c11cm10-Sanchez Cervantes Oscar Alberto-7ralectura-Tema 2.3

4
Solución de problemas tecnológicos Sánchez Cervantes Oscar Alberto http://www.did.qc.ca/media/documents/es/positionnements/solucionestecnol http://www.did.qc.ca/ https://lawebtecnologica.wordpress.com/"C#"$%quesesunasoluciontecno 2.3. Comunicación masiva digital. Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos que se necesitan para establecer la comunicación. En los cuales: El emisor es quien está de acuerdo con la intención de expresar un mensaje, es quien emite El referente es el objeto, la idea o la cosa -física o abstracta- a la que alude el m comunicativo y es de carácter extralingüístico . Es el objeto, la idea, el conocimiento, la fantasía, etc., en sí mismo. El receptor es la persona que recibe el mensaje. El código es un sistema de sinos que se utili!a para expresar ideas: "abla, estos escritos. El mensaje es la información representada por medio de códio que el emisor transmit quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa #referente# desde un punto de vis intrínsecamente material aunque lo fuese abstracto. El canal es el medio que se utili!a para "acer llear el mensaje, por ejemplo: un te móvil. El contexto es la situación que se crea cuando se "aya comunicación, es decir, el alr 2.3.1. Formatos de medios televisivos. %$neros y &ormatos 'elevisivos - (resentation 'ranscript ). (ropuesta de *nidad de 'rabajo: %$neros 'elevisivos +urso de edios de +omunicación ocial como ecursos /idácticos 0uan +arlos errano oria /iciembre, 1. (resentación 4 /estinatarios o Esta *nidad de 'rabajo 5equivalente a *nidad /idáctica, en otros nive se inserta dentro del ódulo 5asinatura6 de Lenuajes 7udiovisuales y Esc$nicos e +urso de (roducción de 7udiovisuales y Espectáculos o Estos contenidos y actividades pueden ser iualmente válidos para el ódulo de (roducción de 'elevisión CO&'()'O &AC*O&A+( *&'(,&AC*O&A+ -C -

description

LECTURA 7

Transcript of c11cm10-Sanchez Cervantes Oscar Alberto-7ralectura-Tema 2.3

Solucin de problemas tecnolgicosSnchez Cervantes Oscar Albertohttp://www.did.qc.ca/media/documents/es/positionnements/soluciones-tecnologicas.pdfhttp://www.did.qc.ca/https://lawebtecnologica.wordpress.com/%C2%BFques-es-una-solucion-tecnologica/

2.3. Comunicacin masiva digital.LosFactores de la comunicacinson el conjunto de todos los conceptos que se necesitan para establecer lacomunicacin. En los cuales:El emisores quien est de acuerdo con la intencin de expresar un mensaje, es quien lo emiteEl referentees el objeto, la idea o la cosa -fsica o abstracta- a la que alude el mensaje comunicativo y es de carcterextralingstico. Es el objeto, la idea, el conocimiento, la fantasa, etc., en s mismo.El receptores la persona que recibe el mensaje.El cdigoes un sistema de signos que se utiliza para expresar ideas: habla, gestos y escritos.El mensajees la informacin representada por medio de cdigo que el emisor transmite o quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa "referente" desde un punto de vista intrnsecamente material aunque lo fuese abstracto.El canales el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un telfono mvil.El contextoes la situacin que se crea cuando se haya comunicacin, es decir, el alrededor.2.3.1. Formatos de medios televisivos. Gneros y Formatos Televisivos - Presentation Transcript1.Propuesta de Unidad de Trabajo: Gneros Televisivos Curso de Medios de Comunicacin Social como Recursos Didcticos Juan Carlos Serrano Soria Diciembre, 20092.Presentacin / DestinatariosoEsta Unidad de Trabajo (equivalente a Unidad Didctica, en otros niveles), se inserta dentro del Mdulo (asignatura) de Lenguajes Audiovisuales y Escnicos en el 2 Curso de Produccin de Audiovisuales y EspectculosoEstos contenidos y actividades pueden ser igualmente vlidos para el Mdulo de Produccin de TelevisinCurso de Medios de Comunicacin como recurso didctico, Enero-Marzo 20093.ObjetivosoConocer e Identificar los gneros y tipos principales de programas televisivosoAplicar los conocimientos adquiridos en la bsqueda de ejemplos audiovisuales de cada tipo de gnero y programa as como en la parrilla actual de las emisiones de las cadenas nacionales (Espaa)

2.3.2. Formatos de radio. Campus Party: Formato que debe tener una radio segn su tipo de transmisin.Esto es: si es AM tiene contenido noticioso, si es FM musical.En las grandes ciudades puede que se d algo as, pero en las pequeas localidades no.En Argentina las radios por frecuencia modulada han ocupado un espacio importante en casi todas las localidades, por su bajo costo de instalacin, su facilidad de operacin y el control nulo del COMFER.Estas emisoras cumplen una funcin social local indispensable como canal de comunicacin de las comunas, como difusor de eventos, como nico medio de publicitar las ofertas de los comercios locales.Resulta impensable que un habitante de estas localidades escuchen una radio fornea ya que quedaran desactualizado con lo que pasa en su pueblo.Por otra parte, una emisora, independientemente de su tipo de transmisines un medio de comunicaciny eso significa palabra.En la inauguracin deel profesorStephen Hawkingdice: ...el hecho que pueda saludarlos hoy se debe a la habilidad nica con que cuenta la raza humana: las unidades bsicas de que estamos constituidos, el ADN de nuestro cdigo gentico, es en un 98% idntico al de nuestros ancestros y es esa crucial diferencia del 2% que contiene el poder de comunicarnos entre nosotros la que no ha llevado a donde nos encontramos hoy. Me gustara mostrarles un corto que hiceque ilustra este punto. y el vdeo dice: Durante millones de aos, la humanidad vivi como lo hacen los animales y algo ocurri que desat el poder de nuestra imaginacin. Aprendimos a hablar. Aprendimos a escuchar. El Habla ha permitido la comunicacin de las ideas facilitndonos a los seres humanos aprender juntos. Construir lo imposible. Los grandes logros de la humanidad se han alcanzado Hablando... Y los mayores fracasos, por no haber hablado. No tiene que ser as. Nuestras mayores esperanzas pueden hacerse realidad, en el futuro. Con la tecnologa a nuestra disposicin la posibilidades son ilimitadas. Todo lo que necesitamos que hacer es asegurarnos de que seguimos Hablando... Hablando. y cierra: Desde que se rod este corto las cosas han avanzado mucho, Prcticamente cada joven y algunos viejos tambin, tiene un telfono mvil y una conexin a Internet. Estamos unindonos rpidamente en red para formar parte de una gran conciencia global. Es un nuevo orden mundial. Seguid Hablando.Esto no hace ms que reafirmar lo que decimos, no puede existir un medio de comunicacin sin palabra. Por eso olviden el formato netamente musical, la radio es la voz potente de todos. Nada se puede lograr sin locutores en vivo que nos digan si llueve o no, si estamos contentos, que tal necesita ayuda o trabajo.2.3.3. Servicios y oferta televisiva. La oferta de programas por ondas hertzianas se enfrenta al problema de la escasez de ondas, pero la televisin va satlite y de cable por compresin digital permitir muy pronto contar con servicios multiprogramas.Durante la dcada pasada en el mercado de los medios empiezan a utilizarse numerosas innovaciones tecnolgicas (televisin va satlite, conexiones on-line, banco de datos, ordenadores personales, teletexto, videotexto, fax, vdeo, compact-disc, etc.) a la par que se desarrolla la eficacia y la amplitud de las conexiones. Es el comienzo de la era de la tecnologa de las comunicaciones.La evolucin de los aos 90 apunta, precisamente, hacia un aumento de la interconexin gracias a las crecientes posibilidades de distribucin. Las sper autopistas de la comunicacin sern el medio ms eficaz para su concrecin.La digitalizacin en las comunicaciones conlleva la convergencia tcnica de distintos servicios y su integracin potencial en una misma red. Esto significa no slo -por ejemplo, en el caso de la televisin- que el programa televisivo viaja en el mismo soporte que se utiliza para la transmisin de datos entre ordenadores, sino tambin que la transmisin televisiva digital puede ser recibida, adems de en el televisor y en el ordenador a la vez que se puede tratar como otros tipos de imgenes, textos, sonidos, etc.Televisin por satlite, televisin por cable, tecnologa digital, televisin interactiva, son ya hoy, el futuro. La televisin a la carta, es decir, con un men hecho al gusto del propio consumidor previo pago de la programacin y servicios escogidos, no tardar mucho tiempo en ser una realidad para los hogares europeos.Claro que el aumento y la diversificacin del consumo harn crecer las dimensiones econmicas de la comunicacin. Las redes de televisin tendrn tres niveles de funciones bien diferenciadas: por una parte la infraestructura que proporciona el medio fsico de transmisin y las funciones de conmutacin asociadas; luego, un nivel intermedio constituido por el soporte que posibilita la diferenciacin de los servicios comerciales (en el caso de la televisin de previo-pago, preseleccionar los televisores que han comprado el programa y transmitrselo); y, por ltimo, los servicios comerciales que se venden al consumidor final.La norma europea de Alta Definicin (AD) envejeci antes de nacer, ya que, al igual que la japonesa, ha sido desarrollada mediante la transmisin analgica (HDMAC), frente a la digital de los americanos. La diferencia es esencial: en la analgica las imgenes se forman por variaciones en la frecuencia de las ondas. En cambio, la tecnologa digital por satlite significa un salto cualitativo incomparable.2.3.4. Servicios y oferta de radio. El objeto del contrato consiste en la prestacin por parte del adjudicatario de los servicios de operacin tcnica de los sistemas de radio del centro de emisin y produccin principal en Mallorca de Radio de les Illes BalearsUna de las principales compaas de Internet como es Yahoo, tiene desde hace un tiempo una oferta especial de servicios web basndose en la respuesta de los consumidores del producto.Se acaba de anunciar que para el prximo 22 de abril esta oferta cerrara, pero mantendr disponibles todas las caractersticas individuales.Esta oferta web fue llamada "Yahoo Plus" y estuvo encargada de unir varios servicios al correo electrnico, y de entregarlos a los usuarios con la imagen de una capacidad extra en el servicio de mensajera en internet.Adems de esto, se ofreci una excelente proteccin contra el molesto correo basura, y un servicio online de creacin de juegos y msica en un solo componente.Los costos por cada aplicacin se establecieron en 47,4 dlares anuales o en pagos mensuales de 4,95 dlares evitando as el contrato anual.

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL1CM10