulador en pacientes con depresión mayor a lo largo de 52 semanas de seguimiento clínico” XIV Encuentro Nacional de Investigadores, realizado en la ciudad de Acapulco, Gro. del 28 al 31 de octubre de 2009

167. López-Islas I., De la Fuente-Granada M., Váquez-Leyva S., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia SM. “Uso del factor de transferencia en el manejo de pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda”. (poster) XXXII Congreso Nacional del Colegio de Medicina Interna de México, realizado en la ciudad de Mérida, Yuc. del 15-18 noviembre 2009.

168. Álvarez-Jiménez VD., Serafín-López J., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Sandoval-Montes C. “Análisis de expresiones de mediadores de la vía extrínseca en células T CD8 CD38 de individuos sanos estimulados con antígenos de Mycobacterium tuberculosis” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

169. Valderrábano-Ortiz E., De la fuente-Granada M., Silva-Sánchez A., Calderón-Amador J., Pérez-Tapia SM., Flores-Romo L., Estrada-García IEC. y Estrada-Parra S. “In-Vivo effects of murine dialyzable spleen extracts on plasma cells” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

170. Valderrábano-Ortiz E., Silva-Sánchez A., Calderón-Amador J., Pérez-Tapia SM., Flores-Romo L., Estrada-García IEC. y Estrada-Parra SA. “Antigen specific activation of murine B cells with dialyzable spleen extracts in-vivo (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

171. Cervantes-Mayo B., Flores-Mejía R., Pérez-Tapia SM., López-Santiago R., Estrada-García I, Estrada-Parra S., Vázquez-Leyva S y Moreno-Lafont M. “Evaluación del efecto del factor de transferencia en el tratamiento con antibiótico en ratones BALB/c infectados con Brucella abortus 2308” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

172. Thompson-Bonilla MR., López-Saucedo C., Estrada-García I., Flores-Romo L., Estrada-Parra S. y Estrada-García MT. “Characterization of a model enterotoxigenic Escherichia coli infection

Página 32

Page 33: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

and persistence in C57-CD40 ligand-/mice” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

173. Robles-Contreras A., Vizuet L., Rivera E., López J., Serafín J., Pérez-Tapia SM., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Garfías Y. y Jiménez-Martínez MC. “Effects of the dialyzable leukocyte extracts on human epitelial cells” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

174. Nieto-Patlan AU., Avalos-Flores H., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Serafín-López J. “Efecto del dializado de extractos leucocitarios obtenidos de distintas fuentes sobre la infección in vitro con Listeria monocytogenes” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

175. Ortega-Roque JA., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Serafín-López J. “Cambios en le expresión de moléculas en macrófagos infectados con cepas del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTC)” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

176. Castañeda-Casimiro J., Helguera-Repetto A., Estrada-Parra S., Estrada-García I y Serafín-López J. “La limitación de hierro vía deferoxamina incrementa la sobrevivencia intracelular de Listeria monocytogenes” (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

177. Reyes-Martínez JE., Estrada García I., Estrada-Parra S., García-Gálvez C., Flores-Romo L., Santos-MT., Serafín-López J. y Chacón-Salinas R. “Activación diferencial de células dendríticas murinas de origen mieloide con cepas de diferente virulencia del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTC)” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

178. Alvarado-Riverón M., Amador-Molina JC., Spencer JS., Fafutis-Morris M., Rivas-Aparicio RM., Serafín-López J., Estrada-Parra S., Carreño-Martínez C. y Estrada-García I. “Estudio comparativo de la reactividad de sueros de pacientes con lepra mutibacilar contra el Ag85B de Mycobacterium leprae y el doblete 28/29 KDa de M. habana” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

179. Filio-Rodríguez G., Ramos-Kichik V., García-Gálvez C., De la Fuente-Granada M., Robledo-Ávila F., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Efecto de las Nets sobre la producción de citocinas PRO y anti-inflamatorias en macrófagos de la línea celular U937 infectados con Mycobacterium tuberculosis” (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

180. Yam-Puc JC., Limón-Flores AY., Sánchez-Torres LE., Estrada-García I., Estrada-Parra S y Pérez-Tapia SM. “Efecto del tratamiento con dializado de extractos leucocitarios sobre la leishmaniosis cutánea localizada (LCL) en un modelo murino” (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

181. Avalos-Flores H., Cobos-Marín L., Estrada-García I., Serafín-López J., Estrada-Parra S. y Pérez-Tapia SM. “Obtención y caracterización de dializados de extractos leucocitarios de origen bovino” (poster). XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

182. Cervantes-Trujano E., Rodríguez-Flores A., Hernández-Quijano T., Andaluz-Garza C., Pineda-García O. y Estrada-Parra S. “Estudio piloto de la evaluación clínica e inmunológica de mujeres con endometriosis y su respuesta al tratamiento adyuvante con extracto dializado de leucocitos humanos (EDL)” (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

183. De la Fuente-Granada M., Islas I., Robledo-Ávila FH., Vázquez-Leyva SK., Valtierra-Botello N., Rodríguez-Cortés O., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Pérez-Tapia SM. “Empleo del transferon® en el tratamiento de pacientes con neumonía atípica adquirida en la comunidad”

Página 33

Page 34: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

(poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

184. Santos-Mendoza, T., Silva-Sánchez, A., Meza-Pérez, S., Aguilar-León, D., Orozco-Estévez, H., Estrada-García, I., Estrada-Parra, S. and Flores-Romo, L. “Modulation of PDL1 expression on macrophages and dendritic cells during murine experimental pulmonary tuberculosis” (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010

185. Vázquez-Leyva SK., Robledo-Ávila FH., De la Fuente-Granada M., Valderrabano-Ortiz E., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Pérez-Tapia SM. “Efecto de la administración de transferon® en la expresión diferencial de receptores tipo toll (TLRs) en monocitos humanos de sangre periférica”. (poster) XIX Congreso Nacional de Inmunología, realizado en la ciudad de Cancún Q. Roo, México del 8 al 12 de marzo de 2010.

186. Rodríguez-Flores A., Rojas-Espinosa O., Núñez-Fernández G. y Estrada-Parra S. “Uso del factor de transferencia en el tratamiento adyuvante de lesiones por el virus del papiloma humano (HPV)” (poster) 4ª Reunión de la sociedad Mexicana del Virus del Papiloma, AC, 1er. Taller teórico-práctico del diagnóstico molecular de VPH, realizado en la ciudad de México del 30 de mayo al 5 de junio 2010.

187. Hernández ME., Mendieta D., Martínez-Fong D., Pérez M., Morales-Guzmán T., Becerril E., Moreno J., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Pavón L. “Alteraciones neuroendocrinoinmunológicas en la depresión mayor” (poster), LIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, realizado en la ciudad de Villahermosa, Tab., del 26-30 de septiembre 2010.

188. Pavón L., Hernández ME., Mendieta D., Martínez-Fong D., Moreno J., Pérez M., Estrada I., Bojalil R y Estrada S. “Efecto coadyuvante del extracto dializable de leucocitos (EDL) en el manejo farmacológico y terapéutico de la represión mayo. INPRFM” presentado en el encuentro académico Fondo de Investigación en Salud 2010. Realizado en la Cd. De México del 11-13 agosto 2010.

189. Cervantes-M. B., Flores M. R., Pérez-Tapia SM., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Vázquez-Leyva S., López-Santiago R. y Moreno-Lafont. MC “Efecto del factor de transferencia en el tratamiento de ratones infectados con Brucela abortus 2308” (poster) presentado en el II Congreso Nacional de Innovación en Salud y Química Médica, realizado en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto., del 13-16 abril 2011.

190. Robledo-Ávila FH., Olvera-G. O., Vázquez-Leyva S., Estrada-García I. Estrada-Parra S. y Pérez-Tapia SM. “Estandarización del modelo de candidósis sistémica en ratones hembras Balb/C” (poster), presentado en el II Congreso Nacional de Innovación en Salud y Química Médica, realizado en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto., del 13-16 abril 2011.

191. Talavera-Paulín M., Serafín-López J., Caamal-Ley AD., González-y-Merchand JA., Estrada-Parra S., y Estrada-García I. “Identificación de un marcador inmunológico útil para predecir la eficacia del tratamiento contra tuberculosis” (poster), presentado en el II Congreso Nacional de Innovación en Salud y Química Médica, realizado en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto., del 13-16 abril 2011.

192. Valtierra-Botello N., Becerril-García MA., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Limón-Flores AY. y Pérez-Tapia SM., “Eficacia del Transferon® en un modelo de infección con HSV-1” (poster), presentado en el II Congreso Nacional de Innovación en Salud y Química Médica, realizado en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto., del 13-16 abril 2011.

193. Yam-Puc JA., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Dumonteil E., Pérez-Tapia SM. y Limón-Flores AY. “El dializado de extractos leucocitarios es eficaz para tratar la leishmaniosis cutánea localizada experimental” (poster), presentado en el II Congreso Nacional de Innovación en Salud y Química Médica, realizado en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto., del 13-16 abril 2011.

Página 34

Page 35: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

194. Alvarado-Riveron M., Iturbe-Haro C., Ramírez-Casanova E., Cicero-Sabido R., Estrada-García I y Estrada-Parra S. “Comparación de dos pruebas de diagnóstico serológico rápido de tuberculosis” (poster), presentado en el II Congreso Nacional de Innovación en Salud y Química Médica, realizado en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto., del 13-16 abril 2011.

195. Iturbe-Haro C., Serafín-López J., Campillo-Navarrete M., Estrada-García A., Vázquez-Leyva s., Limón-Flores AY., Pérez-Tacpia SM., Estrada-García I., Estrada-Parra S, y Chacón-Salinas R. “Identificación de alfa-defensinas en extractos dializables de leucocitos”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

196. Merchand-Reyes G., Limón-Flores A., Pérez-Tapia s., Gracia-Mora I., Estrada-Parra S., Estrada-García I, y Sandoval-Montes C. “Estudio de los mecanismos inmunológicos inducidos por transferon en un modelo de tumor singénico”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

197. Pérez-Sánchez G., Arcos-Guerrero BY., Medina-Rivero E., Pavón-Romero L., Estrada-García IC., Estrada-Parra S, Pérez-Tapia S, y Limón-Flores A. “Actividad antitumoral de la bromelina en modelo in vivo de tumor singénico en ratones balb/c”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

198. Pérez-Sánchez G., Valtierra-Botello N., Vázquez-Leyva SK., Medina-Rivero E., Pavón-Romero L., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia S, y Limón-Flores AY. “Respuesta inmune modulada por bromelina en modelo in vivo de ratones infectados con herpes simple I”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

199. Robles-Contreras A., Ayala-Balboa J., Pérez-Tapia S., Estrada-Parra S., Estrada-García I., y Jiménez-Martínez M. “Immunological characteristics of allergic conjunctivitis patients”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

200. Rivera-Méndez E., Robles-Contreras A., Vizuet-García L., Estrada-Parra S., Bautista-de Lucio V., Pérez-Tapia S., Serafín-López J., y Jiménez-Martínez M. “Immunoregulatory effects on HBD2 and LL37 expression in human limbal epitelial cells by dializable leukocyte extracts”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

201. Vázquez-Leyva SK., Valtierra-Botello N., Pérez-Sánchez G., Medina-Rivero E., Pavón-Romero L., Estrada-García I., Estrada-Parra SA., Pérez-Tapia SM., y Limón-Flores AY. “Correlación entre el perfil por SEC-UPLC de EDLS humano y el efecto biológico en el modelo murino de infección por HSV-1”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

202. Olvera-García O., Ortega-Roque JA., Becerril-García MA., Robledo-Ávila FH., Villegas-Vázquez A., Estrada-García IC., Estrada-Parra S., Limón-Flores AY., y Pérez-Tapia SM. “Interferencia en la titulación del virus herpes simplex-1 (HSV-1) al utilizar extractos leucocitarios dializados (EDL)”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

203. Ramírez-Ramírez D., Becerril-García MA., Castañeda-Casimiro J., Estrada-García IC., Estrada-Parra SA., Ortega-Roque JA., Limón-Flores Y., y Pérez-Tapia SM. ”Efecto biológico del extracto dializable de leucocitos en la cinética de crecimiento de la línea celular Jurkat E-6”- XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

204. Clemente-López C., Becerril-García MA., Estrada-García IC., Estrada-Parra SA., Ortega-Roque JA., Limón-Flores AY., y Pérez-Tapia SM. “Efecto del extracto dializable de leucocitos (EDL) sobre la proliferación de la línea celular MG-63”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

205. Robledo-Ávila FH., Becerril-Villanueva LE., Estrada-Parra SA., Estrada-García I., Limón-Flores AY., y Pérez-Tapia SM. “Evaluación biológica de los extractos dializables de bazo de

Página 35

Page 36: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

ratón (MDSE) en un modelo candidósis sistémica). XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

206. Arcos-Guerrero BY., Tovar-Torres C., Olvera-García O., Valtierra-Botello N., Ramos-Ligonio A., Estrada-García IG., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia SM., Limón-Flores AY. “Establecimiento de un modelo murino de dermatitis atópica”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

207. Valtierra-Botello N., Villegas-Vázquez A., Ortega-Roque JA., Pavón-Romero L., Medina –Rivero E., Estrada-García I., Estrada-Parra SA., Limón-Flores AY., Pérez-Tapia SM. “Validación de la evaluación de potencia biológica de transferon® oral en un modelo murino por el método de sobrevida”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

208. Arcos-Guerrero BY., Becerril-García MA., Estrada-Orta MA., Ortega-Roque JA., Estrada-García IC., Estrada-Parra S., Pérez-Tapia SM., Limón-Flores AY. “Evaluación del efecto citopático de células vero infectadas con HSV-1 tratado con extracto dializado leucocitario”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

209. Rodríguez-Flores A., Nuñez-Fernandez G., Aguilar-Santelises M., Rojas-Espinosa O., Estrada-Parra SA. “El transferon® es un buen coadyuvante en el tratamiento de lesiones en cérvix por el virus de papiloma humano (HPV)”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

210. Alonso-Sánchez M., Robles-Contreras A., Galicia-Carrion J., Hong E., Chávez R., Estrada-Parra S., Jiménez-Martínez M. “γõ T cells are increased in patients with ocular allergy”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

211. Galicia-Carrión J., Alonso-Sánchez ME., Robles-Contreras A., Estrada-Parra S., Hong E., Jiménez-Martínez MC. “CD4+ CD25+ FOXP3- cells are increased in allergic conjunctivitis patients”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

212. Escamilla-Tilch M., Torres-Carrillo N., Salazar-Sánchez I., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Granados J. “Factores genéticos de la respuesta inmune que condicionan susceptibilidad o resistencia a lepra en población mexicana”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

213. Donis-Maturano L., Sánchez-Torres LE., Cerbulo-Vázquez A., Chacón-Salinas R., Yam-Puc JC., Orozco-Uribe MC., González-Jiménez MA., Paredes-Vivas YL., Calderón-Amador J., García-Romo GS., Estrada-Parra S., Pascual V., Estrada-García I., Flores-Romo L. “Neutrophil extracelular traps (NETS) can induce mitocondrial damage in macrophages and dendritic cells”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

214. Mancilla-Herrera I., Alvarado-Moreno JA., Estrada-Parra SA., López-Macias C., Isibasi A., Arriaga-Pizano LA. “Monocitos humanos que migran a través de células endoteliales secretan IL-8 y MCP-1 in vitro”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

215. Campillo-Navarro M., Serafín-López J., Estrada-García I., Paredez-Vivas LY., González-Jiménez MA., Cerbulo-Vázquez A., Estrada-Parra S., Chacón-Salinas R. “Evaluación de la producción de trampas extracelulares compuestas por DNA de mastocitos expuestos a M. tuberculosis”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

216. Nieto-Patlán A., Estrada-García I., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S., Serafín-López J. “Efecto del dializado de extractos leucocitarios en la infección con listeria monocytogenes”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

Página 36

Page 37: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

217. Álvarez-Jiménez V., Serafín-López J., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Sandoval-Montes C. “Análisis de proteínas citoliticas en células humanas NKT CD38+ estimuladas con antígenos de Mycobacterium tuberculosis”. XX Congreso Nacional de Inmunología. Realizado en la ciudad de Mérida, Yuc., del 17-21 de abril del 2012.

218. Nieto Patlán Alejandro, Estrada-Parra Sergio, Estrada-García Iris, Rodríguez-Cortes Octavio, Serafín-López Jeanet y Chacón-Salinas Rommel. Función de las células cebadas en la respuesta inmune a Candida albicans. XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, AC. Realizado en la ciudad de Guadalajara, Jal. 29 mayo al 1 de junio de 2013.

INTERNACIONAL

1. Bojalil, L.F., Estrada-Parra, S., Calderón, S, y Salazar, M. “Immunochemistry and significance of Mycobacterial polysaccharides” (resumen). IX Congreso Internacional de Microbiología. Moscú, 622. 1966.

2. Bessudo, D., Estrada-Parra, S y Bojalil, L.F., “Obtención de polisacáridos inmunológicamente activos de Mycobacterium bovis” (resumen). IV Congreso Latinoamericano de Microbiología, 69. 1967.

3. Estrada-Parra, S., Rojas-Espinosa, O y Reyes-Gomez P. “Isolation of polysaccharides from M. leprae and M. lepraemurium and their reaction with sera from patients with leprosy” (poster). Abstracts IX International Leprosy Congress, 120. 1968.

4. Gómez, I. and Estrada-Parra, S. “Oxidation of a type XIV Pneumococcus Polysaccharide by D-galactose oxidase” (poster). Abstracts X International Congress for Microbiology, 76. 1970.

5. Okón, L. M. and Estrada-Parra, S. “Immunogenicity of a Pneumococcus polysaccharide-protein complex in rabbits” (resumen). X International Congress for Microbiology. 78. 1970.

6. Sánchez-Zuñiga, A., Estrada-Parra, S. y Cruz Camarillo R. “Caracterización parcial de 2 complejos glicoproteicos obtenidos de células pigmentadas de Serratia marcecens” (resumen). X Congreso Internacional de Microbiología. 64. 1970.

7. Estrada-Parra S. and Rivas E. Immunization of rabbits with nucleoside and nucleotide conjugates. X Interntion Congress for Microbiology. 1970.

8. García-Ortigoza, E. y Estrada-Parra, S, “Estudios de conformación de nucleótidos de adenina con anticuerpos” (resumen). V Congreso Latinoamericano de Microbiología, 84. 1971

9. García-Ortigoza, E. y Estrada-Parra, S, “Inmunización de conejos con dinucleótidos. (resumen). V Congreso Latinoamericano de Microbiología, p 85. 1971

10. Estrada-Parra, S., “Anticuerpos y complejos antígeno-anticuerpo en la lepra”. Memorias VII Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología p. 564-569 Edit. Síntesis Dos mil C.A. Caracas, Venezuela. 1971.

11. Estrada-Parra, S., Rojas-Espinosa, O y Méndez I. “Anticuerpos en la lepra”. Memorias VII Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología p. 564-569 Edit. Síntesis Dos mil C.A. Caracas, Venezuela. 1971.

12. Estrada-Parra, S. Workshop Nucleic acids as antigens. Chairman, L. Levine y O. Plescia. Progress in Immunology Edit. B. Amos 1211. 1971.

13. Estrada-Parra S. The presence of specific antibodies and immune complexes in leprosy. International Symposium on Immunology of Leprosy. 1972.

14. Estrada Parra, S., Rojas Espinosa, O., y Méndez I. “La determinación de los complejos inmunes y de los anticuerpos en los enfermos de lepra” (resumen). X Congreso Mundial de la Lepra p. 73. 1973.

15. Estrada-Parra, S. Introduction to the symposium on immunochemistry. Abstract First Chemichal Congress of the North American Continent BMPC 161. 1975.

Página 37

Page 38: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

16. García-Ortigoza, E and Estrada-Parra, S. Conformational Studies of Nucleotides with antibodies. Abstracts First Chemical Congress of North American Continent BMPC 16. 1975.

17. Quesada- Pascual, F. and Estrada Parra, S. Antibodies against rare bases. Abstracts. First Chemical Congress of North American Continent BMPC 163. 1975.

18. Estrada-Parra S., Rojas-Espinosa, O., Quesada-Pascual, F., Ortiz, Y., Castro, M.E., Padierna, J. y Jiménez, L. Perfil inmunológico en pacientes con lepra difusa y fenómeno de Lucio. Libro XV Congressus Internationalitis Dermatologiae. México p. 75. 1977.

19. García-Ortigoza E., Nieto-Camacho R. y Estrada-Parra S. Molecular Conformation studies of cytidine nucleotides with antibodies. Abstracts IX Caribean Chemical Conference. 1977

20. Estrada-Parra, S., Ortiz, Y., Rodríguez, C., Pedroza, E., Rojas- Espinosa, O., y Quesada, F. The immunological profile of patients with different types of leprosy resident in a hospital for the treatment of leprosy. IX International Leprosy Congress p. 80. 1978.

21. Castro-Mussot, M.E., González- García, I., González, M.C., Jiménez-Zamudio, L., León Mariscal, M.E., Ferrara, G., y Estrada-Parra, S. MIF response to lepromin, PPD and SK-SD in patients with lepromatous leprosy and healty individuals. IX International Leprosy Congress. p. 66. 1978.

22. Jiménez-Brito, G., Tamayo, R., Yunes, C., Jiménez, L., Padierna J., Castro, M.E., Quiroz, A. y Estrada-Parra, S. Inmunoterapia del melanoma maligno con BCG y Factor de transferencia. X International Congress of Clinical Chemistry p. 128. 1978.

23. Avalos E., Rodríguez-Padilla C., Rodríguez O., Quesada-Pascual F., Padierna J., Latapí F., y Estrada-Parra, S. Immunological studies in patients with identerminate and dimorphous leprosy. IX International Leprosy Congress, p. 62. 1978.

24. Padierna, J., Quesada-Pascual, F. y Estrada-Parra, S. Determination of T and B limphocytes in patients suffering from different types of leprosy. IX International Leprosy Congress p. 69, 1978.

25. Velasco-Castrejón O., Guetiérrez D. y Estrada-Parra S. Contrainmunoelectroforesis en el diagnóstico de diversas micosis. X Internacional Congreso of Chemical Chemistry p.143. 1978.

26. Quesada–Pascual, F., Rojas-Espinosa, D., Medina-Olivos, M. y Estrada-Parra, S. Aplicación de la contrainmunoelectroforesis para la detección de anticuerpos antimicobacterianos en el suero de pacientes con lepra lepromatosa y tuberculosis pulmonar. X Internacional Congress of Clinical Chemistry p.142. 1978.

27. Quesada- Pascual, F., Rojas Espinosa, O., García, M., González, O. y Estrada- Parra, S. A comparative serum profile in leprosy-related and non-leprosy related families. IX International Leprosy Congress p. 80. 1978.

28. S. Estrada-Parra, J. Padierna, ME. Castro, A. Quiroz, L. Jiménez-Zamudio, G. Jiménez-Brito, C. Yunes and P. Tamayo-Pérez “Combined Immunothherapy of Malignant Melanoma with BCG and Specific Transfer Factor”, en 4th International Congress of Immunology (International Union of Immunological Societeies (IUIS)). Paris, Francia. Julio 21-26 1980.

29. Estrada-Parra, S., “Research purposes and recent developments in molecular biology”, en el Congress on the 50th Anniversary of the “PEDRO KOURI” Institute of Tropical Medicine, En la Ciudad de la Habana, Cuba el día 8 de diciembre de 1988.

30. I. Estrada-García, A. Escobar-Gutíerrez, F- Quesada-Pascual, R. Burgos, F.I. Lamb, M.J. Colston and S. Estrada-Parra. Recognition of r65kDa protein of Mycobacterium leprae by sera of sle and lepra patients.7th International Congress of Immunology. Berlín. Julio30 - Agosto 5 de 1989.

31. López Murguía P, Estrada-García I. y Estrada-Parra S. “Modificación del patrón de anticuerpos Anti-Mycobacterium tuberculosis en ratones inmunizados I. G. con micobacterias saprofititas”. III Congreso Latinoamericano de Medicina tropical y 9o. Congreso Nacional de Parasitología. México, D.F. Mayo 20-24 de 1990.

32. Estrada-García I., Escobar A., Quesada F., Burgos R. y Estrada-Parra S. La proteína recombinante r65kDa Mycobacterium leprae y su reactividad en sueros de pacientes con

Página 38

Page 39: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

lupus eritematoso sistémico (LES) y artritis reumatoide (AR). X Congreso Panamericano de Reumatología y XVII Congreso Mexicano de Reumatología. Guadalajara, Jal. 11-16 marzo de 1990.

33. Estrada-García Iris, Lamb F.I., Colston M.J. y Estrada-Parra Sergio. Expresión de la proteína de 65kDa de Mycobacterium leprae y su utilización en estudios inmunológicos. Alicante, Barcelona. Mayo 28-30 de 1990.

34. Magaña I. AE, Estrada-García I, Mildred Foster C. y S. Estrada-Parra. Estudio de la RIC contra antígenos de Mycobacterium tuberculosis en ratones Balb/c. III Congreso Latinoamericano de Medicina Tropical y 9o. Congreso Nacional de Parasitología. México, D.F. Mayo 20-24 de 1990.

35. Estrada-García I., López-Murguía P. and Estrada-Parra S. Effect of inoculation with saprophytic mycobacteria upon the immune response to Mycobacterium tuberculosis. First International Conference on the Pathogenesis of Mycobacterial Infections. Stockholm. Sweden. Junio 27-29 de 1990.

36. Hernández-Lugo A, Estrada-García I, Escobar A, Burgos R, Quesada-pascual F. y Estrada-Parra S. Comparison of the antibody response against Mycobacterium tuberculosis in serum of patients with Rheu. Art. Syst. lupus Erit, and Pulmonar Tb activa. III Congreso Latinoamericano de Medicina Tropical y 9o. Congreso Nacional de Parasitología. México, D.F. Mayo 20-24 de 1990.

37. Gutiérrez M.C., Estrada-García I., Estrada-Parra S. Gurrola G.B. and Possani L.D. Synthetic peptides as skin test reagents in leprosy. Leprosy Research in Latin America. Caracas, Venezuela. Septiembre de 1991.

38. Estrada-García I., Gutiérrez M.C., Resendiz M., Quesada-Pascual F., Esparza J., Estrada-Parra S. and Possani L.D. Introduction of delayed type of hypersensitivity (DTH) with synthetic peptides in Mycobacterium leprae sensitized guinea pigs. Leprosy Research in Latin America. Caracas, Venezuela. Septiembre de 1991.

39. Licea A.A., Gutiérrez M.C., Estrada-G. I., Estrada-Parra S., Quesada-Pascual F., Esparza J. and Possani L.D. Polimers formation from utility as skin test reagent in leprosy. VII PAABS Congress. XIX Congress of the Mexican Biochemical Society. S.E.B. Ixtapa, México. Septiembre 27 y Octubre 2 de 1992.

40. Estrada-García I, Vilchis M, Esparza J, Quesada F and Estrada-Parra S. Mycobacterium habana proteins recognized by the sera of lepromatous leprosy (LL) patients. 8th International Congress of Immunology. Budapest, Hungary. Agosto 23-28 de 1992.

41. Estrada-García I., Lamb F.I., Estrada-Parra S., and Colston M.J. Expression of the 65-Kda antigen of Mycobacterium leprae from its own promoter in Escherichia coli. VII PAABS Congress. XIX Congress of the Mexican Biochemical Society. S.E.B. Ixtapa, México. Septiembre 27 y Octubre 2 de 1992.

42. Gómez M, Santiago Partida, Favila L, Pedraza S, Estrada-Parra S, Estrada I and Saúl-Cano A. Tumor necrosis factor (TNF) in leprosy patients with type II reaction. International Leprosy Congress. ABSTRACTS. Orlando, Florida. Agosto 29 y septiembre 4 de 1993.

43. Santos-Mendoza Ma. T, Tamaríz J, Favila-Castillo L., Estrada-Parra S., and Estrada-García I. Thalidomide efect on human T cell proliferation. III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI). Con el patrocinio de la International Union of Immunology Societies (IUIS). Santiago, Chile. Abril 15-17 de 1993.

44. Vilchis M, Esparza J, Quesada-Pascual F, Estrada-Parra S, Islas I and Estrada-García I. Major antigens of Mycobacterium habana recognized by sera of patients with lepromatous leprosy. International Leprosy Congress. ABSTRACTS. Orlando, Florida. Agosto 29 y septiembre 4 de 1993.

45. Estrada-García I., S. Partida, M. Gómez, L. Favila, S. Pedraza, A. S and Estrada-Parra S. Levels of tumour necrosis factor (TNF) in reactional leprosy. Second International Conference on the Pathogenesis of Mycobacterial Infections. Stockolm, Sweden. Julio 2-4 de 1993.

Página 39

Page 40: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

46. L. Rivero-Nava, F- quesada-Pascual, L. Santos-Argumedo, I. Estrada-García, S. Estrada-Parra. “Cellular immune response of armadillo (Dasypus novemcinctus) to mycobacterial soluble extracts”. The 9th International congress of immunology. San Francisco, California, USA. Julio 23-29 1995.

47. Esparza-L. J., Gómez M. E., Vilchis L. M., Estrada-P. S., Estrada-G. I. DTH Reactions Induced with Mycobacterium habana Electroeluted Fractios in Sensitized Guinea Pigs with Mycobacterial Antigens. IV Latin American Congress of Immunology, XII Mexican Congress of Immunology. Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI), Sociedad Mexicana de Inmunología. American Association of Immunologists, Canadian Society of Immunology. Zacatecas, Zac., México. March 3 to 7, 1996

48. Vilchis L. M., Esparza-L. J., Quesada-P F., Estrada-P. S., Islas-R. A., Estrada-G. I. Recognition of M. habana antigens by the sera from patients with lepromatous leprosy. IV Latin American Congress of Immunology, XII Mexican Congress of Immunology. Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI), Sociedad Mexicana de Inmunología. American Association of Immunologists, Canadian Society of Immunology. Zacatecas, Zac., México. March 3 to 7, 1996.

49. Estrada I, Sepulveda T, Vilchis M, Estrada Parra S, Escobar Gutiérrez A. Immunological Markers for Tuberculosis Infection. 18th Annual Congress of the European Society of Mycobacteriology. EMS-97, Cordoba Spain. 17-18 June 1997. 2nd International Symposium on Mycobacteria of Clinical Interest. ISM-97, Cordoba Spain 19-20 June 1997.

50. J. Serafín-López, L. Pavón-Romero, R. Hernández-Pando, S. Estrada-Parra and I. Estrada-G. Differential Gene Expression in Mice Infected with Mycobacterium tuberculosis. Fourth International Conference on the Pathogenesis of Mycobacterial Infections. Saltsjobaden, Stockolm, Sweden. July 8-11, 1999.

51. Cordero-Miranda MA, Orea-S M, Correa-Meza B, Ramírez R, Badillo-Flores R and. Estrada-Parra S. “Treatment of atopic dermatitis with transfer factor and ciclosporina”. XI th International Congress of Transfer factor, realizado en Monterrey, N.L. marzo de 1999.

52. Navarro-Cruz D, Serrano- Miranda E, Orea-S. M, Estrada-Parra S, Terán-Ortíz L, Gomez-Vera J and Flores-Sandoval G. “Transfer factor as a good therapeutic agent in moderate and severe atopic dermatitis”. XI th International Congress of Transfer factor, realizado en Monterrey, N.L. marzo de 1999.

53. Pérez-Tapia M, Rivera-Gutiérrez S, Pérez-Barrera S, Correa-Meza B, Ramírez-Ruíz R, Santos- Argumedo L, Estrada-García I and Estrada-Parra S. “The effect of transfer factor on the sybthesis of human cytokines”. XI th International Congress of Transfer factor, realizado en Monterrey, N.L. marzo de 1999.

54. Ondarza R, Chávez R, Serrano E, Correa B, Ramírez R, Estrada-García I and Estrada-Parra S. “Successful treatment of neuritis posherpetica (caused by herpes zoster) with specific transfer factor”. XI th International Congress of Transfer factor, realizado en Monterrey, N.L marzo de 1999.

55. Antonio-Enciso J, Serrano-Miranda E, Gómez-Martínez JC, Portugués-Díaz A, Badillo-Flores A, Orea-S M, Gómez-Vera J, Flores-Sandoval G and Estrada-Parra S. “Cytokine and lymphocyte levels in extrinsic asthma patients treated with transfer factor”. XI th International Congress of Transfer factor, realizado en Monterrey, N.L. marzo de 1999.

56. Laresgoiti Servitje E., Méndez Aragón P., Serafín López J., Estrada-Parra S., Estrada-García I. Análisis del patrón de citocinas de células J-774 infectadas con bacterias del complejo tuberculosis. XV Congreso Latinoamericano de Microbiología XXXI Congreso Nacional de Microbiología. Mérida, Yucatán, México. 9-13 de Abril, 2000.

57. Antonio Roa- M., Ernestina Serrano-M., Estibaliz Laresgoiti-S., Cristino Olivales-P., Antonio Arcadio-C., Ma. Elizabeth Suárez-S., Bulmaro E. Correa-M., Rodolfo Ondarza-A., Estrada-Parra, S. “Tratamiento nutricio e inmunológico en pacientes con problema ortopédico y

Página 40

Page 41: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

proceso infecciosos agregado”. XV Congreso Latinoamericano de Microbiología XXXI Congreso Nacional de Microbiología. Mérida, Yucatán, México. 9-13 de Abril, 2000.

58. Estrada-Parra, S. “Introducción a la respuesta inmune de las enfermedades infecciosas” XV Congreso Latinoamericano de Microbiología XXXI Congreso Nacional de Microbiología. Mérida, Yucatán, México. 9-13 de Abril, 2000.

59. Tovar-Rivera T., Sánchez-Colón S., Padierna-Olivos L. Massó-Rojas F., Estrada-Parra S., Mondragón-González R., Jiménez-Martínez M.C. & Sánchez-García F.J. “Connectivity Patterns in Tuberculosis and Leprosy patients are Indistinguishable from that of Healthy Donors”. International Congress of Immunology, Stockholm del 22-28 julio 2001.Scand. J. Immunol (Inglaterra). 2001.

60. Garibay Escobar A., Reyes Márquez BE., Hermida Escobedo C., Rodríguez Parga D., Fajardo Velázquez R., Téllez Díaz E., Santos Argumedo L., Estrada G. I., y Estrada Parra S. “Evaluación de Marcadores inmunológicos relacionados con la susceptibilidad a la tuberculosis”. X Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología, XXVI Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, VI Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, II Congreso Panamericano de SIDA. Guadalajara, Jal. México. Mayo 1 – 5, 2001

61. Fabre Ruiz A., Pérez Tapia M., Rangel Moreno J., Hernández Pando R., Estrada G. I., y Estrada Parra S. Evaluación del efecto terapéutico de factor de transferencia murino y antifímicos en la tuberculosis experimental murina. X Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología, XXVI Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, VI Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, II Congreso Panamericano de SIDA. Guadalajara, Jal. México. Mayo 1 – 5, 2001.

62. Rodríguez Ropón, A., Reyes Ramírez, S., Pineda Olvera, B., Pedraza Medina, B., Estrada-Parra, S. y Sotelo Jiménez, J. “Use of transfer factor as immunomodulator in glioma C5 in Rat”. International Symposium on Interferon and Cytokines (Simposio internacional sobre interferón y citocinas), realizado en la Habana, Cuba, del 2 al 5 de diciembre de 2001.

63. Pérez Tapia, SM., Santos Argumedo, L., Estrada García, I. y Estrada-Parra, S. “The in vitro effect of DEL’s on the mRNA expression of osteopontin in CD4+, CD8+ and CD14+ subpopulations from healthy donors”. International Symposium on Interferon and Cytokines (Simposio internacional sobre interferón y citocinas), realizado en la Habana, Cuba, del 2 al 5 de diciembre de 2001.

64. A. Fabre R., M. Pérez-Tapia, J. Rangel, I. Estrada-G., R. Hernández-Pando and S. Estrada-Parra. “Potent therapeutic effect of murine transfer factor (TF) and antituberculous drugs against experimental murine tuberculosis”. Fifth International Conference on the Pathogenesis of Mycobacterial Infections. Smittskyddsinstitutet. Saltsjobaden, Stockholm, Sweden. June 27 – 30, 2002.

65. G. López-Herrera, A. Garibay-Escobar, B. Álvarez, M. Pérez-Tapia, R. Hernández-Pando, S. Estrada-Parra, I. Estrada-G., L. Flores-Romo and L. Santos-Argumedo.”A B cell immunodeficiency in an eight month child with BCG vaccination”. Fifth International Conference on the Pathogenesis of Mycobacterial Infections. Smittskyddsinstitutet. Saltsjobaden, Stockholm, Sweden. June 27 – 30, 2002.

66. Serrano-Miranda E, Aguilera-Cartas MC, Cano l, Zavaleta A, Cedeño E, López K, Sandoval T, Badillo A y Estrada-Parra S. “Niveles aumentados de células NK, T activadas, CD4 y CD8 en pacientes con diabetes tipo 2 y tuberculosis renal, tratados con factor de transferencia”. XVI Congreso Latinoamericano de Microbiología (ALAM), VI Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología, II Congreso Cubano de Medicina Tropical, realizado en la ciudad de la Habana, Cuba del 11 al 15 de noviembre de 2002.

67. Fabre R. A, Pérez T. M, Rangel M. J, Estrada Parra S, Estrada G. I, Hernández Pando R. Terapia Combinada con Factor de Transferencia Murino y Antifímicos en la Tuberculosis

Página 41

Page 42: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Experimental Murina. XVI Congreso Latinoamericano de Microbiología (ALAM), VI Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología, III Congreso Cubano de Medicina Tropical. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Ciudad de la Habana, Cuba. 11 – 15 Noviembre 2002.

68. Varela-Verdugo A., Serafín- López J., Méndez-Aragón P., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Determinación de citocinas por RT-PCR y comparación de dos métodos para determinar multiplicación bacteriana en células U-937 infectadas con Micobacterias”. ( Extenso) Congreso Latinoamericano de Microbiología (ALAM). ISSN-0034-9771, Rev. Latinoamericana de Microbiología 44:(1). 2002

69. Sánchez-Villarreal A., Ramos-Payan R., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y González Y Merchand J. “Estandarización de la DDRT-PCR con RNA total de Mycobacterium smegmatis” (Extenso) Congreso Latinoamericano de Microbiología (ALAM). ISSN-0034-9771, Rev. Latinoamericana de Microbiología 44:(1). 2002

70. Rodríguez-Flores Azucena, Estrada-García I., Patiño-López G., Estrada-Parra Sergio. “NKT cells, RANTES and osteopontina (OPN) mRNA are induced upon oral administration of human dialyzable leucocyte extracts (DLE). 12th International Congress of Immunology and 4th Annual Conference of FOCIS, realizado en Montréal, Canada del 18 al 23 de julio de 2004.

71. Valderrábano-Ortíz E., Méndez-Aragón P., Pérez Tapia SM., Serafín-López J., Moreno-Lafont M., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “In vitro control of intracellular Mycobacterium tuberculosis multiplication with specific murine transfer factor present in spleen dyalizable extracts” 12th International Congress of Immunology and 4th Annual Conference of FOCIS, realizado en Montréal, Canada del 18 al 23 de julio de 2004.

72. Ramos-Payan Rosalio, Serafín-López Jeanet, Salinas-Chacón Rommel, Estrada-Parra Sergio, González y Merchand Jorge A. y Estrada-García Iris. “Gene expression analysis of the mycobacteria-macrophage interaction”. 10th International symposium on Microbiology ISME-10 Microbial Planet: Sub-Surface to Space”, realizado en Cancún, Quintana Roo, México del 22 al 27 de agosto de 2004.

73. Serrano-Miranda Ernestina G., González Edith, Flore Graciela, Orea Modesto y Estrada-Parra Sergio. “Effect of the Transfer Factor in leucocyte apoptosis in severe atopic dermatitis”. 12th International Congress of Immunology and 4th Annual Conference of FOCIS, realizado en Montréal, Canada del 18 al 23 de julio de 2004.

74. Chacón-Salinas R., Serafín-López J., Ramos-Payán R., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Differential expression of mRNA cytokines in macrophages infected with strains of the Mycobacterium tuberculosis complex”. 12th International Congress of Immunology and 4th Annual Conference of FOCIS, realizado en Montréal, Canada del 18 al 23 de julio de 2004.

75. Chacón-Salinas R., Serafín-López J., Valderrabano-Ortiz E., Hernández-Pando R., Méndez-Aragón P., Van Soolinger Dick, Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Cytokine expresión by infected macrophages depemds on Mycobacterium tuberculosis genotype”. Sixth International Conference on the Pathogenesis of mycobacterial Infections. Realizado en la ciudad de Estocolmo, Suecia del 30 de junio al 3 de julio de 2005.

76. Serafín-López J., Méndez-Aragón P., Caamal-Ley A., Estrada-Parra S., Hernández-Pando R., González-Bonilla, C., Sada I y Estrada-García I. “Antigens recognized in three Mycobacterium tuberculosis strains with different virulence by antibodies in sera of active tuberculosis patients”. 7th. Latin American Congreso of Immunology. Realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina del 2 al 6 de octubre de 2005.

77. Bracamontes Eduardo, Linares Marisela, Pérez Héctor, Flores SanJuanita, Pérez Mayra, Barrientos Javier, Portugués Abraham, Monges Abelardo, Garfias Jonathan, Chávez Raúl, Estrada Iris, Estrada Sergio y Jiménez-Martínez Ma. Carmen. “Changes in the kinetics of cellular subpopulation alter treatment of transfer factor. A case report”. FOCIS (Federation of clinical immunology societies), Annual Meeting, The official journal of the clinical immunology society. Realizado en la ciudad de San Francisco, Usa del 1 al 5 de junio de 2006.

Página 42

Page 43: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

78. Santa Cruz Concepción, Aguilar Gustavo, Linares Marisela, Pérez Héctor, Pérez Mayra, Barrientos Javier, Portugués Abraham, Monges Abelardo, Chávez Raúl, Estrada Iris, Estrada Sergio y Jiménez-Martínez Ma. Carmen. “In Vitro functional characterization of PBMC from patients with ocular herpes”. FOCIS (Federation of clinical immunology societies), Annual Meeting, The official journal of the clinical immunology society, Realizado en la ciudad de San Francisco, USA del 1 al 5 de junio de 2006.

79. Santacruz C., Aguilar G., Linares M., Chávez R., Estrada-García I., Estrada-Parra S y Jiménez-Martínez MC. “Clinical and immunological changes in patient with fungal keratitis treated with transfer factor. A case report” (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

80. González-González E., Serrano-Miranda E., Flores-Sandoval G., García J y Estrada-Parra S. “Effect of the transference factor in leucocyte apoptosis in severe atopic dermatitis” (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

81. Luna-Baca GA., Santacruz-Valdés C., Aguilar-Velázquez G., Pérez-Tapia M, Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Jiménez-Martínez MC. “Evaluation of systemic immune response to herpetic keratitis in patients treated with transfer factor” (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

82. Bracamontes-E., Linares M., Pérez H., Flores S., Pérez-Tapia M., Barrientos J., Portugués A., Monges A., Chávez R., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Garfías Y. y Jiménez-Martínez MC. “Immunological changes in a patient with infectious mononucleosis treated with transfer factor. A case report”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

83. Rodríguez-Flores A., Cortés-Gómez R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “NKT cells, rantes and osteopontin (OPN) mrna are induced upon oral administration of human dialyzable leucocyte extracts (DEL)”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

84. Fabre-Ruíz A., Pérez-Tapia M., Rangel-Moreno J., Hernández-Pando R., Estrada-García I y Estrada-Parra S. “Potent therapeutic effect of murine transfer factor (FT) and antituberculosis drugs against experimental murine tuberculosis” (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

85. Hernández-Salas R., Serafín-López J., Chacón-Salinas R., Faire-Ruiz A., Pérez-tapia SM., López-Marín LM., Hernández-Pando R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Análisis de la respuesta de anticuerpos de ratones infectados con Mycobacterium tuberculosis contra diacil trealosa (DAT) y factor de transferencia (CF)”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

86. De la Fuente-Granada M., Estrada-García I, Estrada-Parra S. y Pérez-Tapia SM. “Análisis in vitro subpoblaciones linfocitarias estimuladas con extracto dializable de leucocitos

Página 43

Page 44: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

(transferon)”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

87. Martínez-Ruíz G., Salinas-Jazmín N., Pérez-Tapia SM., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Velasco-Velázquez M. “El extracto dializable de leucocitos disminuye la formación de metástasis pulmonar sin alterar la expresión de osteopontina”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

88. Valderrabano-Ortiz E., Pérez-Tapia SM., Serafín-López J., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra S y Estrada-García IE. “Efecto in vitro de los EDLTB en macrófagos J774 infectados con M. tuberculosis”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

89. Rodríguez-Flores A., Serrano-Miranda E., Flores-Sandoval G., Orea M., García J., Badillo A. y Estrada-Parra S. “El efecto terapéutico del factor de transferencia en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica grave”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

90. Bravo-Blas AA., Téllez-Núñez NRE., Uribe-López LS., Valdés-Vázquez LM., Salmerón-Sosa F., Estrada-García IC., Estrada-Parra SA. y Cobos-Marín L. “El factor de transferencia aviar como modulador de la expresión de IL2 e IFN “In vitro” y “ex vivo”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

91. Pérez-Tapia M., López-Islas I., Mendoza-Rodríguez M. De la Fuente-Granada M., Arratia-Valdemar K., Jiménez-Gallegos N., Rodríguez-Flores A., Estrada-García Iris y Estrada-Parra S. “Empleo del transferon (extracto dializable de leucocitos) como adyuvante en el manejo de sepsis grave”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

92. García-Hernández U., Estrada-Parra S., Estrada-García I y Chacón-Salinas R. “Establecimiento de un método para cuantificar el efecto biológico de extractos dializables de leucocitos”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

93. Estrada-Parra S., Reyes-Martínez G., Serrano-Miranda, Nagoya A., Santamaría V., Rodríguez O., Chavéz-Sánchez R., Correa-Meza B y Ondarza-Aguilera R. “Estudio comparativo del tratamiento, con factor de transferencia y aciclovir, en pacientes con herpes-Zoster”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

94. Compagny- Macias FE., Romero-Rojas A., Pérez M., Estrada-Parra S. y Angeles-Anguiano E. “Estudio de la composición del extracto dializable de leucocitos utilizando electrforesis capilar”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

95. Robledo-Ávila FH., Pérez-Tapia SM., Wong-Baeza I., Isibasi-Araujo A., Estrada-García I. y Estrada-Parra S. “Estudio de la presencia de ligandos para TLR2 y TLR4 en el DEL humano

Página 44

Page 45: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

(transferon)”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

96. Valderrabano-Ortiz E., Pérez-Tapia SM., Serafín-López J., Estrada-Parra SA. y Estrada-García IEC. “Expresión de citocinas y producción de anticuerpos en ratones Balb/c tratados con EDL”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

97. Rivera-Ordaz A., Serafín-López J., Pérez-Tapia SM., Estrada-Parra S., Estrada-García Ice. Y Chacón-Salinas R. “Extractos dializables de leucocitos inducen la expresión de Beta-Defensinas en células de sangre periférica”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

98. Serrano-Miranda E., Juárez-Rojas Y., Beltrán-Flores C., Flores-Sandoval C., Orea M., Sevilla P., Badillo-Flores A. y Estrada-Parra S. “Los factores que participan en la dermatitis atópica son de origen psicológico e inmunológico”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

99. Portugués-Días a., Enciso A., Serrano-Miranda E., Gómez-Martínez JC., Badillo-Flores A., Orea-Solano M., Gómez-Vera J., Flores-Sandoval G y Estrada-Parra S. “Niveles de citocinas y linfocitos en pacientes con asma extrínseca, tratados con factor de transferencia”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

100. García-Gálvez c., Fragoso-Velázquez P., Pérez-Tapia SM., Estrada-Parra SA y Martínez-Gómez F. “Obtención de factor de transferencia específico en el modelo de toxoplasmosis experimental”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

101. Roa-Mendieta A., Serrano-Miranda E., Laresgoiti-S. E., Olivares P.C., Arcadio C.A., Suárez-Salazar E., Correa-Meza B., Ondarza-Aguilera R. y Estrada-Parra S. “Tratamiento nutricional e inmunológico en pacientes con problemas ortopédico y proceso infeccioso agregado”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

102. Ortiz-A.L., Rojas-F. I., Núñez-G. Rodríguez-F. A. y Estrada-Parra S. “Uso de factor de transferencia como alternativa de tratamiento en lesiones persistentes de infecciones por el virus del papiloma humano (IVPH)”. (poster). 1er. Encuentro Internacional sobre Factor de Transferencia “Sherwood Lawrence”, organizado por la ENCB, dentro del marco del 70 Aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, realizado en la ESEyO del IPN el 24 de noviembre de 2006.

103. Rommel Chacón, Job Gonzaga, Jeanet Serafín López, Luz Ma. Rocha, Armando Isibasi, Luz María López, Patricia Méndez, Rogelio Hernández Pando, Dick Van Soolingen, Sergio Estrada and Iris Estrada.”Effect of Mycobacterium tuberculosis bejing genotype in immune response” (presentación oral). International Workshop on Tuberculosis Vaccines, realizado en La Habana, Cuba, del 13 al 17 de mayo de 2007.

104. Pérez-Tapia SM., Martínez Ruiz G., Salinas N., Estrada García IC., Estrada Parra SA and Velasco Velázquez MA. “Inhibition of metastatic B16-F10 melanoma tumour growth by murine

Página 45

Page 46: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

dialyzable spleen extracts” (poster), 94 th Annual Meeting of The American Association of Immunoligists, organizada por la American Association of Immunologists. Realizado en Miami Beach, Florida, del 18-22 de mayo de 2007.

105. De la Fuente Granada M., Estrada García IC., Chacón Salinas R., Estrada Parra SA y Pérez Tapia SM. “Analysis of lymphocyte subpopulations stimulated in vitro with human dialyzable leukocyte extracts” (poster), 94 th Annual Meeting of The American Association of Immunoligists, organizada por la American Association of Immunologists. Realizado en Miami Beach, Florida del 18-22 de mayo de 2007.

106. Robledo Ávila F, Wong Baeza I., Serafín López J., Isibasi Araujo A., López Macias C., Pérez Tapia SM., Estrada García IC y Estrada Parra SA. “Humen dialyzable leukocyte extracts have ligands for TLR-2 but not for TLR-4” (poster), 94 th Annual Meeting of The American Association of Immunoligists, organizada por la American Association of Immunologists. Realizado en Miami Beach, Florida del 18-22 de mayo de 2007.

107. Pérez Tapia SM., López Islas I., De la Fuente Granada M., Arratia Vadelamar K., Jiménez Gallegos N., Rodríguez Flores A., Estrada García IC and Estrada Parra SA. “Use dialyzable leukocyte extracts in patients with severe sepsis” (poster), 94 th Annual Meeting of The American Association of Immunoligists, organizada por la American Association of Immunologists. Realizado en Miami Beach, Florida del 18-22 de mayo de 2007.

108. Marisel Linares, Santacruz Valdez Concepción, Aguilar Velázquez Gustavo, Chávez Raúl, Estrada García I, Estrada Parra S y Jiménez Martínez MC. “Immunological study of recurrent ocular herpes infections treated with transfer factor” (poster), XXII Congreso Panamericano de Oftalmología. Realizado en la ciudad de Cancún, Q. Roo, México del 31 de mayo al 1 de junio de 2007.

109. Luna-Baca Gabriel Andrés, Linares Marisela, Santacruz-Valdés Concepción, Chávez Raúl, Aguilar-Velázquez Gustavo, Pérez-Tapia SM, Estrada-García I, Estrada-Parra S y Jiménez-Martínez María Carmen. “Inmune response using dialyzable leukocyte extract in the treatment of herpetic keratitis” (poster), FOCIS (Federation of clinical immunology societies), Annual Meeting, The official journal of the clinical immunology society. Realizado en la ciudad de San Diego, USA del 7 al 11 de junio de 2007.

110. Valderrabano Ortiz E., Pérez Tapia SM., Serafín López J., Chacón Salinas R., Estrada García IC and Estrada Parra SA. “Intracellular growth control of mycobacterium tuberculosis with cytokines expressed in spleen cells stimulated with DSE” (oral), 28th Annual Congreso of the European Society of Mycobacteriology. Realizado en Atenas, Grecia del 1 al 4 de julio de 2007.

111. T. Estrada-García, R. Thompson-Bonilla, C. Martínez-Arévalo, C. López-Saucedo, I. Pérez-Martínez, M. Ontiveros-Torres, L. Flores-Romo, S. Estrada Parra. “CD40 ligand mice allow intestinal infection and persistence of human isolated enterotoxigenic Escherichia coli isolated” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

112. A. Rivera-Ordaz, U. García-Hernández, R. Chacón-Salinas, J. Serafín-López, SM. Pérez-Tapia, I. Estrada-García, S. Estrada-Parra. “Overexpression of HBD-2 and TNF-a by leukocytes treated with dialyzable leukocyte extracts” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

113. A. Rodríguez-Flores, I. Rojas, L. Ortiz-Alfaro, I. Estrada-García, G. Nuñez-Fernandez, O. Rojas-Espinoza, S. Estrada-Parra. “Dialyzable leukocyte extract as adjuvant in the treatment of persistent lesions by human papillomavirus (HVP)” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

114. M. Godinez-Victoria, A. Rodríguez-Flores, SM. Pérez-Tapia, I. Estrada-García, SA. Estrada-Parra, MA. Yamasaki. “Dialyzable leucocyte extracts in a patient with interleukin-12 receptor deficiency associated to agyria/pachigyria” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

Página 46

Page 47: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

115. L. Pavón-Romero, R. González-Araiza, ME. Hernández, E. Becerril, L. Álvarez, P. Leff, B. Antón-Palma, M. Sarasa, E. Serrano, P. Bocos, S. Izquierdo, S. Estrada-P. “Increased serum levels of IL-6 may serve as a parameter for clinical diagnosis of fibromyalgia” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

116. C. Sandoval-Montes, I. Estrada-García, S. Estrada-Parra. “Evaluation on the immune cellular response in different subpopulations of T lymphocytes in patients with active tuberculosis”. 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

117. SM. Pérez-Tapia, I. López, M. De la Fuente-Granada, K. Arratia, N. Jiménez, A. Rodríguez, I. Estrada-García, S. Estrada-Parra. “Use of dialyzable leukocyte extracts (DEL) in patients with severe sepsis” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

118. V. Ramos-Kichik, P. González-Cano, J. Serafín-López, SA. Estrada-Parra, O. Rojas-Espinosa, I. Estrada-García. “In Vitro interaction between human neutrophils and Mycobacterium tuberculosis” (poster). 13th. Congreso Internacional de Inmunología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 25 de agosto de 2007.

119. Estrada-García I., Matsuoka M., Fafutis-Morris M., Estrada-Parra S. “Genetic analysis of mexican Mycobacterium leprae strains” (poster) 17th International Leprosy Congress, realizado en Hyderabad, India, del 30 de enero al 4 de febrero de 2008.

120. Rodríguez-Flores A., Del Castillo C. F., Becerra M., Rojas-Espinoza O., Núñez-Fernández G., Estrada-Parra S. “Uso de factor de transferencia en el tratamiento de lesiones por el virus del papiloma humano (VPH)”. 3er Congreso Internacional del Virus del Papiloma Humano y Cáncer de mama. Organizado por la Sociedad Mexicana del Virus del Papiloma, AC y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Zacatecas, realizado en Zacatecas, Zac. del 14 al 16 de noviembre de 2008.

121. A. Robles-Contreras, L. Vizuet, E. Rivera, J. López, J. Serafín, M. Pérez-Tapia, I. Estrada-García, S. Estrada-Parra, Y. Garfias, MC Jiménez-Martínez “Effects of the dialyzable leukocyte extracts on human limbal epitelial” (poster) Reducing disparities in eye disease and treatment. The Association for Research in Vision and Ophthalmology (ARVO) 2009 Annual Meeting. Fort Lauderdale, Florida, mayo 3-7 2009.

122. E. Valderrábano Ortiz, SM. Pérez Tapia, JC. Amador Molina, S. Estrada Parra, L. Flores Romo and I Estrada García “Ag-specific humoral immune responses: effects of dialyzable spleen extracts from immunized mice” (poster) 96 th Annual Meeting The American Association of Immunologists, realizado en Seattle, Washington del 8 al 12 de mayo de 2009.

123. E. Cervantes Trujano, A. Rodríguez Flores, M. Pérez Perrusquia, C. Ramos Rosales, M. Montiel Cortes and S. Estrada Parra. “Using neurolinguistic-programming as a alternative treatment for allergic rinitis” (poster) 96 th Annual Meeting The American Association of Immunologists, realizado en Seattle, Washington del 8 al 12 de mayo de 2009.

124. FH Robledo Ávila, SK Vázquez Leyva, E Valderrábano Ortiz, M de la Fuente Granada, SM Pérez Tapia, I Estrada García and S. Estrada Parra. “Use of DLE as treatment in murine endotoxic shock” (poster) 96 th Annual Meeting The American Association of Immunologists, realizado en Seattle, Washington del 8 al 12 de mayo de 2009.

125. A. Rodríguez Flores, P Castillo Juárez, D. Vázquez, R González Guzmán, G Rico Martínez and S. Estrada Parra. “Immunological evaluation of patients with asteosarcoma received adjuvant treatment with specific transfer factor”. (poster) 96 th Annual Meeting The American Association of Immunologists, realizado en Seattle, Washington del 8 al 12 de mayo de 2009.

126. V Ramos Kichik, R. Silva García J. Serafín López O Rojas Espinosa, S. Rivera Gutiérrez, S Estrada Parra and I Estrada García. “Effect of Mycobacterium tuberculosis trapped in nets on macrophage proinflammatory response” (poster) 96 th Annual Meeting The American Association of Immunologists, realizado en Seattle, Washington del 8 al 12 de mayo de 2009.

Página 47

Page 48: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

127. Lizet Vizuet, Atzin Robles-Contreras, Erika Rivera, Jessica López-González, Mayra Pérez, Iris Estrada-García, Sergio Estrada-Parra y María Carmen Jiménez-Martínez. “Effects of dialyzable leukocyte extracts on VEGF and IL-17 secretion by human-limbal epitelial cells” (poster) FOCIS 2009 (Federation of Clinical Immunology Societies) The official journal of the clinical immunology society. Realizado en la ciudad de San Francisco, California, USA del 11-14 junio 2009.

128. Atzin Robles-Contreras, Lizet Vizuet, Erika Rivera, Jessica López-González, Jeanet Serafín-López, Mayra Pérez, Iris Estrada-García, Sergio Estrada-Parra, Yonathan Garfias y María Carmen Jiménez-Martínez. “Changes in the proinflammatory cytokine prolife in human limbal epitelial cells treated with dialyzable leucocyte extracts” (poster) FOCIS 2009 (Federation of Clinical Immunology Societies) The official journal of the clinical immunology society. Realizado en la ciudad de San Francisco, California, USA del 11-14 junio 2009.

129. Valderrabano-Ortiz E., De la Fuente-Granada M., Silva-Sánchez A., Pérez-Tapia SM., Flores-Romo L., Estrada-García I. y Estrada-Parra S. “In-vivo effects of dialyzable spleen extracts on antibody production and plasma cells” (poster) 2nd European Congress of Immunology, realizado en la ciudad de Berlín, Germany del 13-16 de septiembre de 2009.

130. Garibay-Escobar A., Hernández J., Ramírez-Alejo N., Estrada-Parra S., Estrada-García I. Santos-Argumedo L. “Cytokines IL-2, IFN, IL-2, TNFa and receptor functioning in Mexican patients with chronic pulmonary tuberculosis”. LASID 2009 Primary Immunodeficincies in Latin America., realizado en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia del 15 -17 octubre 2009.

131. Pavón Lenin, Hernández-Gutiérrez Ma. Eugenia, Pérez-Tapia Mayra, Estrada-García Iris, Estrada-Parra Sergio. “Effect of combined treatment of SSRI plus immunomodulator over circulating cytokines levels in MDD patients along 52 weeks of follow up” (poster) 9th Latin American Congress of Immunology, realizado en la ciudad de Viña del Mar, Chile del 3-7 noviembre 2009.

132. De la Fuente-Granada Marisol, Valderrábano-Ortiz Estela, Ramos-Roldan Rosbelia, Estrada-Parra Sergio A., Pérez-Tapia S. Mayra. “Clinical effect of dialyzable leukocyte extracts on recurrent aphtous stomatitis” (poster) 9th Latin American Congress of Immunology, realizado en la ciudad de Viña del Mar, Chile del 3-7 noviembre 2009.

133. De la Fuente-Granada Marisol, Robledo-Ávila Frank H., Estrada-García Iris, Estrada-Parra Sergio, Pérez-Tapia S. Mayra. “Effect of dialyzable leucocyte extracts on experimental autoinmune encephalomyelitis”. (poster) 9th Latin American Congress of Immunology, realizado en la ciudad de Viña del Mar, Chile del 3-7 noviembre 2009.

134. Castañeda-Casimiro J., Helguera-Repetto AC., Estrada-Parra SA., Estrada-García I., Serafín-López J. “Iron Chelation via deferoxamine increase the intracelular survival of Listeria monocytogenes”. (poster) 9th Latin American Congress of Immunology, realizado en la ciudad de Viña del Mar, Chile del 3-7 noviembre 2009.

135. Ortega-Roque JA., Chacón-Salinas R., Estrada-Parra SA., Estrada-García I, Serafín-López J., “Changes in gene expression in macrophages infected with Mycobacterium tuberculosis complex (MTC)”. (poster) 9th Latin American Congress of Immunology, realizado en la ciudad de Viña del Mar, Chile del 3-7 noviembre 2009.

136. Estrada-García I., Rodríguez-Narciso C., López-Gómez R., Meckes M., Chacón-Salinas R., Pérez-Tapia SM y Estrada-Parra S. “Mycobacterium leprae HSP65 expressed in tobacco plants prevent the progression of adjuvant induced arthritis in rats” (poster). V reunión SLAMTB (Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis) y IV Simposio fronteras del conocimiento en Tuberculosis y otras Mycobacteriosis. realizada en la ciudad de Zacatecas, Zac, del 22 al 25 de agosto de 2010.

137. Filio-Rodríguez G., Ramos-Kichik V., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “NET’s contining Mycobacterium tuberculosis H37Rv modúlate U937 cytokine expression” (poster). V reunión SLAMTB (Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis) y IV Simposio

Página 48

Page 49: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

fronteras del conocimiento en Tuberculosis y otras Mycobacteriosis. realizada en la ciudad de Zacatecas, Zac, del 22 al 25 de agosto de 2010.

138. Talavera-Paulin M., Serafín-López J., Alvarado-Riverón M., Helguera-Repeto C., Caamal-Ley A., Ramírez-Casanova E., González-Rodríguez E., Cicero-Sabido R., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Comparison of antibody responses of patients with active pulmonary tuberculosis and healthy donors against Mycobacteriun tuberculosis antigens using 2D gels and Wester blot”. (poster). V reunión SLAMTB (Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis) y IV Simposio fronteras del conocimiento en Tuberculosis y otras Mycobacteriosis. realizada en la ciudad de Zacatecas, Zac, del 22 al 25 de agosto de 2010.

139. Álvarez-Jiménez VD., Serafín-López J., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Sandoval-Montes C. “Análisis de expresión de mediadores de la vía extrínseca en células T CD8+CD38+ de individuos sanos estimulados con antígenos Mycobacterium tuberculosis” (poster). V reunión SLAMTB (Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis) y IV Simposio fronteras del conocimiento en Tuberculosis y otras Mycobacteriosis. realizada en la ciudad de Zacatecas, Zac, del 22 al 25 de agosto de 2010.

140. González-Cano P., Castañeda-Casimiro J., Ortega-Roque J., Serafín-López J., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Mycobacterium tuberculosis H37Rv infection triggers an unfolded protein response (UPR) in human polymorphonuclear neutrophils (PMN)” (poster). V reunión SLAMTB (Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis) y IV Simposio fronteras del conocimiento en Tuberculosis y otras Mycobacteriosis. realizada en la ciudad de Zacatecas, Zac, del 22 al 25 de agosto de 2010.

141. Robles-Contreras A., Rivera-Méndez E., Vizuet-García L., Pérez-Tapia SM., Bautista-de Lucio VM., Estrada-Parra S., Serafín-López J., Jiménez-Martínez MC. “Dyalizable leukocyte extracts regulate the expression of HBD-2 and LL37 in human limbal epitelial cells” (poster). ARVO 2001 Annual Meeting, realizado en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida, USA del 1 al 5 de mayo del 2011.

142. Alvarez-Jiménez VD., Serafín-López J., Estrada-Parra S., Estrada-García I y Sandoval-Montes C. “Analysis of extrinsic pathway mediators in CD8+CD38+T cells of healthy donors stimulated with Mycobacterium tuberculosis antigens” (poster), 98th Annual Meeting, The American Association of Immunologists. San Francisco, California, USA del 13-17 mayo 2011.

143. Estrada-García I., Talavera Paulín M., Serafín-López J y Estrada-Parra S. “Identification of new antigen targets for leprosy seroriagnosis” (poster), 98th Annual Meeting, The American Association of Immunologists. San Francisco, California, USA del 13-17 mayo 2011.

144. Yam-Puc JC., Becerril-García MA., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Dumonteil E., Pérez-Tapia SM., and Limón-Flores AY. “Murine dialyzed spleen extract decrease the lesion size of experimental localized cutaneous leishmaniasis” (poster), 98th Annual Meeting, The American Association of Immunologists. San Francisco, California, USA del 13-17 mayo 2011.

145. Talavera-Paulín M., Serafín-López J., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Use of candidate antigen from Mycobacterium habana for serodiagnosis of multibacillary leprosy cases” (poster) 32nd Annual Congress of the European Society of Mycobacteriology. Lübeck, Alemania del 26-29 julio 2011.

146. Filio-Rodríguez G., Chacón-Salinas R., Ramos-Kichik V., Estrada-Parra S. y Estrada-García I. “Net’s from healthy donors trapping mycobacterium tuberculosis modulate U937 macrophages cytokine expression” (poster) 32nd Annual Congress of the European Society of Mycobacteriology. Lübeck, Alemania del 26-29 julio 2011.

147. Iris Estrada García, Jeanet Serafín López, Moisés Talavera Paulín y Sergio Estrada Parra. “Identificación de antígenos oligoespecíficos de Mycobacterium leprae” presentado en la XVI Reunión del grupo Español de Micobateriología (GEM 2012), Cordoba, España 22-24 marzo 2012.

148. I. Estrada, F. Robledo, M. Pérez, L. Pavón, R. Hernández, G. González, C. Tovar, S. Estrada-Parra y Y. Limón. “Murine dyalizable spleenextracts modulate immune response and synergize

Página 49

Page 50: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

with low dose amphotericinb to promote survival in systemic candidiasis” presentado en Immuno 2013, 10th International conference on New trends in immunosuppression and immunotherapy, Barcelona, España marzo 11-12 2013.

149. Nohemí Salinas, Miguel Ángel Becerril-García, Emiliano Hisaki-Itaya, Sergio Estrada-Parra, Lenin Pavón-Romero, Marco Antonio Velasco-Vélazquez and Sonia Mayra Pérez-Tapia “Zosteriform spread of Herpes simplex virus I as a model to study the role of leukocyte subpopulations in the mortality induced during acute infection”, Immunology 2013, Honolulu, Hawaii Mayo 3-7 2013.

150. Frank Hanz Robledo-Ávila, Alberto Yairh Limón-Flores, Lenin Pavón-Romero Rogelio Hernández-Pando Sergio Estrada-Parra, Iris Estrada-García and Sonia Mayra Pérez-Tapia. “Low-dose amphotericin B with murine dialyzable spleen extracts protects against systemic Candida infection in mice” Immunology 2013, Honolulu, Hawaii Mayo 3-7 2013.

151. Lenin Pavón, María Eugenia Hernández, Sonia Mayra Pérez-Tapia, Danelia Mendieta, Rafael Bojalil, Iris Estrada-García and Sergio Estrada-Parra. “Effect of combined treatment of selective serotonin reuptake inhibitors plus immunimodulator on circulating cytokines levels patients with major depressive disorder along 52 weeks of follow” Immunology 2013, Honolulu, Hawaii Mayo 3-7 2013.

152. Mónica Escamilla-Tilch, Iris Estrada-García, Nora M. Torres-Carrillo, Rosalio Ramos-Payán, M. Isabel Salazar, Mary Fafutis, Roberto Arenas-Guzman, Sergio Estrada-Parra y Julio Granados. “In mexican mestizos the HLA-DRB1*01 allele confers genetic susceptibility to lepromatous leprosy (LL)”, 34th Annual Congress of the European Society of Mycobacteriology, Florence, Italy 30 de junio-julio 3 de 2013.

153. A.U. Nieto-Patlan, S. Estrada-Parra, I.- Estrada-García, O- Rodríguez-Cortés, S. Muñoz-Cruz, J- Serafín-López and R. Chacón-Salinas. Candida albicans activates mast cells in vitro. 15TH

International Congress of Immunology, Milan, Italia 12-27 agosto 2013. 154. I. Mancilla-Herrera, J. Alvarado-Moreno, S. Estrada-Parra, C. López-Macias, A. Isibasi and. L.

Arriaga-Pizano. Endothelial cells enhances chemokines and reduces inflammatory cytokines release by human monocyte in vitro. 15TH International Congress of Immunology, Milan, Italia 12-27 agosto 2013.

155. R. Ramos-Payan, M. Escamilla-Tilch, N.M. Torres-Carrillo, M. Aguilar-Medina, M.I. Salazar, M. Fafutis-Morris, R. Arenas-Guzman, S. Estrada-Parra, I. Estrada-García and J. Granados. The HLA-DRB1*01 allele confers genetic susceptibility to lepromatous leprosy in Mexicans. 15TH

International Congress of Immunology, Milan, Italia 12-27 agosto 2013. 156. M. Campillo-Navarro, J. Serafín-López, I. Estrada-García, M. González-Jiménez, A, Cerbulo-

Vázquez, K. Leyca-Paredes, B. García-Pérez, L. Donis-Maturano, S. Estrada-Parra and. R. Chacón-Salinas. Induction of mast cell extracelular traps by intracelular bacteria. 15TH

International Congress of Immunology, Milan, Italia 12-27 agosto 2013. 157. J. Reyes-Martínez, A. Chávez-Blanco, T. Santos-Mendoza, J. Serafín-López, C. Sandoval-

Montes, L. Flores-Romo, S. Estrada-Parra, I. Estrada-García and R. Chacón-Salinas. Mycobacterium tuberculosis beijing induces a tolerogenic phenotype in dendritic cells. 15TH

International Congress of Immunology, Milan, Italia 12-27 agosto 2013. 158. G. Merchand-Reyes, M.A. Becerril-García, I. Gracia-Mora, S. Estrada-Parra, I. Estrada-García,

S.M. Pérez-Tapia and C. Sandoval-Montes. Examination of an immunoregulator in a syngeneic animal model. 15TH International Congress of Immunology, Milan, Italia 12-27 agosto 2013.

159. Hernández ME., Pérez-Tapia SM., Mendieta D., Bojalil R., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Pavón L. “Effect of selective serotonin reuptake inhibitors and immunomodulator on cytokines levels: An alternative therapy for patients with major depressive disorder”. IV Iberoamerican Congress Neuroimmunomodulation and the I National Congress on Neuroimmunoendocrinology Puebla, Pue. 29 octubre a 1 de noviembre 2013.

160. López-Saucedo C., Zayas-Jahuey J., Mar-Qírino A., Estrada-Parra S., y Estrada-García T. “Desarrollo de un modelo de infección con citrobacter rodentium en ratones C57BL/6

Página 50

Page 51: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

deficientes del ligando de CD40”. VIII Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica, XIX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica y XII Jornadas científicas de biomedicina y biotecnología molecular. 9-11 abril 2014.

161. Pérez-Tapia SM., Salinas-Jazmín N., Estrada-Parra SA., Limón-Flores AY., Vázquez-Leyva S., Becerríl-García MA., Medina-Rivero E. Pavón L. y Velasco-Velázquez MA. “Biological activity of dialyzable leukocyte extracts in a mouse cutaneous herpes model” AAI Annual Meeting Immunology 2014. Pittsburgh, Pensylvania. 2-6 mayo 2014.

162. López-Saucedo C., Estrada-Parra S. y Estrada-García T. “Respuesta inmune humoral en ratones C57BL/6 deficientes del ligando de CD40 ante un reto con una dosis subletal de Citrobacter rodentium”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

163. Campillo-Navarro M., Serafín-López J., Estrada-García I., Paredes- Vivas L., González-Jiménez M., Cerbulo-Vázquez A., Leyva-Paredes B., Donis-Maturano L., Estrada-Parra S. y Chacón-Salinas R. “Inducción de trampas extracelulares de mastocitos por bacterias intracelulares”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014

164. Alvarez-Jiménez VD., García-Martínez M., Romo-Cruz I., Castañeda-Casimiro J., Hernández-Hernández JM., González-Pozos S., Rosales-García VH., Estrada-Parra S., Serafin-López J., Ortíz-Navarrete VF., Chacón-Salinas R. y Estrada-García I. “Efecto de las microvesículas provenientes de neutrófilos humanos infectados con Mycobacterium tuberculosis H37Rv en macrófagos y células dendríticas”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

165. Muñoz-Teneria FA., Estrada-Parra S., Romero-Rojas A., González-Ballesteros E., M-Work T., González-Hernández M., Villaseñor-Gaona H. y Estrada-García I. “Immunological evaluation of captive Green sea turtle (chelonia mydas) with ulcerative dermatitis”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

166. Rodríguez-Flores A., Nuñez-Fernández G., Estrada-García I., Aguilar Santelises M., Rojas-Espinosa O. y Estrada-Parra S., “Transfer factor contributes to maintain HPV-Infected women free of low grade cervical lesions”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

167. Ruíz-Sánchez BP., Francisco-Cruz A., García-Gálvez C., Castañeda-Casimiro J., Serafín-López J., Estrada-Parra S., Wong-Baeza I., Escobar-Gutíerrez A., Mata-Espinosa D., Hernández-Pando R. y Estrada-García I. “Búsqueda de antígenos circulantes de Mycobacterium tuberculosis en suero de ratones infectados mediante la técnica de in vivo Microbial Antigen Discovery (InMAD)”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

168. Iturbe-Haro C., Nieto-Patlán A., Campillo-Navarro M., Castañeda-Casimiro J., Serafín-López J., Estrada-García I., Estrada-Parra S. y Chacón-Salinas R. “Analisis de la expresión de citocinas en mastocitoas durante la infección con Mycobacterium tuberculosis”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

169. Nieto-Patlán A., Estrada-Parra S., Estrada-García I., Muñoz-Cruz S., Rodríguez.Cortés O., Serafín-López J. y Chacón-Salinas R. “Activación de las células cebadas por Candida albicans”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

170. Merchand-Reyes G., Limón-Flores AY., Pérez-Tapia SM., Gracia-Maldonado I., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Sandoval-Montes C. “Estudio del efecto de un inmunorregulador en un modelo murino del linfoma difuso de células B grandes” 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

Página 51

Page 52: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

171. Mancilla-Herrera I., Alvarado-Moreno JA., Prieto-Chávez JL., López.Macias C., Cérbulo-Vázquez A., Estrada-Parra S., Isibasi A., y Arriaga-Pizano L. “Células endoteliales limitan la respuesta inflamatoria, pero incrementan el potencial quimiotáctico y eliminación de bacterias por monocitos humanos”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

172. Nieto-Patlán E., Nieto-Patlán A., Serafín-López J., Chávez-Blanco A., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Chacón-Salinas R., “Función diferencial de células dendríticas estimuladas con cepas del complejo Mycobacterium tuberculosis”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

173. Rodríguez-López GM., Campillo-Navarro M., Rodríguez-Cortés O., Iturbe-Haro C., López- Santiago R., Estrada-Parra S., Estrada-García I., García-Salinas R. y Flores-Mejía R., “Respuesta de las células cebadas a la infección por Brucella abortus RB51 y 2308”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

174. Hernández-Martínez E., Nieto-Patlán E., Serafín-López J., Castañeda-Casimiro J., Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Chacón-Salinas R. “Análisis de la expresión de MICA y MICB en células infectadas con Mycobacterium tuberculosis”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

175. López CF., Hernández P., Navarro JA., Tapia G., Sánchez I., Romero L., Pérez SM., Limón AY., Vázquez S., Estrada S. y Cobos L. “Efecto del extracto dializable porcino (DLEp) en cerdos infectados con PRRS”. 1er Simposio Internacional con la ALAI y XXI Congreso Nacional de Inmunología. Querétaro, Qro. 6-10 mayo 2014.

DESARROLLOS TECNOLOGICOS.

1. “Diseño y construcción de la planta piloto para la producción de factor de transferencia (TRANSFERON®). ENCB. 1995.

2. Proyecto Factor de Transferencia. (Director) ENCB-IPN.

GRUPOS DE INVESTIGACION. • En colaboración con la Dra. Ma. Cristina Rodríguez Padilla de la Universidad Autónoma de Nuevo

León, realizando Investigación Científica y formación de recursos humanos a nivel de licenciatura y de posgrado. El grupo de la Dra. Rodríguez realiza investigación de muy buen nivel en el Norte de la República, en la UANL

PROYECTOS DE INVESTIGACION CGPI/SIP

1. “Efecto in vitro del factor de transferencia sobre células del sistema inmune”, CGPI 971306, presupuesto de $65,000.00 vigencia de 1 de abril de 1997 a 31 marzo 1998.

2. “Purificación de los productos activos del factor de transferencia por HPLC”, becarios: Esmeralda Juárez Carvajal y Sergio Álvaro Pérez Barrera. CGPI 980666, con vigencia del 1 de abril de 1998 al 31 de marzo de 1999. Director.

3. “Purificación y caracterización del factor de transferencia especifico para tuberculosis”, becarios: Sonia Mayra Pérez Tapia, Adriana Garibay Escobar y Laura Cobos Marín. CGPI990155, con vigencia del 1 de julio de 1999 al 30 de junio de 2000. Director.

Página 52

Page 53: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

4. “Efecto del factor de transferencia en la infección tuberculosa murina”, becarios: Angela Núñez Vázquez, Adriana Garibay Escobar y Laura Cobos Marín. CGPI 200470, con presupuesto $90,000.00, con vigencia del 1 de julio de 2000 al 30 de junio de 2001. Director

5. “Efecto conjunto del factor de transferencia y antifímicos sobre la tuberculosis experimental”, becarios: Rosalio Ramos Payan. CGPI20010897, con vigencia del 1 de julio de 2001 al 30 de junio de 2002. Director

6. “Efecto terapéutico del factor de transferencia específico en glioma humano C6 en ratas”, becarios: Caritina López López, Abraham Portugués Díaz y Benjamín Pineda Olvera. CGPI 20020707, presupuesto $70,000.00 con vigencia del 1 de marzo de 2002 al 28 de febrero de 2003. Director

7. “Análisis de la expresión de TLR’s en células humanas estimuladas con transferon”, becarios: Ángel Caamal Ley, Alberto Vargas González y Benjamín Pineda Olvera. CGPI20031341, con vigencia del 1 de marzo de 2003 al 28 de febrero de 2004. Director

8. “Efecto de la administración oral de extractos dializables leucocitarios (EDL) sobre poblaciones linfocitarias y citocinas en individuos sanos” CGPI 20041030, presupuesto $100,000.00, con vigencia de marzo 2004 a enero 2005. Director

9. “Análisis de la modulación de TLR’s humanos por extractos dializables de leucocitos”, becarios: Ricardo Hernández Salas, Araceli Rivera Ordaz. CGPI, clave 20050571, presupuesto $130,000.00, con vigencia del 1 de febrero de 2005 al 31 de enero de 2006. Director

10. “Análisis de la respuesta inmune humoral en ratones infectados con herpes simples tipo I y tratados con extractos dializados de leucocitos”, becarios: Ricardo Hernández Salas y Alberto Vargas González. CGPI, clave 20060454, presupuesto $100,000.00, con vigencia de enero a diciembre de 2006. Director

11. “Efecto del extracto dializable de leucocitos (DEL) en el modelo murino de melanoma”, CGPI con clave 20060785. Participante.

12. “Efecto de los extractos dializables en la respuesta inmune humoral en un modelo de infecciones in vivo con herpes simples-I”, becarios: Ricardo Hernández Salas, Alberto Vargas González y Estela Valderrabano Ortiz, clave 20070367, presupuesto $ 96,600.00, con vigencia de enero a diciembre de 2007. Director.

13. “Estudio del efecto del factor de transferencia en la respuesta inmune humoral a ovoalbúmina en un modelo murino”, becarios: Uriel García Hernández, José Antonio Ortega Roque y Estela Valderrabano Ortiz, Tania Lizeth Ramírez, clave 20080907, presupuesto $85,000.00, con vigencia de enero a diciembre de 2008. Director.

14. “Estudio de los cambios estructurales inducidos en neutrófilos humanos por la infección con Mycobacterium tuberculosis”, clave 20082200. Vigencia de enero a diciembre 2008. Participante.

15. “Participación de diferentes poblaciones celulares en la respuesta inmune humoral de ratones BALB/c tratados con extracto dializable de leucocitos”, con clave 20090792. con vigencia de enero a diciembre de 2009. Director.

16. “Los extractos dializables de leucocitos y su participación en la formación de centros germinales en órganos linfoides”, con clave 20100334, presupuesto de $80,000.00, con vigencia de febrero a diciembre de 2010. Director.

17. “Efecto de extractos de Mycobacterium tuberculosis en células dendríticas”, con clave 20101246 y vigencia de febrero a diciembre de 2010. Participante.

18. “Efecto del tratamiento con dializado de extractos leucocitarios en el modelo murino de leishmaniosis cutánea localizada (LCL), con clave 20101470 y vigencia de febrero a diciembre de 2010. Participante.

19. “Análisis cuantitativo de las poblaciones celulares involucradas en la respuesta inmune humoral de ratones balb/c tratados con extractos dializables leucocitarios”, con clave 20110680, presupuesto $70,000.00 y con vigencia de febrero a diciembre de 2011. Director.

Página 53

Page 54: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

20. “Estudio de la interacción de las trampas extracelulares de neutrófilos y células presentadoras de antígenos” con clave 20110369 con vigencia de febrero a diciembre 2011. Participante.

21. “Búsqueda de marcadores en la infección con diferentes micobacterias” con Clave 20121224. con vigencia de febrero a diciembre 2012. Director.

22. “Efecto de componentes micobacterianos en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos” con clave 20121220 con duración de enero-diciembre 2012. Participante.

23. “Estudio de la inactivación viral durante el proceso de fabricación e transferon”, con clave 20121250 con duración de enero-diciembre 2012. Participante.

24. “Estudio de la expresión de diferentes genes en pacientes mexicanos con TB pulmonar activa y ratones infectados con Mycobacterium tuberculosis H37Rv” con clave 20130934 con vigencia de febrero a diciembre 2013. Director.

25. “Proyecto de investigación, desarrollo e innovación médica” con clave 20141260. Director.

CONACYT

1. “Evaluación de marcadores inmunológicos relacionados con la susceptibilidad a la tuberculosis”, becarios: Adriana Garibay Escobar y Gabriela López Herrera. CONACyT 35047-M, con vigencia del 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2003.

2. “Influencia de la vacunación con Mycobacterium bovis BCG sobre la respuesta de anticuerpos y citocinas en lactantes”, becarios: Ariadna Fabre Ruiz, Iris Estrada García, Francisco Espinosa Rosales, Patricia Méndez Aragón y Edith González Serrano. CONACyT, clave SALUD-2004-C01-126/A-1, presupuesto $929,500.00 con vigencia del 12 de enero de 2005 al 30 de diciembre de 2007.

3. “PRINDIA”, Mega Proyecto CONACYT 2006-0155208, presupuesto $100,000.00, vigencia de agosto 2006 a 30 de junio de 2007.

PATENTES.

1. TITULO: “Método de obtención de extracto dializable de leucocitos” INVENTORES: Sergio Estrada Parra, Iris Citlali Elvira Estrada García y Sonia Mayra Pérez Tapia. EXPEDIENTE: MX/a/2011/013852 FOLIO: MX/E/2011/092354 FECHA: 16/diciembre/2011 2. TITULO: “Proceso de producción de factor de transferencia”

INVENTORES: Sergio Estrada Parra, Sonia Mayra Pérez Tapia, Lenin Pavón Romero, Alberto Yairh Limón Flores, Emilio Medina Rivero e Isabel Gracia Mora. EXPEDIENTE: MX/a/2011/013853 FOLIO: MX/E/2011/092358 FECHA: 16/diciembre/2011

3. TITULO: “Composición farmacéutica a base de extracto dializado de leucocitos para el tratamiento de conjuntivitis infecciosa” INVENTORES: María del Carmen Jiménez Martínez, Victor Manuel Bautista de Lucio, Sergio Estrada Para, Iris Estrada García, Sonia Mayra Pérez Tapia y Jeanet Serafín López EXPEDIENTE: MX/A/2012/003889

Página 54

Page 55: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

FOLIO. MX/E/2012/025947 FECHA: 30/marzo/2012

4. TITULO: “Composición farmacéutica a base de extracto dializable leucocitario para el tratamiento de la queratoconjuntivitis no infecciosa” INVENTORES: María del Carmen Jiménez Martínez, Yonathan Omar Garfías Becerra, Sergio Estrada Para, Iris Estrada García y Sonia Mayra Pérez Tapia. EXPEDIENTE: MX/a/2012/005057 FOLIO: MX/E/2012/032984 FECHA: 30/abril/2012

5. TITULO: PCT (Internacional) EXPEDIENTE: MX/a/20011/13852 FOLIO: PCT/MX2012/000129

FECHA: 4/febrero/2013 REGISTRO DE MARCA.

1. “TRANSFERON”, Titulo de registro de marca: 1007984, clase: 5, Se aplica a preparaciones farmacéuticas y veterinarias, vigencia del 24 de octubre de 2007 al 1 de octubre de 2017.

2. “F y Diseño”, Marca 965781, clase: 5, Se aplica a preparaciones farmacéuticas y veterinarias, No. de expediente: 813034, Fecha de presentación: 16 de octubre de 2006, Fecha de inicio de uso: 4 de agosto de 2006.

3. “Red de desarrollo de fármacos y métodos de diagnóstico” EXPEDIENTE: 1134458 FOLIO: 0208567 FECHA: 16 noviembre de 2011

Donativos recibidos para realizar investigación • Donativo de la Research Corporation, USA. 1966-1969. • Donativo de la Organización Mundial de la Salud para estudios sobre Inmunología de la Lepra.

1969-1975. • Donativo de la Organización Mundial de la Salud, para el Centro de Adiestramiento e

Investigación en Inmunología. 1970-1984. • Donativo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México, para investigaciones

sobre Inmunología de la lepra y de Ácidos Nucleicos. 1972-1980. • Donativo de la Organización Mundial de la Salud para Investigaciones sobre Inmunología de

los Ácidos Nucleicos. 1973-1979. • Donativo de la Organización Panamericana de la Salud, para el estudio de la Inmunología de

algunas enfermedades infecciosas. 1978. • Donativo de la Organización Panamericana de la Salud para investigaciones sobre Inmunología

de la tuberculosis. 1979. • Donativo de la Universidad de Washington, USA. 1980-1985. • Donativos de la Dirección de Graduados e Investigación Científica y Tecnológica del IPN. • Donativo de la Dirección de Graduados para Diagnóstico Temprano de la Lepra. 1986. • Donativo del CONACYT, junto con el Dr. Fausto Quesada para el sostenimiento de una Granja de

armadillos para la investigación en Lepra. 1987.

Página 55

Page 56: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

DERECHO DE AUTOR.

1. AUTORES: Castro Mussot Ma. Eugenia, Correa Meza Bulmaro, Domínguez López Ma., Estrada García Iris, Estrada Parra Sergio, Luna Herrera Julieta, Martínez Abrajam Dulce Ma., Méndez Aragón Patricia, Oltra Ramírez Antonina, Rojas Espinosa Oscar, Salinas Tobon Ma. del Rosario, Sánchez García Javier, Sánchez Torres Luvia, Serrano Miranda Ernestina. TITULO: Inmunología Básica y Clínica RAMA: Literaria No. de REGISTRO: 03-1999-022510014500-01 FECHA: 1 de marzo de 1999

2. AUTORES: Estrada Parra Sergio A., Estrada García Iris y Pérez Tapia Sonia Mayra

TITULO: “¿Qué es el Factor de Transferencia?” RAMA: Complicación de datos. TITULAR: Instituto Politécnico Nacional (con fundamento en al artículo 83 de la L.F.D.A.) No. DE REGISTRO: 03-2007-022311482700-01 FECHA: 9 MARZO DE 2007.

COMISIONES EVALUADORAS

• Comisión evaluadora de los profesores de tiempo exclusivo del Instituto Politécnico Nacional COFAA. 1969-1980

• Comisión evaluadora de la selección de becarios del CONACYT. 1971-1985. • Comité de Selección de Becarios. Evaluador Fundador. Becas de Posgrado, México y

extranjero. Miembro del Comité del CONACYT. De 1971 al 2006. • Miembro del Comité. Evaluador Nacional Fundador. CONACYT. desde 1984. • Evaluación del proyecto "Estudios sobre mecanismos de interacción citotóxica y su posible

modulación", enviado por el Ministerio de Educación y Ciencia, España. 1985. • Evaluador de la Comisión de Diagnóstico de los Postgrados CONACYT-México 1986. • Comisión de Admisión Candidatos al Doctorado, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

BIOMÉDICAS, UNAM. 1986. • Evaluador de Proyectos del Centro de Investigaciones Ecológicas del SURESTE (CIES)

CONACYT México 1987. • Integrante de la Comisión Elaboradora del Plan de Estudios de la carrera de Biotecnología de la

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), durante el periodo comprendido del 15 de Mayo al 15 de Julio de 1987.

• Representante titular del Instituto Politécnico Nacional ante la Comisión Interdisciplinaria de Investigación en Salud. 7 de mayo de 1987.

• Miembro del Comité Nacional de Biología. Organizador. CONACYT. 1987. • Miembro del Comité Directivo de la Revista Anales de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas febrero de 1988Miembro del Comité de Biología de la Dirección Adjunta de Formación de Recursos Humanos.

• Evaluador del Programa Tutorías de Investigación Clínica (PROTIC) del CONACYT. • Evaluador de Proyectos de Investigación del COSNET. • Evaluador de Proyectos Internacionales de Investigación del CONACYT. • Evaluador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el área II. 1998-2000. • Miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Microbiología durante 2000-

2001.

Página 56

Page 57: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

• Miembro de la Comisión para el Análisis de la Ley Orgánica, en la mesa de trabajo “La Investigación y el Desarrollo Académico”, segundo semestre 2001. ENCB-IPN

• Evaluador de Biología y Química del Padrón Nacional de Posgrado SEP-CONACyT. 2001-2002. • Evaluador de la Comisión de Premios de la Academia Mexicana de Ciencias. 2003-2004. 20

enero 2005. • Miembro del comité del Fideicomiso von Behring-Kitasato. Academia Nacional de Medicina de

México, AC 2006 • Miembro del Colegio de Profesores de Posgrado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

(1987- 2010) • Jurado calificador de los trabajos que se han presentado para el premio “Von Behring-Kitasato”

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. Octubre 2007. • Miembro de la Comisión de Premios 2008-2009, Academia Mexicana de Ciencias. 29 mayo

2008. • Miembro del Consejo Editorial “Alere Flammam Veritatis”. Revista CIENCIAUANL. 25 julio 2008. • Presidente del Jurado Calificador del premio “Dr. Roberto Kretschmer” Academia Nacional de

Medicina de México, AC. 26 Noviembre 2008. • Presidente del jurado del premio “Everardo Landa”. Academia Nacional de Medicina de México,

AC. 25 noviembre 2009. • Miembro del Jurado del premio “Roberto Kretschmer”. Academia Nacional de Medicina de

México, AC. Noviembre 2010. LIBROS PUBLICADOS

1. “Elementos de inmunología e inmunoquímica”, Córdoba-Alva F., Estrada-Parra S., Col. Félix Córdoba, Vol. 1, editorial O.E.A., No. de páginas 105. 1973.

CAPITULOS.

1. “The reaction of DNA sera with nucleoside and nucleotide conjugates”, Estrada-Parra S. y Olguín-Palacios E., Del Symposium nucleic acids in immunology, editorial Springerverlag, pag. 9, 1968.

2. “Los ácidos nucleícos en inmunología”, Estrada-Parra S., de Ensayos Bioquímicos, editorial La Prensa Medica Mexicana. 1969.

3. “Inmunología Básica”, Estrada-Parra S. del Simposio sobre bases y campo de aplicación clínica de la inmunología, editorial Syntex, pag. 12. 1973.

4. Biología: Unidad del mundo vivo. Capitulo 5 “Interacciones Inmunológicas”: La conservación del organismo. Estrada-Parra S., Vol. 1, editorial Continental, No. páginas 74. 1974.

5. Los perfiles de la Bioquímica en México. Estrada-Parra S., Vol. 1, editorial UNAM, No. de páginas 474. 1974.

6. “La respuesta inmune con especial referencia a la inmunología celular”, Estrada-Parra S. del Simposio Syntex sobre avances en oncología, Syntex, pag. 8. 1974.

7. La respuesta inmune, un intento de enfoque evolutivo”, Estrada-Parra S. “Los perfiles de la bioquímica en México. Editorial UNAM, Pag. 17. 1974.

8. “La Inmunología”, Estrada-Parra S. y Kumate J. de Perspectivas en la biología y en la física, editorial Revista Naturaleza, para la Academia, pag. 10. 1978.

9. “Humoral antibodies and immune complex in leprosy. A window of leprosy”. Estrada-Parra S. and Rojas-Espinosa O., Vol.1, editorial Gandhi memorial leprosy fundat, No. de páginas 217. 1978.

Página 57

Page 58: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

10. “La Inmunidad no específica”, Estrada-Parra S. de Alergia e Inmunología en la Clínica, editorial Clínicas de Alergia, AC, pag. 4. 1979.

11. “Algunos conceptos básicos en inmunología” Estrada-Parra S. de Alergia e Inmunología en la Clínica, editorial Clínicas de Alergia, AC., pag. 5. 1979.

12. “Factores humorales de la respuesta inmunológica”, Estrada-Parra S. de Microbiología Médica, editorial Prensa Médica. 1981.

13. Lepra desarrollo de inmunogenos y antígenos”, Estrada-Parra S., Estrada-García I, Quesada-Pascual F. y Rojas-Espinosa O. “de Avances en el uso de vacunas, editorial Secretaría de salud, pag. 10. 1986.

14. “La reacción Antígeno-Anticuerpo”, Estrada-Parra S., García-Castañeda M.T. y Cervantes-C. M., Bioquímica e Inmunología, Vol. II, Fac. de Medicina, UNAM, pag. 12. 1988.

15. “Antígenos y Antigenicidad”, Estrada-Parra S., García-Castañeda M.T. y Cervantes-C. M., Bioquímica e Inmunología, Vol. II, Fac. de Medicina, UNAM, pag. 15. 1988.

16. “Inmunología”, Estrada-Parra S y Jiménez-Zamudio L.A., La salud en México, testimonios 1988, especialidades medicas en México. Fondo de Cultura Económica, pag. 3. 1988.

17. “Prologo de Inmunidad Intestinal”, Estrada-Parra S., Aguirre-Cruz L. y López-Revilla R., Inmunidad Intestinal, editorial Trillas. 1990.

18. “Agente Casual”, Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Quesada-Pascual F., Lepra pasado, presente y perspectivas para el futuro, INDRE, Secretaria de Salud, pag. 7. 1992.

19. “Introducción (La Respuesta Inmune)”, Introducción escrita por Estrada-Parra S., Jiménez-Zamudio L.A. y profesores del Depto., Prácticas de Inmunología, ENCB-IPN. Pag. 15. 1992.

20. “Introducción (Resumen Amplio de Conocimientos Teóricos”. Introducción escrita por Estrada-Parra S., Jiménez-Zamudio L.A. y profesores del Depto., Prácticas de Inmunología, ENCB-IPN. 1992.

21. “Vacunas” Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Quesada-Pascual F., INDRE, Secretaria de Salud. 1992.

22. “Modelos Experimentales”, Estrada-Parra S., Estrada-García I. y Quesada-Pascual F., Lepra pasado, presente y perspectivas para el futuro, INDRE, Secretaria de Salud. 1992.

23. “Inmunoterapia con Factor de Transferencia”. Ramírez-Cabezas Ramiro y Estrada-Parra Sergio. Centro de Investigaciones Medico-Quirúrgicas, La Habana, Cuba, ENCB México, D.F. pag. 1-51. 1996

24. ·“Inmunología Básica y Clínica”. Estrada-Parra S., Luna-Herrera J. y Sánchez García J., vol. I, editorial ENCB, No. de páginas 116. 1997.

25. “El Factor de Transferencia en el Tratamiento de la Tuberculosis”, Estrada-Parra S., Sexta Reunión Anual de Conasa (Consejo Nacional de Sanidad Animal), editorial CONASA, Talleres de comunicación, pag. 12. 1998.

26. “VACUNAS”. Estrada García I., Estrada Parra, S. y Espinosa Rojas, O., editorial Médica Panamericana. Octubre 2001.

27. “El Factor de Transferencia: el inmunorregulador del futuro” Sergio Estrada-Parra. Aportaciones científicas y humanísticas mexicanas en el siglo XX, México: FCE, Academia Mexicana de Ciencias, ISBN 978-968-16-8634-5. 2008.

28. “Experimental pulmonary tuberculosis and immune inhibitory signals: A potential role for PD1-PD1-Ligand Interplay”. Santos-Mendoza T., Silva-Sánchez A., Meza-Pérez S., Aguilar-León D., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Hernández-Pando R. and Flores-Romo L. Vet. Immunol. And Immunopathology (ISBN: 978-1-60876-342-9), Pag. 1-11, Editor Leon Nermann and Sophie Meier. Nova Science Publishers, Inc. 2009.

29. “Allergic conjunctivitis: An immunological point of view”. Robles-Contreras A., Santacruz C., Ayala J., Bracamontes E., Godinez V., Estrada-García I., Estrada-Parra S., Chávez R., Pérez-Tapia M., Bautista-De Lucio VM. And Jiménez-Martínez MC. Intech Conjunctivitis, ISBN 978-953-307-710-9 (Croacia agosto) Aceptado 2011.

Página 58

Page 59: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

30. “Double Edge Sword: The role of neutrophils in tuberculosis”. Patricia González-Cano, Rommel Chacón-Salinas, Victoria Ramos-Kichik, Rogelio Hernández-Pando, Jeanet Serafín-López, Georgina Filio-Rodríguez, Sergio Estrada-Parra and Iris Estrada-García. Understanding tuberculosis-analyzing the origin of Mycobacterium tuberculosis pathogenicity. InTech ISBN 978-953-307-942-4. Febrero 2012.

31. “Treatments of infectious and allergic conjunctivitis; is the immunomodulation the future?” Concepción Santacruz-Valdes, Mayra Pérez-Tapia, Angel Nava, Sergio Estrada-Parra and María C Jimenez-Martínez. InTech Aceptado agosto 2012.

REVISION DE LIBROS

1. Revisión del Libro: “Antibodies in human diagnosis and therapy”. Edgar Haber, Richard M. Krause, Vol. 1, editorial Raven Press. 1977.

2. Revisión del libro: “Inmmunology”. Jean Francois Bach, Vol. 1, editorial John Wiley and Sons, No. de páginas 413. 1977.

3. Revisión del Libro: “Algunos aspectos de la bacteriología de Mycobacterium leprae”. Estrada-Parra, S., Estrada-García I., Quesada-Pascual F., Rojas-Espinosa O. y Santos L. 45:8-15, Rev. Cubana Med. Trop. 1993.

4. Revisión del Libro: “Inmunoterapia con factor de transferencia”. Cabezas-Quiroga, R. y Estrada-Parra S., Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, La Habana, Cuba. 1996.

5. Revisión del libro “Inmunología (De Memoria) 2ª Edición. Rojas-Espinosa O., editorial Médica Panamericana, pag. 9. 2001.

DIRECTOR DE TESIS.

NIVEL SUPERIOR.

1. Rojas Espinosas, Oscar. Inmunoquímica del polisacárido capsular de Klebsiella rhinoscleromatis. Químico Bacteriólogo y Parasitólogo (QBP), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN. Mención honorífica. 1966.

2. Reyes Gómez, Pedro D. Estudios inmunológicos con Mycobacterium lepraemurium. QBP, ENCB del IPN. Mención honorífica. 1967.

3. Escobar Gutiérrez, Alejandro. Antígenos heterófilos en Onchocerca volvulus, QBP, ENCB del I.P.N. Mención honorífica. 1967.

4. Sandoval Santana, Blanca E. Estudios inmunoquímicos con Mycobacterium tuberculosis. QBP, ENCB del IPN. 1968.

5. Solís Adame, Eligio. Estudios inmunoquímicos de los polisacáridos capsulares de los neumococos tipos XVIII y XVIII A. QBP, ENCB del IPN. 1969.

6. Miller Okón, Lázaro. Propiedades antigénicas de complejos de albúmina sérica bovina metilada y polisacárido. QBP, ENCB del IPN. Mención honorífica. 1969.

7. Gómez Reyes, Irma. Acción enzimática de la galactosa oxidasa sobre el polisacárido de neumococo tipo XIV. QBP, ENCB del IPN. 1969.

8. Rivas Talavera, Esperanza. Obtención de anticuerpos contra los nucleótidos de adenosina y pseudouridina. QBP, ENCB del IPN. 1969.

9. Olguín Palacios, Eugenia Judith. Estudios inmunoquímicos en sueros antiácidos nucleícos QBP, ENCB del IPN. Mención honorífica. 1969.

Página 59

Page 60: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

10.González Cruz, María Ofelia. Obtención de anticuerpos contra sulfas. QBP, ENCB del IPN. 1970.

11.Montes Ortega, Aída. Análisis inmunológico en parejas con esterilidad de etiologías no determinadas. QBP, ENCB del IPN. 1970.

12.García García, Martha. Diagnóstico serológico del rinoescleroma. QBP, ENCB del IPN. 1971. 13.Serrano Miranda, Ernestina G. Inmunogenicidad del polisacárido capsular de Klebsiella

rhinoscleromatis. QBP, ENCB del IPN. 1972. 14.Méndez Navarrete, Iraís. Purificación, estudios químicos e inmunológicos con Mycobacterium

lepraemurium. QBP, ENCB del IPN. Mención honorífica. 1972. 15.Quesada Pascual, Fausto Jorge. Obtención de anticuerpos en cabra contra dimetil -

adenosina. QBP., ENCB del IPN. 6 septiembre 972. 16.Gallardo Ramos, Rosario. Concentración de fracciones protectoras en plasmas hiperinmunes

contra veneno de alacrán y toxina diftérica. QBP, ENCB del IPN. Mayo 1972. 17.Mendizábal Ceja, Baltazar. Relaciones antigénicas del veneno de alacrán de diferentes

especies del género Centruroides. QBP, ENCB del IPN. 1973. 18.Martínez Basterra, Rosa María. Obtención de anticuerpos contra 6-metil-amino- purina

9-ribofuranósido y 6-metoxipurina ribósido. QBP, ENCB del IPN. 1973. 19.Castro Mussot, María Eugenia. Obtención de anticuerpos contra p-aminofenil beta-lactósido.

y estudio de su especificidad. QBP, ENCB del IPN. Mención honorífica. 1973. 20.Villanueva Díaz, Graciela. Determinación de la capacidad de la respuesta inmune humoral en

ratones inoculados con Mycobacterium lepraemurium. QBP, ENCB del IPN. 1973. 21.Abarca Domínguez, Roxana. Obtención de anticuerpos en cabra contra adenosina

monofosfato. QBP, ENCB del IPN. 1974. 22.Acosta Irene, Guadalupe. Contribución al estudio inmunológico y bioquímico del veneno de

cuatro especies de escorpiones mexicanos del género Centruroides, QBP, ENCB del IPN. 1974.

23.Magaña Madrigal, Leopoldo. Obtención de anticuerpos contra bromuro de etidio en conejo QBP, ENCB del IPN. 1974.

24.Robinson Navarro, Octavio Manuel. Efecto de la valencia en la reacción antígeno-anticuerpo QBP, ENCB del IPN. 1974.

25.Flores Osorio, María de Lourdes. Valoración de un método de purificación de veneno de alacrán y un método de determinación de DL 50. QBP, ENCB del IPN. 1974.

26.Aguilar Estrada, Elsa. Influencia de diferentes factores en la titulación de sueros antiponzoñosos. QBP, ENCB del IPN. 1974

27.Galán Wong, Luis. Obtención de anticuerpos contra inosina. QBP, Universidad Autónoma de Nuevo León. 1975

28.Ramos García, Celso. Obtención de anticuerpos en conejo contra 1-metilinosina QBP, Universidad Autónoma de Guerrero. 1975

29.Pérez y Pérez, Norma. Estudio inmunológico comparativo en sueros de pacientes con diversos tipos de lepra. QBP, ENCB del IPN. 1975.

30.Rodríguez Padilla, María Cristina. Obtención de anticuerpos contra ribotimina. QBP, Universidad Autónoma de Nuevo León. 1975

31.Tamez Guerra, Reyes Silvestre. Estudios inmunológicos en el vampiro (Desmodus rotundus murinus). QBP, Universidad Autónoma de Nuevo León. 1975.

32.Chapa Ruiz, María del Rosario. Obtención de anticuerpos anti-inosina en cabra. QBP, ENCB del IPN. 1975.

33.Contreras Martínez, César Ernesto. Estudios Inmunoquímicos de antígenos de Nocardia y Micobacterium. QBP, ENCB del IPN. 1975.

34.Servín Martínez, Martha. La concanavalina A, herramienta para detectar diferencias entre células normales y transformadas. QBP, ENCB del IPN. Mención honorífica. 4 febrero 1976.

Página 60

Page 61: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

35.Moreno Burciaga, Elia Alicia. Obtención de anticuerpos anti-ácido uridílico en conejo. QBP, ENCB del IPN. 2 abril 1976.

36.Gómez Daglio, Rosa Eugenia. La interacción de anticuerpos anti-ácido adenílico con coenzima A. QBP, ENCB del IPN. diciembre 1976.

37.Velasco Manzano, Carmen Lídice. Estudio inmunológico en niños con desnutrición e infección severas. QBP ENCB del IPN. 12 enero 1977.

38.Gutiérrez Manrique, Daniel. Diagnóstico micológico por contrainmunoelectroforésis bajo condiciones óptimas. QBP, ENCB del IPN. 17 febrero 1977.

39.Dosamantes Benítez, María del Consuelo. Frecuencia de mujeres portadoras de hemofilia en familias de hemofílicos de la Ciudad de México. Aplicación de la técnica de electroinmunodifusión de Laurell. QBP, ENCB del IPN. 25 febrero 1977.

40.Schmill López, Norma. Identificación de complejos solubles antígeno-anticuerpo en suero de enfermos con lepra por el método de anafilaxia pasiva cutánea. QBP, ENCB del IPN. 7 marzo 1977.

41.Mosqueira Osuna, Manuel. Estudio del complemento en sueros conservados a diferentes temperaturas de individuos sanos y pacientes de lepra. QBP, ENCB del IPN. 12 abril 1977.

42.Martínez Magaña, Petronilo. Determinación de la constante de asociación de anticuerpos contra ácido adenílico. QBP, ENCB del IPN. 15 abril 1977.

43.Padierna Olivos, Juan. El factor de transferencia en la terapia de coccidioidomicósis diseminada alérgica. QBP, ENCB del IPN. 6 mayo 1977.

44.Pizano Romo, Francisco. Estudio comparativo de dos métodos comúnmente usados en el laboratorio para el diagnóstico de sífilis.QBP, ENCB del IPN. 30 septiembre 1977.

45.Nieto Camacho, Raúl. Obtención de anticuerpos anti-CMP en conejo. QBP, ENCB del IPN. 13 enero 1977.

46.Amil Estrada, María Emelina. Aspectos inmunológicos de la histoplasmosis pulmonar primaria. QBP, ENCB del IPN. 10 marzo 1978.

47.Hernández Rodríguez, Flor de Guadalupe. Obtención de anticuerpos contra D-anfetamina. Químico Farmacéutico Industrial, ENCB del IPN. 9 agosto 1978.

48.Pedroza Jurado, Elia. Determinación de linfocitos T y B en pacientes con diferentes tipos de lepra. QBP, ENCB del IPN. 13 diciembre 1978.

49.Steinberg Nosnik, Clara. Comparación en la eficiencia de tres adyuvantes en la inmunización de conejos con suero humano total. QBP, ENCB del IPN. 23 febrero 1979.

50.González García, Victoria Irma. Producción de MIF en pacientes de lepra lepromatosa y en personas sanas. Químico Farmacéutico Industrial, ENCB del IPN. 8 agosto 1978.

51.Carrera Camargo, Manuel. Determinaciones inmunológicas en pacientes con verrugas virales crónicas. I. Determinación de linfocitos T y B. QBP, ENCB del IPN. 1979.

52.Méndez Fomperoza, Jorge Abelardo. Investigación de anticuerpos en leche materna contra flora bacteriana del lactante e investigación de coproanticuerpos contra la flora bacteriana presentes en la leche materna. QBP, ENCB del IPN. 1979.

53.Valencia Roldán, Carmen Reyna. Estudio de proteínas séricas totales, inmunoglobulinas y MIF (factor inhibidor de la migración) en pacientes con Bagazosis. Químico Farmacéutico Industrial, ENCB del IPN. 1980.

54.Díaz Pérez, María de los Ángeles. Estudios inmunológicos en pacientes con verrugas virales crónicas. II. Determinación de la inmunidad celular (técnicas del MIF). Químico Farmacéutico Industrial, ENCB del IPN. 1980.

55.González Guzmán, Oralia. Estudios inmunológicos en pacientes con verrugas virales crónicas. III. Inmunoterapia con factor de transferencia. QBP, ENCB del IPN. 1980.

56.Cabada Monroy, Carmen. El factor de transferencia en la terapia de bronquitis crónica asmática. QBP, ENCB del IPN. 1980.

57.González Jiménez, María de Lourdes. Inmunoterapia con factor de transferencia en pacientes con bronquiectasias y mucoviscidosis. QBP, ENCB del IPN. 1980.

Página 61

Page 62: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

58.Luna Nava, María. ¿Es específico el factor de transferencia? QBP, ENCB del IPN. 1980. 59.Cortés Castillo, María de los Ángeles. Efecto del radio atómico o molecular en la interacción

hapteno-anticuerpo. QBP, ENCB del IPN. 1981. 60.Barranco Tovar, Claudia. Búsqueda de respuesta secundaria de la clase IgA en ratas

inmunizadas. QBP, ENCB del IPN. 1981. 61.Monroy Ostria, Teresa de Jesús. Evaluación de la contrainmunoelectroforésis en el

diagnóstico de la cisticercosis cerebral. QBP, ENCB del IPN. 1981. 62.Ramos Salazar, Alfonso. Aspectos inmunológicos e inmunoterapia con factor de

transferencia en la tuberculosis pulmonar avanzada, resistente al tratamiento con antifímicos. QBP, ENCB del IPN. 1981.

63.Zapata Rodríguez, Daniel. Correlación de algunos parámetros inmunológicos en ganglio linfático y sangre periférica de pacientes con linfomas y otro tipo de neoplasias. QBP, ENCB del IPN. 1981.

64.Loera Romo, Alfonso. Producción, purificación y caracterización parcial de enterotoxina estafilococcica y prueba de su actividad biológica en gatos. QBP, ENCB del IPN. 1981.

65.Cabrera Cervantes, Juana. Contribución al diagnóstico de micetoma actinomicósico. Químico Farmacéutico Industrial, ENCB del IPN. 1981.

66.López Muñoz, María del Socorro. Anticuerpos contra Escherichia coli AO111, BO124 en plasma de donadores. QBP, ENCB del IPN. 1982.

67.Juárez Pacheco, Javier. Inmunoterapia de tuberculosis pulmonar avanzada con factor de transferencia específico (estudio a doble ciego). QBP, ENCB del IPN. 1982.

68.Aguilar Figueroa, Blanca Rosa. Estudio comparativo del efecto antihistamínico y antiinflamatorio de chahina y rutina, así como su efecto en la respuesta inmune humoral. QBP, ENCB del IPN. 1983.

69.Roque Morán, Mario Jorge C. Aspectos inmunológicos de la Neurocisticercósis I. QBP, ENCB del IPN. 1983.

70.Alvarado Sánchez, Fernando. Aspectos Inmunológicos de la Neurocisticercósis II. QBP, ENCB del IPN. 1984.

71.Godínez Coyt, Secundino. Inmunoterapia con Factor de Transferencia y Chahina en pacientes con glaucoma. QBP, ENCB del IPN. 1984.

72.Pineda Velázquez, Miguel. Fraccionamiento del factor de transferencia y pruebas de su especificidad "in vitro". QBP, ENCB del IPN. 1985.

73.Hernández López, Jorge. Estandarización de la técnica de ELISA para su uso en el diagnóstico de en enfermedades infecciosas. QBP. 1985

74.Larumbe Sánchez, Rosalinda. La Coaglutinación como probable método de diagnóstico en la neurocisticercósis. QBP. 1985

75.Gómez Álvarez, Julia Elena. Historia de la Inmunología. Memoria Bibliográfica. QBP. 1985. 76.Tenorio Ochoa, Luis Saúl. Estudios de subpoblaciones de linfocitos T con anticuerpos

monoclonales en pacientes con asma bronquial extrínseca y en pacientes con actinodermatitis. QBP, ENCB (codirector). IPN. 1986.

77.Longoria Revilla, Ernesto. El factor de transferencia como recurso terapéutico en pacientes con tuberculosis pulmonar crónica activa, resistente a los antifímicos, estudio a doble ciego. QBP (Director). IPN. 1987.

78.Lezama Palacios, Ruth Angélica. Efecto de la talidomida sobre la dermatosis polimorfa lumínica. Biólogo. Director. UNAM. 1991.

79.Esparza López, José. Inducción de hipersensibilidad tardía en cobayos inmunizados con Mycobacterium leprae. Codirector. QBP. ENCB- IPN. 1992.

80.Silva Castro, David. Síntesis y caracterización espectroscópica de boroxazolidonas. Codirector. QBP. ENCB- IPN. 1992.

81.Castro Solórzano, Adriana Araceli. Especificidad de los anticuerpos anti- ribotimidina. Director. QBP. ENCB- IPN. 1993.

Página 62

Page 63: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

82.Pérez Moreno, Mirna Alicia. Determinación de algunos receptores y citocinas en pacientes con asma bronquial extrínseca. QBP. ENCB. Codirector. IPN. 1994.

83.Salcedo Sánchez, Anabel. Citocinas de Linfocitos T cooperadores en asma. Los linfocitos T cooperadores 2. QBP. ENCB-IPN. Codirector. Abril de 1997.

84.Juárez Carbajal, Esmeralda. Citocinas de linfocitos T en asma. Los linfocitos T cooperadores 1. QBP. ENCB-IPN. Coodirector. Abril de 1997.

85.Reyes Martínez, Ma. Graciela. Estudio inmunológico comparado entre el factor de transferencia y el aciclovir, en el tratamiento de pacientes con herpes zoster. Director. QBP. ENCB. Marzo de 1998.

86.Portugués Díaz, Abraham. Niveles de linfocitos y mediadores solubles en pacientes con asma extrínseca tratados con factor de transferencia. Director. QBP. ENCB. Octubre de 1999.

87.Rodríguez Flores, Azucena. Efecto terapéutico del factor de transferencia en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica severa. Director. QFI. ENCB. 2000.

88. Rivera Gutiérrez, Sandra. Caracterización biológica de factor de transferencia Proyecto de Investigación. Director. QFI., ENCB. 2000.

89. González González, Edith. Efecto del factor de transferencia sobre la apoptosis de linfocitos de pacientes con dermatitis atópica severa. Codirector. QBP. ENCB. 2001.

90.Pineda Olvera, Benjamín. Respuesta inmune celular al virus de la piedad michoacana (VLPM) en animales recuperados e inmunosuprimidos. QBP. ENCB. 19 marzo de 2001.

91.Pedraza Medina, Berenice. Empleo de factor de transferencia (FT) de origen porcino como agente inmunoterapeútico en glioma C6. Codirector. QBP. ENCB. 2001.

92.Patiño Castañeda Mayra Teresa. Diciembre. “Apoptosis en leucocitos de pacientes con asma bronquial extrínseca tratados con teofilia y factor de transferencia” Coodirector. QFI ENCB. 2003

93.Juárez Rojas Sandra Yurhixy. “Implicaciones Psicológicas e Inmunológicas en la Dermatitis Atópica”, Codirector QBP ENCB. 2003.

94. Arroyo Pérez, José Antonio. “Productor de factor de transferencia calostral para uso en el modelo de glioma C6” (proy. Investigación). QFI. ENCB. 2004.

95.Rivera Ordaz Araceli “Determinación de la expresión de beta-defensinas en células de sangre periférica estimuladas con extractos dializables de leucocitos” Biol. ENCB. 5 diciembre 2005.

96.Ugalde Villagomez Elizabeth. “Análisis por RT-PCR en células periféricas humanas de pacientes con asma bronquial extrínseca tratados con factor de transferencia”. QBP. ENCB-IPN. Coodirector. 2006.

97.De la Fuente Granada Marisol. “Análisis in vitro de la activación y proliferación de células mononucleares estimuladas con extracto dializable de leucocitos (DEL)”. QBP. ENCB-IPN. Codirector, 13 de diciembre de 2006.

98.García Hernández Uriel “Establecimiento de un método para cuantificar el efecto biológico de extractos dializables de leucocitos” QBP ENCB-IPN. Codirector 15 junio 2007.

99.Rojas Franco Juana Ivette “Determinación de la respuesta inmune celular en mujeres infectadas con el virus de papiloma humano tratadas con factor de transferencia” QBP ENCB-IPN Codirector 5 de septiembre de 2007.

100.Ortiz Alfaro Laura “Determinación de citocinas intracelulares en mujeres infectadas con el virus del papiloma humano tratadas con factor de transferencia” QBP ENCB-IPN Codirector 5 de septiembre de 2007

101.González Sansininea Genoveva. “Proyecto de Investigación”. “Efecto proapoptotico de la casiopeina II-GLY sobre la línea celular C6 in vitro”. QBP ENCB-IPN Codirector 17 octubre 2007.

102.Álvarez Jiménez Violeta Dejanira. “Determinación in vitro de citocinas intracelulares en presencia de factor de transferencia específico proveniente de pacientes con osteosarcoma” QBP ENCB-IPN Codirector 8 de octubre de 2007.

Página 63

Page 64: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

103. Compagny Macias Fernando Edson. “Identificación del factor de transferencia (TF) presentes en el extracto dializables de leucocitos (DLE) por medio de electroforesis capilar” QFI UNAM FES Cuautitlán 20 febrero 2008.

104.Rivera Galicia Ma. del Carmen. “Uso del extracto dializable (EDL) en la infección experimental con Listeria monocytogenes” QBP ENCB-IPN Coasesor 17 de junio 2008.

105.Piña Solano Berenice Dinorah “Determinación in vitro de activación de linfocitos T y células NK en presencia de factor de transferencia específico proveniente de pacientes con osteosarcoma”. QBP ENCB-IPN Coasesor 1 de abril de 2008.

106.Barrientos Zamudio Gabriela “Evaluación clínica de transferon en niños con dermatitis atópica” QBP ENCB-IPN Coasesor 17 de septiembre 2008.

107.Fierro Valdez Miguel Ángel. “Análisis in vitro de la respuesta inmune de células de bazo estimuladas con extracto dializable de leucocitos (DLE)” QBP ENCB-IPN Coasesor 26 septiembre 2008

108.Donis Rocandio Jenny Elizabeth. “Efecto de los extractos dializables de células de bazo (ENCB) en la infección in vitro con Listeria monocytogenes” QBP ENCB-IPN Coasesor 6 octubre 2008

109.Escobar Pérez Omar Rasiel. Proyecto de Investigación “Análisis de la presencia de partículas virales (VIH) utilizando técnicas de Biología Molecular en el factor de transferencia (Transferencia).” QBP ENCB-IPN. Coasesor. 8 de octubre de 2008.

110. Ojeda Sánchez Yazmín “Determinación de citocinas intracelulares en sangre periférica proveniente de mujeres infectadas con VPH que reciben tratamiento con factor de transferencia”. QBP ENCB-IPN. Coasesor. 17 octubre 2008.

111.Chirinos Chávez Iván “Determinación de las poblaciones linfocitarias en sangre periférica proveniente de mujeres infectadas con VPH que reciben tratamiento con factor de transferencia” QBP ENCB-IPN. Coasesor. 17 octubre 2008.

112.Pérez Perusquia Marisol Alejandra. “Programación neurolingüística como terapia alternativa en rinitis alérgica” QBP ENCB-IPN. Coasesor. 6 febrero 2009.

113.Zuñiga Arellano Elizabeth. “Caracterización y comparación de la expresión de TNF-α y TGF-β en el íleon de las cepas múridas C57BL/6 y C57 CD40+ antes y después de la inoculación con Escherichia coli enterotoxigénica H10407 (CFAI/LT+, ST+), aislada de humano” proyecto de investigación. Biólogo ENCB-IPN. Coasesor. 18 marzo 2009.

114.Sánchez Muñoz Stephany Alejandra. “Titulación curricular”. QFI ENCB-IPN. Director. 10 junio de 2009.

115.Medina Pérez Guadalupe. “Evaluación del efecto inmunológico del extracto dializable de leucocitos específicas, factor de transferencia para el virus del papiloma humano en un modelo murino” QBP, ENCB-IPN. Director. junio 2009.

116.Castillo Juárez Paola. “Evaluación inmunológica de pacientes con osteosarcoma que reciben tratamiento adyuvante con Factor de Transferencia específico” QBP ENCB-IPN. Coasesor. 30 agosto 2009

117.Santiago Cruz Leticia de Jesús. “Evaluación del efecto del transferon en la expresión de defensinas en lesiones de piel de pacientes con dermatitis atópica” QBP, ENCB-IPN. Coodirector 30 junio 2010

118.Castillo Núñez Cynthia Fabiola Del. “Titulación por Escolaridad” QBP, ENCB-IPN. Coodirector 11 noviembre 2010.

119.López Baldenebro Reyna. “Proyecto de Investigación”. QFI, ENCB-IPN. Director 25 noviembre 2010.

120.Almaguer Valencia José de Jesús. Proyecto de Investigación Curricular “Estudio de la respuesta inmune en la infección murina con Listeria monocytogenes” QBP ENCB-IPN. Coasesor. 15 Diciembre 2010.

Página 64

Page 65: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

121.Vizcaíno Dorado Pablo Adrian. Proyecto de Investigación Curricular “Análisis in vitro de macrófagos infectados con L. monocytogenes y tratados con dializados de extractos leucocitarios” QBP ENCB-IPN. Coasesor. 15 Diciembre 2010.

122.Nieto Patlán Alejandro Ulises. Titulación Curricular “Estudio del efecto del dializado de extractos leucocitarios en la infección experimental de ratones BALB/c con Listeria monocytogenes”. QBP, ENCB-IPN. Coasesor. 23 mayo 2011.

123.Gómez Rivera Verónica. Titulación Curricular “Determinación de poblaciones y subpoblaciones linfocitarias en pacientes con osteosarcoma que reciben tratamiento adyuvante con extracto dializable de leucocitos humanos”, QBP, ENCB-IPN. 7 septiembre 2011.

POSGRADO. MAESTRIA

1. Castañeda del Gordo, Elizabeth. Estudios inmunoquímicos con Cryptococcus neoformans. Maestro en Ciencias (Microbiología). ENCB del IPN, Sección de Graduados. Codirector. 1974.

2. Carrasco Gerard, Eugenio. Verrugas virales-Clínica e inmunología. Maestría en Ciencias Médicas. Facultad de Medicina, UNAM. Codirector. 1980.

3. Serrano Miranda, Ernestina. Asma bronquial extrínseca: Estudios inmunológicos de algunos receptores, linfocitos y citocinas. Maestro en Ciencias (Inmunología). IPN. 1994.

4. Lezama Palacios, Ruth Angélica. Estudio Inmunológico e inmunohistoquímico en pacientes con prurigo actínico tratados con talidomida. Maestro en Ciencias. Inmunología IPN. 1994.

5. Sepúlveda Rodríguez, Ramón Tomás. Caracterización de antígenos de Mycobacterium tuberculosis a partir de aislamientos clínicos. Maestro en Ciencias. Inmunología. IPN. 1994.

6. Partida Sánchez, Santiago. Medición de citocinas y de subclases de IgG en suero de pacientes con lepra y reacción tipo II. Maestro en Ciencias. Inmunología. IPN. 1994.

7. Candanosa Aranda, Irma Eugenia. Empleo de factor de transferencia en el modelo tumoral tumoral murino melanoma B 16. Maestría en Ciencias Veterinarias. UNAM. 1995.

8. Gutiérrez Rodríguez, Margarita Eugenia. Vías de procesamiento intracelular de diferentes formas de lisozima de gallina. Maestría en Ciencias. Inmunología. IPN. Febrero de 1996.

9. Esparza López José. Identificación de epitopos para Linfocitos T y B de la proteína de 10 Kda de Mycobacterium leprae. Maestría en Ciencias. Inmunología. IPN. Junio de 1996.

10. Vilchis Landeros, María Magdalena. Caracterización inmunológica de antígenos de Mycobacterium habana. Maestría en Ciencias. Inmunología. IPN. Junio de 1996.

11. Lezcano Meza, Diana. Efecto de la glicina en la respuesta inmune a eritrocitos de carnero en rata diabética experimental. Maestría en Ciencias. Inmunología. IPN. Mayo de 1996.

12. Rodríguez Ropón, Andrea. Evaluación del Sistema Inmunológico en lechones colonizados con un probiótico. Maestría en Ciencias. Fes. Cuautitlán. UNAM. Junio de 1998.

13. Rodríguez Velasco, Humberto. Evaluación de la respuesta inmune celular en pollos inmunizados con la vacuna emulsionada de influenza aviar y desafiados con una cepa de alta patogenicidad. Maestro en Ciencias Veterinarias. Facultad de veterinaria y zootecnia, UNAM. Junio de 1998.

14. Salazar González, Rosa María. Análisis del repertorio de linfocitos T y citocinas en lesiones de Psoriasis guttata. Maestría en Ciencias (Inmunología) ENCB. IPN. Septiembre de 1998.

15. Infante Montaño, Eduardo David. Impacto de la diversidad del MHC clase I en poblaciones mexicanas. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. 1999.

Página 65

Page 66: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

16. Cobos Marín Laura. Evaluación de la respuesta inmune humoral contra Haemophilus paragallinarum. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. Julio de 1999.

17. Calzada Nova, Gabriela. Uso en lechones de factor de transferencia y parapoxvirus inactivado en la vacunación contra la enfermedad de Aujeszky. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. 2000.

18. Pérez Tapia, Sonia Mayra. Efecto de los DLEs sobre las células mononucleares de sangre periférica. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. 22 de junio de 2001.

19. Laresgoiti Servitje, Estibalitz. Análisis del patrón de citocinas y otras proteínas en células J774 infectadas por bacterias del complejo tuberculosis. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. 10 de agosto de 2001.

20. Varela Verdugo, Alejandra. Determinación de citocinas en células U937 y en monocitos humanos infectados con micobacterias de complejo tuberculosis. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. 6 de diciembre de 2001.

21. Cano Ortiz, Laura. Evaluación de la respuesta inmunológica de lechones tratados con el factor de transferencia. Maestría en Ciencias. FES Cuautitlán. UNAM. 2001.

22. Espinosa Padilla, Sara Elva. Efectos terapéuticos del factor de transferencia en pacientes pediátricos con asma alérgica. Maestría en Ciencias. ENCB. IPN. 26 de abril de 2002.

23. Pineda Olvera Benjamín. “Efecto del factor de transferencia (FT) de origen porcino como agente inmunoterapeutico en glioma C6 de rata”. Maestría en Ciencias ENCB. IPN. 2003.

24. Muñoz Tenería Fernando Alberto. “Evaluación Inmunológica de tortugas blancas (Chelonia mydas) cautivas con dermatitis ulcerativa”. Maestría en Ciencias ENCB. IPN. 2003.

25. Rangel Rodríguez Ignacio Carlos. “Evaluación morfológica del efecto del factor de transferencia específico en el glioma C6 murino”. Maestría en Ciencias. FES Cuautitlán, UNAM. 2004.

26. Rodríguez Flores Azucena. “Evaluación clínica e inmunológica de individuos sanos que recibieron extracto dializable leucocitario (EDL) humano por vía oral” Maestría en Ciencias ENCB. IPN. 2004

27. Castro Eguiluz Ángel Denisse. “Caracterización de la vacuola donde se lleva a cabo el procesamiento de salmonella typhimurium”. Maestría en Ciencias ENCB. IPN. Coodirector. 2005.

28. Ramírez Rivas Ernestina. “Estudio inmunotoxicológico de derivados del ácido carbamico: Carbametil y carbametoxl”. Coodirector. Maestría en Ciencias, FES Cuautitlán, UNAM. 2005.

29. Castillo Guerra Erika Georgina. “Producción del factor de transferencia calostral bovino para uso en el modelo de glioma C6”. Coodirector. Maestría en Ciencias, FES Cuautitlán, UNAM. 2005.

30. González Serrano María Edith “Determinación de citocinas Th1 y Th2 en células de sangre periférica estimuladas con ESAT-6 y extracto soluble de BCG (bacilo de Calmette y Guerin), provenientes de individuos sanos de una zona endémica de tuberculosis”. Director. Maestría en Ciencias. ENCB-IPN. 19 de enero de 2007.

31. Aguilar Velázquez Gustavo. “Cambios en la expresión de CD30 y CD57 en linfocitos T de pacientes con conjuntivitis crónica”. Director Maestría en Inmunología, ENCB-IPN. 30 agosto de 2007.

32. Ruíz Cázares Omar Asaf. “Evaluación de la capacidad adyuvante del Factor de Transferencia (FT)” Director Maestría en Ciencias en Inmunología. ENCB-IPN. 20 de mayo de 2008.

33. González Ballesteros Erik. “Desarrollo de un modelo in vitro de endotoxemia mediante cultivo de sangre completa equina”. Director Maestría en Ciencias en Inmunología ENCB/IPN 24 de junio de 2008.

34. Rivera Ordaz Araceli. “Efecto de Mycobacterium tuberculosis genotipo Beijing en la respuesta de linfocitos T”. Director Maestría en Ciencias ENCB/IPN 30 de julio de 2008.

Página 66

Page 67: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

35. García Hernández Uriel. “Análisis de poblaciones celulares que responden a extractos dializables de leucocitos (transferon)”. Director Maestría en Ciencias en Inmunología. ENCB/IPN. 26 junio 2009.

36. Rojo Gutiérrez María Isabel. “Estudio doble ciego controlado sobre el uso del Factor de Transferencia (FT) combinado con la Inmunoterapia sublingual en el manejo de pacientes con rinitis alérgica del Hospital Juárez de México”. Director Maestría en Ciencias, ENCB/IPN 30 junio 2009.

37. Gonzaga Bernachi Job. “Efecto de cepas de Mycobacterium tuberculosis bejin típicas y atípicas en la respuesta inmune celular” Director Maestría en Inmunología. ENCB/IPN 4 diciembre 2009.

38. Montecillo Sandoval Raúl Enrique. “Transferencia materno-fetal de anticuerpos inducidos por una vacuna contra la influenza A (H1N1) 2009 hecha a base de partículas parecidas a virus en voluntarias sanas” Director Maestría en Inmunología. ENCB/IPN 13 diciembre 2011.

39. Castillo Juárez Paola “Estudio piloto: Efecto del Transferon® como adyuvante al tratamiento de osteosarcoma”. Director Maestría en Inmunología. ENCB/IPN 13 enero 2012.

40. Campillo Navarro Marcia. “Evaluación de trampas extracelulares de mastocitos ante Mycobacterium tuberculosis y Listeria monocytogenes”. ENCB/IPN 29 junio 2012.

41. Merchand Reyes Giovanna. “Estudio de tranferon® en un modelo de tumor singénico murino”. ENCB/IPN 15 enero 2013.

42. Sánchez González Ismael. “Evaluación dela respuesta de anticuerpos inducidos por la mezcla de la LPPG de Entamoeba histolytica y la porina OmpC de Salmonella typhi como posible vacuna bivalente contra el absceso hepático amebiano e infección por Salmonella typhi”. ENCB-IPN 28 junio 2013.

43. Nieto Patlán Alejandro Ulises. “Función de las células cebadas en las respuestas inmune a Candida albicans”. ENCB-IPN 2 julio 2013.

DOCTORADO

1. Sánchez Torres, Luis Enrique. Efecto de la hidrocortisona y de la prednisona sobre la infección viral in vitro. Doctor en Ciencias (Microbiología), ENCB del IPN. Sección de Graduados Director. noviembre 1967.

2. Rojas Espinosas, Oscar. Algunos estudios acerca de la patología de la infección leprosa en humanos y ratones. Doctor en Ciencias (Inmunología), ENCB del IPN, Sección de Graduados. Director. 1972.

3. Giono Cerezo, Silvia. Listeria monocitogenes e infección listérica. Doctor en Ciencias (Microbiología) ENCB del IPN, Sección de Graduados. Director. 1973.

4. Martínez Pérez, Rubén Darío. Estudios sobre anticuerpos específicos contra macrófagos. Doctor en Ciencias (Inmunología), ENCB del IPN, Sección de Graduados. Codirector. 1973.

5. Bessudo Madjar, David. Estudio bacteriológico longitudinal de pacientes con osteomielitis. Doctor en Ciencias (Microbiología), ENCB del IPN, Sección de Graduados. Director. mayo 1976.

6. Isibasi Araujo, Armando. Estudio químico e inmunoquímico de dos polisacáridos extraídos de Salmonella durham salvaje y S. durham convertida por el fago 1,37. Doctor en Ciencias (Inmunología), ENCB del IPN, Sección de Graduados. Director. 5 agosto 1976.

7. Ramos García, Celso. Inmunosupresión inducida en el ratón por la infección experimental con Trypanosoma cruzi. Doctor en Ciencias (Inmunología), ENCB del IPN, Sección de Graduados. Director. 7 marzo 1980.

Página 67

Page 68: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

8. González-Pacheco Morales, Mario. Exotoxinas: estudio del sistema toxina-antitoxina con relación a Clostridium tetani. Doctor en Ciencias (Microbiología), ENCB del IPN, Sección de Graduados. Director. 1981.

9. Pérez Pérez, Guillermo. Caracterización del lipopolisacárido de Campylobacter jejuni y C. fetus. Doctor en Ciencias (Microbiología). ENCB del IPN, Sección de Graduados. Codirector. 1985.

10. Flores González, Ma. del Socorro. Control Genético de la Especificidad fina de las células T, anti antígenos sintéticos en ratón. Doctor en Ciencias (Inmunología). ENCB del IPN. Sección de Graduados. Codirector. 26 septiembre 1986.

11. Salazar González, Jesús Fidel. Estudio de marcadores en linfocitos T humanos en el recién nacido, en el adulto y en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Papel del THF, una hormona tímica. Doctor en Ciencias (Inmunología), ENCB del IPN. Sección de Graduados. Codirector. 3 julio 1986.

12. Cruz-Peralta, María Santa. "Inmunoquímica de un antígeno de naturaleza polisacarídica de la superficie de Entamoeba histolytica" Doctor en Ciencias (Inmunología) ENCB, IPN. Codirector. 11 de febrero de 1988.

13. Santos Argumedo, Leopoldo. 'Entamoeba histolytica: Caracterización molecular de los fenómenos de hemaglutinación, Adhesión fagocitosis y efecto citotóxico". Doctor en Ciencias (Inmunología) ENCB, IPN. Codirector. 27 octubre 1989.

14. Tamez-Guerra, Reyes S. "Demostración y caracterización de un factor quimiotáctico para linfocitos T producido por macrófagos. Doctor en Ciencias (Inmunología) ENCB, IPN. Director. 9 noviembre 1990.

15. Villegas Garrido, Thelma Lilia. Embriogénesis Somática en Medicago sativa L. y la Fisiología de su Desarrollo. Doctor en Ciencias (Fisiología) ENCB, IPN. 1991.

16. Estrada-García, Iris Citlali Elvira. Subclonación del gene de la proteína de 65 KDA de Mycobacterium leprae y su caracterización inmunológica. Doctor en Ciencias (Inmunología), IPN. 12 junio 1992.

17. Garza Elizondo, Mario Alberto. Respuesta Inmune murina al antígeno "A" de grupo sanguíneo humano. Doctor en Ciencias (Inmunología), IPN. 2 septiembre 1992.

18. Escobar Gutiérrez Alejandro. Métodos de laboratorio para la identificación de la lepra temprana. Doctor en Ciencias (Microbiología), IPN. 1993.

19. Cortés Castillo Ma. de los Ángeles. Efecto de la Il-2 en la respuesta inmune a polisacáridos capsulares purificados o conjugados a proteínas. Participación de las células T en dicha respuesta. Doctor en Ciencias (Inmunología). IPN. 5 noviembre 1993.

20. Fernández Escartín, Eduardo. Riesgos microbianos en los alimentos, su naturaleza y control racional. Doctor en Ciencias de los Alimentos. Universidad Autónoma de Querétaro. 1993.

21. Trejo Tapia, Daniel. Aislamiento y caracterización de moléculas de adhesión a partir del líquido sinovial de pacientes con artritis crónica. Doctorado. Inmunología. IPN. 17 febrero 1995.

22. Rodríguez Padilla, María Cristina. Una nueva proteína de Bacillus thuringiensis var. thuringiensis con actividad citotóxica contra células tumorales humanas. Doctor en Ciencias. Inmunología. IPN. Junio de 1996.

23. Marroquín Segura, Rubén. Estudios inmunológicos en ratones hipotímicos CD1 et/et que desarrollan oftalmopatía espontánea. Doctorado Inmunología. ENCB. IPN. Noviembre de 1996.

24. Guerra Infante, Fernando Martín. Algunos aspectos de la respuesta inmunológica del armadillo Dasypus novencinctus. Doctorado. Inmunología ENCB. IPN. Octubre de 1996.

25. Romero Rojas, Andrés. Estudio de las propiedades inmunomoduladoras de los micoplasmas. Doctor en Ciencias: Microbiología. FES- Cuautitlán. UNAM. Septiembre de 1997.

26. Mosqueira Osuna, Celso. Instalación y operación integral de un laboratorio clínico de referencia en México. Doctorado. Biología Clínica. ENCB. IPN. Diciembre de 1997.

Página 68

Page 69: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

27. Partida Sánchez Santiago. Inducción de Cambios Morfológicos y motilidad en linfocitos B, a través de CD4. Doctor en Inmunología. ENCB. IPN. 27 Marzo de 1998.

28. Berber Eslava Arturo Cecilio. Estructura electrónica de inmunomoduladores capaces de formar bases de Schiff. Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 14 febrero 2000.

29. Chávez Sánchez Fco. Raúl. Purificación de una subpoblación de linfocitos tipo TH2, empleando la lectina de Amaranthus leucocarpus. Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 31 marzo 2000.

30. Andrade Narváez Fernando. Estudio de correlación clínica histopatológica e inmunológica de la Leishmaniosis cutánea causada por Leishmania (Leishmania) mexicana. Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 9 de febrero de 2001.

31. De la Jara Alcocer Fernando. Estudio citoquímico de los taquizoitos de Toxoplasma gondii mantenidos en ratón y en cultivo de células Vero. Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 2001.

32. Salazar Exaire José Daniel. Papel de los inhibidores del sistema de complemento en un modelo experimental de Glomerulonefritis membranoproliferativa. Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 15 febrero 2002.

33. Rodríguez Ropón Andrea. “Respuesta Inmune y Apoptosis en Lechones Inoculados con el PoRV-LPM”. Doctor en Ciencias ENCB. IPN. 24 noviembre 2003.

34. Serafín López Jeanet. “El papel del fierro en la infección con Mycobacterium tuberculosis” Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 23 Febrero 2004.

35. Salazar González Rosa María. “Evaluación de la respuesta inmune en humanos contra porinas de Salmonella typhi”. Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 23 Febrero 2004.

36. Ramos Payan Rosalio. “Expresión diferencial de genes en macrófagos murinos infectados con cepas del complejo Mycobacterium tuberculosis” Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. (Coodirector). 20 Agosto de 2004.

37. Arroyave Hernández Carlos Mariano. “Dehidroepiandrosterona como coadyuvante en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico” Doctor en Ciencias. ENCB. IPN. 14 Diciembre de 2004.

38. Chacón Salinas Rommel. “Análisis de la expresión diferencial de moléculas expresadas por macrófagos infectados con cepas de Mycobacterium tuberculosis”. Doctor en Ciencias. 28 Enero de 2005.

39. Prado García Heriberto. “Marcadores de activación y capacidad efectora de linfocitos y citotóxicos provenientes de pacientes con carcinoma pulmonar”. Doctor en Ciencias. 31 de enero de 2005.

40. Pineda Olvera Benjamín. “Efecto inmunomodulador del extracto leucocitario dializable en el modelo glioma C6 de rata”. Doctor en Ciencias. ENCB-IPN. 16 junio 2006.

41. González Araiza Rodrigo. “Las Interacciones neuroendocrino-Inmunológicas en pacientes con fibromialgia.” Doctor en Ciencias. ENCB-IPN. Coodirector. 18 de diciembre de 2006.

42. Pérez Tapia Sonia Mayra. “Empleo del extracto Dializable de Leucocitos (TRANSFERON) como Adyuvante en el manejo de sepsis grave”. Doctor en Ciencias, ENCB/IPN. 27 abril 2007.

43. Muñoz Teneria Fernando Alberto. “Estudios inmunológicos en tortugas blancas cautivas Chelonia mydas con dermatitis ulcerativa” Doctor en Ciencias, ENCB/IPN. 21 junio 2007.

44. Espinosa Padilla Sara Elva. “Respuesta humoral a una vacuna de neumococo polisacárida de 23 serotipos en niños sanos mexicanos” (Director) Doctor en Ciencias ENCB/IPN 13 marzo 2008.

45. Castro Eguiluz Ángel Denisse. “Caracterización del efecto biológico de la infección con Salmonella sobre el linfocito B”. Doctor en Ciencias, ENCB-IPN. 18 junio 2009.

46. Moreno Rodríguez José. “Mecanismos de procesamiento de antígenos y transporte de moléculas clase II del MHC” (Director). Doctor en Ciencias, ENCB-IPN. 1 julio 2009.

47. Valderrabano Ortiz Estela. “Análisis de la respuesta inmune en ratones BALB/c tratados con factor de transferencia” (Director) Doctor en Ciencias, ENCB/IPN. 1 de julio de 2009.

Página 69

Page 70: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

48. Thompson Bonilla María del Rocio “Caracterización inmunológica de un modelo murino de infección y persistencia con Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), aislada de humano” Doctor en Ciencias, ENCB-IPN 9 diciembre 2009.

49. Aguilar Velázquez Gustavo. “Estudio comparativo de los cambios en las citocinas séricas y lagrimales posterior al tratamiento con Factor de Transferencia o terapia desensibilizante en pacientes con conjuntivitis alérgica” (Director). Doctor en Ciencias, ENCB-IPN 26 noviembre 2010.

ESPECIALIDAD.

1. Silva Oseguera, América Elsa. Factores inmunológicos y su relación con la evolución clínica del paciente portador de lepra lepromatosa. Tesis de Especialidad. Facultad de Medicina. División de Estudios de Postgrado, UNAM. Esta tesis ganó la Medalla Gabino Barreda de la especialidad en Dermatología. 1984.

2. López Aguilar, Enrique. Tesis de especialidad en pediatría Médica que ganó el premio. "Valoración de la respuesta inmune celular en pacientes escolares y preescolares sépticos, posterior a la aplicación de factor de transferencia.” UNAM, Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado. Hospital General Centro Médico la Raza IMSS. Codirector. 1989.

3. Leyva Carmona, María Isabel. Asma y Factor de Transferencia. Especialidad Médica en Inmunología Clínica y Alergia. Facultad de Medicina UNAM. Noviembre de 1996.

4. Gómez Martínez Julio Cesar. Asma y factor de transferencia. Tesis de Especialidad en Inmunología Clínica y Alergia. Facultad de Medicina. UNAM. Noviembre de 1997.

5. Cordero Miranda Miguel Ángel. Seguridad y eficiencia en el tratamiento de la dermatitis atópica severa con ciclosporina A y factor de transferencia. Tesis de Especialidad en Inmunología Clínica y Alérgica. Facultad de Medicina. UNAM. 30 de octubre de 1998.

6. Beltrán De Paz Claudia Yusdivia. “Implicaciones neuroinmunoendocrinologicas en dermatitis atópica”. Tesis de especialidad en Alergia e Inmunología Clínica. Facultad de Medicina UNAM. 2002.

7. García Ángeles Jesús. “Apoptosis de linfocitos en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa recibiendo tratamiento con factor de transferencia” Tesis de especialidad en Alergia e Inmunología Clínica. Facultad de Medicina UNAM. 2002

8. Piedras Reyes Leticia. “Factor de transferencia en el tratamiento de pacientes con neuralgia pos herpética y herpes zoster; participación de beta endorfinas” Especialista en Patología Clínica. UNAM. 2004.

9. López Islas Inés. “Factor de Transferencia como Adyuvante en el Manejo de Pacientes con sepsis Grave”. Especialidad en Medicina del Enfermo en estado Crítico”. UNAM Facultad de Medicina. 2006.

DOCENCIA.

Clase teórica (NS) 1. Inmunología General 4h por semestre 1963-1997. ENCB-IPN 2. Inmunología. grupo QB6A, 80 h. Segundo semestre 1998-1999. ENCB-IPN 3. Inmunología, grupo QB6A, 76 h. Segundo semestre 1999-2000. ENCB-IPN 4. Inmunología, grupo QB6A, 72 h. Segundo semestre 2000-2001. ENCB-IPN 5. Inmunología, grupo QB6A, 72 h. Segundo semestre 2001-2002. ENCB-IPN 6. Inmunología, grupo QB6A, 72 h. Segundo semestre 2002-2003. ENCB-IPN

Página 70

Page 71: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

7. Inmunología, grupo QB6A, 72 h. Segundo semestre 2003-2004. ENCB-IPN 8. Inmunología, grupo QB6A, 18 h. Segundo semestre 2004-2005. ENCB-IPN 9. Inmunología, grupo QB6A, 72 h. Segundo semestre 2005-2006. ENCB-IPN 10. Inmunología, grupo 6QM1, 72 h. Segundo semestre 2006-2007. ENCB-IPN 11. Inmunología, grupo 6QM2, 72 h. Segundo semestre 2007-2008. ENCB-IPN 12. Inmunología, grupo 8QM2. 72 h. Segundo semestre 2007.2008. ENCB-IPN 13. Inmunología, grupo 6QM2, 72h. Segundo semestre 2008-2009. ENCB-IPN 14. Inmunología, grupo 6QM2, 72h. Segundo semestre 2009-2010. ENCB-IPN 15. Inmunología, grupo 6QM2, 72h. Segundo semestre 2010-2011. ENCB-IPN 16. Inmunología, grupo 6QM2, 72h. Segundo semestre 2011-2012. ENCB-IPN 17. Inmunología, grupo 6QM2, 72h. Semestre 2012-2013/2 ENCB-IPN

Clase práctica (NS)

1. Bacteriología Sanitaria. 6h Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.1958. 2. Laboratorio de Virología. 6h Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.1958. 3. Inmunología General. 6h por semestre 1963-2007. ENCB-IPN

Clase teórica (posgrado)

1. Inmunología Avanzada, profesor titular, 120 h por semestre de 1964 al 1978. ENCB-IPN 2. Bioquímica Avanzada II. 1965 a 1975. ENCB del IPN. 3. Inmunoquímica, profesor invitado durante 10 sesiones 2 h a la semana 1968-1977. ENCB-IPN. 4. Microbiología Básica; (2 clases de 2 h cada una). 1967 a 1972. ENCB-IPN 5. Inmunoquímica de Carbohidratos, coordinador; curso intensivo de 20 h, en honor del Dr.

Michael Heidelberger. 1970. ENCB, IPN. 6. Inmunoquímica; profesor titular. 6 h a la semana de 1978 al 1998. ENCB del IPN. 7. La Inmunidad y los Virus; coordinador, 1983-1991. ENCB del IPN. 8. Carbohidratos: Estructura y función, en los cursos de Estructura y Síntesis de Haptenos,

Antígenos y Anticuerpos y en el curso de Metabolismo Vegetal. Depto. Botánica, 1983. ENCB-IPN.

9. Inmunogenética en Antropología Molecular. 90 horas semestrales de 1996 al 1998. ENCB-IPN 10. Inmunoquímica. 68h semestre enero-junio 1999. ENCB-IPN 11. Inmunología Básica y Clínica. 2 h semestre enero-junio 1999. ENCB-IPN 12. Inmunología Avanzada. 52 h semestre agosto-diciembre 1999. ENCB-IPN 13. Temas de inmunogenética en antropología. 60 h semestre agosto-diciembre 1999. ENCB-IPN. 14. Inmunoquímica. 23 h totales semestre enero-junio 2000. ENCB-IPN 15. Inmunogenética en antropología molecular. 84h semestre agosto-diciembre 200. ENCB-IPN 16. Inmunología avanzada. 60h semestre agosto-diciembre 2000. ENCB-IPN 17. Temas de inmunogenética en antropología molecular. 64 h semestre agosto-diciembre 2000.

ENCB-IPN 18. Inmunología Avanzada. 36h semestre agosto-diciembre 2000. ENCB-IPN 19. Inmunoquímica. 34 h semestre febrero-junio 2001. ENCB-IPN. 20. Diplomado en inmunología Básica y Clínica y de enfermedades infecciosas.36h semestre

febrero-junio 2001. ENCB-IPN. 21. Temas de inmunogenética en antropología molecular. 64h semestre agosto-diciembre 2001.

ENCB-IPN 22. Inmunología avanzada. 36h semestre agosto-diciembre 2001. ENCB-IPN 23. Inmunoquímica. 40h semestre enero-junio 2002. ENCB-IPN

Página 71

Page 72: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

24. Inmunología clínica. 2h semestre enero-junio 2002. ENCB-IPN 25. Inmunología Avanzada. 66h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 26. Inmunogenética en antropología molecular. 144h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 27. Inmunoquímica. 80h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 28. Inmunoquímica. 72h semestre enero-junio 2003. ENCB-IPN 29. Inmunogenética en antropología molecular. 100h semestre agosto-diciembre 2003. ENCB-IPN 30. Inmunología avanzada. 83h semestre agosto-diciembre 2003. ENCB-IPN 31. Inmunoquímica. 92h semestre enero-junio 2004. ENCB-IPN 32. Biotecnología molecular. 3h semestre enero-junio 2004. ENCB-IPN 33. Inmunología avanzada. 74.5h semestre agosto-diciembre 2004. ENCB-IPN 34. Inmunogenética en antropología molecular. 98h semestre agosto-diciembre 2004 35. Inmunología avanzada. 72h semestre julio-diciembre 2005 ENCB.IPN 36. Inmunogenética en antropología molecular. 106h semestre julio-diciembre 2005. ENCB-IPN 37. Inmunoquímica. 106h semestre enero-junio 2007. ENCB-IPN 38. Inmunogenética en antropología molecular, 60 h semestre Agosto-diciembre 2007. ENCB-IPN 39. Inmunología Avanzada, 76 h semestre Agosto-Diciembre de 2007. ENCB-IPN 40. Inmunoquímica. 104h semestre enero-junio 2008. ENCB-IPN 41. Inmunología avanzada. 90h semestre agosto-diciembre 2008. ENCB-IPN 42. Inmunogenética en antropología molecular. 58h semestre agosto-diciembre 2008. ENCB-IPN 43. Inmunoquímica. 93h semestre enero-junio 2009. ENCB-IPN 44. Inmunogenética en antropología molecular. 56h semestre agosto-diciembre 2009. 45. Inmunología Avanzada. 75h semestre agosto-diciembre 2009. 46. Inmunoquímica. 78h semestre enero-junio 2010. 47. Inmunología Básica y Clínica. 22h semestre enero-junio 2010. 48. Inmunogenética en antropología molecular. 49h semestre agosto-diciembre 2010. 49. Inmunología Avanzada. 75h semestre agosto-diciembre 2010. 50. Inmunoquímica. 66h semestre enero-junio 2011. 51. Inmunogenética en antropología molecular. 59h semestre agosto-diciembre 2011. 52. Inmunología avanzada. 48h semestre agosto-diciembre 2011. 53. Inmunoquímica. 39h semestre enero-junio 2012. 54. Inmunología básica y clínica. 33h semestre enero-junio 2012. 55. Inmunogenética en antropología molecular. 50h semestre agosto-diciembre 2012. 56. Inmunología avanzada. 40h semestre agosto-diciembre 2012. 57. Inmunoquímica. 36h semestre enero-junio 2013. 58. Inmunología Avanzada. 40h semestre agosto-diciembre 2013.

Clase práctica (posgrado)

1. Inmunoquímica, instructor, 6 horas semanales. Rutgers The State University New Jersey, U.S.A. 1962-1963.

2. Bioquímica Avanzada I. 1965 a 1975. ENCB-IPN 3. Inmunología Avanzada I, coordinador de prácticas. 1968-1975. ENCB-IPN 4. Participación en 7 prácticas. 1969-1974. ENCB del IPN 5. Participación en una práctica. 1975-1980. ENCB del IPN

Clase Teórico-práctica (posgrado)

1. Inmunología Básica y Clínica, profesor titular coordinador; 90 h. de 1973 a 2007. ENCB-IPN.

Página 72

Page 73: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

2. Inmunología Básica y Clínica. 34 h, semestre enero-junio 1999. ENCB-IPN 3. Inmunología Básica y Clínica. 42h semestre febrero-junio 2001. ENCB-IPN 4. Inmunología Básica y Clínica. 19h semestre enero-junio 2002. ENCB-IPN 5. Inmunología Básica y Clínica. 24h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 6. Inmunología Básica y Clínica. 15h semestre agosto-diciembre 2004. ENCB-IPN 7. Inmunología Básica y Clínica. 25h semestre enero-junio 2007. ENCB-IPN 8. Inmunología Básica y Clínica. 24h semestre enero-junio 2008. ENCB-IPN 9. Inmunología Básica y Clínica. 26h semestre enero-junio 2009. ENCB-IPN 10. Inmunología Básica y Clínica. 36h semestre enero-junio 2011. ENCB-IPN 11. Inmunología Básica y Clínica. 40h semestre enero-junio 2013. ENCB-IPN

ESTANCIAS (posgrado)

1. Problemas de Inmunoquímica, coordinador, ENCB, IPN. 1972 2. Uso de Factor de Transferencia en el tratamiento de enfermedades virales, del Dr. Ramiro

Cabezas, de la Habana, Cuba. 80 hs totales, 13 al 24 de Julio, 1987. 3. “Uso de factor de transferencia en enfermedades infecciosas y alérgicas” (3 semanas). Dr.

Ramiro Cabezas para el trabajo en colaboración entre México y Cuba sobre Julio 1988. 4. Estancia de María Cecilia Noyola de la Habana, Cuba. 4 semanas, 1988. 5. Inmunología Avanzada. 40 h semestre enero-junio 1999. ENCB-IPN 6. Inmunoquímica. 36 h semestre agosto-diciembre 1999. ENCB-IPN 7. Inmunoquímica. 72 h semestre enero-junio 2000. ENCB-IPN. 8. Inmunología Avanzada. 144 h semestre enero-junio 2000. ENCB-IPN. 9. Inmunobiología. 152h semestre agosto-diciembre 2000. ENCB-IPN 10. Inmunobiología Avanzada. 64h semestre agosto-diciembre 2000. ENCB-IPN 11. Inmunología Avanzada. 108h semestre agosto-diciembre 2000. ENCB-IPN 12. Inmunoquímica. 288h semestre agosto-diciembre 2000. ENCB-IPN 13. Inmunobiología Avanzada. 288h semestre febrero-junio 2001. ENCB-IPN 14. Inmunología Avanzada. 288h semestre febrero-junio 2001. ENCB-IPN 15. Inmunología avanzada. 19h semestre enero-junio 2002. ENCB-IPN 16. Inmunoquímica. 144h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 17. Inmunología Avanzada. 288h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 18. Inmunología Avanzada. 72h semestre agosto-diciembre 2002. ENCB-IPN 19. Inmunología avanzada. 288h semestre enero-junio 2003. ENCB-IPN 20. Inmunología avanzada. 72h semestre enero-junio 2003. ENCB-IPN 21. Inmunología avanzada. 72h semestre agosto-diciembre 2003. ENCB-IPN 22. Inmunología avanzada. 288h semestre enero-junio 2004. ENCB-IPN 23. Genética y antropología molecular. 288h semestre agosto-diciembre 2004. ENCB-IPN 24. Inmunobiología. 72h semestre enero-junio 2007. ENCB-IPN 25. Inmunoquímica. 144 h, semestre Enero-Junio de 2008. ENCB.IPN 26. Inmunología Avanzada. 144 h semestre Agosto-Diciembre 2008. ENCB-IPN 27. Inmunología Avanzada. 144h semestre enero-junio 2009. ENCB-IPN 28. Inmunología avanzada. 144h semestre agosto-diciembre 2009. 29. Inmunología avanzada. 144h semestre enero-junio 2010. 30. Inmunología avanzada. 144h semestre agosto-diciembre 2010. 31. Inmunología avanzada. 96h semestre enero-junio 2011. 32. Fisiología celular. 36h semestre agosto-diciembre 2011. 33. Inmunobiología. 18h semestre agosto-diciembre 2011. 34. Inmunología básica y clínica. 36h semestre agosto-diciembre 2011.

Página 73

Page 74: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

35. Problemas de fagocitosis. 36h semestre agosto-diciembre 2011. 36. Inmunología avanzada. 144h semestre enero-junio 2012. 37. Laboratorio de inmunorregulación. 36h semestre enero-junio 2012. 38. Estancia especial en fisiología celular. 81h semestre agosto-diciembre 2012. 39. Estancia especial en inmunología básica y clínica. 36h semestre agosto-diciembre 2012. 40. Estancia especial en problemas de fagocitosis. 18h semestre agosto-diciembre 2012. 41. Estancia especial en inmunobiología. 72h semestre enero-junio 2013. 42. Estancia especial en inmunología básica y clínica. 36h semestre enero-junio 2013. 43. Estancia especial en Inmunobiología. 75h semestre agosto-diciembre 2013. 44. Estancia especial en Inmunología Básica y Clínica. 36h semestre agosto-diciembre 2013.

SEMINARIOS O CURSOS

1. Seminario de Inmunología Sección de Graduados de la E.NC.B.; coordinador; 2 h a la semana, Hospital Infantil, México, D.F. 1968-1976

2. Seminario Departamental-Microbiología; Coordinador (a nivel profesional y de graduados), 2h a la semana de 1964, 1967. ENCB, IPN.

3. Seminario Departamental-Inmunología; Coordinador (a nivel profesional y de graduados), 2h a la semana de 1969 al 2007. ENCB del IPN

JEFE DE MATERIA. (ENCB)

1. Inmunoquímica (teoría). semestre febrero-junio 2001. 2. Inmunología Básica y Clínica (estancia). semestre febrero-junio 2001. 3. Inmunoquímica (estancia). semestre febrero-junio 2001. 4. Inmunología avanzada (estancia). semestre febrero-junio 2001. 5. Inmunología básica y clínica (teórico/práctico). semestre febrero-junio 2001. 6. Inmunoquímica (teoría). semestre enero-junio 2003. 7. Inmunología básica y clínica (teórico/práctico). semestre enero-junio 2003. 8. Inmunoquímica (estancia). semestre enero-junio 2003. 9. Inmunología avanzada (estancia). semestre enero-junio 2003. 10. Inmunogenética en Antropología Molecular (teoría). semestre agosto-diciembre 2003. 11. Inmunología Avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2003. 12. Inmunología Avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2003. 13. Inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2003. 14. Inmunología Avanzada (estancia) semestre enero-junio 2004. 15. Inmunogenética en Antropología Molecular (estancia) semestre enero-junio 2004 16. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2004 17. Inmunología básica y clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2004. 18. Inmunogenética en Antropología Molecular (estancia) semestre agosto-diciembre 2004. 19. Inmunología Avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2004 20. Inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2004 21. Inmunología Avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2004 22. Inmunología básica y clínica (estancia) semestre enero-junio 2005. 23. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2005. 24. Inmunogenética en Antropología Molecular (estancia) semestre agosto-diciembre 2005. 25. Inmunología avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2005. 26. Inmunología básica y clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2005

Página 74

Page 75: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

27. Inmunología Avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2005 28. Inmunogenética en Antropología Molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2005 29. Inmunología Avanzada (estancia) semestre enero-junio 2006. 30. Inmunología básica y clínica (teórico/práctico). semestre enero-junio 2006 31. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2006 32. Inmunología avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2006 33. Inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2006 34. Inmunología Avanzada ( teoría) semestre agosto-diciembre 2006 35. Inmunología básica y clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2006 36. Inmunogenética en Antropología Molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2006 37. Inmunología Básica y Clínica (estancia) semestre enero-junio 2007. 38. Inmunología Básica y Clínica (teórico-práctico) semestre enero-junio 2007. 39. Inmunogenética en Antropología Molecular (estancia) semestre enero-junio 2007. 40. Inmunoquímica (estancia) semestre enero-junio 2007 41. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2007. 42. Inmunología Avanzada (estancia) semestre enero-junio 2007. 43. Inmunogenética en Antropología Molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2007. 44. Inmunología Básica y Clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2007 45. Inmunología Avanzada ( teoría) semestre agosto-diciembre 2007 46. Inmunología Avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2007 47. Inmunogenética en Antropología Molecular (estancia) semestre agosto-diciembre 2007 48. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2008. 49. Inmunología Básica y Clínica (teórico-práctico) semestre enero-junio 2008. 50. Inmunoquímica (estancia) semestre enero-junio 2008. 51. Inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2008. 52. Inmunología Clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2008 53. Inmunología Básica y Clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2008 54. Inmunogenética en Antropología Molecular (estancia) semestre agosto-diciembre 2008 55. Inmunología Avanzada ( teoría) semestre agosto-diciembre 2008 56. Inmunogenética en Antropología Molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2008 57. Inmunología Avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2008 58. Inmunología Básica y Clínica (estancia) semestre enero-junio 2009 59. Inmunología Avanzada. (estancia) semestre enero-junio 2009 60. Inmunoquímica (estancia) semestre enero-junio 2009. 61. Inmunología Clínica (estancia). semestre enero-junio 2009. 62. Inmunología Básica y Clínica (teórico-práctico). semestre enero-junio 2009. 63. Inmunogenética en antropología molecular (estancia). semestre enero-junio 2009. 64. Inmunogenética en antropología molecular (estancia) semestre agosto-diciembre 2009. 65. Inmunología clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2009. 66. Inmunología avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2009. 67. Inmunología Básica y Clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2009. 68. Inmunología Avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2009. 69. Inmunogenética en antropología molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2009. 70. Inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2009. 71. Inmunoquímica (estancia) semestre enero-junio 2010. 72. Inmunología Clínica (estancia) semestre enero-junio 2010. 73. Inmunología Básica y Clínica. (estancia) semestre enero-junio 2010 74. Inmunoquímica (teórico) semestre enero-junio 2010. 75. Inmunología Avanzada (estancia) semestre enero-junio 2010 76. Inmunogenética en antropología molecular (estancia) semestre enero-junio 2010 77. Inmunología Avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2010.

Página 75

Page 76: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

78. Inmunología Básica y Clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2010. 79. Inmunogenética en antropología molecular (estancia) semestre agosto-diciembre 2010 80. Inmunología Clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2010. 81. Inmunología avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2010. 82. Inmunogenética en antropología molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2010. 83. Inmunología avanzada (estancia) semestre enero-junio 2011. 84. Inmunoquímica (estancia) semestre enero-junio 2011. 85. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2011. 86. Inmunología Básica y clínica (estancia) semestre enero-junio 2011. 87. Inmunología Básica y clínica (teórico-práctico) semestre enero-junio 2011. 88. Inmunología clínica (estancia) semestre enero-junio 2011. 89. Inmunogenética en antropología molecular (teórico) semestre agosto-diciembre 2011. 90. Estancia especial en inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2011. 91. Estancia especial en inmunología básica y clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2011. 92. Estancia especial en inmunología avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2011. 93. Inmunología avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2011. 94. Estancia especial en inmunología básica y clínica (estancia) semestre enero-junio 2012. 95. Inmunoquímica (teoría) semestre enero-junio 2012. 96. Estancia especial en inmunología avanzada (estancia) semestre enero-junio 2012. 97. Estancia especial en inmunoquimica (estancia) semestre enero-junio 2012. 98. Estancia especial en inmunogenética en antropología molecular (estancia) semestre enero-

junio 2012. 99. Estancia especial en inmunología clínica (estancia) semestre enero-junio 2012. 100. Estancia especial en genética y antropología molecular (estancia) semestre agosto-diciembre

2012. 101. Inmunogenética en antropología molecular (teoría) semestre agosto-diciembre 2012. 102. Estancia especial en inmunología avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2012. 103. Inmunología avanzada (teoría) semestre agosto-diciembre 2012. 104. Estancia especial en inmunología básica y clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2012. 105. Estancia especial en inmunoquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2012. 106. Estancia especial en inmunoquímica (estancia) semestre enero-junio 2013. 107. Inmunoquímica (teórico) semestre enero-junio 2013. 108. Estancia especial en inmunología avanzada (estancia) semestre enero-junio 2013. 109. Estancia especial en genética y antropología molecular (estancia) semestre enero-junio 2013. 110. Estacia especial en inmunología báscia y clínica (estancia) semestre enero-junio 2013. 111. Estancia especial en inmunología avanzada (estancia) semestre agosto-diciembre 2013. 112. Estancia especial en inmunología básica y clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2013. 113. Estancia especial en inmunología clínica (estancia) semestre agosto-diciembre 2013. 114. Estancia especial en inmuniquímica (estancia) semestre agosto-diciembre 2013. 115. Inmunología avanzada (teórico) semestre agosto-diciembre 2013. 116. Estancia especial en genética y antropología molecular (estancia) semestre agosto-diciembre

2013.

CURSOS IMPARTIDOS FUERA DEL PLANTEL

NIVEL POSGRADO

1. Cursos de Invierno para Profesores. Organizado por la COFAA. 1965-1966. 2. Curso Monográfico de Alergias e Inmunología 1972.

Página 76

Page 77: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

3. Curso Internacional de Inmunología e Inmunoquímica UNAM. Julio de 1971. 4. Curso Introductorio a la Inmunología Clínica. Organizado por el centro de Adiestramiento e

Investigación en Inmunología (OSP/OMS) Agosto de 1971. 5. Inmunoquímica de Carbohidratos, E.N.C.B., I.P.N. marzo 1970. 6. Curso de Inmunología General y Aplicada. Universidad de Guadalajara. Escuela de Graduados

Marzo 1970. 7. Curso Monográfico sobre Inmunoparasitología, Facultad de Medicina U.N.A.M. 1970 Y 1971. 8. Curso Monográfico sobre Inmunología Aplicada a la Salud Pública. Agosto de 1971 y 1972. 9. Curso Intensivo de Inmunología. Sección de Graduados, Facultad de Medicina. Universidad de

Nuevo León. Marzo 29-4 de Abril 1972. 10. Curso Intensivo sobre Inmunología. Universidad Autónoma de Guerrero, abril de 1973. 11. Curso Intensivo de Inmunología. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma

de Nuevo León. Del 8-14 de Julio de 1973. 12. Participación en el curso de Inmunología Básica del Centro de Investigación y Estudios

Avanzados del I.P.N. con los temas “Grupos Sanguíneos; Carbohidratos y Ácidos Nucleicos”, marzo1973.

13. Participación en el curso monográfico sobre Avances Recientes en Alergia e Inmunología, con los temas Antígenos y Reacción Antígeno-Anticuerpo. Organizado por el I.M.S.S.S. de Guadalajara, junio 6, 1973.

14. Participación en el curso “Inmunoalergia Clínica, curso para Postgraduados”, organizado por el Hospital Juárez de la S.S.A. con los temas “Conceptos Básicos en Inmunología e “Inmunidad no Específica. Junio 25 de 1973.

15. Participación en el curso “Inmunología Avanzada”, con el tema “Las Bases Químicas de la Especificidad Inmunológica” en la Facultad de Ciencias Químicas, División de Estudios Superiores de la U.N.A.M., noviembre 16, 1973.

16. Participación en el curso “Inmunología para Graduados”, con los Temas: Bases Bioquímicas de la Respuesta Inmune: Los antígenos; Los Anticuerpos, la Reacción Antígeno Anticuerpo: La Producción Anticuerpos y Teorías para explicar la forma de Anticuerpos. Organizado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Estuve una semana completa y además de las conferencias en el Laboratorio y como consultor. 1974.

17. Avances en Inmunología, Escuela Normal Superior 26 de marzo de 1974. 18. Algunos Aspectos Inmunológicos en la Lepra, Centro Médico la Raza, 8 de mayo de 1974. 19. Conceptos Básicos en Inmunología. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 161 7 de

junio de 1974. 20. Mesa Redonda “El presente y futuro de la Alergia y la Inmunología Pediátricas. Centro Médico

Nacional. 18 de julio de 1974. 21. Inmunología de las Neoplasias: La respuesta inmune, Symposium Syntex. 20 de julio de 1974. 22. Mesa redonda “Estado actual del laboratorio en Tuberculosis”. Sociedad Mexicana de

Neumología y Cirugía de Torax. 25 de julio de 1974. 23. Aspectos inmunológicos de la lepra. Conferencia de Clausura de Congresos Nacional de

Microbiología en Puebla, viernes 27 de septiembre de 1974. 24. Factor de Transferencia, Simposio “Concepto actual del laboratorio en tuberculosis pulmonar.

Hospital de Enfermedades del Torax. Centro Médico Nacional, diciembre 9, 1974. 25. Simposium sobre “Los mecanismos de reconocimiento y Expresión Inmunológica “Coordinador

y Contribución con el tema “El reconocimiento por Anticuerpos”. X Reunión de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Mérida Yucatán, Diciembre 19 1974.

26. Inmunología de la Lepra. Sociedad de Química de Acapulco, 5 de diciembre de 1974. 27. Curso intensivo de Temas Selectos de Inmunoquímica para la Universidad de Zacatecas,

ofrecido durante el Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, duración 3 días. Mayo del 1 al 5 de 1974.

Página 77

Page 78: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

28. Participación con 5 temas (Introducción, antígenos y antigenicidad, Anticuerpos y Complemento) Todo un sábado en el curso sobre Inmunología Básica organizado por el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (agosto1974)

29. Participación como coordinador y con varias sesiones al curso que organizó el Departamento de Inmunología de la E.N.C.B. sobre Inmunología para los estudiantes de varias carreras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, del 2 al 7 de septiembre de 1974.

30. Participación en el curso de Inmunología con el tema “Antígeno y antigenecidad, organizado por la Dirección de Investigación en Salud Pública de la SSA. 25 noviembre 1974.

31. Participación en el curso “Primer ciclo de conferencias de actualización en inmunología”. Escuela Superior de Medicina, I.P.N. Sección de Graduados el 7 y 10 de marzo de 1975 con los temas:

a. Reacción antígeno-anticuerpo b. Metodología de la inmunología

32. Participación en el curso de Inmunología e Inmunoquímica, con el tema “Ácidos nucleícos como antígenos” para el Doctorado de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas, U.N.A.M. el 18 de abril de 1975.

33. Participación en el curso de Inmunología dentro de la Maestría en Microbiología, con los temas sobre Bases Bioquímicas de la Especificidad Inmunológica, en la División de Estudios Superiores de la U.A.N.L. del 14 al 16 de mayo de 1975.

34. Participación en el curso sobre Inmunología de enfermedades de importancia en salud pública, con el tema “Antígeno y Antigenicidad” de la S.S.A. el 24 de Noviembre de 1975.

35. Participación en el curso sobre Inmunología de los Servicios Médicos del D.F. en el Hospital Rubén Leñero, el Miércoles 28 de Noviembre 1975 con los temas.

a. Antígenos y Antigenicidad b. Anticuerpos y sus funciones

36. Participación en el curso de Especialización en Dermatología de la División de Estudios

Superiores de la U.N.A.M. con el capítulo (10 clases) Inmunología Básica, el mes de julio de 1975.

37. Participación en el segundo curso de Enfermedades Infecciosas del I.M.S.S. (Centro Médico) con los temas Antígeno y Anticuerpos, el 6 de Mayo de 1975.

38. Participación en el curso de Inmunología con motivo de la conmemoración del 70 Aniversario del Hospital General el día 10 de febrero de 1975, con los temas:

a. Respuesta Inmune b. Antígenos c. Anticuerpos

39. Coordinador de una mesa redonda sobre inflamación en el curso internacional de

Reumatología, presentado además el tema “Complejos inmunes circulantes”. el lunes 20 de octubre.

40. Participación en el curso de Introducción a la Inmunología, con el tema “Anticuerpos y Complemento” en el Hospital Español el día 24 de Octubre.

41. Participación en el V Curso monográfico de Enfermedades Infecciosas, con el curso “Antígenos y Antigenicidad y anticuerpos”, C.M.N. Siglo XXI, I.M.S.S. Invitado, en el. Feb. 4 8.00-10.30.

42. Participación en el V Curso monográfico de Enfermedades Infecciosas, con el curso “Anticuerpos: Estructura”, en el C.M.N. Siglo XXI, I.M.S.S. Invitado. en Feb. 4 10:30-13:00.

43. Antígenos e Inmunógenos. III curso Teórico-Práctico de Inmunología de Algunas Enfermedades de Importancia en Salud Pública. Laboratorio de Investigaciones Inmunológicas S.S.A. Noviembre 15.

44. VI Curso de Actualización de Odontología “Inmunología Celular: Avances Recientes en Patología”. Del IMSS., A.C. 23 de Octubre de 1978.

Página 78

Page 79: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

45. Antígenos curso Especialización en Medicina Interna, Hospital General S.S.A. 13 de Octubre de 1978.

46. Introducción: La respuesta inmune Curso de Educación Médica Continua sobre Patología Infecciosa Bucal y su Prevención de la Subdirección General Médica, Jefatura de Servicios de Medicina Preventiva del IMSS. Febrero 1978.

47. Participación en el Curso Introductorio de Inmunología con el tema “La respuesta inmune no específica y la respuesta específica. Antígenos y Antigenicidad”, en la Escuela de Medicina y Homeopatía organizado por la Academia Mexicana de Médicos, Cirujanos y Homeópatas, A.C. 18 de Abril de 1978.

48. Participación en el Curso Internacional de Neuroinmunología, con el tema “Respuesta Humana Humoral Inmune” Hospital del DIF. 31 de mayo de 1978.

49. Antigenicidad Curso Internacional de Neuroinmunología Hospital del DIF. 31 de Mayo de 1978.

50. Participación En el Curso de Inmunología de algunas enfermedades infecciosas, con el tena “Antígenos e Inmunógenos”. del L.I.I. de la S.S.A. Diciembre 1978.

51. Participación en el Curso de Medicina Interna, con el tema “Patología de los Complejos antígeno-anticuerpo”, en el Pabellón 20 Hospital General S.S.A. Marzo 1979.

52. Coordinado de una mesa redonda de Neuroinmunología en la XVI Reunión Anual de Investigación del INNN, 18 mayo 2001.

53. Participación en la mesa redonda “El Futuro de la Biotecnología en México”, en el marco del V Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.

54. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Antígenos: Naturaleza y clasificación, Anticuerpos; estructura y función”, en el Centro de Investigación y de estudios avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 9 de enero de 2007.

55. Participación el curso de Inmunología 2007 de Maestría de Genética y Biología Molecular con la ponencia “Antígenos e Inmunogenicidad”, impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. 27 de septiembre de 2007.

56. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Antígenos: Naturaleza y clasificación, Anticuerpos; estructura y función”, en el Centro de Investigación y de estudios avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 10 de noviembre de 2008.

57. Participación como ponente en el Curso Anual Fundamental de Inmunología, organizado por la SMI en la ciudad de Cuernavaca. Mor. Del 13 al 16 de noviembre de 2008

58. Participación el curso de Inmunología 2008 de Maestría de Genética y Biología Molecular con la ponencia “Antígenos e Inmunogenicidad”, impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. 26 de septiembre de 2008.

59. Participación el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del departamento de Biomedicina Molecular con el tema “Antígenos: Naturaleza y clasificación” con una duración de 4h, impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. 10 noviembre 2008.

60. Participación el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del departamento de Biomedicina Molecular con el tema “Anticuerpos; estructura y función” con una duración de 4h, impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. 10 noviembre 2008.

61. Participación en el 19º Curso monográfico y 6º Congreso de la Sociedad de Ex residentes de Alergia e Inmunología Clínica “Dr. Modesto Orea Solano” con el tema “Factor de Transferencia (Inmunomodulador celular)” Organizado por el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE. 24 abril 2009.

62. Asistencia al “Foro: Competencias académicas”, Organizado por el IPN-CFIE-ENCB. 23 abril 2010.

Página 79

Page 80: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

63. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Antígenos: Naturaleza y clasificación”, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 3 de noviembre de 2010.

64. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Anticuerpos; estructura y función”, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 3 de noviembre de 2010.

65. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Anticuerpos; estructura y función”, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 3 de noviembre de 2011.

66. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Antígenos: Naturaleza y clasificación”, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 3 de noviembre de 2011.

67. Participación en el Curso Fundamental para Estudiantes de Posgrado, con el tema “Historia y perspectivas de la inmunología, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. 30 enero 2012.

68. Participación en el Segundo curso de actualización en Inmunología, con la ponencia “Perspectivas de la inmunoterapia en alergias” realizado en la Universidad autónoma “Benito Juárez de Oaxaca, Facultad de Medicina y Cirugía. Oaxaca, Oax. 9 marzo 2012.

69. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Anticuerpos; estructura y función”, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 30 de octubre 2013.

70. Participación en el curso de Inmunobiología, impartido a estudiantes de Maestría y Doctorado del Depto. de Biomedicina Molecular, con el tema “Antígenos: Naturaleza y clasificación”, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Con duración de 4 horas, el día 30 de octubre de 2013.

SINODAL DE EXAMEN PROFESIONAL A NIVEL SUPERIOR.

1. Rodríguez Flores, Azucena.QFI. ENCB. 2000. 2. Rivera Gutiérrez, Sandra. QFI., ENCB. 2000. 3. González González, Edith. QBP. ENCB. 2001. 4. Pineda Olvera, Benjamín. QBP. ENCB. 19 marzo de 2001. 5. Pedraza Medina, Berenice. QBP. ENCB. 2001. 6. Hurtado Ortiz Raquel. QBP. ENCB-IPN. 14 noviembre 2002. 7. Juárez Rojas Sandra Yurhixy. QBP ENCB. 2003. 8. Arroyo Pérez, José Antonio. QFI. ENCB. 2004. 9. Corona Mejía Marlene. QFI. ENCB-IPN. 28 noviembre 2005. 10. Vera Fragoso Jenny. QFI. ENCB-IPN. 28 noviembre 2005. 11. Rivera Ordaz Araceli. Biólogo ENCB-IPN. 5 diciembre 2005. 12. Ugalde Villagomez Elizabeth. QBP. ENCB-IPN. Coodirector. 2006. 13. De la Fuente Granada Marisol. QBP. ENCB-IPN. 13 de diciembre de 2006. 14. Robledo Ávila Frank Hanz. QBP. ENCB-IPN. 13 de diciembre de 2006 15. Montoya Díaz Eduardo. QBP. ENCB-IPN. 21de febrero de 2007 16. García Hernández Uriel. QBP ENCB-IPN. 15 junio 2007.

Página 80

Page 81: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

17. Rojas Franco Juana Ivette. QBP ENCB-IPN. 5 de septiembre de 2007. 18. Ortiz Alfaro Laura. QBP ENCB-IPN. 5 de septiembre de 2007. 19. González Sansininea Genoveva. QBP ENCB-IPN. 17 octubre 2007. 20. Alvarado Riverón Marisol. QBP, ENCB. 7 diciembre 2007 21. Álvarez Jiménez Violeta Dejanira. QBP ENCB-IPN. 8 de octubre de 2007. 22. Compagny Macias Fernando Edson. QFI UNAM FES. 20 febrero 2008. 23. Piña Solano Berenice Dinorah. QBP ENCB-IPN. 21 abril de 2008 24. Rivera Galicia Ma. del Carmen. QBP ENCB-IPN 17 junio de 2008. 25. Barrientos Zamudio Gabriela. QBP ENCB-IPN. 17 de septiembre 2008. 26. Fierro Valdez Miguel Ángel. QBP ENCB-IPN. 26 septiembre 2008 27. Donis Rocandio Jenny Elizabeth. QBP ENCB-IPN. 6 octubre 2008 28. Escobar Pérez Omar Rasiel. QBP ENCB-IPN. 8 de octubre de 2008 29. García Barrera Ali Antonio. QBP ENCB-IPN. 8 octubre 2008 30. Ojeda Sánchez Yazmín. QBP ENCB-IPN. 17 octubre 2008 31. Chirinos Chávez Ivan. QBP ENCB-IPN. 17 octubre 2008 32. Pérez Perusquia Marisol Alejandra. 6 febrero 2009. 33. Ramos Rosales Cintia Coral. QFI, ENCB-IPN. 11 mayo 2009 34. García Gálvez Carlos. QBP ENCB-IPN .12 mayo 2009. 35. Medina Pérez Guadalupe. QBP, ENCB-IPN. junio 2009. 36. Becerra Baltiera Magaly. QBP, ENCB-IPN. Mayo 2010. 37. Reguera Murillo Osvaldo. QFI, ENCB-IPN. 25 mayo 2010. 38. Arroyo Contreras Valeria. QFI, ENCB-IPN. 25 abril 2011. 39. Cárdenas Bear Paula. QBP, ENCB-IPN. Mayo 2011.

SINODAL EN EXAMENES DE GRADO MAESTRIA

1. Aguilar Torrentera Ma. del Carmen Faviola. ENCB-IPN 25 julio 1996. 2. Zambrano Zaragoza José Francisco. ENCB-IPN. 29 julio 1996 3. Donis Hernández Felipe Raúl. ENCB. 10 diciembre 1996. 4. Bustos Aguilar Ángel. ENCB-IPN. 15 febrero 2001. 5. Silva García Raúl. ENCB-IPN. 14 marzo 2001. 6. Heras Chavarria Mónica Berenice. ENCB-IPN. 27 junio 2001. 7. Prado García Heriberto. ENCB-IPN. 9 noviembre 2001. 8. Barba Ramírez Hugo Eduardo. ENCB-IPN. 12 febrero 2002. 9. Lemus Flores Thelma Guadalupe. ENCB-IPN. 13 febrero 2002. 10. Juárez Carvajal Esmeralda. ENCB-IPN. 9 enero 2003. 11. Mellado Sánchez Gabriela. ENCB-IPN. 4 junio 2003. 12. Acosta Tejeda Maribel. ENCB-IPN. 31 mayo 2004. 13. Caamal Ley Ángel Demetrio. ENCB-IPN. 31 mayo 2004. 14. Hurtado Ortiz Raquel. ENCB-IPN. Diciembre 2004. 15. Rosso Juárez Magdalena. ENCB-IPN. 12 octubre 2004. 16. Estrada Guadarrama José Antonio. ENCB-IPN. 16 enero 2005. 17. Valderrábano Ortiz Estela. ENCB-IPN. 1 julio 2005. 18. Ramírez Rivas Ernestina. FES Cuautitlán, UNAM. 2005. 19. Castillo Guerra Erika Georgina. FES Cuautitlán, UNAM. 2005. 20. Ramírez Saldaña Maricela. ENCB-IPN. 5 septiembre 2005. 21. Amador Molina Juan Carlos. ENCB-IPN. 26 enero 2006 22. Chávez Sánchez Luis. ENCB-IPN. 27 enero 2006.

Página 81

Page 82: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

23. Gil Cruz Cristina del Carmen. ENCB-IPN. 10 febrero 2006. 24. Silva Sánchez Aarón. ENCB-IPN. 10 febrero 2006 25. Godinez Victoria Marycarmen. ENCB-IPN. 17 febrero 2006. 26. Ledezma Soto Yadira. ENCB-IPN 13 marzo 2006. 27. Arvizu Brawn José Refugio. ENCB-IPN. 31 mayo 2006. 28. Medina Torres Edgar Alejandro. ENCB-IPN 29 junio 2006. 29. Galicia Jiménez Tzi Tzi Curaty. ENCB-IPN 31 junio 2006. 30. Viloria Beltrán María de Jesús. ENCB-IPN. 28 noviembre 2006. 31. González González Heleodora. ENCB-IPN. 18 de enero de 2007 32. Vázquez Pichardo Mauricio. ENCB-IPN. 23 de enero de 2007 33. Donis Maturano Luis. ENCB-IPN. 3 de agosto de 2007 34. Ortiz Estrada Guillermo. ENCB-IPN. 11 enero 2008. 35. Miranda Hernández Elizabeth. UNAM. 31 marzo 2008 36. León y García Gregorio José. ENCB-IPN. 22 de mayo de 2008 37. Torres Guzmán Esenbeckia Yureri. ENCB-IPN. 26 junio 2008 38. Ortega Sánchez Carlos Rubén. ENCB-IPN. 9 septiembre 2008. 39. Robledo Ávila Frank Hanz. ENCB-IPN. 3 de diciembre 2008. 40. Moreno Eutemio Mario Adán. ENCB-IPN. 5 diciembre 2008. 41. Pérez Shibayama Christian Iván. ENCB-IPN. 5 diciembre 2008. 42. Saavedra Ávila Noemí Alejandra. ENCB-IPN. 12 diciembre de 2008. 43. Tenorio Calvo Alejandra Verónica. ENCB-IPN. 27 enero 2009. 44. Zapata Estrella Hiatzy Eislin. ENCB-IPN. 9 junio 2009. 45. Domínguez Martínez Elizabeth. ENCB-IPN. 18 junio 2009. 46. De la Fuente Granada Marisol. ENCB-IPN. 1 julio 2009. 47. Robles Contreras Atzín. ENCB-IPN. 29 julio 2009. 48. Castañeda Casimiro Jessica. ENCB-IPN. 27 octubre 2009. 49. Ugalde Villagómez Elizabeth. ENCB-IPN 20 enero 2010. 50. Ramírez Alejo Noé. ENCB-IPN 30 agosto de 2010. 51. Reséndiz Sánchez Jesús. ENCB-IPN 26 de enero de 2011. 52. Escamilla Tilch Mónica. ENCB-IPN 13 junio 2011. 53. Acevedo Arcique José Martín. FES Cuautitlán-UNAM 54. López Huerta Cindy Fernanda. ENCB-IPN 26 junio 2013. 55. Salinas Zacarías Iván. ENCB-IPN 2 julio 2013. 56. Cervantes Silva Mariana Patricia. ENCB-IPN 2 diciembre 2013. 57. Dircio Campos Dora Luz. ENCB-IPn 10 junio 2014.

DOCTORADO

1. Acosta Pérez Gabriel. ENCB-IPN. 26 junio 2006. 2. Cérbulo Vázquez Arturo. ENCB-IPN. 29 junio 2005. 3. De Paz Palacios Isidoro. ENCB-IPN. 31 julio 2006. 4. Silva García Raúl. ENCB-IPN. 18 octubre 2007. 5. Mellado Sánchez Gabriela. ENCB-IPN. 23 de enero de 2008 6. González Roldan Néstor. ENCB-IPN. 23 junio 2008. 7. Caamal Ley Ángel Demetrio. ENCB-IPN. 30 de julio de 2008. 8. Vargas González Alberto. ENCB-IPN. 31 julio 2008. 9. Ramos Kichik Victoria. ENCB-IPN. 20 enero 2009. 10. González Cano Patricia. ENCB-IPN. 20 febrero 2009. 11. Blanco Favela Francisco Antonio. ENCB-IPN. 9 junio 2010.

Página 82

Page 83: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

12. Ramírez Saldaña Maricela. ENCB-IPN. 21 junio 2010. 13. Godínez Victoria Marycarmen. ENCB-IPN. 27 julio 2010. 14. Canché Pool Elsy Beatriz. ENCB-IPN. 7 enero 2011. 15. Moreno Eutimio Mario Adán. ENCB-IPN. 14 diciembre 2011. 16. Castañeda Sánchez Jorge Ismael. ENCB-IPN. 21 mayo 2012. 17. Ortega Sánchez Carlos Ruben. ENCB-IPN. 30 julio 2012. 18. Pérez Shibayama Christian Iván. ENCB-IPN. 10 diciembre 2012. 19. Robledo Ávila Frank Hanz. ENCB-IPN. 26 abril 2013

PREDOCTORAL

1. Rangel Moreno Javier. ENCB-IPN. 12 marzo 2001. 2. Ramos Payan Rosalio. ENCB-IPN, 13 febrero 2002. 3. Muñoz Cruz Samira. ENCB-IPN. 14 febrero 2003. 4. Vivanco Cid Héctor. ENCB-IPN. 16 mayo 2005. 5. Acosta Pérez Gabriela. ENCB-IPN. 6 julio 2005. 6. Pérez Tapia Sonia Mayra. ENCB-IPN. 30 enero 2006. 7. Pineda Olvera Benjamín. ENCB-IPN. 22 mayo 2006. 8. González Araiza Rodrigo. ENCB. IPN. 9 noviembre 2006. 9. MuñozTeneria Fernando Alberto. ENCB-IPN. 23 febrero de 2007 10. González Cano Patricia. ENCB-IPN. 22 de junio de 2007 11. Caamal Ley Ángel Demetrio. ENCB-IPN. 25 junio de 2007 12. Vargas González Alberto. ENCB-IPN. 27 de junio de 2007 13. Valderrabano Ortiz Estela. ENCB-IPN. 7 de septiembre de 2007 14. Ramos Kichik Victoria. ENCB-IPN 5 de octubre de 2007. 15. Espinosa Padilla Sara Elva. ENCB-IPN 11 de diciembre de 2007 16. González Serrano María Edith. ENCB-IPN 11 de diciembre de 2007. 17. González Roldan Néstor. ENCB-IPN. 24 de marzo de 2008. 18. Moreno Rodríguez José. ENCB-IPN 20 de junio de 2008. 19. Thompson Bonilla María del Rocio. ENCB-IPN. 8 de agosto de 2008 20. Canche Pool Elsy Beatriz. ENCB-IPN. 19 agosto 2008. 21. Blanco Favela Francisco Antonio. ENCB-IPN. 29 de septiembre de 2008. 22. Castro Eguiluz Ángel Denisse. ENCB-IPN. 25 marzo 2009. 23. Gil Cruz Cristina del Carmen. ENCB-IPN. 10 junio 2009. 24. Aguilar Velázquez Gustavo. ENCB-IPN 3 diciembre 2009. 25. León y García Gregorio José. ENCB-IPN. 15 enero 2010. 26. Ortega Sánchez Carlos Rubén. ENCB-IPN. 13 mayo 2010. 27. Castañeda Sánchez Jorge Ismael. ENCB-IPN. 26 mayo 2010. 28. Ramírez Saldaña Maricela. ENCB-IPN. 21 junio 2010. 29. Robledo Ávila Frank Hanz. ENCB-IPN 6 diciembre 2010. 30. Moreno Eutimio Mario Adán. ENCB-IPN. 9 diciembre 2010. 31. Pérez Shibayama Christian Iván. ENCB-IPN. 15 diciembre 2010. 32. Robles Contreras Atzín. ENCB-IPN. 6 junio 2011. 33. Mancilla Herrera Ismael. ENCB-IPN. 14 diciembre 2011. 34. Francisco Cruz Alejandro. ENCB-IPN 31 octubre 2012. 35. López Saucedo Catalina. ENCB-IPN 10 enero 2013. 36. Escamilla Tilch Mónica. ENCB-IPN 28 junio 2013.

Página 83

Page 84: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

ENTREVISTAS (tv, periódicos, revistas, etc.)

1. “Entrevista al Dr. Sergio Estrada Parra”. Revista Ciencia UANL, abril-junio vol. VI, número 002, pp. 163-170. UANL 2003.

2. “El Posgrado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas”, en el programa Ciencia y Tecnología Hoy, Dirección de tecnología Educativa-IPN 13 septiembre 2004.

3. Nuevos Inventos y Nuevas Profesiones “Factor de Transferencia”. XE IPN TV Canal 11. 19 diciembre 2006.

4. “Transferon, un medicamento del IPN” La Jornada, suplemento “Investigación y Desarrollo” número 238, año XV. Octubre 2007.

5. “Pionero de la Inmunología” Revista para médicos y más. Número 15, página 20-22, noviembre 2010.

6. “Factor de Transferencia”, en la serie Huellas Politécnicas, que produce la Unidad Politécnica para la Educación Virtual. 2 diciembre 2010.

7. “Transferon del IPN al mundo” Revista La fundación politécnico No. 25. Julio-septiembre 2011.

8. “Factor de transferencia” Dialogos en confianza, canal Once TVMéxico, 5 de septiembre de 2013.

MANUALES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS

1. Manual departamental de Inmunología “Programa académico y manual de prácticas de laboratorio”. Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina, UNAM. 2006-2007.

2. Manual de prácticas del “Curso de Básica y Clínica”. Depto. de inmunología de la ENCB, IPN. Junio 2007

CONSEJERO DE ESTUDIOS.

1. Arroyave Hernández Carlos 2. Terán Ortíz Luis 3. Quesada Pascual Fausto 4. Moreno Burciaga Elia Alicia 5. Miller Okón Lázaro 6. Calderon María Virginia 7. Ortíz Ortíz Librado 8. Padierna Olivos Juan 9. Rojas Espinosas Oscar. 1972 10. Giono Cerezo Silvia. 1973 11. Isibasi Araujo Armando. 1976 12. Besudo Madjard David. 1976 13. González Pacheco Mario. 1981 14. Flores Gonzñez Ma. del Socorro. 1986 15. Cruz Peralta María Santa. 1988 16. Ramos García Celso. 1988 17. Tamez Guerra Reyes Silvestre. 1990 18. Escobar Gutiérrez Alejandro. 1993

Página 84

Page 85: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

19. Marroquín Segura Rubén. 1996 20. Rodríguez Padilla María Cristina. 1996 21. Medina Arias Leonardo. Maestría en Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB-IPN. 5

agosto 2002 a junio 2006. 22. Rivera Velázquez Vicente. Maestría en Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB-IPN

4 agosto 2003 a agosto 2007. 23. Ramírez Saldaña Maricela. Maestría en Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB-IPN

4 agosto 2003 a agosto 2007. 24. De la fuente Granada Marisol. Doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunología.

ENCB-IPN 2006-2009. 25. Rojo Gutíerrez María Isabel. Doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB-

IPN 2006-2009. 26. Gonzaga Bernachi Job. Doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB-IPN

2006-2009. 27. Gonzaga Bernachi Job. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN 6 agosto 2007- Diciembre 2009. 28. Delgadillo Aldrete Adriana. Doctorado en Ciencias en Inmunología. ENCB-IPN. 6 agosto

2007-Junio 2011 29. Aguilar Vezaquez Gustavo. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. Agosto 2007 a diciembre

2010. 30. Ramos Kichik Victoria. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. Enero-diciembre 2009. 31. Medina Pérez Guadalupe. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN. Enero 2009 a enero 2010. 32. De la Fuente Granada Marisol. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a junio

2009. 33. Robles contreras Atzin. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a junio 2009. 34. Rojo Gutíerrez María Isabel. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a junio 2009 35. Gonzaga Bernachi Job. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a junio 2009 36. Ramírez Saldaña Maricela. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a junio 2010. 37. Cid Gutiérrez José Luis. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a la fecha 38. Godinez Victoria Marycarmen. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a junio

2010. 39. Mendoza Aguilar Melby Dessire. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. enero 2008 a la

fecha 40. Castillo Juárez Paola. Maestría en Inmunología. ENCB-IPN. Enero 2010 a la fecha 41. Mancilla Herrera Ismael. Doctorado en Inmunología. ENCB-IPN. Enero 2010 a la fecha. 42. Francisco Cruz Alejandro. Doctorado en Ciencias en Inmunología. Enero 2012 a la fecha 43. De León Lara Enrique. Maestría en Ciencias en Inmunología. enero 21 a la fecha.

EXPOSICIONES.

• Participación como expositor del proyecto “Factor de Transferencia”, en el evento Pasarela Tecnológica de la Industria Alimenticia, Médico-Biológica y Farmacéutica, realizada en la Unidad Politécnica para el desarrollo y la Competitividad Empresarial, IPN. 1 de junio 2007.

Página 85

Page 86: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

CONFERENCIAS

NACIONALES

1. Bacteriología y Clínica. Hospital Central de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Mayo 1957.

2. Avances de la Inmunología. Sociedad Mexicana de Alergistas. Julio1963 3. Inmunoquímica del Polisacárido Capsular del Pneumococo tipo VXIII. Sociedad Mexicana

de Bioquímica. Septiembre 1963 4. Inmunoquímica. Unidad de Patología de la U.N.A.M. Hospital General S.S.A. Octubre 1963 5. Inmunología y Clínica. Congreso de Químicos Biólogos de Sonora, ciudad Obregón, Sonora.

Octubre 1966 6. Inmunoquímica de los ácidos nucleicos I. VIII Congreso Nacional de Microbiología.

septiembre 1968. 7. La Especificidad Inmunológica. Symposium sobre las Bases Moleculares de la Inmunidad.

Sociedad Mexicana de Microbiología y Academia de la Investigación Científica. 13 junio 1969

8. Inmunología de las Sulfas. Congreso de Químicos Biólogos de Sonora Ciudad Obregón, Sonora. 22 Octubre 1971

9. La Inmunoelectrofóresis y sus Aplicaciones. Congreso de Químicos Biólogos de Sonora, Ciudad Obregón. Sonora. 22 Octubre 1971

10. La Inmunología de la lepra. Congreso de Químicos Biólogos de Sonora Ciudad Obregón, Sonora. 22 Octubre 1971

11. Inmunogenicidad e Inmunología Básica. Congreso de Químicos Biólogos de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. 22 Octubre 1971

12. Los Grupos Sanguíneos. Facultad de Ciencias Químicas U.N.A.M. División de Estudios Superiores. 8 mayo 1972

13. Inmunidad Celular. Symposium sobre “la Vacuna BCG”. Centro Médico Nacional, México, D.F. 12 Marzo 1973.

14. Recognition of Molecules by Antibodies. Symposium Mexicano- Israelí. México, D.F. 11 junio 1973

15. Los complejos Antígeno-Anticuerpo en la Lepra. Octubre. Symposium sobre “Enfermedades por Complejos Antígeno-Anticuerpo” Academia Nacional de Medicina. México, D.F. 12 octubre 1973

16. Inmunología de la Lepra. Octubre. Symposium sobre Inmunodermatología. VII Congreso Mexicano de Dermatología. Morelia, México. 12 octubre 1973

17. Inmunología Básica. Symposium sobre “bases y Campos de Aplicación Clínica de la Inmunología”. Syntex. 12 Noviembre 1973

18. Inmunopatología de la lepra. Symposium sobre “Daño Inmunológico” Centro Médico Nacional. Diciembre 1973

19. Algunos Aspectos Inmunológicos en la Tuberculosis y en la Lepra. Centro Médico “La Raza” del I.M.S.S. México D.F. 13 Mayo 1974

20. Conceptos Básicos en Inmunología. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 161. Ecatepec, México. 10 Junio 1974.

21. Avances en Inmunología. Escuela Normal Superior, México D.F. 38a Inmunología de las Neoplasias: La Respuesta Inmune 15 Julio 1974

22. Aspectos inmunológicos de la Lepra. Conferencia de Clausura del Congreso Nacional de Microbiología en Puebla. 23 Septiembre 1974

23. El Factor de Transferencia. Simposio sobre “Conceptos Actuales del Laboratorio en la tuberculosis Pulmonar” Hospital de Enfermedades del Torax. Centro Médico Nacional I.M.S.S. 2 Diciembre 1974

Página 86

Page 87: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

24. El Reconocimiento por Anticuerpos. en el simposio sobre “Los Mecanismos de Reconocimiento y Expresión Inmunológica” X Reunión de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Mérida, Yucatán, México. 2 Diciembre 1974

25. Reacción Antígeno Anticuerpo. Primer ciclo de conferencias de Actualización en Inmunología. Escuela Superior de Medicina I.P.N. 10 Marzo 1975.

26. Metodología de la Inmunología. Primer ciclo de conferencias de Actualización en Inmunología. Escuela Superior de Medicina, I.P.N. 10 Marzo 1975

27. Química de Inmunoglobulinas y Aspectos Biólogos. Instituto Nacional de la Nutrición, México. 7 Abril 1975.

28. Inmunoglobulinas. XXV Reunión Asociación Mexicana de Profesores de Microbiología San Luis Potosí, México. 16 Mayo 1975.

29. Participación de los Complejos Antígeno-Anticuerpo Circulantes. Simposio sobre “La Inflamación” Syntex. 12 Mayo 1975.

30. Los problemas del Químico Bacteriólogo Parasitólogo en su vida profesional. Enseñanza e Investigación. Coloquio Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.1 Julio1975.

31. Inmunología de la Lepra. Sociedad Mexicana de Dermatología. Centro Dermatológico Pascua. 4 Julio 1975.

32. Inflamación: Complejos Inmunes Circulantes. Curso Internacional de Reumatología. Hospital de la Raza, I.M.S.S. 6 Octubre 1975

33. ¿Qué es la Inmunología? Centro Dermatológico Pascua S.S.A. México. 10 Noviembre 1975. 34. Estado Actual y Perspectivas de la Inmunología. Sociedad Mexicana de Bioquímica.

Auditorio de la Facultad de Ciencias U.N.A.M. Abril 1976. 35. La Especificidad Inmunológica: Algunos Aspectos Moleculares. XI Congreso Mexicano de

Química Pura y Aplicada Guanajuato, Gro. México. 5 Julio 1976. 36. La Lepra como un Modelo Inmunológico. Sesión Extraordinaria en honor del Prof. Stanley

G. Browm. Asociación Mexicana de Acción contra la Lepra. Centro Dermatológico Pascua. México. 16 Agosto 1976.

37. Inmunoquímica de los Ácidos Nucleicos. Primer Congreso Nacional de Inmunología. 20 Agosto 1976.

38. Introducción a la Inmunología Simposium de “Inmunología Aplicada a la Clínica” Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco. Gro. México. 7 Agosto 1978.

39. Inmunología Aplicada a la Clínica Sociedad Médica del Hospital de Petróleos Mexicanos. Hospital Central, México D.F. 4 Septiembre 1978.

40. Los Grupos Sanguíneos. Asociación Dental Mexicana. México D.F. 22 Septiembre 1978 41. La Inmunología. En el Syposium “Perspectivas de la Inmunología y de la Física. Academia

de la Investigación Científica. México, D.F. Octubre 1978. 42. La Respuesta Inmune. Plenaria de Apertura del Congreso Nacional de Ciencias

Farmacéuticas. México. 29 Noviembre 1978. 43. Inmunoterapia de Algunas Enfermedades Infecciosas. En el Symposium sobre

“Perspectivas de la Microbiología y de la Inmunología”. II Congreso Nacional de Bioquímica Clínica. México D.F. 19 Febrero 1979.

44. La regulación de la Respuesta Inmune. en el Symposio Syntex “Sobre Avances en Tecnología Médica” México D.F. 12 Marzo 1979.

45. Complejos Antígeno-Anticuerpo en la Inflamación. Curso de Especialización en Medicina Interna. Hospital General. 20 de Marzo1979.

46. La Evaluación del Sistema Inmune. En el Simposium Internacional de Alergología Pediátrica. Instituto Nacional de Pediatría DIF. 23 de mayo de 1979.

47. Reacción Antígeno Anticuerpo. En el curso “Inmunología Clínica y Alergia. Hospital General, S.S.A., Octubre 1º, 1979.

48. Inmunoterapia de Algunas Enfermedades Infecciosas. II Congreso Nacional de la Asociación de Bioquímica Clínica, Febrero 1979.

Página 87

Page 88: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

49. Inmunología Básica Y Clínica. Hospital de los Ferrocarriles Nacionales de México. 8 de Noviembre de 1979

50. El Factor de Transferencia en la inmunoterapia del cáncer. En el Simposium “Aspectos Actuales de la Inmunoterapia del Cáncer. Hospital 20 de Noviembre. ISSSTE. 12 de Noviembre de 1979

51. Respuesta Inmune en la tuberculosis. En la mesa redonda sobre inmunología y tuberculosis. II Congreso Nacional de Inmunología 28 Noviembre 1979.

52. “Antígenos” en el “Primer curso Inmunología Básica” en el C.I.C.S. del CICITEC el 12 de Marzo de 1980.

53. “Anticuerpos” en el “Primer curso sobre Inmunología Básica” en el C.I.C.S. del CICITEC el 13 de Marzo de 1980.

54. “Inmunología” en la mesa redonda “Una década en la Ciencia: Los avances más importantes en la biología celular” U.N.A.M. Viernes 18 de Abril de 1980.

55. “Aspectos Básicos y Clínicos de la Inmunología”. En el Hospital 1º de Octubre del ISSSTE. Miércoles 11 de Junio de 1980.

56. “Inmunología General” I. En el primer curso Nacional sobre el control de la tuberculosis y de las infecciones respiratorias agudas. Jueves 7 de Agosto de 1980.

57. “Inmunología General” II. En el primer curso Nacional sobre el control de la tuberculosis y de las infecciones respiratorias agudas. Agosto 7 de 1980.

58. “Algunos aspectos inmunológicos de interés de las Neoplasias Hematológicas más Frecuentes”. En el curso monográfico de Neoplasias Hematológicas. Reunión Internacional de C.P.I.L.A. México. Martes 7 de Octubre de 1980.

59. “Perfil Inmunológico del Paciente Séptico” en el curso sobre “Conceptos Básicos para el Manejo del Paciente en Terapia Intensiva” del Hospital Colonia Octubre 7, 1980.

60. “Aspectos Inmunológicos de la Tuberculosis Pulmonar Avanzada”. En el Instituto Nacional de Enfermedades Pulmonares, S.S.A. jueves 30 de Octubre de 1980.

61. “Haptenos y Antígenos”. En el curso sobre “Inmunología Fundamental y Virología Médica” en la XXXIV reunión anual de la sociedad Mexicana de Salud Publica. Noviembre 11, 1980.

62. “Antígenos”. En el VII curso teórico Práctico de “Algunas Enfermedades de Importancia en Salud Pública” en el Laboratorio de Investigaciones Inmunológicas de la S.S.A. Noviembre 25, 1980.

63. “Avances Recientes en la Inmunología” en el aniversario de la Fundación del CECYT 6” “Dr. Miguel Othón de Mendizábal. Diciembre 4, 1980.

64. “La Contrainmunoelectroforesis en el Diagnostico de la Tuberculosis” en la Mesa de difusión coordinada sobre “Avances en el diagnóstico de la Tuberculosis de las III Jornadas Científicas de Químicos Clínicos. Hospital General, S.S.A. Diciembre 5, 1980.

65. “Investigaciones en México sobre la enfermedad de Hansen I”. En el curso de Actualización sobre la enfermedad de Hansen. En el Sistema de Salud de Ciudad Netzahualcóyotl. Diciembre 5, 1980.

66. “Diagnostico Inmunológico”, Symposium ·”Avances Recientes en Lepra”. 21 marzo 1983. 67. Participación en el XIV Congreso Nacional de Microbiología, que se llevo a cabo en la

Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Chihuahua, Chih., En la Mesa Redonda sobre “INMUNOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS”, con la ponencia: “DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO”. El día 26 de abril de 1983.

68. Participación en la XVIII Reunión Anual de la sociedad Mexicana de Leprología, A.C., con el tema “RESPUESTA INMUNOLOGICA EN LEPRA que se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la U.A.E.M., Toluca de Lerdo, Mex., el día 10 de agosto de 1983

69. “Inmunogenicidad”, Symposium “Las Bases Moleculares de la Inmunidad II”. 23 julio 1984. 70. Inmunoquímica de los Ácidos Nucléicos I. . VIII Congreso Nacional de Microbiología. 12

Septiembre 1986

Página 88

Page 89: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

71. Participación en el simposium “INMUNOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS” con el tema “ RECONOCIMIENTO DE EPITOPOS POR LOS LINFOCITOS B,T Y SU IMPORTANCIA EN LA TUBERCULOSIS”, que tuvo efecto en el Auditorio No. 1 del Hospital General Centro Médico “La Raza” en conmemoración de su XXXV aniversario. 29 de junio de 1989.

72. Diagnóstico inmunológico de la tuberculosis. X Jornadas Químicos Clínicos. Marzo 13-16 de 1990.

73. Participación en el SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE INMUNOLOGIA CLINICA, celebrado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la ponencia “ANTIGENOS Y VACUNAS SINTETICAS" y “ PROTEINAS DE SHOCK TERMICO”. del 26 al 29 de noviembre de 1990

74. “Obtención de citocinas por ingeniería genética”, II Simposium de Microbiología. 7 enero 1991.

75. “La Inmunología de Hoy”, IV Semana de Medicina. 15 enero 1991. 76. Participación como Ponente con el tema “DESARROLLO DE ANTIGENOS Y VACUNAS POR

INGENIERIA GENETICA”, que formó parte en el symposium “Dr. Manuel Martínez Báez” sobre “AVANCES EN LA OBTENCION DE VACUNAS E INMUNOGENOS”, que se llevó a cabo en el Auditorio del Inst. Nal. De Diag. Y Ref. Epidem., ENCB, IPN. 25 de enero de 1991.

77. Participación como Ponente en la IV Semana de Medicina “LA INMUNOLOGIA HOY”, celebrada en el Aula Magna de la E.N.E.P. Iztacala. del 12 al 16 agosto de 1991.

78. Participación como Ponente en el II SIMPOSIUM MICROBIOLOGIA con el tema “OBTENCION DE CITOCINAS POR INGENIERIA GENETICA”, que se efectuó en el Auditorio Guillermo Massieu H. de la ENCB. Organizado por la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, A.C. 14 de noviembre de 1991.

79. Participación en la Conferencia Organizada por la Sección de Graduados del Depto. de Microbiología, en la E.N.C.B./IPN, con el tema Determinación de la infección de M. tuberculosis por DDRT-PCR", el día 5 de marzo de 1997.

80. Participación como ponente en el Simposium: Vacunas e Inmunizaciones en Pediatría. Una Visión Reciente, con el tema " Evolución tecnológica en la Generación de Vacunas", organizada por la Sociedad Mexicana de Pediatría, A.C. 24 de marzo de 1997

81. Participación en el Programa de Divulgación científica " Domingos en la Ciencia", con la charla "La Tuberculosis", organizada por la Academia Mexicana de Ciencias, en la Cd. de Querétaro, Qro. el día 26 de abril de 1997

82. Participación en la mesa redonda, del Seminario: Problemas y Perspectivas en la Eliminación de la Lepra, con el tema "Biología Molecular en Lepra", organizada por la secretaria de Salud, Secretaria de Prevención y Control de enfermedades y la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, en el Hotel Benidorm en México, D.F. del 31 de octubre al 1º de noviembre de 1997.

83. Participación como ponente y delegado en las actividades científicas de Tuberculosis `97, con el tema "Regulación de la Expresión de Genes de Macrófagos Infectados con bacilos vivos Virulentos de M tuberculosis HBIRv", celebrado en el Instituto "Pedro Kouri" del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 1997.

84. Participación con la ponencia "La Biotecnología Aplicada a la salud" y la participación en la mesa redonda del área de Biotecnología, organizada por el IPN, ENCB el día 27 de febrero de 1998

85. Participación como ponente en la mesa redonda de las LXIV Jornadas Nacionales de ciencias Farmacéuticas, organizadas por la Asociación Farmacéutica Mexicana, Sección Baja California, A.C., en la U.A.B.C., Facultad de Ciencias químicas, Tijuana, B.C. del 20 al 23 de abril de 1998.

86. Participación en el Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Humanística de "Sábados en la Ciencia" con la conferencia "La Tuberculosis; El Regreso de la Plaga

Página 89

Page 90: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Blanca", celebrada en el Auditorio de la sociedad Sonorense de Historia de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Son., 9 de mayo de 1998.

87. Participación con la conferencia "Inmunología de la Tuberculosis", en el Hospital de Infectología C.M.N.R., México, D.F., 26 de mayo de 1998.

88. Participación como profesor en el Simposium Internacional de inmunodermatología, con la conferencia "Formación de Granulomas", organizada por la sociedad Mexicana de Inmunología en Guadalupe, Zac el día 24 de julio de 1998.

89. Participación en el Programa de Divulgación científica " Domingos en la Ciencia", con la charla "La Tuberculosis", organizada por la Academia Mexicana de Ciencias, en México, D.F. el 17 de octubre de 1998

90. Participación en la IV Jornadas Científico Culturales de Químicos Clínicos como ponente con el tema "La respuesta Inmune en tuberculosis", organizada por el Instituto Mexicano del Seguro social "Región la raza" Delegación 1 Noroeste del D.F. en México, D.F. el día 25 de noviembre de 1998.

91. Participación como ponente en el programa "Sábados en la Ciencia" con la conferencia "La Tuberculosis", organizado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el Planetario de Ciudad Victoria, en Cd. Victoria, Tamaulipas el día 28 de noviembre de 1998.

92. Participación como ponente en el curso "Eficacia, seguridad y Futuro de las Vacunas", organizado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Subdirección General Médica, Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", del 26 al 28 de enero de 1999

93. Participación en el Marco de las Actividades Conmemorativas del 50 Aniversario de la AMM con la conferencia "Un Enfoque Molecular del Estudio de la tuberculosis", en la E.N.C.B./I.P.N., el día 28 de abril de 1999.

94. Participación en el I Diplomado en Microbiología, con la conferencia "Tuberculosis. Manejo Genético de las cepas", organizada por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Son., el día 5 de junio de 1999.

95. Participación en el I Diplomado en Microbiología, con la conferencia "Tuberculosis. Características de las cepas Emergentes", organizada por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Son., el día 5 de junio de 1999.

96. Participación como profesor del Primer Simposium Internacional Inmunología de las Micobacterias, con el tema "Antígenos de Mycobacterium habana y Estudio de la Tuberculosis con un enfoque diferente", organizado por la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la salud en Guadalajara, Jal. el 25 de junio de 1999.

97. Participación como ponente en el 1er. Simposium de "Inmunofarmacología e inmunotoxicología", organizado por la UAEM, Escuela de farmacia, del 23 al 25 de agosto de 1999

98. Participación en el programa de Inmunología con la conferencia titulada "Interferón e Inmunidad Antiviral", organizado por el Hospital General de México, S.S., en el D.F. el día 23 de septiembre de 1999.

99. Participación en el Ciclo Palabra de Ciencia, con la conferencia "La Tuberculosis", organizada por la UAEM, a través de la Coordinación General de Difusión Cultural, en el D.F., el día 22 de octubre de 1999

100. Participación en el simposio “La Respuesta Inmune en Enfermedades Infecciosas” con la ponencia “El uso de factor de transferencia para el tratamiento de la tuberculosis experimental murina”. Dentro del marco de las actividades del XXXII Congreso Nacional de Microbiología, en la ciudad de Guanajuato, Gto del 3-5 de abril 2001.

101. “El factor de transferencia como agente terapéutico” Cátedra Doctores Honoris Causa, en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, N.L. 20 y 21 de febrero 2003.

102. Participación como ponente en el XII Curso Monográfico de Avances en el Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades inmunoalérgicas más frecuentes, con la conferencia

Página 90

Page 91: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

Magistral “Uso del factor de transferencia como inmunomodulador”, ISSSTE 21-25 de abril 2003.

103. Participación en el Simposio “Avances de producción biotecnológico en México”, XXXVI Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, organizado por la Asociación farmacéutica Mexicana, AC. Cancún, Q. Roo. 2-6 noviembre 2003

104. “Factor de Transferencia Historia y Experiencia”. I Congreso Estatal de Alergia e Inmunología, Pachuca, Hgo. 28 de noviembre de 2003.

105. “Avances en la Producción Biotecnológica en México”. XXXVI Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, Cancún, Q. R. 5 de diciembre de 2003.

106. “Presentación de Antígenos”. Químicos Clínicos de Laboratorios LACLICSA, Cancún, Q.R. 18 de diciembre de 2003.

107. “Anticuerpos Monoclonales” Químicos Clínicos de Laboratorios LACLICSA, Cancún, Q.R. 19 de diciembre de 2003.

108. “Factor de Transferencia y utilización en la Práctica Clínica”. Centro Médico Cancún, Cancún, Q.R. 2 de abril de 2004.

109. “Factor de Transferencia”. Diplomado de Inmunología, grupo de Investigación Clínica de asma y alergia, AC, Puebla, Pue. 16 de abril de 2004.

110. “El papel del factor de transferencia en algunas patologías de origen inmune”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Mich. 29 de julio de 2004.

111. Participación como ponente en la VII Jornada Médica, de la sociedad Médica de Tacámbaro. Tacámbaro, Mich. 21 de octubre de 2004.

112. Participación en la conferencia “Inmunomoduladores”, La medicina del futuro, Hoy, organizado por la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, México, D.F.. 23 noviembre 2005.

113. Participación como ponente en el 16° Curso Monográfico, Actualidades en Inmunología, Alergia e Infección, con el tema “Uso terapéutico del factor de transferencia como inmunomodulador celular” organizado por el Hospital regional Lic. Adolfo López Mateos. 24-28 abril 2006.

114. Simposium conmemorativo “Treinta años de la Sociedad Mexicana de Inmunología”, XVII Congreso de Inmunología. Realizado en la ciudad de Chihuahua, Chih. Del 2 al 5 de mayo de 2006.

115. Participación como ponente en el Diálogo Global “El desarrollo del inmunomodulador, Factor de Transferencia”, Organizado por el IPN, a través de la coordinación del Campus Virtual con la Red Global de Aprendizaje para el desarrollo (GDLN) del Banco Mundial. 7 de junio de 2006.

116. Participación como ponente en la sesión Mensual Académica con el tema “Factor de Transferencia”, organizada por la Asociación Mexicana de Medicina Transfucional, AC. 8 junio 2006.

117. Participación con la conferencia “El futuro del factor de transferencia” en el V Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. 28 de noviembre al 1 de diciembre 2006.

118. Participación en la mesa redonda “El futuro de la biotecnología en México” realizada en el V Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. 28 de noviembre al 1 de diciembre 2006

119. Participación como expositor del proyecto “Factor de Transferencia” en el evento Pasarela tecnológica de la industria alimenticia, médico-biológica y farmacéutica. Realizada en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. IPN 1 junio 2007.

120. Participación en el Simposium sobre Factor de Transferencia en México, con la conferencia “El factor de transferencia en México”, realizado en el Depto. de Bioquímica de la ENCB, organizado por la Academia Nacional de Ciencias farmacéuticas.14 de junio de 2007.

Página 91

Page 92: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

121. Participación en los Seminarios de la Unidad-Sesión General del Instituto de Oftalmología, con la ponencia “Factor de transferencia como agente inmunoregulador e inmunoterapéutico”, realizado en El Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana” I.A.P. 15 de junio de 2007

122. Participación en el curso de Inmnunología 2007 de la Maestría de Genética y Biología Molecular con la ponencia “Antígenos e Inmungenicidad” organizado por el CINVESTAV, 27 septiembre 2007.

123. Participación como ponente en el festejo del XL Aniversario del Posgrado en inmunología, ENCB-IPN. 26 octubre 2007.

124. Participación en el II Congreso de Inmunología y Alergia, del Hospital Juárez de México, con la conferencia “Factor de Transferencia, mitos y realidades”, organizado por la Sociedad de Cirugía del Hospital Juárez de México, SC. del 11 al 15 de agosto del 2008.

125. Participación en el curso de Inmunología 2008 de la Maestría de Genética y Biología Molecular con la ponencia “Antígenos e Inmunogenicidad”, organizado por el CINVESTAV. 26 septiembre de 2008.

126. Participación como ponente en la sección departamental del área de medicina con el tema “Usos Terapéuticos del Factor de transferencia Humano” organizado por el Hospital Central Militar 24 de octubre de 2008.

127. Participación en el curso Actualidades Médico Quirúrgicas con la conferencia magistral “Factor de Transferencia”, organizado por la Dirección del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE 5 al 7 de noviembre de 2008.

128. Participación en el curso de Inmunobiología con la conferencia “Anticuerpos: estructura y función”, organizado por el CINVESTAV. 10 de noviembre de 2008.

129. Participación en el curso de Inmunobiología con la conferencia “Antígenos: naturaleza y clasificación”, organizado por el CINVESTAV. 10 de noviembre de 2008.

130. Participación como ponente en el “Curso anual fundamental de inmunología”, celebrado en la ciudad de Cuernavaca, Mor. Del 13-16 noviembre 2008.

131. Participación con la conferencia magistral “Factor de Transferencia” (Inmunomodulador celular) dentro del 19° curso monográfico actualidades en inmunología, alergia e infección, 61 Congreso de la Sociedad de ex residentes de alergia e inmunología clínica “Dr. Modesto Orea Solano” organizado por el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE 24 abril 2009.

132. Participación con la conferencia magistral “El factor de transferencia como agente terapéutico”, organizada por la ENCB/IPN, dentro del marco del 75 aniversario de la fundación de la ENCB. 13 agosto de 2009.

133. Participación como ponente en la conferencia magistral con el tema “Factor de Transferencia”, que se llevo a cabo en el Auditorio “Dr. Fernando Prieto López”. Organizado por la Dirección del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE. 18 de marzo de 2010.

134. Participación como ponente en el 20º Curso Monográfico actualidades en inmunología, alergia e infección. 7º Congreso de la sociedad de ex residentes de alergia e inmunología clínica “Dr. Modesto Orea Solano” con la conferencia magistral “Factor de Transferencia (Inmunomodulador celular)”, organizado por el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, del 19 al 23 de abril de 2010.

135. Participación como ponente en la Sesión General con el tema: “Factor de Transferencia”, que se llevó a cabo en el Auditorio “Dr. Guillermo Ruiz Reyes” del Hospital General de Puebla. 28 mayo 2010.

136. Participación como ponente magistral en el foro Expoli-Medicina y Salud, celebrado en la H. Cámara de Diputados, organizado por el Consejo Nacional de Egresados del IPN, AC, 2 de junio 2010.

Página 92

Page 93: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

137. Participación como ponente en el “Curso Nacional de Tumores Músculo-Esquelético” con el tema “Inmunología en el Cáncer”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación el 5 de octubre de 2011.

138. Participación como ponente en la Sesión General con el tema “Factor de Transferencia”, organizada por el Hospital General de Zona No. 27 “Dr. Alfredo Badallo G.” IMSS. 19 de octubre de 2011.

139. Participación en el Simposio: La Química en la Salud” con la conferencia “Factor de Transferencia”, organizada por la FES Cuautitlán, UNAM en el marzo de 2011 Año Internacional de la Química. 25 de octubre de 2011.

140. Participación como ponente, en el Primer Congreso Estatal de Químicos Clínicos 2012. Organizado por el Colegio de Químicos de Tabasco, AC., en la ciudad de Villahermosa, Tab. 1-2 diciembre 2011.

141. Participación en el Segundo Curso de Actualización en Inmunología con la ponencia “Perspectivas de la inmunoterapia en alergias”, organizado por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Facultad de Medicina y Cirugía, Coordinación General de Posgrado e Investigación, en la ciudad de Oaxaca de Juárez 9 marzo 2012.

142. Participación en la 1ra. Reunión de integración 2012 de la Red Temática de Desarrollo de Fármacos y Métodos de Diagnóstico del Conacyt, que se llevó a cabo en la ciudad de México los día 26 y 27 abril 2012.

143. Participación con la conferencia “El factor de transferencia como inmunomodulador e inmunoterapéutico” presentada en el XXXV Congreso de la Asociación Mexicana de Farmacología, AC, 75°Aniversario de la Escuela Superior de Medicina del IPN, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 15-18 mayo de 2013.

144. Participación como coordinador de l simposio titulaso “Efectos reguladores del extracto dializable de leucocitos (Factor de Transferencia) en el XXXV Congreso de la Asociación Mexicana de Farmacología, AC, 75°Aniversario de la Escuela Superior de Medicina del IPN, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 15-18 mayo de 2013.

145. Participación con la conferencia “El factor de transferencia como inmunomodulador y en terapia”, en el XIX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica, VIII Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica y III Jornadas Científicas de Bíomedicina y Biotecnología Molecular, que se llevó a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sin. 11 abril 2014.

Internacionales.

1. Reaction of anti-DNA with nucleoside and nucleotide conjugates. Symposium “Nucleic Acids in Immunology” Rutgers the State University, New Brunswick, New Jersey, U.S.A. 1967.

2. Use of Antibodies in the Study of the Structure of Nucleic Acids. Symposium “Molecular Aspects of Biological Organization” México. 23 junio 1969

3. Immunization of Rabbits with Nucleoside and Nucleotide Conjugates. Coloquio sobre “Antigenicidad” X International Congress for Microbiology. México, D.F. México. 21 Agosto 1970

4. Anticuerpos y Complejos Antígeno-Anticuerpo en la lepra. VII Congreso Ibero Latino Americano de Dermatología. Caracas, Venezuela. 10 Diciembre 1971.

5. The Presence of Specific Antibodies and Immune Complex in leprosy. International Symposium on Immunology of Leprosy. New Delhi. India (All India Institute for Medical Research). 17 Noviembre 1972.

6. Inflamación: Complejos Inmunes Circulantes. Curso Internacional de Reumatología, Hospital de la Raza, IMSS. Octubre 1975.

Página 93

Page 94: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

7. The immunological Response, IV International Meeting in Pediatric Neurology and Neurosurgery. Hospital del niño IMAN. 9 Febrero 1976

8. La Respuesta Inmune. En el Symposium sobre “Inmunoterapia en el Melanoma Maligno” XI Congreso Centroamericano de Dermatología. San José, Costa Rica. 29 Noviembre 1978

9. Participación como disertante del Simposium Avances en el estudio de la Tuberculosis: "Inmunología de las Tuberculosis, organizada por la Asociación Latinoamericana de Microbiología y la Sociedad Paraguaya de Microbiología. Asunción, Paraguay del 1º al 5 de noviembre de 1998.

10. Participación como disertante del Simposium Avances en el estudio de la Tuberculosis: "Aplicaciones de la DART-PCR al estudio de la tuberculosis, organizada por la Asociación Latinoamericana de Microbiología y la Sociedad Paraguaya de Microbiología. Asunción, Paraguay del 1º al 5 de noviembre de 1998.

11. “Análisis del patrón de citocinas de células J-774 infectadas con bacterias del complejo tuberculosis”, en el XV Congreso Latinoamericano y XXXI Congreso Nacional de Microbiología, Mérida, Yuc. Abril 2000.

12. Participación como profesor del XII Congreso Internacional de Alergia e Inmunología de Puebla, III Congreso del Capítulo Centro de CMICA. Organizado por el Colegio de Inmunología Clínica y Alergia, AC, Puebla, Pub. 12-14 septiembre 2007.

13. Participación con una conferencia titulada “Early development of immunochemistry of nocardia” en el VI International Symposium on Mycetona, Internacional Conference on he Biology of Nocardiae (Nocardiae’ 2013). Que se llevo a cabo en Toluca, Edo. de México, del 23-27 abril 2013.

LABORES DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

• Jefe de la Sección de Microbiología Hospital S.C.O.P. 1956-1959. • Jefe del Depto. de Microbiología de la Sección de Graduados de la ENCB 1966-1969 • Jefe del Depto. de Inmunología de la ENCB 1969-1978 • Miembro del Consejo Técnico Consultivo de la ENCB. 1967-1968 • Miembro de a comisión para elaborar el nuevo plan de estudios de la carrera Químico

Bacteriologo Parasitologo 1966-1970 • Representante de la especialidad de Microbiología en la División de Biología y Medicina

(Graduados) 1967-1968 • Representante de la especialidad de Inmunología en la Division de Biología y Medicina

(Graduados) 1969-1977. • Miembro de la comisión encargada de elaborar el proyecto para la organización

departamental y para el nombramiento de jefes de Departamento en la ENCB 1972 • Miembro del Comité Calificador de la COFAA. 1972 • Miembro del Consejo Académico de la COFAA. 1973-1977 • Coordinador de los Programas de Mestría y Doctorado en Ciencias en Inmunología, ENCB-

IPN (1967-2013) • Miembro del Colegio de Profesores de Posgrado, ENCB-IPN (enero 1964-2018) • Jefe del Lab. de Inmunología Molecular I, ENCB-IPN (1963-2009) • Director del Proyecto Factor de Transferencia, ENCB-IPN (1973-2013) • Coordinador del área de Inmunología, del Depto. de Biología Médica, en el año académico

2001. Academia Nacional de Medicina, AC. 8 enero 2001.

Página 94

Page 95: C u r r i c u l u m v i t a e - sepi.encb.ipn.mx · internacional sobre inmunoestimulantes e inmunoestimulación. ... Lugar en la participación de trabajos libres en la ... Asma

• Coordinador del proceso de evaluación del Programa de Maestría en Ciencias en Inmunología ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) 2000-2014.

• Coordinador del proceso de evaluación del Programa de Doctorado en Ciencias en Inmunología ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) 2000-2014.

Página 95