c11cm10-Sanchez Cervantes Oscar Alberto-4dalectura-Tema 1.4

7
Tema 1.3 y Tema 1.4 Sánchez Cervantes Oscar Alberto http://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/dapena.pdf http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/ Automatizacion.htm http://contextoupiicsajcv.es.tl/1-.-3-.-3-Comunicaci%F3n-organizacional.htm 1. La ansiedad que puede llevarnos a tomar decisiones de manera impulsiva. 2. La falta de información que nos impide disminuir la incertidumbre de la decisión. 3. Contar con información equivocada que nos lleva a tomar decisiones erróneas. 4. Poseer demasiada información o información redundante, lo cual aumenta los tiempos involucrados en la toma de decisión. 1.3.2. Automatización La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales: Parte de Mando Parte Operativa La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera ... La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL 1CM10

description

LECTURA 4

Transcript of c11cm10-Sanchez Cervantes Oscar Alberto-4dalectura-Tema 1.4

Tema 1.3 y Tema 1.4Snchez Cervantes Oscar Albertohttp://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/dapena.pdfhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htmhttp://contextoupiicsajcv.es.tl/1-.-3-.-3-Comunicaci%F3n-organizacional.htm

1.La ansiedad que puede llevarnos a tomar decisiones de manera impulsiva.2.La falta de informacin que nos impide disminuir la incertidumbre de la decisin.3.Contar con informacin equivocada que nos lleva a tomar decisiones errneas.4.Poseer demasiada informacin o informacin redundante, lo cual aumenta los tiempos involucrados en la toma de decisin.1.3.2. Automatizacin La automatizacin es un sistema donde se trasfieren tareas de produccin, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnolgicos.Un sistema automatizado consta de dos partes principales: Parte de Mando

Parte Operativa

LaParte Operativaes la parte que acta directamente sobre la mquina. Son los elementos que hacen que la mquina se mueva y realice la operacin deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadoresde las mquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera ... LaParte de Mandosuele ser un autmata programable (tecnologa programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban rels electromagnticos, tarjetas electrnicas o mdulos lgicos neumticos (tecnologa cableada) . En un sistema de fabricacin automatizado el autmata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.Objetivos de la automatizacinMejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la produccin y mejorando la calidad de la misma.

Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosose incrementando la seguridad.

Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.

Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.

Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulacin del proceso productivo.

Integrar la gestin y produccin.1.3.3. Comunicacin OrganizacionalLacomunicacinorganizacionalconsiste en el proceso de emisin y recepcin demensajesdentro de una complejaorganizacin. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organizacin, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organizacin se trata de unaempresa, la comunicacin distingue tres sistemas:- Operacionales (se refiere a tareas u operaciones)- Reglamentarios (rdenes e instrucciones)- Mantenimiento (relaciones pblicas, captacin y publicidad)Si ampliamos la concepcin de comunicacin, comunicacin organizacional tambin puede ser entendida como el proceso de produccin, circulacin y consumo de significados entre una organizacin y sus pblicos.La comunicacin dentro de una empresa adquiere un carcter jerrquico, basado en rdenes y mandatos, aceptacin de polticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relacin individual frente a las relaciones colectivas y la cooperacin entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicacin organizacional. As pues, la comunicacin organizacional estudia las formas ms eficientes dentro de una organizacin para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al pblico externo.1.4. Organizacin de las funciones informticasCuando se habla de la funcin informtica se definen temas como son nuevas aplicaciones tecnolgicas, nuevos dispositivos y nueva forma de elaborar informacin consistente y la base que lo hace posible es la informacin.Puntos que se deben considerar en el significado que tiene la informacin dentro de la funcin informtica:1.- La informacin debe ser almacenada y procesada por computadora2.- Debe ser confidencial para algunas personas3.- Puede ser mal utilizada o divulgada4.- Puede ser saboteada o verse afectada por fraudeLa administracin es el proceso de crear disear y mantener un ambienteen el que el personal pueda trabajar de tal forma que pueda alcanzar las metas seleccionadas.

1.4.1. FuncionesEl Licenciado en Informtica de la UAQ ser un profesional con slidos conocimientos de los procesos que dan soporte a la gestin administrativa, aplicacin de inteligencia de negocios, y de la integracin de datos a la medida de las necesidades, tamao y plataforma de la empresa. Lo que lo habilita para alinear el uso de la tecnologa de informacin con los objetivos del negocio. Por ejemplo:Implementar sistemas computacionales de informacin basados en los estndares ERP, CRM, B2C y B2B. Hacer uso de tecnologas de Inteligencia de negocios para la administracin de gobiernos electrnicos, Data Warehouse, Minera de Datos y Comercio Electrnico. Explicar las necesidades de los clientes y traducirlos a los requerimientos de sistemas computacionales de informacin. Trabajar en equipos para desarrollar un sistema computacional de informacin. Disear soluciones apropiadas utilizando enfoques diversos. Elaborar e implementar sistemas de informacin orientados a la productividad empresarial. Negociar y trabajar profesionalmente, liderar cuando sea necesario y comunicarse efectivamente con los interesados en un ambiente de sistemas computacionales de informacin. Anlisis, sntesis y solucin de problemas.1.4.2. reas de mercadoEn la informtica convergen los fundamentos de lasciencias de la computacin, la programaciny metodologas para el desarrollo desoftware, laarquitectura de computadores, lasredes de computadores, lainteligencia artificialy ciertas cuestiones relacionadas con laelectrnica. Se puede entender por informtica a la uninsinrgicade todo este conjunto de disciplinas.Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas reas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo:gestin de negocios,almacenamientoy consulta de informacin, monitorizacin y control deprocesos,industria,robtica, comunicaciones, control detransportes,investigacin, desarrollo dejuegos,diseo, computarizado, aplicaciones/herramientasmultimedia,medicina,biologa,fsica,qumica,meteorologa,ingeniera,arte, etc. Una de la aplicaciones ms importantes de la informtica es proveer informacin en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar latoma de decisionesa nivelgerencial(en unaempresa) como permitir el control deprocesoscrticos.Actualmente es difcil concebir un rea que no use, de alguna forma, el apoyo de la informtica. sta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las ms simples cuestiones domsticas hasta los clculos cientficos ms complejos.Entre las funciones principales de la informtica se cuentan las siguientes:Creacin de nuevas especificaciones de trabajo.Desarrollo e implementacin de sistemas informticos.Sistematizacin de procesos.Optimizacin de los mtodos y sistemas informticos existentes.

1.4.4. SueldosLas horas de trabajo de un licenciado en ciencias de la informtica se cotizan entre los $15,000 y los $30,000 y eso en una empresa mediana, buscando en ms pginas encontr y eso en una empresa baja ganan 9 mil pesos

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL1CM10